Está en la página 1de 69

EESTP PNP PUCALLPA

SÍLABO DESARROLLADO
“INFORMÁTICA (APLICATIVOS PNP)”

CATEDRATICOS:

 S1. PNP CARPIO TORRES, ROBERTO CARLOS


 S2. PNP MARTIN ROJAS, JEAN BRANCO
 PROF. SUAREZ ALEGRIA, RAFAEL RODMAN
 S2. ROMERO TAFUR, JUAN DIEGO

2022
SILABO UNIDAD DIDACTICA
“INFORMÁTICA (APLICATIVOS PNP)”

I. DATOS GENERALES

 ESCUELA : EESTP PNP PUCALLPA


 MODULO : I MODULO
 PERIODO ACADEMICO : VI PERIODO
 HORAS TOTALES : 64 horas académicas
 HORAS SEMANALES : 04 horas académicas
 CREDITOS : 3
 SEMANAS ACADEMICAS : 16
 DOCENTES :
 S1. PNP CARPIO TORRES, ROBERTO CARLOS
 S2. PNP MARTIN ROJAS, JEAN BRANCO
 PROF. SUAREZ ALEGRIA, RAFAEL RODMAN
 S2. ROMERO TAFUR, JUAN DIEGO

II. SUMILLA

La unidad didáctica Informática – Aplicativos PNP, forma parte de la malla


curricular de Estudios de la Escuela Superior Técnico Profesional de la PNP, en lo
que corresponde a la formación en la Especialidad Funcional de Orden Público y
Seguridad Ciudadana, complementado con las actividades extracurriculares y que
son de carácter teórico-práctico. Consolidados con los talleres que se orientan al
Estudiante, para su formación profesional; significándose, que en la actualidad la
Institución Policial se mantiene al día con los avances tecnológicos con procesos
sistemáticos en campos de informática y computación; por ello para el uso exclusivo
de la Policía Nacional del Perú se han desarrollado diversas Aplicaciones o
Sistemas, cada cual con un fin específico.

Esta asignatura es importante para el personal que se incorpora en funciones a la


Policía Nacional del Perú ya que le permitirá conocer y emplear dichas herramientas
tecnológicas desde el primer día que se incorpora a laborar como efectivo policial.

Se recomienda a los estudiantes que los conocimientos adquiridos sean usados con
discreción, reserva y sean compartidos solo con colegas policiales; por las
siguientes razones: primero, no existe motivo para que sean conocidos por civiles
y, segundo, su divulgación puede llegar a personas inescrupulosas que intenten
realizar intromisiones no autorizadas (hackear) y el hecho de conocer los Sistemas
de la PNP facilita su objetivo ilegal.

La unidad didáctica también desarrolla competencias para un adecuado uso de los


sistemas policiales que nos proporciona la Institución, en un mundo globalizado en
donde el uso de las TIC ha evolucionado los procesos en la mayoría de Instituciones,
empresas, etc., por lo que, permitirá al estudiante desenvolverse eficientemente en
actividades propias de entorno laboral y profesional, resolviendo problemas según
las exigencias actuales del mundo competitivo y respondiendo de esta manera a las
exigencias de toda organización actual.
III. CAPACIDADES
Al finalizar el semestre, el Estudiante PNP estará en la capacidad siguiente:

1. Lograr en bases a sus conocimientos adquiridos los mecanismos técnicos para


garantizar el funcionamiento y acceso a los diferentes sistemas policiales, que
serán un medio de apoyo para la operatoria policial.

2. Conocer la forma de registrar y consultar a la base de datos de los diferentes


sistemas policiales propios de la función, teniendo en cuenta el Art. 166 de la
CPP.

IV. CONTENIDOS CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO
Principios, definiciones y elementos de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Atiende la ponencia del
 ¿Qué son los profesor.
aplicativos PNP?  Escucha y participa
 Se analiza el material
 Definiciones activamente.
digital con los temas
básicas.
a tratar.
 Antecedentes de los  Muestra interés y
Aplicativos PNP.  Se efectúan
responsabilidad en
preguntas sobre el
 Sistema Cliente conocer los inicios de
tema propuesto a  Videos
Servidor los sistemas en la
través de una lluvia  Fotocopias
 Sistema SYSPOLY PNP.
de ideas.  Computadora
1°  Sistemas WEB en
 Realiza diferencias  Equipo
semana INTRANET PNP.  Se interesa por
entre aplicativos, multimedia.
(04 horas)  DATAPOL conocer los diferentes
sistemas.  Normas.
 SIGCPD PNP (EX - sistemas policiales y
 Se conoce los  Material
ÁGUILA 6) como se accede a los
sistemas web por didáctico.
 Sistemas WEB en mismos y presenta sus
internet e intranet.
Internet Comercial. trabajos en forma
 Se procede a ordenada y
 SIDPOL efectuar una tarea
 e-SINPOL responsable.
con respecto al tema.
 Maneja con
responsabilidad la
información que se
brinda de la PNP.
 Unidad PNP
especializada en TIC.
- DIRTIC PNP.
 Se analiza el material
o Director
digital con los temas
o Misión, Visión
a tratar.
o Funciones
 Se conoce la
o Estructura Orgánica historia de la  Videos
2° o Escudo
semana DIRTIC, el  Participación activa  Fotocopias
o Dirección significado del  Actitud reflexiva  Computadora
(04 horas)
Escudo y sistemas  Trabajo en equipo  Equipo
 Sistemas Oficiales de beta desarrollados. multimedia.
 Maneja
la PNP.  Se aprende el tipo adecuadamente la Pc y  Normas.
o Software de tecnología navega en la página web  Material
o Lenguaje de utilizada en el de DIRTIC PNP. didáctico
Programación desarrollo de
o Data Center software en la PNP.
 Se procede a
efectuar una tarea
con respecto al tema.
INDICADORES DE LOGRO
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Sistema de Información
- Analiza el material
Policial (e-SINPOL):  Atiende la ponencia
digital (módulo) con los
- Definición del profesor.
temas a tratar.
- Tipos de Usuarios.
- Conoce el Sistema de  Videos
- Tipos de Requisitorias  Escucha y participa
e-SINPOL, sus  Fotocopias
de personas activamente.
módulos o campos,  Computadora
3° - Estado de las
sus funciones, el tipo  Equipo
semana requisitorias.  Trabaja en equipo.
de usuario. multimedia.
(04 horas) - Vigencia
- Se procede a efectuar  Material
- Tipos de
una tarea con respecto didáctico.
requisitorias de
al tema.
vehículos.
- Usuario de
mantenimiento
 Sistema de Información  Atiende la ponencia
Policial (e-SINPOL): - Se analiza el material del profesor.
 Antecedentes digital (módulo) con los
Policiales temas a tratar.  Es proactivo
- Módulo del Sistema - Se conoce el tema de  Videos
e-SINPOL acceso a cada módulo  Escucha y participa  Fotocopias

- Criterios de Consulta del Sistema e-SINPOL activamente.  Computadora
semana
- Estados de los - Interactúa con la  Equipo
(04 horas)
Antecedentes interfaz gráfica del  Muestra interés y multimedia.
 Certificado de Sistema. responsabilidad por  Material
Antecedentes - Procede a realizar las los niveles de didáctico.
Policiales actividades de sesión seguridad y acceso
- Usuario CERAP respecto al tema. a módulos de
- Uso de los Sistema e-SINPOL.
Certificados.
 Sistema de Denuncias
Policiales (SIDPOL y  Se analiza el material  Atiende la ponencia
SIRDIC) digital (módulo) con del profesor.
- Definición los temas a tratar.
- Tipos de Usuarios  Se conoce el tema de  Escucha y participa  Videos
- Módulos del Sistema acceso a cada activamente.  Fotocopias

- Asignar denuncias módulo del Sistema  Computadora
semana
(04 horas) - Reportes SIDPOL_SIRDIC  Trabaja en equipo  Equipo
- Faltas en la Ley N°  Interactúa con la multimedia.
30076 interfaz gráfica del  Muestra interés y  Material
- Interoperabilidad Sistema. responsabilidad por didáctico.
- Medidas de  Procede a realizar las los niveles de
Protección (cambio) actividades de sesión seguridad y acceso
- Registrar aparecidos respecto al tema. a módulos de
- Ayuda Sistema SIDPOL y
- Tutoriales SIRDIC
- Practica calificada
 Sistema de Denuncias
Policiales (SIDPOL y  Se analiza el material  Atiende la ponencia
SIRDIC) digital (módulo) con del profesor.
- Consultas los temas a tratar.  Videos
- Módulo de Consulta  Se conoce el tema de  Escucha y participa  Fotocopias

