Está en la página 1de 5

Actividad EJE 1 - Esquematicemos lo aprendido

ESQUEMATICEMOS LO APRENDIDO

ACTIVIDAD EJE 1

HEISEL DAVID FABREGAS POLO

 TANIA ESTHER VARGAS ORDOÑEZ


TUTOR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA
OCTUBRE 2019
Actividad EJE 1 - Esquematicemos lo aprendido

INTRODUCCIÒN

Las competencias se refieren a la capacidad, susceptible de ser medida, necesaria para realizar un trabajo

eficazmente. Las competencias se componen de: los conocimientos necesarios para desarrollarla; de los conocimientos

aplicados (habilidades y destrezas); y de las actitudes que conllevan. Los conocimientos y la experiencia hacen referencia

al “saber hacer”, las habilidades y destrezas al “poder hacer “y las actitudes al “querer hacer”. Por tanto, la competencia

es la aplicación de un conocimiento teórico más un conocimiento práctico sostenidos por una actitud determinada.

Este trabajo a través de un mapa mental se ha facilitado (competencia en el que hacer educativo del docente),

con los diversos análisis realizados en la manera de analizar, sintetizar y reconocer los elementos más relevantes de

este momento reflexivo y el indagar sobre la estructura de un mapa de ideas y cómo elaborarlo con base al eje .
Actividad EJE 1 - Esquematicemos lo aprendido
Actividad EJE 1 - Esquematicemos lo aprendido

Conclusiones

Después de realizar las correspondientes lecturas, investigaciones y aportes de los temas mencionado en el presente

trabajo, junto al trabajo, puedo concluir lo que se relacionará a continuación:

Se pudo evidenciar la importancia de las teorías sobre el concepto de competencia a través del desarrollo de un mapa

mental  donde se convierte en un factor relevante para verificar hasta dónde ha llegado su estudiante y ser competente

es SER INTEGRO, SER CONSCIENTE DE SUS PROPIAS HABILIDADES, POR EL PROGRESO DE MIS

ESTUDIANTES EN LA VIDA EDUCATIVA CORROBORO MIS COMPETENCIAS.


Actividad EJE 1 - Esquematicemos lo aprendido

Referencias Bibliográficas

o MINISTERIO DE EDUCACIÓN - MEN. (2003). Manual de la evaluación de desempeño. Recuperado de


http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81030_archivo_pdf.pdf
o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - MEN. (s. f.). Articulación de la educación con el mundo productivo.
competencias laborales generales. Serie Guía No 21. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
106706_archivo_pdf.pdf
o Rogiers, X. (2010). Una pedagogía de la integración. Competencia e integración de los conocimientos en la
enseñanza. México: Edit. Fondo de Cultura Económica.
o Sacristán, J. G. (2002). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.
o Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. Recuperado de
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias
%20(Sergio%20Tob%C3%B3n).pdf.
o Vasco, U., C. E. (2003) Educación y cultura. Revista Trimestral del Centro de Estudios e Investigaciones de la
Federación Colombiana de Educadores, (62), 33-41.

También podría gustarte