Está en la página 1de 34

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

histologia-sistema-reproductor-masculino-1

33 pag.

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Formado por:
 2 testículos suspendidos en el escroto

 Conductos genitales intratestticulares

 Conductos genitales extratesticulares

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Testículo

epidídimo

Cond
deferente

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Conducto
deferente
Ves seminal Ves seminal

Cond eyaculador

Próstata

Gland cowper
O glándulas
uretra 

bulbouretrales
 Cerca del origen de la uretra
 Secreta moco
Pene
Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TESTÍCULOS
 Cada testículo es un órgano oval de 4 cm
largo, 2 -3 cm ancho, 3 cm grosor
 Localizados en el escroto
 Producen espermatozoos y testosterona

Rodeados de manera parcial por la túnica


vaginal
 evaginación peritoneal

 Forma una cavidad serosa

 Le da movilidad al testículo

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TESTÍCULOS
 Rodeado por la túnica albugínea: capsula TC
denso irregular colagenoso
Por debajo se
encuentra

 Túnica vascular: TC lax vascularizado


O capsula vascular del testiculo

Mediastino testicular
Engrosamiento posterior de la túnica albugínea tabiques de tejido conectivo
que forman lóbulos testiculares

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TESTÍCULOS
 Tiene aproximadamente 250 lóbulos
testiculares

Cada lóbulo testicular tiene:


 1 – 4 túbulos seminíferos
 Rodeados por tejido conectivo laxo
vascularizada. Presenta células intersticiales de
Leydig
 Inervación proveniente de la túnica vascular

Los capilares del testículo forman el plexo venoso


pampiniforme
 Es mas fría que la arteria testicular ayuda a
reducir la temperatura

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TÚBULOS SEMINÍFEROS
 Túbulos huecos contorneados de 30ª 70 cm
largo, 150 a 250 um diámetro
 Rodeados por lechos capilares
 1000tubulos seminíferos en ambos testículos
 Producen espermatozoos

Epitelio seminífero
 Cel. Sertoli

 Cel espermatogenas ( epitelio germinal)

Túnica propia
 TC delgado que rodea al túbulo

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Células de Sertoli

 Cilíndricas altas con núcleo basal oval claro


 Citoplasma con cristales de Charcot Bottcher
( función desconocida)
 Abundante REL, poco RER
 Multiples mitocondrias
 Aparato de Golgi bien desarrollado
*Célula de
Sertoli

 Protegen nutren las células espermatogenas


 Fagocitan remanentes citoplasmáticos
 Secretan la proteína fijadora de andrógeno
 Establecen la barrera hematotesticular
Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Células Espermatogenas Espermatid
es
iniciales
Espermatoci
 Espermatocitogenesis tos
secundarios
Diferenciacion de la espermatogonia en en
espermatocito primario
Espermatoc
ito
primario
 Meiosis Espermatogo
nia

 Espermiogenesis
Transformación de espermatides en
espermatozoos

El epitelio seminífero tiene ciclos de 16


días y se requieren 4 ciclos para completar
la espermatogenesis
Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Células Leydig

 Localizados en la túnica vascular y su TC


 Tiene forma poliédrica 15 um diámetro
 REL bien desarrollado
 Múltiples gotitas de lípidos
 Presentan los cristales de Reinke
 Producen testosterona

Células intersticiales
(Leydig) Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONDUCTOS GENITALES
 Intratesticulares  Túbulos rectos
 Red Testicular

 Conductillos
eferentes

 Extratesticulares  Epidídimo
 Conducto
deferente
 Conducto
eyaculador
Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TÚBULOS RECTOS

 Son cortos llevan espermatozoos de


los túbulos seminíferos a la red
testicular
 Presentan c. de Sertoli en su primera
mitad
 Epitelio cuboideo con
microvellocidades, en su segunda
mitad, la mayor parte posee cilio

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RED TESTICULAR

 Espacios laberinticos
 Epitelio cubico simple

 Tienen múltiples microvellocidades


cortas con un cilio

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONDUCTO EFERENTE

 Entre red testicular y epidídimo


 10 a 20 conductos
 Túbulos cortos que perforan la túnica
albugínea para conducirlo al epidídimo

2 tipos de células
 C. cuboides no ciliadas

 C cilíndricas ciliadas

Se rodea de una capa delgada de musculo liso

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EPIDÍDIMO
 Túbulo muy contorneado 4 a 6 m se pliega en
espacio de 7 cm de largo

3 regiones
 Cabeza
 Cuerpo
 cola

Epitelio pseudoestratificado que recubre la luz


del epidídimo

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EPITELIO DEL EPIDÍDIMO

Células basales
 Cortas piramidales o poliédricas

 Núcleo redondo

 actúan como células madre que se regeneran


y a las c. principales

Células principales
 Altas con núcleo oval

 Presentan estereocilios

 Elabora glicerofosfocolina que inhibe la


capacitación del espermatozoo impidiendo la
fecundación

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONDUCTO DEFERENTE

 Tubo muscular que lleva espermatozoos del


epidídimo al conducto eyaculador

capas
 Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
estereociliado: similar al epidídimo con
células principales cortas
 Lamina de tejido conectivo fibroelastico laxo