General acceso a módulo activamente.  Computadora
semana
- Imprimir Copias Consulta del Sistema  Equipo
(04 horas)
Certificadas de SIDPOL_SIRDIC  Es proactivo multimedia.
Denuncias  Interactúa con la  Material
- Módulo de Estadística interfaz gráfica del  Muestra interés y didáctico.
de Denuncias Sistema. responsabilidad por
- Módulos de  Procede a realizar los niveles de
Interoperabilidad las actividades de seguridad y acceso
 Transcripción Virtual sesión respecto al a módulos de
de Denuncias. tema. Sistema SIDPOL y
 Práctica calificada SIRDIC

semana PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL
(04 horas)
 Sistema de Denuncias  Se analiza el material  Atiende la ponencia
Policiales (SIDPOL y digital (módulo) con del profesor.
SIRDIC) los temas a tratar.
- Documento resultado  Se conoce el tema de  Escucha y participa
- Tipo de documento acceso a módulo activamente.
- Destino de los Documento Resultado
documentos del Sistema SIDPOL _  Trabaja en equipo  Videos

- Detenidos SIRDIC  Fotocopias
semana - Registro  Interactúa con la  Muestra interés y  Computadora
(04 horas) - Libertad de detenidos interfaz gráfica del responsabilidad por  Equipo multimedia.
Sistema. los niveles de  Material didáctico.
 Práctica calificada  Procede a realizar seguridad y acceso
las actividades de a módulos de
sesión respecto al Sistema SIDPOL y
tema. SIRDIC
 Sistema de Denuncias  Se analiza el material  Atiende la ponencia
Policiales (SIDPOL) digital (módulo) con del profesor.
- Modalidades en la los temas a tratar.
tipificación de  Se conoce el tema de  Es proactivo
personas acceso a módulo

desaparecidas Personas  Escucha y participa  Videos
- Registro de la Desaparecidas del activamente.  Fotocopias
semana
situación de personas Sistema SIDPOL.  Computadora
(04 horas)
- Contenidos de la  Interactúa con la  Muestra interés y  Equipo multimedia.
denuncia interfaz gráfica del responsabilidad por  Material didáctico.
- Adjuntar foto de la Sistema. los trámites y alerta de
persona desaparecida  Procede a realizar personas
- Generar nota de alerta las actividades de desaparecidas en el
sesión respecto al Sistema SIDPOL.
- Práctica calificada tema.
 Se analiza el material  Muestra interés
 Sistema de Medidas digital (módulo) con  Es proactivo
de Protección los temas a tratar.  Participación
- Acceso al sistema  Conoce el acceso al activa
- Criterios de consulta Sistema de Medidas  Actitud reflexiva  Videos
10°
- Tipos de violencia de Protección del  Trabajo en equipo  Fotocopias
semana
- Tipos de medidas de Sistema SIDPOL.  Utiliza  Computadora
(04 horas)
protección  Interactúa con la adecuadamente los  Equipo multimedia.
- Registro de víctimas y interfaz gráfica del pasos para acceder  Material didáctico.
agresores Sistema. al Sistema de
- Práctica calificada  Procede a realizar Medidas de
las actividades de Protección
sesión respecto al
tema.
 Se analiza el material  Muestra interés
 Sistema de Medidas digital (módulo) con  Es proactivo
de Protección los temas a tratar.  Participación
o Consultas y Reportes  Conoce el acceso al activa
11° - Tipos de reporte Sistema de Medidas  Actitud reflexiva  Videos
semana - Tipos de fecha de de Protección del  Trabajo en equipo  Fotocopias
(04 horas) reporte Sistema SIDPOL -  Utiliza  Computadora
- Consulta por unidades reportes.  adecuadamente los  Equipo multimedia.
policiales  Interactúa con la  Material didáctico.
pasos para acceder
- Generar reportes interfaz gráfica del
- Exportar reportes al Sistema de
Sistema.
- Impresión Medidas de
 Procede a realizar Protección _
- Práctica calificada las actividades de
consultas.
sesión respecto al
tema.
12°
semana SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL
(04 horas)
 Se analiza el
 Aplicativo Móvil material digital  Muestra interés
Policía 24/7 (módulo) con los  Es proactivo
temas a tratar.  Participación activa  Videos
- Requisitos previos  Conoce el acceso al  Actitud reflexiva  Fotocopias
13° - Sistema operativo Aplicativo Móvil 24/7  Trabajo en equipo  Computadora
Semana - Descarga e instalación - Consultas.  Utiliza  Equipo multimedia.
(04 horas) - Cuentas de acceso  Interactúa con la correctamente los  Material didáctico.
- Interoperabilidad interfaz gráfica del pasos para acceder
- Personas Sistema.
desaparecidas al Aplicativo Móvil
 Procede a realizar 24/7 - Consultas.
- Visita de medidas de las actividades de
protección sesión respecto al
- Práctica calificada. tema.
 Sistema Informático  Se analiza el material
de Control del digital (módulo) con  Muestra interés
Proceso de los temas a tratar.  Es proactivo
Información Policial -  Conoce el acceso al  Participación activa
SICPIP. Aplicativo Móvil 24/7  Actitud reflexiva  Videos
14° - Acceso al Sistema - Consultas.  Trabajo en equipo  Fotocopias
Semana - Requisitos  Interactúa con la Utiliza
  Computadora
(04 horas) - Registro de Nota interfaz gráfica del adecuadamente los  Equipo multimedia.
Informativa Sistema. pasos para acceder
- Validación de NI  Material didáctico.
 Procede a realizar al Sistema SICPIP.
- Adjuntar documento las actividades de
sesión respecto al
 SICPIP - Consultas tema.
- Bandeja del sistema
- Imprimir D/C
- Añadir distribución
 Se analiza el material
 Registro Nacional digital (módulo) con  Muestra interés
de Identidad y los temas a tratar.  Es proactivo
15° Estado Civil –  Conoce el acceso al  Participación activa  Videos
semana RENIEC Sistema RENIEC.  Actitud reflexiva  Computadora
(04 horas) - Acceso  Interactúa con la  Utiliza  Equipo multimedia.
- Tipo de consulta interfaz gráfica del adecuadamente los  Material didáctico.
- Interoperabilidad con Sistema. pasos para acceder
RENIEC al Sistema RENIEC.
 Presentación  Procede a realizar las
exposición del actividades de sesión
trabajo aplicativo. respecto al tema.
16°
semana EXAMEN FINAL
(04 horas)

V. METODOLOGÍA
Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente-
educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en equipo.
Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos
adquiridos.
El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo mediante el
empleo de Mapas Conceptuales.
Se coordinará conferencias en el auditorio para reforzar los contenidos vertidos, con
el reforzamiento de visualización de videos relacionados a la asignatura.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes recursos


didácticos:

A. EQUIPOS

 Proyector multimedia, video, computadora, grabadora e internet.


B. MATERIALES

 Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará transparencias o


videos para reforzar las técnicas de enseñanza.
 Carpeta técnico pedagógica (portafolio docente).

VII. EVALUACIÓN

La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen Educativo Policial.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


educando en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de intervenciones orales.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

 Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en las


capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales; pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios,
el análisis y el pensamiento lógico.
 Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y
contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (16ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

PG = PEP (3) + EO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Examen Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfico
EF = Examen Final
VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 Ley de la PNP. N° 1267


 Constitución Política del Perú
 D. L. Nº 1135 Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior.
 Decreto Legislativo N° 1318, que regula la Formación Profesional de la Policía
Nacional del Perú.
 Manuales de usuarios de los sistemas informáticos de la PNP., desarrollados
por la DIRTIC PNP.
 Videos de Instrucción de los Sistemas PNP.
 Resoluciones y Directivas de los Sistemas de la PNP.
 Alertas, boletines y otros.
 Charlas, conferencias y cursos Institucionales de la PNP.
 Página web: https://www.policia.gob.pe/sistemaspnp/sistemas-pnp.html
 Página web PNP: https://www.policia.gob.pe/
 Manual DIR._N_08_2021_CG_PNP_SCG_CENOPPOL_(SICPIP)
 https://www.policia.gob.pe/sistemaspnp/documentos/MANUAL
DESAPARECIDOS 17-08-2021.pdf
 Artículo del Portal web RENIEC:
https://www.reniec.gob.pe/portal/detalleNota.htm?nota=00001445

Pucallpa, setiembre del 2022.

