Está en la página 1de 363

Anddes Asociados SAC Av. Javier Prado Este Cdra.

48
info@anddes.com Edificio Capital Golf, Piso 13
www.anddes.com Surco, Lima 15023, Perú
T +51 1 317 4900

Línea Base y DSR, Estudios Propuesta técnico-económica

Básicos e Ingeniería de 21.10.153-AND-PPA-01


Cierre - Depósitos de Jales Revisión B

Unidad Minera Bismark Noviembre 2021

Preparado para:

Empresa Minera Peñoles SA de CV

Revisión Fecha Elaborado por: Revisado por: Firma Aprobado por: Firma
Carlos César
A 05-10-21 Luis Rivas Romy Valdivia Denys Parra
Dennis Cordova
Carlos César
B 12-11-21 Luis Rivas Romy Valdivia Denys Parra
Dennis Cordova

10-AND-71-FOR-0104 / R4 / 03-02-20
Propuesta técnico-económica

CONTENIDO

1.0 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................1


1.1 General ...................................................................................................................1
1.2 Objetivos .................................................................................................................1
1.3 Aspectos de valor agregado ...................................................................................2
1.4 Consideraciones de la propuesta............................................................................2
1.5 Asunciones..............................................................................................................3
2.0 ALCANCES .....................................................................................................................4
2.1 Etapa 1: Evaluación de línea base y RSP ..............................................................4
2.2 Etapa 2: Estudios básicos .......................................................................................4
2.3 Etapa 3: Ingeniería de cierre a nivel de factibilidad ................................................5
3.0 ETAPA 1: ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE Y DSR ....................................................5
3.1 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto ...........................................................5
3.2 Actividad 2: Evaluación de línea base ....................................................................6
3.3 Actividad 3: REvisión de Seguridad de Presas .......................................................8
3.4 Actividad 4: Inspección anual..................................................................................8
4.0 ETAPA 2: ESTUDIOS BÁSICOS ....................................................................................9
4.1 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto ...........................................................9
4.2 Actividad 2: Evaluación geotécnica.........................................................................9
4.2.1 Investigaciones geotécnicas .......................................................................9
4.2.1.1 Plan de investigaciones geotécnicas ............................................9
4.2.1.2 Programa de plan de salud y seguridad, y manejo ambiental ....11
4.2.1.3 Mapeo geológico-geotécnico y estaciones geomecánicas ........11
4.2.1.4 Supervisión de ensayos SCPTu .................................................12
4.2.1.5 Supervisión de perforaciones geotécnicas .................................12
4.2.1.6 Supervisión de calicatas, ensayos in situ, granulometría global y
muestreo de jales .......................................................................13
4.2.1.7 Muestreo de materiales ..............................................................14
4.2.1.8 Supervisión de ensayos geofísicos ............................................14
4.2.1.9 Traslado de muestras .................................................................15
4.2.1.10 Programa de ensayos de laboratorio .........................................15
4.2.2 Informe de investigaciones geotécnicas ...................................................16
4.2.3 Evaluación geotécnica en condición actual...............................................16
4.2.3.1 Definición de parámetros de materiales .....................................16
4.2.3.2 Análisis de respuesta sísmica ....................................................17
4.2.3.3 Evaluación del potencial de licuación estática de los depósitos de
jales ............................................................................................17
4.2.3.4 Evaluación del potencial de licuación dinámica de jales ............17
4.2.3.5 Análisis de infiltración .................................................................17
4.2.3.6 Análisis de estabilidad por equilibrio límite .................................17
4.2.3.7 Informe geotécnico .....................................................................18
4.3 Actividad 3: Actualización del estudio de peligro sísmico .....................................18
4.3.1 Alcance......................................................................................................19
4.3.2 Metodología...............................................................................................19
4.4 Actividad 4: Actualización de hidrología................................................................20
4.5 Actividad 5: Simulación de rotura de presa y clasificación de presa ....................20
4.6 Actividad 6: Manejo de agua superficial................................................................21
4.6.1 Evaluación hidráulica del manejo de drenaje superficial actual ................21

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página i
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

4.6.2 Plan de manejo de agua superficial de contacto y no contacto ................21


4.7 Actividad 7: Hidrogeología y geoquímica ..............................................................21
4.7.1 Hidrogeología ............................................................................................22
4.7.1.1 Mapeo hidrogeológico ................................................................22
4.7.1.2 Monitoreo de niveles y muestreo hidroquímico ..........................22
4.7.1.3 Definición de modelo conceptual hidrogeológico .......................23
4.7.1.4 Modelamiento hidrogeológico .....................................................24
4.7.2 Actualización geoquímica..........................................................................26
4.7.2.1 Muestreo geoquímico complementario ......................................26
4.7.2.2 Caracterización geoquímica integrada .......................................26
4.7.2.3 Simulaciones predictivas de calidad de agua .............................27
4.7.3 Informe final...............................................................................................27
4.8 Actividad 8: Manejo ambiental ..............................................................................28
5.0 ETAPA 3: INGENIERÍA DE CIERRE A NIVEL DE FACTIBILIDAD .............................28
6.0 ENTREGABLES Y CRONOGRAMA ............................................................................29
6.1 Entregables del proyecto ......................................................................................29
6.2 Cronograma del proyecto......................................................................................30
7.0 EXPERIENCIA Y PERSONAL CLAVE .........................................................................31
7.1 Experiencia de Anddes .........................................................................................31
7.2 Clientes .................................................................................................................31
7.3 Personal clave Anddes .........................................................................................32
8.0 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................37
8.1 Plan de calidad y procedimiento de control documentario....................................37
8.2 Aspectos que serán proporcionados por el cliente ...............................................38
8.3 Exclusiones ...........................................................................................................39
9.0 ASPECTOS DE SEGURIDAD.......................................................................................39
10.0 TÉRMINOS COMERCIALES ........................................................................................40
10.1 Costos del servicio ................................................................................................40
10.2 Condiciones comerciales ......................................................................................40
10.3 Límite de responsabilidad .....................................................................................41
10.4 Validez de la oferta ...............................................................................................41
10.5 Lugar de ejecución ................................................................................................41
10.6 Condiciones de pago ............................................................................................41
10.7 Procedimiento de facturación................................................................................41
11.0 GARANTÍA DE CALIDAD DURANTE EL SERVICIO ..................................................42
11.1 Encuesta de satisfacción ......................................................................................42
11.2 Sugerencias, quejas y reclamos ...........................................................................42
11.3 Acta de conformidad .............................................................................................42

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página ii
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Anexos

Anexo A - Costos del Servicio


Anexo B - Cronograma
Anexo C - Organigrama
Anexo D - Currículos del personal
Anexo E - Plan del Sistema Integrado de Gestión
Anexo F - Plan del Seguridad, Salud y Medio ambiente
Anexo G - Experiencia similar

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página iii
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Línea Base y DSR, Estudios Básicos e


Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales
Unidad Minera Bismark

1.0 INTRODUCCIÓN

1.1 General
Esta propuesta es presentada por Anddes Asociados SAC (en adelante Anddes) para
Empresa Minera Peñoles SA de CV (en adelante Peñoles - Bismark) en respuesta a su
requerimiento para llevar a cabo el estudio denominado "Línea base, Estudios básicos e
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales". La Unidad Minera Bismark se ubica en el
desierto de Chihuahua cerca a la población de Ascensión. El acceso hacia la UM Bismark
desde Ciudad Juarez es por carretera hacia Nuevo Casas Grandes al km 147, y luego
continua hacia el este por camino no asfaltado de ~25 km. La altitud del sitio es de 1300 msnm.

La unidad minera Bismark cuenta con un depósito de jales denominado TSF1 y su expansión
denominada TSF2, en donde se depositaron los jales producto de la operación de su planta
concentradora. Actualmente el depósito su expansión se encuentran inoperativos desde el
año 2020. En el depósito TSF1 se realizaron trabajos de cierre en taludes y cresta, y en la
expansión TSF2 solo se depositaron aproximadamente un millón de toneladas de jales que
representa ~10 % de su capacidad de diseño.

Peñoles - Bismark requiere una evaluación de ambos depósitos, establecer una línea base
que permita determinar brechas del diseño de cierre, complementar la información en caso
sea requerida en base a trabajos de campo o estudios complementarios para proceder luego
al diseño de la ingeniería de cierre para ambos, todo esto tomando en cuenta los estándares
internacionales vigentes, tales como los lineamientos de la Canadian Dam Association (CDA),
la Mining Association of Canada (MAC) o la International Council on Mining and Metals
(ICMM).

Anddes ha elaborado su propuesta técnica a partir de la información proporcionada por


Peñoles - Bismark, reuniones llevadas a cabo, visita a la unidad minera y la experiencia de
sus profesionales en este tipo de proyecto.

1.2 Objetivos
• Elaboración de la línea base, identificación de brechas de diseño (gap analysis) para la
ingeniería de cierre.
• Desarrollo de la Revisión de Seguridad de Presas (dam safety review por sus siglas en
inglés) e inspección anual
• Evaluar la estabilidad física actual de los depósitos de jales a partir de la revisión de
información, campaña de campo y laboratorio preliminar, y el análisis geotécnico.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 1
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• Desarrollo de estudios básicos tales como sismicidad, hidrología, hidrogeología, entre


otros.
• Evaluación del manejo de agua superficial.
• Desarrollo de una ingeniería de cierre a nivel de factibilidad.

1.3 Aspectos de valor agregado


A continuación, se mencionan los aspectos que constituyen un valor agregado a los servicios
de Anddes en el diseño de instalaciones de almacenamiento y manejo de jales.
• Denys Parra, Gerente General de Anddes Perú, y Silverio Prota, Gerente General de
Anddes Argentina, son Miembros Registrados de la Sociedad para Minería, Metalurgia y
Exploración (SME) de los Estados Unidos, y como tal están habilitados para actuar como
QP (Qualified Person) geotécnico y ambiental, respectivamente, en la preparación o
supervisión de informes técnicos, bajo el estándar National Instrument (NI) 43-101 de
Canadá.
• Anddes y varios ingenieros del equipo técnico están registrados como miembros de la
Canadian Dam Association (CDA), organización que tiene una sección especial que
proporciona lineamientos en el diseño de presas de jales.
• Varios ingenieros del equipo técnico de Anddes están registrados como miembros de la
American Society of Civil Engineers (ASCE).
• Anddes proporciona actualmente servicios como ingeniero de registro (EoR) de
instalaciones de manejo de jales en varias operaciones mineras en el Perú, Argentina y
Chile. El EoR participa de manera permanente en la revisión y aprobación de los
resultados y documentos multidisciplinarios.
• Anddes tiene pleno conocimiento de la adaptación de la guía del MAC (Mining Associaton
of Canada) y de la CDA (Canadian Dam Association), habiendo aplicado este último a
varias unidades mineras de clientes corporativos en el Perú.
• La capacidad de respuesta rápida y eficiente es la característica de Anddes, mediante la
cual hemos hecho frente eficazmente en complejos proyectos, permitiendo relaciones de
largo plazo con la mayoría de nuestros clientes.

1.4 Consideraciones de la propuesta


• Con base a la información proporcionada por Peñoles - Bismark, la cual ha sido revisada
de manera general para fines de esta propuesta, se ha estimado una cantidad preliminar
de investigaciones geotécnicas en ambos depósitos. La cantidad y ubicación de las
investigaciones geotécnicas serán actualizadas una vez revisada con más detalle la
información proporcionada.
• Se está incluyendo como parte de la etapa 2 de la propuesta algunos estudios básicos
que serán necesarios para cubrir las brechas, tales como: peligro sísmico, hidrología,
rotura de presa, manejo de agua, hidrogeología, geoquímica y manejo ambiental. Si
durante el desarrollo de la línea base se identifique información que existe o está siendo
desarrollada por otro consultor, las tareas propuestas por Anddes podrán omitirse.
• La evaluación de la estabilidad física se realizará para las condiciones actuales de los
depósitos.
• Para los trabajos de campo se tiene las siguientes consideraciones:

◦ Peñoles - Bismark proporcionará la mano de obra no calificada (2 a 6 personas para


ensayos geotécnicos), así como excavadora para ejecutar calicatas, el equipo de

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 2
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

perforación para investigar el cuerpo de la presa y los jales y el equipo para realizar
los ensayos SCPTu.

◦ La unidad minera proporcionará hospedaje y alimentación al personal de Anddes.

◦ Las gestiones de los ensayos geotécnicos serán realizadas por Anddes. La unidad
minera dispondrá de un lugar para el almacenamiento de las muestras hasta su
envío a los laboratorios respectivos.

◦ Los ensayos geofísicos y geotécnicos serán supervisados por personal de Anddes.

◦ Los ensayos estándar de laboratorio se realizarán en México, los costos unitarios


de los ensayos para esta propuesta son referenciales. Asimismo, los ensayos
especiales para la caracterización mecánica y sísmica serán realizados en
laboratorios en Perú o en Estados Unidos.

◦ Los costos del alquiler de la camioneta para las movilizaciones son referenciales.

◦ En base a las conversaciones con el equipo técnico de Bismark, no se requiere de


inducción para el personal técnico de Anddes ni para los conductores. Al ingreso
solo se realizará la evaluación médica de rutina (prueba Covid y triaje).

◦ El sistema de trabajo será de 28x14, con una duración de 10 horas de trabajo por
día.

1.5 Asunciones
• Las plataformas para las perforaciones y SCPTu proyectadas deberán ser realizadas por
Peñoles - Bismark antes del inicio de los trabajos de supervisión.
• Los trabajos de perforación se realizarán en dos frentes de trabajo considerando un
rendimiento de 5,0 m por turno, en ese sentido Peñoles deberá garantizar la presencia
de ambos equipos.
• Los trabajos de SCPTu se realizarán en un solo frente de trabajo considerando un
rendimiento de 4 días por punto (incluidos ensayos), con la finalidad de optimizar el
cronograma de los trabajos de campo, previo acuerdo con Peñoles se podrá disponer de
un equipo adicional.
• Con la finalidad de seguir optimizando el cronograma, se podría adelantar los trabajos
de ejecución de perforaciones y SCPTu de manera paralela a la evaluación de la línea
base.
• La supervisión de los trabajos de campo solo se realizará en el turno día.
• Para el personal supervisor y conductores, los gastos por trámites de ingreso, exámenes
médicos, alimentación y hospedaje, están incluidos en la propuesta.
• A partir de la línea base y los estudios básicos se evaluará la estabilidad física de los
TSF 1 y TSF 2.
• A solicitud de Peñoles - Bismark se está agregando la posición de EoR el que será
asumido por Denys Parra. El EoR alterno será Carlos Gamarra.
• A solicitud de Peñoles - Bismark se está agregando la Revisión de Seguridad de Presas
(RSP) e inspección anual. El primero se desarrollará de manera paralela al servicio,
mientras que el segundo se realizará al finalizar 2022. Algunas tareas del RSP están
dentro de la evaluación de la línea base, por lo que algunas tareas no se están incluyendo
en la estimación de costos del RSP.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 3
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• De acuerdo con el cronograma preliminar, se está considerando seis (6) reuniones con
el ITRP. En el caso de que se exceda este número sea mayor o menor y se coordinará
con Peñoles - Bismark para la generación de un cambio de alcance.

2.0 ALCANCES
A partir de los requerimientos de Peñoles - Bismark, este servicio se enfocará en tres etapas,
la primera en la determinación de la línea base, la segunda en el desarrollo de los estudios
básicos que se estiman como preliminar en base a nuestra experiencia en este tipo de
proyectos, y como tercera etapa la ingeniería a nivel de factibilidad de cierre de los TSF1 y
TSF 2. El alcance de este proyecto comprende lo siguiente:

2.1 Etapa 1: Evaluación de línea base y RSP


• Visita técnica, incluye reporte de visita
• Revisión de información de estudios de ingeniería existentes
• Procesamiento de la instrumentación geotécnica
• Evaluación de condiciones geotécnicas
• Evaluación hidrológica e hidráulica
• Revisión de la información hidrogeológica
• Revisión de la información geoquímica
• Revisión del plan de cierre actual de la mina
• Informe de línea base
• Revisión de Seguridad de Presas (DSR)
• Inspección anual

2.2 Etapa 2: Estudios básicos


• Supervisión de investigaciones geotécnicas (calicatas, perforaciones, SCPTu, geofísica
y ensayos in situ) y mapeo geológico-geotécnico.
• Evaluación geotécnica actual

◦ Definición de parámetros geotécnicos

◦ Evaluación del potencial de licuación estática y dinámica de los jales

◦ Respuesta sísmica y coeficiente sísmico.

◦ Análisis de infiltración

◦ Estabilidad por equilibrio límite

◦ Análisis de desplazamientos permanentes por métodos simplificados


• Actualización del estudio hidrológico
• Elaboración del estudio de peligro sísmico
• Simulación de rotura de presa y clasificación según consecuencias.
• Evaluación hidráulica del manejo de agua superficial (contacto y no contacto)

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 4
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• Hidrogeología:

◦ Evaluación de la vulnerabilidad del acuífero frente al agua de contacto de infiltración


del depósito de relaves.

◦ Determinación de la profundidad del nivel piezométrico y su régimen.

◦ Evaluación de posible influencia de la infiltración del depósito en el funcionamiento


del acuífero y/o si el funcionamiento de las operaciones mineras en subterráneo.

◦ Simulaciones predictivas de dispersión de contaminantes por la infiltración del agua


de contacto en escenarios actuales y proyectados a fin de determinar los impactos
en el mediano y largo plazo.
• Manejo ambiental

2.3 Etapa 3: Ingeniería de cierre a nivel de factibilidad


Debido a la información limitada que se tiene a la fecha, Anddes recomienda que el estudio
de cierre sea realizado a nivel de factibilidad. Durante el desarrollo del estudio se podrá definir
si el alcance se puede ampliar hasta un nivel de ingeniería de detalle.

3.0 ETAPA 1: ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE Y DSR


A continuación, se detallan las actividades a ser desarrolladas como parte de esta etapa.

3.1 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto


La gerencia del proyecto asegurará que en las etapas del estudio el personal clave y toda la
organización del proyecto entienda los alcances, asuma los objetivos y expectativas del
cliente. Las responsabilidades del gerente del proyecto serán:
• Estar en permanente comunicación con el equipo del cliente a través de reuniones
previamente concertadas, comunicación telefónica y electrónica, y finalmente, transmitirá
la información al resto de la organización.
• Asegurar la disponibilidad de los recursos asignados al proyecto y el cumplimiento de la
normativa interna del cliente, en particular la relacionada a la salud, seguridad
ocupacional y ambiente.
• Controlar el cumplimiento del cronograma y plazos, el desarrollo y calidad de los
entregables comprometidos.
• Entregar reportes semanales y mensuales de avance del proyecto.

Esta actividad incluye además las siguientes tareas:


• Reunión de inicio entre los responsables del cliente y el equipo de ingeniería de Anddes.
• Reuniones de coordinación internas, de manera de que las áreas técnicas reporten el
avance del proyecto, evaluación de recursos, cambios o correcciones al proyecto,
discusión de alternativas, toma de decisiones, otros temas relacionados. Asimismo,
reuniones externas con el cliente para presentación de avance del proyecto.
• Coordinaciones entre el equipo de Anddes y el cliente con el objetivo de definir los
aspectos críticos en el menor plazo posible, así como coordinar las visitas técnicas y
trabajos de campo.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 5
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• Control documentario a través del registro y control de los documentos a ser recibidos y
emitidos de acuerdo con el programa de control documentario de Anddes. De haber
requerimientos específicos del cliente, estos serán discutidos e incorporados.

La gerencia del proyecto estará a cargo de Romy Valdivia quien ha dirigido una variedad
proyectos relacionados con depósitos de jales; asimismo, tiene la experiencia necesaria y el
conocimiento de los procedimientos, protocolos y estándares de trabajo a los que Peñoles -
Bismark proponga.

3.2 Actividad 2: Evaluación de línea base


Después de la revisión de información y coordinaciones con Peñoles - Bismark se programará
la visita de campo.

A continuación, se describen los detalles de la actividad evaluación de la línea base:


• Viaje a la mina de un ingeniero civil, geotécnico, hidráulico y un ingeniero de asuntos
ambientales con experiencia en depósitos de jales por 2 días en la unidad.
• Anddes recomienda la aplicación del estándar “A Guide to the Management of Tailings
Facilities” (Mining Association of Canada) para la evaluación de los depósitos de jales en
la unidad minera Bismark.
• Inspección visual mediante el check list a ser preparado por Anddes, de ser necesario
este check list será actualizado y/o modificado en función de las inspecciones a las
instalaciones con la finalidad de cumplir con el objetivo de la inspección.
• La inspección consistirá en la verificación de las condiciones geotécnicas y de manejo
de aguas, de operatividad y seguridad de las instalaciones antes mencionadas. Se
verificará lo siguiente:

◦ Verificación de las recomendaciones planteadas en inspecciones anteriores en caso


las hubiera, siempre y cuando existan estos lineamientos.

