Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I DATOS GENERALES
 I.E. : Virgen de la Candelaria
 Área : Matemática
 Grado : 4° “B”
 Duración : 90 min.
 Fecha : MARTES 07 de noviembre
 Profesora : Lizbeth Chiclla Martinez

TITULO: Sumamos y restamos con números decimales

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMP CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA


ETEN EVALUACIÓN S DE
CIA
APRENDIZA
JE

Resue • Traduce cantidades a Traduce una o más Identifica el valor UTILIZA


lve situaciones acciones de comparar, posicional de cada digito ESTRATEGIAS
probl numéricas. igualar, repartir PARA
emas • Comunica su cantidades a expresiones Resuelve operaciones con RESOLVER
de comprensión sobre aditivas y sustracciones números decimales OPERACIONE
cantid los números. con números naturales S.
ad • Usa estrategias y así como con números
procedentes de decimales hasta el
. estimación y cálculo. centésimo , al plantear y
• Argumenta resolver problemas
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad PARTICIPAN EN PIZARRA

I. MOMENTOS DE LA SESIÓN

I Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa. 1


5
N Se entrega tarjetas con lectura de números decimales a los estudiantes, luego se les pide que
escriban en números.
-    Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué hicieron con los materiales? ¿Cómo los m
I
agruparon? ¿Por qué usamos coma en los números decimales? i
C -    Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es números n
decimales? ¿Cuándo usamos estos tipos de números?
I -   

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN RECOMENDACIONES


O
Comunico el propósito de la sesión El día de hoy Recordamos las siguientes recomendaciones:
aprenderán a sumar y restar con números  Usar las mascarillas correctamente.
decimales.
 Lavarse las manos de manera
. permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestra aula.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 65
mi
PROCESOS DIDÁCTICOS n

D PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


E
S
A
R
R
O
L ¿Qué nos pide el problema?

L FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


Buscamos asegurar la comprensión del problema mediante preguntas:
O ¿Cómo sumaremos decimales?
¿Qué indica la coma en las operaciones?
¿Cómo sumamos décimos con centésimos?
Los estudiantes proponen la operación de forma vertical, alineando la como decimal

BÚSQUEDAS DE ESTRATEGIAS
La docente promueve buscar estrategias para resolver operaciones con decimales

REPRESENTACIÓN

Analizan el problema de la situación inicial, intentan resolver ubicando los números decimales
en el cuadro de valor posicional.
FORMALZACION DE LAPRENDIIIIZAJE

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Invita a los niños y a las niñas a desarrollar las actividades de su cuaderno de


trabajo de matemática y su ficha de aplicación.

CI REFLEXIONAMOS RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS: 1


ER 0
RE ¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo lo aprendiste? m
¿Para qué te servirá lo aprendido?
i
n

ACTIVIDADES DE Resuelven actividades para casa.


EXTENSIÓN

FIRMA SUBDIRECTOR FIRMA DOCENTE


II. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA:
Resuelve problemas de cantidad
Identifica el valor posicional de Resuelve operaciones con números
CRITERIOS DE EVALUACIÓN cada digito decimales

intentando

intentando
Necesita

Lo logró
Lo logró

Lo está

Lo está

ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES
1 ARIZA PEREA, Maricielo

2 BAUTISTA ESPINOZA,
Joshua
3 BAZAN QUIJANO, Paige
Valerie
4 CERNA BLAS, Lucero
Daniela
5 CHACON MASACARO,
Gian Franco
6 CRUZADO PEREZ,
Roderick
7 FERNANDEZ EUGENIO,
Iván
8 GARCIA SALAZAR, Miguel
Ángel
9 GOMEZ PANTOJA, Isabel
Mayumi
10 GUEVARA PEREZ, Angie
Selena
11 HUAMAN SANTIAGO,
Camila
12 HUANCA HONORIO, Victor

13 INGA BAZAN, William Smit

14 JIMENES SANCHEZ,
Jhonatan
15 LAZARO MEJIA, Alejandra

16 LOAYZA PIZAN, Bryam


Yosmel
17 LOPEZ MENDOZA,
Jefeerson
18 MENDOZA LOPEZ, Akemi
Saori
19 NAJARRO CAMPOS,
Alexander
20 NERY DIONISIO, Shirley
Jimena
21 PRINCIPE SIFUENTES,
Viviana Apolonia
22 RAMIREZ BAUTISTA,
Yosve John Woo
23 RAMIREZ ORTEGA, Leonel
Alexander
24 ROJAS ÑAHUI, Samir
Valentino
25 TORRES HUINCHU, Shirley
Betsabel
26 TRUJILLO VALLADARES,
Emanuel Victor
27 VEGA TRUJILLO, Yesela
Emelina
28 VILLAREAL CAPCHA,
Rodrigo
29 VITONERA VEGA, Aarón
Alexander

