Está en la página 1de 15

Tarea 4

Metales y metalurgia

Integrantes
Paula Natalia Martinez
Paola Andrea Agudelo
María del pilar Sapata
Nellired Solange Ordoñez

Tutora
Dolffi Rodríguez

Grupo
401582_112

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Estructura molecular
2022
Anexo 3
Tabla 1.1
1.2 Minerales en la industria metalúrgica

4.Elementos
1.Nombre del 2.Nombre del
3.Formula química metálicos y no 5.Uso del mineral en la industria
estudiante mineral
metálicos

Casiterita Es un mineral importante


económicamente, siendo unos d ellos
principales minerales para la obtención de
𝑆𝑛𝑂2 Sn
estaño. También para utilizarse
posteriormente en las aleaciones como
latón o bronce.

La bauxita es un mineral, que puede ser


Pilar Sapata
tanto blanda como dura, compuestas por
Bauxita óxidos de aluminio hidratados.
Es la principal mena del aluminio utilizada
por la industria, es generalmente extraída
𝐴𝐿𝑂𝑋 (𝑂𝐻)3−2𝑋 𝐴1
por un sistema de minería,
aproximadamente a unos 4-6 metros de
profundidad de la tierra. Entre 85% y 95%
es utilizada en la producción de aluminio.
Barita Se usa como carga mineral en pinturas y en
Ba: Metal la industria del caucho , igualmente tiene
𝐵𝑎𝑆𝑂 4 S: No metal uso en los lodos de perforación de pozos ;
O: No metal también en la producción de agua
oxigenada.

Paula Martínez
Magnesita
Empleados en la industria de pirotecnia,
Mg: metal
fotografía, industria química y agrícola en
𝑀𝑔𝐶𝑂3 C: Metal
fertilización de tierra, preparación de carga
O:No metal
blanca para pinturas.

Malaquita
2 Cu = Metálico
C = No Metálico Colorante, piedra semipreciosa en joyería,
Cu2CO3(OH)2
O= No Metálico mena de cobre a nivel industrial.
H = No

Paola Agudelo
Pirita

Fe = Metálico
FeS2 Espejos de mosaico
S = No Metálico
Es un mineral que pertenece al grupo de
los sulfuros de plomo, donde el 86,6% de
su volumen es de plomo y el 13.4% es de
azufre, presenta asociados principalmente
a la pirita, calcopirita y esfalerita, se
Galena emplea para la extracción de plomo y
mena de plata. Presenta un reluciente brillo
Pb :Metálico
PbS metálico y pueden ser usado en baterias de
S : No metálico
plomo-ácido para automóviles, en redes
informáticas como fuentes de alimentación
de reserva, instalaciones de
comunicaciones u otros sistemas críticos.
Él plomo se emplea en sistemas asociados
Solange Ordoñez con vehículos híbridos y generación de
energía.
También llamada argirita, es un sulfuro de
fórmula Ag₂S, si es pura contiene 87,1%
de plata. La acantita, que es una polimorfa
Argentita de la argentita, se forma a una temperatura
inferior a 179 °C.
Ag₂:Metálico Su nombre se deriva de una palabra griega
Ag₂S
S: No metálico que significa "espina" . Es un mineral muy
sectil, el cual está asociado generalmente
en la extracción de la plata nativa u otros
minerales de este Metal , puede presentar
corrosión relativamente rápido si es
expuesto a la luz.
Ejercicio 1.3 Obtención de la plata

Ejercicio 2. Teoría de bandas, conductividad eléctrica, conductores y


semiconductores.
Ejercicio 2.1
Para el desarrollo de este ejercicio se recomienda revisar las referencias bibliográficas de la unidad 3 que se encuentran en el entorno
de aprendizaje:
En la figura 2 se presenta la formación de bandas de conducción en el Sodio

1. ¿Cuál es la configuración electrónica para el átomo de sodio?


El sodio posee 11 electrones y su configuración electrónica se escribe de la siguiente forma:
1𝑠2 2𝑠2 2𝑝6 3𝑠1
2 electrones para el primer nivel , esto quiere decir que los 2 en subnivel s , dentro del orbital.
8 electrones en la segunda cada de los cuales 2 estarán en el subnivel s y 6 en el subnivel p , y este último tendrá 2 electrones
en sus 3 orbitales.