◦ Condiciones de los taludes de los bordos.

◦ Presencia de asentamientos diferenciales, agrietamientos, fisuramientos y otros


tipos de anomalías.

◦ Presencia de filtraciones concentradas en los taludes, empozamiento de agua en


las crestas y pie de taludes.

◦ Signos de erosión de taludes.

◦ Condiciones de funcionamiento del sistema de subdrenaje.

◦ Revisión de la hidrología.

◦ Revisión del manejo de aguas en las componentes a analizar y su influencia en las


principales instalaciones.

◦ Estado de operación de obras hidráulicas en las instalaciones.

◦ Estado de operación de las pozas.

◦ Condiciones físicas y operativas de los instrumentos de monitoreo geotécnico en


cada uno de los depósitos de jales.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 6
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

◦ Revisión, procesamiento e interpretación de los registros de la instrumentación


geotécnica.

◦ Recomendaciones de la necesidad de instalar instrumentación geotécnica


adicional.
• Revisión de informes de ingeniería de ambos depósitos y estudios geotécnicos, e
hidráulicos.
• Revisión de información as-built.
• Evaluación del plan de manejo de aguas actual para los depósitos.
• Revisión de la sismicidad de sitio existente.
• Revisión de la información hidrogeológica y geoquímica.

◦ Revisión de información hidrogeológica y geoquímica disponible.

◦ Visita de entendimiento a la UM Bismark

◦ Identificación de vacíos y oportunidades para el entendimiento hidrogeológico y


geoquímico.

◦ Interpretación conjunta y propuesta de estudios complementarios.


• Revisión del plan de cierre actual de la mina y de los depósitos de jales.
• Para la elaboración final del informe de línea base, se incluirá lo siguiente:

◦ Presentación de los formatos de inspección de las condiciones físicas de los


depósitos.

◦ Condiciones de los instrumentos de monitoreo geotécnico.

◦ Procesamiento e interpretación de la instrumentación geotécnica existente.

◦ Se efectuará una revisión general de los muestreos y ensayos geoquímicos


existentes de cada componente. Esta información será evaluada para determinar la
caracterización geoquímica. De no contar con información suficiente, el informe
incluirá las recomendaciones para realizar la caracterización y evaluación
geoquímica correspondiente.

◦ Recomendaciones para el seguimiento e inspección de los depósitos, a fin de


cumplir con las buenas prácticas geotécnicas, elaboración de planes de
instrumentación geotécnica adicionales si fuese necesario, análisis y ensayos de
laboratorio adicionales. Asimismo, en caso de no disponer de información suficiente
para sustentar los análisis, se recomendará la ejecución de un plan de trabajo de
campo a ser implementado en las siguientes etapas.

◦ Se incluirá una lista de acciones (action list) a partir de las recomendaciones y


planes de acción en caso de encontrar algunas deficiencias o condiciones
anómalas.

◦ Registro fotográfico

◦ Planos de investigaciones geotécnicas existentes y proyectadas.

◦ Planos de instrumentación geotécnica existentes y proyectadas.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 7
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

3.3 Actividad 3: REvisión de Seguridad de Presas


Se revisará e identificará las actividades necesarias para llevar adelante una Revisión de
Seguridad de Presas que en adelante denominaremos RSP, para los depósitos de jales TSF-
1 y TSF-2:

Esta actividad será desarrollada bajo los parámetros, criterios y lineamientos presentados en
los documentos Application of Dam Safety Guidelines to Mining Dams (2014) y principalmente
en el Technical Bulletin: Dam Safety Review (2019) de la Canadian Dam Association (CDA) o
Asociación Canadiense de Presas.

Se debe tomar en cuenta que una RSP y en específico de presas de jales, es un proceso
sistemático periódico que un Ingeniero Revisor calificado lleva a cabo de forma independiente
para evaluar la seguridad de un depósito contra diversos modos de falla. La conclusión
esencial de una RSP es una declaración de la seguridad de la presa. Un depósito seguro
es aquel que cumple su función en condiciones normales e inusuales; no impone un riesgo
inaceptable para las personas, la propiedad o el medio ambiente y cumple con los criterios de
seguridad aplicables.

Las inspecciones que se realizarán tienen por objetivo evaluar la seguridad de las
instalaciones de manejo de relaves frente a los posibles escenarios de falla, debido a
condiciones impuestas producto de eventos tanto de operación normal, como extraordinarios
y del entorno inmediato que pudiesen afectarlas.

A continuación, se describen citan las actividades y tareas del DSR:


• Recepción y revisión de información
• Visita de inspección y entrevistas
• Análisis de seguridad del depósito
• Identificación de resultados y evaluación de la seguridad del depósito
• Recomendaciones de acciones y prioridades
• Presentación o workshop virtual
• Informe de revisión de seguridad y declaratoria de seguridad

3.4 Actividad 4: Inspección anual


Siguiendo los lineamientos de la CDA, a continuación, se describen citan las actividades y
tareas de la inspección anual:
• Inspección técnica a las instalaciones
• Registros y procesamiento de campo
• Actualización de la línea base
• Informe de inspección anual

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 8
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

4.0 ETAPA 2: ESTUDIOS BÁSICOS

4.1 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto

Similar a lo indicado en el subcapítulo 3.1.

4.2 Actividad 2: Evaluación geotécnica

4.2.1 Investigaciones geotécnicas


La evaluación geotécnica tiene los siguientes alcances técnicos y programas de salud,
seguridad y ambiente:

4.2.1.1 Plan de investigaciones geotécnicas


Anddes presentará las siguientes actividades, las cuales serán detalladas cuando se presente
el plan de trabajo:
• Supervisión de perforaciones
• Supervisión de ensayos SCPTu
• Supervisión de calicatas
• Supervisión de ensayos de granulometría global
• Supervisión de ensayos de densidad de campo
• Supervisión de ensayos geofísicos
• Muestreo de los materiales del depósito (cuerpo y cimentación)

Las Tablas 4.1 a 4.4 presentan el resumen de las investigaciones geotécnicas a ejecutar.

Tabla 4.1
Programa preliminar de SCPTu
Disipación de presión
SCPTu*
Ubicación de poros (PPD)
Cantidad Profundidad (m) Cantidad
TSF-1 12 320 30
TSF-2 - - -
Total 12 320 30
Tiempo estimado de
48 días
ejecución
Notas:
*: Incluye algunos ensayos de veleta.
1. Tiempo estimado no contempla horas de stand by ni contingencia.
2. Tiempo estimado es con un turno de supervisión de los ensayos SCPTu y con un promedio de avance de 1
ensayo por 4 días (incluye ensayos de disipación, traslado de punto y ensayos adicionales).
3. Peñoles - Bismark proporcionará el equipo de ensayos.
4. La velocidad de onda de corte serán medidas cada metro.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 9
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Tabla 4.2
Programa preliminar de perforaciones geotécnicas
Ensayos en perforación
Perforaciones
(cantidad)
Área
Permeabilidad Instalación de
Cantidad Metrado LPT/SPT Shelby
(Lefranc) piezómetros
TSF-1 6@50 m y 3@30 m 390 m 30 60 15 3
2@30 m, 2@35 m y
TSF-2 210 m 20 40 10 -
2@40 m
Total 15 600 m 50 100 25 3
Tiempo estimado
89 días
de ejecución
Notas:
1. Tiempo estimado no contempla horas de stand by ni contingencia.
2. Tiempo estimado es con un turno de perforación de dos frentes con un promedio de avance de 5 m por turno.
El programa de 89 días incluye los trabajos de traslado de perforación y ejecución de ensayos geotécnicos.
3. Peñoles - Bismark proporcionará el equipo de perforación, materiales y personal respectivo.

Tabla 4.3
Programa de investigaciones de campo
Mapeo
Ensayos de Granulometría
Área Calicatas geológico-
densidad global
geotécnico
Cantidad Metrado Cantidad Cantidad Cantidad
TSF-1 35@5 m 175 m 30 15 -
TSF-2 16@5 m 80 m 12 10 -
Total 51 255 m 42 25 -
Tiempo estimado
9 días 8 días 6 días 2 días
de ejecución (*)
Tiempo total 25
Notas:
1. Tiempo estimado no contempla horas de stand by ni contingencia.
2. Anddes supervisará las calicatas. Peñoles - Bismark proporcionará excavadora y 2 personas de apoyo.
3. El tiempo total incluye días de descanso.

Tabla 4.4
Programa preliminar de geofísica
Tomografía
Refracción sísmica MASW MAM
Área eléctrica
Cantidad (m) Cantidad (m) Punto Punto
5@150 m
TSF-1 12 @ 150 m 6@200 m 14 14
3@300 m
TSF-2 - 2@300 m 2 2
16
Total 12 líneas; 1800 m 16 líneas; 3450 m 16

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 10
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Tomografía
Refracción sísmica MASW MAM
Área eléctrica
Cantidad (m) Cantidad (m) Punto Punto
Tiempo estimado
4 días 13 días
de ejecución
Notas:
1. El tiempo total estimado en campo es de 17 días efectivos (no incluye movilización, inducción ni trámites de
seguridad y medio ambiente).
2. El ingeniero de campo podrá ubicar y reubicar estos puntos en la medida que sea necesario, a partir de las
condiciones encontradas.
3. Anddes supervisara los ensayos geofísicos. Peñoles - Bismark contratará una empresa para la ejecución.

4.2.1.2 Programa de plan de salud y seguridad, y manejo ambiental


Anddes presentará, para la revisión del cliente, la documentación de evaluación y control de
riesgos de seguridad y salud (IPERC, PETS, planes y programas, entre otros) acorde con los
requerimientos de la legislación vigente. Ello incluirá el sustento de operatividad de todos los
equipos y herramientas necesarias para el desarrollo de las labores de campo; asimismo, los
registros de competencia (perfil de puesto y hoja de vida) y entrenamiento del personal. Este
programa toma en cuenta la adecuación de Anddes a los protocolos COVID-19 proporcionado
por Peñoles - Bismark.

El plan de manejo ambiental tiene como objetivo identificar, evaluar, y controlar los procesos,
así también, los aspectos ambientales originados por el proyecto y las medidas (técnicas,
metodológicas y administrativas) asociadas a implementar para realizar un trabajo,
cumpliendo con los estándares, procedimientos, requisitos legales y consideraciones
ambientales.

4.2.1.3 Mapeo geológico-geotécnico y estaciones geomecánicas


El ingeniero geólogo recorrerá toda la zona de influencia del área en estudio que abarca los
TSF 1 y TSF 2. Con la finalidad de levantar todos los rasgos geológico-geotécnicos de interés,
tales como:
• Presencia de suelos orgánicos
• Zonificación de las unidades geotécnicas (suelos y rocas)
• Clasificación de los afloramientos de roca, evaluando su calidad mediante estaciones
geomecánicas.
• Presencia, orientación y buzamiento de fallas.
• Efectos de geodinámica externa, tales como deslizamientos o caída de rocas.
• Identificaciones de fallas y grandes diques.
• Identificación de condiciones geológicas desfavorables.

Como resultado de esta tarea se presentarán planos geológico-geotécnicos describiendo los


rasgos más importantes. Posteriormente Anddes, realizará la versión final.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 11
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

4.2.1.4 Supervisión de ensayos SCPTu


Anddes supervisará los ensayos SCPTu a cargo de la empresa contratista que deberá ser
contratada por Peñoles - Bismark. El objetivo de estos ensayos es la obtención de la
resistencia por punta (qc), fricción de manga (fs) y la presión intersticial de penetración (u2) del
relave, con los cuales se podrá obtener diferente tipo de información, como el tipo de
comportamiento del suelo (SBT), resistencia drenada y no drenada, resistencia post licuación,
entre otros.

Adicionalmente, se supervisará los ensayos sísmicos y de disipación, los cuales se realizarán


de acuerdo con la Tabla 4.1. En la Figura 4.1 se presenta la distribución preliminar de los
ensayos SCPTu en los dos depósitos.

Figura 4.1
Proyección de ensayos SCPtu

4.2.1.5 Supervisión de perforaciones geotécnicas


La ubicación de las perforaciones se enmarcará en el área de estudio de acuerdo con lo
indicado en la Tabla 4.2. Asimismo, el alcance del servicio incluye la supervisión de las
perforaciones, por lo tanto, Peñoles - Bismark contratará a una empresa especializada en la
ejecución de este tipo de actividades.

Las consideraciones para las perforaciones son las siguientes:


• Las perforaciones serán verticales de profundidad de 30 m - 50 m por cada depósito de
jales; sin embargo, la profundidad final puede ser mayor o menor, lo cual dependerá de
lo que finalmente se encuentre durante la ejecución de los trabajos.
• Para la perforación se utilizará el sistema wire line con diámetro de perforación HQ3 triple
tubo, con la finalidad de obtener la máxima recuperación de los testigos.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 12
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• El sistema de trabajo será de 28x14, por lo cual se consideran relevos.


• Los trabajos de perforaciones serán supervisados en turno diurno hasta de 10 horas, y
serán dirigidos por un ingeniero geólogo/geotécnico de Anddes con experiencia en este
tipo de trabajos y ampliamente capacitado en temas de seguridad y salud ocupacional,
quien estará en contacto en todo momento con el ingeniero geotécnico líder del proyecto
y del responsable en Bismark, ya sea en campo o en la oficina de Anddes.
• Durante las perforaciones y particularmente en aquellos tramos de suelos en que se
seleccione por su idoneidad, se realizarán ensayos de permeabilidad Lefranc y Lugeon.
• En las perforaciones se realizará el logueo geológico-geotécnico en la plataforma de
perforación.

◦ La perforación en suelo incluirá la descripción geotécnica de los materiales


encontrados, tales como: color, clasificación visual de campo, contenido de
humedad, consistencia o compacidad, contenido de gravas, porcentaje
granulométrico, entre otros.

◦ La perforación en roca incluirá la descripción geomecánica de los testigos de roca


e incluirán lo siguiente: recuperación del testigo, RQD, frecuencia de fracturas,
grado de fracturamiento, resistencia ISRM, grado de alteración y condición de
discontinuidades. El registro de estos parámetros permitirá una determinación
directa del RMR básico y los parámetros geomecánicos del macizo rocoso.
• De acuerdo con la experiencia de Anddes en la ejecución de perforaciones, se considera
un rendimiento máximo de 5 m/turno día. El rendimiento depende de la experiencia de la
empresa y operadores de la perforación, así como de las condiciones de la máquina de
perforación.
• Las horas de los ingenieros de campo y el tiempo en días que requerirá este trabajo han
sido estimadas considerando un rendimiento de 5 m/turno. Estimándose alrededor de 89
días (2 frentes de trabajo), considerando dentro de este lapso el traslado del equipo de
perforación entre plataformas y la ejecución de los ensayos geotécnicos. Debido a que
el régimen de trabajo en Peñoles - Bismark, por los protocolos COVID-19, es 28x14, será
necesario el relevo de personal.
• Los costos de stand by del personal en campo serán cobrados cuando, por razones
totalmente ajenas a Anddes, se presente una paralización de las actividades. Se
considerará 8 horas por día de los profesionales en campo como costo de stand by.

De acuerdo con la información existente disponible y el conocimiento del proyecto, las


perforaciones se realizarán de acuerdo con la inspección de campo realizadas previamente.

4.2.1.6 Supervisión de calicatas, ensayos in situ, granulometría global y muestreo


de jales
Se supervisarán 51 calicatas de 5,0 m de profundidad con una excavadora y 2 personas de
mano de obra no calificada contratados y/o asignados por Peñoles - Bismark, con la finalidad
de conocer con mayor detalle las propiedades de los materiales que conforma el modelo
predictivo de comportamiento de los depósitos de jales. Asimismo, se muestrearán los
materiales para su caracterización correspondiente en laboratorio y se realizarán las pruebas
de densidad in situ en los estratos más representativos.

Anddes, realizará la supervisión geotécnica de la excavación de calicatas donde la


información obtenida de estas será:

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 13
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• Fecha de ejecución
• Códigos de las calicatas
• Cota del terreno superficial
• Ubicación de las calicatas
• Profundidad de cambio de estrato
• Clasificación del suelo y profundidad de muestreo
• Profundidad de nivel freático, si es registrado

Se darán las indicaciones para la ejecución de ensayos de densidad natural. Los ensayos de
densidad de campo se realizarán por el método de reemplazo por agua o por el método de
cono de arena, dependiendo de las características del material que se encuentre en el sitio.
El objetivo de estos ensayos es determinar el peso específico natural; y a partir de estos
valores realizar los ensayos de laboratorio en muestras remoldeadas o alteradas. Para la
ejecución de esta actividad se requiere dos (2) personas de apoyo de mano de obra no
calificada que serán asignados y contratados por Peñoles - Bismark.

En los materiales con sobretamaño se darán las indicaciones para realizar ensayos de
granulometría global con el propósito de determinar la curva granulométrica real, esta “curva
global” permitirá definir una curva “paralela” u homotética de los materiales manteniendo
ciertas características granulométricas del material original para realizar los ensayos de
laboratorio con tamaños menores. La metodología de las curvas homotéticas permite escalar
el tamaño de sus partículas a uno que sea admisible por los equipos de laboratorio, para que
al ensayarse se puedan obtener las propiedades geotécnicas del material original (De la Hoz,
2007). Para esta actividad se requieren tres (3) personas de mano de obra no calificada.

4.2.1.7 Muestreo de materiales


Con la finalidad de conocer las propiedades no drenadas y características reológicas de los
jales, se realizará el muestreo de jales en el vaso del depósito, considerando todas las
medidas de seguridad.

Para caracterizar las muestras en general obtenidas de los trabajos de campo, estas se
almacenarán en bolsas de polietileno, se sellarán y rotularán para una posterior ejecución de
ensayos. Para la ejecución de esta actividad se requiere de dos (2) personal de apoyo de
mano de obra no calificada.

4.2.1.8 Supervisión de ensayos geofísicos


Anddes supervisará la ejecución de las investigaciones geofísicas en los depósitos de jales
con la finalidad de conocer las condiciones geotécnicas de las estructuras. Este objetivo será
alcanzado determinando los perfiles de velocidad de la onda P (Vp), onda S (Vs) y resistividad
eléctrica; calculando los parámetros elásticos de los estratos establecidos; e interpretando la
estratigrafía del suelo, anomalías de resistividad eléctrica y profundidad del basamento
rocoso.

Peñoles - Bismark deberá contratar a una empresa para la ejecución de 16 líneas de


refracción sísmica con una longitud total de 3450 m, 16 ensayos MASW, 16 ensayos MAM y

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 14
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

12 líneas de tomografía eléctrica con una longitud total de 1800 m. Para estos trabajos se
están considerando 17 días de supervisión.

4.2.1.9 Traslado de muestras


Las muestras de suelo extraídas de todas las pruebas geotécnicas serán trasladas por Anddes
a los laboratorios correspondientes, para está actividades se requiere del apoyo logístico y
administrativo de Peñoles - Bismark, este último deberá proporcionar un almacén temporal en
la unidad.

4.2.1.10 Programa de ensayos de laboratorio


Con la finalidad de obtener las propiedades físicas, mecánicas, cíclicas y de permeabilidad de
los materiales presentes en el depósito de jales, los especialistas de Anddes elaborarán un
programa de ensayos de laboratorio. En el presupuesto se presenta el programa preliminar
de laboratorio, el cual podrá ser modificado de acuerdo con las condiciones encontradas. En
caso de encontrarse alguna variación a la prevista de manera preliminar, el programa de
laboratorio tendrá la flexibilidad de ser ajustado por el ingeniero geotécnico, en función del
criterio de evaluación. Las muestras obtenidas serán enviadas a los laboratorios geotécnicos
de México, Estados Unidos y Perú (Anddes).

En la Tabla 4.5 se presenta el resumen de ensayos proyectados.