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
 I.E. : Virgen de la Candelaria
 Área : COMUNICACIÓN
 Grado : 4° “B”
 Duración : 90 min.
 Fecha : MARTES 07 de noviembre.
 Profesora :Lizbeth Chiclla Martinez

TITULO: Concurso de declamación

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS


CIA EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJ
E

Se comunica -  Obtiene información del Emplea gestos y movimientos Emplea gestos y Recita su
oralmente texto oral corporales que enfatizan lo que movimientos corporales Poesía por
al rectar su poesía. aniversario del
en su lengua -  Infiere e interpreta dice. Mantiene contacto visual
información del texto oral con sus interlocutores. Se apoya colegio.
materna. Entona y alza volumen
-  Adecúa, organiza y en el volumen y la entonación de su voz para
desarrolla el texto de forma de su voz para transmitir transmitir emociones.
coherente y cohesionada emociones, caracterizar
-  Utiliza recursos no verbales personajes o dar claridad a lo
y paraverbales de forma que dice.
estratégica
-  Interactúa .
estratégicamente con
distintos interlocutores
-  Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Justicia y solidaridad Participa recitando su poesía por aniversario..

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN

I -Doy la bienvenida a mis estudiantes al ‘patio donde se llevara a acabo el concurso de 15


N declamación de poesía por el aniversario del colegio. min
I Los estudiantes se acomodan en su espacios de manera ordenada para participar del concurso
C
I
O PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN RECOMENDACIONES

Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a recitar Recordamos las siguientes recomendaciones:
una poesía por el aniversario del colegio.  Usar las mascarillas correctamente.
 Lavarse las manos de manera
permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestra aula.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 65
min
PROCESOS DIDÁCTICOS

D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
CI Reflexionamos respondiendo las preguntas: 10
E ¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión? min
R ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
R ¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
E
ACTIVIDADES DE
EXTENSIÓN

FIRMA SUBDIRECTOR FIRMA DOCENTE

III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA:
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.

Emplea gestos y movimientos Entona y alza volumen de su voz para


CRITERIOS DE EVALUACIÓN corporales al rectar su poesía. transmitir emociones.
intentando

intentando
Necesita

Necesita
Lo logró
Lo logró

Lo está

Lo está


ayuda

ayuda

APELLIDOS Y NOMBRES
1 ARIZA PEREA, Maricielo
2 BAUTISTA ESPINOZA,
Joshua
3 BAZAN QUIJANO, Paige
Valerie
4 CERNA BLAS, Lucero
Daniela
5 CHACON MASACARO,
Gian Franco
6 CRUZADO PEREZ,
Roderick
7 FERNANDEZ EUGENIO,
Iván
8 GARCIA SALAZAR, Miguel
Ángel
9 GOMEZ PANTOJA, Isabel
Mayumi
10 GUEVARA PEREZ, Angie
Selena
11 HUAMAN SANTIAGO,
Camila
12 HUANCA HONORIO, Victor
13 INGA BAZAN, William Smit
14 JIMENES SANCHEZ,
Jhonatan
15 LAZARO MEJIA, Alejandra
16 LOAYZA PIZAN, Bryam
Yosmel
17 LOPEZ MENDOZA,
Jefeerson
18 MENDOZA LOPEZ, Akemi
Saori
19 NAJARRO CAMPOS,
Alexander
20 NERY DIONISIO, Shirley
Jimena
21 PRINCIPE SIFUENTES,
Viviana Apolonia
22 RAMIREZ BAUTISTA,
Yosve John Woo
23 RAMIREZ ORTEGA, Leonel
Alexander
24 ROJAS ÑAHUI, Samir
Valentino
25 TORRES HUINCHU, Shirley
Betsabel
26 TRUJILLO VALLADARES,
Emanuel Victor
27 VEGA TRUJILLO, Yesela
Emelina
28 VILLAREAL CAPCHA,
Rodrigo
29 VITONERA VEGA, Aaron

También podría gustarte