Está en la página 1de 11

Tarea 3 - Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Pensamiento Lógico Matemático 200611

Presentado por:

José Antonio Betancourt Ortiz

Grupo 200611_1482

Presentado al tutor:

Ruberney Ramos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN

Contaduría Pública

CCAV Pitalito, noviembre 28 de 2021


Introducción

A lo largo de este semestre se han venido tocando temas que nos llevan a la compresión de los

conjuntos y su ramificación, alentando nuestros conocimientos a cerca de ellos, dejando que

nos inundemos de conocimientos y lo llevemos a la práctica, ahora ha llegado el momento de

profundizar sobre el tema de la Aplicación de la Teoría de Conjuntos.

Por ello, en el trascurso de este trabajo se llevaran a cabo diferentes ejercicios, que

ayudaran en la compresión de este tema, fomentando el aprendizaje y sobre todo, el ser

mejores profesionales.
Objetivos

Objetivo General

Desarrollar y Aplicar la teoría de los conjuntos en la vida real

Objetivos Específicos

Profundizar en la teoría de conjuntos mediante las lecturas propuestas

Aprender a implementar dicho tema en la vida cotidiana

Buscar de manera audaz el método para ayudar al medio donde me encuentro


Para el desarrollo de esta guía, escogía la letra “C”

Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos

C = {𝑥⁄𝑥 ∈ 𝑁, 6< 𝑥 ≤ 12}

- Determinar por extensión el conjunto seleccionado

C= {7, 8, 9, 10, 11, 12}

- Hallar el cardinal del conjunto

N(C)= 6

- Identificar qué clase de conjunto es

El conjunto “C” es Finito


Ejercicio 2: Representación de conjuntos

C) ((A-C) u B )C ≠ (A n B) - C

Definir los nombres de los conjuntos del diagrama de ven

U= Animales Cuadrúpedos

A= Caballos

B= Vacas

C= Perros

Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad, según la

operación de conjuntos planteadas en el argumento

(A – C) (A-C) u B

((A-C) u B)C (A n B) - C
Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las operaciones, de acuerdo

con las regiones sombreadas en los diagramas de Venn-Euler.

RTA: De acuerdo a lo anterior, se puede comprobar que las gráficas son diferentes, por lo

cual, NO se cumple con la igualdad.


Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos

Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler

U= Dependencias de la alcaldía

A= Hacienda

B= Contratación

C= Planeación

Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar respuestas a cada una

de las siguientes operaciones entre conjuntos.

U: {1, 2, 4, 6, 7, 8, 10}

A: {2, 4, 6,7}

B: {1, 4, 6,10}

C: {1, 6, 7,8}

𝐴c: {1, 8,10}

𝐵c: {2, 7,8}

Cc: {1, 6, 7,8}

Operación 1: (𝐴c ∩ 𝐵c) ∩ 𝐶 = {8}

Operación 2: 𝐴 𝖴 (𝐵c ∩ 𝐶𝑐) = {2, 4, 6, 7}

Operación 3: 𝐴c – c = {6, 7, 10}

Operación 4: (𝐵 ∩ 𝐶)c = {2, 4, 7, 8, 10}


Ejercicio 4: Aplicación de la teoría de conjuntos

En la UNAD los estudiantes tienen la opción de asistir a encuentros virtuales para reforzar su

aprendizaje y solucionar dudas. Estos encuentros dependiendo la intencionalidad tienen los

siguientes nombres Web conferencias, B_learnig, CIPAS. Para el periodo 16-01, según los

registros, los estudiantes del curso de Herramientas Informáticas:

1430 asistieron a web conferencias ___________ A: 1430

1230 asistieron a B_learnig __________________ B: 1230

1500 asistieron a CIPAS_____________________ C: 1500

500 asistieron a los tres tipos de asesorías________ A n B n C: 500

400 asistieron solo a CIPAS___________________ C: 400

400 asistieron solo a B_learning________________ B: 400

200 asistieron solo a web conferencias___________ A: 200

600 asistieron a B-learning y CIPAS_____________ B n C: 600

1259 no asistieron a web conferencias____________ A: 1259

U: Curso de Herramientas Informáticas

A: Web Conferencias

B: B_learning

C: Cipas
Con la información anterior contestar

A. ¿Cuántos estudiantes asistieron a B_learning y Web conferencias?

RTA: Asistieron 1930 estudiantes a B_learning y Web conferencias

B. ¿Cuántos estudiantes no asistieron a ninguna de las asesorías ofrecidas?

RTA: No asistieron 359 a ninguna de las asesorías ofrecidas

C. ¿Cuántos estudiantes en total tenía el curso de Herramientas informáticas en el periodo

16-01?

RTA: Había en total 2689 estudiantes en el curso de Herramientas informáticas en el periodo

16-01
Conclusiones

En la medida en que se avanza en este tiempo y módulos a tratar, se profundiza cada día más

en el tema que nos circunda; los conjuntos. Ahora, llegó el tema a profundizar; Aplicación de

la Teoría de Conjuntos, donde se demostró la manera en la que la lógica está presente en

nuestra cotidianidad, abarcando nuestra vida y nuestro pensamiento, por ello, se realizaron los

ejercicios propuestos y se abordó toda la guía, retomando de esta manera, el poder sustentar lo

que se aprendió.
Referencias Bibliográficas

Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Teoría de Conjuntos. Aciertos matemáticos 11: serie

para la educación media. Bogotá, Colombia. (pp. 20 -23).Educar Editores S.A. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68708?page=21

Castaño, C. (2017). Teoría de conjuntos, [Vídeo]. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/13870

Rodríguez, J. E. (2019). Teoría de Conjuntos. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31815

También podría gustarte