Tabla 4.5
Programa preliminar de ensayos de laboratorio
Descripción Cantidad
Ensayos en muestras de suelo y jales
Clasificación de suelos: granulometría, LL, IP, humedad 28
Análisis granulométrico por sedimentación - hidrómetro 6
Peso unitario volumétrico (densidad natural) 16
Gravedad específica 16
Ensayo Proctor estándar 12
Permeabilidad de pared rígida 5
Densidades máximas & mínima 6
Permeabilidad de pared flexible 6
Columna resonante y corte torsional (RCTS) 4
Ensayo triaxial CU (6”) 4
Ensayo triaxial CD (6”) 2
Ensayo triaxial CU (4”) 2
Ensayo triaxial CD (4”) 2
Ensayo triaxial UU (4”) 2
Ensayo triaxial CU (2,8”) 3
Ensayo triaxial CD (2,8”) 1

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 15
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Descripción Cantidad
Ensayos en muestras de suelo y jales
Ensayo triaxial UU (2,8”) 3
Construcción de curvas de estado critico 2
Granulometría homotética 6
Consolidación unidimensional 7
Ensayos geoquímicos en depósito (bordo y cimentación) 8
Ensayos en muestras de roca intacta
Carga puntual 4
Propiedades físicas 4
Compresión uniaxial + constantes elásticas 2
Triaxial en rocas + constantes elásticas 2

4.2.2 Informe de investigaciones geotécnicas


El informe de investigaciones geotécnicas está basado en la revisión de información de
estudios pasados y además de la supervisión de investigaciones geotécnicas de campo en
este alcance. El informe será emitido en versión Rev. B, en formato electrónico, para revisión
del personal clave de parte de Peñoles - Bismark, y luego de recibir los comentarios,
observaciones y sugerencias, se incorporará en un documento versión Rev. 0, el cual será
emitido en formato electrónico.

A continuación, se indican los entregables asociados a las investigaciones geotécnicas de


campo y laboratorio:
• 1 plano de investigaciones geotécnicas
• 1 mapeo geológico-geotécnico
• 8 secciones geológicas en 4 planos

4.2.3 Evaluación geotécnica en condición actual


A continuación, se presentan las actividades que se llevarán a cabo para el desarrollo del
análisis geotécnico.

4.2.3.1 Definición de parámetros de materiales


A partir de los estudios de campo y ensayos de laboratorio previamente llevados a cabo, así
como de los estudios existentes, se realizará la caracterización geotécnica de todos los
materiales que conforman el modelo geotécnico de los depósitos (cimentación, diques y el
vaso de los depósitos). En seguida se presenta un resumen de las principales propiedades:
• Clasificación de suelos
• Resistencia cortante de los materiales.
• Parámetros no drenados y residuales de los jales (Olson and Stark, 2002).
• Parámetros de conductividad hidráulica para los análisis de infiltración.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 16
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• Parámetros elásticos y dinámicos.

4.2.3.2 Análisis de respuesta sísmica


El análisis de respuesta sísmica está relacionado a las siguientes tareas:
• Elaboración de perfiles unidimensionales (1D) representativo de los depósitos.
• Interpretación del estudio de peligro sísmico, con la finalidad de definir los espectros de
peligro uniforme, magnitud del sismo de diseño y la aceleración máxima.
• Elección de los sismos de entrada en la base del modelo 1D (zona rocosa) tomando en
consideración la sismicidad de la zona de estudio.
• Definición de las propiedades dinámicas de los materiales que conforman el modelo
predictivo de comportamiento del con base en curvas de la literatura existente.
• Análisis de respuesta sísmica 1D no lineal.

4.2.3.3 Evaluación del potencial de licuación estática de los depósitos de jales


A partir de ensayos de penetración cónica (cone penetration test o CPT) a ser realizados en
la zona de los depósitos de jales y a partir de los resultados de ensayos triaxiales, se
obtendrán las correlaciones que permitan la evaluación de licuación estática de los depósitos
de jales utilizando los métodos existentes en la literatura técnica y del estado del arte actual.

4.2.3.4 Evaluación del potencial de licuación dinámica de jales


A partir de ensayos de penetración cónica (cone penetration test o CPT) a ser realizados en
la zona de los depósitos de jales, se realizará la evaluación del potencial de licuación dinámica
utilizando los métodos simplificados de NCEER (2001) y Boulanger e Idriss (2014).

4.2.3.5 Análisis de infiltración


El análisis de infiltración se realizará para el TSF 1. Este análisis comprende las siguientes
tareas:
• Generación de un modelo predictivo de comportamiento, basado en el mapeo geológico-
geotécnico, registros de campo y parámetros de permeabilidad en las secciones más
críticas de las estructuras.
• En los análisis se considerarán varias secciones transversales representativa del
depósito de jales.
• El análisis de infiltración tendrá las siguientes consideraciones:

◦ Se analizará con el nivel de agua en el vaso al nivel del borde libre mínimo
establecido en el diseño original, esto con fines conservadores para el análisis.

◦ El análisis se realizará mediante la metodología de elementos finitos en el programa


de cómputo Slide.

◦ Los análisis serán realizados utilizando los parámetros de permeabilidad obtenidos


de la caracterización geotécnica previa.

4.2.3.6 Análisis de estabilidad por equilibrio límite


El análisis de estabilidad se realizará en varias secciones para cada depósito, este comprende
las siguientes tareas:

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 17
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• Generación de un modelo predictivo de comportamiento, basado en el mapeo geológico-


geotécnico, registros de campo y parámetros de resistencia en las secciones más críticas
de las estructuras.
• Para la determinación del coeficiente sísmico se empleará el criterio de Hynes-Griffin and
Franklin (1984), el cual considera el 50% de la aceleración máxima del espectro de
peligro uniforme obtenido en el estudio de peligro sísmico. Este dato se empleará para
el análisis de estabilidad física por el método de equilibrio límite en condiciones
pseudoestáticas.
• En los análisis se considerarán las secciones más representativas de los depósitos de
jales.
• El análisis de estabilidad física, el cual se realizará de la siguiente manera:

◦ Análisis de estabilidad física de taludes.

◦ Para los análisis de estabilidad física se utilizará el método de Spencer,


implementado en el programa Slide.

◦ Se analizarán condiciones estáticas y pseudoestáticas. Para este último se utilizará


el coeficiente sísmico previamente determinado en los criterios de diseño.
Asimismo, tomando en cuenta el comportamiento licuable de los jales con
parámetros residuales no drenados, es decir, se analizará la condición postsismo.

◦ Los análisis de estabilidad serán realizados utilizando los parámetros de resistencia


obtenidos de la caracterización geotécnica previa.

◦ De obtenerse factores de seguridad con sismo por debajo de 1,0, se llevarán a cabo
análisis de desplazamientos inducidos por sismo para asegurar que la estructura
pueda soportar dichos desplazamientos sin comprometer su integridad y
operatividad.

4.2.3.7 Informe geotécnico


El informe geotécnico está basado en la evaluación y análisis geotécnico actual en los
depósitos de jales, donde las conclusiones y recomendaciones permitirán identificar los
aspectos de mejora para los diseños futuros de cierre. El informe será emitido en versión Rev.
B, en formato electrónico, para revisión del personal clave de parte de Peñoles - Bismark, y
luego de recibir los comentarios, observaciones y sugerencias, se incorporará en un
documento versión Rev. 0, el cual será emitido en formato electrónico.

A continuación, se indican los entregables asociados al resultado de los análisis geotécnicos:


• 1 informe geotécnico
• 2 figuras de estabilidad en planta

4.3 Actividad 3: Actualización del estudio de peligro sísmico


De acuerdo con lo solicitado por Peñoles - Bismark, Anddes presenta su propuesta para la
elaboración del estudio de peligro sísmico para un punto representativo en los depósitos de
la unidad minera Bismark.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 18
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

4.3.1 Alcance
El objetivo de la evaluación del peligro sísmico es determinar la demanda sísmica, en términos
de aceleración a la cual estará sometida las como presas de jales. Como parte de esta
evaluación, se determinará la aceleración máxima del terreno y aceleraciones espectrales
asociados al sismo de diseño y esperados, a nivel de roca base (clase de sitio B, ASCE/SEI
7-16) y a nivel del terreno existente, según la velocidad de ondas de corte promedio de los 30
primeros metros (Vs30) reportados en ensayos geofísicos, los cuales deberán ser
proporcionados por el cliente. En caso no se disponga de esta información, se asumirán
valores de Vs30 de 760 m/s y 360 m/s para roca y suelo denso, respectivamente.
Adicionalmente, en caso se tengas perfiles de suelo blandos y potentes con Vs30 menores que
360 m/s, se deberá realizar un análisis de respuesta de sitio, tomando como base los
resultados del peligro sísmico en roca base.

4.3.2 Metodología
La evaluación del peligro sísmico se realizará en 3 etapas, mediante la metodología indicada
a continuación:
• Etapa 1. Evaluación de la sismicidad, entorno sismotectónico y caracterización de
fuentes sismogénicas alrededor del proyecto.

◦ Revisión de la sismicidad histórica e instrumental con base en los reportes y


catálogos sísmicos publicados por agencias nacionales e internacionales en una
radio de 500 km alrededor del proyecto.

◦ Procesamiento del catálogo sísmico compilado incluyendo la depuración


(eliminación de réplicas y premonitores), homogeneización de magnitudes y análisis
de completitud en el tiempo.

◦ Delimitación y caracterización de las fuentes sismogénicas alrededor del proyecto


sobre la base del modelo Slab 2.0 de la subducción de la placa de Cocos bajo la
placa norteamericana, publicado por el USGS (Hayes et al., 2018).

◦ Revisión de los parámetros de recurrencia sísmica actualizados de las fuentes


sismogénicas definidas para el estudio, tales como magnitud mínima, magnitud
máxima, tasa de recurrencia y valor β.

◦ Revisión de los sistemas de fallas activas identificadas regionalmente en la zona del


proyecto.
• Etapa 2. Análisis probabilístico y determinístico detallado para el área de estudio

◦ Revisión de modelos actualizados y/o recientes de movimiento del terreno para


sismos en zonas de subducción y en áreas de tectónica activa. Se revisará su
aplicabilidad a la zona de subducción del México, considerando la confluencia de
las placas de Cocos y Norteamericana, sobre la base de la bibliografía existente en
Norteamérica y/o Centroamérica.

◦ Evaluación del peligro sísmico de la zona del proyecto en términos de aceleración


máxima mediante metodologías determinísticas y probabilísticas. El análisis
probabilístico establecerá valores de aceleración máxima a nivel de roca base para
los períodos de retorno deseados.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 19
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

◦ Los resultados se reportarán en términos de curvas de peligro sísmico y espectros


de peligro uniforme para periodos de retorno de 475, 1000, 2475, 5000 y
10000 años.

◦ Se evaluará el escenario del sismo máximo creíble (MCE) para el análisis


determinístico, en términos de magnitud y ubicación, considerando las fuentes
sismogénicas identificadas en la Etapa 1.
• Etapa 3. Redacción del informe técnico

◦ Se elaborará un reporte técnico detallado que describa el procedimiento de la


evaluación del peligro sísmico para el área de estudio.

◦ Se incluirá mapas de entorno sismotectónico, fallas activas y cuaternarias que


influyen en el peligro sísmico, sección transversal mostrando el proyecto respecto
de la placa de Cocos y la ubicación de las fuentes sismogénicas utilizadas en el
estudio.

4.4 Actividad 4: Actualización de hidrología


Con respecto a la actualización de hidrología, se realizarán las siguientes tareas:
• Actualización climática con información a la fecha disponible de estaciones
meteorológicas regionales y de la estación meteorológica local. Dicha actualización
incluirá el tratamiento principalmente de la información pluviométrica, de evaporación y
otras adicionales que permita generar información de soporte al balance de aguas.
Peñoles - Bismark proporcionara la data meteorológica disponible de la zona para la
actualización de la hidrología.
• Se plantea la revisión, integración y actualización de las precipitaciones máximas en 24
horas y de las estimaciones de escorrentía superficial que serán posteriormente
empleadas para el diseño de la infraestructura hidráulica asociada.

4.5 Actividad 5: Simulación de rotura de presa y clasificación de presa


Anddes llevará a cabo el análisis de rotura de los depósitos de jales a partir de la información
proporcionada por Peñoles - Bismark; asimismo, a continuación, se presenta una descripción
de los trabajos para la simulación de rotura de presa del depósito de jales y su clasificación
respectiva:
• Revisión de información de los estudios asociados al diseño y construcción de las presas,
como topografía, geotecnia, hidrología e hidráulica, disposición y caracterización de los
jales, etc.
• Determinación de hidrogramas de salida producto del evento de rotura de las presas,
que están ligados a la etapa actual de crecimiento y condición (sunny day y rainy day) de
rotura asumido, volumen de jal liberado y altura de las presas.
• Simulación del tránsito de jales liberados por la rotura de la presa con el software
RiverFlow2D, desarrollado para trabajar con fluidos no newtonianos. Además, la
simulación del tránsito de jales aguas abajo de las presas se realizarán para el escenario
planteado. Como resultado de la simulación, se identificarán las áreas impactadas,
profundidades de jal y velocidades del jal en toda el área de simulación. En resumen, se
realizarán las siguientes simulaciones:

◦ Análisis de rotura de presa de jales, etapa actual, condición sunny day y rainy day.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 20
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

◦ Elaboración de mapas, según las huellas de impacto de los jales, se presentarán


mapas donde se indicarán las profundidades y velocidades en toda la huella de los
jales.
• Se presentará el informe final del análisis de rotura de presas en el cual se incluirá toda
la información recopilada y desarrollada, considerando lo siguiente:

◦ Se incluirán los anexos respectivos que le den sustento al estudio: tales como
cálculo del hidrograma de salida, evaluación reológica, registros fotográficos y
mapas.

◦ Se realizará la clasificación de la presa según el estándar de la CDA, para lo cual


Anddes realizará una interpretación de las pérdidas incrementales (población
potencial en riesgo, pérdida potencial de vidas, medio ambiente, salud, ámbito
cultural y social, infraestructura y economía) descritas en la matriz de clasificación
por consecuencias. Cabe indicar que la clasificación de las presas considerará los
resultados obtenidos en la simulación del tránsito de jales y la información
disponible. Se detalla que para esta actividad se solicitará el apoyo del área social
y ambiental de la unidad minera dado que el estándar considera aspectos
ambientales, culturales, sociales, económicos y pérdida de vidas.

◦ El informe será redactado en idioma castellano.

◦ Se presentará en formato digital el informe final.

◦ Se realizará una presentación final por video conferencia con los resultados y
hallazgos del estudio.

4.6 Actividad 6: Manejo de agua superficial

4.6.1 Evaluación hidráulica del manejo de drenaje superficial actual


Sobre la base de la información enviada por Peñoles - Bismark, la actualización de la
hidrología y la inspección de campo, se realizará la verificación hidráulica de las estructuras
existentes y se establecerán las dimensiones adecuadas para el manejo de drenaje superficial
considerando las aguas de contacto y no contacto en el ámbito de los depósitos de jales.

4.6.2 Plan de manejo de agua superficial de contacto y no contacto


Anddes en coordinación con Peñoles - Bismark establecerá el plan de manejo de drenaje
superficial adecuado considerando las aguas de contacto y no contacto, se presentará en esta
etapa arreglos generales donde se presentará la distribución del plan de manejo de drenaje
superficial, así como de detalles típicos de las obras hidráulicas, todo a nivel conceptual, para
que después sea desarrollado en un nivel superior de ingeniería.

4.7 Actividad 7: Hidrogeología y geoquímica


La siguiente actividad se plantea sobre la base de la revisión de un estudio hidrogeológico y
geoquímico antecedente. A continuación, se detallan las actividades que se proponen para
un adecuado entendimiento hidrodinámico y geoquímico.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 21
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

4.7.1 Hidrogeología

4.7.1.1 Mapeo hidrogeológico


En esta actividad se contemplan una serie de tareas orientadas a la recolección de
información relevante hidrogeológica y la realización de mediciones de contraste tales como:
• Mapeo e identificación de los principales rasgos hidrogeológicos identificados en los
antecedentes y presentados en los estudios previos, tales como zonas de infiltración
(inventario de puntos de agua).
• Se visitarán los cuerpos de agua superficiales en el entorno inmediato de la zona de
proyecto (quebradas, ríos, lagunas o afloramientos de agua) para que sean
cartografiados además de identificar las posibles relaciones con las aguas subterráneas,
así como evidenciar aspectos de calidad de agua. Los trabajos permitirán establecer un
inventario de puntos de agua que constituya una red de monitoreo hidrológico suficiente,
sobre la que se tomarán muestras puntuales e información que sirva para enriquecer el
modelo de funcionamiento. Adicionalmente, se realizarán mediciones de flujo puntuales
dentro del plazo del proyecto.
• Mapeo de rasgos relevantes de geología estructural con realización de estaciones
geomecánicas.
• Con posterioridad a la revisión de la información de labores subterráneas, se podrá
realizar una visita al interior de las labores subterráneas existentes para su estado. Dicha
actividad consiste en la identificación de los principales rasgos estructurales e
hidrogeológicos, así como mediciones de flujo puntuales para soporte del balance de
interior mina e integral.
• Inspección del estado actual de los piezómetros de la red actual. No se considera de
inicio, realizar ningún mantenimiento sobre la actual red existente, pero se brindarán las
recomendaciones en base a la inspección que se realice.
• Monitoreo de niveles de agua en piezómetros disponibles y mediciones puntuales Este
último con fines de evaluar el flujo base a lo largo de las quebradas (componente de
agua subterránea).
• Medición de parámetros fisicoquímicos de campo en los principales cuerpos de agua
(superficial y subterráneo) directamente relacionados con los componentes en
evaluación, para lo cual se utilizará un equipo de medición multiparamétrica con
capacidad de registro de pH, temperatura, conductividad eléctrica, potencial de óxido
reducción y oxígeno disuelto.

4.7.1.2 Monitoreo de niveles y muestreo hidroquímico


Se propone el desarrollo de una campaña de monitoreo de niveles de agua en los piezómetros
disponibles y de toma de muestras hidroquímicas para el entendimiento hidrogeológico y de
posibles incidencias. Para ello se recolectará hasta un máximo de 25 muestras de agua, que
serán sometidas a los ensayos indicados en la Tabla 4.6.

Tabla 4.6
Programa de análisis hidroquímico
Análisis en laboratorio In situ Laboratorio
pH X X
ORP X
Conductividad eléctrica (CE) X X

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 22
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Análisis en laboratorio In situ Laboratorio


Sólidos totales disueltos (STD) X X
Sólidos totales en suspensión (STS) X
Nitrógeno amoniacal X
Alcalinidad total X X
Alcalinidad por bicarbonato X
Aniones X
Metales disueltos X
Metales totales X

4.7.1.3 Definición de modelo conceptual hidrogeológico


Sobre la base del reconocimiento recogido en campo, la revisión de información y la
integración de la información de campo generada en esta actividad se plantea la definición
del modelo conceptual hidrogeológico.

Para ello, se analizarán los aspectos relacionados con las formaciones rocosas, unidades
estratigráficas y zonas de alteración, fenómenos tectónicos (fallas, levantamientos) y litología
(perfiles y secciones geológicas elaboradas a partir de perforaciones exploratorias existentes
y de los pozos) y serán complementados con los logueos existentes. Los trabajos de campo
permitirán levantar y contrastar información geológica, particularmente estructural.

A partir de la información geológica existente, en caso se estableciera la presencia de


acuíferos, se definirá la geometría del acuífero en forma lateral y la profundidad. A fin de
conocer el perfil estratigráfico de las formaciones geológicas y del acuífero se ha previsto
analizar la información referente a los perfiles litológicos de las perforaciones exploratorias
efectuadas en estudios anteriores.

Para la construcción del modelo conceptual se analizará en detalle la información de niveles


piezométricos medidos en los diferentes puntos existentes y realizados para el presente
estudio. Dicha información servirá de base para cuantificar los volúmenes de flujo a través del
acuífero y estimar el caudal subterráneo y las reservas del acuífero. Finalmente se elaborarán
perfiles piezométricos y mapas de isopiezas que representan gráficamente el comportamiento
de la superficie freática en el área de estudio.

La información hidroquímica, permitirá correlacionar direcciones de flujo y correspondencia


entre fuentes de recarga y descarga. De esta manera se podrá inferir la interacción de los
depósitos de jales (TSF) con el sistema de flujo subterráneo. Para ello se elaborarán mapas
con distribución espacial de los principales elementos químicos y diagramas stiff.

En síntesis, la conceptualización del funcionamiento hidrodinámico permitirá:


• La identificación de las principales unidades hidrogeológicas y su distribución espacial,
así como la estimación de los parámetros hidráulicos asociados en base a pruebas
hidráulicas en piezómetros o pozos existentes o a información bibliográfica.
• Establecer la posición (profundidad) del nivel freático y la superficie piezométrica en el
área de estudio.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 23
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• Definir el campo de flujo de agua subterránea en el entorno del TSF y determinar la


influencia de este sobre el sistema acuífero.
• Determinar la influencia del drenaje de mina sobre el comportamiento del sistema de
agua subterránea en el entorno del TSF
• La evaluación y cuantificación de zonas de recarga/descarga.
• La evaluación y estimación de las direcciones de flujo local y regional.
• Establecer la línea base de calidad de agua
• La definición de límites o bordes a los flujos para establecimiento del dominio de estudio.

