Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD

COMUNITARIA

DOC. DENYS PATERNINA

PRESENTADO POR

DINA LUZ ACEVEDO YEPEZ


JOSÉ DAVID ACOSTA HERNANDEZ
MARYORIS CANOLE DE ARCE
VIVIAN ROSA MEZA TARRÁ
JARYS DANIELA DE LA ROSA MARQUÉZ

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA


TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
III SEMESTRE
2022
VELO PINTADO (película)

1. ¿Qué enfermedad se presentó en la comunidad?


la enfermedad que se presentó en la comunidad mostrada en la película es el cólera

2. Investigue de la enfermedad su definición, que la produce, síntomas, factores


de riesgo y tratamiento.

¿Qué es el cólera?
El cólera es una enfermedad bacteriana que, por lo general, se propaga a través del agua
contaminada. El cólera provoca una enfermedad grave que puede causar diarrea intensa y
deshidratación. Si no se da un tratamiento adecuado, el cólera puede ser mortal en cuestión
de horas, incluso en personas previamente sanas.
El método moderno para el tratamiento del agua, incluyendo las residuales en su
mayoría, ha contribuido para la eliminación del cólera en los países industrializados. Sin
embargo, el cólera todavía existe en África, el sudeste de Asia y Haití. El riesgo de una
epidemia de cólera es mayor cuando la pobreza, la guerra, los desastres naturales, la
escasez de recursos económicos afectan en gran medida, dado que obligan a las personas a
vivir en condiciones de hacinamiento sin una higiene adecuada.

¿Qué lo produce?
El cólera es una enfermedad bacteriana (producida por un germen llamado Vibrio
cholerae)  que afecta el tracto intestinal. Aunque sólo unos pocos casos son detectados al
año en los Estados Unidos, hay informes de niveles epidémicos de cólera en algunos sitios
de América Central y del Sur.

Síntomas
La mayoría de las personas que quedan expuestas a la bacteria que produce el cólera
(Vibrio cholerae) no se enferman, ni se enteran de que se han contagiado. El cólera es una
enfermedad extremadamente virulenta que puede causar una grave diarrea acuosa aguda.
La aparición de los síntomas tras la ingestión de alimentos o agua contaminados puede
tardar entre 12 horas y 5 días. El cólera afecta a niños y adultos y puede ser letal en
cuestión de horas si no se trata.
La mayoría de los casos sintomáticos de cólera provocan diarrea leve o moderada
que es difícil de distinguir de la diarrea provocada por otros problemas. Otros manifiestan
signos y síntomas más graves del cólera, por lo general a los pocos días de haberse
contagiado.
Los síntomas de la infección por cólera pueden ser los siguientes:

Diarrea:  La diarrea relacionada con el cólera, aparece de repente y puede provocar
rápidamente una pérdida de líquidos peligrosa. La diarrea producida por el cólera a menudo
tiene un aspecto pálido y lechoso que se asemeja al agua en la que se ha enjuagado arroz.
Náuseas y vómitos. Los vómitos ocurren especialmente en las primeras etapas del cólera y
pueden durar horas.
Deshidratación. La deshidratación puede manifestarse a las pocas horas de la aparición de
los síntomas del cólera y puede ser de leve a grave. Una pérdida del 10 % o más del peso
corporal indica una deshidratación grave.
Los signos y síntomas de deshidratación por cólera consisten en irritabilidad, fatiga,
ojos hundidos, sequedad bucal, sed extrema, piel seca y arrugada que tarda en recuperar su
forma cuando se la pellizca, producción escasa de orina o ausencia de esta, presión arterial
baja y latidos del corazón irregulares.
La deshidratación puede conducir a una pérdida rápida de minerales en la sangre
que mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Esto se denomina desequilibrio de
electrolitos.

Desequilibrio de electrolitos
Un desequilibrio de electrolitos puede provocar signos y síntomas graves, como los
siguientes:
Calambres musculares. Se producen por la pérdida rápida de sales, como el sodio, el
cloruro y el potasio.
Choque. Esta es una de las complicaciones más graves de la deshidratación. Se produce
cuando un volumen sanguíneo bajo genera una caída de la presión arterial y una caída en la
cantidad de oxígeno en el cuerpo. Si no se trata, el choque hipovolémico grave puede
provocar la muerte en cuestión de minutos.

Factores de riesgo

El cólera es una infección intestinal causada por el Vibrio cholerae. Las situaciones
de desastres naturales y de desastres producidos por el hombre que dan lugar al
hacinamiento, la escasez del agua potable, la eliminación inapropiada de los desechos
humanos y la contaminación de los alimentos durante o después de la preparación, son
factores de riesgo de la propagación de la enfermedad.