 Musculo liso: longitudinal interna, circular


media, longitudinal externa

 Tejido conectivo fibroelastico laxo

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONDUCTO EYACULADOR
Conducto
deferente
Ves seminal Ves seminal

Cond eyaculador

Próstata

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONDUCTO EYACULADOR
 Tubo recto corto
 Recubierta por epitelio cilíndrico simple

 Carece de musculo liso en su pared

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


GLÁNDULAS ACCESORIAS
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO

 VESICULAS SEMINALES

 PROSTATA

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VESÍCULAS SEMINALES

 2 Estructuras tubulares enrolladas 15 cm


de longitud
 Mucosa con fondos de saco

 Epitelio cilíndrico seudoestratificado


c basales cortas
c cilindricasbajas con microvellocidades
Tejido conjuntivo subepitelial fibroelastico
 Capa de mus culo liso : circular interna
longitudinal externa

 Tejido conectivo fibroelastico externo

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PRÓSTATA

 La mas grande de las glándulas accesorias


 Rodeada de una capsula de TC denso
irregular vascularizado con musculo liso
 El estroma deriva de la capsula también
tiene musculo liso en abundancia

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PRÓSTATA
 Conglomerado de 30 a 50 glándulas
tubuloalveolares en 3 capas

Mucosa
 Mas cortas cerca de la uretra

Submucosa
 Periféricas alas mucosas mas grandes

Principal
 Mas periféricas constituyen la mayor parte
de la prostata

Epitelio cilíndrico y revestimiento


Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)
MioepitelialEncuentra
Glandulas agrupadas
más documentos en www.udocz.com en
PRÓSTATA
 Glandula revestido por epitelio cilíndrico
simple a seudoestratificado
 Luz de glándulas con concreciones
calcáreas o cuerpos amiláceos
(glucoproteínas calcificadas)

Secreción prostática
 Liquido blanco seroso

 Rico en lípidos

 Enzimas proteolíticas

 Fosfatasa acida, fibrinolisina

 Acido cítrico

 Regulada por la dihidrotestosterona

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER
 Localizadas en la base del pene
 3 a 5 mm diámetro
 Glándulas tubuloalveolares con c.
cubicas a cilíndricas simple
 Elabora liquido resbaloso para la
lubricación de la uretra
 Su secreción precede al resto de la
eyaculacion

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PENE
 Organo excretorio para la orina
 Organomasculino de la copula

3 columnas de tejido eréctil

2 cuerpos cavernosos Cuerpo esponjoso

Encerrados por la túnica albuginea

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PENE
Cuerpos cavernosos,
• seencuentran dorsalmente; su
túnica albugínea
• está interrumpida en algunos sitios
y permite la comunicación entre
sus tejidos eréctiles.

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PENE
cuerpo esponjoso
• está colocado ventralmente.
• alojala porción peneana de lauretra CUERPOS CAVERNOSOS

• El cuerpo esponjoso termina en una


porción bulbar crecida, el glande del pene. URETRA PENEANA

• Tienen una vaina de tejido CUERPO ESPONJOSO


conectivo laxo común.

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PENE
están recubiertos por pieldelgada.
L a pielde laporción proximal tienepelos púbicos gruesos y
glándulassudoríparas y sebáceas.
L a porción distal del pene carece de veloy sólo tiene unas
cuantas glándulas sudoríparas.
L a piel continúa distal alglande del penepara formar el
prepucio

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESTRUCTURA DEL TEJIDO ERÉCTIL

l o s espacios vasculares dentro del tejidoeréctil se


congestionan con sangre y ello da lugar a la
erección del pene.
E l tejido eréctil del pene contiene múltiples
espacios de forma variable, recubiertos de endotelio,
separados unos de otros por trabéculas de tejido
conectivo y células de
músculo liso.

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESTRUCTURA DEL TEJIDO ERÉCTIL

d e l cuerpo esponjoso contienen más fibras


elásticas y menos células de músculo liso
que las de los cuerpos cavernosos.
L o s tejidos eréctiles de los cuerpos
cavernosos reciben sangre de ramas de las
arterias profunda y dorsal del pene.
Estas ramas penetran en las paredes de las
trabéculas del tejido eréctil y forman plexos
capilares,

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESTRUCTURA DEL TEJIDO ERÉCTIL

E l drenaje venoso ocurre através de tres grupos de venas,


que son drenadas por la venadorsal profunda
Los tres grupos de venas provienen d lde la basedel
e
glande del pene, lasuperficie dorsal de los cuerpos
cavernosos y la superficie ventral de los cuerpos
cavernosos y el cuerpo esponjoso

Descargado por HM Ruth (ruth79481@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte