Está en la página 1de 16

Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios n.

37

Bioquímica

Parcial 2

Semana 7: lípidos generalidades

Equipo 9

Aceves Acosta Susana Ximena #1

Angulo Valenzuela Diva Norelly #6

Barceló Bórquez María Isabel #8

Chávez Leal Ana victoria #10

Félix Ramírez Kamhila #13

Gerardo Razo Kennya Edith #20

6AMLC

Maestra: María Laura vivas franco

Cd. Obregón, sonora a 8 de abril de 2022


Glosario

1. Ácidos grasos: son los componentes básicos de la grasa del cuerpo y de los
alimentos que comemos.
2. Acido saturado: son ácidos carboxílicos de cadena larga sin dobles enlaces
entre sus átomos de carbono.
3. Acido insaturado: son ácidos carboxílicos de cadena larga con uno o varios
dobles enlaces entre sus átomos de carbono.
4. Ceras: son ésteres de ácidos grasos con alcoholes grasos. Presentan
consistencia solida siempre ya que sus puntos de fusión son muy altos.
5. Cloroformo: un líquido incoloro de olor dulce y agradable. Se utiliza como
disolvente y en la elaboración de refrigerantes, resinas y plásticos.
6. Dislipidemias: es una concentración elevada de lípidos (colesterol, triglicéridos
o ambos) o una concentración baja de colesterol rico en lipoproteínas (hdl).
7. Eicosanoides. Son compuestos derivados de los ácidos grasos eicosanoicos,
principalmente el araquidónico.
8. Esqueleto carbonado: es el esqueleto de prácticamente todos los compuestos
orgánicos y está formada por un conjunto de varios átomos de carbono, unidos
entre sí mediante enlaces covalentes carbono-carbono.
9. Esteroides: son derivados del esterano. Este grupo está conformado por el
colesterol que a su vez es precursor de casi todos los esteroides entre los que se
cuentan la vitamina d, los ácidos biliares, hormonas sexuales y hormonas
metabólicas como el cortisol.
10. Fosfatidilserina: la fosfatidilserina es un suplemento dietario en el que se ha
puesto cierto interés como un potencial tratamiento para la enfermedad de
alzhéimer y otros problemas de la memoria.
11. Glicéridos: son ésteres de ácidos grasos con glicerol
12. Lípidos: se definen como aquellas sustancias de los seres vivos que se
disuelven en solventes apolares, como el éter, el cloroformo y la acetona, y que
no lo hacen de manera perceptible en el agua.
13. Lípidos insaponificables: pertenecen a esta categoría aquellos lípidos que no
poseen ácidos grasos dentro de su estructura; debido a esta propiedad no pueden
formar jabones, es decir no son saponificables.
14. Lípidos saponificables: pertenecen a esta categoría aquellos lípidos que poseen
al menos un ácido graso dentro de su estructura y debido a esta propiedad,
pueden formar jabones cuando este ácido graso entra en contacto con el calcio
del medio circundante; es decir, son saponificables.
15. Lípidos simples: son neutros, es decir, no poseen carga. Son compuestos
formados por ácidos grasos de diferentes tipos unidos que se encuentran unidos
a un glicerol.
Descripciones características de los lípidos

Características que diferencian a las grasas de los aceites

Grasas
- A temperatura ambiente se encuentran en estado sólido
- Se asocian a un origen al animal
- Tipos: grasas saturadas, grasas trans, grasas insaturadas
- Aumentan la palatabilidad de las comidas
- En exceso son perjudiciales para la salud

Aceites
- A temperatura ambiente se encuentran en estado líquido
- Se asocian a un origen vegetal
- Presentan una mayor proporción de ácidos grasos insaturados
- Tipos de aceites: monoinsaturados y poliinsaturados
- Contienen omega-3, omega-6 y omega-9
- Su consumo trae beneficios a la salud
Explicación de ácidos grasos

Los ácidos grasos son los componentes básicos de la grasa del cuerpo y de los alimentos
que comemos. Durante la digestión, el cuerpo descompone las grasas en ácidos grasos,
que luego pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo, también tienen numerosas
funciones importantes en el cuerpo, incluido el almacenamiento de energía.
Las moléculas de ácidos grasos suelen agruparse de a tres, formando una nueva molécula
denominada triglicérido. Los ácidos grasos omega 6, por otro lado, deben ser ingeridos
de manera absolutamente moderada y bajo control. Están formados por cadenas de
carbono que poseen un grupo carboxilo, con un número de carbonos habitualmente par:
en general a de 16 a 22 átomos de carbono.
Explica y ejemplifica la diferencia entre ácido graso saturado e

insaturado

En los ácidos grasos saturados, todos sus enlaces covalentes entre los átomos de

carbono son enlaces simples, por lo que sus cadenas hidrocarbonadas son lineales. Son

sólidos a temperatura ambiente. Se encuentran en grasas animales, y en los aceites de

coco, palma y cacahuete.