Tratamiento

El cólera es una enfermedad que se trata fácilmente. La mayoría de los casos pueden
tratarse de forma satisfactoria mediante la pronta administración de sales de rehidratación
oral (SRO). El sobre estándar de SRO de la OMS y el UNICEF se disuelve en 1 litro de
agua salubre. Los pacientes adultos pueden necesitar hasta 6 litros de SRO para tratar una
deshidratación moderada en el primer día.

Los enfermos con deshidratación grave corren el riesgo de sufrir un choque y necesitan la
administración rápida de líquidos intravenosos. Estos pacientes también deben recibir
antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea, reducir el volumen de
líquidos de rehidratación necesarios y reducir la magnitud y duración de la excreción fecal
de V. cholerae.

No se recomienda la administración masiva de antibióticos porque no tiene efectos


demostrados sobre la propagación del cólera y puede contribuir a la resistencia a los
antimicrobianos.

El zinc es un tratamiento complementario importante para los niños menores de 5 años, que
también reduce la duración de la diarrea y puede prevenir futuros episodios de otras causas
de diarrea acuosa aguda.
Vacunas anti coléricas orales

Actualmente se dispone de tres vacunas anti coléricas orales precalificadas por la OMS:
Dukoral, Shanchol y Euvichol-Plus. Las tres requieren dos dosis para lograr una protección
plena.

Dukoral se administra con una solución tamponada que, en el adulto, necesita 150 ml de
agua salubre. Dukoral se puede administrar a todas las personas mayores de 2 años. Se debe
dejar un intervalo de entre 7 días y 6 semanas entre cada dosis. Los niños de 2 a 5 años
requieren una tercera dosis. Dukoral se utiliza principalmente para viajeros. Dos dosis de
Dukoral proporcionan protección contra el cólera durante 2 años.

Shanchol y Euvichol-Plus son básicamente la misma vacuna, producida por dos


fabricantes distintos. Su administración no necesita una solución tamponada. Se pueden
administrar a todas las personas mayores de un año. El intervalo entre las dosis de estas dos
vacunas debe ser como mínimo de 2 semanas. Dos dosis de Shanchol y Euvichol-Plus
proporcionan protección contra el cólera durante al menos 3 años, mientras que una dosis
proporciona protección a corto plazo.

Shanchol está precalificado para ser utilizado en una cadena de temperatura controlada, un
enfoque innovador de la gestión de vacunas que permite mantenerlas a temperaturas fuera
de la cadena de frío tradicional de +2°C a +8°C durante un periodo de tiempo limitado en
condiciones supervisadas y controladas.

3. ¿Qué actividades de promoción de la salud se realizaron en la comunidad?

Las actividades de promoción de la salud que se realizaron en la comunidad para controlar


el cólera fueron nulas. No se llevaron a cabo actividades de promoción de la salud que
permitieran evitar la proliferación de la enfermedad. Esto probablemente pudo deberse a
que el cólera llegó de forma inesperada y repentina, a tal punto las actividades de
promoción no sé realizaron debidamente, sino que los síntomas que se presentaron en la
población dieron paso a la prevención para controlar que la enfermedad se extendiera, así
mismo para evitar que agudizara y causara la muerte de más habitantes o de las personas
ya infectada.
4. ¿Qué actividades de prevención se realizaron en la comunidad? ¿Qué
actividades considera usted que faltaron por hacer?

Las actividades de prevención adoptadas en la comunidad fueron las siguientes:

● Saneamientos de las fuentes hídricas para el consumo: Después de identificar que


el brote de cólera se expandía a través de la ingesta de agua contaminada , buscaron
formas alternativas de proporcionar el fluido de otra zonas apartadas del ambiente
contaminantes.
● Aislamiento preventivo o cuarentena
● Prácticas Funerarias: Recolección de los restos mortales para su respectiva
sepultura y así evitar la propagación de la enfermedad
● Vigilancia y control de personas infectadas: Logramos apreciar en la película que
se creó un asentamiento para todas las personas infectadas , separando a la
comunidad en Proceso de erradicación del virus.

Consideramos que faltaron algunas actividades tales como la participación comunitaria,


Vacunación, Higiene personal. Estás prácticas o actividades no fueron del todo posibles ya
que la comunidad tenía prácticas culturales y creencias, que iban más allá de la explicación
científica , se creía en espíritus, Demonios. Desconociendo que se trataba de un problema
de salud.
Bibliografía

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cholera/symptoms-causes/syc-20
355287

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera#:~:text=(ODS%206).-,Tr
atamiento,1%20litro%20de%20agua%20salubre.

También podría gustarte