Está en la página 1de 3

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Departamento de Trabajo Social
Proyecto de aula: Investigación social II

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TÉCNICA INTERACTIVA LA SILUETA

Objetivo
Dar cuenta de las estéticas corporales de los sujetos, las maneras como se visualizan y se
representan ante los otros, a partir de lo simbólico y lo imaginario; permitiendo el
reconocimiento de las identidades.

Componentes a desarrollar:

1. Preparación del espacio: Como primero llegamos y creamos un ambiente


agradable con los jóvenes y para esto hemos escogido una actividad rompe hielo
" Expresar las emociones"
El cual se basa en mostrarle un emoji a un estudiante y que él lo exprese sin decir una
palabra, el resto de sus compañeros tendrán que adivinar la emoción representada y quien
lo adivine procederá a imitar el siguiente emoji.

2. Presentación y acuerdos
Procedemos a explicarles a los jóvenes de qué trata la actividad y la intencionalidad de la
misma.

3. Desarrollo de la actividad

Para la aplicación de la técnica de la silueta se procede a hacerle entrega a cada estudiante


de una hoja de block en blanco, con los colores que desee utilizar.
En la pizarra se colocarán una serie de preguntas orientadoras que guiarán la construcción
de la silueta en una relación primero descriptiva: donde los estudiantes reflejarán la
percepción que tienen sobre ellos mismos en relación con sus cuerpos, en segunda
instancia una fase expresiva donde y en relación con cada parte de su cuerpo
( cabeza, corazón, manos, etc) los estudiantes podrán manifestar cómo se sienten y cómo
se proyectan a corto, mediano y largo plazo.

Preguntas orientadoras de la silueta:

❖ Percepción sobre sí mismos

(Aspectos físicos)

¿Te aceptas como eres , si, no y porque ?

¿Qué sientes cuando te ves al espejo?


¿Estás conforme con tu peso si, no y porqué?

¿Si pudieras cambiar algo de tu aspecto físico que no te gusta, qué cambiarías ?

¿Dedicas tiempo en cuidar tu aspecto físico?


( Cuerpo)

¿Me siento físicamente atractivo (a).?

❖ Emociones

¿Qué cosas te hacen enojar?

¿Tengo pensamientos o imágenes desagradables?. (cerebro)

¿Tengo constante sensación de angustia? (corazón)

¿Te has sentido decaído(a), deprimido(a) o sin esperanzas?

¿Te consideras una persona positiva o negativa, explique ?

❖ Metas

¿Crees que podrías lograr cualquier cosa que te propusieras?

¿A dónde crees que te lleva tu forma de ser?

*Hacia una mejora constante.


*Al desastre.
*A la normalidad.

Haz pensado en estudiar una carrera profesional, cuál y porque ?

¿En dónde te ves en cinco años?


4. Socialización y reflexión de la actividad

Cuando ya hayan terminado con la actividad se procede a realizar el análisis de las siluetas
tanto descriptivas como expresivas, donde los estudiantes que deseen compartir sus
experiencias puedan hacerlo a partir de estas dos emociones.
Posterior a esto se realiza de igual manera un análisis sobre los problemas pedagógicos
que se hayan presentado en la creación de las siluetas.
Se les preguntará por cómo se sintieron en el desarrollo de sus siluetas y conclusiones
generales de la actividad.

5. Cierre de la actividad
Por último se realiza el cierre de la actividad, agradeciendo por su disposición y por el
compartir de sus experiencias de vida.

Elaboró: Karen Candelo, Lina Morales, Yusnei Murillo.


Octubre de 2022.

También podría gustarte