Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Decreto ejecutivo 575 del 21 de julio del 2014

Acreditada mediante Resolución n15 del 31 de octubre de 2012

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE #7

CAPITAL O PATRIMONIO

GRUPO:

De León, Geneva 8-816-1856

González, Luzmila 8-950-759

López, Pedro 8-951-1775

Ostia, Ladys 2-718-1706

Polanco, Mayanin 8-915-1622

Rodríguez, Silka 8-799-46

Profesora: Stephanie Afat

Panamá, 21 de agosto 2,021

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3

CUESTIONARIO 4

CONCLUSIÓN 9

BIBLIOGRAFÍA 10

2
INTRODUCCIÓN

Toda empresa tiene como objetivo designar un capital social con el que iniciará
sus operaciones, en este inicio el capital social es el equivalente al capital
contable, y a medida que la empresa vaya surgiendo existirán otros tipos de
capital como por ejemplo las utilidades, reservas, etc. En el siguiente taller
abordaremos los diferentes tipos de capital, además en qué consisten las acciones
y los tipos que hay; también que es una sociedad anónima y que requisitos
debemos tener para obtenerla.

3
1. ¿Cuál es la diferencia entre capital contable y capital social?

R= La diferencia entre el capital contable vs el capital


social es que el capital contable representa el
patrimonio de los accionistas, integrado por sus
aportaciones más las utilidades generadas por el
negocio y que no se hayan repartido en forma de
dividendos, por donación o aportaciones de capital,
realizados por arriba del valor nominal de las acciones
y el capital social está representado por acciones o
partes sociales emitidas a favor de los accionistas o
socios como evidencia de su participación en la entidad.

2. ¿Qué es una sociedad anónima?


R= Una sociedad anónima es una entidad
legal creada por leyes federales.

3. Describe brevemente los pasos para la creación de una sociedad


anónima.

R= Los pasos para la creación de una


sociedad anónima son:
Puede obtenerse permiso para iniciar una
sociedad anónima cuando dos o más
personas, conocidas como fundadores,
piden autorización al Estado para operar una
empresa mercantil de este tipo. Al conceder
la aprobación, el Estado extiende un permiso

4
de constitución, en el cual se autoriza a la sociedad anónima para emitir un
determinado número de acciones y operar el negocio como se define en la
escritura constitutiva, este permiso de constitución representada por un
documento llamado certificado de acciones, en el que se señala el número de
acciones emitidas.

4. ¿Qué son las acciones y cuantos tipos existen?

R= Las acciones son siempre nominativas y


se expiden a favor de determinada persona,
cuyo nombre se consigna en el titulo
respectivo. Dichas acciones pueden ser
ordinarias o preferentes.

5. Menciona cuales son los derechos de los accionistas ordinarios y


preferentes.

R= Los derechos de los accionistas ordinarios son:


 Derecho de votar en las asambleas
ordinarias y extraordinarias.
 Derecho a asistir a las reuniones de
accionistas, elegir la junta de
directores y votar sobre otros asuntos
del negocio; cada acción tiene derecho
a un voto.
 Derecho de prioridad, gracias al cual
pueden comprar las nuevas emisiones
de acciones en tal forma que la
distribución del capital mantenga la proporción original.

5
Los derechos de los accionistas preferentes son:
 Derecho preferente a recibir dividendos antes que los propietarios de
acciones ordinarias. En caso de liquidación de la sociedad, derecho
preferente a recibir su aportación original antes que los accionistas
ordinarios.
 Derecho de adquirir una parte proporcional de una nueva emisión de
acciones de la sociedad.
 Derecho de acumular el dividendo anual que le corresponde para
aquel periodo en que la sociedad no obtenga utilidades.

6. Describe como se clasifica el capital contable.


R= La principal clasificación de
capital contable incluye las
partidas capitales contribuido y
capital ganado:
 Capital social.
 Aportaciones para futuros
aumentos de capital.
 Prima en venta de
acciones.
 Donaciones.

7. ¿Cuál es la diferencia entre capital autorizado, suscrito y exhibido?

R= La diferencia es que el capital


autorizado solo se encuentra en las
sociedades constituidas bajo el régimen
de capital variable y representa el total

6
del capital que, como máximo, puede tener la sociedad sin modificar su
escritura constitutiva; el capital suscrito es el que se han comprometido a pagar
los socios o accionistas de una sociedad de capital variable. El capital suscrito
puede ser fijo o variable; y el capital exhibido es el que se habían
comprometido a aportar los socios o accionistas, se ha pagado en efectivo o en
bienes.

8. ¿Qué es un Split de acciones?

R= Es el procedimiento
de aumentar la cantidad
de acciones en
circulación sin modificar
el importe del capital
suscrito y pagado, con
lo cual reduce el valor
unitario de las acciones
originales.

9. Menciona brevemente las normas de información financiera aplicables


a la valuación y presentación del capital contable.

R= La NIF C-11 señala en forma genérica cuándo un instrumento financiero


reúne las características de capital, para ser considerado como tal, ya que
de otra manera sería un pasivo. Sin embargo, la normativa específica para
distinguir un instrumento financiero de capital y uno de pasivo, o los
componentes de capital y de pasivo dentro de un mismo instrumento
financiero compuesto, se trata en la NIF C-12, Instrumentos financieros con
características de pasivo y de capital, que el CINIF está reformulando y que

7
se está sometiendo a auscultación. La NIF C-11 sólo incluye la normativa
relativa a instrumentos financieros que en su reconocimiento inicial se
identifiquen como de capital.

10. Describe el estado de cambios en el capital contable.

R= El estado de cambios en el
capital contable es un estado
financiero básico. En él se
presentan todas las operaciones
que hayan impactado
contablemente a la sección de
capital contable, ejemplo,
aportaciones, reembolsos,
dividendos, splits, etcetera.

11. ¿Qué es el valor par o nominal en las acciones?

R= El valor par es el que se


establece en el permiso de
constitución y está impreso
en el certificado de acciones.
Algunos directores asignan
un valor prefijado a las
acciones (sin valor par), un
valor arbitrario que se utiliza
con propósitos de registro.

8
CONCLUSIÓN

Podemos concluir, que el capital contable representa el patrimonio de los


accionistas y el capital social está representado por acciones o partes sociales
emitidas a favor de los accionistas. Que los accionistas ordinarios y preferentes
tienen diferentes tipos de derechos y que las sociedades anónimas son
organismos cuyas características son la limitación de la responsabilidad de los
socios ante terceros, la división del capital social en acciones.

9
BIBLIOGRAFÍA

PROFESORA STEPHANIE AFAT, CAPITAL O PATRIMONIO, PLATAFORMA.

10

También podría gustarte