Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANBÌ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y


COMERCIO

TEMA:
TAREA 4

INTEGRANTES:
GONZALEZ TUAREZ JHON JAIRO
MENDOZA SANCHEZ ANGIE CAROLINA
RAMIREZ LOOR MARGARITA ESTEFANIA
RAMIREZ ZAMBRANO GEMA ROSETH
VARGAS ALMEIDA KATHERINE DANIELA

CARRERA:
COMERCIO EXTERIOR

CURSO:
SEPTIMO “A “

ASIGNATURA:
DESARROLLO LOCAL Y EMPRENDIMIENTO

DOCENTE:
ING. HUGO ERNESTO FARFAN TRIVIÑO

FECHA:
18/11/2022

AÑO LECTIVO:

2022(2)
Índice
Introducción ................................................................................................................... 4

CAPITULO III ................................................................................................................... 5

OPERACIONES ADUANERAS ...................................................................................... 5

Sección III .......................................................................................................................... 5

CARGA Y DESCARGA ................................................................................................... 5

Art. 37.- Carga y descarga.- ........................................................................................... 5

Art. 38.- Recepción del Medio de Transporte.- ............................................................. 5

Art. 39.- Fecha de Llegada.- .......................................................................................... 6

Art. 40.- Fecha de Salida.- ............................................................................................. 7

Art. 41.- Descarga en lugares no habilitados.- ............................................................... 7

Art. 42.- Descarga directa.- ............................................................................................ 7

Art. 43.- Novedades en descarga.- ................................................................................. 8

Art. 44.- Hallazgo de Carga.- ......................................................................................... 9

Art. 45.- Arribo Forzoso.- .............................................................................................. 9

Art. 46.- Descarga en una Zona Primaria diferente a la manifestada.- ........................ 10

Art. 47.- Re-estiba.-...................................................................................................... 11

Art. 48.- Re-estiba de exportación.- ............................................................................. 11

Art. 49.- Transporte Multimodal.- ............................................................................... 12

Art. 50.- Cubre faltas.- ................................................................................................. 13


Art. 51.- Embarques parciales.- ................................................................................... 13

Art. 52.- Material para uso Emergente.- ...................................................................... 13

Conclusión ................................................................................................................... 14

Bibliografía ...................................................................................................................... 14

Rubrica ......................................................................................................................... 15
Introducción

En el presente informe vemos el rol que tiene la aduana en el movimiento de las

mercancías a través de las fronteras, ampliaremos un poco sobre los regímenes aduaneros

aplicados a estas mercancías los que influyen significativamente sobre el rol de la industria

nacional en el comercio internacional, y contribuyen en gran medida a la economía

nacional. Un despacho rápido y eficaz de las mercancías acrecienta la participación del

sector empresarial nacional en el mercado mundial y puede tener una incidencia

considerable sobre la competitividad económica de las naciones, favoreciendo las

inversiones y el desarrollo de la industria. Permite también a un mayor número de pequeñas

y medianas empresas participar en forma activa en el comercio internacional. Las prácticas

comerciales modernas hacen posible que las administraciones entreguen regímenes

aduaneros simples, previsibles y rentables para el despacho de las mercancías y el

movimiento de personas, afrontando en tanto exigencias nacionales e internacionales cada

vez más complejas destinadas a asegurar el cumplimiento de la legislación nacional, de

acuerdos internacionales y a responder a los desafíos en materia de seguridad. Los

gobiernos y otros servicios se concentran actualmente en las barreras no arancelarias y en

su impacto en la economía y el comercio de un país.


CAPITULO III

OPERACIONES ADUANERAS

Sección III

CARGA Y DESCARGA

Art. 37.- Carga y descarga.-

La mercancía que provenga del exterior, por cualquier vía, deberá estar

expresamente descrita en el manifiesto de carga.

Cuando por motivos de cantidad, volumen o naturaleza de las mercancías, resulte

necesario, la Directora o el Director Distrital podrán autorizar la descarga fuera de

los lugares habilitados para el efecto, de acuerdo a las disposiciones contenidas en esta

sección del presente reglamento.

Las mercancías destinadas a la exportación estarán sometidas a la potestad de la

Autoridad Aduanera hasta que la autoridad naval, aérea o terrestre que corresponda,

autorice la salida del medio de transporte.

Hace referencia a toda mercancía que está en el manifiesto de carga, la directora o el

director del distrito está en la autorización de descargar fuera de los lugares que están

destinados para una carga descarga, por otro lado las mercancías de exportación quedan

bajo la potestad de la autoridad aduanera hasta que la autoridad naval, aérea o terrestre

autorice su salida.

Art. 38.- Recepción del Medio de Transporte.-

Luego de efectuada la llegada del medio de transporte, el funcionario aduanero

competente, podrá disponer se inspeccione el mismo o la vigilancia temporal sobre el

medio de transporte y su mercancía.


