Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

TÍTULO DEL TRABAJO

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: FASE ESTRATEGICA

NOMBRE DE AUTOR:

BAJAÑA TERRANOVA ARMANDO


CUERO SALGUERO VIVIANA
HUERTA HUERTA FADIA
OCAMPO GREENFIELD CAROL
PEÑA REYES PAMELA
VELASQUEZ HOLGUIN YONY

GRUPO 6

PROGRAMA:

PLANIFICACIÓN SANITARIA Y ECONOMIA DE LA SALUD

NOMBRE DEL DOCENTE:

DR. JUVER AUGUSTO CARRASCO FERNANDEZ

PIURA-PERU
2022
Contenido
1 ESCENARIO APUESTA ................................................................................................. 1
2 VISIÓN ............................................................................................................................ 1
3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS, INDICADORES Y ACCIONES ESTRATEGICAS ...... 2
4 CONSTRUCCION DE LA RUTA ESTRATEGICA ......................................................... 3
1 ESCENARIO APUESTA

Luego del análisis prospectivo del hospital Monte Sinaí, se evidencia que la brecha de
pacientes insatisfechos es actualmente del 10% y que al año 2032 aumentará a un 21%.
La meta se enfocará en disminuir el crecimiento de la brecha a menos del 15%, mejorando
la cartera de servicio y brindando una atención de calidad y calidez.
Para ello, se apuesta por alcanzar un nivel de satisfacción al usuario a un 85% de la
población que accede a los servicios en esta casa de salud, mejorando el acceso a los
servicios de admisión y diagnostico complementario. La satisfacción se verá reflejado en
el incremento de la producción de las distintas áreas a intervenirse. Asimismo, la calidad
del servicio de salud mejorará, ya que se apuesta a reducir la incidencia mortalidad materno
infantil, y de enfermedades crónicas; fortaleciendo las capacidades de docencia e
investigación; como a su vez incrementando el porcentaje de pacientes en tratamiento de
VIH/SIDA.

2 VISIÓN

Al 2032, al Hospital "Monte Sinaí”, se posiciona como una institución representativa de


atención de alta calidad y de diagnóstico complementario especializado, contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

1
3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS, INDICADORES Y ACCIONES ESTRATEGICAS

OBJETIVO INDICADOR ACCIONES


Incrementar la % de paciente  Incorporar el equipamiento de
satisfacción del insatisfecho: laboratorio durante el primer año.
usuario en servicio de Demanda-Oferta  Abastecer de forma sostenible los
laboratorio clínico. insumos de laboratorio.
Contribuir en la % de incidencia de  Promocionar los servicios de
reducción de la casos de atención materno-infantil.
mortalidad materno y mortalidad Materno  Educar a la comunidad sobre los
neonatal, de la - Infantil signos de alarma.
población que acude
al Hospital Monte
Sinaí.
Fortalecer el Número de  Incentivar la investigación en salud
desarrollo del recurso publicaciones con la participación de congresos
humano a través de la realizadas en año internos.
gestión por calendario  Fortalecer el personal asistencial en
competencias e metodología de investigación.
impulso de capacidad
docente e
investigadora.
Incrementar el acceso Número de  Habilitar ventanillas de atención en
para la atención del atenciones
por área de admisión, laboratorio e
usuario. semestre. imágenes.
 Apertura de horarios extendidos de
los servicios de mayor demanda.
Disminuir la tasa de % de diagnósticos  Mantener el abastecimiento continuo
morbilidad de nuevos por de medicamentos para
enfermedades semestre enfermedades crónicas.
crónicas  Mantener campañas de tamizaje de
enfermedades crónicas.
Incrementar la Número de  Captación de nuevos casos de
cantidad de pacientes pacientes en VIH/SIDA.
en tratamiento para tratamiento  Planificación e inducción de
VIH/SIDA adherencia del tratamiento por parte
de salud mental.
 Realizar exámenes complementarios
correspondientes previo al inicio de
tratamiento.

2
4 CONSTRUCCION DE LA RUTA ESTRATEGICA

RUTA ESTRATEGICA
2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032
OBETIVOS ESTRATEGICOS
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

Incorporar
Incrementar la satisfacción del usuario equipamiento

en servicio de laboratorio clínico.


Abastecer de forma sostenible los insumos de laboratorio.

Contribuir en la reducción de la Promocionar los servicios de atención materno-infantil.


mortalidad materno y neonatal, de la
población que acude al Hospital Monte Educar a la comunidad sobre los signos de alarma
Sinaí.
Fortalecer el desarrollo del recurso Incentivar la investigación en salud con la participación de congresos internos.
humano a través de la gestión por
Fortalecer el personal
competencias e impulso de capacidad asistencial en metodología
de investigación
docente e investigadora.
Habilitar ventanillas de atención en área de admisión, laboratorio e imágenes
Incrementar el acceso para la atención
del usuario.
Apertura de horarios extendidos de los servicios de mayor demanda

Mantener el abastecimiento continuo de medicamentos para enfermedades crónicas


Disminuir la tasa de morbilidad de
Mantener campañas de tamizaje de
enfermedades crónicas enfermedades crónicas

Captación de nuevos casos de VIH/SIDA

Incrementar la cobertura de tratamiento Planificación e inducción de adherencia del tratamiento por parte de salud mental
de pacientes con VIH/SIDA
Realizar exámenes complementarios correspondientes previo al inicio de tratamiento

También podría gustarte