El establecimiento del modelo conceptual permitirá sentar la base para la construcción de un


modelo numérico como herramienta predictiva.

4.7.1.4 Modelamiento hidrogeológico


Sobre la base de los trabajos previamente mencionados y el desarrollo del modelo conceptual
de funcionamiento hidrodinámico, se procederá con la construcción y desarrollo de un modelo
numérico hidrogeológico, el cual tendrá como finalidad evaluar a futuro el comportamiento de
la operación debido la interacción de los componentes actuales.

Una vez se haya validado el modelo conceptual de funcionamiento en todo el entorno de


estudio, se precisa la construcción de un modelo numérico que incorpore el detalle de todas
las singularidades que se requieren (medio geológico de estudio, labores subterráneas,
rasgos hidrológicos y climáticos). Los modelos incluirán e integrarán los análisis hidrológicos
como soporte a la estimación de recarga.

Un modelo es una representación (siempre simplificada) de una realidad física compleja. El


proceso general requiere elaborar diferentes modelos que interaccionan entre sí, como por
ejemplo el modelo geométrico y geológico, el modelo paramétrico, el modelo de
funcionamiento hidrogeológico, entre otros. Todos estos modelos se deben integrar en una
descripción cualitativa del problema a estudiar (modelo conceptual). Con ello se ha formulado
un esquema de trabajo y metodología tal como se sintetiza en la Figura 2.1. Los esfuerzos en
alcanzar un entendimiento de la dinámica del agua en el ciclo hidrológico parten de una
adecuada caracterización y conceptualización finalizando con una fase de modelamiento
numérico que permite cuantificar volúmenes de agua y para este escenario en particular
efluentes de drenaje o impactos de los componentes de mina sobre el sistema subterráneo.

Acorde con las necesidades del estudio, se plantea el uso del código de elementos finitos
FEFLOW (Diersch, 2017; DHI-WASY GMBH, 2107). Esta es una herramienta que permite la
implementación y evaluación, con mayor detalle y versatilidad, los principales componentes
mineros de interés. Asimismo, permite representar de manera discreta aquellas
características geológicas tales como fallas y/o fracturas, las cuales condicionan el
movimiento del flujo subterráneo en los macizos rocosos fracturados tal como es el caso para
las labores subterráneas.

La intención de la tarea de modelamiento es obtener una herramienta que represente la


condición actual del sistema de flujo subterráneo y que permita evaluar a corto, mediano y

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 24
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

largo plazo la implicancia de los componentes mineros permitiendo establecer las medidas
para su manejo y control necesarias para su preservación.

En la Figura 4.2 se muestra en color azul las principales etapas del modelamiento conceptual
y en color rojo las principales etapas del modelamiento numérico. En color azul se muestran
las principales etapas del modelamiento conceptual y en color rojo las principales etapas del
modelamiento numérico.

Figura 4.2
Esquema del proceso de modelación propuesto

En el desarrollo se considerará que los modelos hidrogeológicos de zonas con presencia de


medios rocosos deben poner un especial énfasis en representar con precisión las principales
fallas y zonas de fractura (de gran escala) pero también las tendencias y rasgos meso-
estructurales que marcarán el comportamiento del agua subterránea.

Una vez el modelo ha sido calibrado y validado con los niveles de agua disponibles,
representando las condiciones actuales del sitio, se llevarán a cabo evaluaciones predictivas
que permitirán evaluar potenciales impactos en los recursos hídricos subterráneos o
superficiales.

Los resultados del modelamiento hidrogeológico permitirán predecir líneas de flujo y tiempos
de viaje, volúmenes de descarga y tiempos de llenado con lo que se podrá evaluar potenciales
impactos a futuro debido a las medidas de cierre que se propongan.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 25
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

4.7.2 Actualización geoquímica

4.7.2.1 Muestreo geoquímico complementario


Se propone el desarrollo de una campaña de campo en el sector de interés, no superior a
03 días efectivos. Se realizará un muestreo in situ de relaves de la siguiente manera:
• Muestras in situ en componentes mediante el desarrollo de calicatas en rejillas de
distribución regulares, tanto en superficie como en profundidad, lo que está
recomendado ampliamente para caracterización (SEMARNAT, 2010). Ello involucrará la
toma de muestras simples para obtener 10 muestras compósitas por depósito a ser
analizadas en laboratorio.
• Muestras de testigos de perforación para los materiales relacionados con las labores
subterráneas. Ello involucrará la toma de 25 muestras a ser analizadas en laboratorio.

Posteriormente se remitirán las muestras a laboratorio para desarrollar una batería de


ensayos geoquímicos, ver Tabla 4.7.

Tabla 4.7
Programa de análisis geoquímico en laboratorio
N° muestras de relave N° muestras
Análisis en laboratorio Objetivos
Depósito 1 Depósito 2 de labores
Conteo ácido-base (ABA) +
10 10 25
pH pasta Análisis de
Generación neta de acidez - generación de acidez
10 10 25
pH NAG
Análisis químico de roca Composición
10 10 25
total (WRA) elemental en sólido
Extracciones secuenciales Análisis de fuentes
6 6 10
de 7 etapas minerales
Mineralogía por microscopía Composición
6 6 10
óptica mineralógica en sólido
Lixiviación en extracto PECT
Lixiviación de metales
mediante NOM-157- 10 10 25
a corto plazo
SEMARNAT-2009
Lixiviación en celda húmeda Lixiviación de metales
3 2 4
(HTC) a largo plazo

4.7.2.2 Caracterización geoquímica integrada


Tras el envío de las muestras de relave a laboratorio, se dará seguimiento hasta la recepción
de resultados, además se realizará el control de calidad (QA/QC) de los datos, considerando
las siguientes evaluaciones:
• Consistencia entre valores de azufre total vs azufre como sulfuro.
• Consistencia entre potencial de neutralización de laboratorio vs el calculado por
presencia de carbonatos.
• Consistencia entre concentraciones reportadas en el ensayo de extracciones
secuenciales vs reportadas en el ensayo de roca total (WRA).

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 26
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• Una vez validados los resultados, se procederá con el procesamiento, integración e


interpretación de datos e información disponible. Dicha interpretación tendrá la finalidad
de:
• Evaluar el potencial de generación de acidez de las muestras para su clasificación
mediante criterios aceptados internacionalmente (Guía MEND):

◦ Con potencial de generación de acidez (PGA).

◦ Sin potencial de generación de acidez (NGA).


• Analizar la composición química y mineralógica, atendiendo a las posibles fuentes
minerales, con vistas no solo a su caracterización, sino al análisis de su origen.
• Analizar el potencial de lixiviación de metales de las muestras de relave mediante
NORMA Oficial Mexicana NOM-157-SEMARNAT-2009, Que establece los elementos y
procedimientos para instrumentar planes de manejo de residuos mineros.

4.7.2.3 Simulaciones predictivas de calidad de agua


Con todo lo anterior, se podrá estimar la calidad del agua de estos componentes ante distintos
escenarios mediante modelos hidrogeoquímicos cuantitativos, para lo cual se podrá utilizar el
software PhreeqC o Phast, a fin de establecer simulaciones predictivas de calidad de agua.
Los modelos serán calibrados tomando en cuenta la calidad actual de las aguas de contacto.
Como marco referencial, se compararán los resultados de calidad de agua con las siguientes
normativas:
• NOM-127-SSA1 Norma Oficial Mexicana - Salud Ambiental, agua para uso y consumo
humano - Límites Permisibles de Calidad y Tratamientos a que debe someterse el agua
para su potabilización (1994). México, DF: Secretaría de la Salud.
• NOM-147-SEMARNAT/SSA1 Norma Oficial Mexicana que establece criterios para
determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico,
bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio
y/o vanadio (2004). México DF: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

4.7.3 Informe final


A lo largo del desarrollo del servicio, se emitirán memorandos técnicos de avance del servicio
por cada mes. Por otro lado, al finalizar las actividades descritas en la presente propuesta, se
emitirá un reporte técnico de resultados. Dicho informe contendrá:
• Toda la información recopilada y revisada
• La metodología
• El registro de todas las investigaciones de campo
• El control de calidad (QA/QC) de los resultados de laboratorio
• Las evaluaciones realizadas
• Planos y figuras

El reporte será emitido de forma editable en Rev. B, para revisión del cliente, y tras un plazo
máximo de 15 días, será emitido en Rev. 0 (final). De manera complementaria, se generará
una reunión final de resultados y se realizará una presentación ppt al cliente.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 27
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

4.8 Actividad 8: Manejo ambiental


De acuerdo con lo solicitado por Peñoles - Bismark, Anddes presenta su propuesta para
desarrollar las medidas de cuidado y mantenimiento, para ello se considera las siguientes
tareas:
• Evaluación de impactos ambientales
• Desarrollo de medidas de manejo ambiental
• Programa de monitoreo
• Informe de manejo ambiental

Respecto a las tareas que forman parte de esta actividad, la evaluación de impactos
ambientales se realizará a fin de determinar los impactos residuales que actualmente se
ubican en los depósitos de jales. Cabe indicar que la evaluación se impactos se realizará con
base a la información disponible a la fecha.

Las medidas de manejo ambiental, a nivel conceptual, serán propuestas con base a los
resultados obtenidos en la evaluación de impactos ambientas y bajo los lineamientos
ambientales que presenta Peñoles - Bismark. Asimismo, como parte de esta tarea se
desarrollará un programa de monitoreo, a fin de realizar la vigilancia y control de los depósitos
de jales

Finalmente, hay que indicar que los hallazgos y medidas de manejo serán recopilados en un
informe para la revisión de Peñoles - Bismark.

5.0 ETAPA 3: INGENIERÍA DE CIERRE A NIVEL DE FACTIBILIDAD


Si bien Peñoles - Bismark ha solicitado la ingeniería de cierre a nivel de detalle, Anddes
considera que la información actual no es la suficiente para desarrollar una ingeniería de
detalle, por lo que la presente actividad considera el diseño del cierre a nivel de factibilidad.
Este alcance podrá ser modificado una vez que se concluya con la Etapa 2 del estudio.

En esta actividad se desarrollarán las siguientes tareas:


• Definición de objetivos de cierre
• Arreglos preliminares (2 alternativas)
• Criterios de diseño
• Análisis geotécnico (determinación de sismo, definición de parámetros y análisis de
estabilidad)
• Diseño civil e hidráulico
• Diseño de coberturas
• Elaboración de planos Rev. B y 0

◦ Planos generales (2)


TSF1

◦ Plano en planta

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 28
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

◦ Plano de secciones generales - Lámina 1 de 2

◦ Plano de secciones generales - Lámina 2 de 2

◦ Detalles generales
TSF2

◦ Plano en planta

◦ Plano de secciones generales - Lámina 1 de 2

◦ Plano de secciones generales - Lámina 2 de 2

◦ Detalles generales
• Estimado de cantidades y CAPEX
• Especificaciones técnicas
• Cronograma de construcción
• Informe de ingeniería a nivel de factibilidad

6.0 ENTREGABLES Y CRONOGRAMA

6.1 Entregables del proyecto


En la siguiente tabla se presentan los entregables del proyecto en términos de documentos,
planos y figuras o mapas.

Tabla 6.1
Lista de entregables
Descripción Documentos Planos Figuras/mapas
Gerencia y coordinaciones del proyecto
Etapa 1 - Línea Base y RSP
Actividad 1: Gerencia y control del proyecto
Informes semanales / mensuales 8 - -
Actividad 2: Evaluación de línea base
Reporte de visita técnica 1 - -
Informe de línea base 1 10 2
Actividad 3: Dam safety review
Informe de RSP, RB y R0 1 4 1
PPT y presentación de resultados a Bismark 1 - -
Actividad 4: Inspección anual
Informe de inspección anual 1 - -
Etapa 2 - Estudios básicos
Actividad 1: Gerencia y control del proyecto
Informes semanales / mensuales 36

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 29
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Descripción Documentos Planos Figuras/mapas


Actividad 2: Evaluación geotécnica
Plan de trabajo de campo 1 1
Elaboración de planos geológicos geotécnicos - 7 -
Informe de investigaciones geotécnicas 1 - 3
Informe geotécnico 1 - 2
Actividad 3: Actualización del estudio de peligro sísmico
Informe de estudio de peligro sísmico 1 - 4
Actividad 4: Actualización de hidrología
Actualización de hidrología 1 - 4
Actividad 5: Simulación de rotura de presa y clasificación de presa
Simulación de rotura de presa y clasificación de
1 6
presa
Actividad 6: Manejo de agua superficial
Informe de manejo de aguas 1 4 2
Actividad 7: Hidrogeología y geoquímica
Informe hidrogeológico y geoquímico 1 - 9
Actividad 8: Manejo ambiental
Informe de manejo ambiental 1 4 -
Etapa 3: Ingeniería de factibilidad para cierre
Actividad 1: Gerencia y control del proyecto
Informes semanales / mensuales 8
Actividad 2: Ingeniería de factibilidad para cierre
Arreglos preliminares 2
Criterios de diseño 1 - -
Elaboración de planos RB y R0 22
Estimado de cantidades 1 - -
Especificaciones técnicas 1 - -
Cronograma de construcción 1 - -
Informe de ingeniería a nivel de factibilidad 1 - -

6.2 Cronograma del proyecto


De acuerdo con el requerimiento de Peñoles - Bismark el estudio completo debe concluirse
en 303 días calendario desde la firma del contrato hasta el envío de la Revisión B de los
entregables; asimismo, este cronograma será actualizado considerando los tiempos de
revisión que Peñoles - Bismark indique en la reunión de inicio del proyecto. En el Anexo B se
presenta el cronograma de trabajo en diagrama Gantt.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 30
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

7.0 EXPERIENCIA Y PERSONAL CLAVE

7.1 Experiencia de Anddes


Anddes es una empresa de ingeniería liderada por profesionales con muchos años de
experiencia nacional e internacional en el desarrollo de proyectos para la industria minera y
servicios de control y aseguramiento de la calidad de la construcción. Los ingenieros senior
de Anddes han participado en el desarrollo de una gran cantidad de proyectos mineros en el
Perú, Chile, Argentina, Brasil, México, Colombia y Bolivia, incluyendo patios de lixiviación,
piletas de procesos, piletas de agua fresca, instalaciones de almacenamiento de jales, presas
de almacenamiento de agua, instalaciones de manejo de residuos mineros, depósitos de
topsoil y material orgánico, caminos de acceso, entre otros.

Debido a la experiencia de nuestros profesionales y de nuestra propia empresa, podemos


afirmar que Anddes está en la capacidad de proporcionar a sus clientes, un grupo de trabajo
competente, multidisciplinario y con la suficiente experiencia en la consultoría y manejo de
proyectos mineros.

7.2 Clientes
Entre los principales clientes de Anddes Perú se encuentran muchas de las empresas mineras
más reconocidas a nivel internacional y nacional que operan localmente. Se mencionan las
siguientes: Anglo American Quellaveco SA, Ariana Operaciones Mineras SAC, Aruntani SAC,
Bear Creek Mining Company, Compañía de Minas Buenaventura SAA, Compañía Minera
Antamina SA, Compañía Minera Antapaccay SA, Compañía Minera Ares SAC, Compañía
Minera Argentum SA, Compañía Minera Coimolache SA, Compañía Minera Condestable SA,
Compañía Minera Kuri Kullu SA (IRL) , Compañía Minera Milpo SAA, Compañía Minera
Quiruvilca SA, Compañía Minera Raura SA (Minsur), Compañía Minera Santa Luisa SA,
Corporación del Centro SAC, Empresa Minera Los Quenuales SA, Hudbay Minerals Inc., La
Arena SA (Rio Alto Mining), Macusani Yellowcake SAC, Marcobre SAC, Minera Barrick
Misquichilca SA, Minera Bateas SAC (Fortuna Silver), Minera Chinalco Peru SA, Minera Las
Bambas SA, Minera La Zanja SRL, Minera Yanacocha SRL, Minsur SA, Nyrstar Ancash SA,
Nyrstar Coricancha SA, Pan American Silver Huarón SA, Rio Tinto Minera Perú Limitada SAC,
Shahuindo SAC (Tahoe Resources), Shougang Hierro Peru SAA, Sociedad Minera Cerro
Verde SAA, Southern Peaks Mining, Southern Corporation SAC, Volcan Compañía Minera
SAA.

Entre los principales clientes de Anddes Argentina se mencionan los siguientes: YPF S.A.,
Torres del Sol S.A., Vertex, Petrolera El Trebol, Compañía Minera Aguilar S.A., Silver
Standard Resources, Minas Argentinas (Gualcamayo), Minera Argentina Gold SRL
(Veladero), Ecochem S.A., Knauf, Andes Corporación Minera (Los Azules), Minera EXAR
S.A., Refinor SA, FMC Litihum Minera del Altiplano S.A, AECOM, Lihue Ingeniería S.A.
Glencore, Mansfield Minera SA, Sales de Jujuy, Hanaq (Providencia), Barrick Exploraciones
Argentina (Lama), Eramine Sudamérica SA, Minera IRL.

En Chile nuestros principales clientes son: Antofagasta Minerals SA, CMDI de Collahuasi,
Codelco División Radomiro Tomic, Exeter Resource Corporation, Fenix Gold Limitada (Rio2),
HM Gold, Keypro Ingeniería SA, Talca Gold y Compañía Minera Lomas Bayas SA (Glencore).

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 31
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Anddes cuenta también con clientes en otros países como:


• Bolivia: Apogee Silver Ltd. y Empresa Minera Paititi SA.
• Brasil: Anfield Nickel Corp., Companhia Vale do Rio Doce y Votorantim Metais.
• Chile: Antofagasta Minerals SA, CMDI de Collahuasi, Codelco División Radomiro Tomic,
Exeter Resource Corporation, Fenix Gold Limitada (Rio2), HM Gold, Keypro Ingeniería
SA y Talca GOld,
• Colombia: Minera Quinchia SAS.
• Ecuador: Minera Cachabi Ltd., ECSA, Ecuacorrientes SA.
• México: Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada SA, Compañía Minera Dolores
SA de CV, Sierra Metals Inc, Minera Columbia de México SA de CV, Minera Peñasquito,
S.A. de C.V (Newmont-Goldcorp).
• Nicaragua: Hemco Nicaragua SA.
• Panamá: Orla Mining Ltd.
• Canadá: Piteau - Kutcho

7.3 Personal clave Anddes


Anddes propone el personal clave para el desarrollo del proyecto que se presenta en la
Tabla 7.1; asimismo, el currículo detallado del personal se adjunta en el Anexo D. La fortaleza
de este equipo se basa en los diversos trabajos que han desarrollado juntos anteriormente en
una serie de importantes proyectos mineros.

Si bien este servicio no considera un Ingeniero de Registro (Engineer of Record o EoR),


Anddes ha incluido dentro de su personal a un ingeniero de experiencia quien podrá asumir
esta función cuando Peñoles - Bismark lo considere oportuno.

Tabla 7.1
Personal clave - Anddes
Personal Clave Posición en Proyectos Profesión Experiencia
Revisor del proyecto Ingeniero Civil
Denys Parra 28 años
Ingeniero de registro (EoR) M.Sc. Ingeniería Geotécnica
Romy Valdivia Gerente de proyecto Ingeniero Civil 17 años
Luis Santamaria Revisor ambiental senior Ingeniero Agrónomo 18 años
Ingeniero civil sénior
Carlos César Ingeniero Civil 18 años
Gerente técnico
Ingeniero geotécnico sénior / Ingeniero Civil
Carlos Gamarra 13 años
EoR alterno M.Sc. Ingeniería Geotécnica
Ingeniero hidrólogo e
Miguel Huamán Ingeniero Civil 18 años
hidráulico sénior
Dennis Cordova Especialista ambiental Ingeniero Ambiental 12 años
Nancy Tafur Especialista en diseño civil Ingeniera Civil 11 años
Luis Rivas Especialista geotécnico Ingeniero Civil 12 años
Especialista en hidrología e
Patricia Cayotopa Ingeniera Civil 6 años
hidráulica

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 32
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Personal Clave Posición en Proyectos Profesión Experiencia


Especialista en Ingeniería Geológica y Máster en
Eduardo Ruiz 22 años
hidrogeología Ingeniería Geológica
Especialista en Ingeniero Civil
Jairo Daniel Paucar 9 años
hidrogeología Máster en Hidrología Subterránea
Especialista en Ingeniero Civil
Miguel Mendoza 16 años
hidrogeología Máster en Hidrología Subterránea
Ingeniero en Ingeniería Sanitaria
Sheyla Bethsy Especialista en geoquímica 7 años
Maestría en Ciencias de la Tierra
Licenciado en Geología
Pablo Quesada Especialista en geoquímica Máster Oficial en Geología y 9 años
Gestión Ambiental de los
Recursos Minerales

Se presenta a continuación un breve resumen del personal clave y su especialización.