Para efectos del control al momento de la recepción del medio de transporte, y con

el fin de asegurar la presencia sin retrasos en dicho acto de los delegados de las

autoridades de salud, migración y del control de los medios de transporte que realicen

operaciones de comercio exterior, las empresas concesionarias de los puertos o

aeropuertos, y/o las autoridades competentes, proveerán de un espacio físico

habilitado para la estadía permanente de dichos funcionarios.

Para aquellos funcionarios autorizados por el Director Distrital, los concesionarios

y/o las autoridades competentes garantizarán la libre movilidad dentro y hacia las

zonas donde deban ejercer la potestad aduanera.

El desempeño y desarrollo de sus funciones, dentro del ámbito de sus contratos de

concesión, estará regulada y supervisada por las instituciones correspondientes,

mismas que velarán por el acatamiento de la presente disposición, y proveerán la

interconexión informática con la Autoridad Aduanera para la coordinación de sus

acciones.

Los tiempos de descarga se regularán de acuerdo a los procedimientos internos que

para el efecto dicte la Autoridad Aduanera.

Hace referencia a la operación aduanera en la cual el funcionario de dicha entidad

realiza la inspección o la vigilancia temporal sobre el medio de transporte y la mercancía

receptada esto para efecto de más control.

Art. 39.- Fecha de Llegada.-

Para efectos aduaneros se entiende que la fecha del arribo de la mercancía, es la de

llegada del medio de transporte al primer punto de control aduanero del país; excepto

para aquellas importaciones que expresamente determine la Directora o el Director

General.
Hace referencia a la fecha en el que se da el arribo de la mercancía por el medio de

transporte al primer punto de control aduanero del país.

Art. 40.- Fecha de Salida.-

Para efectos aduaneros se entiende que la fecha de salida de las mercancías es la

fecha en que el medio de transporte sale del territorio aduanero.

Se refiere a la fecha de salida en la que las mercancías salen del territorio aduanero.

Art. 41.- Descarga en lugares no habilitados.-

Mediante Acto Administrativo debidamente motivado, el Director Distrital del

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador podrá autorizar la descarga de mercancías

en lugares no habilitados, en los siguientes casos:

a) Cuando se trate de mercancías calificadas como peligrosas;

b) Cuando se trate de cargas especiales, o cargas al granel que requieran

condiciones especiales de carga, descarga y/o mantenimiento;

c) Catástrofes o desastres naturales; y,

d) Demás situaciones que atenten con la integridad de las mercancías.

Hace referencia a la circunstancia en la cual las mercancías son descargadas de forma

urgente por ser calificadas como peligrosas, especiales, al granel. También se considera las

condiciones climáticas y los desastres naturales, se debe notificar mediante un acto

administrativo que esté debidamente motivado para la autorización de la descarga.

Art. 42.- Descarga directa.-

Aquellos importadores sean personas naturales o jurídicas, debidamente

acreditados, según los parámetros y condiciones establecidos por la Autoridad

Aduanera, podrán desembarcar directamente las mercancías del medio de transporte

a un depósito, patio o local de su propiedad, debidamente autorizado y delimitado por


la Autoridad Aduanera, ubicado fuera de la zona primaria aduanera, donde

permanecerán bajo potestad aduanera y sin derecho a uso, mientras se cumple el

trámite aduanero respectivo. Salvo en casos excepcionales y por razones debidamente

justificadas, los bienes que se descarguen directamente podrán ser usados

inmediatamente, siempre que el Director General del Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador lo autorice.

Hace referencia al proceso que inicia con la solicitud de esta, comprende la aprobación

y rechazo de solicitud de descarga, entre otros y culmina con la transmisión de la

Declaración Aduanera de Importación

Art. 43.- Novedades en descarga.-

Una vez terminada la descarga, en caso de que exista carga no arribada en relación

a la que fue previamente manifestada, el transportista efectivo, dentro de las 24 horas

siguientes a la descarga, deberá remitir a la Autoridad Aduanera la relación de

faltantes, indicando las características de las cargas y la causa del faltante. En caso de

existir descargas en territorio aduanero ecuatoriano no contempladas en el manifiesto

de carga físico o electrónico, se deberá presentar dentro de las 24 horas siguientes a la

descarga, una carta del transportista del lugar de origen, de su representante en el

Ecuador, o del Agente de carga Internacional certificando la carga no manifestada, y

Certificado de la agencia transportista como alcance del manifiesto emitido por dicho

embarque.

Hace referencia a la situación en la que cargamento arriba, pero sin embargo las

mercancías no están relacionadas con lo previamente manifestado en la declaración, por lo

tanto en 24 horas el transportista deberá remitir a la autoridad aduanera la relación de


faltantes junto con las características y las justificaciones competente, si no se cumple el

plazo se sujeta a una sanción por falta reglamentaria en base al COPCI.

