Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE APLICACIÓN N° 10

PRESENTACIONES DIGITALES

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre de la asignatura : Taller de Tecnologías de Información y
Comunicación
1.2. Semestre Académico :
1.3. Ciclo de estudios : II
1.4. Categoría : Estudios de Formación General - EFG.
1.5. Docente :Anexo 1 del Silabo

II. COMPETENCIA A CONSEGUIR


Los estudiantes conocen y disponen de habilidades para buscar, obtener, procesar y
comunicar información por medio de presentaciones digitales multimedia, que
resultan interactivas. Estas presentaciones pueden ser visualizadas de modo
individual en el monitor de un PC o proyector.

III. CAPACIDADES

Reconoce y utiliza herramientas virtuales eficazmente y empleando estrategias de


gestión y utilización de la información, para producir sus propios recursos digitales.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO


1. Introducción
Las presentaciones digitales se caracterizan por ser herramientas de uso
didáctico, las cuales se apoyan en imágenes y texto; de esta manera se pueden
elaborar diapositivas digitales que contengan recursos multimedia como gráficos,
videos, audios y animaciones.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las presentaciones digitales facilitan la transmisión de información de forma


visual y atractiva, es por eso que son de gran utilidad para realizar
exposiciones de algún tema. A continuación, te muestro algunos puntos a
considerar para la elaboración de una presentación electrónica.

2. Historia y evolución
Entre las primeras aplicaciones digitales para mostrar diapositivas estaba
Microsoft Power Point disponible dentro de la suite de Microsoft
Office. Después hubieron varias más como SlideShare que fue lanzada en
octubre del 2006 a pesar de ser introducidas en los años 70.

Después fue creada la famosa


aplicación Prezi por
el húngaro Ádám Somlal-
Fischer. Después surgió Emaze
la cual significo la nueva
generación de presentaciones en
línea, que permite sorprender a
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

los usuarios por su diseño y su tecnología. Para el año 2012 fue lanzada
Powtoon la cual es capaz de crear presentaciones animadas
y vídeos explicativos animados.

Para 2014 nació Office Online la cual es una versión gratuita web de las
aplicaciones de la suite de Microsoft Office.

3. Formato del archivo predeterminado y tipos de formato distintos

El formato de archivo predeterminado de presentaciones más conocido seria los


documentos hechos en Power Point, aunque también hay distintos tipos de
formatos dependiendo del programa de presentación usado como Prezi y
Powtoon.

3.1.Características

Las principales características de las presentaciones es que pueden mostrar o


explicar información, sin necesidad de usar muchas palabras a diferencia de
archivos de texto. Se usan también figuras, imágenes, animaciones, sonidos
y vídeos para hacer más dinámica la presentación.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

3.2.Ventajas y desventajas

Las ventajas serian:

- Se pueden crear
- Permitir cambios de - El orden las diapositivas
presentaciones dinámicas
última hora en el se puede modificar de
basándose en enlaces de
contenido. forma fácil.
hipertexto.

- Son muy efectivos los


- La transición entre - Los programas para esto
efectos visuales y
diapositivas es ágil. son gratis o baratos.
sonoros.

Las desventajas son:

- Algunas veces no se
puede disponer de - La tecnología para
- Algunos programas
programas para activar mostrar la presentación
requieren de conexión a
algunos vínculos como puede
la red para ser usados.
enlaces a sitios web fallar constantemente.
o vídeos.

4. Aplicación

Para hacer atractivas las presentaciones o para probar las funciones de las
presentaciones se pueden realizar: Efectos de movimiento de presentaciones,
efectos de sonido o música, uso de animaciones, uso de
figuras, configuración de la presentación.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

5. Requisitos

Descargar o instalar el software de presentación, si es un programa en línea es


necesario usar una cuenta de correo electrónico, de Facebook, de Twitter o
Google para crear un perfil en la aplicación.

6. Integración

Es necesario tener un equipo de cómputo que pueda operar un software para


crear presentaciones por lo tanto también es necesario dicho software instalado
y en algunos casos conexión a la red.

7. Costo

A pesar de que existan programas de presentaciones gratuitos también hay


programas como Prezi y Powtoon que son gratis pero los usuarios
reciben mejores beneficios si pagan las licencias que pueden ir desde 10
dólares al mes, hasta con pocas funciones hasta 20 dólares por mes. Y si
compra el paquete completo con todas las funciones serian 795 dólares al año.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

8. Consejos para elaboración de presentaciones digitales

Sé concreto: intenta no
superar las 15
diapositivas.

