Está en la página 1de 4

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

DINA LUZ ACEVEDO YEPEZ


JARYS DANIELA DE LA ROSA MARQUEZ
VIVIAN ROSA MEZA TARRÁ

DENIS PATERNINA
DOCENTE

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
SALUD COMUNITARIA
III SEMESTRE
SINCELEJO
2022
Facultad ciencias de la salud
Programa Tecnología en Regencia de Farmacia

1. Planeación

Tema: Alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes


Título: “Alimentación saludable: El mejor regalo para tú presente y futuro”
Objetivo: Promover hábitos alimenticios saludables para mantener la buena salud de los
niños, niñas y adolescentes.
Grupo al cual va dirigido: Niños del municipio de Morroa
Técnica educativa: expositiva e interrogativa
Ayuda educativa: Carteleras

2. Ejecución

a) Motivación y presentación
Buenas tardes, somo estudiantes de la Universidad de Sucre del programa de Tecnología en
Regencia de Farmacia, queremos compartir con ustedes un tema de mucho interés como es
la alimentación saludable, para esto tenemos como título “Alimentación saludables: El mejor
regalo para tú presente y futuro”. Este tema es importante porque una alimentación suficiente,
completa, adecuada y variada permite el crecimiento y correcto desarrollo físico e intelectual
de cada uno de ustedes, a la vez que contribuye a mantener la buena salud. Brinda la energía
necesaria para sus funciones vitales recreativas y de aprendizaje.
Para hacer posible esto, desarrollaremos la siguiente agenda:
− Alimentación saludable en los niños
− ¿Qué alimentos deben consumir los niños?
− Sugerencias para fomentar una alimentación saludable en los niños

b) Desarrollo o realización
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS
Una alimentación saludable en los niños es aquella que proporciona la energía y los nutrientes
necesarios, y adecuados de acuerdo con la edad y el género, para promover un crecimiento
adecuado y un correcto desarrollo físico e intelectual, qué, a su vez, contribuye a mantener
una buena salud.

1
Facultad ciencias de la salud
Programa Tecnología en Regencia de Farmacia

¿Qué alimentos deben consumir los niños?


− Verduras y frutas (de todo tipo y color): son fuente principal de vitaminas (C y A,
entre otras), de fibras y de minerales (potasio y magnesio, entre otros).
− Legumbres (arvejas, garbanzos, lentejas, porotos, soja), cereales preferentemente
integrales (arroz, avena, cebada, maíz, trigo), sus derivados (harinas y productos
elaborados con ellas: fideos, pan, galletitas, etc.) y papá, batata, maíz y mandioca:
son fuente principal de hidratos de carbono y de fibra.
− leche, yogur y queso (preferentemente descremados): aportan proteínas de alto valor
(completas) y son fuente principal de calcio y vitaminas Ay D.
− Carnes (sin grasa visible) y huevos: aportan las mejores proteínas y son fuente
principal de hierro. este grupo incluye a todas las carnes comestibles (de animales,
aves de crianza o de caza y pescados y frutos de mar) y ya los huevos de todas las
aves.
− aceites, frutas secas y semillas: son fuente principal de energía y de vitamina E. Los
aceites crudos, junto con las frutas secas y las semillas, aportan grasas indispensables
para la vida.
− dulces y grasas: dar energía y son agradables por su sabor, pero no ofrecen sustancias
nutritivas indispensables. Se consideran alimentos de consumo opcional no diario.
Sugerencias para fomentar una alimentación saludable en los niños
Algunas sugerencias son:
− Que la alimentación sea variada y equilibrada.
− Tomar agua potable, para mantenerse hidratados.
− Consumir un menú amplio y variedad de color, forma, consistencia y sabor de los
alimentos.
− Consumir comidas preparadas en casa y evitar las comidas fuera de casa.
− Consumir cuatro comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
− Alimentarse en los horarios correspondientes, es decir, respetar los horarios de la
comida.
− Consumir un desayuno completo y adecuado todos los días, qué es aquel que está
compuesto por lácteos cereales y frutas.
− Participar en las preparaciones de las comidas en sus hogares, puesto que son un
momento ideal para disfrutar, compartir y dialogar.
− Evitar el televisor, la computadora, la Tablet y/o el celular a la hora de comer
− Evitar los alimentos fritos.
− Limitar el consumo de bebidas azucaradas (como gaseosas y jugos artificiales) y de
alimentos con alto contenido de grasas, azúcares y sal (como manteca, margarina,
crema de leche fiambres, hamburguesas salchichas, chorizos, helados, golosinas,
amasados de pastelería, papas fritas, palitos). Si se consumen, elegir porciones
pequeñas y/o individuales (cuando sea posible).

2
Facultad ciencias de la salud
Programa Tecnología en Regencia de Farmacia

c) Elaboración
Mediante una dinámica creativa, se les pedirá a los niños que identifiquen los alimentos que
se deben consumir muy pocas o ningunas veces, ocasionalmente y muchas veces, con
respecto a conocimientos dados con anterioridad.
Conclusiones
Finalizar la sesión, los participantes indicarán qué porciones de alimentos comen diariamente
y cuáles alimentos son beneficiosos para ellos y cuáles alimentos no lo son en muchas
cantidades
Evaluación
Se les pedirá a los niños que mencionen los alimentos que son beneficiosos para su desarrollo
y crecimiento.
Evidencia

Bibliografía
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS: EL MEJOR REGALO PARA SU
PRESENTE Y FUTURO [internet]. Infoalimentos. Consejo argentino sobre seguridad
de alimentos y nutrición.2021 [citado el 12 de verano de 2021].
Disponible en: https://infoalimentos.org.ar/temas/nutricion-y-estilos-de-vida/311-
alimentacion-saludable-en-los-ninos-el-mejor-regalo-para-su-presente-y-futuro

También podría gustarte