Art. 44.- Hallazgo de Carga.-

Se produce el hallazgo cuando esta ha sido encontrada en el territorio nacional por

la Autoridad Aduanera o por cualquier persona, proveniente de un naufragio

accidente u otro evento, de la cual se desconozca su propietario; mismas que quedarán

sujetas a la Potestad Aduanera bajo control de inventario y deberán ser manifestadas

cuando corresponda. En caso de no existir un manifiesto que ampare las cargas

encontradas, el inventario realizado hará las veces de tal documento.

Se refiere a la circunstancia en la cual las mercancías son extraviadas o desorientadas

por un naufragio, accidente o algún otro evento inesperado, y estas son halladas dentro del

territorio nacional por la autoridad aduanero o cualquier persona, dichas mercancías quedan

en potestad aduanera y deberán ser manifestadas en el momento correspondiente.

Art. 45.- Arribo Forzoso.-

El arribo forzoso de un medio de transporte se podrá dar por razones de mal

tiempo, fuerza mayor o caso fortuito que lo obliguen a suspender o cambiar su

trayecto, y arribar a un punto del territorio aduanero no previsto en su ruta original.

La autoridad naval, aérea o terrestre, según corresponda, autorizará el arribo del

medio de transporte, no obstante a la notificación que deba realizar la autoridad de

transporte competente, el transportista deberá comunicar el hecho a la Autoridad

Aduanera. Una vez efectuado el arribo forzoso, el funcionario a cargo de la Zona

Primaria del distrito más cercano, o su delegado, autorizará la realización de las

operaciones aduaneras pertinentes, incluyendo la descarga de las mercancías

arribadas cuando corresponda, ya sea para:


a) Presentar las declaraciones aduaneras respectivas;

b) Efectuar el traslado de las mismas a otro punto del territorio aduanero; o,

c) Continuar con el trayecto planificado en el mismo medio de transporte una

vez superado el incidente.

Hace referencia al ingreso de cualquier medio de transporte, a un lugar del territorio

aduanero, que se da por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado por la

autoridad correspondiente, y deberá comunicar tal hecho a la autoridad aduanera, es

necesario que se presente las declaraciones aduaneras respectivas y que también se efectúe

el traslado de las mismas a otro punto del territorio aduanero; una vez superado el incidente

se deberá continuar con el trayecto planificado en el mismo medio de transporte. Las

mercancías provenientes de naufragio o accidentes serán entregadas a la autoridad

aduanera, dejándose constancia de tal hecho. En estos casos la autoridad aduanera de la

jurisdicción podrá disponer los procedimientos especiales para la regularización de estas.

Art. 46.- Descarga en una Zona Primaria diferente a la manifestada.-

Se podrá realizar la descarga en zonas primarias distintas a la manifestada

originalmente, siempre que antes del arribo del medio de transporte, se obtenga la

autorización de descarga otorgada por el Director Distrital del nuevo destino, y se

verifique que dicha importación ha sido previamente manifestada. En caso que la

descarga se realice en direcciones distritales distintas, el importador o su

representante debidamente autorizado, solicitará la corrección del manifiesto de

carga, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el artículo Correcciones del

presente reglamento.

Según la normativa está permitido realizar dicha descarga siempre y cuando se haya

solicitado la autorización de descarga otorgada por el directo distrital del nuevo destino
antes del arribo del medio de transporte, si es necesario realizar una corrección en el

manifiesto de carga será permitido de acuerdo a las disposiciones del reglamento y solo en

casos excepcionales en el cual el medio de transporte llegue a un puerto distinto al original

se permitirá la descarga por única vez pero con una sanción en base al reglamento.

Art. 47.- Re-estiba.-

Operación de reubicación de carga, sea esta contenerizada o suelta, dentro del

medio de transporte o unidades de carga en donde ha arribado al país. Estas

maniobras podrán realizarse dentro del medio de transporte o con descarga temporal

a la zona primaria de la dirección distrital aduanera respectiva. Cuando se trate de

una re-estiba planificada, las empresas de transporte deberán ingresar el detalle de

carga a ser maniobrada, en el sistema informático de la aduana, conforme a las

disposiciones que al respecto determine la Dirección General.

Esta operación consiste en la re-estiba de la carga dentro del medio de transporte o con

descarga temporal a muelle o a plataforma, durante la operación de un medio de transporte,

con el fin de reprogramar la descarga en los próximos destinos internacionales que se

encuentren en su ruta, para garantizar la estabilidad física y flotabilidad o peso y balance

del medio de transporte.

