Está en la página 1de 10

APUNTES RUTA METODOLOGICA.

EL ESTADO DEL ARTE: UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.

Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (julio-diciembre, 2015) dicen:
“Otra tendencia encontrada en las definiciones es aquella donde se afirma que el estado del arte
busca recuperar para trascender reflexivamente. Su interés primario es lograr la comprensión, y
para ello se apoya en sus fases iniciales en inventarios y análisis bibliométricos. Evidencia el
conocimiento y la información que se tiene de un fenómeno hasta el momento con sus autores,
coyunturas y finalidades, describiendo la producción documental y las lógicas encontradas. Une
herramientas cualitativas y cuantitativas al servicio de la comprensión y alcanza mucho más rigor
al momento de proponer o aportar a los marcos teóricos”.

Por su parte, Bojacá Acosta (2004), Palacio Bayona y Múnera Palacio (2007) y el Grupo de
Investigación Diverser (2009) plantean que el objetivo del estado del arte es recopilar
información variada, los materiales escritos entre un rango de tiempo determinado. Las
preguntas que orientan este objetivo son de tipo: “¿en dónde estamos?” y “¿cuál es el
camino ya recorrido?”, con el fin de reconocer lo ya elaborado, para debatir y esclarecer el
panorama de la investigación y agilizar el propio camino.

MONITOREO A PROCESOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, APLICADO A ECOSISTEMAS


TERRESTRES

Brigitte L.G. Baptiste Directora Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt dice “La restauración y el monitoreo En nuestro país se habla de forma recurrente de la
necesidad de conservar la naturaleza. Tradicionalmente la conservación es interpretada como la
preservación a ultranza de ciertos territorios pero actualmente se consideran otros escenarios
alternos además de la preservación estricta de nuestro patrimonio natural, dentro de dichos
escenarios está el uso sostenible de nuestros recursos y por supuesto la restauración de nuestras
áreas degradadas, esta última alternativa destaca en un país en el que al menos el 40  % de su
territorio continental ha sido degradado, pero no somos los únicos con éste problema y la
preocupación frente a la degradación ecosistémica ha llegado más allá del ámbito ambiental y ya
alcanza la toma de decisiones políticas nacionales e internacionales, precisamente porque afecta
no solo la biodiversidad sino la oferta y la calidad de los servicios ecológicos que nuestro
patrimonio natural presta, afectando a las comunidades locales y su relación con la naturaleza.
Dada esta creciente preocupación, el país se ha ratificado internacionalmente el compromiso del
Convenio de Diversidad Biológica (CDB), y su meta de restaurar para el 2020 al menos el 15  % de
los ecosistemas degradados en el mundo, también es firmante de la Convención de las Naciones
Unidas para combatir la desertificación, 8 Monitoreo a procesos de restauración ecológica
aplicado a ecosistemas terrestres donde la restauración juega un papel determinante para mejorar
la situación de degradación de tierras y trabaja activamente en la estructuración del objetivo de
restauración 3(b)(i) de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos (IPBES), la cual busca dar lineamientos desde la ciencia hacia la política. En lo
nacional, el país ha lanzado el documento final del Plan Nacional de Restauración con lineamientos
sobre el tema, también ha incluido en los últimos años metas cuantitativas de restauración dentro
de su Plan Nacional de Desarrollo (PND) y deja la restauración como alternativa explicita de
compensación ambiental a megaproyectos licenciados en su manual de Asignación de
Compensaciones. En síntesis estamos en un momento en el cual la temática de restauración
ecológica tiene un rol determinante en el escenario de la conservación tanto nacional como
global”.

Que son las IPBES?

James Aronson, (2015); dice : “A nivel nacional, el Plan Nacional de la Restauración (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia 2014) y el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
(DNP 2010), así como el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de
Biodiversidad (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia 2012b) incluyen la
restauración ecológica entre sus objetivos con retos explícitos en términos de área (hectáreas) y la
cantidad de recursos financieros, pero sin definir los conceptos básicos ni la metodología
apropiada de evaluación. Se supone que los autores del Plan Nacional de Restauración pensaron
que no tendrán problemas 12 Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a
ecosistemas terrestres mayores en llenar estos vacíos porque Colombia ya es uno de los países
tropicales más activos en las ciencia, práctica, política, integración legislativa y transmisión de la
restauración ecológica. Sin embargo, es un vacío que debe llenarse.

