Está en la página 1de 1

Aristóteles Ética a Nicómaco, Libro IV, Capítulo 9 Versión 2021

9. {El pudor.}

La vergüenza no se ha de describir como una excelencia; en efecto, más bien parece ser 1128b9
una pasión que un hábito. En todo caso, se la define como un tipo de miedo a la mala 10
reputación y produce un efecto similar al miedo al peligro; en efecto, los vergonzosos se
sonrojan y los que le tienen miedo a la muerte se ponen pálidos. En ambos casos se
manifiestan cualidades corporales que parecen más bien pasiones que hábitos. (1)

La pasión no armoniza con todas las edades, sino que con la juventud. En efecto, se 15
piensa que los jóvenes son propensos al pudor pues viven de emociones y por tanto
cometen muchos errores, pero esto se restringe por la vergüenza; y alabamos a los
jóvenes propensos a las emociones; pero no una persona de más edad; en efecto, nada
supone que se ha de actuar a partir del pudor. En efecto, nada es alabable en el pudor, 20
como de hecho se da en los miserables (en efecto, no se ha de actuar de este modo; si en
verdad es malvado o lo es por opinión, no difiere en nada; en efecto, no se ha de actuar
así ni por pudor); también es miserable ser así, actuando como alguien pudoroso. En 25
efecto, habituarse a actuar de este modo y tener pudor por actuar de este modo, y creer
por ello ser como es debido, está fuera de lugar; pues la vergüenza acompaña las
acciones voluntarias y voluntariamente una persona correcta no cometerá una acción
vergonzosa. Si se supone que la vergüenza podría ser buena, entonces si alguien hiciera 30
algo semejante, se avergonzaría, pero esto no ocurre en torno a las acciones de
excelencia. Y si es miserable la desvergüenza y no tener reparo en cometer acciones
vergonzosas, no por esto es bueno avergonzarse por hacerlas. Tampoco la contingencia 35
es una excelencia, sino una mezcla; se explicará esto más adelante. Ahora vamos a
hablar en torno a la justicia. (2)

Notas.
(1) Es importante este párrafo, pues ayuda a comprender la diferencia entre pasión y hábito, términos que
Aristóteles usa en importantes cuestiones. Además me recuerda la inolvidable canción de Georges Brassens de
1952 ( https://www.youtube.com/watch?v=26Nuj6dhte8 ) (La Mauvaise Réputation), y la magnífica versión en
castellano de Paco Ibañez ( https://www.youtube.com/watch?v=ZN1TGK5FAas ).

El Prof. Ross habla del “miedo al deshonor” y afirma que la vergüenza es un sentimiento que restringe a la
gente, especialmente los jóvenes, de cometer malas acciones. En tal sentido juega un importante papel en la
cultura griega y cita a D. Cairns Aidos. The psychology and Ethics of Honour and Shame in Greek Literature
(1993). El foco en este capítulo se traslada a la vergüenza después del hecho, cf. más abajo “sentido de la
desgracia”.

(2) Como decía el Prof. Ross, la vergüenza es algo que se siente después de una mala acción, no es algo bueno,
aunque más bien, como Aristóteles va a explicar, no es algo incondicionalmente bueno.

Traducción: Cristóbal Videla-Hintze 1

También podría gustarte