Está en la página 1de 17

Contenido

Introducción .................................................................................................................................................................................. 3
Balanza de Pagos ......................................................................................................................................................................... 4
Análisis Honduras – República Dominicana .................................................................................................................... 4
Análisis vertical de la balanza de pagos ............................................................................................................................. 4
Honduras .................................................................................................................................................................................... 4
República Dominicana .......................................................................................................................................................... 4
Cuenta corriente .......................................................................................................................................................................... 5
Honduras .................................................................................................................................................................................... 5
República Dominicana .......................................................................................................................................................... 5
Balanza de bienes ........................................................................................................................................................................ 5
Honduras .................................................................................................................................................................................... 5
República Dominicana .......................................................................................................................................................... 6
Balanza de servicios ................................................................................................................................................................... 7
Honduras .................................................................................................................................................................................... 7
Transporte ............................................................................................................................................................................ 9
Viajes ....................................................................................................................................................................................... 9
Otros servicios .................................................................................................................................................................... 9
República Dominicana ....................................................................................................................................................... 10
Balanza de Rentas .................................................................................................................................................................... 10
Balanza de transferencia ....................................................................................................................................................... 13
Tipos de transferencias ..................................................................................................................................................... 13
• Las transferencias corrientes.......................................................................................................................... 13
• Transferencias corrientes del sector privado .......................................................................................... 13
• Transferencias corrientes del sector público........................................................................................... 14
Cuenta Financiera..................................................................................................................................................................... 14
Inversión directa....................................................................................................................................................................... 15
Honduras ................................................................................................................................................................................. 15
República dominicana ....................................................................................................................................................... 15
Inversiones en Cartera ........................................................................................................................................................... 16
Honduras ................................................................................................................................................................................. 16
República Dominicana ....................................................................................................................................................... 16
Conclusiones ............................................................................................................................................................................... 16
Bibliografía .................................................................................................................................................................................. 17
Introducción
La presente investigación tiene como finalidad evaluar la relación comercial entre
Honduras y República Dominicana tomando como punto de partida el impacto económico de
la Iniciativa del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana. La
Balanza de Pagos, las cuentas que la integran, así como el registro que se hace en éstas sobre
las transacciones entre ambos países. Esta relación se encuentra determinada por los flujos de
capital que se transfieren entre los diferentes países, los cuales comprenden diferentes rubros,
mismos que se registran en la cuenta comercial, en la de servicios, las transferencias y las
entradas y salidas de capital por concepto de inversiones que se realizan por parte de residentes
entre ambas naciones, el objetivo en sí corresponde al análisis de la balanza de pagos y las
cuentas y subcuentas que la integran, y las condiciones bajo las cuales ocurre el comercio
exterior, los movimientos financieros y la influencia que en éstos tienen las tasas de interés y
los tipos de cambio.

Todas las transacciones que un país realiza con el resto del mundo quedan registradas
ya sean en la balanza comercial como resultado del comercio exterior, en sus cuentas de
servicios y en la de capital y financiera y son parte de grandes negociaciones sobre las
condiciones, llevándose a cabo bajo el funcionamiento de los diferentes tipos de mercado de
divisas que existen, en donde las monedas extranjeras (divisas), se entrelazan con las
domésticas.

En cuanto a la república dominicana y honduras, ambos países son miembros del


acuerdo de libre comercio de república dominicana con Centroamérica y luego también
acuerdo de libre comercio con estados unidos y Centroamérica (draft), acuerdo que surge como
una propuesta para seguirle los pasos a la iniciativa de la cuenca del caribe, la cual estaba en
funcionamiento desde la década de los 1980s.
BALANZA DE PAGOS
ANÁLISIS HONDURAS – REPÚBLICA
DOMINICANA

Análisis vertical de la balanza de pagos

Al realizar el análisis vertical entre los dos países, se tomó en cuenta las 3 cuentas de la balanza
de pagos: La cuenta corriente, cuenta capital y cuenta financiera.

Para el cálculo del análisis se tomó como referencia el Producto Interno Bruto de dicho año en
cada país.