2
SEMANA_01
APLICATIVOS PNP – ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS PNP.

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de información, representan un aspecto clave en los procesos de toma


de decisiones en el ámbito Institucional, sobre todo en entornos tan dinámicos y
cambiantes como los que se viven actualmente las Instituciones Públicas y Privadas.
Estos aspectos representan una opción para desarrollar ventajas competitivas, ya
que contar con información centralizada, actualizada y confiable de las operaciones
de la organización, permite tomar mejores decisiones y de forma más acertada.

Por lo tanto, la PNP, en tiempos actuales altamente globalizado, muy dinámico,


cambiante y, con ciudadanos, población cada vez más exigente. En función de esto,
las Instituciones han tenido que hacer uso de la tecnología para optimizar sus
procesos. Es obvio que la idea de invertir en algún tipo de tecnología, es permitir a la
Institución desarrollar ventajas competitivas que le ayuden a mejorar, teniendo como
fin último la agilizar procesos, manejo efectivo e inmediato de la información y datos,
por ende, el éxito en la función policial. Existen opiniones encontradas sobre las
ventajas y desventajas de la inversión en tecnología, pero en la PNP., ha resultado
positivo el uso de nuevos sistemas para el tratamiento adecuado de la información.

I. ¿QUÉ SON LOS APLICATIVOS PNP?

Los Aplicativos PNP., brindan el apoyo tecnológico a todas las Unidades Operativas,
Administrativas y Especializadas de la Policía Nacional del Perú a nivel nacional,
Incorpora una fuente de información confidencial para la toma de decisiones antes
durante y después de las operaciones policiales que servirán de apoyo, a fin de
eliminar y/o minimizar el accionar delincuencial en sus diferentes modalidades y
satisfacer la demanda de seguridad que nos exige la Sociedad.

II. ANTECEDENTES DE LOS APLICATIVOS PNP

Sistema Cliente Servidor

• SISTEMA SYSPOLY. Sistema que realizaba el registro y consulta de requisitorias


de personas, identificación Policial y Referencias de Investigación Criminal.

• SISTEMA INFOPOLI. Sistema que realizaban el registro y consulta de captura de


vehículos.

a) Sistemas Web. En Intranet PNP.

• DATAPOL. Sistema que estuvo en producción y función en los años 2000 al


2011, el cual permitía realizar consultas de requisitorias de personas, captura
de vehículos, antecedentes policiales, investigación criminal y emisión de
certificados de antecedentes policiales.

• AGUILA6. El Sistema Integrado de Gestión de la carrera de la Policía Nacional


del Perú que estuvo en producción y uso en los años 2001 al 2019.

3
b) Sistemas Web. En Internet Comercial

• SIDPOL. Sistema de Denuncias Policiales, entró en producción el 06DIC2009,


en Lima y Callao y paulatinamente a nivel nacional

• e-SINPOL. Sistema de Información Policial, entro en funcionamiento en


ENE2011.

Dato: En el desarrollo de los sistemas policiales pioneros (SIDPOL, e-SINPOL), fueron


modelados, diseñados y desarrollados exclusivamente por personal policial en
actividad Oficiales y Sub-Oficiales PNP., de la DIRTIC PNP., con estudios y
conocimiento en Desarrollo de Software, programación, diseño web, base de datos,
gestión de la información, modelamiento de procesos, seguridad informática, redes
de internet, etc.

S E M A N A 02
UNIDAD PNP ESPECIALIZADA EN TIC – DIRTIC

III. UNIDAD PNP ESPECIALIZADAS EN TIC

La Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones DIRTIC PNP, es el órgano


de apoyo especializado en tecnologías de la información y comunicaciones responsable de
administrar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades para la
implementación de las tecnologías de información y comunicaciones necesarias que den
soporte a la función policial, en el marco de los lineamientos dictados por el Ministerio del
Interior y las disposiciones de la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú.

La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones PNP (DIRTIC PNP), es la


Unidad PNP encargada del Desarrollo de Sistemas de Información que permitirán a la Policía
Nacional del Perú, brindar un mejor servicio a la comunidad, conformado por personal
altamente especializado en diferentes plataformas de desarrollo.

 DIRECTOR
Coronel PNP Pedro Ronald CRUZ OSORIO
Director de la DIRTIC. PNP.

 MISIÓN
La Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones, es el órgano de apoyo
especializado en tecnologías de la información y comunicaciones responsable de
administrar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades para la
implementación de las tecnologías de información y comunicaciones necesarias que den
soporte a la función policial, en el marco de los lineamientos dictados por el Ministerio del
Interior y las disposiciones del Director General de la Policía Nacional del Perú.

 VISIÓN
Ser la unidad especializada en tecnologías de la información y comunicación de la Policía
Nacional del Perú, consolidada, moderna con planteamientos y soluciones tendientes a
cubrir la brecha tecnológica en la institución, interconectando los sistemas informáticos y
de comunicaciones.

4
 FUNCIONES
- Proponer, dirigir y supervisar la implementación de los procesos y proyectos de
integración en tecnologías de la información y comunicaciones de la Policía Nacional
del Perú.
- Formular, proponer y ejecutar lineamientos técnicos, directivas e instrumentos que
orienten y estandaricen la estrategia tecnológica de la Institución Policial, en el marco
de las políticas sectoriales sobre la materia y las disposiciones del COMGEN de la
Policía Nacional del Perú.
- Monitorear y supervisar el cumplimiento de las actividades programadas de la
Institución Policial en el Plan Estratégico de la Policía Nacional del Perú, en
concordancia con el Plan Estratégico de Gobierno Electrónico del Sector Interior y el
Plan Estratégico de Tecnología de Información del Ministerio del Interior, evaluando
los resultados e impactos de las mismas para la toma de decisiones
- Dirigir y supervisar la implementación del Gobierno Electrónico en la Institución
Policial, en el marco de los lineamientos del Ministerio del Interior y las disposiciones
del COMGEN de la Policía Nacional del Perú.
- Entre otras.

 ESTRUCTURA ORGÁNICA

COMANDANCIA GENERAL DE LA PNP.

SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA PNP

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES


 ESCUDO

 DIRECCIÓN

Av. Carnaval y Moreyra cdra. 6 - Plaza 30 de Agosto - San Isidro – MININTER


Ayudantía: 943694761 | Ceopol: 2243598 - 943694761 | Secretaría: 2242869
Email: dirtic.ayu@policia.gob.pe

 CURIOSIDAD
En el escudo de la DIRTIC, la parte interna, está inspirada en el Dios Hermes, que
representa al emisario y mensajero de la Información. Mensajero Divino.

Dentro de la mitología griega, Hermes es el Dios olímpico mensajero, de los viajeros y las
fronteras, tanto físicas como del conocimiento, de los pastores, de los oradores y del
ingenio, de los literatos y los poetas, del atletismo, de los pesos y las medidas, de los
inventos y por su habilidad para la negociación, también del comercio.
5
Conocido por los romanos, como Mercurio, es hijo de Zeus el padre de todos los dioses y
de la Pléyade Maya, siendo invocado como el de multiforme ingenio, de astutos
pensamientos, intérprete de los significados ocultos, y jefe de los sueños.

