Está en la página 1de 6
1.- En la figura mostrada se requiere caleular la El: Constante P = 30 kib. pendiente en cada uno de los apoyos y la v deflexion mixima empleando el método de la gy Carga Elistica. B) xtc sone sesh _ {ER Tye [a ) + | | Talat 2. En Ia figura mostrada se requiere emplear el método de la viga conjugada para determinar el valor maximo de la deflexién entre los apoyos A yo y C y en el extremo del voladizo. EI es ~ B a oe ‘D ae Constante Leong. a] sia beso. - Cc r fala = ie l=: al = 20 Rep PRE OD! | |_Or=| 3602) u 1_| 1 i—| 2 | oe CLC av bbe. an é a —- | FH EERE Ee wo eee c ro bol & 10} $40 rr Sy | | Ae el a a per —+- abo =. = ie =H ] < 2 eH 2 Lt" A 7 Hs EEE ic l | Ay=| Mm = £ |_| ex | | one | Dona 3. © rot | ar) Bong —--s10p0--L-omope—L-sonpe P. ® q debe emplear el método de la viga conjugada y 3. En la figura mostrada se requiere caleular la deflexién maxima de la viga. Para el calcul considerar que El es constante. 4. En la figura mostrada se requiere calcular la y la deflexién en el punto C, y la ‘én ainitna entre Tos puntes Ay B Se las reacciones y se sabe que El es 5.- Empleando el método de la viga conjugada, se requiere calcular la deflexién maxima en el claro 0 tramo BD de la viga, asi como las pendientes a cada lado de la articulacién o rotula, Retula 8 | -conpe. Leto pe P=8 klib. So ge L scope 6. Utilizando el método de le viga conjugads, calcular el desplazamiento vertical del volado (em,) en la viga de acero. La seceién de la viga es cuadrada tubular de 6° de lado y espesor 3/16". TM 10.00 m. +300. — °O: © emeo =a toon : Ly ee ey

También podría gustarte