Está en la página 1de 21

Síntesis / tratamiento de los

Trastornos de Ansiedad

Mtra. Loreina San Martin


Definición.

• Estado emocional displacentero que se acompaña de cambios somáticos y psíquicos, que


pueden presentarse como una reacción adaptativa, o como síntoma o síndrome que
acompaña a diversos padecimientos médicos y psiquiátricos.

Guía de práctica clínica: IMSS-392-10


Factores de riesgo.
• Historia heredofamiliar.
• Antecedentes personales de ansiedad durante la niñez o
adolescencia.
• Eventos de vida estresantes/traumáticos.
• Ideación suicida.
• Comorbilidad con trastornos psiquiátricos.
• Enfermedades médicas o consumo de sustancias.
Diagnóstico.
• Síntomas físicos: tensión muscular, mareos, sensación de “cabeza
vacía”, sudoración, fluctuación de la presión arterial, palpitaciones,
temblores etc.
• Síntomas psíquicos (cognoscitivos, conductuales y afectivos)
predominan: intranquilidad, inquietud, nerviosismo, preocupación
excesiva y desproporcionada, miedos irracionales, ideas catastróficas,
deseos de huir, temor de perder la razón y el control, sensación de
muerte inminente.
Instrumentos y escalas
• Se da preferencia a la entrevista clínica.
• Se utilizan instrumentos o escalas para completar la valoración.
• Escala de Hamilton para la Ansiedad (HARS), Inventario de Ansiedad
de Beck (BAI).
Tratamiento farmacológico.
• Uso de benzodiazepinas ( alprazolam, Lorazepam, diazepam)
tratamiento corto de 8 a 12 semanas.
• Tratamiento a largo plazo (ISRS), Se indica paroxetina, sertralina u
otros.
• En el caso de antidepresivos para el manejo de largo plazo del
trastorno de pánico. Los ISRS (fluoxetina, paroxetina sertralina,
citalopram, fluvoxamina) son utilizados como primera elección.
Tratamiento no farmacológico
• Se proporciona al px., y cuando sea apropiado a la familia, información
científica basada en la evidencia, sobre síntomas, opciones de tratamiento
y posibilidad de manejo del trastorno, tomar en consideración las la
opinión de la familia, para facilitar la toma de decisiones compartida.
• No se debe recurrir a uso de hierbas naturales.
• La TCC está indicada para:
• Trastornos de Ansiedad Generalizada
• Pánico (con y sin agorafobia)
• Fobia social
• Trastornos de fobias específicas
• Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Niveles de atención.

