Está en la página 1de 9

Casa‐Árbol‐Persona

TÉCNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

H‐T‐P
Folleto para la interpretación

Nombre: Dominique Hernández García Fecha: 12-08-2021

Sexo: Masculino Femenino Edad: Escolaridad: Universidad


////////// 19

Fuente de referencia:

Preguntas de inferencia:

Entrevistador: Jazal Hamet lora González Lápiz /// Color 🗆

OBSERVACIONES GENERALES 1

Casa: Tiempo que empezó a dibujar (Latencia) 30 segundos


Tiempo para completar el dibujo 50 segundos

Árbol: Tiempo que empezó a dibujar (Latencia) 20 segundos


Tiempo para completar el dibujo 1 minuto

Persona Tiempo que empezó a dibujar (Latencia) 10 segundos


Tiempo para completar el dibujo 1 minuto

Figura 1
Muestra del Folleto de Registro del H‐T‐P
INTERROGATORIO POSTERIOR
Para abreviar el interrogatorio en los dibujos a color, se puede utilizar únicamente las preguntas
marcadas con un asterisco (*)

CASA

1. *¿Cuántos pisos tiene la casa? (¿La casa tiene 3 pisos, si ………………………......


escaleras?)
2. ¿De qué está hecha la casa? Madera.................................................................................

3. *¿Es tuya? ¿De quién es? Si ....................................................................................................

4. ¿En casa de quién, estabas pensando cuando la dibujabas? En mi casa ................................

5. ¿Te gustaría que fuera tuya la casa? ¿por qué? Porque yo la hice
.....................................................................
6. *Si fueses el amo de esta casa y pudieses hacer lo que quisieses con ella, ¿qué habitación
escogerías para ti? ¿por qué? La de hasta arriba, porque se va a ver todo
...............................................................................................
7. *¿Quién te gustaría que viviese en esta casa contigo? ¿Por qué? El chiqui, porque es tranquilo,
porque es mi mascota (su mascota es un gato) .......................................
.............................................................................................................................................
8. Cuando miras la casa, ¿te parece que se encuentra cerca o lejos? Lejos ...............................
9. Cuando miras la casa, ¿tienes la impresión que se encuentra por encima de ti, debajo de ti
o al mismo nivel que tú? Debajo
.....................................................................................................
10. ¿Qué te hace pensar o recordar la casa? Infancia...............................................................
11. ¿Qué más? Lugar donde quisiera estar
............................................................................................................................
12. ¿Es una casa feliz y amistosa? Si ................................................................................
13. ¿Qué hay en la casa que te dé esta impresión? Hay mucha luz
14. ¿La mayoría de las casas son así? ¿Por qué piensas eso? No, porque cada quien la hace a su
manera ...................................................
15. *¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día, cielo, temperatura)
cálido...........................................................
16. ¿Qué tipo de clima te gusta? cálido
17. ¿A quién te recuerda esta casa? ¿Por qué? A mi papa, siempre he vivido con el
18. *¿Qué es lo que más necesita la casa? ¿Por qué? Plantas, para que agregue color
................................................................
19. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado a parte de la casa),
¿quién sería? Alan (su hermano) .........................................................................
20. ¿Hacia dónde lleva la chimenea en esta casa? No dibujo chimenea .......................................
21. Interrogatorio sobre la distribución. (Dibujo y designación, por ejemplo, ¿Qué habitación
está representada por cada ventana? ¿Quién se encuentra allá generalmente? Inferior
izquierda: Sala; Inferior derecha: cocina; Superior derecha: oficina; Superior izquierda;
superior central: su cuarto .................

Figura 1 (continuación)
Muestra del Folleto de Registro del H‐T‐P
La paciente comenzó dibujando por la parte del suelo izquierda, luego siguió por la pared izquierda hasta
llegar al techo y bajar por la pared derecha haciendo el sueldo restante y siguiendo por hacer las cuatro
ventanas cuadradas, hizo pequeños borrones casi imperceptibles, hizo la puerta cerrada y concluyo con la
ventana de la parte superior.
ÁRBOL

22. *¿Qué tipo de árbol es? De manzanas


23. ¿Dónde se encuentra realmente este árbol? En una granja ......................................
24. *Aproximadamente, ¿cuántos años tiene el árbol? 30 .....................................................
25. *¿El árbol está vivo? Si .........................................................................................................
26. ¿Qué hay en él para que te dé esta impresión? La fruta ...................................................
27. ¿Qué causó su muerte? (si no está vivo) ................................................................
28. ¿Volverá a estar vivo? .......................................................................................................
29. ¿Alguna de las partes del árbol está muerta? ¿Cuál? ¿Qué crees que ocasionó su
muerte? ¿Por cuánto tiempo ha estado muerta? Esta manzanita que se calló
.....................................................
30. *¿A qué se parece más este árbol, a una mujer o a un hombre? Una mujer ......................
31. ¿Qué hay en este árbol que te dé esta impresión? El tronco ......................................
............................................................................................................................................
32. Si fuera una persona en vez de un árbol, ¿hacia dónde estaría mirando? Hacia delante de
mi (dándole la espalda a la paciente) ........................
33. ¿El árbol se encuentra solo o dentro de un grupo de árboles? Dentro de un grupo
34. Cuando miras el árbol, ¿tienes la impresión que se encuentra por encima de ti, por
debajo de ti o al mismo nivel que tú? Encima
................................................................................
35. *¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día, cielo,
temperatura)
cálido .................................................................
36. *¿Está soplando el viento en el dibujo? Enséñame hacia dónde sopla. ¿Qué clase de
viento es? No hay viento
......................................................................................................................
.........................................................................................................................................
37. ¿Qué te recuerda este árbol? Naturaleza.....................................................................
38. ¿Qué más? Granja, Rural..................................................................................................
39. ¿Es un árbol sano? ¿Qué te da esta impresión? Si, que está en una granja y lo cuidan
.....................................................
...........................................................................................................................................
40. ¿Es un árbol fuerte? ¿Qué te da esta impresión? Si, está viejito
...........................................................................................................................................
41. ¿A quién te recuerda el árbol? A nadie
..................................................................................
42. *¿Qué es lo que más necesita el árbol? ¿Por qué? Sol, para que dé más frutas
.......................................
...........................................................................................................................................
43. ¿Alguien ha hecho daño alguna vez a este árbol? ¿Por qué? No, porque lo
Cuidan mucho ............................
44. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado a parte del árbol)
¿quién sería? No puedo pensar en alguien ......................................

