Está en la página 1de 8

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NICSP Y NIC-NIIF

NICSP NIC - NIIF


No DENOMINACION No DENOMINACION
Presentación de Estados Presentación de Estados
1 1
Financieros Financieros
2 Estados de Flujos de Efectivo 7 Estados de Flujos de Efectivo
Superávit/Déficit Neto del Período,
Políticas Contables, cambios en las
3 errores fundamentales y cambios 8
Políticas Contables y Errores
en las estimaciones contables
Efectos de las Variaciones en las Efectos de las Variaciones en las
4 Tasas de Cambio de la Moneda 21 Tasas de Cambio de la Moneda
Extranjera Extranjera
5 Costos por Intereses 23 Costos por Préstamos
Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados
6 27
y Separados e Individuales
Contabilidad de Inversiones en Inversiones en Empresas
7 28
Entidades Asociadas Asociadas
Información Financiera sobre los Participaciones en Negocios
8 31
Intereses en Negocios Conjuntos Conjuntos
Ingresos Ordinarios/ Recursos por
9 Transacciones con 18 Ingresos Ordinarios
Contraprestación
Información Financiera en Información Financiera en
10 29
Economías Hiperinflacionarias Economías Hiperinflacionarias
11 Contratos de Construcción 11 Contratos de Construcción
12 Inventarios 2 Existencias
13 Arrendamientos 17 Arrendamientos
Hechos ocurridos después de la Hechos ocurridos después de la
14 10
fecha de los Estados Financieros fecha del Balance General
Instrumentos Financieros: Instrumentos Financieros:
15 Presentación e Información por 32 Presentación e Información por
Revelar Revelar
16 Propiedades de Inversión 40 Propiedades de Inversión
17 Propiedad, Planta y Equipo 16 Propiedad, Planta y Equipo
Información Financiera por Información Financiera por
18 14
Segmentos Segmentos
Provisiones, Pasivos y Activos Provisiones, Pasivos y Activos
19 37
Contingentes Contingentes
Información por Revelar sobre Revelaciones sobre Partes
20 24
Partes Relacionadas Relacionadas
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NICSP Y NIC-NIIF

NICSP NIC- NIIF


No DENOMINACION No DENOMINACION
Deterioro del Valor de Activos no
21 36 Deterioro del Valor de los Activos
Generadores de Efectivo
Revelación de información
22 financiera del sector gobierno - No Especifica
general
Ingresos por transacciones sin
23 - No Especifica
contraprestación
Presentación de información
24 presupuestaria en los estados - No Especifica
financieros
25 Beneficios para Empleados 19 Beneficios a los Empleados
Deterioro de los Activos que
26 36 Deterioro del Valor de los Activos
Generan Efectivo
27 Agricultura 41 Agricultura
Instrumentos Financieros:
Instrumentos Financieros:
28 32 Presentación e Información a
Presentación
Revelar
Instrumentos Financieros:
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición . /
29 39
Reconocimiento y Medición Reemplazada por la NIIF 9:
Instrumentos Financieros
Instrumentos Financieros: NIIF 7 Instrumentos Financieros:
30 7
Revelaciones Información a Revelar
31 Activos Intangibles 38 Activos Intangibles
Combinaciones de Entidades a
32 partir de Transacciones de 3 Combinación de Negocios
Intercambio
Análisis comparativo de los cuadros anteriores NICSP – NIC NIIF

A continuación se comparan las normas y se hace un análisis para interpretarlas y poder