(OPS/OMS,1986).
Primer Nivel de Atención
• Abarca a los efectores que brindan atención ambulatoria y se dedican
a la atención, prevención y promoción de la salud y son reconocidos
por la población como referentes locales de salud.
• En este nivel se realizan acciones de promoción y protección de la
salud, diagnóstico temprano del daño, atención de todos aquellos
problemas de salud percibidos por la población por los que realiza la
consulta –demanda espontánea de morbilidad percibida-.
Segundo nivel de atención
• Se trata de instituciones de salud, con internación en servicios
básicos: Clínica Médica, Pediatría, Cirugía General, Guardia y
Maternidad, psicología además de la infraestructura necesaria para
realizar exámenes complementarios y los diagnósticos básicos
correspondientes a este nivel.
• Recibe a las personas que consultaron en el primer nivel de atención,
y que por el problema de salud que presentan, requieren de una
derivación, sea para interconsultas con otros especialistas o para
internación
Tercer nivel de atención
• Comprende las instituciones de salud equipadas con alta complejidad
para la atención de problemas de salud que requieren mayor
tecnología y mayor aparatología (neuropsicología, Hospitales de Salud
Mental).
• Debe recibir las derivaciones del segundo nivel de atención.
Evaluación multiaxial.
• El informe multiaxial se lleva a cabo según los criterios diagnósticos
del DSM V. Evalúa a la persona en diferentes variables.
Eje 1: Trastornos Clínicos
• Describe cualquier tipo de problema que pueda requerir atención de
un profesional de la salud. Incluye desde una adicción, estrés,
hipotiroidismo, cáncer, entre otros. Generalmente se utiliza los
manuales diagnostico y se la descripción del o los trastornos en los
informes.
Eje 2: Trastornos de la personalidad
• Hace referencia a todo tipo de trastornos de personalidad, algún tipo
de retraso o trastorno psíquico. Al igual que en el eje anterior puede
incluir en el informe más de un trastorno y se debe especificar la
descripción.
Eje 3: Enfermedades médicas
• Hace referencia a enfermedades médicas diagnosticadas, tales como
sobrepeso, desnutrición, asma o cualquier otra enfermedad.
Eje 4: Problemas psicosociales y ambientales
• En este eje se encuentran problemas relacionados al ámbito laboral, a
factores económico, familiares, un duelo emocional. Se deben hacer
constar aquellos problemas psicosociales y ambientales que hayan
estado presentes durante el año anterior a la evaluación actual.
Eje 5: Evaluación de la actividad global
• Este eje incluye la opinión del clínico acerca del nivel general de
actividad del sujeto. Esta información es importante para planear el
tratamiento y medir su impacto, así como para predecir la evolución.
Dentro del informe se aclara junto a un número del 1 al 100 con base
a la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG). La misma
evalúa el nivel de funcionamiento de los enfermos mentales donde
100 representa una amplia gama de actividades realizadas de modo
satisfactoria y el 1 representa peligros de lesionarse gravemente a
otros o a si mismo.
• La evaluación permite realizar una puntuación que va del 0 al 100,
según cuánto están afectadas las áreas globales de la persona.
La escala del 0 al 100
• En la escala del 0 al 50 se encuentran síntomas considerados graves por el
DSM V tales como ideas delirantes o alucinaciones, ideas suicidas, peligro
de causar lesiones a otros o a sí mismo.
• Asimismo, entre el 51 al 80 los síntomas ya son moderados, leves o
transitorios. Los individuos pueden llegar a manifestar algún tipo de
depresión, trastorno de sueño, crisis de angustia ocasionales. Esto puede
repercutir en la actividad social, laboral o escolar, según el caso.
• Por el contrario, del 81 al 100 los síntomas son mínimos o ausentes. Las
personas pueden presentar una ligera ansiedad, pero realizan de manera
satisfactoria una amplia gama de actividades, son valoradas por los demás.
Caso práctico.
• María llega a la consulta y comienza a hablar, se la ve algo tímida y reservada, habla en un tono bajo y en
forma pausada. Cuenta que tiene 32 años, trabaja en la empresa de su familia y en los últimos tiempos
empezó a tener lo que ella define como “ataques”, dice: “siento que me voy a morir, me empieza a faltar el
aire, el corazón me va a mil, me transpiran las manos y me da mucho miedo”, comenta que ya le pasó varias
veces.
• La primera vez que tuvo el “ataque” fue cuando estaba por tener una entrevista laboral; quería dejar su
trabajo actual, ya que tiene muchos problemas familiares y laborales, peleas y maltratos constantes, sobre
todo por parte de su papá y su hermana que trabajan ambos en la misma empresa. Cuando estaba por tener
la entrevista comenzó a transpirar, a marearse, no podía respirar y se sentía tan mal que tuvo que irse, sin
poder llegar a concretarla. Desde esa vez, sus crisis se sucedieron en diversas situaciones y su miedo
comenzó a aumentar, dice: “tengo miedo de estar sola, que me agarre de nuevo y no poder hacer nada”.
Ahora las crisis se dan incluso hasta en su casa, agrega: “si bien siempre me consideré menos que el resto,
ahora con esto pienso que soy una completa inútil, soy la peor de todas, ya no puedo estar tranquila ni en
mi propia casa”.
• Comenta además que ella siempre fue muy temerosa, de chica le costaba mucho vincularse con la gente,
sobre todo cuando estaba en grupos, dice: “nunca iba a los cumpleaños, ni me gustó llamar la atención,
siempre trato de pasar desapercibida, por eso me pone muy mal que me agarre esto, no lo puedo controlar
tengo miedo de hacer el ridículo”.
• Agrega que el otro tema que le preocupa es la relación que tiene con su pareja, hace 7 años que
están juntos y dice: “tengo miedo de perderlo, todo el tiempo pienso que me puede dejar, él es
mucho más desenvuelto que yo y tiene más amigos, cualquier día conoce a otra y se va”.
• Cuenta que frecuentemente se boicotea, dice: “me costó tanto conseguir esa entrevista laboral y
justo tengo un ataque ahí, la noche anterior a la entrevista estuve tan nerviosa que no dormí,
pensé que iba a dar lástima, que no me iban a tomar y así pasó al final”.
• Se la ve muy angustiada y frente a cada comentario, pregunta o intervención mía muestra una
respuesta de complacencia, intentando agradar exageradamente. Refiere que nunca hizo terapia
anteriormente, pero considera que debería haber consultado mucho antes, agrega que no tiene
ninguna enfermedad, pero que por este tema de los “ataques” fue a un médico clínico, quien le
sugirió que empezara terapia.
• Dice que los “ataques” ahora la están limitando mucho y tiene miedo de aislarse aún más,
porque, según comenta siempre le costó socializar y estar con gente, sobre todo en la
universidad.
• Estudió comercialización y la dejó porque le costaba mucho dar los exámenes, fundamentalmente
los orales, tenía miedo y se sentía intimidada por los profesores.
Referencias.
• Curso en salud social y comunitaria, salud y sociedad capacitación en
servicio para trabajadores de la salud en el primer nivel de atención.
programa médicos comunitarios, ministerio de salud.

• Guía de práctica clínica: IMSS-392-10


• Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5).
2016. Versión Digital.

• M., J. Los diagnósticos y el DSM-IV. 2006. Versión digital.

También podría gustarte