IV. SISTEMAS OFICIALES DE LA PNP.

Nuestros Sistemas Policiales, manuales, videos, instructivos, directivas, normas, revistas y


otros, se encuentran con acceso directo en la página web de la PNP.:
https://www.policia.gob.pe/sistemaspnp/sistemas-pnp.html

 SISTEMAS INFORMÁTICOS
a. Gestión de Identidad PNP.
https://gestionaidentidad.policia.gob.pe/login

b. Sistema de Protección de Víctimas de Violencia


https://sistemas1.policia.gob.pe/sismp/Login.aspx

c. Mesa de Partes Digital


https://mpd.policia.gob.pe/

6
d. Mesa de Partes Digital – Validación
https://mpd.policia.gob.pe/login

e. SIGE (MINISTERIO DEL INTERIOR)


https://aplicaciones.mininter.gob.pe/sige/

f. Sistema de Información Policial – e-SINPOL


https://sinpol.pnp.gob.pe/esinpol/

g. Sistema de Registro y Control de Denuncias – SIDPOL


https://sistemas.policia.gob.pe/denuncias/

7
h. Sistema Nacional de Registro de Denuncias de Investigación Criminal – SIRDIC
https://denuncias.pnp.gob.pe/dirincri/login.aspx

i. Sistema de RQ Móvil
https://sinpol.pnp.gob.pe/esinpolmovil/

j. Policía 24/7
https://play.google.com/store/apps/

8
k. Sistema de Lunas Oscurecidas
https://sistemas.policia.gob.pe/Lunas/

l. Sistema De Emisión de Licencias de Conducir -PNP


https://denuncias.pnp.gob.pe/licencias/

m. Portal WEB PNP


https://www.policia.gob.pe/

n. SISTEMAS INFORMÁTICO DE CONTROL Y PROCESAMIENTO DE


INFORMACIÓN POLICIAL – SICPIP.
https://sistemas1.policia.gob.pe/cenopol/login

9
o. Sistema Estadístico Policial – SIEPOL PNP.
https://www.policia.gob.pe/sistemaspnp/sistemas-pnp.html#

p. Sistema de Registro de Medidas de Protección Contra la Violencia a las Mujeres


y los Integrantes del Grupo Familiar (Ley 30364).
https://denuncias.pnp.gob.pe/registro_medidas/Login?ReturnUrl=%2fregistro_medidas

q. Sistema de Consulta de Deudas por Infracción Covid19


https://sistemas1.policia.gob.pe/consultamultas/

r. Sistema de Gestión de Vacunación de la PNP – SIGEVA / Módulo de Paciente


https://dirsapol.policia.gob.pe/sigeva/paciente/Login.aspx

s. Sistema de Gestión de Vacunación de la PNP – SIGEVA / Módulo de Gestión


https://dirsapol.policia.gob.pe/sigeva/gestion/Login.aspx

t. Sistema de Registro de Actas de Infracción y Sanción


https://multascovid.policia.gob.pe/Login.aspx

u. Sistema de Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas


https://sistemas.policia.gob.pe/reniped/login.aspx

v. Sistema de Activación de Alerta de Emergencia PNP


https://sistemas.policia.gob.pe/alerta_emergencia/Para_Desaparecidos/Formularios/
Login.aspx

w. Página Web de personas desaparecidas en Perú


https://desaparecidosenperu.policia.gob.pe/

x. Registro de Novedades del Personal PNP por Covid19


https://sistemas1.policia.gob.pe/Regnovcovid/Login.aspx

y. Declaración Jurada de Salud PNP.


https://dejusal.policia.gob.pe/login.aspx

z. Sistema de Información de Unidades Policiales


http://siup.policia.gob.pe/#/login

aa. Sistema de Registro de Cita para la Obtención de la Ficha de Canje Internacional


https://interpolperu1.policia.gob.pe/citas/

bb. SIPROAD – Pre inscripción


https://sinpol.pnp.gob.pe/SIPROAD/login.jsp

 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Los aplicativos de la Policía Nacional del Perú están desarrollados en lenguajes de


programación html5, CSS, asp.net de Microsoft, Java, Visual Basic .NET y C #. Y en
administradores de Base de Datos SQL SERVER. Alojados en el Data Center de la PNP,
servicios en la nube con Licencias de ORACLE Cloud. Equipamiento dentro de las
instalaciones de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones – DIRTIC
PNP., y en otras sedes a nivel nacional que por seguridad no se hacen mención. Haciendo
mención que hace 3 años se ha migrado de servidores con mayor capacidad de
almacenamiento, funcionalidad y tecnología actual.

10
TRABAJO APLICATIVO Nº 02

Analiza y responda cada uno de los ítems desde su experiencia y con criterio lógico y
coherente.

1. ¿Qué son los aplicativos PNP?


………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Cuál es la Unidad especializada de la PNP en TIC?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué es el SYSPOLI?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Mencione Ud., Sistemas Web en Intranet PNP?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Quién desarrolló los primeros Sistemas Policiales Pioneros?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cuál es el nombre y Grado del Director de la Dirección de Tecnología de la Información y
Comunicaciones PNP?
………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Qué significa el hombre con caso alado en el escudo de la DIRTIC?
……………………………………………………………………………………………………......
………………………………………………………………………………………………………..
8. Menciones Ud., al menos 5 Sistemas Informáticos de la PNP:
………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………..………………………………………

9. ¿Qué entiendes por DATAPOL?


……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
10. ¿Qué Lenguajes de Programación, utilizan en la PNP, para implementar sus Sistemas, cite
ejemplos?
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………..……………………………………..

11
SEMANA 03
SISTEMA DE INFORMACIÓN POLICIAL – e-SINPOL

V. Sistema de Información Policial (e-SINPOL)

3
4

5
6

Leyenda INTERFAZ e-SINPOL:


1: Código variable de seguridad Captcha (sistema de seguridad y reconocimiento elaborado
para poder validar la identidad de los usuarios en Internet)
2: CIP Usuario
3: Contraseña (clave INTRANET del Usuario)
4: Botón de ingreso
5: Link o vínculo para recuperar contraseña
6: Contacto e información de Administrador del Sistema.

1. Requisitorias de Personas y Vehículos

a) Definición. Sistema de información Policial que cuenta con diversos módulos de


requisitorias de personas, órdenes de captura de vehículos, antecedentes policiales,
referencias de investigación policial, emisión de certificados de antecedentes policiales,
gravámenes vehiculares, registro de peritajes. Dichos módulos cuentan con
mantenimiento de información que incluye altas y bajas.
1
2

12
b) Tipos de Usuarios
 Usuarios Administrador. - Encargado de crear los accesos y cuentas de usuarios al
personal PNP

 Usuario de Mantenimiento. - Encargado de registrar las requisitorias de personas,


vehículos, antecedentes policiales e investigación policial, así como la emisión del
certificado de antecedentes

 Usuario de Consultas. - Encargado de realizar consultas de requisitorias de


personas, vehículos, antecedentes policiales e investigación policial.

2
3

1: Tipo de Búsqueda (opción de filtro para búsqueda)


2: Botón Buscar
3: Registros encontrados con tablas y campos de información.

c) Tipos de Requisitorias de Personas

 Orden de Captura. - La persona es detenido y conducido a la autoridad competente

 Conducción Compulsiva. - La persona es trasladado en horario administrativo ante


las autoridades competentes.

 Impedimento de Salida del País. - La persona no puede abandonar el país por


encontrarse con proceso abierto.

 Impedimento de Ingreso al País. - La persona no puede ingresar el país

2
1 3

13
1: Tipo de requisitoria
2: Situación de requisitoria
3: Botón imprimir registro de requisitoria

d) Estados de las Requisitorias de Personas

 Orden de Captura Vigente. - Es aquella orden que esta aplicable a la fecha, teniendo
en consideración que toda orden es vigente en un rango de 06 meses calendario.

 Orden de captura caducada. - Es aquella orden de captura que ha culminado su


vigencia, vale decir ya no está activa por haber sobrepasado los 06 meses, puede
volver a activarse previa orden del Juez.

 Orden de Captura Suspendida. - Es aquella orden de captura donde el juez ordena


su suspensión, la División de Requisitorias es la Única autorizada a realizar dicha
suspensión a través del Sistema de Requisitorias.

e) Vigencia de las Requisitorias de Personas

La vigencia de una requisitoria por delitos comunes es de 06 meses, con excepción los
delitos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo y traición a la patria que no caducan.

f) Tipos de Requisitorias de Vehículos

 Orden de Captura Policial. - Tipo de captura vehicular por asalto y robo, hurto de
vehículos, choque y fuga. Unidad Policial encargado de registrar en el Sistema e-
SINPOL es la División Policial de Investigación de Robo de Vehículos – DIVPIRV.