comprender cada una de ellas:
1. Presentación de Estados Financieros
En las NICSP 1 omiten la información de las NIIF también a diferencia de la NIC 1 esta si
señala sobre quien recae la responsabilidad de la preparación de los estados financieros,
también indica que las entidades deben de estar en la posición de emitir sus estados
financieros dentro de los 6 meses posteriores al periodo sobre el que se informa a diferencia
de la NIC 1 que señala que la oportunidad de la información financiera es definida en el
Marco Conceptual.
2. Estados de Flujos del Efectivo
La NICSP 2 presenta las definiciones de Activo, Pasivo, Activo Neto / Patrimonio Neto,
Aporte de Capital, Control, Distribución a los Propietarios, Entidad, Empresa Pública y
Fecha de los Estados Financieros. La NIC 7 y la NIC SP 2 permiten la utilización del
Método Directo y del Método Indirecto para presentar los flujos de efectivo relacionados
con las actividades de operación. También coinciden en las definiciones de Efectivo,
Equivalente de Efectivo, Flujos de Efectivo, Actividades de Inversión, Actividades de
Financiamiento y Actividades de Operación.
3. Políticas Contables, Cambios en Estimaciones Contables y Errores
En la NICSP 3 nos dice que no requiere revelar información sobre ajustes a ganancias por
acciones básicas o diluidas a diferencia de la NIC 8, excepto que la NICSP 3 permite
utilizar para la elaboración del juicio profesional, las practicas aceptadas en el sector
público, siempre y cuando no entren en conflicto con sus pronunciamientos.
4. Efecto de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
La NICSP 4 contiene una disposición transitoria adicional que permite a una entidad que
adopta por primera vez las NICSP, anular las diferencias de conversión acumuladas
existentes en la fecha en la que adoptan por primera vez las NICSP con base de
acumulación o devengo. Un tratamiento similar está permitido para las entidades que
adopten por primera vez las NIIF en la NIIF1. Adopción por Primera Vez de las Normas
Internacionales de Información Financiera.
La diferencia más notoria es la denominación que NIC 21 realiza de grupo, y que NICSP 4
define como entidad económica: conjunto de entidades conformadas por una controladora y
una o más entidades controladas.
5. Costos por Prestamos
La NICSP 5 continua presentando el tratamiento por punto de referencia y el tratamiento
alternativo contemplado en la NIC 23 sustituida.
La NIC 23 se denomina costos por prestamos y elimina el tratamiento alternativo, al
considerar como regla general la capitalización al activo cualificado de los intereses que se
originan por un dinero solicitado en calidad de préstamo.
6. Estados Financieros Consolidados y Separados
La NICSP 6 excluye de la consolidación a aquellas entidades controladas cuando existe
evidencia de control temporal o intención de la gerencia de vender la entidad, lo cual no se
contempla en la NIC 27 La terminología utilizada en la NICSP 6 en algunos casos difiere
de los términos utilizados en NIC 27.
Algunas diferencias son: entidad económica, como sinónimo de grupo y entidad controlada
como sinónimo de subsidiaria.
La NICSP 6 incluye una disposición transitoria que permite a las entidades no eliminar
todos los saldos y transacciones entre las entidades integrantes de la entidad económica,
para los ejercicios que comiencen en una fecha que esté dentro de los tres años siguientes a
la fecha de la primera adopción de la Norma.
7. Inversiones Asociadas
No existen diferencias significativas, estos pronunciamientos son sustancialmente
parecidos.
8. Participaciones en Negocios Conjuntos
La NICSP 8 incorpora el término vinculante para trascender lo contractual del acuerdo y
enfatizar lo económico al existir el compromiso de emprender una actividad que se somete
a control conjunto. La Norma también incluye una disposición transitoria que permite a las
entidades que adopten el tratamiento de la consolidación proporcional, no eliminar todos
los balances y transacciones entre participantes, sus entidades controladas y entidades que
controlan conjuntamente para los periodos que empiecen dentro de los tres años siguientes
a la adopción por primera vez de la contabilidad sobre base contable de acumulación o
devengo de acuerdo con las NICSP.
9. Ingresos Ordinarios/SP: Ingresos de Transacciones con Contraprestación
El titulo de la NICSP 9 difiere del de la NIC 18 para aclarar que ante la posibilidad que
tiene el sector publico de obtener ingresos sin contraprestación, esta NICSP 9 no los
aborda.