Honduras
● El Producto interno bruto (PIB) es de $28,490.0

● La cuenta corriente posee un déficit de $1,221.8 lo que representa un 4.3% del PIB.

● Las exportaciones e importaciones representan 35.9% y 52.8% del PIB respectivamente

● La cuenta capital posee un superávit de $300.6 equivalente al 1.1% del PIB.

● La cuenta financiera posee un superávit de $1,268.3 equivalente al 4.5% del PIB.

República Dominicana
● El Producto interno bruto (PIB) es de $ 94,714.0

● La cuenta corriente refleja un déficit de $2,688.7 equivalente al 2.8% del PIB

● Las exportaciones e importaciones representan 13.2% y 25.5% del PIB


respectivamente.
● La cuenta capital es igual a 0.

● La cuenta financiera posee un déficit de $5,439.3 equivalente al 5.7% del PIB.

Cuenta corriente
Honduras
Desde el mes de enero a junio del año 2021, Honduras reflejó un déficit en su balanza
de pagos por un valor de US$308.9
millones en la cuenta corriente, en
porcentaje del PIB se muestra una
equivalencia del 2.3%, por lo que se
realizó una comparación con el superávit
valorado en US$161.5 millones equivalente a un 1.4% del PIB este observado en igual lapso
del año 2020. Estos datos han sido recabados mediante un informe del Banco Central de
Honduras.

República Dominicana
República Dominicana mostró un deterioro en su cuenta corriente; esto se dio a causa
de la caída drástica en los ingresos por turismo, porque
este país es muy dependiente en gran parte de las divisas.
El déficit en cuenta corriente pasó de -0.8% del PIB en
2019 a -1.6% del PIB en 2021.

Balanza de bienes
Honduras
La balanza de bienes de Honduras denota un déficit de US$2,029.1 millones en el
primer semestre de 2021, superior en US$864.2 millones en comparación con lo reflejado a
junio de 2020 (US$1,164.8 millones). Dicho comportamiento fue determinado por el
incremento en las importaciones de bienes por US$2,273.7 millones (47.4%), compensado, en
parte, por el alza de US$1,409.4 millones (38.8%) en las exportaciones de bienes.
Durante el primer semestre de 2021, las exportaciones de mercancías generales
registraron un monto de US$2,562.7 millones, US$291.9 millones (12.9%), por encima de lo
contabilizado en igual lapso del año previo (US$2,270.8 millones).

Por su parte, las exportaciones de bienes para transformación (Maquila) sumaron


US$2,374.1 millones, US$1,078.6 millones (83.3%) sobre lo reflejado a junio de 2020
(US$1,295.5 millones), debido a la recuperación en las exportaciones de productos textiles
(US$802.5 millones), y partes eléctricas y equipo de transporte (US$269.0 millones),
impulsadas por el incremento en la demanda de estos bienes en los Estados Unidos de América
(EUA).

Al cierre del primer semestre de 2021, las importaciones CIF de mercancías generales,
según uso o destino económico, alcanzaron un monto acumulado de US$6,069.1 millones,
US$1,809.4 millones (42.5%) sobre lo registrado un año atrás (US$4,259.7 millones),
mostrando alzas en todos los componentes importados, así: a) bienes de consumo US$550.7
millones; b) materias primas US$481.5 millones; c) bienes de capital US$347.7 millones; d)
combustibles, lubricantes y energía eléctrica US$286.2 millones; e) materiales de Construcción
US$114.0 millones, y f) diversos US$29.3 millones; comportamiento acorde con la
recuperación de la economía nacional.

República Dominicana
En 2020 República Dominicana fue la economía número 68 del mundo en términos de
PIB (US $ corrientes), el número 84 en exportaciones totales, el número 80 en importaciones
totales, el número 84 economía en términos de PIB per cápita (US $ corrientes) y el número 66
economía más compleja según el Índice de Complejidad Económica (ECI).

