Está en la página 1de 3

Reevaluación y Mantención Periodontal

Secuencia de tratamiento • Al terminar el tratamiento lo citamos en una


semana más para ver cómo esta el cepillado y
la inflamación de la encía (la resolución de la
inflamación se da en 7 días).

Reevaluación periodontal
¿Qué es?
Es un momento en el tratamiento (no una etapa
o fase), donde evaluamos nuevamente los
parámetros periodontales de nuestro paciente. • 4 semanas después el señor Pérez vuelve a la
revaluación periodontal, en donde
¿Cuándo se realiza? encontramos que tiene disminución de la
A las 4-8 semanas post tratamiento periodontal, inflamación muy marcado, sigue con
dependiendo de la complejidad y severidad del
movilidades, pero están estabilizadas, tiene
caso.
algunos sitios con profundidades al sondaje de
4mm que se encuentran más segmentados en
¿A qué fase del tratamiento pertenece?
A la fase etiológica. los molares, las PS ha bajado y el NIC esta mejor.

¿Qué debo examinar?


Los mismos parámetros que se examinaron en la
fase inicial. Con esta información, se debe
realizar la comparación de los parámetros
iniciales y los actuales.

Ejemplo de caso clínico


Ojo que la doctora coloco sitios con PS ≥4, no esta
diciendo que tiene sacos, cambio la forma de ver el
paciente, ya que uno conoce su historial.

Se compara el inicio con la reevaluación del


paciente.

Hay sitios que siguen sangrando, pero por ejemplo el


• Al paciente le explicamos su enfermedad y el sitio distovestibular del 1.7 la PNIC era de 7mm y
tratamiento que vamos a realizar. cuatro semanas después está en 4mm y sigue
• Realizamos destartraje supragingival, instrucción sangrando ¿nosotros encontramos que este sitio está
de higiene oral, le recetamos los cepillos que enfermo o está sano? Debemos concluir que este
necesite (recordar pedir al paciente que venga sitio está mejorando, pero aún falta para estar sano,
siempre con su cepillo a la sesión). debido que 4mm con sangrado se asocia con
• Comenzamos con el tratamiento periodontal no progresión y según la evidencia el paciente puede
quirúrgico: destartraje subgingival y pulido y volver a enfermar muy fácilmente.
alisado radicular, lo tratamos por hemiarco.

Jocelyn Medina 1
Parámetros de éxito así sucesivamente hasta lograr que el paciente
presente una salud periodontal.

Nuevo diagnóstico

• Ausencia de sitios con PS > 3 mm (en la


universidad se aceptan sitios con PS de 4 mm sin
sangrado al sondaje)*
• Sangrado al sondaje < 10%.
• Estabilidad en NIC→comparar los NIC iniciales y
los de reevaluación.
• Tenemos al paciente con salud periodontal, el
• Índice de Higiene ≥ 80% (optimo) (≥65%
cual puede presentar gingivitis y con el debido
aceptable).
tratamiento puede volver a salud, pero si el
• Control de los factores sistémicos y locales
paciente pasa a periodontitis no se puede
predisponentes.
devolver, siempre va a tener periodontitis.
¿Qué se hace? • Al realizar la terapia periodontal (reevaluación)
NUEVO DIADNÓSTICO, para esto realizamos una nosotros podemos establecer 3 diagnósticos:
SESIÓN DE REEVALUACIÓN. - Paciente con periodontitis estable.
- Paciente con inflamación gingival con
S esion de reevaluación estabilidad periodontal, es decir paciente
con presencia de sangrado >10%, pero sin
sacos.
- Paciente con caso inestable de
periodontitis.

Terapia Soporte Periodontal


OBJETIVOS
• Mantención de la salud gingival obtenida en
El tratamiento que uno realiza en la sesión de TPA.
reevaluación estará basado en el nuevo diagnóstico • Prevenir progresión de la enfermedad
del paciente. periodontal.
• Prevenir la incidencia de pérdida dental.
¿Qué hacer con la información?
• Prevenir otras patologías (caries).
• Estabilidad en el NIC.
• Control de las características inflamatorias
• Reforzar HO.
• Motivación y Educación al paciente.