 Orden Judicial. - Tipo de captura vehicular por deudas bancarias, medidas cautelar
del juez (embargo, inmovilización). Unidad Policial encargado de registrar en el
Sistema e-SINPOL es la Dirección de Tránsito Transporte y Seguridad Vial.

 Administrativa. - Por deudas ante el SAT (papeletas, impuestos vehicular),


Ministerios: por deuda y otra acción. Unidad Policial encargado de registrar en el
Sistema e-SINPOL es la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial
14
1

15
APERTURA DE DIFERENTES MÓDULOS Y VENTANAS EMERGENTES:

1. Filtro de Búsqueda (elección de búsqueda)


2. Botón Buscar.
3. Campos y tablas (Resultado de búsqueda)
4. Detalle de RQ Vehículo (Fecha doc, Autoridad, Motivo RQ, estado RQ, etc.)
5. Detalle Propietario (Datos del Propietario)
6. Botón Generar reporte (Formato .pdf)
7. Reporte RQ (documento para impresión)

16
TRABAJO DE APLICACIÓN N° 03

1. ¿Qué es el e-SINPOL?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Qué es el Código variable de seguridad Captcha?


………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

3. Describa Ud., los tipos de requisitorias de personas:

………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

4. ¿Cuántos estados de requisitorias personas tenemos?

………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

5. Indique cuánto tiempo tiene vigencia la requisitoria de personas.


………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

6. ¿Cuántos tipos de Requisitorias de Vehículos tenemos?


………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

7. ¿Cuántos tipos de Usuarios tenemos para ingresar al e-SINPOL?


………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

8. ¿En qué tipo de extensión de archivo se descarga el reporte de la Requisitoria


consultada?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

9. Si durante un Operativo Policial, Ud., hace una consulta digitando por error un
número de placa diferente y arroja POSITIVO, que deberá de realizar Ud., en ese
momento.
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

17
SEMANA 04
SISTEMA DE INFORMACIÓN POLICIAL – e-SINPOL - CERAP

VI. Sistema De Información Policial (e-SINPOL). Antecedentes Policiales y Certificados de


Antecedentes Policiales.

a) Módulos del Sistema e-SINPOL

 Consulta vigente de RQ de Personas. - Permite realizar consultas de personas sobre


órdenes de captura por requisitorias.

 Consulta vigente de RQ de Vehículos. - Permite realizar consultas de requisitoria vehicular


sobre órdenes de captura, órdenes judiciales y administrativas.

 Consulta de Antecedentes. - Permite realizar consultas de los antecedentes policiales de


personas.

 Consulta de Investigación Criminal. - Permite consultar denuncias, detenidos, documentos


resultados (atestados, informes, partes, etc.) especies, armas y vehículos de investigación
criminal.

 Registro de RQ Personas. - Permite realizar los procesos de mantenimiento de grabado,


modificación y eliminación de las órdenes de captura de requisitorias de personas.

 Registro de RQ vehículos. - Permite realizar los procesos de mantenimiento de grabado,


modificación y eliminación de las órdenes de captura, suspensión y peritaje vehicular.

 Registro de Antecedentes de Personas. - Permite realizar los procesos de mantenimiento


de grabado, modificación y eliminación de los antecedentes de personas.

 Registro de Investigación Criminal. - Permite realizar los procesos de mantenimiento de


grabado, modificación de denuncias, detenidos, documentos resultados (atestados, informes,
partes, etc.) especies, armas y vehículos de investigación criminal.

 Emisión de Certificado de Antecedentes Policiales. - Permite registrar y emitir el certificado


de antecedentes policiales por motivo de trabajo, estudios y viaje.

 Mantenimiento de Tablas. - Permite realizar mantenimiento como añadir nuevos registros,


modificación y eliminación de registros de las tablas del Sistema e-SINPOL.

 Reporte de auditorías y delitos. - Permite realizar reportes de auditorías de los procesos


realizados por el personal PNP que hacen uso del sistema, así como reporte de los delitos
registrados.

 Mi Seguridad. - Permite al efectivo PNP cambiar su contraseña por medida de seguridad.

b) Criterios de consulta

 Por Apellidos y Nombres. - Se digita en cada caja de texto el Apellido Paterno, Apellido
Materno y Nombres. Y luego a través del botón buscar se procede a solicitar los antecedentes
correspondientes al sistema.

18
 Por Documento de Identidad. - Se selecciona el tipo de documento (DNI, Pasaporte, Carnet
Extranjería etc.) y luego en la caja de texto se digita el número de dicho documento. Y luego a
través del botón buscar se procede a solicitar los antecedentes correspondientes al sistema.
1

19
c) Estados de los Antecedentes

 Vigente. - Al consultar en el sistema e-SINPOL, visualiza el antecedente policial de la persona


activo

 Caducado. - Cuando el Órgano Jurisdiccional correspondiente dispone la anulación del


antecedente en el Sistema e-SINPOL.

d) Uso de los Certificados de Antecedentes Policiales

 Uso Nacional. - Solicitados para trabajo, estudios, lunas polarizadas y trámites


administrativos

 Uso en el Extranjero. - Solicitados para viajes y actividades laborales en el extranjero.

20
TRABAJO DE APLICACIÓN N° 04

INSTRUCCIONES:

A. Desarrollar con su propio criterio y análisis, como es el acceso, los pasos a seguir para el e-SINPOL
- CERAP:
 Módulos de e-SINPOL - CERAP
 Criterios de búsqueda
o Filtros
o Botones (imágenes)
o Texto
 Cuadros y campos mostrados

1° PÁGINA

2° PÁGINA

TRABAJO DE APLICACIÓN N° 04 - B

21
SEMANA 05
SISTEMA DE DENUNCIAS POLICIALES – SIDPOL y SIRDIC
TIPOS DE USUARIOS – FALTAS EN LA LEY Nro. 30076

VII. Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL Y SIRDIC)

4
5
6

Leyenda INTERFAZ SIDPOL - SIRDIC:

1: Instrucciones si es cambiado Ud., de Comisaría o Unidad comunicar a la DIRTIC (prohibido


registrar sin antes actualizar su unidad actual)
2: CIP Usuario
3: Contraseña (clave INTRANET del Usuario)
4: Código variable de seguridad Captcha (sistema de seguridad y reconocimiento elaborado
para poder validar la identidad de los usuarios en Internet)
5: Link o vínculo para recuperar contraseña
6: Botón de ingreso
7: Contacto e información de Administrador del Sistema.

a) Definición
Es la automatización del proceso de registro de las Actas de denuncias, Actas de Intervención,
denuncias, ocurrencias, documentos resultados (Informes, oficios, etc.) y registro de
detenidos y consultas relacionadas a estas como reportes estadísticos

b) Tipos de Usuarios

 Usuarios Administrador. - Crean cuentas de usuario de registro y de consulta, brinda el


acceso a los diferentes módulos con lo que cuenta el SIDPOL y SIRDIC por un tiempo
determinado así mismo realiza cambios de unidades PNP a los usuarios del sistema.

 Usuarios de Registro. - Son usuarios que tienen la faculta de poder realizar registros de
todos los procesos operativos de las Comisarias y Unidades Especializados como
denuncias, documento resultado y detenidos; realizar diferentes tipos de consulta
vinculadas a estas.
22
 Usuarios de Consulta. - Son usuarios que solo pueden realizar consultas, referente a
denuncias, documento resultado, detenidos, y a las diferentes instituciones públicas como
son RENIEC, MTC, Migraciones, SUNARP).

c) Módulos del Sistema

 Bandeja de Denuncia. - Módulo en el cual se ubica las denuncias pendientes, resueltas y sin
registrar. Así como realizar impresiones, ampliaciones, documento resultado y registrar
detenidos de las denuncias.

 Nueva Denuncia. - Módulo que permite registrar las denuncias, ocurrencias, actas de
intervenciones y verbal.

 Consulta General - Módulo que permite realizar acciones como: imprimir copias certificadas
de denuncias, consultas de personas, armas, vehículos, especies y por denuncias.

 Estadística. - Módulo de estadística consultada por Región Policial, Comisarias, secciones,


usuarios, modalidades de delitos y rango de fechas.

