Está en la página 1de 2

INFORME NO.

9
ELIXANDRA RODRIGUEZ 100348555
LA DEUDA PÚBLICA, CARACTERISTICAS Y EFECTOS MÁS IMPORTANTES.

La Deuda Pública es la deuda del Estado o de los entes públicos descentralizados o


territoriales, la cual puede crear diferentes tipos de obligaciones y derechos sobre las
condiciones del crédito establecido. El Estado, al igual que el sector privado, cuando sus gastos
son superiores a sus ingresos, recurre a tomar dinero prestado. Situación que origina la
obligación de pagar la suma recibida mediante cuotas que incluyen las amortizaciones más los
intereses correspondientes. La deuda pública se define como el conjunto de obligaciones que
debe cumplir el Estado como resultado de los préstamos recibidos en un período de tiempo
determinado, que constituye el plazo de la deuda.

El Crédito Público se puede conceptualizar planteando que es la capacidad política, económica,


moral y jurídica de un Estado para obtener dinero en préstamo apoyado en la confianza de que
goza por el patrimonio y recursos que puede disponer. El Crédito Público supone la existencia
de una relación doble:
a) La relación Jurídica se establece entre el acreedor o prestamista, para quien la operación es
un crédito, y el deudor o beneficiario, para quien es una deuda u obligación.
b) En la relación Económica se destaca la deuda pública y específicamente la carga de la deuda
en sentido de una obligación que el Estado debe cumplir, cuyo resultado tiene gran incidencia
sobre la Economía Nacional.
La deuda pública externa o internacional global, incluye los compromisos financieros
correspondientes a préstamos y d pósito de corto, mediano y largo plazos que deben ser
honrados por el sector público.
Se entiende por Deuda Flotante, la deuda del Gobierno central por concepto de empréstitos
mediante Letras de Cambio del Tesoro, generalmente a corto plazo y en cantidad
relativamente pequeña. Carece de sanción legal o congresional y tiene un carácter transitorio,
surge de necesidades momentáneas de caja (efectivo) por gastos imprevistos o retrasos en los
ingresos ordinarios del gobierno.
Deuda Consolidada. Es la deuda pública documentada a mediano o largo plazos agregados la,
cual se caracteriza por la presencia de los siguientes elementos: a) Sanción legal o
congresional. En los Estados de derecho reviste forma de ley. b) Registros en libros o
documentación que reflejan la situación de endeudamiento. c) Previsión en el presupuesto
público, Las erogaciones destinadas al servicio de la deuda (amortizaciones e interés) aparecen
en el presupuesto del sector público de la economía.
La clasificación de la deuda pública tiene importancia para las condiciones contractuales y los
cálculos que pueden determinar conveniencia de las mismas. Se supone que el tipo de interés
crece a medida que se alarga el penado de duración del empréstito.
Toda deuda puede convertirse en perpetua siempre permanente o en aquellos casos en los
cuales sólo se realice el pago de los intereses. La amortización o el reembolso del capital es lo
que garantiza la eliminación de la deuda, generalmente en las condiciones, se establece un
porcentaje O ID: monto para el pago de amortizaciones de capital, en atención al penado de
duración Y vencimiento de la deuda.
El carácter político del endeudamiento se inscribe dentro de la compleja actividad se realiza el
Estado como la formalidad de alcanzar los propósitos de la estabilizac1on y el desarrollo
económico.

Se acepta que la deuda pública es un elemento que se aplica en el marco de la política fiscal,
sobre todo cuando se emiten letras de cambios y otros valores públicos de largo plazo- para
enfrentar déficits transitorios del presupuesto. Esta política se considera útil Y practica en
razón de que evita trastornos a los agentes de la economía privada.

También podría gustarte