Está en la página 1de 8
JAVIER PASTORIZA MUNOZ. EXPRESION GRAFICA II 03T006. EXPLANACIONES. GENERALIDADES Hasta el momento hemos visto la realizacién de movimiento de tierras a lo largo de obras lineales. En ellas se producian desmontes y terraplenados y se intentaba que su cubicacién fuera similar para minimizar los costes. En este capitulo vamos a tratar las obras donde en vez de preponderar una dimensién como en las obras lineales_las dimensiones en olanta son de magnitud similar dando lugar a explanadas o plataformas. Esta situacion se produce ‘en el disefio de urbanizaciones, poligonos industriales, plataformas para instalaciones provisionales de plantas de hormigonado, de parques de aridos, o plataformas de trabajo en canteras 0 minas a cielo abierto, ete Dependiendo del tipo de obras estas plataformas pueden realizarse: * Totalmente en terraplén * Totalmente en desmonte « Amedia ladera Cuando las condiciones de disefio lo permitan se intentaré realizar las plataformas a media ladera para igualar los movimientos de tierras de terraplén y desmonte y reducir costes. En otras ocasiones esto no es posible como en las canteras y minas a cielo abierto donde el movimiento es exclusivamente de desmonte. Podemos diferenciar dos situaciones en funcién de las cotas del perimetro de las plataformas * Bordes horizontales * Bordes en pendiente Observar que se hace mencién a los bordes y no a lo que ocurre en el interior de la plataforma que podria ser objeto de otro estudio como de evacuacién de aguas, por ejemplo. Figura 1. En todas las situaciones deberemos fijamios en las pendientes de los taludes de desmonte y terraplén que pueden ser iguales o no Hay que tener en cuenta que el material del terraplén es un aporte Sontrolade mientras que en los desmontes tenemos el terreno Figura t Tatural que no podemos cambiar. EXPLANACIONES HORIZONTALES A MEDIA LADERA Comenzaremes por estudiar el caso de plataformas a media ladera con bordes horizontales. Los pasos que vamos a seguir son los mismos que ya hemos realizado en las obras lineales. Sitson eel elmez JAVIER PASTORIZA MUNOZ. EXPRESION GRAFICA II * Obtencién de la linea o fineas neutras. * Identificacién de las zonas de desmonte y terraplén. * Construccién de los taludes de desmonte y terraplén cada uno con su pendiente * Interseccién de los taludes con el terreno colindante, obteniendo asi las lineas de desmonte y terraplén + Obtencién de las curvas de nivel de la zona alterada Cubicacién (es su caso) Sea la plataforma poligonal de perimetro ABCD situado a la cota +600. Figura 2. La pendiente de los taludes de terraplén es p,=1/3 y la de los de los desmonte p3=1/2. Los intervalos seran por tanto ip =Up 23; ip =Upg=2 En primer lugar hallaremos la linea neutra que es la interseccién del terreno con la plataforma entendida como infinitamente extensa, En este caso la interseccion de terreno con el plano horizontal de cota +600 es la curva de nivel +600 del terreno, Figura 2 La zona al norte de esta linea se encuentra en terraplén por tener menor cota que la plataforma y la zona al sur de la linea de paso se encuentra consecuentemente en desmonte. Como los bordes de la plataforma son horizontales las lineas de maxima pendiente seran perpendiculares. Las dibujaremos diferenciando los intervalos de los taludes de desmonte y terrapién. También podemes dibujar las intersecciones de los faldones AB-BC, BC-BD, BD-DA, DA-AB que son las bisectrices de los bordes de la plataforma ya que sus bordes son horizontales, Figura 3 (Cn ‘ 4 PoiteereS%Oeimez JAVIER PASTORIZA MUNOZ. EXPRESION GRAFICA II 590 595, 600 Figura A continuacién trazaremos las horizontales de los taludes hasta que encuentren las curvas, del terreno de igual cota. Uniendo estos puntos obtendremos las lineas de desmonte y terraplén. Figura 4, En principio podemos tener una cierta dificuttas para encontrar los puntos de interseccién de las lineas de desmonte y terraplén de cada talud, como en los puntos 1, 2, 3y 4 Fijémonos en el punto 