Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

“SANTIAGO APÓSTOL’’
Emprendimiento y Gestión.

PRESENTACION DE NUESTRO PRODUCTO INNOVADOR.

PRESENTADO POR:
Carpio Kevin, Michilena Karen, Molina Saúl, Velásquez Emily, Zambrano Félix.

ÁREA ACADÉMICA:
Tercero de Bachillerato Ciencias Generales.

TUTOR ACADÉMICO:
Tgl. Evelyn Urbano

Puerto Quito-Ecuador

2022-2023
RESUMEN EJECUTIVO.

Coffe Life es una empresa dedicada al servicio de cafetería para la comunidad de


galerías y sus visitantes con exquisitos productos destinados a satisfacer a todo tipo de
persona en un ambiente agradable con una atención personalizada de calidad.
Surge por de la necesidad de satisfacer los gustos de las personas que habitan en dicha
zona con un buen servicio y calidad. Nuestra percepción y estudio en el tema nos
permitirá más adelante fortalecer alianzas de conocimiento con distribuidores
mayoristas para la gestión de ventas y lograr a cercarnos a más mercado empresarial y
comunidad en general.

La oportunidad de dedicarnos al servicio de la comunidad nos hace importantes al ser


un mediador para la satisfacción y comedidas de otras personas en un tema tan exquisito
como lo es la comida; nuestros productos han hecho que seamos una empresa con
propósito de dar distinción a la hora de alimentarse. Tomando como ventaja frente a
nuestra competencia directa, que somos una empresa que nos interesa el cliente y su
satisfacción, siempre estamos en contacto directo con el cliente, a dar respuesta y
solución inmediata a inconvenientes o sugerencias trasmitidas, para que se cumpla
nuestro objetivo del compromiso externo e interno y calidad en servicio y producto. Los
recursos designados a cada área son destinados para el mejoramiento continuo de la
misma y de las técnicas para la elaboración de cada producto.

Nuestra Gestión de ventas permite un crecimiento financiero importante para la


empresa, ya que hace que seamos rentables debido a la gran demanda establecida en
esta zona; nuestras deudas sean canceladas a corto plazo. Permitiendo a lo largo del
tiempo la vinculación de más inversionistas a nuestro proyecto, haciendo que se
proyecte un crecimiento sostenible y viable.

Visítenos será un gusto atenderle porque nuestra empresa es un lugar en donde usted
encontrará un ambiente confortable en donde se sentirá seguro y relajado de venir a
cenar y compartir con su familia, pareja y amigos, sobre todo de tener un momento de
esparcimiento con instalaciones confortables y personas dispuestas a serviles.
OBJETIVO GENERAL
Crear un espacio con un ambiente agradable que invite a los clientes a disfrutar de la
variedad de los productos ofrecidos, obteniendo una rentabilidad satisfactoria que
compense la inversión realizada por la micro empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mantener o aumentar la rentabilidad del negocio.


 Atraer y retener al capital humano.
 Saciar necesidades de los clientes
 Mantener los valores fundamentales de la empresa.
 Tener un crecimiento sostenible.
 Brindar variedad de productos en bizcochos que agraden el paladar de los
clientes.
 Ofrecer un precio justo de los productos para que estén al alcance de los
consumidores.

MISIÓN
 Establecer una empresa con crecimiento constante que ofrezca un espacio
agradable de convivencia familiar ofreciendo productos de excelente calidad y
trabajo digno a sus empleados.

VISIÓN
 Ser una cafetería reconocida a nivel local y regional por sus productos en cuanto
a la variedad de café que se le brinda a nuestros clientes en conjunto del mejor
servicio y ambiente, además ser una empresa que satisfaga las necesidades del
consumidor y obtener reconocimiento y liderazgo en el mercado local y regional
siendo un líder de innovación, servicio y calidad.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.

Torta de Maizabrosa
Un postre muy poco conocido pero muy delicioso
que darán muchas ganas de poder tomar otra
rebanada y disfrutarla, sin duda una de las
mejores formas de usar la maizabrosa que
tenemos en casa sin usar.

Bizcocho de arroz crudo


Esta torta de arroz es una de esas recetas que se
cocinan muy fácilmente y siempre quedarán de
maravilla. El arroz es una materia prima que consigue
cubrir de gloria cualquier plato. 