Las principales exportaciones de República Dominicana son Oro ($1,77MM),


Instrumentos médicos ($1,3MM), Tabaco enrollado ($838M), Equipo de protección de bajo
voltaje ($811M), y Plátanos ($348M), exportando principalmente a Estados Unidos
($5,35MM), Suiza ($1,22MM), Haití ($751M), Canadá ($477M), y Países Bajos ($420M).

Las principales importaciones de República Dominicana son Petróleo refinado


($966M), Gas petróleo ($638M), Coches ($585M), Equipo de transmisión ($530M), y Joyería
($450M), importando principalmente desde Estados Unidos ($7,47MM), China ($3,09MM),
México ($637M), España ($621M), y Brasil ($490M).
Balanza de servicios
La balanza de servicios es la cuenta de la balanza de pagos que muestra los ingresos
que se derivan de la prestación de servicios a no residentes, así como los pagos por servicios
recibidos de no residentes, siempre que estos no constituyan factores de producción.

En suma, la balanza de servicios recoge los ingresos recibidos por los servicios prestados al
extranjero, así como los gastos de aquellos que han sido prestados por países extranjeros.

Honduras
La balanza de servicios de Honduras está compuesta solamente de 3 cuentas
principales, la cuales son: transporte, viajes y otros servicios, teniendo débitos y créditos en
diversas subcuentas que se desglosan de la siguiente manera:
En el 2021, el comercio exterior de servicios fue deficitario en USD1,735.5 millones,
superior en 72.3% (USD 235.8 millones) respecto al obtenido en el mismo lapso de 2020;
originado principalmente por el incremento de 62.0% (USD 291.9 millones) en las
importaciones de servicios, debido -en su mayoría- al incremento en gastos por servicios de
transporte, ante el dinamismo de las actividades económicas que demandan más bienes
importados. Por su parte, las exportaciones de servicios crecieron en 38.8% (USD 56.1
millones), con relación a lo alcanzado en el último trimestre de 2020, derivado del aumento en
los ingresos en el rubro de viajes.

Transporte
El transporte marítimo registró egresos por USD 1,002.1 millones, derivado del
crecimiento de los costos por fletes, ocasionado por la crisis en las cadenas de suministro
internacional ante la escasez de contenedores y los retrasos derivados en el flujo de transporte
de bienes. En 2021, el valor total de los fletes representó el 9.5% del valor de las importaciones
CIF (costo, fletes y seguros) de mercancías generales. En tanto, los ingresos procedentes del
exterior por comisiones sobre servicios de apoyo al transporte marítimo que reciben los puertos
marítimos, empresas de logística y de representación de líneas navieras internacionales,
totalizaron USD 82.8 millones.

Viajes
En el 2021, los ingresos por consumo captados de viajeros no residentes en el país
sumaron USD 302.6 millones. Por su parte, el gasto realizado por los viajeros hondureños
sumó USD 287.8 millones, vinculado al crecimiento en la salida de viajeros hondureños,
principalmente con destino hacia los EUA con propósitos personales y de negocios.

Otros servicios
El monto de los ingresos por otros servicios fue USD 422.9 millones, dicho servicio
está relacionado con el ingreso generado por el suministro de servicios por el asesoramiento de
empresas, mercadeo y publicidad; así como por una amplia gama de servicios profesionales y
técnicos brindados al resto del mundo.

Los pagos por otros servicios fueron USD 798.2 resultado derivado de la disminución
en la demanda de empresas pertenecientes al sector comercial, bancario y de energía eléctrica,
entre otros.
República Dominicana
La balanza de servicios de República Dominicana está compuesta por 4 cuentas
principales, las cuales son: turismos y viajes, otros servicios, fletes, y otros, mostrándose el
resultado final de cada cuenta en el siguiente cuadro:

La República Dominicana presentó un déficit en cuenta corriente que sumó US


$2,688.7 millones, y equivale al 2.8% de su PIB, siendo mayor en US$1,140.0 millones al
observado en el mismo lapso de 2020. Lo anterior como resultado de los saldos negativos en
bienes (aumento interanual de 71.7%) y del ingreso primario (aumento de 23.0%); que fueron
compensados en parte por el crecimiento de las remesas familiares (26.6%), aunado a la
recuperación en la exportación de servicios que mostró un aumento de 75.4%; este desempeño
favorable se sustenta en el incremento sostenido en la llegada de pasajeros no residentes que
se tradujo en un crecimiento interanual de 112.5 % de los ingresos por turismo.

