Está en la página 1de 6

Bogotá, 22 de agosto 2022

Respetados (as) estudiantes GRUPO 42,

Bienvenidos (as) a este nuevo módulo dentro de la estructura de formación del


Programa de Especialización en Pedagogía y Docencia (EPD).
Soy el profesor Édgar Giovanni Rodríguez Cuberos, les acompañaré en esta
oportunidad en el curso electivo denominado: Electiva desarrollo de
competencias.

Breve introducción al tema:


Como ya sabemos, nuestra realidad nos propone desafíos inéditos de altísima
complejidad como educadores. Por un lado, las situaciones diarias que nos exigen
un compromiso de humanidad, de diálogo y de escucha para ofrecer
acompañamientos concretos a nuestros estudiantes a partir del desarrollo de
nuestros conocimientos compartidos. Por el otro, la presión de un sistema que hace
énfasis en los resultados y logros como únicos indicadores de avance bajo una
lógica de productividad, éxito y bienestar relativo. Así, en medio de cambios
vertiginosos y de mucha incertidumbre, nuestro papel como educadores cobra
mayor importancia más cuando hablamos de competencias y su desarrollo o
fortalecimiento. Por ello, será necesario aceptar que este discurso (como muchos
otros) no es neutral, está cargado de intencionalidades afirmativas y otras que
siempre son objeto de debate y deliberación.
Ser “competente” o formar en competencias, habilidades y/o destrezas implica una
reflexión profunda sobre el proyecto antropológico que le confiere su significado, es
decir, ¿competentes en qué? ¿competentes para qué o quiénes? ¿Cómo ser
competentes?
Así, en esta electiva se trabajará desde una perspectiva crítica y propositiva
revelando las posibilidades e implicaciones de un enfoque por competencias como
también, los efectos contradictorios una aplicación sin comprensión por parte de los
docentes y directivos docentes en contexto.
Entonces, estas y otras preguntas serán nuestro objeto de estudio.
Bienvenidos (as) de nuevo y disfrutemos nuestro proceso.

Aspectos operativos a tener en cuenta:


1. Cronograma general:
Fecha de inicio: miércoles 24 de agosto de 2022
Fecha de finalización: miércoles 12 de octubre de 2022
Procesos de revisión de trabajos: Hasta el viernes 14 de octubre de 2022
Reporte a SISTEMA BANNER: 21 de octubre 2022

2. Directorio funcionarios Areandina:


Para consultas de temas administrativos, operativos, situaciones de
inasistencias y otros relacionados:

Ing. Sandra Cortes. Directora de la Especialización en Pedagogía y Docencia


(EPD): scortes@areandina.edu.co

Prof. Aura Chaparro. Coordinadora Académica EPD:


achaparro12@areandina.edu.co

Prof. Mónica Barbosa. Coordinadora de virtualidad, facultad de Educación:


mobarbosa3@areandina.edu.co

Gina Cifuentes: Secretaria de la EPD: gcifuentes4@areandina.edu.co

3. Atención de inconvenientes sobre usuarios y contraseñas.


Para reportar inconvenientes con usuarios y contraseñas los estudiantes deben
reportar un caso
en https://hechoparaliderar.com/consultalumnos/?un=AREANDINA Igualmente se
pueden comunicar con la línea nacional de servicio al estudiante 018000180099,
Bogotá 7449191, Pereira 3401516, Valledupar 5897879 y reportar el número de
radicado al WhatsApp de la dirección del programa (313 2660807).

4. Conducto regular

Si la situación o caso particular se relaciona con aspectos que afectan el proceso


académico, la primera instancia es el profesor acompañante del módulo.
Asegúrese de poner en conocimiento dicha situación antes de que afecte sus
entregas y respectivas notas.

5. Encuentros sincrónicos.

Tendremos cada semana encuentros sincrónicos para explicar y profundizar la


temática del eje, ahondar en los debates propuestos, solucionar dificultades de
orden académica y aclarar dudas en relación a las temáticas del módulo.
ATENCIÓN: Las tareas propuestas para cada eje están explicadas en las guías de
evaluación y las rúbricas asociadas por lo que el tiempo de encuentro en esta
asignatura se aprovecha en las profundizaciones del tema.
Recuerde que las rúbricas y guías muestran los mínimos para presentar sus
trabajos en un nivel de posgrado como éste, por lo tanto, se espera atención y
lectura consiente de las exigencias y el cumplimiento de estos parámetros
elementales (rigor académico, redacción, ortografía, gramática, presentación
adecuada, organización, atención a la argumentación y las ideas propias, citación
adecuada, entre otros).
Como en los encuentros trabajamos sobre los temas a nivel conceptual y dichos
conversatorios amplían lo expuesto en los materiales de la plataforma, es
importante que trate de asistir a dichos encuentros sincrónicos. De no poder asistir,
los encuentros quedaran grabados (disponibles en la sección foros) para que sean
escuchados posteriormente según el tiempo que usted disponga para ello.
Los encuentros sincrónicos se realizarán por meets (plataforma de Gmail) y la
forma de acceder a ellos es por el foro de discusión CON EL CORREO
INSTITUCIONAL.