 Asignar Denuncias. - Módulo que permite a los comisarios reasignar las denuncias del
personal PNP por diferentes motivos y recepción de denuncias transcritos virtualmente.

 Reporte. - Módulo de reportes de detenidos que son consultados por Región Policial,
Comisarias, apellidos y nombres y por DNI.

 Ley de Faltas 30076.- Módulo que permite el registro del fichaje de las personas que han
incurrido en la ley de faltas 30076 contra la persona y el patrimonio.

 Interoperabilidad. - Modulo que permite consultar RENIEC, SUNARP, MTC, Migraciones,


SOAT.

 Medidas de Protección. Módulo que permite consultar a personas que cuentan con medidas
de protección.

 Registrar Aparecidos. Módulo que permite registrar a las personas aparecidos por denuncias
de desaparecidos.

 Ayuda y Tutoriales. - Descarga de manuales, videos y directiva del sistema.

d) Bandeja de Denuncias
Módulo en el cual se ubica las denuncias registradas por el instructor, así como realizar
impresiones de las denuncias, ampliaciones, registro de los documentos resultados y el
registro de los detenidos.

 Bandeja de denuncias pendientes


 Bandeja de denuncias resueltas
 Bandeja de denuncias sin registrar

e) Interoperabilidad con entidades Publicas


A través de la plataforma de interoperabilidad el SIDPOL consume los servicios de RENIEC,
migraciones, Sunarp – vehículos, SOAT, SUCAMEC.

23
1

14
2

4
5

10

11
13

12
VIII. LAS FALTAS EN LA LEY N° 30076

SIDPOL
1 módulo de Faltas Ley N° 30076
1

1 módulo de Faltas
2 ventana consulta de faltas por persona
3 filtro tipo de búsqueda
4 campos para agregar datos
5 botón de búsqueda
6 ventana de Registro de personas
7 tabla de verificación de datos incurriente
8 campo de ingreso de datos
9 botón de buscar

3
4 5

LEY N° 30076 - Ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal,
Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes y crea
Registros y Protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana.

25
TRABAJO DE APLICACIÓN N° 05

INSTRUCCIONES
a. Dos páginas atrás se observan la interfaz del Menú inicio del Sistema de Denuncias
Policiales - SIDPOL:
b. Ud., deberá detallar y nombrar cada uno de los módulos del margen izquierdo y de
complemento las burbujas adicionales que se enumeraron.


































26
SEMANA 06
SISTEMA DE DENUNCIAS POLICIALES – SIDPOL y SIRDIC
CONSULTAS – COPIAS CERTIFICADAS

2
Sistema De Denuncias Policiales (SIDPOL – SIRDIC) - Consultas

3
5
4

1 6

Leyenda INTERFAZ MÓDULO: CONSULTA GENERAL


1: Módulo Consulta General
2: Título Consulta de ventana Personas
3: Filtro Tipo de búsqueda
4: Campos Llenado de datos
5: Botón Busca persona
6: Instrucción (Aviso de consultas e indicación de auditoría)

a) Módulo de Consulta General


Permite al instructor realizar consultas por:
 Consultas de Personas. - Cuenta con los criterios de consulta por DNI, apellidos y nombres y
número de denuncias y obteniendo información como datos de denuncias, datos de
documentos resultados, detenidos entre otros.

 Consulta de Vehículos. Cuenta con los criterios de consulta por Nº de Placa y Nº de Motor y
obteniendo información como datos de denuncias, datos de documentos resultados, detenidos
entre otros.

27
 Consultas de Armas. - Cuenta con los criterios de consulta por tipo de arma y número de serie
y obteniendo información como datos de denuncias, datos de documentos resultados,
detenidos entre otros.

 Consultas de Denuncias. - cuenta con los criterios de consulta por unidades PNP, tipo de
denuncias y rango de fechas y obteniendo información como datos de denuncias, estados de
documentos resultados entre otros.

b) Imprimir copias Certificadas de Denuncias


Cuenta con los criterios de consulta por DNI, apellidos y nombres y número de denuncias el cual
nos permite otorgar la copia certificada de la denuncia teniendo en cuenta la gratuidad de dicha
copia.

28
c) Módulo de Estadística de Denuncias
Muestra diferentes reportes estadísticos, cuenta con los criterios de consulta por rango de fechas,
región policial y
comisarias. Obteniendo
como resultados
reportes de denuncias
registradas por la
comisaria, denuncias
registradas por las
secciones de
investigación, denuncias
registradas por los
efectivos PNP,
documentos resultados
registrados, top de
delitos entre otros.

d) Módulos de Interoperabilidad
El sistema de denuncias policiales SIDPOL utiliza interoperabilidad de servicio con entidades del
Estado como la RENIEC, SUCAMEC, Extranjería, Poder Judicial, MTC y SUNARP – vehículos.

e) Transcripción virtual de denuncias


El SIDPOL. Permite la recepción de las denuncias transcritas virtualmente de una Comisaria a
otra Unidad PNP., requisito que la denuncia se encuentre en estado resuelto.

29
1

4 6 7 8
5

Leyenda Módulo de Consulta de Transcripción de Denuncias

1: título
2: cantidad de denuncias transcritas
3: seleccionar denuncia
4: N° de denuncia
5: Región Policial
6: Ubicación Geográfica
7: Unidad Policial
8: Fecha de denuncia

30
TRABAJO DE APLICACIÓN N° 06

Realice Ud., la siguiente actividad.


1. Investigue cuántas Comisarías PNP., tiene la Jurisdicción de la DIVPOL Chimbote, y
mencione si todas tienen acceso al SIDPOL, detalle.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. Investigue que es la Interoperabilidad del Estado, mencione algunas Instituciones


que brindan acceso a su base de datos en convenio con la PNP.

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué es la ONGEI?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

4. Mencione Ud., si mediante el SIDPOL, se puede tener acceso a Base de Datos de


Clubes de fútbol en Perú y su registro de Barristas. Fundamente su respuesta.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

5. Indique Ud., si todos los efectivos policiales de una Comisaría, pueden emitir Copias
Certificadas.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

31
SEMANA 07
1RA. EVALUACIÓN PARCIAL

SEMANA 08
SISTEMA DE DENUNCIAS POLICIALES (SIDPOL – SIRDIC)
DOCUMENTO RESULTADO – TIPO DE DOCUMENTO - DETENIDOS

IX. Sistema De Denuncias Policiales (SIDPOL – SIRDIC) – Documento Resultado y Detenidos

32
a) Documento Resultado
Permite realizar el trámite correspondiente de las denuncias y cambiar el estado de Pendiente a
Resuelto.

b) Tipos de Documentos Resultados


Los tipos de documentos resultados con lo que cuenta el SIDPOL son el Informe, Atestado, Parte
de Investigación, Actas, Oficios y Papeletas de Infracción.

33
c) Destinos de los Documento
Resultado
La denuncia es tramitada con el
documento resultado teniendo
como destino a las autoridades
judiciales, fiscalías, Unidades
policiales y las que obran como
constancia en la unidad PNP.

d) Registro de Detenidos
Toda persona que es detenida,
en la Comisaria es registrada en
el SIDPOL como detenido para
ello se ingresa el lugar de la
detención y la fecha y hora.

Módulo que se encarga de


registrar a personas detenidas
con indicación de fecha, hora,
lugar de detención, historial de
fotos y banda a la que
pertenece.

El cual, una vez grabada la


denuncia se ubica en la parte
inferior del contenido mediante
34
el botón Detenidos, que al ingresar nos muestra la opción de Agregar Detenidos.

Al grabar la ubicación presenta un recuadro


que contiene datos de las personas
implicadas en la denuncia y/o ocurrencia. Y
con una descripción que indica su situación
(denunciante, agraviado, presunto autor etc.)

Una vez grabado la persona


detenida se ubicará en un
recuadro con un registro con
información de la persona en
estado de Detenido. Si se
desea visualizar el detalle de
la información de la
información completa como
Datos Generales, Lugar de
Detención, Datos
Personales, Fotografía con el
cual ha sido registrado, se
35
deberá de ingresar en la opción Ver.

