Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 1

Definición de la Psicología

Daniela Calderón Galvis

Elizabeth Chávez Iglesias

Lady Geraldine Gama Alfonso

Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia

Introducción a la psicología

Dr. Cristian Yesid Useche Holguín

2021
¿Es la psicología una profesión?

Geraldine: Si, ya que la psicología comprende, estudia, analiza el comportamiento y

la conducta del ser humano, se considera profesión ya que requiere de una preparación sólida

y actualizada, a través de un largo proceso de capacitación teórico-práctica, la cual pende de

una licencia para poderla ejercer. No obstante, se expresan en diferentes niveles ya sea de

manera colectiva o individual, familiar o social, cabe decir que cuenta con un gran campo

profesional en el cual se da un reconocimiento ya sea tangible o intangible esto con el fin de

satisfacer de necesidades de apoyo, y como aporte en el crecimiento profesional.

Elizabeth: La psicología es una ciencia y una profesión que estudiar y analizar la conducta

del ser humano. Aplica su conocimiento y análisis para tratar de comprender como una

persona se comporta, siente, y se relaciona en el entorno.

Concluyo que la psicología es una profesión ya que el profesional debe pasar por un periodo

de aprendizaje en donde se adquieren conocimiento para luego ponerlos en práctica.

Daniela: Si, la psicología es una ciencia y una profesión cuya disciplina tiene como

objetivo analizar el comportamiento humano y los procesos psicológicos. Analiza diferentes

campos de investigación y aplicación. Los psicólogos como profesionales pueden ayudar a un

amplio abanico de pacientes tratando problemas como depresión, enfado, ansiedad

enfermedades crónicas, problemas familiares, dificultades sexuales y muchas más en

diferentes ámbitos.

¿Qué características tiene en común la Psicología con otras profesiones?


Geraldine: Está relacionada con otras profesiones ya que parte de la identidad ya sea

de manera individual o grupal, en su mayoría todas requieren de cierta habilidad social y

comprensión con el ser humano, para así potenciar un trabajo preciso, exacto, con el fin de

realizar una buena labor con calidad de trabajo, eficiencia, la eficacia, en la cual se brinde un

excelente servicio profesional.

Elizabeth: La psicología se caracteriza con otras profesiones tales como lo son: la

filosofía, la pedagogía, la medicina, derecho, trabajo social, sociología entre otras, a

continuación, una breve definición de cada una de ellas:

La filosofía: estudia los humanos y sus comportamientos

Pedagogía: se enfrentan a la tarea de buscar mecanismos esenciales en formación

de la personalidad.

Medicina: relación entre profesional paciente además se varias técnicas para

abordar la problemática

Derecho: se trata con personas violentadas y así mismo se buscan estrategias para

ayudar a los pacientes.

Trabajo social: se realiza intervención directa con las personas que reciben ayuda

Sociología: se estudia el comportamiento humano.

Daniela: La psicología, como ciencia que involucra otros campos, tiene demasiado en

común con muchas otras profesiones, porque comienza con el individuo y su proceso

psicológico. Tratar siempre con clientes, empresas o pacientes requiere ciertas habilidades

sociales y comprensión de las personas para realizar un buen trabajo.

Se puede decir que los puntos en común con otras profesiones son: orden,

compromiso, imagen profesional entre otras, que forman parte del método de enseñanza u

orientación.
¿Es la psicología una disciplina?

Geraldine: si, puesto que estudia los procesos mentales, esto con el fin de mantener

un orden, en la cual podemos aprender un tipo específico de habilidad, además analiza los

siguientes procesos cognitivos, afectivos, conductuales. No obstante, contempla diferentes

áreas de aplicación ya sea laboral, educativa, clínica, deportiva entre otras, si bien es cierto en

todos los entornos de la vida el ser humano actúa, piensa, siente, reacciona, puesto que

estudia funciones como la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje con esta nos

referimos a la información que es recibida a través de los sentidos.

Elizabeth: La psicología es una disciplina científica y sistemática porque toda aquella

disciplina que utilice el método científico es una Ciencia y la Psicología utiliza el método

científico, el objeto de estudio es el ser humano: su pensamiento, como siente, su

comportamiento, la forma de relacionarse, cómo se construye su personalidad, sus

emociones.

Porque este método científico, es un método complejo, constituido por unos

determinados pasos aprobados por una comunidad científica; estos pasos garantizan que las

conclusiones extraídas son producto de una investigación que implica: comprobaciones

repetidas, contrastación con otros casos, constatación de datos, experimentos en entornos

naturales y/o entornos controlados cuyo objetivo es ampliar conocimientos sobre una

Ciencia, en nuestro campo, ampliar conocimientos sobre el objeto de estudio: personas como

tú y como yo.
Daniela: La psicología es la disciplina que se dedica al estudio científico del

comportamiento humano y contempla diferentes áreas de aplicación (laboral, educativa,

clínica y deportiva) teniendo en cuenta que en todos los ámbitos de la vida la persona actúa,

piensa, siente, reacciona, entre otras. En todas estas áreas los comportamientos pueden ser

analizados, aprendidos o modificados.

