Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

CUARTO CUATRIMESTRE

GRUPO: SABATINO “B”

DRA:Blanca Esthela López Citalán.

Actividad:
Ensayo

Maestría:

En educación

ALUMNOS:
José Francisco Rivera Rojas.

Julio César Urbina Rodríguez

Fermin Alejandro Murrieta Rodríguez

Haydee Tamara Rosales Cruz

Lizbeth Sarai Cortes Angeles

Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas a 14 de octubre del 2022.


INTRODUCCIÓN
Los para qué de la evaluación son tan variados y distintos como las
personas que llevan a cabo el proceso de evaluar. Los motivos e incluso
los objetivos que nos trazamos al evaluar son diferentes. Por este motivo,
contestar o reducir «para qué evaluamos en dos o tres conceptos, resulta
bastante escueto.
Se desprende lógicamente que evaluamos para medir desempeño, nivel
de logro de objetivos trazados con anterioridad, nivel de aprendizaje de
alumnos, para calificar, para promover, para certificar conocimiento, para
tomar decisiones (replanificaciones, por ejemplo), para informar (a las
familias, a la institución, al propio alumno) acerca del desempeño en el
aula, para autoevaluarse uno como docente.
Es por ello que nos identificamos con el pedagogo Jean Piaget que nos
habla sobre su teoría en donde, lo que buscamos es ofrecer al estudiante
la certeza de que su persona está siendo considerada en su historia, en su
contexto, en su realidad y que desde allí es desde donde se trabaja, se
traza los objetivos y desde donde se evalúa.
La evaluación es parte integrante de nuestra vida, continuamente nos
estamos sometiendo a evaluación. No pasa un día sin que al finalizar la
jornada no hagamos un balance de lo que hicimos y como lo hicimos, que
nos falta por hacer, etc. Y así sucede con todos los aspectos de la vida.
Cuando se pretende la excelencia en el desempeño educativo, es
indispensable continuamente evaluar nuestros propios procedimientos de
enseñanza, de modo que nos permita adecuarlos a las necesidades y
características del alumnado de manera que satisfagan las expectativas
de los educandos. De igual modo, los alumnos deben ser sometidos
sistemáticamente a evaluaciones para poder comprobar su evolución, así
como la eficacia de nuestro propio desempeño profesional.
Es importante que los maestros se adapten a los alumnos para lo cual
deben conocerlos, y discernir la manera de proceder con cada uno, si
hubiera que reducir toda la psicología educativa a un solo principio,
quedaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo
que el alumno ya sabe. De ahí el auge que tiene en la actualidad la
evaluación inicial y la dimensión diagnostica de la evaluación.
El siguiente trabajo tendrá como contenido diversos tipos de evaluación
acerca del ciclo del agua para aplicarlas a alumnos del nivel primaria.
Relación

Nombre: _________________________________________

Grado: ______ Grupo: ______ Fecha: ___________.

Lee el texto y las preguntas.

Instrucciones:
• Lee buen los conceptos antes de contestar
• Si tienes dudas levanta la mano y pregunta al docente.
• Antes de entregar, revisa la prueba y asegúrate que las respuestas que pusiste eran las que querías poner.
• Recorta bien los rectángulos
• Recorta los rectángulos de la segunda página y ordena las preguntas y respuestas

Recorta los rectángulos de la segunda página y ordena las preguntas y


respuestas
El ciclo hidrológico comienza con la El agua se transforma en un vapor y
evaporación del agua desde la no posee forma ni volumen
fi i

El ciclo del agua es un proceso físico en Hace aproximadamente 4.500


donde el agua se transforma en sólido, millones de años.
líquido y gaseoso.

Evaporación, condensación, El agua se compacta o se une entre sí


precipitación, Infiltración, escorrentía, formando una contextura firme la cual
circulación subterránea, fusión, y es hielo.

H2O.
Es de gran importancia para los
ecosistemas naturales y para la
regulación del clima.

El agua está formada por 2 moléculas El agua mantiene temperatura


de Hidrogeno y 1 molécula de Oxigeno adecuada la cual mantiene sus
partículas libres.
¿Qué es el ciclo del agua?

¿Cuáles son las fases del ciclo del


agua?

. ¿Qué es un estado sólido del


agua?