La mejoría por los mayores ingresos por viajes (turismo) es de un incremento de 70.2%
con respecto al 2020, servicios de manufactura sobre insumos físicos pertenecientes a otros
(maquila) con 38.1% y los servicios profesionales y de consultoría en administración de
empresas (13.6%).

Balanza de Rentas
La balanza de rentas es un documento contable de carácter macroeconómico que recoge
los cobros y pagos que se realizan entre el país o territorio y el exterior como consecuencia de
la retribución del trabajo (la mano de obra) y del capital.
El balance de renta contabilizó salidas netas por valor de US$1,051.3 millones en los
primeros dos trimestres de 2021, superiores en US$328.3 millones respecto a lo observado al
cierre del primer semestre 2020 (US$723.0 millones). Por el lado de los ingresos se reportó un
monto de US$61.9 millones, inferior en US$17.1 millones con relación a lo mostrado en igual
lapso del año anterior, explicado por el descenso en los rendimientos sobre depósitos que posee
el Banco Central de Honduras como parte de las reservas monetarias del país; así como, del
sector privado financiero y no financiero, resultado de menores tasas de interés a nivel
internacional.

Por su parte, los egresos por renta totalizaron un monto de US$1,113.3 millones,
indicando un incremento interanual de US$311.2 millones, producto -principalmente- de las
reinversiones y distribuciones de dividendos de las empresas de Inversión Extranjera Directa
(IED), que sumaron al primer semestre de 2021 US$749.1 millones, seguido del pago de
intereses US$194.6 millones y por la otra renta con US$169.6 millones, relacionado este último
por mayores remuneraciones pagadas a empleados no residentes.

Durante el período en análisis, las transferencias corrientes reflejaron ingresos netos de


US$3,560.5 millones, monto mayor en US$990.5 millones que lo percibido en similar lapso de
2020 (US$2,570.0 millones). Las entradas por transferencias sumaron US$3,713.9 millones,
de los cuales, por concepto de remesas familiares se registraron ingresos de US$3,376.5
millones, US$978.7 millones (40.8%) más que lo captado a junio de 2020 (US$2,397.8
millones). Este comportamiento está acorde con la recuperación de la actividad económica en
los EUA y Europa, y de las menores tasas de desempleo observadas en esos países desde la
mitad de 2020.

Las remesas familiares representaron 25.1% del PIB en el primer semestre de 2021
(21.2% a junio 2020). Por su parte, los egresos por este concepto totalizaron US$153.4
millones, relacionados con seguros de fletes y otras transferencias personales dirigidas al
exterior.

Los resultados preliminares de la balanza de pagos correspondientes al año 2021,


presentaron un déficit de US$2,688.7 millones, representando un 2.8 % del Producto Interno
Bruto, como consecuencia del aumento en US$1,794.6 millones de la factura petrolera y del
crecimiento de 34.6 % de las importaciones no petroleras, consistente con el dinamismo de la
demanda agregada. Sin embargo, es importante destacar que este incremento fue parcialmente
amortiguado con mayores ingresos por concepto de turismo, remesas familiares y
exportaciones totales de bienes, registrando crecimientos de 112.6 % 26.6 % y 21.0 %,
respectivamente.

