Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

CURSO NACIONAL INTEGRAL DE ULTRASONOGRAFÍA

EXAMEN DE TEORIA DEL CICLO BÁSICO

ADVERTENCIA: Toda marca o mancha invalida el examen. Sólo sombrear en la hoja


de respuestas para su evaluación.

ECOGRAFÍA DE GINECO - OBSTETRICIA

1. El endometrio secretor es:

a) Hipoecogénico.
b) Hiperecogénico.
c) Mixto.
d) Todas.
e) Ninguna de las anteriores.

2. En la longitud del fémur se mide:

a) De la epífisis próximal a la distal.


b) De la diáfisis próximal a la distal.
c) De la metafisis próximal a la distal.
d) Ninguna de las anteriores.
e) Todas las anteriores.

3. Los riñones se visualizan en su ecoestructura con claridad a partir de:

a) 12 semanas.
b) 20 semanas.
c) 30 semanas.
d) 36 semanas.
e) Ninguna de las anteriores.

4. Respecto a los genitales masculinos se observa:

a) Se observa las bolsas escrotales siempre con los testículos.


b) En la mayoría de los casos las bolsas escrotales y los testículos.
c) El pene aparece redondeado en los cortes transversales.
d) Se visualizan con certeza a partir de las 12 semanas.
e) b+c

5. La vejiga urinaria fetal al examen ecográfico tiene las siguientes características

a) Debe verse siempre a partir de la semana 10a


b) Su ausencia es signo de posibles malformaciones.
c) Imagen ovoidea anecogénica.
d) Se encuentra en el abdomen superior.
e) b + c.
6. La vesícula biliar fetal forma con la vena umbilical un ángulo de:

a) 45º
b) 90º
c) 120º
d) 150º
e) No forma ningún ángulo.

7. Qué estructura debe verse para medir un DBP optimo:

a) La cisterna magna.
b) Los talamos y el III ventrículo.
c) Los ventrículos laterales.
d) El cerebelo.
e) Ninguna de las anteriores.

8. El diafragma en el corte longitudinal se observa:

a) Como una línea hipoecogénica.


b) Como una línea hiperecogenica.
c) Nos e observa definidamente.
d) Su correcta visualización nos permite identificar hernias congénitas.
e) a+d

9. En la columna vertebral en el corte longitudinal se ve:

a) Tres líneas.
b) Dos líneas paralelas ecorefringentes.
c) En la parte central se ve una línea ecorefringente que es el canal medular.
d) Ninguna de las anteriores.
e) Todas las anteriores.

10. Los genitales femeninos se observan:

a) Imagen en forma de corazón.


b) Tiene tres ecos lineales.
c) Se ve como imagen de paréntesis.
d) Signo de la tortuga.
e) Ninguna de las anteriores.

11. Son signos de alarma ovular cuando se encuentra:

a) Corión poco refringente.


b) Ausencia de saco vitelino.
c) Saco vitelino bien ecorefrigente.
d) Hematoma subcorionica.
e) Todas las anteriores.
12. El estómago fetal es:

a) Anecoico.
b) Esta situado a la izquierda de la columna en corte transversal.
c) Esta situado a la derecha de la columna.
d) a+b
e) Ninguna de las anteriores.

13. Qué estructura deben verse para medir un perímetro abdominal adecuado:

a) Los riñones.
b) La vesícula biliar y el coledoco.
c) La vena umbilical.
d) La columna vertebral.
e) Ninguna de las anteriores.

14. El patrón endometrial trilaminar es característico en:

a) Fase menstrual.
b) Fase proliferativa.
c) Fase preovulatorio.
d) Fase secretora.
e) Ninguna de las anteriores.

15. La ausencia de saco vitelino se asocia:

a) Mal pronostico de viabilidad de la gestación.


b) Es una gestación totalmente normal.
c) No tiene significado.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

16. Respecto al útero se dice:

a) El miometrio normal tiene ecoestructura homogénea.


b) El endometrio es hiperplásico cuando mide más de 5 mm.
c) El tamaño del útero no varia con la edad y pavidad.
d) El diámetro transversal es igual en nulíparas y multíparas.
e) Ninguna de las anteriores.

17. En cuanto al folículo De Graaf

a) Alcanza su madurez cuando mide entre 20 – 24 mm.


b) La presencia de cúmulus oophorus indica ovulación inminente.
c) Es dominante cuando mide más de 8 mm. de diámetro.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores:
18. INSTRUCCIONES: Establezca la correspondencia de la estructura numerada,
marcando la letra correcta en la hoja de respuestas.

10
11
9 8 7

12 14 5
13
15
4
3
16
2

A. Cuerpo uterino.
B. Ligamento útero ovárico.
C. Fimbria.
D. Fondo Uterino.
E. Istmo uterino.
F. Porción Intersticial de la trompa.
G. Ovario.
H. Infundibulo tubario.
I. Canal endocervical.
J. Orificio cervical externo.
K. Orificio cervical interno.
L. Istmo tubario.
M. Ampolla.
N. Trompa de falopio.
O. Cuello uterino.
P. Vagina.

ADVERTENCIA: Toda marca o mancha invalida el examen. Sólo sombrear en la hoja


de respuestas para su evaluación.

También podría gustarte