Está en la página 1de 3

ALUMNA

KAREN YUNIBA CHAPARRO CASTILLO

PROYECTO 1
“ENSAYO”

MATERIA
MICROECONOMÍA

MAESTRA
DULCE PATRICIA MENDOZA RAMOS

OCTUBRE, 2022
ENSAYO

LEY DE OFERTA Y DEMANDA

La ley de oferta es la cantidad de bienes que los productores están dispuestos a


poner en el mercado a diferentes precios. En la oferta influye el avance
tecnológico, los impuestos, los costes laborales, los costes de producción, entre
otros. Al tener un producto con menor precio se ofertan pocos productos, debido
a que no es conveniente el precio para el vendedor, pero si el precio de mercado
de su producto aumenta, también lo hará la cantidad de productos a ofertar. Esto
nos dice que existe una relación positiva, entre el precio y la cantidad ofrecida,
mientras mayor sea el precio la oferta aumentará. Si el precio baja, la oferta
también lo hará.

Por otro lado, está la demanda de un bien, Ávila, J. (2006), lo define como, las
preferencias y actitudes de los consumidores por un artículo, relación positiva
entre el servicio o mercancía. Es la cantidad por la que un individuo está
dispuesto a comprar en un momento dado.

Los elementos de la demanda son fundamentales para establecer los precios, la


interacción entre la oferta y demanda, da como resultado a un precio de
equilibrio. Los elementos que influyen es el precio, el poder adquisitivo, los
deseos o necesidades del demandante (Al tener una necesidad se está
dispuesto a pagar más por un bien o servicio), oferta (Disposición de los bienes
y servicios ofrecidos), lugar (Espacio donde son ofrecidos los bienes o servicios)
y la capacidad de pago del demandante (Negociación de fijar un precio).

La ley de demanda es la relación entre la cantidad demandada de un bien o


servicio y su precio de venta en el mercado, permite conocer la cantidad de un
bien, que los compradores querrán adquirir, en relación a su precio. Si el precio
de un producto baja, aumenta la demanda del producto por su atractivo precio.

En esta ley existe una relación negativa entre el precio y la cantidad demandada,
ya que mientras el precio sea mayor se tendrá menor demanda. Si el precio baja,
la demanda aumentará.
Al cruzar las curvas de oferta y demanda se obtiene un punto de equilibrio, en el
cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.

La elasticidad de la demanda se entiende como la cantidad máxima que se


puede elevar un producto, también es cuánto va a cambiar la cantidad
demandada de un bien cuando su precio cambie. Un producto que tiene
elasticidad se refiere a que se puede sustituir por uno similar. Los elementos
para graficarlo son: el precio, la cantidad y la demanda.

REFERENCIAS:

Ávila, J. (2006). Economía. Ed. Umbral.

Economipedia (30 de agosto de 2022) ¿Qué es la ley de demanda? [Archivo de


video]. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=EXYw6KuqSqU

Alumno Financiero (20 de mayo de 2021) Ley de oferta y demanda [Archivo de


video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CdSbuLUr9CA

También podría gustarte