Denys Parra, Revisor del proyecto (Ingeniero de Registro)


Denys es ingeniero civil graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Lima con
especialización en ingeniería geotécnica, Maestría en la PUC-Rio en Brasil y 26 años de
experiencia. Ha trabajado en el análisis y diseño de pilas de lixiviación, presas de jales,
botaderos de desmonte, pozas de procesos, presas de agua y otras instalaciones mineras.
Su experiencia incluye el desarrollo de investigaciones y análisis geotécnicos para toda clase
de instalaciones civiles y mineras, incluyendo análisis de estabilidad, licuación, análisis de
respuesta sísmica, consolidación de jales, modelamiento numérico, etc. Denys ha trabajado
en proyectos mineros en el Perú, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, México y Bolivia. Denys
es Profesor Asociado en la UNI en Lima, miembro de la American Society of Civil Engineers
(ASCE) y de la Canadian Dam Association (CDA) y es fluente en español, portugués e inglés.
Actualmente también es Miembro Registrado de la Sociedad para Minería, Metalurgia y
Exploración (SME) de los Estados Unidos, y como tal está habilitado para actuar como QP
(Qualified Person) en la preparación o supervisión de informes técnicos, bajo el estándar
National Instrument (NI) 43-101 de Canadá.

Romy Valdivia, Gerente de Proyecto


Romy es ingeniera civil graduada en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Lima, con
especialización en ingeniería geotécnica, Maestría en la UNI y 16 años de experiencia
profesional. Ella ha trabajado en la dirección y ejecución de estudios geotécnicos para
diversos proyectos mineros tales como pads de lixiviación, pozas de procesos, depósitos de
desmonte, presas de jales, presas de almacenamiento de agua, etc. Romy ha trabajado de la
dirección y ejecución de diversos programas de exploración geotécnica y elaboración de
informes geotécnicos. Romy visita los diferentes proyectos para dirigir y realizar
investigaciones de campo, como registro y toma de muestras en calicatas y perforaciones,
mapeo geotécnico y estudios de canteras. Su experiencia en el análisis geotécnico incluye
asentamientos, consolidación, licuación de suelos y estabilidad e infiltración, así como la
dirección y gerenciamiento de este tipo de proyectos y utiliza la metodología del Project
Management Institute para la gestión de los proyectos que dirige, habiendo trabajado en
proyectos mineros en el Perú, Colombia, Argentina, México y Brasil.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 33
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Luis Santamaria, Revisor Ambiental Senior


Luis es Especialista Ambiental Senior y Gerente de Servicios Ambientales de Anddes en Perú.
Es ingeniero agrónomo, con estudios de maestría en suelos, gerencia de proyectos y
especializaciones de postgrado en calidad, gestión socioambiental y cursos de
implementación de normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 18001. Cuenta con más de 18 años
de trayectoria, realizando estudios socioambientales para diversos proyectos de desarrollo en
Perú. Ha participado en la elaboración de evaluaciones de riesgos socioambientales, estudios
de línea base ambiental y social, estudios de impacto ambiental, programas de adecuación al
cumplimiento de estándares de calidad ambiental, pasivos ambientales y planes de cierre. Su
experiencia incluye, además, evaluación de impactos, planes de manejo y trabajos en el
diseño e implementación de programas de monitoreo ambiental en agua superficial,
subterránea, suelos, aire y ruido. Asimismo, se ha desempeñado como Gerente de Proyectos
de estudios ambientales para proyectos de gran envergadura en Perú como: Camisea
(COGA), Melchorita (PLNG), Lote XXVI (Savia Perú), Conoco (Conoco Phillips), Cerro Corona
(Gold Fields), La Zanja, Tantahuatay (Buenaventura), Antapaccay, Tintaya (Xstrata),
Quellaveco, Michiquillay (Anglo American), Yanacocha (MYSRL), Constancia (Hudbay), San
Cristóbal, Ticlio, Chungar (Volcan), Cementos Lima (UNACEM), Cuajone, Toquepala e Ilo
(SPCC), Terminal Portuario del Callao (APM Terminals), entre otros. Luis posee amplios
conocimientos en la dirección y manejo de grandes equipos profesionales, donde ha
demostrado capacidad para formar y liderar trabajos multidisciplinarios, así como, destrezas
para la negociación eficaz y comunicación efectiva.

Carlos César Quispe, Ingeniero Civil Sénior


Carlos es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Ingeniería en Perú, cuenta con 18 años
de experiencia en supervisión y diseño de obras civiles y mineras, con capacidad de gestionar
proyectos siguiendo la metodología del PMI. Su experiencia incluye el diseño de instalaciones
de lixiviación y presas de jales, supervisión de la construcción de pilas de lixiviación, presas
de tierra y obras complementarias en diferentes unidades mineras. Carlos ha estado a cargo
del diseño de pilas de lixiviación, depósitos de jales, botaderos de desmonte, caminos y
canales. Actualmente se desempeña como Gerente Técnico, revisor civil sénior de proyectos
y soporte técnico de la construcción de diversas instalaciones mineras tanto en Perú como
países de la región tales como Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, México, Colombia y
Nicaragua.

Carlos Gamarra, Ingeniero Geotécnico Sénior / EoR Alterno


Ingeniero civil y geotécnico, con estudios de maestría concluidos en la Universidad Nacional
de Ingeniería, cuenta con 13 años de experiencia en el desarrollo de proyectos mineros y
obras civiles. Actualmente, es Ingeniero Senior encargado del seguimiento, control y
asesoramiento de proyectos de ingeniería relacionados con el rubro minero. Posee
experiencia en la ejecución de diseños geotécnicos y la supervisión de investigaciones
geotécnicas. Ha desarrollado análisis geotécnico de presas de tierras y de jales, instalaciones
de lixiviación, botaderos de desmontes, cimentaciones de estructuras mineras y urbanas,
entre otras. Adicionalmente, ha desarrollado estudios de peligro sísmico, desagregación
sísmica, ajuste espectral, amplificación y respuesta sísmica de estructuras geotécnicas, así
como procesamiento de señales sísmicas. Ha participado en proyectos civiles de carreteras,
centrales hidroeléctricas, líneas de transmisión, subestaciones eléctricas y edificaciones.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 34
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Miguel Huamán, Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Sénior


Miguel es ingeniero civil graduado en la UNI, con estudios de Maestría en Ingeniería Hidráulica
y especialización en hidrología e hidráulica. En sus 18 años de experiencia Miguel, ha
desarrollado y liderado estudios de hidrología e hidráulica para planes de manejo de
escorrentía superficial y sedimentos, estudios de hidrología e impactos hidrológicos de línea
base ambiental, balance de aguas en presas de jales, estudios de hidrología para el diseño
de obras hidráulicas en minería y carreteras, estudios de simulación hidráulica unidimensional
y bidimensional para estructuras hidráulicas, y sistema de control de inundaciones, análisis
de rotura de presas de jales y transporte de jales, y estudios de hidrología e hidráulica para
planes de cierre de minas, y diseño de puentes y obras de drenaje para carreteras. Su
experiencia incluye el desarrollo de investigaciones en hidrología e hidráulica, y análisis
hidráulico para coberturas mineras. Miguel ha sido pre docente de la UNI del 2007 al 2012.

Dennis Córdova, Ingeniero Ambiental


Dennis es ingeniero ambiental colegiado con sólida formación en los temas de gestión y
legislación ambientales nacional, al igual que en la elaboración de instrumentos de gestión
ambiental para el sector minero y energético, así como en la elaboración de expedientes para
la obtención de permisos, autorizaciones de uso de agua o vertimiento. Asimismo, cuenta con
experiencia en formulación, revisión y ejecución de monitoreos para la elaboración de línea
base ambiental; análisis e interpretación de la información meteorológica, de calidad de aire
y agua desde registros existentes y de datos registrados in situ; participación en el desarrollo
de talleres de participación ciudadana en subsector minero; experiencia en la Identificación
de Impactos Ambientales, y formulación de Planes de Manejo Ambiental, Planes de Monitoreo
Ambiental, Planes de Manejo de Residuos Sólidos y afines.

Nancy Tafur, Especialista en Diseño Civil


Nancy es ingeniera civil graduada en la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios de
diplomado en Gerencia de Proyectos, con más de 11 años de experiencia trabajando en
diversos proyectos y obras en el campo de la ingeniería civil en el Perú. Su experiencia incluye
el diseño estructural de pavimentos, construcción de carreteras y estructuras mineras, y el
diseño de obras civiles y mineras que incluyen presas de relaves, pads de lixiviación con todas
las obras que incluyen éstas, tales como plataforma, pozas de procesos, vías de acceso,
sistemas de colección, así como la elaboración de informes de ingeniería, especificaciones
técnicas, costos de construcción y planos de ingeniería.

Luis Rivas, Especialista Geotécnico


Luis es ingeniero civil titulado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de
maestría en ingeniería geotécnica en la UNI. Actualmente es ingeniero geotécnico líder de
Anddes, compañía consultora peruana. Durante sus 12 años de experiencia profesional ha
llevado a cabo actividades de campo, laboratorio, investigación y consultoría en ingeniería
geotécnica y civil en proyectos mineros relacionados a pilas de lixiviación, depósitos de
relaves, botaderos de desmonte, depósitos de material orgánico, planta de procesos e
instalaciones mineras en general, realizando diseño de geosintéticos, diseño de sostenimiento
de taludes, análisis de cimentaciones, estabilidad de taludes, respuesta sísmica, análisis
sísmico, licuación de suelos, análisis de deformaciones inducidas por sismo, entre otros.
Asimismo, ha participado en la supervisión de obras de estabilización de taludes y

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 35
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

construcción de carreteras como ingeniero residente, así como en la elaboración de


expedientes técnicos para construcción. Finalmente, forma parte de un grupo técnico
dedicado a la revisión de seguridad de presas de diversos depósitos de relaves en el Perú,
bajo los estándares internacionales, principalmente, del “Dam Safety Guidelines” del
Canadian Dam Association (CDA, 2019). Asimismo, ha desarrollado diseños de depósitos de
relaves bajo los lineamientos de la CDA (2019) y ANCOLD (2012).

Patricia Cayotopa, Especialista en Hidrología e Hidráulica


Patricia es ingeniera civil graduada de la Universidad Ricardo Palma con especialización en
hidrología, hidráulica y drenaje. En sus 6 años de experiencia, Patricia ha llevado a cabo
diversos estudios de hidrología e hidráulica para planes de manejo de escorrentía superficial
y sedimentos, balance de aguas general para unidades mineras, balance de aguas específico
para depósitos de relaves y pilas de lixiviación, estudios de hidrología para el diseño de obras
hidráulicas en minería, estudios de simulación hidráulica unidimensional y bidimensional para
estructuras hidráulicas y sistema de control de inundaciones, estudios de hidrología e
hidráulica para: planes de cierre de minas, diseño de defensas ribereñas, diseño de puentes
y obras de drenaje para carreteras. Patricia ha participado activamente en distintos proyectos
para empresas privadas con excelentes indicadores de proactividad, capacidad de análisis y
orientación a resultados.

Eduardo Ruiz, Especialista en Hidrogeología


Eduardo tiene una maestría en ingeniería geológica por la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Cataluña, UPC) y por
la Facultad de Geología (Universidad de Barcelona). También tiene formación en Dirección
de Empresas (MBA) por ESADE Business School (Universidad de Ramon Llull, Barcelona) y
por la Pacífico Business School (Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Es especialista en el
ciclo del agua con amplia experiencia en estudios relacionados con la interacción de recursos
hídricos y grandes infraestructuras de ingeniería, en obras civiles y minería, gestión y manejo
integral de recursos hídricos o remediación de espacios contaminados.

Jairo Paucar, Especialista en Hidrogeología


Jairo es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios de Maestría y
posgrado en recursos hídricos en la Universidad Politécnica de Cataluña en la especialidad
de hidrología subterránea (hidrogeología). Durante los últimos años se ha especializado en la
ejecución de proyectos de hidrología, hidráulica e hidrogeología en el Perú y Chile. Sus
campos de especialización incluyen la dirección de proyectos, caracterización hidrológica e
hidrogeológica, la exploración del subsuelo mediante el diseño de programas de
investigaciones de campo y el desarrollo de modelos numéricos hidrogeológicos predictivos
en medios variablemente saturados, empleando códigos de elementos y diferencias finitas,
todo ello con la finalidad de brindar una herramienta robusta que permita dar soporte a las
evaluaciones requeridas en proyectos, operaciones mineras e instrumentos de gestión
ambiental.

Miguel Mendoza, Especialista en Hidrogeología


Miguel es ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con Maestría en
Maestría en Hidrología Subterránea en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC, España)

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 36
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

y estudios de Post grado en Ingeniería Hidráulica. También cuenta con estudios en dirección
de proyectos por la Pacífico Business School (Universidad del Pacífico de Lima). Con más de
10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos y operaciones mineras en Perú y Chile,
se ha destacado por su aporte en la gestión de recursos hídricos en el marco de estudios de
ingeniería, evaluaciones ambientales, permisos y cierres de mina.

Sheyla Bethsy, Especialista en Geoquímica


Sheyla es Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería con Maestría en
Ciencias de la Tierra dado por Virginia Polytechnic Institute and State University (Estados
Unidos de América). Ha llevado cursos de entrenamiento en temas de medio ambiente y
minería en la Universidad de Colorado Boulder y Universidad de Utah, Estados Unidos.
Asimismo, cursos de agua y minería en la Universidad de Queensland, Australia. Cuenta con
más de 7 años de experiencia y durante los últimos años se ha especializado en temas de
geoquímica ambiental e hidroquimica, con experiencia en modelamiento predictivo usando los
softwares PhreeqC, Phast y GeochemistWorkbench. Ha participado en la realización de
estudios de caracterización geoquímica de desechos de minas, muestreo de aguas
subterráneas y aguas superficiales y otras investigaciones en pasivos ambientales mineros.
Asimismo, tiene experiencia en trabajos de investigación de laboratorio usando reactores de
flujo mixto para identificar el comportamiento en el tratamiento de aguas acidas.

Pablo Quesada, Especialista en Geoquímica


Pablo es licenciado en Geología por la Universidad de Granada, España (2012) y con maestría
en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales por la Universidad de Huelva y
por la Universidad Internacional de Andalucía (2013). Durante su desarrollo profesional, se ha
especializado en el ámbito de la geoquímica ambiental donde sus habilidades contemplan el
entendimiento y caracterización en términos geoquímicos de los materiales dentro del ámbito
minero, así como el modelamiento hidrogeoquímico de la calidad del agua mediante software
específico (Phreeqc, Phast) para su aplicación en procesos hidrometalúrgicos, soporte al
manejo y gestión operativa de materiales o en la estimación de la estabilidad química de
componentes mineros como soporte a proyectos, operaciones y unidades en cierre.

8.0 ASPECTOS GENERALES

8.1 Plan de calidad y procedimiento de control documentario


Como parte del desarrollo del proyecto se establecerá un plan de calidad para lo cual Anddes
empleará un Manual de aseguramiento de la calidad (QA) para las actividades de
investigaciones geotécnicas, estableciendo los procedimientos y técnicas apropiadas para
realizar el Aseguramiento de la Calidad, de tal manera que se cumplan con los estándares
establecidos en la propuesta, hojas de datos, códigos, normas aplicables y planes de trabajo
realizados para la ejecución del proyecto. En el Anexo E se adjunta el Plan del Sistema -
integrado de Gestión.

Cabe indicar que Anddes cuenta con su propio sistema de calidad y gestión de documentación
(control documentario), sin embargo, para el proyecto se aplicarán los estándares y

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 37
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

procedimiento de control de documentaciones establecidas por Peñoles - Bismark a menos


que Peñoles - Bismark indique lo contrario.

8.2 Aspectos que serán proporcionados por el cliente


El cliente se deberá comprometer a lo siguiente:
• Asignar a los coordinadores del proyecto para establecer líneas claras de comunicación.
• Indicar los requerimientos de exámenes médicos e inducciones para el personal que
realizará visitas de campo. De acuerdo con lo discutido por el Bismark, no se requiere de
inducción para el inicio de los trabajos de campo.
• Facilidades de ingreso y circulación para las camionetas que movilizarán a nuestros
supervisores durante los trabajos de campo.
• Facilitar el tránsito de nuestro personal en las áreas donde se realizarán los trabajos de
campo.
• Proporcionar los límites de propiedad.
• Facilidades para el almacenamiento y envío de muestras.
• Liberación de las áreas donde se realizarán las investigaciones.
• Contratación de la empresa de perforación, así como de equipos SCPTu con experiencia
en ensayos geotécnicos. Debido a la coyuntura sanitaria, solo se considerarán trabajos
de perforación a sola guardia (día).
• Contratación de la empresa para la ejecución de ensayos geofísicos y ensayos de campo
(densidad y granulometría).
• Construcción de accesos, plataformas de perforación y pozas de lodo, para los trabajos
de perforación y ensayos SCPTu.
• Proporcionar máquina excavadora CAT 330 o similar, con operadores y combustible para
la ejecución de las calicatas. El objetivo de estos equipos es investigar el terreno como
mínimo 5,0 m de profundidad o hasta encontrar rechazo del terreno.
• Proporcionar el personal de mano de obra no calificada para los trabajos de campo
(calicatas, ensayos geofísicos, densidad de campo, granulometría global, entre otros).
Para los frentes de trabajo de ensayos geofísicos se requieren 6 personas, mientras que
para los ensayos de campo 3 personas.
• Permisos y facilidad para la provisión de agua requerida para la ejecución de los ensayos
de tomografía eléctrica.
• Proporcionar topografía actualizada de la zona de estudio con curvas de nivel a 1 m en
formato digital (dwg, xml, DEM).
• Proporcionar topografías anteriores, topografía en terreno natural o as-built al inicio de
la construcción de los depósitos.
• Proporcionar información geológica, investigaciones geotécnicas, geomecánica e
hidrogeológica del área de estudio. Así como imágenes satelitales y fotografías aéreas.
• Proporcionar planos en CAD con las áreas con potencial tramitación permiso como uso
de cantera y/o áreas aprobadas para tal actividad.
• Proporcionar toda la información necesaria, la cual deberá estar en formato digital de
preferencia.
• Proporcionar información de los aspectos ambientales y sociales para el análisis de las
perdidas incrementales necesaria para la clasificación de la presa.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 38
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• De forma preliminar se considera el desarrollo de una campaña de muestreo


hidroquímica en 25 puntos de muestreo.
• La presente propuesta considera de forma preliminar que la estabilidad geoquímica para
el cierre se desarrollará únicamente mediante el establecimiento de una cobertura
especial. El diseño de la cobertura fue considerado como parte de la propuesta.

8.3 Exclusiones
Los siguientes aspectos no han sido incluidos en los alcances de la propuesta:
• Análisis de desagregación magnitud-distancia en el estudio de peligro sísmico.
• Investigación de fallas geológicas activas en el sitio del proyecto. Riesgos geológicos.
• Contratación de personal de mano de obra no calificada, equipos de perforación, equipo
SCPTu, máquina excavadora y equipos geofísicos. Esto lo realizará Peñoles. Asimismo,
• Supervisión de perforaciones orientadas.
• Estudio de materiales de préstamo. Solo se evaluará los materiales de cimentación, ya
que con estos se han conformado los bordos existentes.
• Medidas de estabilización para las condiciones actuales, ya que el diseño actual estará
orientado al cierre de los depósitos.
• Análisis de deformación estática y dinámica. Se realizaría cuando se tengan definidas
las configuraciones estables de cierre y se realice la ingeniería de detalle que no forma
parte del alcance.
• Monitoreos ambientales, incluye estudios biológicos y sociales.
• Elaboración de instrumento de gestión ambiental y/o asesoría técnica durante la
evaluación del instrumento ambiental.
• Manual de CQA.
• CQA durante la construcción.
• Servicio anual o permanente de EoR. En esta propuesta solo se incluye a Denys Parra
como potencial EoR para este proyecto; asimismo, se incluye a Carlos Gamarra como
EoR alterno si es que Peñoles lo requiere.
• Balance de aguas de los depósitos de jales.
• Balance de aguas global de toda la mina.
• Análisis de sedimentos.
• Análisis de flujo en medio no saturado.
• De inicio no se contemplan perforaciones asociadas al estudio hidrogeológico. Se
requiere de una actualización del estado de instrumentación piezométrica para validar
su adecuado funcionamiento. Posterior a este trabajo se evaluará la idoneidad de
complementar la red piezométrica.
• Todo alcance que no se haya descrito en la presente propuesta técnico-económica.