3. Prolongaremos la horizontal +606 del talud C-D mas alla de la bisectriz C-3 hasta la curva de nivel +606. Esto nos permite poder dibujar la linea de desmonte del talud C-D obteniendo el punto 3 como interseccién con la bisectriz de los faldones B-C y C-D. Figura 5. e... 4 Poi S282. emez JAVIER PASTORIZA MUNIOZ. EXPRESION GRAFICA II 590 595 _ A al ol 590 m 9 Q Oo — 2 a > > - 600 “ GOR i 605 600 aan | 605 Procederemos de igual manera prolongando la horizontal +606 del talud BC mas alld de la bisectriz C-3 hasta la curva de nivel +606. Esto nos permite poder dibujar la linea de desmonte del talud B-C que se cortard en el punto 3 que ya habiamos obtenido. Las lineas de desmonte y terrapién tienen que empezar a dibujarse desde los puntos E y F donde la linea de paso corta a la plataforma En la Figura 6 se muestra el . resultado donde se ha suprimido Figuras las curvas de nivel del terreno original bajo la obra y se puede observar que las curvas de nivel tienen que tener continuidad a lo largo de terreno-taludes-terreno. 4 PoitécSZS%1Oeimez os 590 595 En el vértice A los taludes avanzan mucho, lo cual puede suponer en ocasiones un problema como que se invada una propiedad vecina Una alternativa a la solucion planteada es realizar conos de talud en el vértice que tenga dicho problema. Las curvas de nivel del cono son arcos concéntricos con centro en A y limites las rectas ty t que son las tangencias con los taludes A-B y D-A Figura 7. Figura 7 JAVIER PASTORIZA MUNOZ. EXPRESION GRAFICA II 500 695 (Cn ‘ 4 PoiteereS%Oeimez JAVIER PASTORIZA MUNOZ. EXPRESION GRAFICA II Para determinar con mas exactitud hasta donde avanza la linea de terraplén podemos usar las curvas de nivel +592,50 interpolando entre las dibujadas. Figura 8 Figura, EXPLANACIONES EN PENDIENTE A MEDIA LADERA Sea ahora la plataforma ABCD de la que se encuentra en un plano en pendiente definido por sus horizontales +599, +600 y +601 En primer lugar hallaremos la Jinea neutra buscando donde se cortan las horizontales de igual cota del terreno y la plataforma. Figura 9. La linea de paso corta a la plataforma en los puntos Ey FE La zona al norte de esta linea se encuentra en terraplén por tener menor cota que la plataforma y la zona al sur de la linea de paso se encuentra consecuentemente en desmonte Tenemos dos __situaciones Figura9 distintas, en los bordes de la plataforma que son horizontales AB y CD las lineas de maxima pendiente seran perpendiculares. Las dibujaremos diferenciando los intervalos de los taludes de desmonte y terraplén, En los bordes que se encuentran en pendiente BC y DA tenemos que resolver Orns VA PoitéenS%Deimez el problema geométrico de plano de pendiente dada que se apoya en una recta que ya se ha visto en planos acotados. Obtenemos la horizontal de plano +599 de terraplén AE y la horizontal de plano +601 de desmonte FC. Las horizontales de terraplén tienen que perder cota a medida que se alejan de la plataforma y las de desmonte ganar cota. En los bordes BF y DE podemos realizar también la construccién o fijarnos en que las horizontales son simétricas a las anteriores. A continuacién trazaremos las horizontales de los taludes hasta que encuentren las curvas del terreno de igual cota. Uniendo estos puntos obtendremos las lineas de desmonte y terraplén Figura 11. Las bisectrices las JAVIER PASTORIZA MUNOZ. EXPRESION GRAFICA II Figura 10 595 obtenemos mediante la interseccion de las horizontales de igual cota (son también la bisectriz de dichas horizontales). Figura 11, 4 PoitécSZS%1Oeimez En la Figura 12 se ha resuelto el mismo problema utilizando un cono de talud en el vértice A que se desarrolla entre las tangentes limites t y t que son perpendiculares a las horizontales de plano. JAVIER PASTORIZA MUNOZ. EXPRESION GRAFICA II Figura 12 EXPLANACIONES EN DESMONTE O TERRAPLEN. Se resuelven de igual manera que las anteriores pero teniendo en cuenta que la linea de paso no cortard la plataforma y que los taludes seran solo de un sole tipo.

También podría gustarte