Utiliza gráficos e
imágenes: estas son
útiles para apoyar la idea
que se está expresando.

Evita colores
chillantes: estos
incomodan y dificultan
su visualización.

No abuses de las
animaciones: estas
quitan seriedad a la
presentación.

Utiliza una tipografía legible: usa


letra sencilla y legible, esta
permitirá que se distingan otros
detalles, por ejemplo, los datos
de una gráfica.

Sé breve y claro: enfócate


en tu tema de exposición,
ve al punto y no te
desvíes del tema.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

9. Como elaborar una presentación digital

Para la elaboración de una presentación electrónica te recomiendo los siguientes pasos:

Marca un
objetivo: define
el tema que se
desarrollará en
la presentación.

Elige la plantilla de diseño: selecciona la diapositiva que se


adecúe de mejor manera a la presentación. En la primera
diapositiva indica el tema a desarrollar y la persona quien lo
elabora.

Divide la
información en
temas y
subtemas.

Sintetiza la
información.

Ilustra: puedes apoyar tu


presentación mediante el uso
de herramientas
audiovisuales.

Incluye las referencias: al final


de la presentación agrega una
diapositiva que indique las
fuentes consultadas
(bibliográficas, hemerográficas,
archivos históricos, etc.) que se
utilizaron para elaborar la
presentación.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

10. Herramientas digitales para elaborar una presentación

Diagrama 1 . Representa la forma incorrecta de la elaboración de una presentación

Diagrama 2. Representa la forma incorrecta de una presentación


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

10.1. Microsoft PowerPoint:

Es el programa más utilizado que permite hacer presentaciones mediante el uso de


diapositivas que contienen información en formato de texto, dibujos, gráficos o
videos. http://office.microsoft.com/esmx/downloads

Imagen 1. Logotipo de PowerPoint

10.2. Prezi

Esta es una aplicación online que funciona como una herramienta narrativa; utiliza un
lienzo en vez de diapositivas. Permite crear una presentación no lineal, donde se
pueden usar acercamientos en el mapa visual. http://prezi.com/welcome/

Imagen 2. Logotipo de Prezi

10.3. OpenOffice.org

Es un programa de presentación similar a Microsoft PowerPoint. Puede exportar


presentaciones al formato SWF (Shockwave Flash), permitiendo que se reproduzca
en cualquier computadora con un reproductor de Flash instalado. También tiene la
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

capacidad de crear archivos PDF y de leer archivos de Microsoft PowerPoint (.ppt).


Su formato original es ODP. http://www.openoffice.org/download/

Imagen 3. Logotipo de Open Office

10.4. Google Slides

Con Google Slides (Presentaciones de Google, en español) puedes crear


presentaciones en línea sin renunciar al PowerPoint, si eres de los que prefieren el
estilo de la clásica herramienta de Microsoft Office.

"La tecnología está para ayudarnos a hacer más cada día sin que tengamos que
preocuparnos mucho por cómo funciona cada herramienta", explicó el gigante
tecnológico en su blog.

Por eso ofrece una aplicación móvil de Google Presentaciones para poder "abrir y
editar archivos de Office sin conversiones ni complicaciones" y editarlas desde el
celular.
Esta herramienta de Google no sólo permite hacer diapositivas, sino
también responder a preguntas que los interlocutores formulan a través de la app.
https://docs.google.com/
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Imagen 4. Logotipo de Google Slides

10.5. Emaze

Emaze está pensada para rediseñar las presentaciones de PowerPoint y convertirlas en


verdaderas piezas de storytelling.

Para ello, ofrece divertidos efectos y animaciones, además de herramientas de


traducción, comandos de voz y opciones de plantillas en 2D y 3D.
Puede usarse en línea de manera completamente gratuita y no requiere invertir
demasiado tiempo.

Permite diferenciar entre presentaciones para educación o para negocios y se puede


acceder al sitio web registrándose a través de Facebook. https://www.emaze.com/

Imagen 5 . Logotipo de emaze


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

10.6. Visme

Esta aplicación web, también gratuita, ofrece una enorme cantidad de plantillas para
presentaciones y permite programar acciones para cada elemento o diapositiva con
originales transiciones.

También es una buena herramienta para crear infografías.


Cuenta con una amplia biblioteca de imágenes, gráficos y símbolos. Para agregar
los elementos, basta con soltarlos y arrastrarlos con el ratón.

