Está en la página 1de 9

Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

CASO PRÁCTICO UNIDAD 4

Finanzas - Toma de Decisiones Comerciales para la empresa Hermanos Martínez

Aris Miguel Murgas Morón

Corporación Universitaria Asturias

Especialización En Gerencia De Proyectos

Docente Rafael Alfonso Urrego Berrio - Uniasturias

Bogotá, Colombia

25 de agosto del 2021


Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

ENUNCIADO – CASO PRÁCTICO 4

Cuestiones:

La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una

producción sin usar equivalente a 65.000 horas anuales.

Según el convenio laboral, la mano de obra se considera un gasto fijo.

La empresa ha recibido una oferta de un cliente por la que le compra, al precio ofertado

que se indica, la siguiente cantidad de productos:

Producto 101 102 103 104 105


Precio de Compra Ofertado 180 € 70 € 65 € 160 € 200 €
Cantidad 1.400 2.000 1.000 1.200 800

El desglose de costos de estos productos así como el número de horas necesarias para

fabricar una unidad se indica a continuación:

Producto 101 102 103 104 105


Materia prima 70 € 54 € 32 € 44 € 68 €
M.O.D 20 € 30 € 60 € 20 € 30 €
Gastos Generales Variables 10 € 26 € 8€ 16 € 12 €
Gastos Generales Fijos 16 € 14 € 48 € 16 € 24 €
Horas Maquina X Unidad 10 4 14 16 10

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

Con estos datos vamos a sacar los costos fijos y los costos variables teniendo en

cuenta que la mano de obra se considera como gasto fijo.

Desarrollo del Proyecto de aplicación.

La empresa Hermanos Martínez, se encuentra trabajando a baja capacidad y le fue

realizado un pedido especial, la cual debe tomar la mejor dedición de aceptar el realizar dicho

pedido o negarse hacerlo por no ser viable para la Empresa.


Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

En este tipo de decisiones, cuando la Empresa está trabajando a baja capacidad, el

criterio determinante es el margen de contribución positivo.

Inicialmente se deben discriminar que gastos con variables y que gastos son fijos.

Según el concepto de los gastos variables, son los costos que varían con respecto al volumen

de la actividad; la materia prima en uno de ellos. En lo que respecta a este caso, según el

enunciado, la mano de obra es un gasto fijo, por lo tanto, se obtiene la siguiente tabla:

Producto 101 102 103 104 105


Materia prima 70 € 54 € 32 € 44 € 68 €
M.O.D 20 € 30 € 60 € 20 € 30 €
Gastos Generales Variables 10 € 26 € 8€ 16 € 12 €
Gastos Generales Fijos 16 € 14 € 48 € 16 € 24 €
Horas Maquina X Unidad 10 4 14 16 10

Conociendo los valores de los gastos fijos, gastos variables, el precio de ventas,

podemos hallar los valores del margen de construcción, gastos totales y el margen bruto o

beneficio de cada uno de los productos del pedido especial.

Producto 101 102 103 104 105


Ventas 180 € 70 € 65 € 160 € 200 €
Gastos Variables 80 € 80 € 40 € 60 € 80 €
Margen de contribución 100 € -10 € 25 € 100 € 120 €
Gastos fijos 36 € 44 € 108 € 36 € 54 €
Gastos totales 116 € 124 € 148 € 96 € 134 €
Beneficio – margen bruto 64 € -54 € -83 € 64 € 66 €
Horas maquina / unidad 10 4 14 16 10

Según el precio ofertado, en la siguiente tabla nos muestra el valor de las ventas por

cada producto.

Producto 101 102 103 104 105


Precio ofertado 180 € 70 € 65 € 160 € 200 €
Cantidad 1.400 2.000 1.000 1.200 800

Ventas 525.000 € 140.000 € 65.000 € 192.000 € 160.000 €


Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

Teniendo en cuenta el volumen de las ventas de cada producto y obteniendo el margen

de contribución y a su vez el beneficio, podemos tomar decisiones acerca de si aceptar o no

efectuar dicho pedido.

Opción 1.
Producto 101 102 103 104 105 Total
Ventas 252.000 € 140.000 € 65.000 € 192.000 € 160.000 € 809.000 €
Gastos Variables 112.000 € 160.000 € 40.000 € 72.000 € 64.000 € 448.000 €
Margen de contribución 140.000 € -20.000 € 25.000 € 120.000 € 96.000 € 361.000 €
Gastos fijos 50.400 € 88.000 € 108.000 € 43.200 € 43.200 € 332.800 €
Gastos totales 162.400 € 248.000 € 148.000 € 115.200 € 107.200 € 780.800 €
Beneficio – margen bruto 89.600 € -108.000 € -83.000 € 76.800 € 52.800 € 28.200 €

Los resultados siguientes, arrojan que los productos 102 y 103 presentan pérdidas para

la empresa, en cambio los productos 101, 104 y 105, nos muestran ganancias para la misma

Pero el producto 103 refleja un margen de contribución positivo. Una de las premisas

importantes es que nunca se debe dejar de producir y vender un producto que tenga un

margen de contribución positivo que cubra la totalidad de los costos fijos directos del

producto, aunque se obtenga una pérdida contable.

En la siguiente tabla, se puede observar el comportamiento el beneficio, sin fabricar el

producto 102 y manteniendo sus gastos fijos en el proceso. El margen bruto o beneficio total,

obtiene un 59% más de ganancias con respecto al estado inicial, al fabricar todos los

productos.