Las cadenas de los ácidos grasos saturados se pueden empaquetar por enlaces de Van der

Waals entre los átomos de las cadenas vecinas. Cuanto más larga sea la cadena (más

carbonos), mayor es la posibilidad de formación de estas interacciones débiles. Por ello,

a temperatura ambiente, los ácidos grasos saturados suelen encontrarse en estado sólido.

Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en los carbonos de la

cadena. La distancia entre los átomos de estos carbonos no es la misma que con los otros,

ni los ángulos de enlace, por lo que los ácidos grasos insaturados presentan codos, con

cambios de dirección, en los lugares donde aparece un doble enlace entre átomos de

carbono.

Esto origina que las moléculas tengan más problemas para formar uniones mediante

fuerzas de Van der Waals entre

ellas. Por ello, a temperatura

ambiente, los ácidos grasos

insaturados suelen encontrarse en

estado líquido, teniendo un punto de

fusión más bajo.


Saponificable e insaponificable

Lípidos saponificables
todos los lípidos saponificables son ésteres, su hidrólisis enzimática produce un alcohol
y un ácido graso (carboxílico) el proceso contrario esterificación. Se puede hacer una
hidrólisis sin enzimas, en la que en lugar de agua se usa una base  en lugar de ácidos
carboxílicos aparecen sus sales, que se denominan jabones latín sapo = jabón

Lípidos saponificables: ácidos grasos


estructura son ácidos carboxílicos formados por largas cadenas carbonadas de + de 12
carbonos (siempre nº par de c)

Lípidos saponificables: ácidos grasos


clasificación: la cadena de c puede ser; saturada: sólo tiene enlaces simples insaturada:
tiene 1 o varios dobles enlaces cis (naturales) trans (por hidrogenación)

Lípidos saponificables: ácidos grasos


clasificación dietética esenciales linoleico, linolénico y araquidónico.

Lípidos saponificables: ácidos grasos


saturados: sin dobles enlaces y son sólidos a tª ambiente ác. Butírico: en la mantequilla.
Palmítico: en grasas animales y vegetales esteárico: en grasas animales y vegetales.

Lípidos saponificables: ácidos grasos: tienen carácter anfipático, es decir, tiene dos
partes o extremos.

Lípidos saponificables: ácidos grasos


propiedades físico-químicas: tienen carácter anfipático, al estar en contacto con el agua,
los ácidos grasos orientan las cabezas hacia el agua y las colas en dirección opuesta. Se
forman así diversas estructuras.

Lípidos saponificables simples


concepto: solo (c, h, o) esterificación hidrólisis enzimática (lipasas) saponificación

Lípidos saponificables simples


concepto: solo (c, h, o) hidrólisis alcalina saponificación

Lípidos saponificables: acilglicéridos


concepto: son ésteres de la glicerina y de ácidos grasos triglicéridos (grasas) estructura:
esterificación e hidrólisis

Lípidos saponificables: acilglicéridos


concepto glicéridos: mono, di y triacilglicéridos estructura: esterificación e hidrólisis.

Lípidos saponificables: triglicéridos


propiedades de saponificación.
Lípidos saponificables: triglicéridos
propiedades hidrogenación catalítica: margarinas

Lípidos saponificables: triglicéridos


funciones reserva energética: (tejido adiposo): ventajas frente a glúcidos. Aislante
térmico y mecánico1 g grasa

Lípidos saponificables: céridos (ceras)


estructura propiedades hidrofobia (apolares)  insolubles funciones insolubles
impermeabilizante: hojas, oído, etc.