En su versión gratuita pueden trabajarse hasta tres presentaciones de manera


simultánea y en diferentes dispositivos.

Sus creadores aseguran que la usan más de 750.000 profesionales en 100 países
diferentes. Por el momento, sólo está disponible en inglés. https://www.visme.co/

Imagen 6 . Logotipo de Visme

10.7. GENIALLY

Software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas.1 Es una


herramienta muy parecida a Prezi, pero con prestaciones más avanzadas. Dispone de
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

plantillas y galerías de imagen para hacer el trabajo más fácil, pero también permite insertar
imágenes propias o externas, textos, audios de SoundCloud y Spotify, vídeos de Youtube,
fotos de Flickr, Instagram, Facebook, etc.

Su lema es "No más contenidos feos". Las características principales son la animación, la
interactividad y la integración de diferentes contenidos. Genially dispone de cuatro modelos
dependiendo del usuario: para corporaciones, para medios, para diseñadores y para
educación. Además, puede ser gratuita o de pago, dependiendo de las necesidades de cada
uno. Una de las diferencias entre la versión de pago y la gratuita es que permite descargar
las presentaciones en PDF o HTML5 y decidir si las presentaciones son públicas o
privadas. https://www.genial.ly/

10.8. CANVA

Canva es un software y sitio web de herramientas de diseño gráfico simplificado, fundado


en 2012. Utiliza un formato de arrastrar y soltar y proporciona acceso a más de 60 millones
de fotografías y 5 millones de vectores, gráficos y fuentes. Es utilizado del mismo modo
por 'no diseñadores', como por profesionales del sector. Sus herramientas se pueden utilizar
tanto para el diseño web como para los medios de impresión y gráficos.
https://www.canva.com/
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

10.9. ANIMAKER

El software está basado en la nube y se lanzó en 2014. Permite a los usuarios


crear videos animados usando personajes y plantillas prediseñados. En 2017,
Animaker se convirtió en la primera herramienta en lanzar un creador de videos
verticales animados. El nombre "Animaker" es un acrónimo de "Animación" y la
palabra "Creador". https://www.animaker.es/
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

10.10. VIDEOSCRIBE

VideoScribe es un software para crear animaciones sobre una pizarra blanca. Se


desarrolla en Adobe Flash y produce películas QuickTime y videos Flash. Las
imágenes y el texto se dibujan en secuencia en una pizarra virtual para lograr un
efecto visual único y atractivo. No hay que ser un artista, las imágenes se dibujan
automáticamente. Permite importar imágenes externas y VideoScribe las convierte
a SVG. También es posible agregar música desde su biblioteca o importarla. Una
vez terminado el trabajo, este se puede descargar localmente
como mp4, wmv, mov, avi o compartirlo directamente en línea
a YouTube, Facebook, Sho.co e incluso exportarlo como una secuencia de
imágenes. https://www.videoscribe.co/
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

V. PRÁCTICA: PRESENTACIONES DIGITALES

Google Slides

Paso 1. Comenzando

Ingresar a la opción de menú de nuestro correo y buscar el icono de presentaciones.

Paso 2. Crear una Nueva Presentación

Una vez que has ingresado a tu Cuenta de Google, dirígete a Google Drive. Ahí, crea
una presentación al dar clic en Nuevo > Presentaciones de Google. Serás re
direccionado a una nueva página con una presentación en blanco.

1ra Forma
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

2da Forma

Dando formato a la Presentación


El primer paso para crear una nueva presentación es ubicarse en la barra
lateral Temas que surge al crear una presentación.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Una vez que has seleccionado el tema, determina la relación de aspecto de tus
diapositivas para Google Slides. Desde Archivo > Configuración de la Página,
están las opciones de Estándar 4:3, Panorámica 16:9, Panorámica
16:10 y Personalizada.
Selecciona la relación de aspecto que encaje mejor con la pantalla que usarás cuándo
realices la presentación. Típicamente, la relación de aspecto estándar de Google
Slides es mejor si la presentación está siendo proyectada, y la relación de aspecto
panorámica es más adecuada si la estás presentando en una computadora o en una
pantalla de televisión panorámica.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Selecciona el mejor tamaño de la diapositiva que encaje para tu modo de presentación.

Se recomienda renombrar tu presentación una vez que hayas decidido en tema inicial.
Para hacer eso, haz clic en Presentación sin título en la esquina superior izquierda de
la pantalla, y escribe un nuevo nombre.

Renombra tu presentación.