1. ¿Qué sucede con los orbitales de los átomos de sodio en un cristal metálico de este elemento?

Cuando los elementos metálicos poseen 1, 2 y 3 electrones en la capa electrónica externade sus átomos, los cuales están
débilmente unidos al núcleo por lo que se pueden perder con facilidad. Cuando un conjunto de átomos de estos elementos se
acerca hasta estar lo más cerca posible, las capas electrónicas externas se solapan por completo, esto hace que los electrones ya
no estén asociados a un átomo en concreto, sino que son compartidos por todos los átomos del conjunto.
2. ¿Cómo se forma un orbital de enlace y anti enlazante?

Un orbital anti enlazante: Se forma mediante la interferencia destructiva de dos orbitales atómicos de simetría apropiada. De
esta forma, se obtiene un orbital con mayor energía que cualquiera de los dos orbitales atómicos originales, lo que desfavorece
la formación del enlace químico entre los dos átomos; puesto que los orbitales de antienlace o anti enlazantes tienen mayor
energía que los orbitales atómicos que les dieron origen, en una estructura electrónica molecular suelen ser llenados en último
término.

Un orbital enlazante: Se forma mediante la interferencia constructiva de dos orbitales atómicos de simetría apropiada. De esta
forma, se obtiene un orbital con menor energía que cualquiera de los dos orbitales atómicos originales, lo que favorece la
formación del enlace químico entre los dos átomos; Puesto que los orbitales de enlace o enlazantes tienen menor energía que los
orbitales atómicos que les dieron origen, en una estructura electrónica molecular suelen ser llenados en primer lugar.
3. ¿A qué se le denomina banda de valencia y de conducción?, Explicar porque se tiene en cuenta los orbitales 3s y 3p.

Una banda, correspondiente a la superposición de los orbitales 3s, estará llenade electrones y se llamará banda de valencia
(porque contiene a los electrones de valencia). La banda formada por los orbitales del subnivel 3p está adyacente, pero vacía.
Esta banda se denomina banda de conducción.
Estas bandas pueden presentar diferente temperatura por lo cual al cruzarse los electrones en estados de valencia se moverán
como si se encontraran en un espacio libre. Cuando lo electrones se encuentran en la banda de conducción podrán contar con
las características de emitir electricidad y los espacios presentes en las bandas de valencia darán mejor comportamiento a la
conductividad del material generando movilidad.
4. ¿Por qué los elementos metálicos como el sodio conducen fácilmente la corriente y cómo se realiza este proceso?
La energía necesaria para que un electrón pase de la banda de valencia a la de conducción es despreciable. Para que un metal
conduzca la corriente, debe ocurrir el salto de electrones de la banda de valencia a la banda de conducción. Los metales están
formados con una estructura tan estrecha y estable que se forman unos enlaces metálicos perfectos para la conducción de
la electricidad; Es decir, cuando la electricidad contacta con el material los electrones empiezan a fluir de un extremo a otro
sin ningún tipo de impedimento.
Ejercicio 2.2
En la figura 3, se muestra la comparación de brechas de energías entre las bandas de valencia y la banda de conducción de un
metal, un semiconductor y un aislante:
a. ¿Qué ocurre con los electrones de la banda de valencia para cada caso?

La banda de valencia en los metales es más próxima a la banda de conducción que en los semiconductores y los aislantes y a su
vez la banda de valencia de los semiconductores es más próxima a la banda de conducción que en los aislantes

b. . ¿Por qué algunos materiales conducen mejor la corriente que otros?

La conductividad eléctrica de un sólido depende del espaciamiento y del estado de ocupación de las bandas de energía. En el
caso de los metales como el magnesio, las bandas de valencia son adyacentes a las bandas de conducción por lo que son
buenos conductores mientras que, en los aislantes como la porcelana, por ejemplo, la separación entre las bandas de valencia y
de conducción es mucho mayor que en los metales esto hace que se requiera mayor cantidad de energía para excitar un
electrón hacia la banda de conducción. En el caso de los semiconductores, las bandas de valencia y de conducción no están tan
cerca como en el caso de los metales ni tan alejadas como en el caso de los aislantes

c. ¿Qué se puede concluir de la comparación de las brechas de energía que se muestran en la figura 3?