Figura 1 (continuación)
Muestra del Folleto de Registro del H‐T‐P
Cuando se le solicito que dibujara un arbol comenzo por la parte izquierda del tronco, luego la derecha el
este, al haber concluido al estructuta del tronco dibujo la copa y las manzanas en ella y la que se encuentra
caida, posteriormente dibujo el suelo ondulado y por ultimo los detalles de la corteza.
PERSONA

45. *¿Es un hombre o una mujer (niño o niña)? Hombre ...........................................

46. *¿Qué edad tiene? 20-25.....................................................................................................


47. *¿Qué es? Hombre ......................................................................................................
48. ¿Es un pariente, un amigo o quién? Desconocido ................................................................
49. ¿En quién estabas pensando cuando dibujabas? En la estructura del
cuerpo.........................................
50. *¿Qué está haciendo? ¿Dónde lo está haciendo? Nada, en un patio ...................................
..............................................................................................................................................
51. ¿En qué estás pensando? En que va a hacer .........................................................................
..............................................................................................................................................
52. *¿Cómo te sientes? ¿Por qué? Bien, porque es algo nuevo para mi
53. *¿Qué te hace pensar o qué te recuerda esta persona? Lo personal ...................................

54. ¿Qué más? Nada mas ......................................................................................


55. ¿Está sana esta persona? Si .................................................................................
56. ¿Qué es lo que te da esta impresión? Que lo dibuje sano .................................................
57. ¿Es feliz esta persona? Si
58. ¿Qué te da esta impresión? Porque esta sonriendo
59. ¿La mayoría de la gente es así? ¿Por qué? No, porque no expresan sus sentimientos
60. ¿Crees que te gustaría esta persona? No ..............................................................................
61. ¿Por qué? Porque no lo conozco, porque yo lo cree
62. ¿Cómo es el clima en el dibujo? (época del año y momento del día, cielo, temperatura)
cálido ...............................................................................................................................
63. ¿A quién te recuerda esta persona? ¿Por qué? Al evaluador, por el cabello
...................................................
64. *¿Qué es lo que más necesita esta persona? ¿Por qué? Mejor ropa, para que haga su
personalidad ..................................
..............................................................................................................................................
65. *¿Alguien ha herido alguna vez a esta persona? ¿De qué manera? No que ella
sepa................................................................................................
66. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado en parte de la persona),
¿quién sería? Ella ................................................................................
67. *¿Qué tipo de ropa lleva puesta esta persona? Levis, converse, camisa blanca
..........................................
68. (Pídale al sujeto que dibuje El Sol y la línea base a cada dibujo)
Supone que El Sol fuera alguna persona que tú conoces, ¿quién sería? Tenorio (Un amigo suyo)
.......................
Cuando se le indico que comenzara a dibujar comenzó por la parte inferior de izquierda a derecha r,
específicamente por las piernas posteriormente continuo con el torso, luego los brazos, manos y
pies, prosiguió con la cabeza, ojos nariz y boca y termino con el cabello
Motivo de consulta

El motivo por el que el sujeto a estudiar accedió a participar en la evaluación por mero

autoconocimiento y atenderse si era necesario.

Conducta y actitud de la persona durante la actitud de la aplicación de la prueba

La examinada se mantuvo inquieta, e incluso nerviosa, pero mantenía una buena actitud, se mostró

cooperativa, su respiración era mas agitada de lo normal.

1. Estructura general de la personalidad

La examinada cuenta con un nivel de yoico competente, capas de refilar los impulsos.

El contacto con la realidad esta adecuado más es un poco ingenua lo que hace que a veces no logre

percibir bien la realidad.

La paciente cuenta con una personalidad introvertida, sumisa, insegura, desconfiada.

Buena vitalidad y energía, pero hay presentes actitudes defensivas.

Pose buen nivel de fuerza yoica.

Buen sostén de personalidad.

2. Manejo y control de impulsos y afectos

El paciente posee un pensamiento más racional, desconectado de lo afectivo, dificultándosele

expresar o recibir afecto.

Niveles pobres de adaptación al ambiente

El paciente se suele dejar llevar por sus emociones llegando a lo explosivo.

3. Aspectos intelectuales

El estilo de pensamiento del paciente es racional predominante, practico y sencillo, no es una

persona que se haga ideas o sueños difíciles de cumplir, ni esta muy conectada con el lado del

pensamiento fantástico, no suele tener sueños o ideas ya que se centra en lo

4. Relaciones interpersonales y con el medio


El paciente es sumiso y no se relaciona muy bien en el ambiente social, suele tener dificultades para

demostrar su afecto hacia otros, la paciente no se siente asentada al completo en su casa ya que no

siente el calor de su hogar, por esto desarrollo una personalidad fira que le cuesta expresar sus

sentimientos con las personas.

También podría gustarte