Paso 3. Navegando por Google Slides

Google Slides funciona muy parecido a las aplicaciones de presentaciones de


escritorio. La barra lateral izquierda de Google Slides muestra las diapositivas que
has hecho, y el cuerpo de la pantalla muestra la diapositiva en la que estás
actualmente trabajando.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

La interfaz de Google Slides es similar a la de las aplicaciones de presentaciones de


escritorio.

Para nuestros propósitos, la primera diapositiva será la diapositiva del título. Para
agregar un título, haz clic donde lo dice y escribe el título de la presentación.
También puedes agregar un subtítulo o dejarlo en blanco. Los campos dejados en
blanco no se mostrarán en la presentación final, así que no tienes que borrar los
elementos extra.

Agrega un título a tu presentación en Google Slides.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Cuándo se selecciona texto, nuevas opciones aparecen en la barra de herramientas


arriba. Los íconos en el centro de la barra de herramientas permiten editar la
apariencia del cuadro de texto, como el color de fondo y un borde. Los íconos en el
lado derecho permiten editar la apariencia del mismo texto, como tipografía, tamaño
de la fuente, color y estilos como negrita, subrayada e itálica.

1. Funciones que editan la apariencia del cuadro de texto.


2. Funciones que editan la apariencia del texto.

Añadiendo y Eliminando Diapositivas


Una vez que estás contento con la apariencia de la diapositiva de título, puedes
agregar más a tu presentación. Para agregar nuevas diapositivas, haz clic en el
botón + arriba en el lado izquierdo de la pantalla. Esto crea una nueva diapositiva con
un diseño Título y Cuerpo.

Presiona "+" para agregar una nueva diapositiva.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Agregando Texto
La nueva diapositiva será una diapositiva de información. Agrega un título que sea
relevante para la información que pondrás en tu diapositiva.
Más para revelar opciones de texto adicionales. Esto te permite crear una lista con
viñetas.

Slides tiene una herramienta de investigación vía Herramientas > Explorar.


La barra lateral Explorar te permite realizar una búsqueda en Google dentro de la
aplicación. También puedes filtrar la búsqueda para solamente incluir material desde
la Web, Imágenes o Google Drive.

Obtener información en el tópico dentro de la aplicación usando la barra


lateral Explorar.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Agregando Multimedia
Clic en el botón de la flecha junto al botón +, y selecciona un diseño diferente para la
diapositiva, preferentemente uno de la fila inferior.

Imagen.
Puedes cargar tu propia imagen desde tu disco duro, tu cuenta de Google+, o Google
Drive; puedes tomar una foto usando una webcam; o puedes buscar en Google, en los
archivos de la revista LIFE, o imágenes de archivo en el panel Insertar imagen.

Selecciona el origen de una imagen desde el panel Insertar imagen.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las imágenes pueden ser fácilmente redimensionadas usando las anclas a lo largo de
la foto.

Agregando Animaciones
Agrega una transición al hacer clic en el botón Transición en la barra de
herramientas. Una barra lateral de Animaciones aparecerá, y desde ahí puedes
personalizar las animaciones en tu presentación.

Haz clic en Transición para agregar transiciones entre diapositivas.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Haz clic en Seleccionar un objeto para su animación para animar objetos


individuales.

Selecciona un estilo de animación desde el menú desplegable. El segundo menú


desplegable controla la manera en que se activan las animaciones individuales. Las
animaciones pueden ser activadas manualmente seleccionando la opción Al hacer
clic, o automáticamente seleccionando las opciones Luego de la anterior o Junto
con la anterior. La velocidad de la animación es controlada por un
regulador Rápida-Lenta.

Las animaciones pueden ser activadas manual o automáticamente.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Para pre visualizar tus animaciones, presiona Reproducir.

Paso 4. Colaboración
Ya que es una aplicación web, es fácil invitar a personas a unirse a la presentación y
trabajar en ella juntos en tiempo real, no importa dónde tus colaboradores estén
ubicados.
Para colaborar, haz clic en el botón azul Compartir en la esquina derecha de la
pantalla. La pantalla Compartir con otros usuarios surgirá y ofrecerá diferentes
formas para compartir la presentación. Si haces clic en el ícono Obtener vínculo
para compartir (parece una cadena), Google genera un vínculo para tu presentación
que puede ser compartido con personas vía Mail, Google+, Facebook o Twitter.
También puedes invitar a personas al documento de tu presentación al ingresar la
dirección de correo electrónico (o, si están en tus contactos, sus nombres) en el
campo Personas. Haz clic en vínculo Configuración avanzada en la parte inferior
derecha de la pantalla para ver todas las opciones de compartir.