Lípidos saponificables: ceras

Lípidos saponificables complejos: fosfoglicéridos y esfingolípidos


concepto: contienen c,h,o pero además p y/o n.son componentes de membranas
celulares

Lípidos saponificables: fosfoglicéridos


propiedades: carácter anfipático  micelas, bicapas y monocapas función:
componentes de membranas celulares (bicapas y liposomas)

Lípidos saponificables: esfingolípidos


estructura: derivados de una ceramida = esfingosina + ácido graso propiedades son
anfipáticas  función componentes de membranas celulares: abundantes en tej.
Nervioso

Lípidos saponificables: esfingolípidos


ceramida

Lípidos saponificables: fosfoesfingolípidos (esfingomielinas)


clasificación fosfoesfingolípidos = (esfingomielinas) estructura: ceramida + ac.
Fosfórico + alcohol

Lípidos saponificables: glucoesfingolípidos


clasificación glucoesfingolípidos estructura: ceramida + glúcido (mono u
oligosacárido)

Lípidos saponificables: glucoesfingolípidos


función “antena glucídica”  función de relación (reconocimiento celular)

Lípidos insaponificables
concepto estructura: polímeros de isopreno ejemplo: licopeno.

Lípidos insaponificables
clasificación terpenos polímeros de isopreno esteroides derivan del esterano y este del
escualeno (terpeno) prostaglandinas (no derivan del isopreno).

Lípidos insaponificables: terpenos


clasificación de los terpenos según el número de isoprenos se clasifican en: mono
terpenos (2 i): esencias, aceites vegetales sesquiterpenos (3 i): antimicrobianos
diterpenos (4 i): vitaminas a, e, k, (liposolubles) fitol (componente de la
clorofila)triterpenos (6 i): escualeno (precursor del esterano) tetraperpenos (8
i):carotenoides: carotenos (-carotenos) y licopenosxantofilaspoliterpenos ( i)

Lípidos insaponificables: terpenos


xantofila, -caroteno y vitamina a

Lípidos insaponificables: esteroides


estructura derivados del esterano (ciclopentano perhidrofenantreno) derivado a su vez
del escualeno (triterpeno)

Lípidos insaponificables: esteroides


clasificación hormonas sexuales progesterona (gestágeno), estradiol (estrógeno),
testosterona (andrógeno) otras hormonas aldosterona (reabsorción del na), cortisol
(metabolismo de glúcidos) esteroles colesterol7-deshidrocolesterol y ergosterol.

Lípidos insaponificables: esteroides


hormona: compuesto químico producido por una glándula endocrina, que es
transportado por todo el organismo y produce una respuesta metabólica especifica en
las células diana, portadoras de los receptores específicos. Clasificación hormonas
sexuales: progesterona (gestágeno): regula gestación y ciclos menstrual y ovárico
estradiol (estrógeno): caracteres sexuales secundarios testosterona (andrógeno):

Lípidos insaponificables: esteroides


clasificación otras hormonas: (suprarrenales) aldosterona (reabsorción del na) cortisol
(metabolismo de glúcidos)

Lípidos insaponificables: esteroides


clasificación esteroles el grupo más numeroso es el de los esteroles, en los que el
esterano lleva un grupo hidroxilo unido al c3 y una cadena carbonada ramificada en el
c17.

Lípidos insaponificables: esteroides


el colesterol estructura funciones: componente de membranas celulares: aporta rigidez
precursora de otros esteroides transporte

Lípidos insaponificables: esteroides


el colesterol funciones: componente de membranas celulares: aporta rigidez

Lípidos insaponificables: esteroides


7-deshidrocolesterol (animales)+ luz uv = vit. D ergosterol (hongos y levaduras)
fitoesteroles (vegetales): componentes de membrana vit. D (d1, d2, d3....): absorción y
metabolismo del ca
Lípidos insaponificables: lípidos eicosanoides
prostaglandinas se encuentran en la mayor parte de los tejidos animales. Se forman por
ciclación de ácidos grasos poliinsaturados como el ácido araquidónico.
Estructura química y nomenclatura de los lípidos

Lípido

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno

y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además, pueden

contener también fósforo, nitrógeno y azufre.

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos

características:

1. Son insolubles en agua


2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.

Clasificación de los lípidos

Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos

grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos insaponificables).

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal,

y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo

carboxilo (-COOH).