ACCIONES
• Actualización de historia médica.
• Periodontograma completo.
• Examen Radiográfico.
Si el paciente está en retratamiento, seguimos en la • Educación y motivación
fase etiológica, luego del tiempo estipulado • IHO
realizamos una nueva reevaluación, si cumple con • Destartraje supra y subgingival.
los criterios de éxito se da el alta periodontal y el • Retratamiento de sitios de ser necesario.
tiempo de mantención periodontal según la • Fluorización.
valoración de Lang y Tonetti. De no tener éxito en los
criterios debemos volver a realizar un retratamiento y

Jocelyn Medina 2
Conclusiones
• Reevaluación periodontal: debe realizarse de
forma individualizada según cada caso.
• Terapia de Soporte Periodontal: intervalos
dependen del riesgo que presente el paciente
a progresión de la periodontitis
• CLAVE: excelente comunicación y orientación
hacia nuestros pacientes. Educación sobre la
importancia en la salud periodontal. Estricto
control de las visitas mediante agendamiento
Se realiza una vez que le damos el alta al paciente y oportuno.
en cada terapia de mantención.

¿Cuál es la principal dificultad de la TPS?


¡CUMPLIMIENTO!
Aquellos pacientes con
bajo o nulo cumplimiento
en su TPS presentaron
mayor cantidad de dientes perdidos y progresión de Se busca periodontos de esta forma.
la enfermedad.

Progresión en relación al cumplimiento


Sin cumplimiento
• Loe 1986: Paciente sin cumplimiento a TPS
regular tienen pérdida de NIC 0,3mm por año
y de 0,3-0,6 dientes por año también.
• Becker: Empeoramiento de PS, de lesiones de
furca y de pérdida ósea.
Con cumplimiento
• Hirschfeld y Wilson: pacientes con buen
cumplimiento presentan 0,03-0,06 pérdidas
dentales anuales
• Axelsson & Lindhe 2004: Baja incidencia de
caries, pérdida dental 0,03 dientes por año.
Estudio 30 años**

Secuencia de tratamiento

Cuando hacemos la reevaluación, evaluamos los


parámetros, realizamos un nuevo diagnostico y
establecemos si le damos o no el alta periodontal al
paciente, de no dar el alta debemos seguir en la fase
etiológica, de lo contrario, si le damos el alta
periodontal pasa a las siguientes fases del
tratamiento.

Jocelyn Medina 3

También podría gustarte

  • Casos Clinicos TTM ALUMNOS
    Casos Clinicos TTM ALUMNOS
    Documento3 páginas
    Casos Clinicos TTM ALUMNOS
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Odiscapacidad 202307
    Odiscapacidad 202307
    Documento26 páginas
    Odiscapacidad 202307
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Halitosis
    Halitosis
    Documento5 páginas
    Halitosis
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo en Aula 2
    Trabajo en Aula 2
    Documento5 páginas
    Trabajo en Aula 2
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Pauta de PITCH 2023
    Pauta de PITCH 2023
    Documento1 página
    Pauta de PITCH 2023
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Complementacion Trauma Oclusal y Periodontitis
    Complementacion Trauma Oclusal y Periodontitis
    Documento14 páginas
    Complementacion Trauma Oclusal y Periodontitis
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • 2) Lesiones Infecciosas I
    2) Lesiones Infecciosas I
    Documento72 páginas
    2) Lesiones Infecciosas I
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo en Aula 4
    Trabajo en Aula 4
    Documento2 páginas
    Trabajo en Aula 4
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Paper Enfermedades Periodontales
    Paper Enfermedades Periodontales
    Documento11 páginas
    Paper Enfermedades Periodontales
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Osteoporosis
    Osteoporosis
    Documento15 páginas
    Osteoporosis
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Hormonas
    Hormonas
    Documento15 páginas
    Hormonas
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • 14 - Estrés y EP
    14 - Estrés y EP
    Documento7 páginas
    14 - Estrés y EP
    Katherine Jimenez Briones
    100% (1)
  • Tarea Psicología ODP
    Tarea Psicología ODP
    Documento2 páginas
    Tarea Psicología ODP
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Articular 2019 Uss PDF
    Articular 2019 Uss PDF
    Documento5 páginas
    Articular 2019 Uss PDF
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Liquen Plano Oral
    Liquen Plano Oral
    Documento4 páginas
    Liquen Plano Oral
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones
  • Clasificación de House
    Clasificación de House
    Documento1 página
    Clasificación de House
    Katherine Jimenez Briones
    0% (1)
  • Arco Facial 2
    Arco Facial 2
    Documento4 páginas
    Arco Facial 2
    Katherine Jimenez Briones
    Aún no hay calificaciones