En este contexto tan favorable y alentador, este libro muestra claramente que Colombia es uno de
los países tropicales más comprometidos con la restauración ecológica hoy en en dia, cuenta con
avances muy significativos en la aplicación de las ciencias naturales al desafío de la restauración,
con trabajos que incluyen tanto fauna como flora, lo que es bastante raro. Frente a la complejidad
ecológica de los ecosistemas tropicales, no hay mejor medida que hacer monitoreo de ciertas
especies y grupos funcionales de especies -vegetales y animales- para lograr un monitoreo
significativo con costo relativamente bajo. Así mismo, las leyes y convenciones internacionales
reconocen entre las primeras prioridades la proteccion de la biodiversidad, la cual medimos
especialmente en términos de sobrevivencia o no de las especies. Sin embargo, son esenciales los
suelos, los elementos del paisaje -o sea el entorno biofísico del ecosistema- y otras plataformas de
monitoreo que descrubrimos en la segunda parte del libro, tales como el comportamiento de los
grupos sociales pertinentes al trabajo de restauración. Como dicen Calle et al. (en la sección 2 de
este libro), no es suficiente monitorear la fauna, la flora y los aspectos biofísicos que permiten
persistir a las poblaciones de especies. En el trabajo lento y complicado de la recuperación de los
ecosistemas degradados hay que entender y superar las barreras sociales que impiden que la
restauración sea exitosa. Al final, tal como los editores nos dicen en la última parte del libro, es
esencial incluir atributos ecológicos, sociales, políticos, éticos, y económicos para lograr una
restauración holística y poder responder: ¿Qué? ¿Por qué? Para quién?”

Pasos iniciales para un proyecto de restauración ecológica:

Primero: hay que definir los objetivos y hacerlo bien, de manera que sean concretos, medibles,
alcanzables, realizables y circunscritos a un lapso de tiempo específico. Revegetación en la Reserva
Forestal el Robledal. Guachetá, Cundinamarca. Fotografía: Mauricio Aguilar. 11 Segundo: es
esencial la selección de un ecosistema de referencia para poder definir con claridad la
metodología y luego poder verificar si las metas en cada etapa de la restauración nos acercaron a
nuestros objetivos y en qué medida (Clewell y Aronson 2013, Balaguer et al. 2014). Tercero: es
necesario evaluar los resultados por medio de un programa de monitoreo. Como nos recuerdan
los editores de este útil y novedoso libro, el monitoreo es la recolección sistemática y repetida de
datos, observaciones y estudios sobre un área o fenómeno determinado con el fin de caracterizar
el estado actual y documentar los cambios que ocurren a lo largo del tiempo. Como se clarifica en
el Glosario del libro, en la restauración ecológica, el monitoreo es el herramienta que nos ayuda a
analizar la información que nos “transmite” el ecosistema objeto de nuestras intervenciones y
permite verificar si los objetivos o metas en cada etapa del proyecto o del programa están siendo
cumplidos o no y en qué medida.

¿Es exitoso el resultado?

Wilson Ramírez y Mauricio Aguilar-Garavito (2015) dicen; A nivel mundial se ha reconocido a la


restauración ecológica como un proceso esencial para restablecer la capacidad ecosistémica de
soportar los requerimientos socioeconómicos, usar los recursos naturales de manera sostenible,
mitigar los efectos del cambio global y conservar e incrementar el capital natural (Choi 2004,
Aronson et al. 2006, Hobbs 2007). Múltiples proyectos de restauración se vienen adelantando en
los ultimos años en todo el mundo, sin embargo no siempre es claro el éxito en el logro de los
objetivos inicialmente planteados. Lo anterior resalta la necesidad de establecer con claridad:
¿qué es el éxito en un proceso de restauración ecológica?, ¿cómo se mide el éxito?, ¿qué se debe
medir? y ¿cuáles son las metas apropiadas para un proceso de restauración ecológica? (Ruíz-Jaén y
Aide 2005ª, Herrick et al. 2006, Hobbs 2007, Barrera-Cataño et al. 2010, Aronson et al. 2010, Torpe
y Stanley 2011, Wortley et al. 2013).