Cómo usar la configuración de uso compartido en Google Slides.

La presentación puede ser abierta al público al hacer clic en el vínculo Cambiar bajo
el campo Quién tiene acceso. La ventana Uso Compartido de Vínculos aparece.
Ahí, la presentación puede hacerse disponible para Cualquier usuario con el
vínculo o hacerse totalmente pública al hacer clic en Público en la web. Estas
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

opciones difieren de Usuarios específicos porque nadie necesita ingresar a su cuenta


de Google para ver la presentación.

Controla la privacidad de la presentación al restringir la capacidad de editar y ver.

Puedes restringir los poderes de los colaboradores seleccionando las


opciones Pueden ver, Pueden comentar, o Pueden editar del menú
desplegable Pueden ver.
Una vez que estés contento con la configuración de colaboración, haz clic en el
botón Guardar en la ventana Uso compartido de vínculos. Posteriormente, haz clic
en el botón Enviar en la ventana Configuración de uso compartido. Ahora puedes
comenzar la colaboración en tiempo real.

Paso 5. Exhibe tu Presentación de Google Slides


Ahora que has finalizado la presentación, haz clic en el botón Iniciar Presentación.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Una presentación terminada en Google Slides

Si estás presentando en algún lugar sin acceso a internet, puedes exportar la


presentación como archivo .pptx al hacer clic en Archivo > Descargar como >
Microsoft PowerPoint.

VI. ACTIVIDADES
A) ACTIVIDAD DE LA GUIA

Actividad N°1
Elabore un cuadro comparativo de herramientas digitales mencionadas, para realizar
presentaciones digitales. (Considerar descripción, ventajas, desventajas, costo, etc).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

VII. ACTIVIDAD PARA CASA

Actividad N°2
Escoger una herramienta digital que permita hacer una presentación digital animada,
haciendo uso de una herramienta digital no conocida, para elaborar una presentación sobre
los temas planteados.
1. Inteligencia Artificial - PREZI
2. Realidad Virtual (inmersiva ) - EMAZE
3. Realidad Virtual ( no inmersiva ) - VISME
4. Realidad aumentada - GENIALLY
5. Robótica - CANVA
6. Vehículos autónomos - ANIMAKER
7. Domótica - VIDEOSHARE
8. IoT - EMAZE
9. Sistemas Expertos - VISME

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://prezi.com/pricing/
http://es.slideshare.net/e_uic/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-presentaciones-
electrnicas
https://www.goconqr.com/en/p/3708577-historia-de-las-presentaciones-electronicas-
mind_maps
https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_presentaci%C3%B3n
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INSTRUMENTO DE CALIFICACIÓN – GUIA PRACTICA N°10


Fecha :

Nº de Grupo :

Integrantes :

1.___________________________________ 2.___________________________________

3.___________________________________ 4.___________________________________

5.___________________________________ 6.___________________________________

CRITERIO Excelente Bueno Regular In Total


Actividad N°1 10p 7p 4p 2p
Elabore un cuadro  El cuadro  El cuadro  El cuadro  El cuadro
comparativo de comparativo presenta comparativo presenta comparativo comparativo
herramientas más de 8 entre 5 a 8 presenta entre 3 a 5 presenta menos de 2
digitales herramientas herramientas herramientas herramientas
mencionadas , digitales, para la digitales, para la digitales, para la digitales, para la
considerando la presentación digital. presentación digital. presentación presentación digital.
información en la digital.
guía , considera
imagen, descripción,
función, ventajas,
desventajas, costo,
etc)
Actividad N°2 10p
7p 4p 0p
Escoger una
herramienta digital Selecciona una
Selecciona una Selecciona una La herramienta no
no conocida, para herramienta digital no
herramienta digital herramienta digital tiene relación con el
que permita hacer conocida, hace una
conocida, hace una conocida, hace , tema.
una presentación presentación adecuada
presentación regular hace una La presentación no
digital animada no utilizando las
utilizando las presentación normal , está organizada ,no
conocida, para herramientas
herramientas utiliza a medias las hace uso de
elaborar una multimedia y es
multimedia y es herramientas herramientas
presentación sobre interactiva.
interactiva. multimedia y no es multimedia y no es
los temas planteados
interactiva interactiva
en la actividad nro2.
Puntaje total

Firma del docente…………………………………….

También podría gustarte