La diferencia observada es que la definición de ingresos contemplada en la NIC 18 es que
esta ultima se refiere solamente a las actividades ordinarias.
10. Economías Hiperinflacionarias
No existen diferencias significativas, estos pronunciamientos son sustancialmente
parecidos.
11. Contratos de Construcción
La NICSP 11 incluye contratos vinculantes, los cuales no poseen la forma de contratos
legales dentro del alcance de la Norma, pero que constituyen acuerdos que no pueden
formalizarse por la incapacidad jurídica de algunas entidades para contratar. NIC 11 y
NICSP 11 coinciden al afirmar que las pérdidas esperadas de los contratos debe
reconocerse inmediatamente en el estado de resultados, cuando exista la probabilidad de
que los costos totales del contrato vayan a exceder de los ingresos ordinarios totales
derivados del mismo. NICSP 11 refiere que las condiciones de recuperación de los costos
de construcción deben quedar reflejados desde el momento de elaborar el contrato.
12. Inventarios
Define el término Transacciones sin contraprestación, para referir la posibilidad de que una
entidad reciba valor de otra entidad sin entregar un valor aproximadamente igual
directamente a cambio, oda valor a otra entidad sin recibir un valor aproximadamente igual.
Costo corriente de reposición es aquel que la entidad incurriría al adquirir el activo en el
momento de la presentación de los estados financieros.
13. Arrendamientos
No existen diferencias significativas, estos pronunciamientos son sustancialmente
parecidos.
14. NIC 10 Hechos ocurridos después de la fecha del Balance General, NICSP 14 Hechos
ocurridos después de la fecha de los Estados Financieros
La diferencia relevante entre ambos pronunciamientos queda plasmada en la definición de
la Norma por los respectivos entes emisores, y es lo referido a la fecha sobre la que se
informa, quede manera explícita NICSP 14 señala que la fecha sobre la que se informa,
corresponde al último día del periodo al que se refieren los estados financieros. La
diferenciación se establece en virtud de la complejidad que pueden tener los estados
financieros para ser autorizados ante las instancias gubernamentales correspondientes.
15. NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación e Información por Revelar, NICSP
15 Instrumentos Financieros: Presentación e Información por Revelar
No existe una NICSP para la medición y reconocimiento de instrumentos financieros. En
consecuencia, las secciones acerca de Cobertura de Transacciones Futuras Anticipadas y
Otra Información a Revelar se mantienen en la NICSP 15.La NICSP 15 incluye una
definición de contrato de seguros. Los contratos de seguros sólo se incluyen como
comentario en la NIC32.
16. Propiedades de Inversión
Al igual que la PPE, la NICSP 16 requiere que las propiedades de inversión sean valoradas
inicialmente al costo y especifica que si un activo se adquiere por un costo nulo o
insignificante, su costo es el valor razonable en la fecha de la adquisición. La NIC 40
requiere que las propiedades de inversión se valoren inicialmente al costo.
La NICSP 16 incluye como disposición transitoria, que cuando una entidad adopta la base
contable de acumulación (o devengo)por primera vez y reconoce las propiedades de
inversión que no estaba reconocida previamente, el ajuste debe presentarse en el saldo
inicial de los resultados acumulados.
17. Propiedad Planta y Equipo
Tiene una limitación en el alcance de la Norma, relacionada con el reconocimiento de
bienes que conforman el patrimonio histórico, artístico o cultural de la Nación.
El costo del elemento de Propiedad Planta y Equipo (PPE) se determina por el monto
pagado en efectivo o su equivalente en el momento de la adquisición. No contempla ningún
tratamiento relacionado con patrimonio histórico, artístico o cultural.
18. Información Financiera por Segmentos
La NICSP 18 utiliza el término “segmentos de servicios”, esta recomienda, pero no obliga
la revelación de determinada información. La norma no especifica un umbral cuantitativo
que se deba aplicar para identificar los segmentos sobre los que se debe informar.
En las NIC14 se usa el término “segmentos de negocios” y esta Norma financiera es más
exigente en cuanto los requerimientos dela información a revelar.
19. Provisiones, Pasivos y Activos Contingentes
La NICSP 19 excluye taxativamente el reconocimiento de provisiones, activos contingentes
y pasivos contingentes en los casos de:
 Beneficios sociales prestados por la entidad, a cambio de las cuales éstas no reciba,