En cuanto al ingreso primario, o balanza de rentas, el mismo registró al cierre de 2021


un saldo deficitario de US$4,706.2 millones, lo que significa un aumento de los flujos hacia el
exterior de 23.0 % con respecto al 2020. Al analizar la cuenta del ingreso secundario, o balanza
de transferencias corrientes ésta concluyó el año 2021 con un resultado neto positivo de
US$10,049.8 millones, principalmente por el crecimiento de 26.6 % del ingreso de remesas
familiares, unos US$2,183.3 millones adicionales a los registrados en el pasado año. Las
mismas ascendieron a un total de $10,402.5 millones, cifra histórica para un cierre de año. Este
resultado obedece principalmente a la mejoría de las condiciones económicas de los Estados
Unidos de América (EEUU), así como a los programas de ayuda del Gobierno de dicho país,
de donde proviene más del 80.0 % de estos flujos durante el año 2021.

Como consecuencia del buen desempeño de los sectores generadores de divisas durante
el año 2021 (exportaciones, turismo, remesas familiares e inversión extranjera directa (IED))
se recibieron un total de US$34,039.8 millones, US$8,824.1 millones por encima de los
recibidos en 2020 y US$3,422.5 millones adicionales al monto de 2019, año previo a la
pandemia, indica un informe del Banco Central.
El mayor incremento absoluto en los pagos netos lo obtuvo la Republica Dominicana,
influenciado por el aumento en las utilidades reinvertidas de empresas de inversión directa;
seguido por Costa Rica y Honduras. Por su parte, los ingresos percibidos por CARD totalizaron
US$1,934 millones, menores en US$248 millones a los obtenidos en 2020 (US$2,182
millones). En su mayoría provienen de los intereses generados por el rubro de otra inversión
(depósitos y préstamos), a la remuneración de empleados y la renta obtenida de los activos de
reserva oficiales (reservas internacionales).

El incremento en las remesas familiares fue significativo para los países que integran el
Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) y República Dominicana, con
crecimientos superiores al 26.0%.

Balanza de transferencia
La balanza de transferencias incluye los ingresos y pagos procedentes de transferencias
corrientes entre residentes y no residentes, ya sean transferencias privadas o gubernamentales;
entendiendo por transferencias las transacciones económicas sin contrapartida

La delimitación de qué transacciones con el exterior deben incluirse en la balanza de


transferencias no es sencilla, como consecuencia de las complicaciones existentes para
determinar qué transferencias forman parte de la cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta
de capital. De hecho, el Quinto Manual de la Balanza de Pagos del Fondo Monetario
Internacional define las transferencias de capital para registrar, por exclusión, todas las demás
como corrientes.

Tipos de transferencias
• Las transferencias corrientes
Comprenden todas las que no son transferencias de capital. Afectan directamente al nivel
de renta disponible y deberían influir sobre el consumo de bienes o servicios; en otras palabras,
reducen las posibilidades de ingreso y consumo del donante en tanto se elevan las posibilidades
de ingreso y consumo del beneficiario.

• Transferencias corrientes del sector privado


Recogen las remesas de trabajadores, los impuestos, las prestaciones y cotizaciones a la
Seguridad Social, donaciones destinadas a la adquisición de bienes de consumo, retribuciones
a personal que presta servicios en el exterior en programas de ayuda, pensiones alimenticias,
herencias, premios literarios, artísticos, científicos y otros premios de los juegos de azar,
cotizaciones a asociaciones benéficas, recreativas, culturales, científicas y deportivas, etc.

• Transferencias corrientes del sector público


Las transferencias corrientes del sector de las Administraciones Públicas cuantitativamente
más importantes son las que tienen como contrapartida a la Unión Europea. Entre los ingresos
más significativos figuran los recibidos por ayuda al empleo y a la formación profesional -
Fondo Social Europe

Cuenta Financiera
La cuenta financiera es un componente de la balanza de pagos que recoge la compra y
venta de activos financieros (adquisición neta de activos financieros) y pasivos (pasivos netos
incurridos) por los residentes de un país al resto del mundo en un período determinado. A
continuación, se ha elaborado un cuadro comparativo con su respectivo análisis entre las
operaciones que se han realizado en la cuenta financiera en el año, por Honduras y República
Dominicana.