Bizcocho de yogur
En cuanto a las vitaminas, el bizcocho de yogur cuenta
con vitamina B2, que interactúa con las proteínas para
la obtención de energía. Por otro lado, también nos
aportará otros beneficios como la mejora del tránsito
intestinal, una de las propiedades más conocidas del
yogur.

Bizcocho de Queso crema


Desmoldaremos el bizcocho de queso
crema cuando este frio, lo podemos servir regado
con un poco de sirope de frutas o de chocolate
deshecho. Este bizcocho no queda esponjoso,
queda con una textura a medio camino entre un
bizcocho y una tarta de queso. La principal
vitamina del queso crema es la vitamina A.
Esta se considera de importancia para el
desarrollo visual, para el crecimiento de los
huesos y para el sistema inmune.
Análisis del mercado y competencia:
Para poder realizar nuestro emprendimiento, estudiamos las posibles beneficios y
consecuencias que nuestro emprendimiento pueda llegar a tener, para ello pasamos por
la elección de diferentes emprendimientos los cuales resultaron no ser del todo
necesario para los compradores, ya que algunos de estos emprendimientos eran muy
comunes y otros no eran muy rentables para la venta, pero decidimos estudiar mejor
nuestro alrededor, identificamos lo que las personas realmente querrán, es este caso
nuestros clientes eran estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Santiago
Apóstol, con una edad aproximada de 12 a 14 años, nuestra mejor opción era la venta de
un producto alimenticio que sea del agrado de los estudiantes, decidimos realizar la
preparación de cuatro postres diferentes que no sean muy comunes de probar y que no
encuentre en ninguna pastelería del cantón en el que nos encontramos, los cuales son el
bizcocho de arroz crudo, el bizcocho de maizabrosa con naranja, el bizcocho de queso
crema y el bizcocho de yogur, los cuales además de ser muy deliciosos y del agrado de
nuestros clientes, es muy rico en vitaminas y minerales, excelente para mejorar el
rendimiento físico y mental de los estudiantes.
Pero no solo nos enfocamos en nuestro emprendimiento, también nos enfocamos en el
los emprendimientos de nuestras competencias, que también eran muy llamativos y
rentables, por ejemplo, la venta de mermeladas con vino, la venta de gomitas de frutas,
la venta de ají con empanadas de verde, etc. Pero ningún emprendimiento antes
mencionado es similar al nuestro, lo cual es un gran beneficio para nosotros ya que no
tenemos competencia con otros emprendimientos que tengan el mismo producto, solo
dependería de nosotros tener un buen plan de marketing para que nuestro negocio sea
más popular y atraiga la atención de todos nuestros clientes.
Modelo de negocio:
Productos: Nuestros productos serán postres exóticos. Los cuales son el bizcocho de
arroz, el bizcocho de maizabroza con naranja, el bizcocho de yogur y el bizcocho de
queso crema.

¿Qué necesitan nuestros clientes? Los estudiantes les gustarían tener más
variedad de alimentos para su recreo, ya que los alimentos que brinda el bar de la
institución son muy repetitivos y no muy llamativos, por lo tanto, la venta de nuestro
producto beneficiará mucho a nuestros clientes ya que podrán probar algo fuera de lo
común.

Canales: Nuestro producto será vendido en un evento que se realizara en la institución


llamado “Santiago Apóstol Got Talent” en el que se reunirán todos los estudiantes de
los diferentes grados de la institución.

Relación con los clientes: Se brindará un excelente servicio con respecto a la


venta, Analizaremos y resolveremos quejas que tengan acerca de nuestro
emprendimiento, Se dará un servicio rápido y seguro, Seremos pacientes y respetuosos
con los clientes, Se brindará total confiabilidad a los clientes.

Fuente de ingresos: Para el inicio de nuestro emprendimiento se iniciará con una


inversión de 20$, los cuales se recaudo gracias a el aporte de todos los participantes del
emprendimiento (5$ Cada uno), con el que servirá para la compra de todos los
ingredientes necesario para la producción de los postres y la compra de utensilios para
mejorar la presentación de nuestro producto.