¿Qué es un estado líquido del


agua?

¿Qué es un estado gaseoso del


agua?

. ¿Cómo está compuesta el agua?

. ¿Cuál es el símbolo químico del


agua?

¿Hace cuánto tiempo se formó el


ciclo del agua?:

¿Cuál es la Importancia del ciclo


hidrológico?

¿Como empieza el proceso del ciclo del


agua?
Opción Multiple

Nombre: _________________ Grado: ______ Grupo: ______ Fecha: ___________.

Lee el texto y las preguntas.

Instrucciones:
• Lee buen los conceptos antes de contestar
• Si tienes dudas levanta la mano y pregunta al docente.
• Antes de entregar, revisa la prueba y asegúrate que las respuestas que pusiste eran las que querías poner.

Instrucciones: Encierra la respuesta que consideres correcta con tinta color


azul.
1.- Es un proceso físico en donde el agua se transforma en solido, líquido y
gaseoso.
a) Ciclo del agua.
b) Ciclo de evaporación.
c) Ciclo de vida.

2.- ¿Cuáles son las fases del ciclo del agua?


a) Evaporación, condensación, precipitación, infiltración.
b) Escorrentía, circulación subterránea, fusión y solidificación.
c) Todas las anteriores.

3.- Es un estado del agua que se compacta o se une entre sí formando una
contextura firme la cual es hielo.
a) Estado gaseoso.
b) Estado liquido.
c) Estado sólido.

4.- Es cuando el agua mantiene temperatura adecuada la cual mantiene


sus partículas libres.
a) Estado sólido.
b) Estado liquido.
c) Estado gaseoso.
5.- Es cuando el agua se transforma en un vapor y no posee forma.
a) Estado gaseoso.
b) Estado sólido.
c) Estado liquido.

6.- Está formada por 2 moléculas de Hidrogeno y 1 molécula de Oxigeno.


a) El fuego.
b) La tierra.
c) El agua.

7.- ¿Cuál es el símbolo químico del agua?


a) FE.
b) H2O.
c) NE.

8.- ¿Hace cuanto tiempo se formó el ciclo del agua?


a) Hace 4500 millones de años.
b) Hace 1000 años.
c) Hace 2000 años.

9.- Es de gran importancia para los ecosistemas naturales y para la


regulación del clima.
a) Ciclo de vida.
b) Ciclo hidrológico.
c) Ninguna es correcta.

10.- Comienza con la evaporación del agua desde la superficie.


a) Ciclo del agua.
b) Ciclo hidrológico.
c) Las dos anteriores.
Comprensión lectora

Nombre: _________________ Grado: ______ Grupo: ______ Fecha: ___________.

Lee el texto y las preguntas.

Instrucciones:
• Lee buen las preguntas antes de contestar.
• Si tienes dudas levanta la mano y pregunta al docente.
• Antes de entregar, revisa la prueba y asegúrate que las respuestas que pusiste eran las que querías poner.
• Responde con lápiz.
• Subraya la respuesta que creas correcta y contesta las preguntas.

Ciclo del agua

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del


agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrosfera. Se trata
de un ciclo bioquímico en el que hay una intervención mínima de
reacciones químicas, porque el agua solo se traslada de unos lugares a
otros, o cambia de estado físico.
El agua de la Tierra se encuentra en su mayor parte en forma líquida,
en océanos y mares, como agua subterránea, o
formando lagos, ríos y arroyos en la superficie continental. La segunda
fracción, por su importancia, es la del agua acumulada como hielo(sólido)
sobre los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una
participación pequeña de los glaciares de montaña de latitudes altas y
medias, y de la banquisa. Por último, una fracción menor está presente en
la atmósfera en estado gaseoso (como vapor) o en estado líquido,
formando nubes. Esta fracción atmosférica es muy importante para el
intercambio entre los compartimentos para la circulación horizontal del
agua, de manera que se asegura un suministro permanente de agua a las
regiones de la superficie continental alejadas de los depósitos principales.
El agua de la hidrósfera procede de la desgasificación del manto, donde
tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una
parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos
oceánicos, de los que forma parte, cuando estos acompañan a la litósfera
en la subducción.
1. El agua vuelve a la tierra en forma de:
a) Lluvia.
b) Lluvia y nieve.
c) Lluvia, granizo y nieve.

