Está en la página 1de 2

1.

Las relaciones de la función administrativa con la función legislativa y la


función
jurisdiccional

- Las entidades administrativas se encuentran vinculadas positivamente a la ley


(sólo en virtud a un mandato legal específico pueden actuar válidamente en el mundo
del Derecho).
- Las atribuciones y potestades administrativas sólo pueden actuarse en la medida
que
hayan sido contempladas en una ley.
- Las decisiones de la función administrativa, no sólo afectan a las partes
involucradas, sino también a la población en general.

2. SOBRE LAS FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

- La administración pública ejerce sus funciones con la finalidad de actuar al


servicio de los intereses generales.
- Formas principales de la actuación de la adm. pública: policía, fomento y
servicio público.

2.1 ACTIVIDAD DE POLICÍA

- Tiene por objeto ordenar un conjunto de medidas coactivas utilizadas por la


administración para que la ciudadanía dirija su actuación dentro de los senderos
que garanticen el interés general.
- Se manifiesta a través de normas o actos imperativos.
- Tiene como objetivo fiscalizar, controlar y asegurar la seguridad de la población
en su conjunto.
- La administración pública ejerece su actividad limitativa a través del
otorgamiento de autorizaciones, licencias y permisos.

2.2 ACTIVIDAD DE FOMENTO O DISPENSADORA DE AYUDAS Y RECOMPENSAS

- La actividad de fomento implica la presencia estatal en la promoción del


desarrollo social y la generación de oportunidades económicas propias del Estado
social de derecho.
- El Estado debe proteger y promover actividades de las que resulte un beneficio a
la comunidad.
- Implica una INTERVENCIÓN SUBSIDIARIA del Estado frente a una situación de
insuficiencia de la inciativa particular.

2.3. ACTIVIDAD DE SERVICIO PÚBLICO

- Son aquellos actos prestacionales que la administración realiza en beneficio de


los administrados.
- Tienen como finalidad primordial, el favorecer la realización efectiva de la
igualdad y del bienestar social.
- En este tipo, la administración actúa como protagonista y responsable de la
acción, o sea,
como titular de la misma y no como un mero apoyo.

2.4. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA

- Consiste en la represión de las conductas infractoras de los administrados que


sean pasibles de producir la imposición de sanciones administrativas.
- Se orienta a evitar la actuación de conductas socialmente indeseables.

2.5. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


- Es aquella que realiza la administración pública cuando decide controversias o
conflictos entre los administrados sobre derechos privados o administrativos.

2.6. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL O INDUSTRIAL

- Implicaba la intervención estatal para la «dación de bienes al mercado»,


mediante la participación del Estado como agente en la actividad económica,
produciendo bienes o prestando servicios en el mercado.
- La actividad empresarial del Estado debe efectuarse sólo de manera subsidiaria.
- Para su ejecución debe cumplir con los requisitos: I) Que medie autorización por
ley expresa (requiere de una ley habilitante); II) Que sea subsidiaria (la demanda
del sector privado sea inexistente o insuficiente); y III) Que responda a un alto
interés público y a una manifiesta conveniencia nacional (el Congreso debe
establecer expresamente qué se entiende por ello en el caso concreto)

CUADRO: NUEVAS FORMAS POR LAS CUALES SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL
ESTADO.

1. Empresas del Estado con accionariado único: el Estado ostenta la propiedad total
de las acciones.
2. Empresas del Estado con accionariado privado: existen accionistas minoritarios
no vinculados al Estado.
3. Empresas del Estado con potestades públicas: la ley de creación les otorga
potestades de derecho público para el ejercicio de sus funciones.

También podría gustarte