Se conocen unos 70 ácidos grasos que se pueden clasificar en dos grupos:


● Los ácidos grasos saturados sólo tienen enlaces simples entre los átomos de
carbono. Son ejemplos de este tipo de ácidos el mirístico (14C); el palmítico
(16C) y el esteárico (18C).
● Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y
sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los lugares donde
aparece un doble enlace. Son ejemplos el oleico (18C, un doble enlace) y el
linoleico (18C y dos dobles enlaces).

Nomenclatura

Se nombran, tomando como base el nombre del hidrocarburo con el mismo número de

carbono. Ejemplo: si el ácido graso tiene ocho carbonos, el hidrocarburo saturado

correspondiente se llama octano. Partiendo de esto a continuación se sustituye la “O”

final del nombre del hidrocarburo por el sufijo OICO así tendríamos para el ejemplo. El

ácido Octanoico.

Para el caso de los ácidos grasos insaturados, la terminación sería ENOICO, y para

nuestro ejemplo seria ácido Octanoico.


Captura de pantalla
Referencias

Definicion.de. (7 de abril de 2022). Definicion.de. Obtenido de


https://definicion.de/acidos-grasos/
Leti. (7 de abril de 2022). Leti. Obtenido de https://www.leti.com/vivetupiel/que-
es/acidos-grasos/

Millán, B. S. S. (s. f.). 2o Bachillerato - Biología. ppt video online descargar. Recuperado 7 de
abril de 2022, de https://slideplayer.es/slide/7993367/

Bachilleratoenlinea.com (s. F.). Bachillerato en línea. Recuperado 8 de abril de 2022, de


https://bachilleratoenlinea.com/educar/login/index.php?Id=4779&pageid=2325&lang=
en
J. (2021, 10 febrero). ¿cuáles son las diferencias entre grasas y aceites? Aceites clover.
Recuperado 8 de abril de 2022, de https://aceitesclover.com/diferencias-entre-grasas-y-
aceites/
V. (2018, 3 septiembre). Diferencias entre grasas y aceites. Diferencia entre. Recuperado 8 de
abril de 2022, de http://diferenciaentre.info/diferencias-entre-grasas-y-aceites/

Lípidos. (s. f.). Lípidos. Recuperado 7 de abril de 2022, de


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/29000694/helvia/aula/archivos/repositorio/0/10/html/lipidos.html

Lípidos. Clasificación. Lípidos saponificables. Ácidos grasos y sus derivados. (s. f.). Lípidos

Nomenclatura. Recuperado 7 de abril de 2022, de

http://www.ehu.eus/biomoleculas/lipidos/lipid31.htm#:%7E:text=La%20nomenclatura

%20abreviada%20es%20muy%20%C3%BAtil%20para%20nombrar,indica%20el%20

n%C3%BAmero%20de%20dobles%20enlaces%20que%20contiene.
Lista de verificación
Actividad 7 Unidad 2 BQ
Semana 10 (04-08 abril 2022)
Lípidos Generalidades
Nota: En el archivo de evidencia debe colocarse título a cada parte solicitada.
Criterio Descripción valor
Identificació Portada completa 1
n
Glosario del Realizar con base a la lectura un Glosario del Cuaderno de 2
Cuaderno de Trabajo de Bioquímica.
Tema de Lípidos (Pág. 36-40).
trabajo BQ Mínimo 10 términos
Descripción Descripción de lo siguiente en Word. 3
Característic Pueden utilizarse imágenes, o esquemas.
as de los • Señalar características que diferencian a las Grasas de los
Aceites.
Lípidos
• Explicar que es un ÁCIDO GRASO.
• Explica y ejemplifica la diferencia entre ácido graso
SATURADO e INSTATURADO.
• Ilustrar la reacción de saponificación.
• En la clasificación de lípidos, hacer hincapié en lo que es
Saponificable y No saponificable (insaponificable).
• Describir cómo está formada la estructura química y
nomenclatura de los lípidos (en las parte inicial, media y
terminal).

Captura de Captura de pantalla, del ejercicio realizado en aula y revisado


pantalla por la maestra. 5
Solo uno
ejercicio
Trabajo en Notorio el trabajo en equipo realizado y revisado por 1
equipo todos los integrantes
Etiqueta del EqX_A7_LipGen_grupo 1
archivo
Organizació Orden, Limpieza, ortografía, entre otros 1
ny
presentación
Lista de verificación para su evaluación 1

15

También podría gustarte