Está en la página 1de 8

Primer Examen Parcial de Inmunología UAT

Fecha 12/10/2022 Nombre Melani Dayana Martinez Capitanachi


grupo 4 A

1.- Define Inmunología


La inmunología es el estudio del Sistema inmune y sus funciones, a su vez estudia 4 áreas
de la medicina  Autoinmunidad, inmunidad, inmunodeficiencia y cáncer

2.- Define Tolerancia


Condición en la cual clones de células responsivas han sido eliminadas o inactivadas por un
previo contacto con un antígeno dando por resultado que no se produzca respuesta inmune
cuando se administra un antígeno.

3.-Define Inmunógeno
Cualquier proteína o sustancia que induce una respuesta inmune

4.- ¿Cuáles son los órganos de la Respuesta Inmune?


Primarios  Timo y Médula ósea / Secundarios  Bazo, ganglios linfáticos, tejidos
linfoides (circulación linfocitaria)

5.-Describ las Funciones del timo.


 Participa en la producción y maduración de linfocitos
 Es el sitio principal en el que los linfocitos T se diferencian y se vuelven
funcionales
 El componente epitelial del timo liberan: timopoyetina, timulina, factor humoral
tímico, timosina.
-Apoptosis
-Selección positiva y negativa
-Produce hormonas tímicas

6.- ¿Cuáles son las capas histológicas del Timo?


El timo está constituido por 2 lobulos que a su ves se conforman de lobulillos.
Cada lobulillo está formado por una zona cortical y una medular
 Cortical: mayor número de linfocitos T
 medular contiene los corpúsculos de hassal
7.- ¿Cuál es su importancia Inmunológica?
 En el sistema inmune su importancia radica en producir la timiosina que estimula el
crecimiento de las células inmunológicas (principalmente T).
 Timopoyetina: Produce diferenciación de células primitivas linfoides a linfocitos T.
 Factor tímico sérico o timulina: estimula liberación de citoquinas de algunos tipos
de linfocitos
 Selección positiva  permite escoger linfocitos T que van a reconocer a todos los
antígenos extraños al organismo pero no reaccionan contra los aloantígenos propios.
 Selección negativa  Aquí los linfocitos T autorreactivos se eliminan por apoptosis

8.- ¿Cuál es la importancia del bazo? Describe ampliamente.


Es el único órgano linfoide interpuesto en la circulación. Filtran la sangre igual que los
ganglios, filtran la linfa, el 50% del gasto cardíaco pasan por el bazo.
Sus funciones son el filtrado de sangre (Hemocateresis) y como basurero del Sistema
inmunológico.

9.-Elabora un esquema de las células que participan en la Respuesta


Inmune.

10.-Menciona los gránulos y los mediadores que contienen neutrófilos.


 Gránulos primarios (azurofílicos)  mieloperoxidasa, lisozima, defensinas.
 Gránulos secundarios (específicos)  lisozima, colagenasa
 Gránulos que contienen gelatinasa
Mediadores: TNF-a, IFN-y, prostaglandinas, leucotrienos y PAF

11.- Explica que es una célula comprometida-


Es una célula que esta comprometida a realizar un solo tipo de diferenciación celular.

12.- Explica que es una célula activada.


Es una célula que se presenta ante un antígeno mediante células presentadoras de
antígenos.

13.-Menciona las características morfológicas, histológicas y que


mediadores contienen los linfocitos.
A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les
califica de glóbulos blancos. Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos
celulares. Son capaces de moverse libremente mediante pseudópodos. Su tamaño oscila
entre los 8 y 20 μm (micrómetros).

14.- ¿Cuáles son los Mecanismos de Autorregulación de la Respuesta


Inmune?

15.-Elabora un esquema de Inflamación y Fagocitosis, dale importancia a os


aspectos inmunológicos-
INFLAMACIÓN

Atracción al foco Extravasación


FASES Rodamiento Ahesión firme
inflamatorio leucocitaria
Moléculas Quimiocinas Selectinas Integrinas Paracelular
Transcelular

FAGOCITOSIS
S
ra
g
escu
id
m
o
n tfE
lp ó
ytí
v

16.- ¿Qué significa Maduración, Proliferación y diferenciación celular?


La maduración celular es el proceso que da lugar a una célula especializada y funcional. No
todas las células son capaces de dividirse para convertirse en nuevas células
La proliferación celular es el incremento de celulas identicas por medio de mitosis. tejidos.
El producto de la diferenciacion celular es esencial para regenerar nuevos tejidos. procesos
tambien se producen en los individuos adultos (por ejemplo en la piel).

17.- Define el Sistema del Complemento.


