Está en la página 1de 4

Expediente : Nº.

-2022- 0473
Especialista legal: Abog. Putpaña Upiachihua Araceli
Escrito Nº.-001

Materia : HABEAS CORPUS


Sumilla : Contestación de Demanda

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO CIVIL SUSTITUTO AL JUZGADO


ESPECIALIZADO CONSTITUCIONAL- Tarapoto
MARCO ANTONIO PANDURO FLORES, Procurador Público del Estado
encargado de los asuntos del Ministerio de Salud, con domicilio procesal
en la Av. México N° 234 of. 345, Lima ciudad Capital, a Ud. Con sumo
respeto DIGO:

I.- APERSONAMIENTO

Me apersono en calidad de Procurador Publico del Ministerio de salud,


solicitando se nos conceda Tutela Jurisdiccional Efectiva, de conformidad
del art. I del Título Preliminar del C.P.C. por tener legítimo interés para
litigar, dentro de un debido proceso y Art- VI el Título Preliminar del C.C.
por cuanto tenemos interés económico y moral en la presente acción.

II.-PETITORIO

1.- ABSOLVEMOS LA DEMANDA INTERPUESTA POR BETSABE


PEREZ ALVELA, SOSTENIENDO SE DECLARE IMPROCEDENTE E
INFUNDADA POR LOS SIGUIENTES FUNDAMENTOS DE HECHO Y
DERECHO QUE PASO A EXPONER.

III.-FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO.-La DEMANDANTE reclama que hemos afectado su libertad


de tránsito y libertad personal previstos o amparados en el art. 11 de la
Constitución asimismo dice que hemos afectados sus derechos amparadas
en el art. 24 d numeral b de la constitución estableciendo que hemos
restringido sus derechos a la libertad personal.

SEGUNDO.- Asimismo las restricciones a que se hace mención en el


Decreto Supremo N° 0005-2001. Suspendió los derechos de libre tránsito
en todo el país, y así mismo decreto una emergencia sanitaria por el covid
19 y se decretaron otras medidas aleatorias que determinaron la
inmovilidad a nivel nacional. Es decir la demandante no ha sido la
excepción con la medida restrictiva, sino ha sido una medida de
prevención sanitaria general para preservar el cuerpo la vida y la salud de la
población.

TERCERO.- La medida dictada por el Gobierno Peruano fue sugerida por


la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas. Organismo
Internacional, al cual el Perú esta adscrito y como miembro activa de las
Naciones Unidas era su obligación cumplir con el mandato de la OMS.

IV.-FUNDAMENTOS DE DERECHO

El Perú es un país democrático, que respeta el “Estado de derecho”, pues de


esa forma las leyes y la Constitución Política; es la que prima sobre las
decisiones políticas- sociales-económicas y jurídicas. El orden social
tendría como base el respeto de los deberes que tengan sustento legal, para
que no tengamos un caos y desgobierno. Por ello este gobierno, dispuso:
mediante el Decreto Supremo N° 0044-2020-PCM, con fecha 15 de marzo
del 2020; la inmovilidad general para evitar la propagación o el contagio
con el Covid-19 teniendo como base lo prescrito en artículo 2° numeral 1
de la Constitución, QUE TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO
A LA VIDA, A SU INTEGRIDAD MORAL, PSIQUICA Y FISICA; las
mismas que por considerarse como derechos fundamentales se convierten
en GARANTIAS CONSTITUCIONALES, que el Estado Peruano tiene
que proteger; también en concordancia al art. 7 que establece “todos tienen
derecho a la protección de su salud”. También considerando que lo
prescrito en el numeral 1 del art. 7, faculta al presidente a decretar el estado
de emergencia con la finalidad de proteger el bienestar de la nación,
“pudiendo restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos
constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la
inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el
territorio”. Pero si bien es cierto que esta decisión contraviene con otros
derechos constitucionales protegidos por nuestra Constitución Política
como la libertad de tránsito, prescrito en el literal b, numeral 24, del art. 2
“no se permite forma alguna de restricción de la libertad personal”; como
es el caso que la demandante sostiene que ha sido vulnerado su derecho de
libre tránsito, por no permitirle; mediante el uso de un medio de transporte,
trasladarse a la ciudad de Iquitos para reencontrase con su hijo; como
podemos apreciar con la presente demanda se crea u dilema que el juez
debe resolver teniendo en cuenta el “test de proporcionalidad”, es decir si la
decisión tomada por este gobierno es idóneo, necesario y proporcional. Con
lo referente a que si es idóneo la restricción de la libertad de tránsito para
evitar o disminuir el contagio con el virus. En este caso si se aíslan a las
personas, el virus no podrá ser contagiado a otras personas en el territorio
peruano, por lo que consideramos idóneo. Con lo referente a necesario, se
puede mencionar que muy pocas personas se vieran afectadas por restringir
el libre tránsito por el territorio, frente a la inmensa mayoría que se viera
beneficiada por el aislamiento, por lo que se debe considerar necesario.
También lo consideraos proporcional, pues debido a esta restricción de la
libertad de tránsito, pues de lo contrario el peligro de una contaminación
masiva era inminente: por lo que el juez debe declararlo proporcional. Es
entonces, comprensible que no solo se tiene el test de proporcionalidad
demostrado a favor de la decisión tomada; sino también que este gobierno
tiene en claro que la responsabilidad de salvaguardar la salud publica es
una necesidad básica que es necesario que se coberture, y por ello con la
finalidad de evitar la transmisión o contagio masivo del virus; las personas
deberían permanecer en lugares por un determinado periodo de tiempo,
esperando sea lo mas corto posible. Por estas consideraciones, así como
también, teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional reconoce que
los derechos constitucionales no son absolutos, (considerando N° 23 de la
sentencia recaída en el exp. No 00002- 2008-PI/TC); planteamos se
declare improcedente la demanda interpuesta por, BETSABE PEREZ
ALVELA; contra el Estado Peruano, porque no ha demostrado que la
restricción de la libertad de tránsito no es razonable y no es proporcional.
Y por considerarse que el bien jurídico protegido: la salud pública y la vida
de todos los peruanos, se considera mayor que la restricción de la libertad
de tránsito. Y porque la medida restrictiva es la más conveniente para
lograr el objetivo planteado y, con ello se pone de manifiesto el respeto por
la dignidad humana y la defensa de la vida de los peruanos.

VI.-VIA PROCEDIMENTAL

Planteamos la vía más rápida o urgente.


VII.-MONTO DEL PETITORIO

No tiene monto definido por tratarse un proceso de puro derecho.

VIII.-CONTRACAUTELA

No es necesaria por no existir reclamo de indemnización.

IX.-MEDIOS PROBATORIS: Ofrezco

1.-.-decreto supremo
2.- dictamen del a OMS

X.-ANEXOS

1. – RES. DE NOMBRAMIENTO DEL PREOCURADOR


2.- COPIA DE DNI
3.- SENTENCIA 005994-2005-HC/TC

POR LO EXPUESTO_

A Ud. señor Juez, con competencia de procesos constitucionales pedimos


declarar COMO SOLICITO: DECLARAR IMPROCEDENTE O
INADMIISBLE.

Tarapoto, 20 de noviembre del 2022.

También podría gustarte