Está en la página 1de 46

INFORME PEDAGÓGICO AVANCES

EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: ALVEZ ELIEL DEMIAN

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO NO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS NI


PARTICIPAR CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• NO SE LO PUDO EVALUAR YA QUE FALTO MUCHO A CLASES.

CONTENIDOS A REFORZAR:

 LA ASISTENCIA DIARIA A CLASES ES FUNDAMENTAL PARA NO PERJUDICAR EL PROCESO CONTINUO DE


APRENDIZAJE.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

SI BIEN HAY COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA SE SOLICITA INCREMENTAR EL DIALOGO.


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: CARDOZO JUAN BAUTISTA

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES
MEDIANTE VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.
• RESUELVE SUMAS SIN DIFICULTAD. PARTICIPO ENVIANDO IMÁGENES PARA SU CORRECCIÓN.
• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES.
• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

CONTENIDOS A REFORZAR:
• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS
• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLO
• MEJORAR LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS
• CONVERSAR MENOS EN CLASE PARA PODER FINALIZAR SUS ACTIVIDADES
• LA CONTINUIDAD EN ASISTENCIA A CLASES

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: ETCHEVARNE TOBÍAS MALEK

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS SIN DIFICULTAD.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES.

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
CONTENIDOS A REFORZAR:

• PRESTAR ATENCIÓN EN CLASE Y CONCENTRARSE AUN MAS A LA HORA DE RESOLVER ACTIVIDADES POR SI
SOLO.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES

• SE DESTACA EL ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR PARA LA PARTICIPACIÓN DEL NIÑO A SUS ACTIVIDADES


DIARIAS Y APOYO EN LAS RESOLUCIONES JUNTO A LOS DOCENTES
INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: FALCÓN MATÍAS TIZIANO

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS,


PARTICIPA CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE
VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.
• RESUELVE SUMAS Y RESTAS CON AYUDA DEL DOCENTE.
• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.

CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS


• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLO
• MEJORAR LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS
• CONVERSAR MENOS EN CLASE PARA PODER FINALIZAR SUS ACTIVIDADES
• LA CONTINUIDAD EN ASISTENCIA A CLASES.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: FRANCO LUJAN BRANDON YUTHIEL

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR CON NORMALIDAD LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS


ÁREAS Y PARTICIPAR CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS SIN DIFICULTAD.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES.

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
CONTENIDOS A REFORZAR:

• PRESTAR ATENCIÓN EN CLASE Y CONCENTRARSE AUN MAS A LA HORA DE RESOLVER ACTIVIDADES POR SI
SOLO.

• MEJORAR LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS

• SIEMPRE CONSULTAR SUS DUDAS SIN TIMIDEZ Y NO FRUSTRARSE CUANDO ALGO LE SALE MAL O NO
COMPRENDE.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: GALARZA FERNÁNDEZ LAUTARO ORLANDO

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE CON NORMALIDAD.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS CON AYUDA Y A VECES POR SI SOLO.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES.

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
CONTENIDOS A REFORZAR:

• PRESTAR ATENCIÓN EN CLASE Y CONCENTRARSE AUN MAS A LA HORA DE RESOLVER ACTIVIDADES POR SI
SOLO.

• NO DISTRAERSE CHARLANDO Y PARÁNDOSE, ESTO HACE QUE MUCHAS VECES NO LLEGUE A TERMINAR
LAS ACTIVIDADES DIARIAS.

• LECTURA EN VOZ ALTA MAS FLUIDA.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES

• SE DESTACA EL ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR PARA LA PARTICIPACIÓN DEL NIÑO A SUS ACTIVIDADES


DIARIAS Y APOYO EN LAS RESOLUCIONES JUNTO A LOS DOCENTES
INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: GONZÁLEZ MATÍAS

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS CON ALGUNAS
DIFICULTADES.
• PARTICIPA CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE
VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.
• RESUELVE SUMAS Y RESTAS POR SI SOLO SIN DIFICULTADES.
• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.
CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS


• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLO
• MEJORAR LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS
• CONVERSAR MENOS EN CLASE PARA PODER FINALIZAR SUS ACTIVIDADES
• LA CONTINUIDAD EN ASISTENCIA A CLASES

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: HERNÁNDEZ AARÓN GABRIEL

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE CON NORMALIDAD.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS CON AYUDA Y A VECES POR SI SOLO.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES.

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
CONTENIDOS A REFORZAR:

• PRESTAR ATENCIÓN EN CLASE Y CONCENTRARSE AUN MAS A LA HORA DE RESOLVER ACTIVIDADES POR SI
SOLO.

• LECTURA EN VOZ ALTA MAS FLUIDA.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES

• SE DESTACA EL ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR PARA LA PARTICIPACIÓN DEL NIÑO A SUS ACTIVIDADES


DIARIAS Y APOYO EN LAS RESOLUCIONES JUNTO A LOS DOCENTES
INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: LÓPEZ MILTON TAHIEL

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR CON DIFICULTAD LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS,
PARTICIPA CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE
VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.
• RESUELVE SUMAS Y RESTAS CON AYUDA DEL DOCENTE.
• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.

CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS


• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLO
• MEJORAR LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS
• CONVERSAR MENOS EN CLASE PARA PODER FINALIZAR SUS ACTIVIDADES
• LA CONTINUIDAD EN ASISTENCIA A CLASES.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: ORIETA DAVID ALEXANDER

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO NO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS NI


PARTICIPAR CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS, CON AYUDA, YA QUE LE CUESTA RECONOCER LOS NÚMEROS

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.


CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS, YA QUE, AL CONVERSAR MUCHO EN CLASE,
A VECES LE CUESTA TERMINARLAS
• LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS
• PRESTAR MAS ATENCIÓN A LA CLASE
• RECONOCER NÚMEROS Y LETRA SIN DIFICULTAD
• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLO
• LA CONTINUIDAD EN ASISTENCIA A CLASES

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: VELIZ BRANDON EZEQUIEL

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE CON FACILIDAD.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES


MEDIANTE VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS SIN DIFICULTAD.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES.

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE
CONTENIDOS A REFORZAR:

• PRESTAR ATENCIÓN EN CLASE Y CONCENTRARSE AUN MAS A LA HORA DE RESOLVER ACTIVIDADES


POR SI SOLO.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES

• SE DESTACA EL ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR PARA LA PARTICIPACIÓN DEL NIÑO A SUS ACTIVIDADES


DIARIAS Y APOYO EN LAS RESOLUCIONES JUNTO A LOS DOCENTES

INFORME PEDAGÓGICO AVANCES


EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: ACUÑA GABRIELA ANDREA

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO


ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA HA LOGRADO ALCANZAR CON CIERTA DIFICULTAD LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE


ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES


MEDIANTE VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS, POR SI SOLA. NO SUELE CONSULTAR SUS DUDAS. SE MUESTRA MUY
TÍMIDA ANTE SUS DOCENTES Y COMPAÑEROS.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.

CONTENIDOS A REFORZAR:

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS

• ASISTENCIA A CLASES TODOS LOS DÍAS

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: BARRAZA NICOLE STEFANIA

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.
VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS


CON CIERTA DIFICULTAD.

• PARTICIPA CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES


MEDIANTE VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS CON AYUDA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.

CONTENIDOS A REFORZAR:

• PRESTAR ATENCIÓN EN CLASE Y CONCENTRARSE AUN MAS A LA HORA DE RESOLVER ACTIVIDADES


POR SI SOLO.

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS

• MEJORAR LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLO

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: BENÍTEZ ALMA MIA CELESTE

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS SIN DIFICULTAD.


• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE

CONTENIDOS A REFORZAR:

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA MAS FLUIDA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DE NÚMEROS GRANDES

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: BOLAÑO CORREA MELANIE

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS


CON CIERTA DIFICULTAD.

• PARTICIPA CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES


MEDIANTE VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS CON AYUDA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.


CONTENIDOS A REFORZAR:

• PRESTAR ATENCIÓN EN CLASE Y CONCENTRARSE AUN MAS A LA HORA DE RESOLVER ACTIVIDADES


POR SI SOLO.

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS

• MEJORAR LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLO

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: COCO DANIELA JAZMÍN

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE CON NORMALIDAD.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS CON AYUDA Y A VECES POR SI SOLA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE
CONTENIDOS A REFORZAR:

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA MAS FLUIDA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DE NÚMEROS GRANDES

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES

INFORME PEDAGÓGICO AVANCES


EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: FELTES GALEANO LUZ DYLA

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO


ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• EL ALUMNO HA LOGRADO ALCANZAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS


CON CIERTA DIFICULTAD.

• PARTICIPA CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES


MEDIANTE VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS CON AYUDA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.

CONTENIDOS A REFORZAR:

• PRESTAR ATENCIÓN EN CLASE Y CONCENTRARSE AUN MAS A LA HORA DE RESOLVER ACTIVIDADES


POR SI SOLO.

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS

• MEJORAR LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLO

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS.

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: GALARRAGA BIANCA ABIGAIL

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.
VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA NO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS NI


PARTICIPAR CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS, CON AYUDA, YA QUE LE CUESTA RECONOCER LOS NÚMEROS

• AUN NO LOGRA TRABAJAR EN GRUPO, LE CUESTA RELACIONARSE CON SUS PARES YA QUE ES MUY
TÍMIDA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.

CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS.

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS

• RECONOCER NÚMEROS Y LETRA SIN DIFICULTAD

• ASISTENCIA A CLASES TODOS LOS DÍAS

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: GÓMEZ VALENTINA SAMIRAH

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA HA LOGRADO ALCANZAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS


CON CIERTA DIFICULTAD.

• PARTICIPA CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES


MEDIANTE VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS CON AYUDA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.


CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS.