El sistema del complemento es un grupo de proteínas que se sintetizan en

18.- ¿Cuáles son las Funciones del complemento? Descríbelas.


 Quimiotaxis
 Lisis de bacterias células y virus
 Secreción de moléculas inmunorreguladoras
 Activación de la reacción inflamatoria

19.-Anota las fracciones del complemento que actúan como Anafilotoxinas.


C3a, C4a y C5a

21.-Explica el fenómeno de Autorreactividad y cómo se regula.


Selección de autorreactividad que es la capacidad importante para decir que
genéticamente determinado va a ser un timocito autorreactivo y el timo para
poder eliminar ese timocito autorreactivo puede hacer una respuesta
autoinmune.

22.-Propiedades biológicas de las Inmunoglobulinas


Especificidad, diversidad y tienen actividades biológicas secundaria.

23.-¿ Cuáles son las funciones de cada una de las inmunoglobulinas?


 IgA.- Tiene propiedades proinflamatorias y antiinflamatorias Resistencia a la
proteólisis Inhibe adherencia bacteriana Neutraliza toxinas, virus y bacterias
 IgG,. Se produce durante las respuestas inmunitarias humorales secundarias en la
sangre. Es la única que puede cruzar la placenta en el humano y se encarga de la
protección del recién nacido durante los primeros meses de vida
 IgM.- Es un pentámero que predomina en la respuesta inmune primaria/temprana.
 IgE.- Participa en la reacción de hipersensibilidad tipo 1. Participa en la respuesta
contra parásitos, alergias, y desgranula células cebadas. Desencadena la liberación
de histamina en células cebadas y basófilos
 IgD.- Sirve de receptor de antígenos en los linfocitos B que no han sido expuestos a
los antígenos

24.- Elabora un esquema de la Estructura básica de las inmunoglobulinas y


señala cada una de sus partes.
25.- ¿Qué son las citocinas? Describe sus características y funciones.
Proteínas producidas por las células en respuesta a una gran variedad de estímulos y que
son capaces de alterar de alguna manera el comportamiento de otras células.

26.- ¿Cuáles son las células Orquestadoras de la Respuesta Inmune?


Interleucinas y citocinas

27.- ¿Qué es MALT?


Es una unidad funcional del conjunto de tejidos linfoides asociado a mucosa que se
encuentran en regiones submucosas del cuerpo, es el órgano linfoide más grande.

28.- ¿Cuáles son sus funciones?


-agrupación de células linfoides que brindan protección a las mucosas
-Operan en factores no inmunitarios como la flora bacteriana, factores humorales innatos,
actividad motriz mucosa.
-Evita la entrada del antígeno.
-Produce IgA

29.- Elabora un esquema del Transporte de la IgA.


Unión del del IgA+ Receptor

Se da la endocitosis

Hay transporte a través del epitelio

Se libera el dímero de IgA en la luz intestinal

30.- ¿Cuál es la Inmunoglobulina más pesada?


IgM – 900,00

31.- Explica la Reacción Antígeno Anticuerpo.


Es la unión del determinante antigénico y la parte variable del anticuerpo, hay una
interacción hidrofóbica.
-Anticuerpos son sintetizados en linfocitos B
-Actuan como receptores en su membrana
-Cuando el linfocito se activa por el reconocimiento de un antígeno, se convierte en una
célula plasmática productora de anticuerpos liberados al torrente sanguíneo.

32.- Explica 2 Reacciones Antígeno Anticuerpo In Vivo y 2 In vitro.


In vivo:
Precipitación: reacción inmune humoral, el antígeno es soluble, forma agregados visibles
cuando se combinan con el anticuerpo.
Aglutinación: el antígeno es particulado, se puede formar una malla de complejo que se
hace visible.
In vitro:
Anafilaxia cutánea pasiva: valora la capacidad de un anticuerpo para poner de manifiesto
una respuesta anafiláctica en especies homólogas o heterólogas.
Neutralización: pérdida de la capacidad de infectante de los virus o de la toxicidad de las
toxinas liberadas por bacterias como resultado de la combinación de los agentes nocivos
con sus anticuerpos.

33.- ¿Cómo se clasifica la Respuesta Inmune? ¿Bajo qué Criterios?


Innata y adquirida
Humoral y celular
Primaria y secundaria

34.- ¿Cuáles son las características de la respuesta Inmune Secundaria


Explícalo
 Sucede en el segundo contacto con antígenos donde los linfocitos B de memoria
reconocen al epítopo
 Su la tendencia es menor que la primaria tarda más el cuerpo en reaccionar ante esta
respuesta.
 Esta respuesta deja células B y T CD4+ de memoria
 aquí se producen las IgG
 La potencia de su respuesta es mayor que la primaria

También podría gustarte