Está en la página 1de 3

CONSEJOS DE SEGURIDAD AL UTILIZAR

MAQUINARIA PESADA

El equipo pesado resulta indispensable para el funcionamiento regular de un gran número de


industrias. Este hace de forma simple las tareas que de otra forma serían complejas. Sin
embargo, no puedes hacer uso de él sin conocer las medidas apropiadas de seguridad que
deben tomar tanto sus operadores como el resto del personal en el área de trabajo.

Por eso, en Ipesa queremos mostrarte cuáles son las medidas básicas de seguridad para
maquinaria pesada que tu empresa debe seguir. Asimismo, Recuerda que antes de realizar
cualquier tipo de operación, se debe leer detenidamente el Manual del Operador de su
equipo.

1. Revisa los puntos ciegos

Es absolutamente necesario que los operadores de equipo pesado estén 100% seguros que no
hay alguna otra persona en un punto ciego. Por lo general, la visión desde un vehículo grande
es algo limitada.

Por eso, es siempre necesario contar con un miembro del personal que indique cuando la vía
detrás del equipo se encuentra libre para retroceder. Asimismo, aquella persona designada
tiene que impedir que otras personas crucen mientras el vehículo en movimiento retrocede
fuera del espacio de aparcado.

Ahora bien, en caso no se cuente con este personal vigía, es obligación del operador verificar
personalmente cada uno de los puntos ciegos del equipo. Es por aquel motivo que el uso de
los chalecos de seguridad que cuentan con cintas reflectivas debe ser obligatorio en este tipo
de áreas.

2. La forma de subir y bajar

Una de las causas de accidentes más comunes al hacer uso de equipos pesados son las caídas y
tropiezos al subir o bajar de la máquina. Para esto, existe una regla general de seguridad en
equipos pesados que consiste en mantener siempre tres puntos de contacto cuando ingreses o
salgas de la cabina.
Al momento de subir o bajar, nunca lo hagas de un salto. La regla de tres puntos de contacto
requiere que ambas de tus manos se mantengan firmemente sostenidas de las asas del
vehículo o de la escalera de acceso a la cabina. Recuerda siempre estar de frente a la máquina.

De igual forma, las gradas no son un detalle decorativo, por tal motivo debes mantenerlos
siempre limpios, sin grasa ni aceite. Si alguno de estos puntos se encuentra dañado, es
necesario reemplazarlo.

3. Cinturones de seguridad:

Cuando se trata de seguridad en maquinaria pesada, el uso del cinturón no es opcional. No


utilizarlos realmente no tiene excusa y pasa más por un acto de pereza que podría causar
posibles lesiones.

El cinturón de seguridad te puede salvar la vida en caso de un vuelco del vehículo. Además,
también te mantiene firmemente unido al asiento cuando tengas que conducir sobre terreno
muy irregular. Es así que mantienes una medida preventiva adicional ante los constantes saltos
de la maquinaria.

Recuerda siempre inspeccionar el tejido del cinturón, en caso esté rasgado o alguna de sus
partes no funciona, debes sustituirlo. Además, independiente de su aspecto, el conjunto
completo del cinturón debe ser cambiado cada 3 años.

4. Cargar y descargar el equipo:

Si deseas mantener la seguridad con maquinaria pesada, siempre debes encontrarte en un


terreno llano al momento de cargar o descargar el equipo. De esta forma, reduces
enormemente el riesgo de posibles vuelcos y otros costosos accidentes con el vehículo.

Por otra parte, la carga y descarga de material puede ser peligrosa para las demás personas en
el sitio de trabajo. Por eso, al igual que en el primer punto, necesitas contar con un miembro
del personal que te ayude a asegurar que el área se encuentra libre.

Además, cuando sea necesario levantar objetos con la máquina, comprueba que las cargas se
encuentran aseguradas con sus correspondientes accesorios y aparejos y verifica que la carga
está dentro del rango de capacidad de elevación del equipo en el Manual del Operador.
Comprueba de forma diaria que estas se encuentren en buen estado.
5. Límite de carga:

No es raro que un conductor de maquinaria pesada maneje diferentes tipos de vehículos en el


transcurso del mismo día. Por eso, es necesario que compruebes los diferentes límites de carga
que cada equipo posee, ya que estos pueden cambiar drásticamente.

Tal vez tu vehículo resiste un ligero exceso en el volumen, pero aquello podría ocasionar
consecuencias negativas en su desempeño regular. Estos efectos serán más notorios a largo
plazo, con una inevitable reducción en la vida útil del equipo.

6. Inspecciones regulares:

Como regla general no negociable, el equipo debe ser inspeccionado antes de utilizarse. Esto
implica caminar alrededor del vehículo con una lista de los componentes más importantes
para un funcionamiento eficiente y seguro.

La lista exacta de partes por revisar variará de acuerdo al modelo. Sin embargo, algunos de los
componentes que necesitas revisar diariamente son: las cañerías y mangueras hidráulicas, el
chasis, los niveles de aceite y refrigerante, y el estado de los neumáticos o cadenas.
Actualmente existen diversas aplicaciones para dispositivos móviles que te pueden ayudar con
esta tarea.

7. Comunicación constante:

Los sitios de trabajo en los que se utiliza la maquinaria pesada suelen estar llenos de personas
realizando múltiples tareas. Por eso es recomendable contar con una radio bidireccional o
algún otro tipo de comunicador que permita mantenerse al tanto de lo que sucede en el área.

La comunicación entre los operadores y el resto del equipo debe ser un tema recurrente en
cada reunión de seguridad. Es necesario reforzar este aspecto y establecer patrones de
conducción en el sitio de trabajo y comunicación por señas para cuando la situación lo
requiera.

Ya sea que se trate de equipo de construcción, agricultura, minería u obras viales; el trabajo
con maquinaria pesada puede ser riesgoso si no se toman las medidas necesarias. Sigue estas
medidas de seguridad, revisa tus vehículos y sus alrededores a fin de que tus tareas se
mantengan libre de accidentes.

En Ipesa te ofrecemos la más amplia variedad de equipos en el mercado. Si necesitas


maquinaria agrícola, de construcción, de minería, para trabajos viales y energía; entonces
nosotros tenemos lo que buscas. Contáctanos y te responderemos a la brevedad.

También podría gustarte