Está en la página 1de 8

PERÍODO ESCOLAR 2022

ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA

INTRODUCCIÓ N

En los ú ltimos añ os han sido fructíferos en la producció n de conocimiento sobre el


cambio educativo, con la aparició n del CIVID 19, y sus diná micas, obligá ndonos a
reconocer su enorme complejidad y conflictividad. Las escuelas siempre han sido
lugares donde los estudiantes aprenden: alumnos, docentes y familias.
Nuestra institució n, como parte de la sociedad, en la cual está inserta, está conformada
por personas, las cuales, al convivir dentro del á mbito escolar, necesitan acordar pautas
y normas que faciliten la misió n educativa que deben llevar adelante, se hace necesario
una nueva visió n de las normas escolares para llevar adelante la convivencia,
promoviendo la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la cooperació n, el compromiso, la
democracia, la libertad, el diá logo, la igualdad de oportunidades, el reconocimiento de
las personas y el sentido de pertenencia; componentes estos, esenciales de una
educació n para la paz.
Por ello, la reformulació n de este Acuerdo de Convivencia Escolar tiene como objetivo
mejorar el clima escolar fortaleciendo la identidad de nuestro modelo. Se construye
colectivamente segú n la filosofía de construcció n escolar basada en la intenció n
educativa: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a reflexionar. Aprender a
compartir, aprender a ser humano, buscando resolver los conflictos que puedan surgir
en cualquier momento; típicas relaciones sociales, que nos dan la oportunidad de crecer
individual y colectivamente, y mejorar las relaciones personales a través del cambio.
Aunado a estas consideraciones el presente documento es el resultado de un trabajo de
elaboració n y revisió n que se realiza por ciclos. En su proceso participará n padres y
tutores, y alumnos comprometidos para mejorar la convivencia escolar en el marco de
la educació n para la paz y sin dejar de lado la propia misió n institucional.
En este sentido, el presente Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario tiene como
fundamento legal, la Constitució n de la Repú blica Argentina, Ley Nacional de Educació n,
Ley de Protecció n del Niñ o, Niñ a y Adolescentes. Todas estas normativas buscan ser
una guía de la vida cotidiana, hacerse realidad en cada uno de los integrantes de la
institució n padres y representantes y comunidad en general.
JUSTIFICACIÓ N DEL TRABAJO

Toda institució n educativa necesita de normas de convivencia para poder


asegurar que los derechos y deberes no sean vulnerados. En este sentido, cabe destacar
que los derechos y deberes de cada uno son fundamentales conocerlos bien, por toda la
comunidad escolar para evitar problemas y conflictos, ya que los mismos garantizará n
el buen funcionamiento e interacció n armó nica de todos sus miembros con las normas
de convivencia.

Por ende, se justifica el presente documento porque permite evidenciar el


compromiso escolar y comunitario permitiendo la organizació n y promoviendo la
participació n protagó nica de todos los actores del quehacer educativo.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIO

Identificació n de la escuela

 Domicilio

La E..E.P N° 1.062

Se dedica a la formació n integral del ser humano desde la Educació n Primaria


estableciendo una educació n integral para todos y todas como fundamento primordial
de la transformació n social, política, econó mica, territorial e internacional; permitiendo
al estado ejercer la rectoría de estado docente para de esta manera tomar como base los
principios de integralidad, cooperació n, solidaridad, concurrencia, inclusió n,
democratizació n, autonomía y corresponsabilidad como parte de un proceso
transformador.

 Estructura Organizativa.

En el nivel de primaria garantiza la formació n integral de los niñ os y las niñ as desde
los seis (6) añ os hasta los doce (12) añ os de edad, o hasta su ingreso al subsistema
siguiente, propicia la formació n de niñ os y niñ as con actitud reflexiva, crítica e
independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanista, y artística, con
una conciencia que les permita comprender, confrontar y verificar su realidad;
aprendiendo desde el entorno comunitario donde se desenvuelven, para que sean cada
vez mas protagó nicos, participativos y corresponsables de su actuació n en la triada
Familia, Escuela, Comunidad. Cuenta con un docente por aula, dos docentes en á reas
especiales, y el equipo directivo.