¿Qué tipo de disciplina es la psicología?

Geraldine: pienso que es la psicología es una disciplina experimental ya que esta se

da por medio del método científico a que me refiero con esto cuando se trata de responder

preguntas, se obtienen datos y en base a esto la observación, por medio de teorías que la

expliquen para luego producir una hipótesis comprobable de acuerdo a la teoría, esta

hipótesis se puede comprobar a través de observación y experimentos adicionales

empíricamente, esto con el fin de descartar teorías no válidas.

Elizabeth: es una disciplina basada en el método científico y su objeto de estudio es

el ser humano. Tienen varios ámbitos en donde puede ser aplicada como la psicología

clínica, educativa, comunitaria y social todos estos ámbitos estudia la manera como un

individuo se comporta.

Daniela: La psicología es una disciplina científica dedicada a la investigación del

comportamiento humano y contempla diferentes áreas de aplicación (laboral, educativa,

clínica y deportiva), porque las personas se involucran en todos los ámbitos de la vida

(acción, pensamiento, sentimiento, reacción).

¿Qué características tiene en común la psicología con otras disciplinas?


Geraldine: para complementar pienso que las otras ciencias brindarían un auxilio a la

psicología, o hacer aportes a tener un conocimiento más global de lo psíquico (mente) ya que

hablan también sobre la personalidad ya sea grupal o individual en los seres vivos; o también

puede ser al contrario la psicología podría brindar aportes a las otras ciencias.

Elizabeth: La psicología por ser una ciencia encargada de la conducta humana

se puede relacionar con otras área del conocimiento tales como: la antropología

que tiene como centro de estudio el hombre. La sociología que estudia cómo se

desarrolla el hombre.

Daniela: Podemos considerar la psicología como una iteración de la conducta entre

factores biológicos antropológicos, sociológicos y psicológicos, de ahí la relación de la

psicología con las ciencias biológicas y sociales.

Sociología: estudia el movimiento y la organización los grupos humanos. (su

estructuración, funcionamiento y relaciones intergrupales.

Psiquiatría: es la rama de la medicina que se basa en los comportamientos anormales

de los seres humanos.

La Química: de acuerdo a sus métodos de análisis dio paso a la bioquímica que

proporciona el conocimiento sobre los neurotransmisores.

La Física: aporta investigación psicológica sobre los conceptos mecánicos necesarios

para comprender la fisiología muscular.

La Genética: aporta datos sobre la herencia y su variación.

La Biología: nos proporciona información del sistema nervioso y glandular.

La Historia: nos permite conocer e interpretar el desarrollo de las civilizaciones a

través del tiempo.


La Antropología: se interesa por las formas culturales de los pueblos, concientiza

sobre los valores, los motivos, aspiraciones individuales y colectivas de las personas.

Definición propia de Psicología

La psicología es la ciencia encargada de estudiar los aspectos biológicos, sociales y

culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como a nivel individual. La

psicología explica básicamente cómo los seres humanos aprenden, se comunican, son capaces

de adaptarse a diversos cambios, de resolver problemas y la forma de comunicarse con otros

individuos. La psicología estudia los problemas mentales y emocionales de las personas,

causados por estrés entre el de trabajo, la familia y otro tipo de relaciones. También muchas

de estas personas que asisten a terapia psicológica lo hacen como forma de despejar el

pasado, conocer sus traumas y miedos, para poder manejarlos, vencerlos y fortalecer su

personalidad frente a nuevos proyectos.

Cabe decir que la psicología se considera una ciencia ya que se utiliza el método

científico en el cual se obtienen datos y en base a esto la observación, en el cual se realizan

teorías para luego llegar a una hipótesis y esta se comprueba con la observación, esto con el

fin de descartar teorías. No obstante, la psicología cuenta con un gran campo como lo es la

disciplina y la profesión puesto que las demás le brindan un auxilio de aportes a tener un

conocimiento más global de lo psíquico (mente), cabe decir que la psicología también podría

brindar aportes a las otras disciplinas o profesiones ya que van ligadas al estudio

comportamental del ser humano ya sea de manera individual o colectiva.


Referencias

Cosacov, Eduardo Introducción a la psicología – 5ª ed. - Córdoba: Brujas, 2005

https://books.google.com.pe/books?

id=5t8PS_vH_LIC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Morris, Charles G., Maisto Albert A. Duodécima edición INTRODUCIÓN A LA PSICOLOGÍA

PEARSON EDUCACIÓNM México. 2005

https://psicologiaen.files.wordpress.com/2016/06/morris-introduccion-a-la-psicologia.pdf

También podría gustarte