Está en la página 1de 2

LA NOCION DE

CIUDADANIA CIUDADANIA EN EL
DEBATE
LATINOAMERICANO
La ciudadanía, más que una
práctica consolidada, es una
aspiración social en una región.
El desarrollo democrático sin
derechos sociales es posible pero
no es sostenible.
Los ciudadanos modelo de la
globalización son los “hiper-
ciudadanos”, que no adscriben a
identidades nacionales
MODELO DE
acreditadas por el Estado y que
transitan en los flujos
CIUDADANIA
transnacionales del comercio, la
información y el capital
LA CIUDADANIA ES LO QUE
Toda aspiración reconstructiva de
EXPRESA LA PERTENENCIA DE UN
los ideales de ciudadanía debe
INDIVIDUO EN UNA SOCIEDAD partir del reconocimiento de su
DADA, EN LA QUE POR SUPUESTO heterogeneidad semántica y de su
PARTICIPA ACTIVAMENTE EN connotación de constructo social EDWIN OMAR GAMBOA ORTIZ
TODOS SUS NIVELES. IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
INGENIERIA ELECTRICA

FORMACION CIUDADANA Y
CULTURA DE LA PAZ
MODELO MODELO CIUDADANIA
LIBERAL REPUBLICANO DIFERENCIADA
Autores mas representativos: GRUPOS MINORITARIOS:
LIBERTAD No interferencia del Estado
Habermas, Hannah Arendt, Pocock,
con respecto a la voluntad
Skinner, Pettit Pretendo conseguir una ligualdad real y
del individuo.
es el individuo el ente que no solo formal entre todos los miembros
puede llevar a cabo el de un comunidad.
LIBERTAD: El individuo puede desarrollar Dar respuesta a las diversas
ejercicio de la libertad sus fines propios siempre y cuando no
efectiva. neccesidades que se presentan en una
entren clara oposicion con el principio de comunidad,
lo publico. Se busca el bien común.
LA MORAL PÚBLICA
Se logra desde privilegios autenticos o
IGUALDAD: Igualación mas profunda que tratos a favor
La moral se reserva para el
permita corregir todas las desigualdades
ambito privado quedando
posibles.
reducida la moral publica a
la esfera que establece la
legalidad.
JUSTICIA: Priman los derechos del
ciudadano en lugar de los derechos del
CIUDADANIA
EL INDIVIDUALISMO
hombre
MULTICULTURAL
Se privilegia los derechos
individuales y su esfera de
acción
MODELO DIVERSIDAD CULTURAL

Pluralismo cultural: tres grupos sociales


El bien individual por encima
del bien común.
El estado debe permitir la
COMUNITARISTA exigiendo sus derechos: Grupos
desfavorecidos (mujeres, personas con
discapacidad, etc), Grupos de
libertad de los individuos.
BIEN COMUN- PLURALISMO migrantes, minorias etnicas y religiosas
PARTICIPACIÓN POLITICA y Minorias nacionales.
La relacion del individuo con pPrivilegio la comunidad al
la politica a partir de la individuo, donde el vinculo de
logica del beneficio adhesion grupal esta por
particular encima de la libertad individual.
El bien comun por encima del
NEUTRALIDAD DEL ESTADO pluralismo
El Estado se encuentra al
margen de las morales
comprensivas y de las
concepciones particulares
del bien.

También podría gustarte