 FUNCIONES DE LOS DOCENTES

Los Docentes son el conjunto de profesionales que tienen como fin la educació n y
formació n de los estudiantes con el propó sito de crear ciudadanos críticos, reflexivos,
investigadores, creativos y constructores de su propio aprendizaje.

Derechos

1. Disfrutar de un ambiente de trabajo acorde a su funció n docente.


2. Disfrutar de un trato respetuoso por parte de alumnos(as), padres, madres,
representantes o responsables y demá s miembros de la comunidad educativa.
3. Utilizar los medios, materiales e instalaciones del plantel para ejercer la docencia.
4. Expresar libremente su opinió n.
5. Defender sus derechos.
6. Prevenir, en caso de lluvia, la salida de alumnos, alumnas, personal docente,
administrativo y alumnos.
7. Respetar los derechos y garantías de las demá s personas.

Deberes

1. Asistir diariamente y cumplir con su horario de trabajo.


2. Cumplir las actividades docentes conforme a los programas y planes de estudio y
desarrollar las competencias, objetivos, contenidos y actividades establecidas en
los programas oficiales dentro de su horario de trabajo.
3. Planificar el trabajo docente y rendir oportunamente la informació n requerida
por sus superiores.
4. Informar a los alumnos y alumnas del plan de evaluació n y especificar aspectos a
tomar en cuenta para su calificació n.
5. Asistir a los actos académicos designados.
6. Tratar con respeto a todo el personal de la institució n, padres, madres y
representantes o responsables.
7. Contribuir en el mantenimiento del orden institucional, la disciplina y el buen
comportamiento de la comunidad educativa.
8. Inculcar a los alumnos y alumnas los principios de la verdad, la justicia, la
honestidad, el patriotismo y la solidaridad, cultivando en él los valores humanos.
9. Respetar los símbolos patrios.
10. No permitir la salida injustificada de las y los alumnos durante la clase
11. Promover los derechos y garantías de los alumnos y alumnas.
12. Denunciar ante las actividades competentes de protecció n del niñ o y niñ a y
adolescentes las violaciones de los derechos que tengan conocimiento.
13. Informar perió dicamente a los padres, representantes y a los alumnos y
alumnas sobre los procesos educativos.
14. Firmar el libro de registro de asistencia y puntualidad, escribir la hora
exacta de llegada.
15. Evaluar diariamente el trabajo de sus alumnos
16. No abandonar el aula o los sitios de labor en horas de trabajo.
17. Promover los derechos y garantías de los niñ os, niñ as y adolescentes. Así
como exigirles el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.
18. Regular, controlar el uso del celular dentro de la institució n educativa

LOS ESTUDIANTES

Es el conjunto de niñ os, niñ as y adolescentes que hacen vida activa dentro de la
institució n educativa.
De la Inscripció n: La inscripció n del estudiante será gratuita y obligatoria; se
tomará como prioridad absoluta la inscripció n de los niñ os, niñ as y adolescentes, cuya
residencia principal sean los lugares cercanos y aledañ os a la institució n.

Derechos

1. Los alumnos gozará n de los derechos contemplados en la Ley Orgá nica para la
Protecció n del Niñ o, Niñ a y Adolescente.

2. Ser informados y tener acceso oportunamente a las Normas de Convivencia Escolar


y Comunitario.
3. Ser respetado por los Educadores, compañ eros y demá s miembros de la institució n.
4. Usar y disfrutar de los recursos y medios educativos existentes dentro de la
Institució n, para que participe activamente en el Proceso Educativo.
5. Recibir informació n sobre su evaluació n.
6. Recibir seguridad integral durante su permanencia en la Institució n.
7. Mantener contacto directo con los padres; tutores o responsables dentro de la
Institució n.
8. El honor, reputació n, propia imagen, vida privada e intimidad familiar.
9. La libertad de expresió n.