Se puede concluir que la separación entre las bandas de valencia y de conducción de un elemento es inversamente proporcional
a su conductividad, es decir que a mayor separación menor conductividad y a menor separación mayor conductividad.
Ejercicio 3. Súper conductores, Con el desarrollo del siguiente ejercicio se pretende diferenciar las
características, propiedades y aplicaciones de materiales Aislantes, conductores, semiconductores y
superconductores.

CUADRO COMPARATIVO
Materiales Aislantes Conductores Semiconductores Superconductores
La separación entre las Es todo aquel material No poseen resistencia eléctrica por
Tanto la banda de
bandas de valencia y la que ,dependiendo de lo que el superconductor en es un
Valencia como la banda
banda de conducción es las circunstancias conductor perfecto y la
de conducción que está
tan amplia que los (temperatura , presión, conducción de
vacía se encuentran muy
electrones no pueden radiación y campos los electrones se realizan sin
cercanas una de la otra
moverse libremente y magnéticos ) puede perdidas de energía.
Características pudiendo los electrones
nunca pueden traslapar actuar como
traslapar de la banda de
de la banda de valencia conductor ,
valencia a la banda de
a la banda de permitiendo el paso de
conducción fácilmente
conducción por lo tanto la corriente , o como
con un mínimo aporte
no puede conducir la aislante , impidiendo
de energía.
energía el paso de esta.
Por la ausencia de Los electrones de los Se pueden comportar No se puede concluir que se trate
electrones libres los no metales, electrolitos y como conductores o de un material de conductividad
metales son los más material gaseoso son como aislantes. infinita , ya que este tipo de
apropiados porque casi libres que ofrecen Materiales que material por sí solo no tiene
Diferencias tienen alta resistividad casi nula y mínima permiten el sentido termodinámico. Pueden
al paso de la corriente resistencia por lo tanto movimiento de cargas tener muchas
eléctrica. pueden conducir tanto el eléctricas. aplicación , se utiliza para crear
calor como la corriente campos magnéticos muy intensos,
eléctrica. utilizados en escáner para uso.
Aislantes eléctricos en Plata, Hierro, Aluminio, Silicio (algunas Aleación de uranio, rodio y
base a su coeficiente bronce, metal aleaciones) y germanio.
de conductividad: galvanizado, cobre, germanio. Mercurio,litio,titanio y cadmio.
Teflón, cerámica, acero, oro, Soluciones Son especialmente Uso médico , así como frenos y
vidrio, papel plástico, salinas, hidrogeno, utilizados en la aceleradores magnéticos y en
asbesto. mercurio, grafito. industria de la rectores nucleares.
Aislantes térmicos: electrónica , dado que Electroimanes superconductores.
Corcho, celulosa, algas, permiten conducir y
lana, poliestireno. modular la corriente
eléctrica de acuerdo
con los patrones
necesarios.
Como en los teléfonos
móviles,
computadoras
Aplicaciones en portátiles, consolas de
la industria juegos, microondas y
refrigeradores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

▪ Rodríguez, D. ESTRUCTURA MOLECULAR (11/2022) Grabación web conferencia tarea 4


02 de noviembre.
https://www.youtube.com/watch?v=h0rXO65jh2M&list=PLSzvfsJhMtLuuRdVjr7mCxB7TL
3hALfrf&index=10 -Alcañiz, J. (2022). Metales, no metales y semimetales. Química
Inorgánica I (pp. 75-90). https://edejesus.web.uah.es/resumenes/QI/Tema_4.pdf -Pinochet, J.
(2001). Los Semiconductores y sus Aplicaciones.
▪ http://www4.ujaen.es/~egimenez/FUNDAMENTOSFISICOS/semiconductores.pdf
▪ Maldonado ,Y. (2021) Galena:Propiedades,características y usos. Recuperado de
https://geologiaweb.com/minerales/galena/
▪ Mateo,L. (2021) Argentita o Acantita [propiedades] Características de la aplicación. Recuperado de
https://lochness-jewels.com/es/archivo/185386

También podría gustarte