9.0 ASPECTOS DE SEGURIDAD


Anddes es una empresa que se preocupa por la seguridad, por tanto, los servicios que brinda
deben de realizarse en un entorno en el cual se ha identificado los peligros, evaluado,
controlado y/o eliminado toda posibilidad de presencia de una condición o situación de riesgo.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 39
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

El personal de Anddes deberá cumplir lo indicado por el Reglamento Interno de Seguridad


Salud y Ambiente (RISSA) emitido por Anddes, si el cliente posee un reglamento, política,
normativas u otros que deban de ser cumplidos por Anddes y su personal, estos deberán de
ser entregados en forma física o por medio electrónico y deberá de constar un cargo de
recepción por parte de Anddes. Prevalecerá aquello que estando dentro de los estándares
brinde mayor seguridad al personal de Anddes y su entorno.

Mismark será responsable de supervisar la seguridad de todo contratista o mano de obra que
provea para los servicios que brinde Anddes.

10.0 TÉRMINOS COMERCIALES

10.1 Costos del servicio


En general, el servicio será realizado sobre la base de suma alzada, asimismo, los trabajos
de campo serán realizados sobre la base de costos unitarios. En el Anexo A se incluyen las
tablas de costos que detallan los cargos por concepto de horas, gastos, ensayos de
laboratorio, etc.

Las horas de los profesionales han sido asignadas en función de la demanda estimada o
esperada para el correcto desarrollo de los servicios. Se detallan también las tarifas de cada
profesional, las cuales incluyen todos los costos directos e indirectos por salarios, impuestos,
utilidad, gastos generales, etc. del personal de Anddes.

En la Tabla 3 del Anexo A se presenta el estimado de gastos del proyecto, el cual incluye
alquileres y servicios, movilización y apoyo logístico, materiales y útiles de oficina y ensayos
de laboratorio.

10.2 Condiciones comerciales


Anddes desarrollará los servicios de ingeniería tomando en cuenta las siguientes condiciones
comerciales:
• Anddes iniciará los servicios una vez recibida la carta de adjudicación firmada por un
representante del cliente. Este documento podrá ser reemplazado por una orden de
compra, orden de servicio o el contrato de prestación de servicios, si a juicio del cliente
estos documentos pueden ser emitidos con prontitud.
• El inicio de los servicios no exime a Anddes de revisar las cláusulas de los documentos
contractuales a ser emitidos posteriormente tales como la orden de compra, orden de
servicio o contrato y hacer las observaciones que sean necesarias.
• Se procederá a la emisión de una orden de cambio en las siguientes condiciones:

◦ Cuando por factores ajenos a Anddes se presente un retraso en el desarrollo de los


servicios, Anddes comunicará previamente esta situación al cliente.

◦ Cuando se presente un cambio en el alcance indicado en esta propuesta y no


previsto inicialmente.

◦ La orden de cambio puede implicar ampliación de plazo únicamente y/o costos


adicionales.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 40
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

◦ La orden de cambio requerirá aprobación del cliente.


• Los costos de stand by serán cobrados cuando por razones totalmente ajenas a Anddes
se presente una paralización de las actividades. Se considerará cinco (5) horas por día
de los profesionales en campo como costo de stand by.
• El costo horario de los profesionales incluye los cargos por gastos generales de
administración.
• Se aplica un cargo de 7 % a los gastos por concepto de manejo administrativo.
• El presupuesto no incluye costos de carta fianza o seguros de responsabilidad civil.
• El presupuesto no incluye los impuestos de retención de renta empresarial por la
existencia de un convenio internacional entre México y Perú.

10.3 Límite de responsabilidad


El proyecto en cuestión será realizado sobre la base de los criterios de análisis o de diseño
que serán validados en conjunto con el cliente. Estos criterios pueden cambiar durante el
desarrollo del estudio, pero en caso de que el cambio se produzca después de entregado el
informe, Anddes deberá ser comunicado para evaluar el o los impacto(s) en los análisis o
diseño original y las repercusiones que ello traerá consigo.

Una vez entregado el proyecto, Anddes no aceptará responsabilidad alguna por los daños y
perjuicios sufridos por terceros como consecuencia de decisiones o acciones tomadas que
cambien o modifiquen lo establecido en los análisis o diseños desarrollados por Anddes y
aprobados por el cliente.

10.4 Validez de la oferta


Esta oferta tendrá una validez de 60 días calendario.

10.5 Lugar de ejecución


El servicio será realizado en las oficinas de Anddes en la ciudad de Lima. Se requerirá también
de trabajos de campo a ser realizados en la unidad minera por el lapso de 100 días
aproximadamente (no incluye inducción en mina).

10.6 Condiciones de pago


Anddes solicita las siguientes condiciones de pago:
• Anddes no solicita adelanto.
• Valorizaciones mensuales en función del avance en horas y gastos realizados, todos
expresados en porcentajes de avance referidos al mes anterior.
• En la medida que se trata de un proyecto a suma alzada, no se presentará el sustento
de los gastos del proyecto.

10.7 Procedimiento de facturación


El procedimiento de pago será el siguiente:
• Anddes enviará la valorización o estado de pago de acuerdo con lo indicado en el ítem
anterior.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 41
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

• El cliente revisará la valorización y enviará sus comentarios u observaciones en un plazo


no mayor a cinco (5) días útiles.
• Anddes realizará las correcciones necesarias para la aprobación del cliente.
• Luego de la aprobación, Anddes enviará la factura correspondiente la cual no incluirá los
impuestos de retención de renta empresarial por la existencia de un convenio
internacional entre México y Perú.
• Se solicita que el pago sea realizado en un plazo no mayor a los 30 días calendario de
la presentación de las facturas.

11.0 GARANTÍA DE CALIDAD DURANTE EL SERVICIO


De acuerdo con los estándares de calidad de atención y experiencia de servicio Anddes,
nuestra propuesta incluye el monitoreo de satisfacción del usuario final durante la ejecución
del servicio contratado. Por ello se realizarán paralelamente las siguientes actividades:

11.1 Encuesta de satisfacción


Tenemos la plena convicción que la opinión del usuario es nuestro mejor indicador de calidad
y por ello necesitamos contar con su disposición para realizar una breve encuesta de
satisfacción al 50 % (de ser el caso) y 100 % de avance del proyecto. Estas encuestas se
darán de acuerdo con la duración del proyecto y previa coordinación con el usuario.

11.2 Sugerencias, quejas y reclamos


En Anddes hemos diseñado un canal exclusivo para las sugerencias, quejas y reclamos que
pudieran surgir durante la ejecución del servicio contratado con la finalidad de tener una
atención y solución inmediata. Al iniciar el servicio se enviará un correo desde la cuenta
sig@anddes.com con las indicaciones necesarias.

11.3 Acta de conformidad


Al término del servicio y luego de experimentar la calidad de atención brindada por nuestro
equipo, se solicitará la emisión del acta de conformidad, la cual debe ser remitida a Anddes
en un plazo no mayor a 7 días calendarios contados desde la entrega final de los documentos
del proyecto.

Propuesta para Línea Base y DSR, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 42
Empresa Minera Peñoles SA de CV - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión B Noviembre 2021
Propuesta técnico-económica

Anexos
Propuesta técnico-económica

Anexo A - Costos del Servicio


21.10.153-AND-PPA-01

PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B


Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21
SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 1: Resumen del presupuesto

Parcial Gastos Subtotal Total


Ítem Horas Unidad
US$ administrativos US$ US$

Honorarios Profesionales

Etapa 1: Línea base y RSP $ 253,392

Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 318 Global $ 26,810 0% $ 26,810

Actividad 2: Evaluación de línea base 1,967 Global $ 131,880 0% $ 131,880

Actividad 3: Revisión de Seguridad de Presas (RSP) 762 Global $ 45,390 0% $ 45,390

Actividad 4: Inspección anual 347 Global $ 24,060 0% $ 24,060

Gastos del proyecto Etapa 1 Costo $ 23,600 7% $ 25,252

Etapa 2: Estudios básicos $ 615,273

Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 710 Global $ 60,960 0% $ 60,960

Actividad 2: Evaluación geotécnica 4,024 Global $ 164,935 0% $ 164,935

Actividad 3: Actualización del estudio de peligro sísmico 304 Global $ 15,475 0% $ 15,475

Actividad 4: Actualización de hidrología y balance de aguas 171 Global $ 10,085 0% $ 10,085

Actividad 5: Simulación de rotura y clasificación de presa 517 Global $ 26,745 0% $ 26,745

Actividad 6: Manejo de agua superficial 212 Global $ 11,820 0% $ 11,820

Actividad 7: Hidrogeología y geoquímica 2,062 Global $ 129,055 0% $ 129,055

Actividad 8: Manejo ambiental 275 Global $ 14,640 0% $ 14,640

Gastos del proyecto Etapa 2 Costo $ 169,680 7% $ 181,558

Etapa 3: Factibilidad de cierre $ 80,990

Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 174 Global $ 14,410 0% $ 14,410

Actividad 2: Ingeniería de factibilidad para cierre 1,147 Global $ 66,580 0% $ 66,580

Total $ (sin IGV) $ 949,655

Total horas 12,990

Tarifa promedio $/hora $ 57

Página 1 de 9
21.10.153-AND-PPA-01

PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B

Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21

SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 2: Servicios profesionales - Línea Base

Disciplinas Total Horas Costo Total US$

Ítem Descripción de la actividad Tarifa $/hr

Mapas
Figura
Plano
Doc.
hrs / ítem US$ / ítem

1.00 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 318 $ 26,810

1.01 Gerencia del proyecto - - - - 30 $ 3,300

1.02 Reuniones internas y externas (con Bismark) - - - - 166 $ 16,160

1.03 Informes semanales / mensuales 10 - - - 23 $ 1,405

1.04 Control de calidad, control de proyecto - - - - 99 $ 5,945

2.00 Actividad 2: Evaluación de línea base 1,967 $ 131,880

2.01 Visita técnica (movilización, desmovilización y trámites) / reporte de visita / check list 1 - - - 438 $ 39,110

2.02 Revisión de información - - - - 448 $ 27,380

2.03 Evaluación hidrológica e hidráulica - - - - 128 $ 7,320

2.04 Procesamiento e interpretación de la instrumentación geotécnica - - - - 94 $ 4,740


Evaluación para diagnóstico geotécnico (citerios de diseño, parametrización, análisis
2.05 - - - - 96 $ 6,480
geotécnico, niveles de alerta, entre otros)
2.06 Revisión de la sismicidad existente - - - - 29 $ 2,140

2.07 Diagnóstico hidrogeológico y geoquímico - - - - 382 $ 26,550

2.08 Informe de línea base 1 10 - 4 352 $ 18,160

2.00 Actividad 3: Revisión de Seguridad de Presas (RSP) 762 $ 45,390

2.01 Antecedentes del depósito, check list de información, entre otros - - - - 84 $ 3,160
Evaluación reportes y auditorías de seguridad previos (aspectos geotécnicos e
2.02 - - - - 56 $ 3,740
hidráulicos)
2.03 Monitoreo del depósito (geotécnico e hidráulico) - Descripción - - - - 23 $ 1,290
2.04 Entrevista a responsables de Bismark - - - - 22 $ 2,540
2.04 Evaluación geotécnica (discusión de estudios geotécnicos) - - - - 28 $ 2,200
2.05 Revisión y comentarios del OMS y plan de emergencias - - - - 46 $ 3,060
2.06 Informe de RSP, Rev. B 1 4 1 - 273 $ 14,355
2.07 Elaboración de PPT y presentacion de resultados de RSP a Bismark 1 - - - 124 $ 8,980
2.08 Informe de RSP, Rev. 0 1 4 1 - 106 $ 6,065

2.00 Actividad 4: Inspección anual 347 $ 24,060

2.01 Inspección técnica (movilización, desmovilización y trámites) / reporte de visita - - - - 102 $ 9,510

2.02 Procesamiento de datos de campo - - - - 36 $ 1,920

2.03 Actualización de la línea base 1 4 - - 137 $ 7,840

2.03 Informe de inspección anual 1 - - 2 72 $ 4,790

Total entregables - Total horas 17 22 2 6 665 $343.1

Costo subtotal horas US$ $ 228,140

Página 2 de 9
21.10.153-AND-PPA-01

PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B

Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21

SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 2: Servicios profesionales - Estudios Básicos

Disciplinas Total Horas Costo Total US$

Ítem Descripción de la actividad Tarifa $/hr

Mapas
Figura
Plano
Doc.
hrs / ítem US$ / ítem

1.00 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 710 $ 60,960


1.01 Gerencia del proyecto - - - - 12 $ 1,320
1.02 Reuniones internas y externas (con Bismark) - - - - 162 $ 16,220
1.03 Reuniones periódicas (bimestrales) con ITRB (6 veces) - - - - 285 $ 29,380
1.04 Informes semanales / mensuales 36 - - - 90 $ 5,850
1.05 Control de calidad, control de proyecto - - - - 161 $ 8,190
2.00 Actividad 2: Evaluación geotécnica 4,024 $ 164,935
2.01 Plan de trabajo 1 1 - - 59 $ 2,920
2.02 Trámites de ingreso (examen médico, antecedentes, entre otros) - - - - 66 $ 2,370
2.03 Movilización / desmovilización - - - - 182 $ 6,700
2.04 Mapeo geológico-geotécnico - - - - 24 $ 1,040
2.05 Supervisión de perforaciones (un turno) - 600 m - - - - 1,495 $ 54,850
2.06 Supervisión de calicatas - - - - 96 $ 3,960
2.07 Ensayos de campo (densidad, permeabilidad, granulometría, entre otros) - - - - 142 $ 5,730
2.08 Supervision de ensayos geofísicos - - - - 182 $ 7,460
2.09 Supervisión de SCPTu - - - - 502 $ 18,090
2.10 Programa de ensayos de laboratorio - - - - 56 $ 2,900
2.11 Procesamiento de información de campo y laboratorio - - - - 242 $ 8,660
2.12 Elaboración de planos geológicos - geotécnicos Rev. B y 0 - 7 - - 147 $ 5,815
2.13 Informe de investigaciones geotécnicas 1 - 3 - 200 $ 9,255
2.14 Procesamiento de ensayos SCPTu - - - - 72 $ 3,300
2.15 Definición de parámetros geotécnicos - - - - 40 $ 2,340
2.16 Análisis de respuesta unidimensional - - - - 72 $ 3,700
2.17 Análisis de infiltración - - - - 50 $ 2,560
2.18 Análisis de estabilidad por equilibrio límite - - - - 76 $ 4,340
2.19 Evaluación de análisis de licuación dinámica - - - - 98 $ 5,340
2.20 Evaluación de análisis de licuación estática - - - - 110 $ 6,680
2.21 Informe geotécnico 1 - 2 - 113 $ 6,925
3.00 Actividad 3: Actualización del estudio de peligro sísmico 304 $ 15,475
3.01 Revisión de información sismo-tectónica - - - - 40 $ 1,850
3.02 Identificación de fallas regionales - - - - 34 $ 1,500
3.03 Modelamiento de fuentes sismogénicas - - - - 60 $ 2,900
3.04 Análisis determinístico y probabilístico - - - - 66 $ 3,300
3.05 Determinación de espectros de peligro uniforme - - - - 34 $ 1,680
3.06 Informe final 1 - - 4 70 $ 4,245
4.00 Actividad 4: Actualización de hidrología 171 $ 10,085
4.01 Revisión de data meteorologica - - - - 28 $ 1,840
4.02 Caracterización fisiografica - - - - 18 $ 1,140
4.03 Procesamiento de data meteorologica - - - - 52 $ 2,860
4.04 Informe final 1 - - 4 73 $ 4,245
5.00 Actividad 5: Simulación de rotura y clasificación de presa 517 $ 26,745
5.01 Evaluación y criterios de simulación - - - - 15 $ 1,030
5.02 Determinación de volumen de relave liberado - - - - 28 $ 1,560
5.03 Evaluación de la condición y características del relave - - - - 20 $ 1,240
5.04 Simulación del tránsito de jales - - - - 53 $ 2,970
5.05 Clasificación de la presa - - - - 265 $ 12,210
5.06 Elaboración de mapas de riesgo - - - 6 62 $ 2,700
5.07 Informe final 1 - - - 74 $ 5,035

Página 3 de 9
21.10.153-AND-PPA-01

PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B

Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21

SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 2: Servicios profesionales - Estudios Básicos

Disciplinas Total Horas Costo Total US$

Ítem Descripción de la actividad Tarifa $/hr

Mapas
Figura
Plano
Doc.
hrs / ítem US$ / ítem

6.00 Actividad 6: Manejo de agua superficial 212 $ 11,820


6.01 Evaluación del manejo de aguas actual - - - - 56 $ 3,300
6.02 Plan de manejo de agua de contato y no contacto - - - - 57 $ 3,410
6.03 Informe de manejo de aguas 1 4 - 2 99 $ 5,110
7.00 Actividad 7: Hidrogeología y geoquímica 2,062 $ 129,055
7.01 Movilización / desmovilización 42 $ 2,160
7.02 Charlas de inducción por 2 semanas (en mina) (de lunes a viernes) 144 $ 7,320
7.03 Hidrogeologia - $ -
7.04 Mapeo hidrogeológico - - - - 197 $ 11,620
Caracterizacion hidroquímica - - - - 196 $ 12,370
Definición de modelo conceptual hidrogeológico - - - - 305 $ 20,950
Desarrollo de modelo numérico hidrogoelógico - - - - 401 $ 24,590
7.05 Geoquímica - $ -
Seguimiento de resultados de laboratorio y control de calidad (QA/QC) 90 $ 5,980
Caracterización geoquímica 284 $ 18,890
Simulaciones predictivas de calidad de agua 278 $ 17,460
7.06 Elaboración de entregable final 1 - 9 - 125 $ 7,715
8.00 Actividad 8: Manejo ambiental 275 $ 14,640
8.01 Evaluación de impactos ambientales - - - - 73 $ 3,630
8.02 Desarrollo de medidas de manejo ambiental - - - - 113 $ 5,750
8.03 Programa de monitoreo - - - - 33 $ 1,790
8.04 Informe de manejo ambiental 1 4 - - 56 $ 3,470
Total entregables - Total horas 45 16 14 16 8,275 $52.4
Costo subtotal horas US$ $ 433,715

Página 4 de 9
21.10.153-AND-PPA-01

PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B

Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21

SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 2: Servicios profesionales - Ingeniería de Cierre

Disciplinas Total Horas Costo Total US$

Ítem Descripción de la actividad Tarifa $/hr

Mapas
Figura
Plano
Doc.
hrs / ítem US$ / ítem

1.00 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 174 $ 14,410

1.01 Gerencia del proyecto - - - - 10 $ 1,100

1.02 Reuniones internas y externas (con Bismark) - - - - 93 $ 8,960

1.03 Informes semanales / mensuales 8 - - - 20 $ 1,300

1.04 Control de calidad, control de proyecto - - - - 51 $ 3,050

2.00 Actividad 2: Ingeniería de factibilidad para cierre 1,147 $ 66,580

2.01 Definición de objetivos de cierre - - - - 46 $ 3,630

2.02 Arreglos preliminares (2 alternativas) - - 2 - 92 $ 5,465

2.03 Criterios de diseño 1 - - - 34 $ 2,365

2.04 Analisis geotecnico - - - - 62 $ 3,900

2.05 Diseño civil e hidraulico - - - - 174 $ 9,900

2.06 Diseño de coberturas - - - - 111 $ 7,480

2.07 Elaboración de planos Rev. B y 0 - 22 - - 310 $ 13,670

2.08 Estimado de cantidades y CAPEX 1 - - - 75 $ 4,740

2.09 Especificaciones técnicas 1 - - - 47 $ 2,985

2.10 Cronograma de construcción 1 - - - 45 $ 3,050

2.11 Informe de ingeniería a nivel de factibilidad 1 - 2 - 151 $ 9,395

Total entregables - Total horas 13 22 4 - 1,321 $61.3

Costo subtotal horas US$ $ 80,990

Página 5 de 9
21.10.153-AND-PPA-01

PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B


Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21
SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 3: Gastos del proyecto - Línea Base