Operaciones Honduras Efecto República Efecto


Dominicana

Inversión Saldo positivo Cuando se Inversión A pesar de la caída


Directa de US$471.9 tiene un saldo directa 317 en el flujo de ID, la
millones positivo millones República
significa Dominicana se
entonces que posicionó como el
Honduras ha principal receptor
adquirido más en la región.
entrada de
dinero o sea
créditos que
salida de
dinero.
Inversión de Saldo negativo Honduras Inversión de Aquí sobresalen
Cartera de US$195.8 presentó más cartera las emisiones netas
millones salidas de US$5,584 de títulos de deuda
dinero, esto millones de la República
significa que Dominicana
fueron más
pasivos
financieros que
créditos.

Otra Inversión Saldo positivo Si ha adquirido US$ 3,800 Por su parte, la


de US$31.9 más créditos millones reducción neta de
millones que pasivos. pasivos se dio
fundamentalmente
por la
amortización neta
de préstamos, en
su mayoría de las
sociedades
captadoras de
depósitos.

Inversión directa
Aquí podremos observar las inversiones plasmadas de las empresas que han hecho en
otros países para obtener beneficios a largo plazo.

Honduras
Efectuó inversiones directas en el extranjero lo que significa una salida de dinero de
357.8 como pasivo financiero.

Logró más entrada de dinero por inversiones que se otorgaron en Honduras,


adquiriendo activos financieros por 700.20. (Entrada de dinero)

Logró como resultado un saldo positivo en las operaciones de Inversión Directa.

República dominicana
La inversión en turismo mantiene su liderazgo gracias al gran atractivo de este sector,
contando con importantes proyectos provenientes de España, Estados Unidos y México. El
sector inmobiliario se posiciona en un segundo lugar (17%) debido al gran crecimiento y
desarrollo que han tenido las zonas urbanas y turísticas del país.
Tanto minería como telecomunicaciones, sectores de grandes inversiones extranjeras,
se alzan con un 7% y 4%, respectivamente, seguidos por el sector financiero y el de transporte,
con importantes empresas que lideran el mercado.

Inversiones en Cartera
Aquí podemos encontrar las inversiones que se hacen por acciones o bonos para obtener
rentabilidad a corto plazo.

Honduras
● Los activos están representados por Títulos de deuda con signo negativo de 206.0, lo
que representa una salida dinero (se realizó un pago)

● Los pasivos están representados por las acciones y otras participaciones con un saldo
de positivo de 183.5, lo que representa una entrada de dinero o una inversión en
acciones.

República Dominicana
● El Gobierno de la República Dominicana colocó Bonos Soberanos en el mercado
internacional de capitales, por un monto total de US$3,800.0 millones.

Conclusiones
Mediante la comparación del PIB de ambas naciones, observamos que Honduras abarca
un aprox. del 30%, ambos presentan un déficit en la cuenta corriente, sin embargo, en
representación del PIB Honduras supera este porcentaje por un 1.5%.

Considerando el volumen de exportaciones, Honduras refleja un 35.9% mientras que


República Dominicana tan solo un 13.2%.

Ambas poseen un nivel más alto de importaciones, sin embargo, Honduras supera esta
cifra en casi un 50%, denotando la mayor entrada de Producto del extranjero a la nación.

En la cuenta financiera, nuestro país presenta un superávit en la cuenta financiera de


$1,268.3, mientras que República Dominicana refleja un déficit de $5,439.3
Bibliografía
● La Oficina Económica y Comercial de España en Santo Domingo. Informe económico
y comercial. Mayo 2022.

● Banco Central de Honduras. “Balanza de servicios anual.” Banco Central de Honduras,


2022, https://www.bch.hn/estadisticas-y-publicaciones-economicas/sector-
externo/balanza-de-pagos/cuenta-corriente/balanza-de-servicios. Accessed 23 Octubre
2022.

● Consejo Monetario Centroamericano, and Secretaría Ejecutiva. “Balanza de pagos de


la región CARD.” Secmca, 30 Abril 2022, https://www.secmca.org/wp-
content/uploads/2022/05/BalanzaPagos_4-TRIMES-21.pdf. Accessed 23 Octubre
2022.

También podría gustarte