Deberes

1. Dar trato respetuoso a los demá s miembros de la Institució n y obedecerlos en las


indicaciones que correspondan a la buena marcha de la institució n.
2. Dedicarse al estudio de forma responsable, esforzá ndose para desarrollar en
todas sus capacidades cumpliendo con sus deberes escolares.
3. Permanecer en la Institució n Educativa, durante todo el horario de actividades
escolares.
4. Honrar a la patria y a sus símbolos.
5. Mantener relaciones personales que se caracterizan por la honestidad, la
solidaridad, la tolerancia, la cooperació n y la amabilidad.
6. Evitar el uso de gorras dentro del saló n de clase.
7. Asistir a clase con puntualidad.
8. Respetar y obedecer sus docentes.
9. Realizar las tareas, trabajos y actividades encomendadas por los Docentes.
10. Colaborar, para que las instalaciones del plantel se mantengan en perfecto
estado de conservació n, de igual manera el mobiliario, material y ú tiles de
enseñ anza.
11. Respetar la diversidad de pensamiento, religió n y cultura de los demá s
miembros de la comunidad educativa.
12. Cumplir los Acuerdos de Convivencia Escolar Comunitaria, tanto dentro del
aula de clase como fuera de ella.
13. Tipos de Faltas de Disciplina: Incurren en faltas de disciplina el estudiante
ya estudiante que:
 No asistan regular o puntualmente a las actividades escolares.
 Empleen lenguaje inapropiado.
 Citació n del representante: De la cual se levantará un acta donde se
especifique la falta, los acuerdos y compromisos del alumno(a) y el
representante para consigo mismo, su representado y la institució n.

DE LA EVALUACIÓ N

Para evaluar el aprendizaje en el o la estudiante debe predominar la caracterizació n del


entorno en que se desarrolla el proceso de socializació n, porque la interacció n entre
estudiantes, comunidad y ambiente potencian en el aprendizaje significativo.

1. El proceso de evaluació n del Proyecto Académico Institucional, en todas sus


dimensiones, se realiza de manera continua durante todo el añ o escolar.
2. Todas las actividades de evaluació n pautadas en la planificació n del lapso son
obligatorias.
3. Los alumnos y alumnas recibirá n los indicadores o planes de evaluació n de
cada proyecto a realizar y planes de acció n.
4. La evaluació n está basada en los principios de Reciprocidad, Continuidad,
Constructivista y Participativa permitiendo esto considerar el mejoramiento
profundo de los aprendizajes.
5. Es de tipo Diagnó stica, Formativa y Sumativa.
6. Es de forma Auto evaluativa, Coevaluativa y Heteroevaluativa.
7. Se evaluará :
 Reconocimiento de los saberes bá sicos de cada á rea, teniendo en cuenta el
grado en el que transita.
 Trabajo en equipo.
 Responsabilidad.
 Compromiso.
 Expresió n oral y escrita.
 Participació n en clases.

Disposiciones finales.

Entrada a Clase de los Alumnos y las Alumnas.

1. El timbre de entrada suena a las 8:00am lo cual indicará que los alumnos y
alumnas deben realizar la formació n de entrada, para el ingreso al aula con sus
respectivos docentes.
2. La hora de entrada a la Institució n será a las 7.50 am.
3. Se comenzará con una concentració n por curso en el patio correspondiente donde
la coordinació n del docente de guardia, en su momento dará las indicaciones
pertinentes.
4. Todos los días de la semana se rendirá n honores a los símbolos patrios, a los fines
de cultivar el amor por la patria.
5. En caso de amanecer lloviendo los padres, y/o tutores pueden no enviar a los
niñ os a la institució n, esperando de forma virtual la clase del día.

También podría gustarte