Está en la página 1de 13

ANTIVIRALES Dra.

Edith Molina
•Los virus son PIO, por tanto los fármacos antivirales deben ser capaces de
inhibir de manera selectiva funciones virales sin dañar al hospedador, lo
que dificulta el desarrollo de tales fármacos.
•La mayoría de los fármacos antivirales se dirigen frente a enzimas
codificadas por los virus o estructuras víricas que desempeñan una función
clave en el proceso de replicación.
•La mayor parte de estos compuestos son inhibidores bioquímicos clásicos
de enzimas codificadas por virus.
•Algunos antivirales actúan, en realidad, estimulando las respuestas
inmunitarias innatas que confieren protección al hospedador.
TIPOS DE ANTIVIRALES
A. Análogos de nucleósidos: inhiben la replicación de ácido nucleico al inhibir las
polimerasas para la replicación de los ácidos nucleicos. Algunos análogos pueden
incorporarse en el ácido nucleico y bloquear la síntesis adicional o bien alterar su
función. Ej. aciclovir (acicloguanosina), lamivudina (3TC), ribavirina, vidarabina (arabinósido de adenina) y
zidovudina (azidotimidina; AZT)

B. Análogos de nucleótidos: (Tienen grupo fosfato) inhiben la síntesis de DNA. Ej. Cidofovir
C. Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa: Actúa por unión directa con la
transcriptasa inversa y altera el sitio catalítico enzimático. Ej. Nevirapina
D. Inhibidores de la proteasa: La inhibición de la proteasa da origen a partículas virales
no infecciosas. Ej. Saquinavir, Indinavir y ritonavir
E. Inhibidores de la fusión: Un polipéptido de gran tamaño denominado fuzeon bloquea
los pasos de la fusión entre el virus y la membrana celular del hospedador que
participan en la entrada de VIH-1 en las células.
OTROS TIPOS DE ANTIVIRALES
Varios compuestos de otros tipos han mostrado poseer cierta actividad antiviral bajo ciertas
condiciones
1. Amantadina y rimantadina. Estas aminas sintéticas inhiben de manera específica a los virus de la
influenza A al bloquear la pérdida de la cubierta viral. Deben administrarse en forma profiláctica para un
efecto protector significativo.

2. Foscarnet (ácido fosfonofórmico). Es un análogo orgánico de un pirofosfato inorgánico que inhibe en


forma selectiva las polimerasas de DNA viral y las transcriptasas inversas en el sitio de unión de pirofosfato.

3. Metisazona. Sólo es de interés histórico como inhibidor de poxvirus. Fue el primer agente antiviral descrito y
contribuyó a la campaña de erradicación de la viruela. Bloquea la replicación viral en sus etapas avanzadas,
dando origen a la formación de partículas virales inmaduras, no infecciosas.
Respuesta inmunitaria innata
Interferones
➢ Los interferones son proteínas codificadas por el hospedador
que pertenecen a un gran grupo de familias de citocinas que
inhiben la replicación viral.
➢ Se producen con gran rapidez (en término de horas) en respuesta
a infecciones virales u otros inductores y son una de las
primeras respuestas corporales en la defensa contra
infecciones virales.
➢ El interferón fue la primera citocina en ser identificada, es
fundamental en la respuesta inmunitaria innata contra los virus.
➢ También modula las respuestas inmunitaria humoral y celular y
tiene una amplia gama de actividades reguladoras en la
proliferación celular.
Jawetz, Microbiología Médica, 25ª edición
SÍNTESIS DE INTERFERONES
❖ Todos los vertebrados producen interferones.
❖ Las células normales no suelen sintetizar IFN hasta que son inducidas para la
síntesis
❖ RNAvirus son inductores más potentes de IFN que los DNAvirus.
❖ Muchos tipos celulares sintetizan IFN-α e IFN-β pero el IFN-γ lo producen
principalmente los linfocitos, sobre todo las células T y los linfocitos citolíticos
naturales.
❖ Las células dendríticas pueden secretar hasta 1 000 veces más IFN que los
fibroblastos
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
▪ El interferón desempeña una función primaria en las
defensas inespecíficas del hospedador contra infecciones
virales.
▪El interferón que produce la propia célula infectada por el
virus no la protege a ella y éste no es en sí mismo un agente
antiviral.
▪El interferón se desplaza a las otras células donde induce un
estado antiviral al favorecer la síntesis de otras proteínas
que en realidad inhiben la replicación viral.
▪Casi siempre son específicos de la especie en cuanto a su
función pero no son específicos para un virus dado
▪Los interferones son extremadamente potentes, de forma
que para su función se necesitan cantidades muy pequeñas.
MECANISMOS VIRALES PARA CONTRARRESTAR EL EFECTO DE LOS
INTERFERONES
•Herpesvirus, Papilomavirus, Filovirus, Virus de la Hepatitis C, Rotavirus
• Las proteínas virales específicas pueden bloquear la expresión para la inducción de interferón

•Adenovirus y Herpesvirus
• pueden bloquear la activación de la proteína cinasa PKR

•Influenza y Poliovirus
• pueden activar un inhibidor celular de PKR

•Adenovirus, Herpesvirus, Virus de la Hepatitis B


• pueden bloquear la transducción de señales inducidas por los interferones
ADN, ácido desoxirribonucleico; CCR5,receptor de quimiocinas C-C 5; VHC, virus de la hepatitis C; VHS, virus del herpes simple; VIH, virus de la inmunodeficiencia humana.
*Puede que algún tratamiento todavía no se haya aprobado para su uso en el ser humano.
CCR5,receptor de quimiocinas C-C 5.
*También activos frente al virus de la varicela-zóster.
†Sólo para uso tópico.
VACUNAS

También podría gustarte

  • Ojo
    Ojo
    Documento96 páginas
    Ojo
    José Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • Cavidad Oral
    Cavidad Oral
    Documento54 páginas
    Cavidad Oral
    José Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • Papovavirus
    Papovavirus
    Documento42 páginas
    Papovavirus
    José Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • Viruela
    Viruela
    Documento40 páginas
    Viruela
    José Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • Parvovirus
    Parvovirus
    Documento13 páginas
    Parvovirus
    José Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • Adenovirus
    Adenovirus
    Documento21 páginas
    Adenovirus
    José Díaz
    Aún no hay calificaciones