Está en la página 1de 1

Cada época tiene su imagen ideal de hombre

"Cada época tiene su imagen ideal. Así, el héroe en la Grecia arcaica; el sabio en la Grecia
clásica y en el Renacimiento; el artista en el romanticismo; el burgués en la Revolución
industrial y el surgimiento del capitalismo; el santo para el cristianismo; el hombre de éxito en
la modernidad; el disfrutador en la posmodernidad. En nuestros días, en el Norte, a pesar de la
pluralidad, se impone el ideal economicista: la persona tiene que ser productora, competitiva,
consumidora, bien adaptada a lo que el ambiente social impone, acrítica, tolerante
(entendiendo equívocamente por tal no tener grandes ideas propias y poder así aceptar como
válida cualquier opinión), sin grandes ideales, con gusto preferente por el ocio y la «buena
vida» y el bienestar, y con rechazo de todo compromiso que altere esta tranquilidad de vida. En
consonancia con cada uno de estos «ideales», cada momento histórico promociona a
determinados personajes como modelos. Así, en nuestros días, los millonarios futbolistas, las
escuálidas modelos de pasarela o los ociosos famosos son algunos de los personajes más
valorados. Y lo son no por ellos mismos, sino por los modelos y valores que encarnan: fama,
dinero fácil, vida de abundancia y fiesta continua. Sin duda, la influencia social es grande".

Domínguez Prieto, Xosé Manuel


Llamada y proyecto de vida
p. 48

También podría gustarte