Está en la página 1de 4

¿Qué Son los Bosques Húmedos Tropicales?

El bosque tropical es un bioma boscoso que se extiende en zonas cercanas al ecuador en las


que el clima es húmedo o tropical. Las condiciones son propicias para el crecimiento de
vegetación muy variada debido a que la temperatura es similar durante todo el año, alrededor
de los 30 ºC, y las lluvias son abundantes.

Los bosques tropicales se encuentran a menos de 1.200 metros del nivel del mar, contienen
una gran biodiversidad y representan uno de los biomas más grandes de la Tierra. El clima del
bosque tropical se caracteriza por las abundantes precipitaciones que rondan entre los 750
milímetros y los 2.000 milímetros al año, dependiendo del tipo de bosque tropical. Sin
embargo, las temperaturas durante el invierno nunca descienden hasta el punto de
congelación, mientras que el verano es muy caluroso.

Los bosques tropicales húmedos se encuentran aproximadamente entre las latitudes 10° N y
10°S, se encuentran mayormente ubicados cerca de la línea del Ecuador y representan casi un
25% de la superficie total de bosques en el mundo. Hay aproximadamente 70 países que se
encuentran en la región de los bosques tropicales húmedos, que abarca 23 países en América,
16 en Asia y 31 en Africa.

Características De los Bosques Húmedos Tropicales

Las temperaturas altas y constantes durante todo el año, que oscilan entre los 20 ºC y los 35
ºC.

Un clima muy húmedo debido a las abundantes lluvias.

Presentar árboles muy altos, con fuertes troncos y con grandes enredaderas que se aferran
alrededor del tronco.

Extenderse en las regiones ubicadas entre el trópico de Capricornio, en el hemisferio sur, y el


trópico de Cáncer en el hemisferio norte. Contar con una enorme biodiversidad.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Este ecosistema es famoso por su exuberancia y por poseer


una de las mayores diversidades de plantas y animales en el mundo. Su precipitación anual se
encuentra entre 1800 mm y 900mm, y su temperatura promedio anual está entre los 18° C a
los 25°C. En cuanto a la vegetación, se da una mayor cantidad de árboles caducifolios en este
tipo de bosque que en el bosque seco. Se destacan algunas especies como la ceiba, higueras,
caucho, ceiba bonga, aunque también predominan las plantas heliconeaceas como el
platanillo. La mayoría de arboles en este tipo de bosque son de gran altura (de 25 a 35m de
altura, aunque pueden llegar a alcanzar una altura de 50m

Flora y Fauna de los Bosques Húmedos tropicales

En la flora de los bosques húmedos tropicales nace una vegetación propia de este
bioma, denominada epífila y sucede cuando otras plantas nacen sobre las hojas de otros
árboles.
En cuanto a la flora de los bosques húmedos tropicales: los árboles son tan constantes y
altos (de 30 a 60 metros) que pueden llegar a formar una especie de cobertura. La
estructura de estos árboles y plantas siempre es robusta, sus hojas se caracterizan por ser
grandes y siempre estar verdes.
La mayoría de los árboles que forman los bosques húmedos tropicales se consideran
completamente dependientes del agua. Algunas especies bastante comunes y frecuentes
son los mangles, orquídeas y tulipanes.
Asimismo, se encuentran especies de árboles como caoba, guanábanos, nuez moscada,
palmas y sobre todo una gran presencia de lianas de gran tamaño.

Fauna

En cuanto a la fauna, los bosques húmedos tropicales contienen una gran variedad de
especies animales. Los más abundantes y comunes son los dípteros, como moscas y
mosquitos, aunque también se encuentran insectos como escarabajos, arañas y
hormigas.
Uno de los sonidos más característicos de los bosques húmedos tropicales es el canto de
la chicharra, que nunca cesa y tanto de día como de noche, aporta una cadencia
inigualable y exclusiva de los bosques húmedos tropicales.
Sin embargo, en este bioma es posible la existencia de una gran cantidad de especies de
animales de todo tipo.
Desde aves exóticas (como loros, guacamayas, cotorras y tucanes), hasta mamíferos
impresionantes y de gran estima (como monos, chimpancés, marsupiales y hasta
leopardos). También hay una gran cantidad de lagartos y reptiles.
Importancia de los Bosques Húmedos Tropicales
Problemas de los Bosques Húmedos Tropicales
La deforestación por la agricultura, la tala, la minería, las carreteras y otras
depredaciones continúan reduciendo la cobertura de los bosques tropicales e impulsando
la pérdida de especies y el cambio climático.

Importancia de los Bosques Húmedos Tropicales

 Los bosques tropicales a nivel mundial son ecosistemas de importancia para la


regulación del clima, la conservación de la abundante biodiversidad que habita en estas
zonas y a la generación del sustento de las comunidades que habitan en estos bosques,
pues con apenas el 15% de la superficie del planeta, contienen el 25% del carbono de la
biósfera terrestre.
En el Ecuador, estos bosques se distribuyen en la región Costa y Amazónica, en las
cuales se encuentran más de 200 especies de árboles como ceibos, guayacán, cedro,
caoba, entre otros. En cuanto a la diversidad de animales, se estima que más 3.500
especies de mamíferos, peces, anfibios, reptiles y aves habitan en estos espacios
naturales. Estos atributos han justificado la inclusión del Ecuador en el pequeño grupo
de países más megadiversos del mundo.
Los Bosques Tropicales son propios de las zonas tropicales/ecuatoriales en las que no
existe una verdadera estación seca, pues se presentan lluvias todo o casi todo el año.
Nuestra amazonía es uno de los lugares de bosque húmedo tropical más grande del
mundo.

Problemas Que Existen en los Bosques Húmedos Tropicales


La deforestación por la agricultura, la tala, la minería, las carreteras y otras depredaciones
continúan reduciendo la cobertura de los bosques tropicales e impulsando la pérdida de
especies y el cambio climático.

Equipo editorial. (19 de febrero de 2021). Bosque húmedo tropical.


Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/bosque-humedo-tropical/.
Bosques Tropicales. (s.f.). Bosques Tropicales un recurso bajo amenaza. Obtenido de
https://www.interfaithrainforest.org/s/Interfaith_IssuePrimer_TropicalForests_ES.pdf

EnciclopediaHumanidades. (s.f.). Bosques Tropical. Obtenido de


https://humanidades.com/bosque-tropical/

Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais. (1758). Bosques húmedos. Obtenido de


http://www.cich.org/publicaciones/09/Ofosu.pdf

Groombridge, B. & Jenkins, M. D. World Atlas of Biodiversity: Earth’s living resources in the
21st century. (2002).

Brandon, K. Ecosystem Services from Tropical Forests: Review of Current Science. (2014).

Krogh, A. Tropical Rainforest - definitions and numbers. Personal communication. (Rainforest


Foundation, 2019)

También podría gustarte