directamente de los receptores, una contraprestación que sea aproximadamente igual
al valor de los bienes y servicios suministrados.
 Los que se derivan de los instrumentos financieros que se lleven contablemente
según su valor razonable.
 Los que se deriven de contratos pendientes de ejecución distintos de aquellos en que
el contrato sea oneroso y este sujeto a otras estipulaciones.
La NIC 37 incluye solo a los contratos de carácter oneroso y aquellas provisiones, activos
contingentes y pasivos contingentes de los cuales se ocupe una Norma en particular.
20. Información por Revelar sobre Partes Relacionadas
La estructura de la NICSP 20 difiere sustancialmente de la de la NIC 24, la primera exige la
revelación de información sobre la existencia de relaciones entre partes relacionadas, sólo
cuando existe control por parte de una de las entidades. Desde el enunciado del objetivo se
observan diferencias, la NIC24, requiere informar sobre la existencia de partes
relacionadas, así como por transacciones realizadas y saldos pendientes con ellas, aun
cuando no exista una controladora o casa matriz.
21. NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos, NICSP 21 Deterioro del Valor de Activos
no Generadores de Efectivo
Mientras que la NICSP 21 busca asegurar que todos los activos que no generan efectivo
sean llevados a no más que su cantidad de servicio recuperable, y prescribir cómo se
calcula la cantidad de servicio recuperable, la NIC 36 nos establece los procedimientos que
una entidad aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un importe
que no sea superior a su importe recuperable.
22. la NICSP Comprende todas las entidades organizativas del gobierno general definidas en
las bases estadísticas de información financiera.
23. La NICSP 23 establece requerimientos para la información financiera de los ingresos
que surgen de transacciones sin contraprestación distintas de aquéllas que dan lugar una
combinación de entidades.
24. La NICSP 24 requiere que se incluya una comparación de los importes del presupuesto y
los importes reales que surgen de la ejecución del presupuesto en los estados financieros de
las entidades a las que se les requiere, o eligen, poner a disposición pública su presupuesto
aprobado y para el que, por ello, tienen la obligación pública de rendir cuentas
25-El objetivo de la NICSP 25 es prescribir el tratamiento contable y la información a
revelar sobre los beneficios a los empleados. La NIC-NIIF el objetivo de esta Norma es
prescribir el tratamiento contable y la información a revelar respecto de los beneficios de
los empleados.
26-La NICSP 26 establece los procedimientos que una entidad debe aplicar para determinar
si un activo generador de efectivo ha visto deteriorado su valor y asegurar el
reconocimiento de las correspondientes pérdidas por deterioro de valor. La NIC-NIIF 36
consiste en establecer los procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de que
sus activos están contabilizados por un importe que no sea superior a su importe
recuperable.
27. La NICSP 27 establece el tratamiento contable y la información a revelar de la
actividad agrícola. NIC-NIIF 41 prescribe el tratamiento contable, la presentación en los estados
financieros y la información a revelar en relación con la actividad agrícola.

28-NICSP 28 establece los principios para presentar los instrumentos financieros como
pasivos o activos netos/patrimonio y para compensar activos financieros y pasivos
financieros, la NIC-NIFF 32 establece principios para presentar los instrumentos
financieros como pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros.
29-Las NICSP 29 establecimiento de principios para el reconocimiento y la medición de los
activos financieros, pasivos financieros, así como de algunos contratos de compra o venta
de partidas no financiera, La NIC-NIFF 39 establecer los principios para el reconocimiento
y valoración de los activos financieros, los pasivos financieros y de algunos contratos de
compra o venta de elementos no financieros.
30-El objetivo de esta Norma es requerir a las entidades que, en sus estados financieros,
revelen información que permita a los usuarios evaluar la relevancia de los instrumentos
financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad, El objetivo de esta
NIIF 7 es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que
permita a los usuarios evaluar: la relevancia de los instrumentos financieros en la situación
financiera y en el rendimiento de la entidad.

También podría gustarte