Está en la página 1de 1

ESCORPIONES

Médicamente se habla de escorpionismo al referirse a los trastornos producidos


por la picadura e inoculación de veneno de diferentes especies de escorpiones. En
Argentina si bien existen numerosas especies de escorpiones, hasta la fecha
solamente se ha asociado a accidentes graves y muertes en el humano a la
especie Tityus trivittatus (Familia Buthiidae).

En provincias del norte del país se encuentran otras especies cuyo veneno puede
provocar envenenamientos en el humano (T. bahiensis, T. confluens), pero con
mucha menor incidencia epidemiológica.

T. trivittatus es una especie de escorpión ampliamente distribuida en la Argentina y


que se encuentra preferentemente en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con
el hombre, dado que habita en galerías subterráneas, sótanos, cañerías, túneles,
oquedades de paredes y lugares de características parecidas. En estos lugares,
estos arácnidos pueden proveerse de alimento sin mayor competencia y a su vez
están libres de otros predadores, con la sola excepción del ser humano.

En las zonas periféricas de las grandes ciudades suelen encontrarse otras


especies de escorpiones tales como Bothriurus bonariensis (Familia Bothriuridae),
que no representa ningún riesgo sanitario, si bien su hallazgo es muy frecuente en
regiones como el conurbano bonaerense o de otras grandes ciudades del país.
Estos, a diferencia de Tityus trivittatus se encuentran en el peridomicilio, siendo
común encontrarlos en jardines sobre todo en los meses cálidos.

El signo más destacado del envenenamiento por esta especie de escorpión es el


dolor agudo y de alta intensidad que se produce en el lugar de picadura
inmediatamente tras inyectar el animal su veneno. El envenenamiento puede ser
solo local, con gran dolor en la zona de la picadura, el que puede extenderse hacia
el tronco con el correr del tiempo, sin producir daño en los tejidos en los que se
produjo la picadura (independientemente del tiempo transcurrido desde la misma).
En estos casos, no corre peligro la vida del sujeto picado tenazas.

Cuando existe envenenamiento generalizado, también hay dolor local, pero el


veneno al distribuirse afecta diferentes partes del sistema nervioso autónomo y
otros tejidos que complican el cuadro. El picado puede mostrar cuadros de
alteración del sistema nervioso autónomo, con taquicardia, dificultad respiratoria,
opresión precordial, salivación, lagrimeo y temblores, entre otras, pudiendo
observarse en los casos graves vómitos, diarreas y alteraciones
electrocardiográficas.

También podría gustarte