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS

• ASISTENCIA A CLASES TODOS LOS DÍAS

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

 LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: MORENO MAIA YANINA

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS CON AYUDA Y A VECES POR SI SOLA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.
CONTENIDOS A REFORZAR:

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS

• RECONOCER NÚMEROS Y LETRA SIN DIFICULTAD

• ASISTENCIA A CLASES TODOS LOS DÍAS


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: PARE OLGUÍN KEILA TIZIANA

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA NO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS NI


PARTICIPAR CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS, CON AYUDA, YA QUE LE CUESTA RECONOCER LOS NÚMEROS

• AUN NO LOGRA TRABAJAR EN GRUPO, LE CUESTA RELACIONARSE CON SUS PARES YA QUE ES MUY
TÍMIDA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.


CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS.

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS

• RECONOCER NÚMEROS Y LETRA SIN DIFICULTAD

• ASISTENCIA A CLASES TODOS LOS DÍAS

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: QUIROZ KARINA ANALÍA

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA HA LOGRADO ALCANZAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y


PARTICIPAR DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS, POR SI SOLA Y A VECES CON AYUDA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.


CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS, YA QUE, AL CONVERSAR MUCHO EN CLASE,
A VECES LE CUESTA TERMINARLAS

• LA PROLIJIDAD EN SUS CUADERNOS

• PRESTAR ATENCIÓN A LA CLASE

• RECONOCER NÚMEROS Y LETRA SIN DIFICULTAD.

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS

• ASISTENCIA A CLASES TODOS LOS DÍAS

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.

INFORME PEDAGÓGICO AVANCES


EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: TEVES KIARA FERNANDA

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO


ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE CON NORMALIDAD.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS CON AYUDA Y A VECES POR SI SOLA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE

CONTENIDOS A REFORZAR:

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA MAS FLUIDA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DE NÚMEROS GRANDES

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: VILLAGRÁN PONCE LUDMILA YANET

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.
4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS Y PARTICIPAR


CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SIEMPRE CONSULTA SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y DIFERENTES OPERACIONES MATEMÁTICAS SIN DIFICULTAD.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS. ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES

• SE OBSERVO CONTINUIDAD EN SUS RESOLUCIONES DIARIAS Y COMPARTE IDEAS, CRITERIOS, ETC. CON
SUS COMPAÑEROS. TRABAJO ACTIVAMENTE CON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE

CONTENIDOS A REFORZAR:

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA MAS FLUIDA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DE NÚMEROS GRANDES

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.


INFORME PEDAGÓGICO AVANCES
EP Nº 21 MAESTRA MARÍA ELENA UHART

CICLO LECTIVO 2022

AÑO SECCIÓN: 3º D TURNO: TARDE

DOCENTE: MONTES DE OCA NATALIA

ALUMNO: SOLONOSKY ÁNGELES

PRIMER INFORME: MARZO A MAYO

ÁREAS Y CONTENIDOS:

1-PRACTICAS DEL LENGUAJE: Seguir la lectura de quién lee en voz alta. Escritura con ayuda del docente y por
si solos. Situaciones habituales de lectura y escritura, los nombres propios y otros nombres en las actividades
del día a día. Escucha atenta de cuentos tradicionales. Lectura por si solos.

2- MATEMÁTICAS: Números naturales. Lectura y escritura de números del 0 al 1000. Contexto y uso social de
los números. Conteo de colección de objetos. Operaciones de suma, restas, y repartición.

3-CIENCIAS SOCIALES: La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Formas de socialización y
recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. Los trabajos,
trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Trabajos y la economía en las áreas rurales y urbanas.

4-CIENCIAS NATURALES: Partes del cuerpo en humanos: La cabeza, el tronco y las extremidades. Los cuidados
del cuerpo. Las plantas, sus partes y crecimiento. Los materiales y el calor.

VALORACIÓN PEDAGÓGICA:

• LA ALUMNA NO HA LOGRADO ALCANZAR LOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ESTAS ÁREAS NI


PARTICIPAR CONSTANTEMENTE DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS POR SU DOCENTE.

• CONVERSA Y COMPRENDE SOBRE LOS CUENTOS TRABAJADOS. DISFRUTA DE NARRACIONES MEDIANTE


VIDEOS Y AUDIOS. SUELE CONSULTAR SUS DUDAS.

• RESUELVE SUMAS Y RESTAS, CON AYUDA, YA QUE LE CUESTA RECONOCER LOS NÚMEROS
• AUN NO LOGRA TRABAJAR EN GRUPO, LE CUESTA RELACIONARSE CON SUS PARES YA QUE ES MUY
TÍMIDA.

• COMPRENDE CONSIGNAS SOBRE FECHAS PATRIAS.

CONTENIDOS A REFORZAR:

• FINALIZAR EN TIEMPO Y FORMA SUS ACTIVIDADES Y TAREAS.

• LECTURA Y ESCRITURA POR SI SOLA

• LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS

• RECONOCER NÚMEROS Y LETRA SIN DIFICULTAD

• ASISTENCIA A CLASES TODOS LOS DÍAS

COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA:

• LA FAMILIA MANTUVO COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS DOCENTES.

También podría gustarte