2. ¿Qué pasaría si no se forman las nubes?


a) No se recuperaría el agua.
b) No se afectaría el ciclo el agua.
c) La vida continuaría igual.

3. ¿Los ríos, lagos mares y océanos están en estado:


a) Liquido.
b) Gaseoso.
c) solido.

4. ¿Qué son los océanos y mares?


__________________________________________________

5. Has una representación del ciclo del agua:

6. ¿En nuestro planeta como se encuentra el agua?


a) El agua se encuentra en tres formas o estados.
b) Se encuentra de manera sólida.
c) Ninguna de las anteriores respuestas.

7. ¿Qué son los ríos y lagos?


a) Son masas de agua salada.
b) Son masas de agua dulce.
c) Masas de agua sólida.

8. Describe el proceso del ciclo del agua:


______________________________________________________________________

9. ¿Qué es el ciclo del agua?


__________________________________________________

10. ¿el agua congelada se encuentra en estado?


a) Gaseoso.
b) Liquido.
c) Solido
Falso y Verdadero

Nombre: _________________ Grado: ______ Grupo: ______ Fecha:


___________.

Lee el texto y las preguntas.

Instrucciones:
• Lee buen las preguntas antes de contestar.
• Si tienes dudas levanta la mano y pregunta al docente.
• Antes de entregar, revisa la prueba y asegúrate que las respuestas que pusiste eran las que querías poner.
• Responde con lápiz.
• Subraya la respuesta que creas correcta

1. El ciclo del agua es un proceso físico en donde el agua se transforma


en sólido, líquido y gaseoso.
VERDADERO FALSO

2. Las fases del ciclo del agua son, evaporación, condensación, hervir,
congelación y circulación.
VERDADERO FALSO

3. En el estado sólido del agua, esta se compacta y se une entre sí


formando una contextura firme la cual es el hielo.
VERDADERO FALSO

4. En el estado líquido el agua mantiene una temperatura adecuada


en la cual sus partículas están libres y fluyen.
VERDADERO FALSO
5. En el estado gaseoso el agua no posee una forma y es un vapor.
VERDADERO FALSO
6. El agua está formada por una molécula de hidrógeno y una
molécula de oxígeno.
VERDADERO FALSO

7. El símbolo químico del agua es H2O.


VERDADERO FALSO

8. El ciclo del agua se formó aproximadamente hace 4500 años.


VERDADERO FALSO

9. El ciclo del agua tiene una gran importancia para los ecosistemas
naturales y para la regulación del clima.
VERDADERO FALSO
10. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la
superficie.
VERDADERO FALSO
Relación

Nombre: _________________ Grado: ______ Grupo: ______ Fecha: ___________.

Lee el texto y las preguntas.

Instrucciones:
• Lee buen las preguntas antes de contestar.
• Si tienes dudas levanta la mano y pregunta al docente.
• Antes de entregar, revisa la prueba y asegúrate que las respuestas que pusiste eran las que querías poner.
• Responde con lápiz.
• Une la respuesta que creas correcta con el concepto o la imagen
CONCLUSIÓN

Para culminar con este trabajo es muy importante saber que tipos de
evaluaciones existen, todo esto con tal de favorecer al aprendizaje y sobre
todo al desempeño de los alumnos, pues el evaluar no solo califica al
educando, sino también al educador, pues si no están funcionando los
métodos de enseñanza hay que cambiar por otro que ayuden a la
estrategia enseñanza-aprendizaje.

Se sabe que en cada evaluación y más al nivel educativo que


corresponda, las instrucciones deben de ir bien explicadas para que los
alumnos lean antes de contestar y así evitar equivocaciones al momento
de hacer los exámenes.

Por último, las evaluaciones siempre serán de gran apoyo en cualquier


institución educativa, sin embargo en ocasiones solo las utilizan para
adquirir un número de calificación y no para verificar como se encuentran
los alumnos en conocimiento para así poder seguirlos apoyando.

Los docentes deben de tener el tacto pedagógico adecuado para lidiar


con estas situaciones y lejos de perjudicar a los alumnos por una
evaluación, deben de beneficiarlos pero atacando directamente sus
aprendizajes.

También podría gustarte