Costo
Subtotal
Ítem Descripción Unidad Cantidad unitario Comentarios
US$
US$

1.0 Alquileres y servicios $ 2,800


1.1 Alquiler de equipos y comunicaciones Global 1 $ 300 $ 300
1.2 Alquiler de vehículos - movilización en mina (línea base) Días 9 $ 200 $ 1,800 Incluye conductor y combustible
1.3 Alquiler de vehículos - movilización en mina (inspección anual) Días 2 $ 200 $ 400 Incluye conductor y combustible
1.3 Alquiler de equipo geofísico eléctrico Global - $ - $ -
1.4 Personal de apoyo ensayos de campo (2 personas) Global - $ - $ - A ser proporcionado por el cliente
1.5 Personal de apoyo ensayos geofìsicos (6 personas) Global - $ - $ - A ser proporcionado por el cliente

1.6 Software Global 1 $ 300 $ 300


2.0 Movilización y apoyo logístico $ 19,300

2.1 Pasajes aéreos (linea base) Unidad 8 $ 1,350 $ 10,800

2.2 Equipaje aéreo (linea base) Unidad 8 $ 100 $ 800


2.3 Pasaje aéreo y equipaje (inspección anual) Unidad 2 $ 1,450 $ 2,900
2.4 Viáticos del personal Unidad 10 $ 150 $ 1,500 En tránsito
2.5 Alimentación y alojamiento en mina Días - $ - Proporcionado por Bismark
2.6 Seguros SCTR (internacional) Global 10 $ 150 $ 1,500
2.7 Antecedentes penales y policiales Global 10 $ - No se requieren

2.8 Examen médico ocupacional Global 10 $ 80 $ 800


2.9 Prueba Covid molecular Global 10 $ 100 $ 1,000
2.10 Carta fianza de fiel cumplimiento del contrato Global - $ 500 $ - Se revisará y definira más adelante
2.11 Seguro de responsabilidad civil Global - $ 2,000 $ - Se revisará y definira más adelante
3.0 Materiales y útiles de oficina - $ 1,500
3.1 Útiles de campo Global 10 $ 50 $ 500
3.2 Materiales de campo Global - $ - $ -
3.3 Copias e impresiones Global - $ - $ -
3.4 Equipo de protección personal Global 10 $ 100 $ 1,000
3.5 Reproducción del informe final Unidad - $ - $ - Informe digital
Total gastos $ 23,600

Página 6 de 9
21.10.153-AND-PPA-01

PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B


Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21
SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 3: Gastos del proyecto - Estudios Básicos

Costo
Subtotal
Ítem Descripción Unidad Cantidad unitario Comentarios
US$
US$

1.0 Alquileres y servicios $ 28,800


1.1 Alquiler de equipos y comunicaciones Global 2 $ 500 $ 1,000 -
1.2 Alquiler de excavadora Días 23 $ - $ - Proporcionado por Bismark

1.3 Alquiler de equipos de perforación Días 89 $ - $ - Proporcionado por Bismark


1.4 Alquiler de equipos SCPTu Días 48 $ - $ - Proporcionado por Bismark
Incluye conductor y combustible,
1.5 Alquiler de vehículos: Perforaciones (89d) / SCPTu (48d) Días 104 $ 200 $ 20,800
turno día

Incluye conductor y combustible,


1.6 Alquiler de vehículos: Calicatas (25d) / Geofísica (17d) Días 25 $ 200 $ 5,000
turno día

1.7 Personal de apoyo ensayos de campo (7 personas) Global 7 $ - $ - Proporcionado por Bismark

1.8 Software Global 2 $ 1,000 $ 2,000 -


2.0 Movilización y apoyo logístico $ 20,830

2.1 Pasajes aéreos Unidad 11 $ 1,350 $ 14,850 -


2.2 Viáticos del personal Unidad 11 $ 100 $ 1,100 En tránsito

2.3 Alojamiento y alimentación en mina Unidad 391 $ - $ - Proporcionado por Bismark

2.4 Seguros SCTR (internacional) Global 10 $ 30 $ 300 -


2.5 Antecedentes penales y policiales Global 10 $ 150 $ 1,500 -
2.6 Examen médico ocupacional Global 10 $ 20 $ 200 -
2.7 Prueba Covid molecular Global 11 $ 80 $ 880 -
2.8 Carta fianza de fiel cumplimiento del contrato Global $ 100 $ - Se revisará y definira más adelante

2.9 Seguro de responsabilidad civil Global $ 500 $ - Se revisará y definira más adelante

2,10 Envío de equipos geotécnicos específicos (veleta, penetrómetro, entre otros) Global 1 $ 2,000 $ 2,000

3.0 Materiales y útiles de oficina - $ 2,050


3.1 Útiles de oficina y escritorio Global 2 $ 150 $ 300 -
3.2 Materiales de campo Global 3 $ 250 $ 750 -
3.3 Copias e impresiones Global - $ - -

3.4 Equipo de protección personal Global 10 $ 100 $ 1,000 -


3.5 Reproducción del informe final Unidad - $ - Virtual

4.0 Ensayos de laboratorio Global - $ 118,000 Tabla 3.1


4.1 Ensayos reológcios Global 1 $ 1,500 $ 1,500 -
Total gastos $ 169,680

Página 7 de 9
21.10.153-AND-PPA-01
PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B
Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21
SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 3.1: Ensayos de laboratorio - Estudios Básicos

Precio Cantidad estimada


Total
Ítem Descripción unitario Estándar ASTM Presa y
Agua Relaves US$
US$ cimentación
1 Clasificación SUCS $ 55 D2487 EB 16 12 $ 1,540
2 Análisis granulométrico por tamizado (D422) $ 55 D2487 $ -
3 Límite líquido y plástico (D4318) $ 55 D2487 $ -
4 Contenido de humedad (D2216) $ 55 D2487 $ -
5 Humedad $ 10 D2216 $ -
6 Análisis granulométrico por sedimentación (incluye tamizado) - hidrómetro $ 50 D422 6 $ 300
7 Peso unitario volumétrico (densidad natural) $ 20 --- 8 8 $ 320
8 Gravedad específica relativa de sólidos (Gs) $ 20 D854 8 8 $ 320
9 Compactación proctor modificado $ 60 D1557 $ -
10 Compactación proctor estándar $ 50 D698 6 6 $ 600
11 Permeabilidad - pared rígida (carga constante) $ 270 D2434 5 $ 1,350
12 Permeabilidad - pared rígida (carga constante) - pto carga adicional $ 100 $ -
13 Punzonamiento de geomembrana $ 375 --- $ -
14 Densidades máxima & mínima $ 50 D4253/54 3 3 $ 300
15 CBR (incluye ensayo de proctor) $ 165 D1883 $ -
16 Permeabilidad - pared flexible $ 200 D5084 2 4 $ 1,200
17 Columna resonante y corte torsional (RCTS) $ 3,000 D4015 3 1 $ 12,000
18 Ensayo de curva característica $ 1,500 $ -
19 Triaxial cíclico 2,8" / corte directo cíclico $ 7,500 $ -
20 Triaxial monotónico post cíclico / corte directo post cíclico $ 600 $ -
21 Triaxial consolidado no drenado (CU) 6" (Cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 965 D4767 2 $ 1,930
22 Triaxial consolidado no drenado (CU) 6" (Cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 1,250 2 $ 2,500
23 Triaxial consolidado drenado (CD) 6" (Cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 1,285 D7181 $ -
24 Triaxial consolidado drenado (CD) 6" (Cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 1,270 2 $ 2,540
25 Triaxial no consolidado no drenado (UU) 6" (Cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 450 D2850 $ -
26 Triaxial no consolidado no drenado (UU) 6" (Cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 585 $ -
27 Tallado de especímenes inalterados (3) $ 130 --- $ -
28 Triaxial - Pto por ciclos de descarga - recarga $ 65 --- $ -
29 Triaxial consolidado no drenado (CU) 4" (cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 770 D4767 $ -
30 Triaxial consolidado no drenado (CU) 4" (cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 1,000 2 $ 2,000
31 Triaxial consolidado drenado (CD) 4" (cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 1,070 D7181 $ -
32 Triaxial consolidado drenado (CD) 4" (cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 1,390 2 $ 2,780
33 Triaxial no consolidado no drenado (UU) 4" (cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 270 D2850 $ -
34 Triaxial no consolidado no drenado (UU) 4" (cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 350 2 $ 700
35 Tallado de especímenes inalterados (3) $ 130 --- $ -
36 Triaxial - pto por ciclos de descarga - recarga $ 65 --- $ -
37 Triaxial consolidado no drenado (CU) 2,8" (cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 665 D4767 3 $ 1,995
38 Triaxial consolidado no drenado (CU) 2,8" (cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 865 $ -
39 Triaxial consolidado drenado (CD) 2,8" (cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 860 D7181 1 $ 860
40 Triaxial consolidado drenado (CD) 2,8" (cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 1,115 $ -
41 Triaxial no consolidado no drenado (UU) 2,8" (cargas bajas <= 600 kPa 3 especímenes) $ 215 D2850 3 $ 645
42 Triaxial no consolidado no drenado (UU) 2,8" (cargas altas <= 1200 kPa 3 especímenes) $ 280 $ -
43 Tallado de especímenes inalterados (3) $ 130 --- $ -
44 Triaxial - pto por ciclos de descarga - recarga $ 65 --- $ -
45 Curva de estado crítico $ 3,000 D2166 2 $ 6,000
46 Granulometría homotética $ 430 -- 6 $ 2,580
47 Espesor de geomembrana $ 35 D5994 $ -
48 Aspereza de geomembrana $ 35 D7466 $ -
49 Consolidación unidimensional $ 235 D2435 4 3 $ 1,645
50 Corte directo a gran escala - geomembrana (cargas bajas 4 Pto <= 800 kPa) $ 860 D5321 $ -
51 Corte directo a gran escala - geomembrana (cargas altas 4 Pto <=2000 kPa) $ 965 $ -
52 Corte directo a gran escala - geomembrana - pto carga adicional $ 260 $ -
53 Ensayo de carga de placa * $ 1,610 D1194 $ -
55 Preparación de muestras --- $ -
56 Conteo ácido-base (ABA) + pH pasta $ 120 --- 45 $ 5,400
57 Generación neta de acidez - pH NAG $ 70 --- 45 $ 3,150
58 Análisis químico de roca total (WRA) $ 40 --- 45 $ 1,800
59 Extracciones secuenciales de 7 etapas $ 240 --- 22 $ 5,280
60 Mineralogía por microscopía óptica $ 280 22 $ 6,160
61 Lixiviación en extracto PECT $ 310 45 $ 13,950
62 Lixiviación en celda húmeda (HTC) $ 2,700 9 $ 24,300
63 pH $ 2 25 $ 50
64 Conductividad eléctrica (CE) $ 4 25 $ 100
65 Sólidos totales disueltos (STD) $ 7 25 $ 175
66 Sólidos totales en suspensión (STS) $ 7 25 $ 175
67 Nitrógeno amoniacal $ 10 25 $ 250
68 Alcalinidad total $ 10 25 $ 250
69 Alcalinidad por bicarbonato $ 10 25 $ 250
70 Aniones $ 25 25 $ 625
71 Metales disueltos $ 45 25 $ 1,125
72 Metales totales $ 45 25 $ 1,125
73 Caracterizacion de suelo $ 50 6 $ 300
74 Metales en suelo $ 100 6 $ 600

Página 8 de 9
21.10.153-AND-PPA-01
PROPUESTAS Y LICITACIONES Revisión : B
Anexo A - Costos del servicio Fecha : 12-10-21
SIG AND 10-AND-71-FOR-0105 / R6 / 30-12-20

Propuesta Linea base y DSR, estudios básicos e ingeniería de cierre


Cliente Empresa Minera Peñoles SA de CV Unidad minera Bismark
Tabla 3.1: Ensayos de laboratorio - Estudios Básicos

Precio Cantidad estimada


Total
Ítem Descripción unitario Estándar ASTM Presa y
Agua Relaves US$
US$ cimentación
Ensayos en muestras de roca
75 Carga puntual $ 35 ASTM D5731 4 $ 140
76 Propiedades físicas $ 85 ASTM C97 4 $ 340
77 Densidad de la roca $ 35 ASTM C97 $ -
78 Compresión uniaxial $ 70 ASTM D7012 $ -
79 Compresión uniaxial + Constantes elásticas $ 180 ASTM D7012 2 $ 360
80 Triaxial en rocas $ 120 ASTM D7012 2 $ 240
81 Triaxial en rocas + Constantes elásticas $ 300 ASTM D7012 $ -
82 Resistencia tracción indirecta método Brasileño $ 60 ASTM D3967 $ -
83 Corte directo en discontinuidades $ 110 ASTM D 5607-95 $ -
84 Slake durability $ 120 ASTM D4644 $ -
85 Preparación de muestras en rocas (ensayo compresión uniaxial) $ 30 --- 2 $ 60
86 Preparación de muestras en rocas (ensayo triaxial *3 especímenes) $ 95 --- 2 $ 190
87 Envío de muestras a laboratorios de México $ 2,500 --- 1 1 1 $ 7,500
Total ensayos de laboratorio 251 90 306 $ 118,000

Página 9 de 9
Propuesta técnico-económica

Anexo B - Cronograma
21.10.153 Línea base, estudios básicos e ingeniería de cierre
Empresa Minera Peñoles SA - UM Bismark
Id Prior Nombre de tarea Duración Comienzo Fin
(Días
Calendario) tri 4, 2021 tri 1, 2022 tri 2, 2022 tri 3, 2022 tri 4, 2022 tri 1, 2023
0 Linea base, estudios básicos e ingeniería de cierre 303 días lun 3/01/22 mar 1/11/22
1 Inicio 0 días lun 3/01/22 lun 3/01/22 Day 0
2 Fin 1 día mar 1/11/22 mar 1/11/22 Day 303
3 Etapa 1: Linea base 303 días lun 3/01/22 mar 1/11/22
4 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 50 días lun 3/01/22 lun 21/02/22
5 Gerencia del proyecto 50 días lun 3/01/22 lun 21/02/22
6 Reuniones externas e internas 50 días lun 3/01/22 lun 21/02/22
7 Informes semanales / mensuales 50 días lun 3/01/22 lun 21/02/22
8 Control de calidad, control de proyecto 50 días lun 3/01/22 lun 21/02/22
9 Actividad 2: Evaluación de línea base 51 días lun 3/01/22 mar 22/02/22
10 Visita técnica (incluye movilización y 4 días lun 3/01/22 jue 6/01/22
desmovilización)
11 Hito: Recepción de información (Informes de 1 día vie 7/01/22 vie 7/01/22 Day 5
ingeniería, estudios geotécnicos, información
as-built, información geoquímica.
12 Revisión de información 5 días lun 10/01/22 vie 14/01/22
13 Evaluación hidrológica e hidráulica 12 días lun 17/01/22 vie 28/01/22
14 Procesamiento de la instrumentación geotécnica 16 días lun 17/01/22 mar 1/02/22
15 Evaluación para diagnóstico geotécnico 18 días lun 17/01/22 jue 3/02/22
16 Revisión de estudio de peligro sísmico existente 5 días lun 17/01/22 vie 21/01/22
17 Diagnóstico hidrogeológico y geoquímico 33 días lun 10/01/22 vie 11/02/22
18 Informe de línea base 9 días lun 14/02/22 mar 22/02/22
19 Actividad 3: Dam safety review (DSR) (120 días) 120 días mié 23/02/22 mié 22/06/22

20 Antecedentes del depósito, check list de 10 días mié 23/02/22 vie 4/03/22
información, entre otros
21 Evaluación reportes y auditorías de seguridad 10 días lun 7/03/22 mié 16/03/22
previos (aspectos geotécnicos e hidráulicos)
22 Monitoreo del depósito (geotécnico e hidráulico) - 12 días jue 17/03/22 lun 28/03/22
Descripción
23 Entrevista a responsables de Bismark 10 días mar 29/03/22 jue 7/04/22
24 Evaluación geotécnica (Discusión de estudios 12 días vie 8/04/22 mar 19/04/22
geotécnicos)
25 Revisión y comentarios del OMS y plan de 10 días mié 20/04/22 vie 29/04/22
emergencias
26 Informe de RSP, Rev. B 17 días lun 2/05/22 mié 18/05/22
27 Elaboración de PPT y presentacion de resultados 14 días jue 19/05/22 mié 1/06/22
de RSP a Bismark
28 Informe de RSP, Rev. 0 14 días jue 9/06/22 mié 22/06/22
29 Actividad 4: Inspección anual (30 días) 30 días lun 3/10/22 mar 1/11/22
30 Inspección técnica (movilización, desmovilización 8 días lun 3/10/22 lun 10/10/22
y trámites) / reporte de visita
31 Procesamiento de datos de campo 7 días mar 11/10/22 lun 17/10/22
32 Actualización de la línea base 11 días mar 18/10/22 vie 28/10/22
33 Informe de inspección anual 9 días lun 24/10/22 mar 1/11/22
34 Etapa 2: Estudios básicos 271 días lun 3/01/22 vie 30/09/22
35 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 269 días lun 3/01/22 mié 28/09/22
36 Gerencia del proyecto 269 días lun 3/01/22 mié 28/09/22
37 Reuniones externas e internas 269 días lun 3/01/22 mié 28/09/22
38 Informes semanales / mensuales 269 días lun 3/01/22 mié 28/09/22
39 Control de calidad, control de proyecto 269 días lun 3/01/22 mié 28/09/22
40 Actividad 2: Evaluación geotécnica 143 días mar 1/03/22 jue 21/07/22
41 Hito: Aprobación del informe de línea base 1 día mar 1/03/22 mar 1/03/22 Day 58
por el cliente.
42 Plan de trabajo 2 días mié 2/03/22 jue 3/03/22
43 Trámites de ingreso (examen médico, 1 día vie 4/03/22 vie 4/03/22
antecedentes, entre otros)
44 Movilización 1 día sáb 5/03/22 sáb 5/03/22
45 Mapeo geológico-geotécnico 2 días dom 6/03/22 lun 7/03/22
46 Supervisión de perforaciones (un turno) 89 días dom 6/03/22 jue 2/06/22
47 Supervisión de calicatas 9 días mar 8/03/22 mié 16/03/22
48 Ensayos de campo (densidad, permeabilidad, 14 días jue 17/03/22 mié 30/03/22
granulometría, entre otros)
49 Supervision de ensayos geofísicos 17 días dom 6/03/22 mar 22/03/22
50 Supervisión de ensayos SCPTU 48 días dom 6/03/22 vie 22/04/22
51 Programa de ensayos de laboratorio 42 días vie 29/04/22 jue 9/06/22
52 Procesamiento de información de campo y 42 días vie 29/04/22 jue 9/06/22
laboratorio
53 Hito: Recepción de procesamiento de 1 día vie 1/04/22 vie 1/04/22 Day 89
ensayos geofísicos
54 Elaboración de planos geológicos - geotécnicos 7 días vie 10/06/22 jue 16/06/22
Rev. B
55 Informe de investigaciones geotécnicas 7 días vie 10/06/22 jue 16/06/22
56 Procesamiento de ensayos SCPTu 42 días vie 29/04/22 jue 9/06/22
57 Definición de parámetros geotécnicos 5 días vie 17/06/22 mar 21/06/22
58 Análisis de respuesta unidimensional 8 días mié 22/06/22 mié 29/06/22
59 Análisis de infiltración 2 días jue 30/06/22 vie 1/07/22
60 Análisis de estabilidad por equilibrio límite 4 días lun 4/07/22 jue 7/07/22

āTarea Hito Tarea crítica resumida División Agrupar por síntesis Hito inactivo Sólo duración Sólo el comienzo
Tarea crítica Resumen Hito resumido Tareas externas Fecha límite Resumen inactivo Informe de resumen manual Sólo fin
Progreso Tarea resumida Progreso resumido Resumen del proyecto Tarea inactiva Tarea manual Resumen manual Progreso manual