Art. 48.- Re-estiba de exportación.-

Se autoriza la reubicación de mercancías que se encuentren contenerizadas, carga

general o sueltas, considerando las operaciones propias de comercio exterior. Se

considerará re-estibas y autorizaciones autorizadas en mercancías contenerizadas,

general o sueltas a las siguientes:

a) A la apertura de unidades de carga para colocar, acomodar y/o cambiar la

cortina plástica protectora en las unidades con atmósfera controlada;


b) Apertura de unidades de carga para un correcto cierre de puertas;

c) Apertura de unidades de carga para extraer y reemplazarlo con carga suelta

o extraída de otras unidades de carga;

d) Apertura de unidades de carga para completar su contenido con carga

suelta o extraída de otro contenedor;

e) Apertura de unidades de carga para verificar su contenido, por condiciones

de cantidad, presentación y calidad, para reempaque o readecuación de

embalaje; y,

f) Trasteo de carga que habiendo ingresado a zona primaria, para

exportación, estibada en el interior de una unidad de carga será embarcada

como carga general bajo cubierta de uno o varios vapores.

Hace referencia a la circunstancia en la cual se autoriza la reubicación de mercancías

que se encuentren contenerizadas, carga general o sueltas, considerando las operaciones

propias de comercio exterior.

Art. 49.- Transporte Multimodal.-

Es considerado transporte multimodal, la movilización de mercancías utilizando

dos o más medios de transporte diferentes desde su punto de origen hasta su destino

final. La movilidad se realizará bajo la responsabilidad del operador autorizado por

la administración aduanera, teniendo este que garantizar las mercancías tanto a su

propietario por el valor de esta, así como al Estado por los eventuales tributos

ocasionados.

Se refiere a aquel en el que es necesario emplear más de un tipo de vehículo para

transportar mercancía desde su lugar de origen hasta su destino final, pero mediando un

solo contrato de transporte.


Art. 50.- Cubre faltas.-

La operación aduanera de cubre faltas se someterá a los procedimientos que para

el efecto dicte el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Hace referencia a la operación aduanera en la cual los procedimientos se basan para el

efecto dictado por el servicio nacional de aduana del Ecuador

Art. 51.- Embarques parciales.-

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador podrá autorizar embarques parciales

de mercancía, cuando esta se trate de unidades funcionales para la industria,

maquinarias, aparatos o mercancías que por su volumen o naturaleza requieran de

varios envíos; o por la falta de espacio en las naves o aeronaves. Los embarques

parciales podrán provenir de diferentes orígenes, procedencia o embarcadores.

Se refiere a la autorización del servicio nacional de aduana para embarcar mercancías

parciales siempre y cuando se trate de unidades expresamente funcionales para la industria,

maquinarias, aparatos y mercancías, por el hecho de que su naturaleza requiere varios

envíos que pueden tomar algunos días y provenir de diferentes orígenes y embarcadores.

Art. 52.- Material para uso Emergente.-

Los repuestos que ingresen al país para ser instalados o reemplazados en un medio

de transporte aéreo (AOG) o marítimo, de bandera extranjera o ingresado al país

bajo el régimen de admisión temporal, podrán ser descargados y trasladados para la

reparación de los mismos, y esta operación no requerirá Declaración Aduanera.

Las mercancías que se consideren material de uso emergente deben estar debidamente

manifestadas y deben estar consignadas a los transportistas efectivos aéreos y marítimos

almacenes especiales o agentes de carga internacional.


Conclusión

Al analizar los artículos del capítulo III, podemos decir que la aduana como ente de

control en la carga y descarga de las mercancías que arriban al puerto, tiene a su potestad

aplicar las políticas y lineamientos necesarios para que la mercancía tenga una entrada y

salida del puerto de acuerdo a todos sus planteamientos así evitando posibles altercados en

los procesos, es indispensable que sean previsibles y rentables para el despacho de las

mercancías y el movimiento de personas, afrontando en tanto exigencias nacionales e

internacionales cada vez más complejas destinadas a asegurar el cumplimiento de la

legislación nacional.

Bibliografía

ADUANA. (s.f.). REGLAMENTO AL TÍTULO DE LA FACILITACIÓN ADUANERA

PARA EL COMERCIO, DEL LIBRO V DEL. Obtenido de

https://www.aduana.gob.ec/gacnorm/data/REGLAMENTO-AL-TITULO-DE- LA-

FACILITACION-ADUANERA-PARA-EL-COMERCIO-DEL-LIBRO-V-DEL-

COPCI.pdf
Rubrica

COMPROMISO COLABORACIÓN PUNTUALIDAD


NOMBRES
GONZALEZ JHON JAIRO 10 10 10

MENDOZA ANGIE CAROLINA 10 10 10

RAMIREZ MARGARITA ESTEFANIA 10 10 10

RAMIREZ GEMA ROSETH 10 10 10

VARGAS KATHERINE DANIELA 10 10 10

También podría gustarte