Opción 2.
Producto 101 102 103 104 105 Total
Ventas 252.000 € 0€ 65.000 € 192.000 € 160.000 € 669.000 €
Gastos Variables 112.000 € 0€ 40.000 € 72.000 € 64.000 € 288.000 €
Margen de contribución 140.000 € 0€ 25.000 € 120.000 € 96.000 € 381.000 €
Gastos fijos 50.400 € 88.000 € 108.000 € 43.200 € 43.200 € 332.800 €
Gastos totales 162.400 € 88.000 € 148.000 € 115.200 € 107.200 € 620.800 €
Beneficio – margen bruto 89.600 € -88.000 € -83.000 € 76.800 € 52.800 € 48.200 €
Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

Otra opinión, para estudiar es la de no fabricar los productos que generan pérdidas,

dando como resultado un margen bruto menos al inicial y mucho al anterior

Opción 3.
Producto 101 102 103 104 105 Total
Ventas 252.000 € 0€ 192.000 € 160.000 € 604.000 €

Gastos Variables 112.000 € 0€ 72.000 € 64.000 € 248.000 €

Margen de contribución 140.000 € 0€ 120.000 € 96.000 € 356.00


Gastos fijos 50.400 € 88.000 € 108.000 € 43.200 € 43.200 € 332.800 €
Gastos totales 162.400 € 88.000 € 108.000 € 115.200 € 107.200 € 580.800 €
Beneficio – margen bruto 89.600 € -88.000 € -108.000 € 76.800 € 52.800 € 23.200 €

La empresa tiene una produccion sin usar equivalente a 65.000 horas anuales, que son

suficiente para ejecutar la fabricacion de todos los productos.

Producto 101 102 103 104 105 Total


Cantidad de horas 14.000 8.000 14.000 19.200 8.000 63.200

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

De acuerdo con el análisis se pueden tener dos puntos de vistas:

1. La empresa Hermanos Martínez puede aceptar la oferta, pero teniendo

en cuenta los resultados arrojados por los estudios anteriores, la opción que arroja

mejores beneficios para la misma es la opción N° 2.

Opción Beneficio
N° 1 28.000 €
N° 2 48.200 €
N° 3 23.200 €

2. Definitivamente después de analizar el margen de contribución, el

beneficio adicional y la utilidad de esté pedido especial y determinamos que no le crea

beneficios a la empresa, ya que el producto 102 y 103, tienen un margen de


Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

contribución negativo, igualmente, la utilidad es negativa en estos dos productos y

aunque en los productos 101,104 y 105 tienen utilidad, esta es muy baja con respecto a

la utilidad negativa que tienen los productos 102 y 103, por lo tanto los Hermanos

Hernández no deben aceptar este pedido especial.


Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

Concluciones del ejercicio

 Los productos 101, 104 y 105 presentan beneficios para la empresa por

lo que se dará parte positivapara su fabricación.

 Los productos 102 y 103 dan resultados negativos para la empresa en

cuanto a que prsenta pédidas para la misma.

 Analizando los resultados obtenidos por los productos 102 y 103 en

cuantos a su margen de contribución se observa que en el producto 102 sea negativo,

que nos indica, que los gastos variables exceden las ventas y que posiblemente

llegando a un aumento de la misma, la empresa puede llegar a experimentar grandes

pérdidas.

 El producto 103, presenta pérdidas para la empresa, pero nos muesta un

margen de contibución positvo, menos que los gastos fijos, es decir, que solo cubre

en parte estos gastos, que con el tiempo puede ser la causa de una situación critica

para la empresa.

 Al dejar de realizar el producto 102 y continuando con la fabricación de

los otros productos, las ganacias o beneficio aumenta en un 95% en relación a la

elaboración de la totallidad de los productos.

 Al no generar los productos 102 y 103, el beneficio para la empresa con

respecto a la propuesta inicial se reduce en un 22%.


Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

Concluciones de los conceptos aprendidos

El modelo de equilibrio es un instrumento de gestión simple que permite analizar los

efectos del precio de venta, el costo fijo y el costo variable unitario en los resultados

económicos de la empresa. El volumen de equilibrio, es más sensible a las variaciones del

precio de venta, y luego del costo variable unitario, y en menor medida del costo fijo el punto de

equilibrio de un producto o servicio, mediante el cual se pueden tomar las decisiones más

adecuadas y necesarias para tener información confiables y oportuna.

Mediante el ejercicio expuesto, se obtuvieron muchos elementos para tomar decisiones

sobre los productos analizados, ya que se adquiere la experiencia y capacidad para ayudarle a

otras empresas y resolver problemas relacionados, no solo con el punto de equilibrio de los

productos o servicios que ofrece, sino con diversos temas relacionados con las finanzas de la

empresa, la operación de un negocio determina el uso de una serie de recursos, que

constituyen los costos y gastos o simplemente costos


Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales 1

Referencia

Asturias. (s.f). Asturias Premium.

Obtenido de

http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/centro-conocimiento/cua_centro-

conocimiento-html

Asturias. (2018). cua.campusiep.com/.

Obtenido de

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/analisis_costos/unidad3_pdf3.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/analisis_costos/unidad3_pdf4.pdf

También podría gustarte