IMPORTANTE: Pueden asistir a cualquiera de las fechas y horarios programados


independientemente del grupo. Esto le ofrece mayor opción de participar en los
encuentros que, si bien, mantendrán la temática general, pueden aportar
cuestiones específicas. Por lo que cada oportunidad de asistir, le ofrecerá
conocimientos complementarios o repasos de la temática.
Los Links y horarios disponibles se publicarán en la sección FORO y serán los
mismos durante las 8 sesiones.

En cada encuentro diligenciaremos un formato de asistencia como seguimiento


de proceso interno del profesor.

Recuerde, la asistencia sincrónica NO ES OBLIGATORIA, NI TIENE IMPACTO EN


LA NOTA.

Como saben, el módulo tiene una duración de ocho (8) semanas, una actividad por
cada dos semanas. Así:
Descripción Forma de trabajo Fecha de entrega en
plataforma *Confirme
estas fechas en la misma
por favor

Evaluación Diagnóstica Individual Sin fecha de entrega

Primera actividad evaluativa- eje 1 Individual 29/08/2022

Segunda actividad evaluativa- eje 2 Grupal (Mínimo 2 hasta 6 12/09/2022


integrantes)

Tercera actividad evaluativa- eje 3 Individual 26/09/2022

Cuarta actividad evaluativa- eje 4 Grupal (Mínimo 2 hasta 6 10/10/2022


integrantes)

Horario, fecha y links para los encuentros:

HORARIO Y LINK No.ESTUDIANTES FECHAS ENCUENTRO

SESION 1: 24/08/2022
SESION 2: 31/08/2022
SESION 3: 7/09/2022
SESION 4: 14/09/2022
SESION 5: 21/09/2022
MIERCOLES 6 A 7 PM SESION 6: 28/09/2022
meet.google.com/zud-jkio-fbp 50 SESION 7: 05/10/2022
SESION 8: 12/10/2022

6. Recuerden, además:
Si alguna persona presenta algún tipo de situación que impida trabajar en equipo,
debe redactar una carta con la justificación pertinente para la directora de la
especialización para que, a su vez, ella les autorice. (Scortes@areandina.edu.co).
Pero, aunque la directora autorice el trabajo individual en el eje 2 y 4, la nota, según
la rúbrica en el eje de trabajo en equipo será cero (0.0). Para complementar
pueden solicitar el trabajo en un curso mooc adicional.
Si algún estudiante presenta una calamidad o asunto importante por el cual no pudo
hacer su trabajo en 2 semanas que tiene para realizarla como límite establecido,
puede enviar una carta al docente, quien podrá ofrecer fecha prudente y limitada
para valoración extemporánea. Solo se hace este procedimiento en caso de alguna
calamidad que sea demostrable… No tener internet, no estar en sitios con cobertura
o no tener un buen pc y dispositivos necesarios para hacer la especialización virtual,
NO ES EXCUSA PARA NO SUBIR A PLATAFORMA LOS TRABAJOS SEGÚN
FECHAS.
Como consejo, les sugiero que suban sus trabajos antes del mediodía de los lunes
asignados para la entrega de los mismos, para evitar complicaciones de saturación
de la misma en tiempos límites.

En la primera semana deben conformar su grupo de trabajo (máximo


cinco integrantes).
Es importante que los grupos estén conformados por estudiantes que trabajen con
el mismo docente y que iniciaron el módulo al mismo tiempo.
Como procesos de evaluación todas las actividades del módulo hacen parte de
unos porcentajes que, sumados, genera un 100% de la calificación final. Pues ante
el sistema de información de notas que maneja la universidad, se valora la
calificación en una escala de 0 a 50 que se refleja como promedio de las actividades
en la nota final. De forma parcial, cada actividad tendrá una máxima de 25 puntos,
que, al final corresponderá al 100%, reflejado en el sistema de 0 a 5.0.
No menos importante, es resaltar y recordar que, en cualquier oportunidad, con
relación a sus trabajos, se tenga que copiar textualmente material de otro autor, se
debe citar con normas APA, esto para evitar plagios en la información y respetar
derechos de autor.
Recuerden que cualquier inquietud o duda, ésta se debe publicar mediante mensaje
correo de la plataforma, a la cual se accede desde la opción de Bandeja de Entrada.
Una vez enviada cada actividad y aproximadamente 20 días después del
vencimiento del plazo de envío, usted podrá revisar la calificación y la
retroalimentación emitida, ésta se revisa desde el mismo espacio por donde se
envió la actividad, igualmente desde ahí se puede ver el comentario realizado por
el profesor y de ser el caso el archivo adjunto del tutor con las recomendaciones
realizadas. Es necesario tener paciencia dado que en promedio se reciben trabajos
de 350 estudiantes simultáneos e intento generar comentarios cada vez que puedo.
Igualmente les comento que cualquier inquietud que ustedes tengan lo pueden
hacer por correo Institucional o correo de Canvas, los atenderé de lunes a viernes
de 1 pm a 8 pm por vía de la plataforma exclusivamente, horario en el que trabajo
con la Universidad.
Quedo atento.

EDGAR GIOVANNI RODRÍGUEZ CUBEROS


TUTOR
erodriguez235@areandina.edu.co

También podría gustarte