“En el capítulo dos incluimos criterios, indicadores y cuantificadores específicos para el monitoreo
de diversos grupos y escalas, desde la escala del paisaje, los aspectos socioeconómicos, el suelo, la
vegetación y grupos indicadores de fauna”

PNGIBSE
la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistémicos (PNGIBSE)
Se presenta entonces la Política Nacional
para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus
Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), como una política
de Estado cuyo objetivo es promover la Gestión Integral
de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos
(Gibse), de manera que se mantenga y mejore la
resiliencia de los sistemas socioecológicos, a escalas
nacional, regional, local y transfronteriza, considerando
escenarios de cambio y a través de la acción
conjunta, coordinada y concertada del Estado, el sector
productivo y la sociedad civil. Esto significa que esta
PNGIBSE será la que enmarque y oriente conceptual
y estratégicamente todos los demás instrumentos
ambientales de gestión (políticas, normas, planes,
programas y proyectos), existentes o que se desarrollen,
para la conservación de la biodiversidad en sus
diferentes niveles de organización, además de ser base
de articulación intersectorial y parte fundamental en
el desarrollo del país.
La PNGIBSE plantea de esta forma un
cambio significativo en la forma de gestión de la biodiversidad,
que se refleja en su desarrollo conceptual,
así como el marco estratégico que ha sido construido.
Estos cambios implican, entre otros aspectos, el reconocimiento
a una gestión que permita el manejo
integral de sistemas ecológicos y sociales íntimamente
relacionados, así como la conservación de la biodiversidad
en un sentido amplio, es decir, entendida
como el resultado de una interacción entre sistemas
de preservación, restauración, uso sostenible y construcción
de conocimiento e información. Igualmente,
la PNGIBSE reconoce el carácter estratégico de la
biodiversidad como fuente principal, base y garantía
del suministro de servicios ecosistémicos, indispensables
para el desarrollo del país, como base de
nuestra competitividad y como parte fundamental
del bienestar de la sociedad colombiana. Los aspectos
que han recibido mayor atención están guiados por
el consecuente ánimo de inyectar flexibilidad en la
gestión, ante todo para abrir espacios de comunicación,
cooperación y corresponsabilidad entre los
actores que tienen a su cargo, en diferente grado, la
biodiversidad del país.

SINA: asesorar al Gobierno Nacional en la formulación


de las políticas ambientales.

Documentos de Planificación Nacional


El Plan Nacional de Desarrollo 2010 –
2014 “Prosperidad para Todos”, establece los propósitos
y objetivos nacionales, así como las estrategias, orientaciones
y metas generales de la política económica, social
y ambiental del Gobierno durante su periodo de gestión.
Respecto a la biodiversidad, el PND, en su capítulo
VI “sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo”,
contempla la necesidad de adelantar acciones para:
a. Fortalecer la protección y restauración
de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos.
b. Gestionar el riesgo de pérdida de
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
c. Fortalecer el uso sostenible de la biodiversidad
para la competitividad y el
crecimiento económico y social.
Adicionalmente, se contemplan acciones
para la gestión integral del recurso hídrico relacionadas
con el mantenimiento de los ecosistemas clave
para el recurso hídrico y acciones para la adaptación
nacional al cambio climático.

 MARCO LEGAL PNGIBSE pag 12(tabla 1)

 Instrumentos nacionales de gestión de


la biodiversidad y otros relacionados
Los principales instrumentos de planificación
(políticas, planes y programas) que se han
desarrollado en Colombia para orientar la protección,
manejo y uso de la biodiversidad en sus diferentes
niveles de organización o que a través de su implementación
contribuyen a las acciones de conservación se resumen en la Tabla 2. (ECOSISTEMAS,
POBLACIONES, ESPECIES,GENES)

USUARIOS Y MARCO INSTITUCIONAL RELACIONADO CON LA GESTIÓN DE LA


BIODIVERSIDAD

IMPORTANTE: Los escenarios de gestión públicos y


público-privados en los que estos actores
interactúan son por ejemplo las agendas
interministeriales e intersectoriales, la
participación en la construcción de
políticas públicas y planes de ordenamiento
territorial (POT, EOT) y agendas
ambientales conjuntas, los trámites de
permisos, los procesos de licenciamiento
ambiental, los pactos de producción
más limpia, las agendas intersectoriales
público-privadas y los mecanismos de
autorregulación, entre otros.
TIPOS DE CONFLICTOS
ENTRE ACTORES
Los conflictos
socioambientales, en este contexto, pueden ser entendidos
como las tensiones, desacuerdos, confrontaciones
y/o choques por oposición entre dos fuerzas de actores
(personas, organizaciones, instituciones) porque persiguen
objetivos contrarios respecto al acceso, uso,
manejo y protección de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos, o porque las acciones de un grupo de
actores no son lo que el otro grupo espera o necesita
(Tabla 4)

