Está en la página 1de 2

(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564 - id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés.

Solamente con
sus versos hubiera ya pasado a la historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente
por el impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias, Shakespeare es
considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos. Tercero de los ocho hijos de John
Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había
sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la
niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar
School de su localidad natal y en todo caso parece también probable que abandonara la
escuela a temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre. La
andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde
rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain's Men,
propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. Sus inicios fueron, sin embargo, humildes.
Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente. A partir de 1600, Shakespeare
publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias oscuras».
Los grandes temas son tratados en las obras de este período con los acentos más ambiciosos,
y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del penetrante tratamiento
psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse con él: así, Hamlet refleja la
incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y perdón, es por ello que no
enfocaremos en la trama principal o tema central de la obra y nos deja con la siguiente
incógnita: ¿Cómo el sentimiento de venganza influye de manera negativa en la toma de
decisiones sobre alguna situación?

En realidad, la obra en general, nos refleja los pensamientos y sentimientos que se viven en un
ambiente tenso y lleno de venganza, como el momento en el que Polonio da una serie de
consejos a su hijo Laertes antes del viaje de éste a Francia y le dice: “Con un cebo de mentiras
pescas el pez de la verdad” (Acto 2, escena 1), esta cita nos da a entender de que las personas
al final igual caerán por su propio peso y que toda mentira, siempre se sabrá la verdad,
también nos hace referencia a que muchas mentiras harán que termine en algo muy mal que
simplemente las cosas no fluirán de la manera correcta. También existe un momento en el que
Laertes se está despidiendo porque se marcha a Francia y le dice a su hermana que no haga
caso al amor de Hamlet, pues no se trata de un amor verdadero, sino fugaz y efímero, un amor
caprichoso del príncipe. Mientras mantienen este diálogo, aparece Polonio, padre de ambos, y,
tras una conversación con el joven, éste se marcha finalmente. El padre interroga a su hija,
entonces, acerca de la conversación que mantenía con Laertes momentos antes y, al desvelar
su contenido, Polonio adopta la misma actitud que su hijo y le explica a la doncella que Hamlet
sólo quiere aprovecharse de ella y le ordena que deje de verle, a lo que la muchacha accede,
pero también le dice: “Cuando arde la sangre, el alma se prodiga en juramentos” (Acto 1,
Escena 3), haciendo referencia a los sentimientos, en especial cuando pasamos por algún tipo
de coraje y no se sabe cómo reaccionar ante la situación y la sangre hierve.
Esto ocurre mediante una intervención entre Hamlet y Horacio, hablan acerca del Padre de
Hamlet y Hamlet dice: “Señor, en mi corazón había una especie de lucha que no me dejaba
dormir.” (Acto 3, Escena 2), simplemente no da a conocer como por los sentimientos
guardados que tiene, no puede estar tranquilo ni dormir tranquilo, es lo que provoca esos
sentires negativos en cada persona que los tiene. Por última cita, tenemos el pensar de Hamlet
y mientras el dialogaba con sí mismo y se dice: ‘’Uno puede sonreír, y sonreír, y ser un villano.’’
(Acto 5, escena 1), Sonreír es lo único que hace que las personas se mantengan alejadas de las
preocupaciones y tensiones del mundo. La sonrisa aumenta la esperanza de vida de la persona.
Una sonrisa puede ocultar los sentimientos de las personas.
Finalmente concluimos en que la venganza como tal, es un sentimiento negativo que influye
de una mala manera para la toma de decisiones de nuestra vida, porque hay momentos en
que nos dejamos llevar por el momento, el coraje y el rencor, sin saber que las acciones o
palabras puedan afectar, como le pasó a Hamlet, que al final murió teniendo ese sentimiento
de vengar la muerte de su padre, es por ellos que mantener pensamiento o sentimiento de
venganza nos llevará a un final trágico.

También podría gustarte