Mediante esta opción le permite


imprimir la papeleta de detención, y
registrar información de la salida del
Detenido a la autoridad que es puesto
a disposición. (Fiscalía, Juzgados,
Unidades PNP, etc.) y datos del
documento de salida (Oficio).
Llenados dichos datos se procede al
grabado de la salida del detenido de la
comisaría mediante el botón Grabar.

e) Libertad de los Detenidos


Toda persona que es detenida. tiene como destino a la Fiscalía o puesto en libertad para ello se
registra dichos datos en el SIDPOL, así como la fecha de salida.

36
37
TRABAJO DE APLICACIÓN N° 08

1. ¿Quién se encarga de registrar una denuncia en el SIDPOL con el documento resultado?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué tipos de documentos resultado hay en el SIDPOL, SIRDIC?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

3. Detalle el módulo Documento Resultado (campos y tablas que se encentran, ejemplo;


datos de la denuncia, datos Generales).

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

4. Indique Ud., cuáles son los pasos para registra un detenido en el SIDPOL y/o SIRDIC.

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué pasa si no registro el ingreso de un detenido en el SIDPOL, SIRDIC y su posterior


liberación en el Sistema Policial?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

38
SEMANA 09
SISTEMA DE DENUNCIAS POLICIALES (SIDPOL)
MODALIDADES EN LA TIPIFICACIÓN – REGISTRO PERSONAS DESAPARECIDAS

Registró de Denuncias por Personas Desaparecidas

a) Modalidades en la Tipificación de Personas


Desaparecidas
En el SIDPOL existen solo dos (02) modalidades
que se utilizan para el registro de la desaparición de
personas para adultos se tipifica como Personas
Desaparecidas, y cuando un menor se desaparece
se utiliza como Menor Desaparecido.

b) Registro de la Situación de Personas


En el SIDPOL, las personas nacionales son registradas a través de la RENIEC y para las
personas extranjeras sus datos son registrados manualmente, para ambos casos se coloca
como situación de la persona como Desaparecido.

39
c) Contenido de la Denuncia
En el contenido de la denuncia se registra toda la información sobre
datos del denunciante y de la persona desaparecida, así como las
circunstancias de la desaparición, las características, vestimenta y
otros, así mismo al culminar se la hace conocer la autorización para
que los datos de la persona desaparecida sean publicados en internet
a través del portal web de personas desaparecidas.

40
d) Adjuntar Foto de la Persona Desaparecida.
Luego de registrar los datos generales y los datos de
la desaparición se procede a registrar la foto de la
persona desaparecida, para ello se adjunta desde el
directorio de Windows, dicha foto tiene que ser una
imagen en formato JPG.

Seleccionamos archivo de la imagen del desaparecido.

41
e) Generar Nota de alerta
Luego de registrar en el sistema SIDPOL, datos generales, los datos de la desaparición, la foto,
las características generales, señas particulares y señas notables y luego se procede a generar
la Nota de alerta en formato PDF.

42
SEMANA 10
SISTEMA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
ACCCESO – CRITERIOS DE CONSULTA – REGISTRO

Sistema de Medidas de Protección

a) Acceso al sistema
Para acceder al sistema de medida de protección se requiere contar con cuenta de usuario del
Sistema de Denuncias Policiales SIDPOL. Y luego digitar el código de seguridad CAPCHA.

b) Criterios de Consulta
El sistema de Medidas de Protección cuenta con una bandeja donde se encuentran los registros
grabados, y para ubicar una determinada medida de protección el sistema cuenta con los criterios
de consulta por DNI, Apellidos y Nombres, Expediente Judicial, Fecha del documento.

7
6
4
5

43
c) Tipos de Violencia
Según la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar las modalidades de violencia son: violencia física,
violencia psicológica, violencia sexual y violencia económica o patrimonial.

d) Tipos de Medidas de Protección


El sistema cuenta con las siguientes medidas de protección: Retiro del agresor del domicilio,
Retiro del agresor del domicilio, Prohibición de comunicación con la víctima, Prohibición del
derecho de tenencia y porte de armas, Inventario sobre los bienes, Asignación económica de
emergencia, Prohibición de disponer, enajenar u otorgar en prenda hipoteca bienes/inmuebles
comunes, Prohibición al denunciado de retirar del cuidado del grupo fam. A niños
vulnerabilidad, Tratamiento reeducativo o terapéutico al agresor, Tratamiento psicológico para
la recuperación emocional de la víctima, Albergue de la víctima y Otro.

e) Registro de Víctimas y agresores


Para el registro de los generales de leyes de la víctima y agresor de nacionalidad peruana se
realizan manualmente y a través de la RENIEC que cuenta con los criterios de consulta por Nº de
DNI y apellidos y nombres y para personas extranjeras se realiza solamente manualmente
adjuntando una foto.

3 1. Nuevo documento
2. Oficio y Fecha
3. Seleccionar tipo
4. Detallar observaciones
5. Agregar víctima
6. Agregar agresor
7. Guardar

5 6

44
SEMANA 11
SISTEMA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
TIPOS DE REPORTE – CONSULTA POR UNIDADES - IMPRESIÓN

Sistema de Medidas de Protección – Consultas y Reportes

a) Tipos de Reporte
El sistema contempla los siguientes reportes Registro de medidas de protección, estadística de
medidas de protección por región PNP, estadística de medidas de protección por región PNP y
comisarias, estadística de medidas de protección de usuarios, estadística de la última
actualización, reporte de visita realizadas con el aplicativo 24/7, Reporte de visita realizadas con
el aplicativo 24/7 por efectivo policial, Reporte de visita realizadas con el SIDPOL, reporte de
visita realizadas con el SIDPOL.

b) Tipos de fechas de Reporte


El sistema contempla las fechas de
registro del sistema, fecha de oficio,
fecha de recepción, fecha de ejecución
y fecha de suspensión.
4
c) Consulta por Unidades Policiales
El sistema contempla las consultas por
Regiones Policiales y Comisarias.
d) Generar Reportes
Para generar los reportes cuenta con los criterios de consulta de tipo de reporte, tipo de fecha,
rango de fechas y unidades policiales.

45
7
5

e) Exportar Reportes
Luego de generar los reportes el sistema te permite exportar en formato de PDF y Excel.

1. Reportes
2. Opciones de filtro
3. Seleccionar Región
4. Tipo de fecha
5. Seleccionar Comisaría
6. Generar reporte
7. Fechas
8. Botón descargar reporte
9. Rango de tiempo

46
SEMANA 12
2da. Evaluación Parcial

SEMANA 13
APLICATIVO MÓVIL POLICIAL 24/7

a) Requisitos previos
Tener cuenta de acceso a los sistemas de SIDPOL, SIRDIC, ESINPOL, así mismo no es
compatible con equipos Smartphone.

47
b) Sistema Operativo
En los equipos móviles (celulares y tables) el aplicativo es compatible con el sistema
operativo de Android y Windows Phone.

c) Descarga e Instalación
Para descargar el APP 24/7 Ingresar en Play Store e instalar el Aplicativo con el nombre
de Policía24/7. En la sgte. URL:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobilesiri.volleycustomlistviewSS&hl=es_VE

d) Cuentas de Acceso.
Tener cuenta de INTRANET PNP (cuenta de correo
institucional).
6

e) Interoperabilidad
El aplicativo móvil realiza interoperabilidad con el Registro Nacional de Identidad y Estado
civil –RENIEC y con el Sistema Integrado de Gestión de la Carrera Policial.

48
Interfaz versión inicial Interfaz versión actual

Interfaz módulo Ayuda


Lista Módulos de Consulta

49
APLICATIVO MÓVIL POLICÍA 24/7 – CONSULTAS

a) Personas desaparecidas
Módulo que contiene información en línea de personas desaparecidas, consume
información del Sistema de Denuncias Policiales. 3 1
4 5

Interfaz módulo
Personas
Desaparecidas
6

1. Seleccionar Unidad PNP


2. Ubicar Región
3. Seleccionar rango
4. Filtro por ap. y nombres
5. Filtro DNI
6. Datos y fecha de persona
desaparecida

b) Visita de medidas de Protección


Módulo que permite registrar las visitas que
brinda la PNP a las víctimas por violencia
familiar

c) Consultas diversas
Módulo que permite realizar consultas al Sistema Integrado de Gestión de la Carrera
Policial, consultas de víctimas que cuentan con medidas de protección, consulta vehicular,
consulta de celulares robados.

d) Consulta RENIEC
Permite realizar consulta el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil –RENIEC por el
Nº de DNI.
50
e) Consulta de vehículos con lunas oscurecidas

Permite realizar consultas al sistema de permisos de lunas oscurecidas, los criterios de


consultas son por Nº de placa y Código QR.