NOTA: LA IMAGEN ES SOLO UNA PARTE DE LA TABLA 4


ESTUDIAR: CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA
BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (GIBSE). Propuesta socioambiental.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO (AGR) muy importante


Desde una perspectiva de riesgos, el deterioro
de la biodiversidad se constituye en una amenaza
a las comunidades humanas del país, debido a que
la acción solitaria o combinada de los motores de
transformación y pérdida –cambio ambiental- (Tabla
7), alteran la intensidad, magnitud y frecuencia de
los servicios ecosistémicos, afectando el bienestar
humano en aspectos como aumento en la mortalidad
y morbilidad; disminución de la seguridad alimentaria;
aumento de la vulnerabilidad a derrumbes,
inundaciones y sequías; reducción de la sostenibilidad
productiva y con ella impactos a la economía y
la competitividad nacional; reducción en el aprovisionamiento
de materias primas; incremento de conflictos
por acceso y uso de recursos naturales, entre muchos
otros problemas. En tal sentido, la institucionalidad
relacionada con la prevención y manejo de riesgos
naturales en Colombia debe reconocer la importancia
de incorporar el análisis de vulnerabilidades relacionadas
con el cambio ambiental a diferentes escalas
(nacional, regional, local y transfronteriza), de manera
que se generen medidas de mitigación y adaptación a
los fenómenos generados por este.
La gestión del riesgo puede ser un factor
clave de articulación intra, interinstitucional e intersectorial
y movilizador de gestión al interior de las
políticas económicas y sectoriales para enfrentar los
riesgos asociados al cambio ambiental y reducir así la
vulnerabilidad social y sectorial asociada al deterioro de
la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Frente a
este planteamiento, la situación actual del país es diferente.
La respuesta que se viene dando a la pperdida
de servicios ecosistémicos parece lenta, ya que aunque
el sistema reconoce el efecto que la gestión del riesgo
tiene sobre la articulación de las políticas económicas
y sectoriales, no se observa el efecto de retroalimentación
respectivo. Esto ilustra cómo los esfuerzos de los
sectores públicos y privados por contemplar los riesgos
asociados a sus actividades son todavía incipientes y los

CERTIFICACIONES

Otros desarrollos del país en materia


de incentivos, es el avance de productos certificados
bajo estándares de calidad. En tal sentido, Colombia
ha venido avanzando hacia certificaciones más integrales,
en las cuales se considera no sólo el producto,
sino los sistemas sociales y ambientales involucrados
en su producción. Por ejemplo, el país cuenta con el
Sello Ambiental Colombiano, el Sello Único Nacional
de Alimento Ecológico (MADR 2007), el Rainforest
Alliance Certified, entro otros. Sin embargo, a pesar de
los avances logrados en el tema, el Instituto Humboldt
señala algunos vacíos importantes en este campo, entre
ellos, que las oportunidades generadas en diferentes
mercados nacionales, regionales e internacionales, no
han sido bien aprovechadas; la producción a pequeña
escala; la deficiente calidad; la falta de capacidades
empresariales y de gestión, la carencia de información
de mercados y el alto costo requerido para certificar
la sostenibilidad en la producción.
REFERENCIAS

 Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (eds.) 2015. Monitoreo a procesos de restauración


Ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá D.C., Colombia. 250 pp

 Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios


Ecosistémicos (PNGIBSE); (2015). República de Colombia ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá D.C., Colombia.

 León Arévalo K. Y. (2018). Análisis de los Diferentes Sistemas de Certificación en


Construcción Sostenible a Nivel Mundial y sus Perspectivas de Aplicación y
Cumplimiento en Colombia. Bogotá D.C., Colombia.

 Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del
arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales,
6(2), 423-442.

 Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Adoptada mediante


Resolución No. 1473 de 2016. (2016), República de Colombia Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación. Bogotá D.C., Colombia

También podría gustarte