Rubrica Desarrollo Humano

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD


DISEÑO DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

% alcanzado Cada criterio será valorado en una escala porcentual de la siguiente manera:
100 - 90% El criterio se presenta de de forma clara, completa y cumple con lo solicitado.
89 - 80% Necesita correcciones poco relevantes, la información cumple con lo básico del criterio.
79- 70% Necesita pocas correcciones, falta completar información para cumplir lo descrito en el criterio.
69 -50% Necesita varias correcciones, falta información importante para cumplir lo descrito en el criterio.
49 - 20% Cumple de forma insuficiente con lo descrito y necesita varias correcciones de fondo.
19 - 0% El criterio está ausente.

ELIANA YULIET OSORIO MONTOYA 100254048


JONNY ESTEBAN FORERO MANCERA 100239914
Integrantes STEFANNY CARDONA RÍOS 1921026183
JULIAN ANDRES VARGAS 2011021945
CLARA ANGELICA ESTEPA GAMBOA 100223523

PRIMERA ENTREGA
Puntos Calificación
Criterio Descripción posibles obtenida % alcanzado

Presentación de la Propuesta de Modelo de Intervención 2 1 100%


Presenta la portada con la identificación del Plan (Plan de intervención) con los
siguientes elementos: Filiación institucional, título del proyecto, nombres
Portada completos de los estudiantes, nombre completo del asesor, fecha y año de 2 1 100%
presentación.
DESARROLLO DEL DOCUMENTO: ENTREGA I
Introducción 30 15 100%
Plantea la presentación de la institución/empresa, el diagnóstico, los objetivos
Introducción 10 5 100%
(general y específicos) de manera clara y coherente.

Define el propósito principal de la Propuesta de modelo de intervención de forma


Objetivo General coherente con el problema descrito, indicando las variables o categorias de 10 5 100%
estudio, la población y su contexto.

Tres (3) objetivos Define 3 objetivos coherentes con el problema descrito e indica logros que
10 5 100%
específicos permiten el cumplimiento del objetivo general.
Empresa seleccionada 13 8 100%

Empresa Realiza la descripción de las organizaciones: Razón social (o nombre de la


seleccionada organización), ubicación geográfica (dirección, ciudad, departamento, país), 13 8 100%
misión, visión y estructura organizacional.
ESTRUCTURA Y COMPLEMENTOS
Estructura y redacción 5 5 100%
Respeta el límite de las páginas solicitados para la entrega (Máximo 20 páginas
Extensión desde presentación de la institución hasta recomendaciones). 5 5 100%

Calificación total: 50 29 100%


Observaciones generales del documento presentado:
Estimados estudiantes, de acuerdo a la revisión de la 1ra entrega:
En relación a la estructura y presentación del documento proyecto: Se solicita el ajuste del documento en términos del uso adecuado de
sangría y extensión de los párrafos en todos los párrafos, signos de puntuación, ortografía (marca subrayado en amarillo), mayúsculas y
algunas expresiones (marcadas letra de color azul) por sinónimos y/o expresiones técnicas de acuerdo al marco de referencia seleccionado,
adicionalmente se registran algunas secciones a lo largo del documento que se subrayan para ajustar el contenido correspondiente.
- La numeración de página no inicia en la portada, a su vez el listado de nombres de estudiantes se enuncia en orden alfabético, con el
nombre completo de la actividad y del docente.
- La extensión de párrafos es de 6 a 13 líneas.
- En relación al contenido y diseño del documento: Es de gran importancia incluir el desarrollo pleno de la introducción, ajustar los
objetivos (General y específicos) de acuerdo a la estructura, propósito y estilo de escritura solicitado.
- De acuerdo a la empresa seleccionada ampliar la descripción en relación al marco de referencia, utilizar párrafos de contexto y/o
transición para acompañar las citas de información.
- Es importante validar y aplicar el formato de estilo de escritura uso de citas y referencias a lo largo del documento.
- En la revisión del informe de turnitin revisar las publicaciones asociadas, el porcentaje de similitud y ajustar según corresponda el tipo de
cita: textual, en bloque, parafraseo, etc.
- Se solicita la descarga, la revisión de comentarios y marcas de revisión incluidas en el registro de calificación.
Finalmente recuerden que el ajuste en integrantes de grupos aplica hasta la 2da entrega, no se reciben entregas individuales, tampoco de más
de 5 integrantes.

También podría gustarte