51
SEMANA 14
SISTEMA INFORMÁTICO DE CONTROL DEL PROCESO DE INFORMACIÓN
POLICIAL - SICPIP

Sistema Informático de Control del Proceso de Información Policial – SICPIP - Registro

a) Acceso al Sistema.

Para acceder al sistema se requiere contar con un usuario y contraseña, el usuario es el Nº de


carnet de Identidad (CIP) y la contraseña es de la Intranet PNP, otro método de acceso es a través
de un dispositivo Token, que brinda la dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
DIRTIC PNP.

b) Requisitos del Sistema

El sistema es compatible con todos los navegadores se puede accedes de Pc’s y equipos
móviles, así mismo es compatible con los sistemas operativos de Windows y Android.

52
1. PASO A PASO: desde primera ventana o interfaz inicial

Acceso al SICPIP

El administrador del SICPIP de la Unidad Policial, habilitará al efectivo policial en una determinada
Comisaría para el acceso al SICPIP.

53
Posteriormente, el Usuario de SICPIP, podrá observar los campos y botones de ingreso de datos
y vistas de la información existente.

c) Registro de Nota Informativa

Para el registro en el Sistema SICPIP, se debe de llenar los datos en el encabezado formado por
categoría, clasificación, siglas, asunto, referencia y lugar y luego el cuerpo formado por personas,
bienes, medidas adoptadas y distribución y las coordenadas de latitud y longitud del lugar de los
hechos.

54
d) Validación de la Nota Informativa
Luego de haber registrado los datos en los formularios del encabezado y el cuerpo del sistema se
procede a validar la grabación este proceso lo realiza el jefe de la unidad PNP para ello lo puede
realizar con una cuenta de la Intranet PNP o con un dispositivo Token proporcionado por la DIRTIC
PNP.

e) Adjuntar documento a la nota informativa


Para adjuntar documentos a la nota informativa lo puede realizar a través de la bandeja de notas
informativas creadas que contiene una columna de nombre + Archivo dichos documento se adjunta
en formato ZIP.

55
56
Sistema Informático de Control del Proceso de Información Policial – SICPIP –
Consultas

a) Bandejas del sistema.


La bandeja del sistema SICPIP está conformado por NI creadas, NI recibidas y documentos
recibidos (Disposición de Comando y Ordenes). 2
3

6
4 5

b) Imprimir disposiciones de comando


A través de la bandeja de documentos recibidos muestra una columna con el icono de impresora
a través de ese icono se realiza la impresión correspondiente, una vez ingresado el sistema
asume como la recepción de la Disposición de Comando.

4
3

c) Añadir más distribución


Luego de grabar y validar la NI, este se ubica en la bandeja de NI creados el cual contiene una
columna de nombre + Distri. es a través de esta opción que le permite añadir más
distribuciones a la NI

57
d) Responder Disposiciones del Comando PNP
Las Disposiciones de Comando llegan al sistema SICPIP a través de la bandeja de documentos
recibidos, el cual contiene una columna de nombre + archivo, es a través de esta opción que le
permite adjuntar el informe correspondiente en formato ZIP.

e) Registros pendientes de visualizar


En el sistema SICPIP cuenta con tres (03) bandejas NI creados, NI recibidos y documentos
recibidos. En la bandeja de NI creadas los registros que muestran de color rojo indican que aún
no han sido culminado y se encuentran pendientes y los registros de color rojo de la bandeja de
NI recibidos y documentos recibidos los registros de color rojo indican que aún no han tomado
conocimiento dicha unidad PNP

58
SEMANA 15
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIDAD Y ESTADO CIVIL - RENIEC
Registro Nacional de Identidad y Estado Civil –RENIEC
a) Acceso.
Para tener acceso a las consultas en línea del portal de la RENIEC, los trámites y requisitos se
realizan a través de la unidad de inteligencia de la PNP, los mismos que serán derivados a la
DIRTIC PNP para que se coordine con la identidad correspondiente.

b) Tipos de consulta.
Los Aplicativos PNP que cuentan con el servicio de interoperabilidad con la RENIEC, tienen los
criterios de consulta por Nº de DNI y apellidos y Nombres.

59
¿?
¿?

¿?

¿? ¿?

ACTIVIDAD: Después de observar un reporte de búsqueda por RENIEC. Ud., debe de


presentar en una hoja bond, los datos que muestra la FICHA RENIEC.

c) Interoperabilidad con RENIEC

Los aplicativos PNP oficiales de la Policía Nacional del Perú, cuenta con un servicio
web de interoperabilidad con la RENIEC, dichos procesos se encuentran alojados en el
Data Center de la PNP ubicado en las instalaciones de la DIRTIC PNP.

RENIEC EMPEZÓ A INTEROPERAR CON ENTIDADES PÚBLICAS

60
Al comenzar el año, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha
empezado a intercambiar documentos
electrónicos con otras entidades públicas
a través de la Plataforma de
Interoperabilidad del Estado (PIDE). Lo
que diferencia este intercambio del
realizado mediante otras modalidades es
que los documentos tienen plena validez
jurídica pues son firmados digitalmente
utilizando certificados digitales, tanto
para su emisión como para su recepción
en la Mesa de Partes Digital. De esta
manera, es posible reemplazar
expedientes impresos por virtuales,
disminuyendo el empleo de tiempo, papel
y otros recursos.

El RENIEC emite certificados digitales y los proporciona gratuitamente a entidades


públicas. Para interoperar, los organismos públicos requieren estos certificados y,
además, implementar el Modelo de Gestión Documental del Estado Peruano, que
combina herramientas informáticas y buenas prácticas orientadas a agilizar el flujo de
documentos internos y externos en los organismos de la administración pública.

De acuerdo a la legislación vigente, al finalizar el año 2019, ya todas las entidades del
Poder Ejecutivo deberían contar con sistemas electrónicos de trámite documentario
que permitan un manejo digital de su documentación. El intercambio entre dichas
entidades debe realizarse a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado
Peruano (PIDE), que es administrada por la Secretaría de Gobierno Digital (SEGDI) de
la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Hasta el momento, 17 entidades públicas ya están interconectadas y otras están


adecuando sus procedimientos para lograr la interoperabilidad, mecanismo importante
para avanzar hacia la modernización del Estado peruano.

Marco legal

 Las entidades del Poder Ejecutivo deben adecuar sus sistemas de trámite
documentario o equivalentes para el envío automático de documentos electrónicos con
otras entidades, así como dentro de sus áreas, órganos y unidades, hasta el 31 de
diciembre del 2019. Esta disposición está contenida en el artículo 8° del Decreto
Legislativo N° 1310 y prorrogada en la Cuarta Disposición Complementaria Final de la
Ley N° 30880.

 La firma digital generada dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica


(IOFE) tiene la misma validez y eficacia jurídica que una firma manuscrita y, por esa
razón, los documentos electrónicos firmados digitalmente deben ser admitidos como
prueba en los procesos judiciales y/o procedimientos administrativos. Así lo establecen
la Ley de Firmas y Certificados Digitales, N° 27269, y su reglamento.

 Los certificados digitales permiten identificarse en ambientes virtuales y contar con


firma digital. El RENIEC cuenta con una planta de producción y administración de
certificados digitales y desde el año 2012 los entrega gratuitamente a las entidades del
61
sector público. Lo seguirá haciendo a lo largo de los años, de acuerdo a la Resolución
Jefatural N° 000156-2018/JNAC/RENIEC, publicada en el diario El Peruano el 28 de
diciembre del año 2019.
INTERFAZ PRINCIPAL Y SERVICIOS QUE BRINDA LA PLATAFORMA DE RENIEC

62
SEMANA 16
EXÁMEN FINAL

¡El gran motor del cambio es la tecnología ¡


Alvin Toffler

¡El propósito de la tecnología no es confundir al cerebro, es ayudar al cuerpo!


William S. Burroughs

63

También podría gustarte