Recursos claves:
1. Recursos Económicos: Nuestro emprendimiento será financiado por capital
propio que cada emprendedor a invertido, el cual es 5$ cada participante, el
cual da un total de 20$
2. Recursos Físicos y materiales:
 Espacio de venta- Coliseo de la institución
 4 Mesas para presentación de nuestro producto y venta del mismo
 Horno
 Utensilios de cocina
 Ingredientes para la preparación
 Platos
 Plástico Film
 Servilletas
 Hojas adhesivas
Recursos Humanos

GERENCIA
(Saúl Molina)

ADMINISTRACIÓN FINANZAS. MARKETING PRODUCCIÓN


(Félix Zambrano) (Karen Michilena) (Kevin Carpio) (Emily Velasquez)

Control del Mantenimiento


Compras. Planificación. Llevar Publicidad. Técnicas.
recurso Ventas. de las
contabilidad.
humano. maquinarias.
Proceso de Producción
Es fundamental conocer la secuencia de los procesos que se llevarán a cabo para
producir los postres que ofreceremos al público eficaz y eficientemente.

Obtención de
Materia Prima

Almacenamiento
de insumos

Limpieza y lavado
de insumos

Elaboración de los
postres
Mise en place: se
ordenan y cortan todos Preparación
los ingredientes a de los postres Horneado Decoración
utilizar.

Llenar los mostradores


de exhibición

Limpieza de la
cocina
3. Marca:
Nombre de empresa: Cake Life
Eslogan: Dulces momentos
Imagen principal: Bizcocho

Actividades Clave:
 Publicidad en la institución
 Publicidad en Grupos de WhatsApp
 Buen servicio al cliente
 Entregar nuestro logo a los clientes para que den publicidad a nuestra
marca

Socios Clave:
Al ser nuestro primer emprendimiento no tenemos ningún socio, ha sido una inversión
con un capital propio y cada uno de los integrantes del emprendimiento ha contribuido
de alguna forma sin ninguna ayuda externa.

Estructura de costos: Costos de Ingredientes


Ingredientes Costos
Media cubeta de huevos $1.60
4 Sobres de polvo para hornear $1.20
1 Yogurt de 250g $0.85
1 Funda de aceite de 25ml $2.85
Extracto de vainilla $1.19
1 Funda de leche de 250ml $1.13
2kg de Azúcar $2.60
4Lb de Harina $3
1 Sobre de Bicarbonato de Sodio $0.50
2Lb de Arroz $1.50
Total 16.42
CANTIDAD MATERIALES VALOR UNITARIO VALOR TOTAL.

2 Cuchara grande. $1,25 ctvs $2,50 ctvs

1 Olla grande. $30,00 $30,00

2 Colador. $5,00 $10,00

3 Molde $5,00 $15,00

TOTAL $ $57,50 ctvs

Costos de Materiales
Estrategias de marketing:
1. Creación de publicidad digital, y compartirla en redes sociales tales como
Facebook, WhatsApp, tik tok, etc.
2. Carteles de publicidad sobre nuestro emprendimiento y nuestros productos
en la cartelera estudiantil de la institución.
3. Entrega de stickers a clientes, para que recomienden y publiciten nuestro
emprendimiento.
4. Publicidad con frases que motiven al cliente a comprar nuestro producto.
5. Creación de un logo y eslogan llamativo.
6. Creación de carteles informativos con los nuestros productos de venta.
Plan de contingencia:
Ubicación: Av. 18 De mayo y pedro vicente Maldonado

Amenazas de origen natural: Amenazas de origen tecnológico


 Actividad sísmica.  Explosiones.
 Inundacion por lluvias.  Incendios
 Fallas estrucuturales.  Problemas en el seistema de agua

RECURSOS EXTERNOS
ENTIDAD # TELEFONICO
Bomberos
RECURSOS INTERNOS
Policia 911
ELEMENTO CANTIDAD
Hospital 02246958
Extintores 2
Botiquin 1
Camillas 1
Plan de evacuación:
En caso de emergencia el encargado de la
seguridad dispondrá el inmediato desalojo de las instalaciones, en tal sentido con apoyo
del personal conducirá a los eventuales clientes hacia la zona de seguridad externa
previamente establecida.

Detección de la
emergencia

Llamadas de
Evacuación
Emergencia
Asistencia a las
Victimas
Neutralización de
la Emergencia

Fin de la
Emergencia
Anexos

También podría gustarte