21.10.153-AND-25-CRO-001_RB
21.10.153 Línea base, estudios básicos e ingeniería de cierre
Empresa Minera Peñoles SA - UM Bismark
Id Prior Nombre de tarea Duración Comienzo Fin
(Días
Calendario) tri 4, 2021 tri 1, 2022 tri 2, 2022 tri 3, 2022 tri 4, 2022 tri 1, 2023
61 Análisis de potencial de licuación de los relaves 7 días vie 8/07/22 jue 14/07/22
(estática y dinámica)
62 Informe geotécnico 7 días vie 15/07/22 jue 21/07/22
63 Actividad 3: Actualización del estudio de peligro 34 días mié 2/03/22 lun 4/04/22
sísmico
64 Revisión de información sismo-tectónica 6 días mié 2/03/22 lun 7/03/22
65 Identificación de fallas regionales 4 días mar 8/03/22 vie 11/03/22
66 Modelamiento de fuentes sismogénicas 4 días lun 14/03/22 jue 17/03/22
67 Análisis determinístico y probabilístico 6 días vie 18/03/22 mié 23/03/22
68 Determinación de espectros de peligro uniforme 6 días jue 24/03/22 mar 29/03/22
69 Informe final 6 días mié 30/03/22 lun 4/04/22
70 Actividad 4: Actualización de hidrología 36 días vie 7/01/22 vie 11/02/22
71 Hito: Recepción de información (Data 1 día vie 7/01/22 vie 7/01/22 Day 5
meteorológica)
72 Revisión de data meteorologica 4 días lun 10/01/22 jue 13/01/22
73 Caracterización fisiografica 8 días vie 14/01/22 vie 21/01/22
74 Procesamiento de data meteorologica 12 días lun 24/01/22 vie 4/02/22
75 Informe final 5 días lun 7/02/22 vie 11/02/22
76 Actividad 5: Simulación de rotura de presa y 85 días vie 8/07/22 vie 30/09/22
clasificación de presa
77 Evaluación y criterios de simulación 7 días vie 8/07/22 jue 14/07/22
78 Determinación de volumen de relave liberado 7 días vie 15/07/22 jue 21/07/22
79 Evaluación de la condición y características del 6 días vie 22/07/22 mié 27/07/22
relave
80 Simulación del tránsito de jales 22 días jue 28/07/22 jue 18/08/22
81 Clasificación de la presa 21 días vie 19/08/22 jue 8/09/22
82 Elaboración de mapas de riesgo 13 días vie 9/09/22 mié 21/09/22
83 Informe final 9 días jue 22/09/22 vie 30/09/22
84 Actividad 6: Manejo de agua superficial 17 días lun 7/02/22 mié 23/02/22
85 Evaluación del manejo de aguas actual 5 días lun 7/02/22 vie 11/02/22
86 Plan de manejo de agua de contato y no contacto 4 días lun 14/02/22 jue 17/02/22

87 Informe de manejo de aguas 6 días vie 18/02/22 mié 23/02/22


88 Actividad 7: Hidrogeología y geoquímica 179 días mar 22/03/22 vie 16/09/22
89 Hito: Recepción de muestras 1 día mar 22/03/22 mar 22/03/22 Day 79
90 Hidrogeología 77 días mié 23/03/22 mar 7/06/22
91 Mapeo hidrogelógico 7 días mié 23/03/22 mar 29/03/22
92 Caracterizacion hidroquímica 21 días mié 30/03/22 mar 19/04/22
93 Definición de Modelo Conceptual 28 días mié 20/04/22 mar 17/05/22
Hidrogeológico
94 Desarrollo de Modelo Numérico hidrogoelógico 21 días mié 18/05/22 mar 7/06/22
95 Geoquímica 168 días mié 23/03/22 mar 6/09/22
96 Seguimiento de resultados de laboratorio y 112 días mié 23/03/22 mar 12/07/22
control de calidad (QA/QC)
97 Caracterización geoquímica 28 días mié 13/07/22 mar 9/08/22
98 Simulaciones predictivas de calidad de agua 28 días mié 10/08/22 mar 6/09/22
99 Elaboración de entregable final 10 días mié 7/09/22 vie 16/09/22
100 Actividad 8: Manejo ambiental 47 días lun 3/01/22 vie 18/02/22
101 Evaluación de impactos ambientales 5 días lun 3/01/22 vie 7/01/22
102 Desarrollo de medidas de manejo ambiental 19 días lun 10/01/22 vie 28/01/22
103 Programa de monitoreo 5 días lun 31/01/22 vie 4/02/22
104 Informe de manejo ambiental 12 días lun 7/02/22 vie 18/02/22
105 Etapa 3: Factibilidad de cierre 106 días vie 17/06/22 vie 30/09/22
106 Actividad 1: Gerencia y control del proyecto 105 días vie 17/06/22 jue 29/09/22
107 Gerencia del proyecto 105 días vie 17/06/22 jue 29/09/22
108 Reuniones internas y externas 105 días vie 17/06/22 jue 29/09/22
109 Informes semanales / mensuales 105 días vie 17/06/22 jue 29/09/22
110 Control de calidad, control de proyecto 105 días vie 17/06/22 jue 29/09/22
111 Actividad 2: Ingeniería de factibilidad para cierre 106 días vie 17/06/22 vie 30/09/22

112 Definición de objetivos de cierre 5 días vie 17/06/22 mar 21/06/22


113 Criterios de diseño 3 días mié 22/06/22 vie 24/06/22
114 Hito: Aprobación de criterios de diseño 1 día vie 1/07/22 vie 1/07/22 Day 180
115 Analisis geotecnico 7 días vie 8/07/22 jue 14/07/22
116 Arreglos preliminares 7 días vie 15/07/22 jue 21/07/22
117 Hito: Aprobación de arreglos preliminares 1 día jue 11/08/22 jue 11/08/22 Day 221
118 Diseño civil 15 días vie 12/08/22 vie 26/08/22
119 Diseño hidraulico 11 días lun 29/08/22 jue 8/09/22
120 Diseño de coberturas 6 días mié 7/09/22 lun 12/09/22
121 Elaboración de planos de diseño civil 11 días lun 29/08/22 jue 8/09/22
122 Elaboración de planos de diseño hidráulico 10 días mar 13/09/22 jue 22/09/22
123 Especificaciones técnicas 7 días mar 13/09/22 lun 19/09/22
124 Cronograma de construcción 7 días mar 20/09/22 lun 26/09/22
125 Estimado de cantidades y CAPEX 7 días jue 22/09/22 mié 28/09/22
126 Informe de ingenieria 10 días mié 21/09/22 vie 30/09/22

āTarea Hito Tarea crítica resumida División Agrupar por síntesis Hito inactivo Sólo duración Sólo el comienzo
Tarea crítica Resumen Hito resumido Tareas externas Fecha límite Resumen inactivo Informe de resumen manual Sólo fin
Progreso Tarea resumida Progreso resumido Resumen del proyecto Tarea inactiva Tarea manual Resumen manual Progreso manual

21.10.153-AND-25-CRO-001_RB
Propuesta técnico-económica

Anexo C - Organigrama
ORGANIGRAMA
Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales
UM Bismark
SIG AND 10-AND-00-FOR-0030 / R0 / 21-04-14

REVISOR DEL PROYECTO


INGENIERO DE REGISTRO
Denys Parra
EoR

GERENTE DE PROYECTO CONTROL DE


PROYECTOS
CONTROL
Romy Valdivia DOCUMENTARIO

CIVIL GEOTECNIA HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA AMBIENTAL HIDROGEOLOGÍA GEOQUÍMICA

Carlos César Carlos Gamarra Miguel Huamán Eduardo Ruiz Sheyla Bethsy
Luis Santamaría
Ingeniero Civil Sénior Ingeniero Geotécnico Sénior Ingeniero Hidrólogo e Especialista en hidrogeología
Revisor Ambiental Sénior Especialista en geoquímica
Gerente técnico EoR Alterno Hidráulico Sénior
Jairo Daniel Paucar Pablo Quesada
Especialista en hidrogeología Especialista en geoquímica

Patricia Cayotopa Dennis Córdova Miguel Mendoza


Nancy Tafur Luis Rivas
Especialista en Hidrología e Especialista en hidrogeología
Especialista en Diseño Civil Especialista Geotécnico Especialista Ambiental
Hidráulica
Propuesta técnico-económica

Anexo D - Currículos del personal


Denys Parra
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

Resumen de Denys es ingeniero civil graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería


Experiencia (UNI) en Lima con especialización en ingeniería geotécnica, Maestría en la
PUC-Rio en Brasil y 30 años de experiencia, la mayoría de los cuales en
proyectos mineros. Ha trabajado en el análisis y diseño de pilas
de lixiviación, presas de relaves, botaderos de desmonte, pozas de
procesos, presas de agua y otras instalaciones mineras. Su experiencia
incluye investigaciones geotécnicas y análisis geotécnico para toda clase
de instalaciones civiles y mineras, incluyendo análisis de estabilidad,
licuación, análisis de respuesta sísmica, modelamiento numérico, etc.
Denys ha trabajado en proyectos mineros en el Perú, Chile, Brasil,
Argentina, Colombia, México y Bolivia. Es Profesor Asociado en la UNI en
Lima, miembro de la American Society of Civil Engineers (ASCE) y de la
anadian Dam Association (CDA) y es fluente en español, portugués e
inglés. Actualmente también es Miembro Registrado de la Sociedad para
Minería, Metalurgia y Exploración (SME) de los Estados Unidos, y como tal
está habilitado para actuar como QP (Qualified Person) en la preparación
o supervisión de informes geotécnicos, bajo el estándar National
Instrument (NI) 43-101 de Canadá.
Educación Máster en Ingeniería Geotécnica, 1996
Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro, Brasil
Especialización en Dinámica de Suelos, 1992
Ministerio de Construcción del Japón, Tsukuba, Japón
Ingeniero Civil, 1991
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
Registros y Afiliaciones Colegio de Ingenieros del Perú. CIP 42347
Profesionales Society for Mining, Metallurgy and Exploration, ID 4222036RM
American Society of Civil Engineer, ID 10724373
Canadian Dam Association, ID 060399
International Geosynthetics Society - IGS Peru
Asociación Peruana de Ingeniería Geotécnica
Años de Experiencia 30
Idiomas Español - lengua materna
Inglés - avanzado
Portugués - avanzado
Experiencia Profesional
2011 a la fecha Anddes Asociados SAC, Lima, Perú
Gerente General
2004 - 2011 Vector Perú SAC, Lima, Perú
Gerente de Ingeniería
1999 - 2003 Vector Perú SAC, Lima, Perú
Jefe de Geotecnia
1991 - 1999 Consultor Independiente
1990 a la fecha Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil, Lima, Perú
Actualmente Profesor Asociado

1
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

Experiencia en Principales Proyectos

Mina Pucamarca, Minsur SA, Tacna, Perú, 2005 - 2021


Soporte al Ingeniero de Registro. Gerente de proyecto del estudio de factibilidad, ingeniería de detalle y
elaboración de paquetes de licitación de la ampliación del pad de lixiviación Fases 3, 4 y 5, botadero de
desmonte y estructuras auxiliares. Revisor del estudio de diseño de los taludes del tajo Caldero. Revisor
del estudio de tradeoff y prefactibilidad de la ampliación del pad de lixiviación y botadero de desmonte.
Revisor del análisis numérico del pad de lixiviación. Soporte de ingeniería en la construcción de la Fase
2A del pad de lixiviación. Revisor del diseño de ingeniería de detalle de las Fases 2A y 2B y del
expediente de licitación para la construcción de la Fase 2A. Gerente de proyecto del CQA de la
instalación de geomembrana en el pad de lixiviación. Inspección de la instalación de geomembrana en
el pad de lixiviación. Revisor del diseño de la Fase 2 de expansión del pad de lixiviación. Gerente de
proyecto del diseño de ingeniería de detalle de la Fase 1 del pad de lixiviación, pozas. Gerente de
proyecto del estudio de factibilidad del pad de lixiviación, pozas y botadero de desmonte.

Mina Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima - Huánuco, Perú, 2016 - 2021
Soporte al Ingeniero de Registro. Revisor del estudio de tradeoff para definir la mejor tecnología de
disposición de relaves (pulpa, espesado, alta densidad, pasta o filtrado). Revisor del estudio de
factibilidad y de ingeniería de detalle del recrecimiento de las Etapas 4 y 5 del depósito de relaves Nieve
Ucro II. Revisor del estudio para la estabilización del deslizamiento en el sector Cashaucro y de la
ingeniería de detalle de las obras de estabilización. Revisor de la verificación de la estabilidad y del
análisis FMEA de la presa de relaves Nieve Ucro II.

Mina San Rafael, Minsur SA, Puno, Perú, 2016 - 2021


Soporte al Ingeniero de Registro. Revisor de la ingeniería de detalle de los sistemas de aliviaderos y de
la verificación de la estabilidad física de las presas de las lagunas Estancococha, Suytococha,
Chicacocha, Suyrococha y Yanacocha, y análisis del reforzamiento estructural de cada una de ellas.

Proyecto Corani, Bear Creek Mining Company, Puno, Perú, 2011 - 2021
Revisor de la actualización de la ingeniería de detalle, incluye botadero desmonte-relaves y plan de
disposición, botadero in-pit, presas de agua, manejo de aguas. Preparación del informe NI 43-101.
Revisor de la ingeniería básica del depósito para desmonte-relaves filtrados, estanque de agua. Revisor
del estudio de factibilidad de la carretera de acceso al proyecto. Revisor del estudio geotécnico de la
planta concentradora, incluyendo chancadora primara, zona de molienda, zona de flotación e
instalaciones auxiliares. Gerente de proyecto para las perforaciones geotécnicas y pruebas
hidrogeológicas en las diversas instalaciones del proyecto.
Mina Huarón, Panamerican Silver, Cerro de Pasco, Perú, 2000 - 2021
Ingeniero de Registro de la presa de relaves N° 5. Revisor del crecimiento de la presa de relaves N° 5
desde la cota 4449 a la cota 4452 y luego hasta la cota 4455. Revisor de la evaluación del aliviadero
existente y rediseño del cierre del aliviadero existente. Revisor del estudio integral: estudio de peligro
sísmico, análisis geotécnico de consolidación, respuesta sísmica y análisis de estabilidad, diseño del
crecimiento de la presa de relaves. Revisor geotécnico del estudio de revisión de las obras de cierre de
los depósitos de relaves 1, 2 y 3. Gerente de proyecto para la ingeniería básica y de detalle del
crecimiento de la presa de relaves por etapas. Ingeniero de proyectos para la revisión de la estabilidad
de la presa, análisis de estabilidad 2D y 3D, análisis de respuesta sísmica, ingeniería básica del
crecimiento de la presa de relaves, instalación de instrumentación de monitoreo, monitoreo geotécnico,
CQA durante la construcción del crecimiento de la presa.
Mina La Arena, La Arena SA, La Libertad, Perú, 2009 - 2021
Ingeniero de Registro. Revisor de la evaluación de la estabilidad dinámica 3D del pad de lixiviación para
la condición de cierre. Revisor del análisis de estabilidad 3D por equilibrio límite y del análisis dinámico
FLAC 3D del pad de lixiviación. Revisor de la ingeniería de detalle de las Fases 3 y 4 del pad de
lixiviación. Revisor de la ingeniería básica de las Fases 5, 6, 7 y 8 del pad de lixiviación. Revisor de la
ingeniería básica y de detalle de las Fases 2, 3 y 4 del Botadero 2. Revisor del estudio geotécnico de la
planta del proyecto de sulfuros. Revisor de los proyectos de manejo de aguas superficiales y control de
sedimentos. Revisor del diseño de ingeniería de detalle del botadero temporal. Revisor de la elaboración
del plan de apilamiento y diseño de detalle del botadero de topsoil. Revisor del QA de la construcción de
las Fases 1B, 2, 3 y 4 del pad de lixiviación y botaderos. Gerente de proyecto para el estudio de
factibilidad e ingeniería de detalle del pad de lixiviación, pozas, botaderos y accesos.

2
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

Mina Shahuindo, Shahuindo SAC, Cajamarca, Perú, 2014 - 2021


Ingeniero de Registro. Revisor de la ingeniería de detalle del Pad 2B Fase 1. Revisor de la ingeniería de
detalle de la plataforma del Pad 2B. Revisor del modelamiento numérico de infiltración en el Pad 2A y
Pad 2 y de la actualización de la ingeniería básica del Pad 2. Revisor de la ingeniería de detalle de las
pozas PLS 2 y poza de mayores eventos. Revisor de la ingeniería básica y de detalle del Pad 1 y
Botadero Sur. Revisor de ensayos hidráulicos y geotécnicos en el mineral. Revisor del estudio de diseño
de taludes del tajo. Revisor de la ingeniería básica del Pad 2 e ingeniería de detalle del Pad 2A.

Mina Antapaccay, Glencore, Cusco, Perú, 2014 - 2021


Revisor del Informe técnico de construcción del primer lift a la cota 4073. Revisor del estudio geotécnico
con fines de cimentación del nuevo espesador de concentrados y de la faja transportadora Tintaya de
6,1 km de longitud. Revisor de la actualización del análisis de estabilidad física de la presa
Ccamacmayo. Revisor del estudio de actualización de la ingeniería básica de la relavera Tintaya.
Revisor de la ingeniería de detalle de la impermeabilización de los diques de cierre de la relavera
Tintaya. Revisor de la actualización del análisis de estabilidad de la presa Ccamacmayo. Estudio
conceptual de disposición de relaves en el tajo Tintaya.

Proyecto Mina Justa, Marcobre SAC, Ica, Perú, 2018-2021


Revisor de la ingeniería de detalle del depósito de ripios, elaboración del expediente de concesión de
beneficio y actualización de la ingeniería de detalle con un estudio exhaustivo del mineral lixiviado o
ripíos

Minas Iscaycruz y Yauliyacu, Empresa Minera Los Quenuales SA, Lima, Perú, 2021
Soporte al Ingeniero de Registro. Revisor del proyecto de inspección de seguridad de acuerdo a los
requerimientos del Canadian Dam Association (CDA) de los depósitos de relaves Chinchán y Rosaura
de la unidad minera Yauliyacu y Geniococha-Escondida y Tinyag Inferior de la unidad minera Iscaycruz.

Proyecto Cerro Quema, Orla Mining, Los Santos, Panamá, 2020


Revisor del estudio de prefactibilidad del pad de lixiviación y botadero de desmonte. Estudio de rotura
de la presa de la poza de emergencia. Soporte a los estudios de taludes de tajo. Elaboración del informe
NI 43-101

Mina Condestable, Southern Peaks Mining, Lima, Perú, 2013 - 2020


Revisor de la ingeniería básica del depósito de relaves filtrado N°6 y planta de filtrado. Revisor de la
modificación del crecimiento del dique de relaves N°4 cota 247. Revisor del estudio de tradeoff de
ubicación de nuevos depósitos de relaves. Revisor de la optimización y/o modificación del diseño del
depósito de relaves N° 5. Revisor de la optimización de los depósitos de relaves N° 1 - 3 y 4.
Inspección de depósitos de relaves.

Proyecto Lindero, Mansfield Minera SA, Salta, Argentina, 2017 - 2019


Soporte durante la construcción de las instalaciones. Revisor de la ingeniería de detalle para la Fase 1
del pad de lixiviación pozas. Revisor de la ingeniería básica del pad de lixiviación y pozas del proyecto
Lindero.

Proyecto Ariana, Ariana Operaciones Mineras SAC, Junín, Perú, 2013 - 2019
Revisor de la ingeniería de detalle del depósito de relaves y soporte durante la obtención de permisos.
Revisor del estudio geotécnico de la planta de beneficio. Revisor del estudio de factibilidad del depósito
de relaves. Revisor del estudio de alternativas para la ubicación de depósitos de relaves y botaderos de
desmonte.

Mina Lluvia de Oro, Minera Columbia de México, S A P I de CV, Sonora, México, 2018
Revisor de la Ingeniería de detalle del nuevo patio de lixiviación Lluvia 4 de aproximadamente 70 ha de
extensión.
Mina Cerro Verde, Freeport McMoRan, Arequipa, Perú, 2007 - 2018
Revisor de la ingeniería de detalle del proyecto de recrecimiento del Pad 1 Fase III. Revisor del estudio
de revisión y actualización de la estabilidad del Pad 1X Fase I y II y Pad 4A. Revisor del estudio de
mejoramiento del sistema de colección del Pad 4B. Gerente geotécnico del estudio de tradeoff e
ingeniería básica y de detalle del Pad 1 Fase 3. Revisor del proyecto para la evaluación geotécnica
integral del Pad 4A. Revisor de la re-ingeniería del Pad 4B, y diseño de la Presa Huayrondo. Gerente de
Proyecto de la Ingeniería del Pad 4B, incluyendo tradeoff, evaluación de la presa Huayrondo, ingeniería

3
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

básica, ingeniería de detalle, procura y paquete de construcción en las disciplinas civil, mecánica,
electricidad, instrumentación, procesos y costos. Gerente de proyecto del diseño de factibilidad y de
ingeniería de detalle de la Continuación del Pad 1 - Fase 1 e instalaciones auxiliares y de detalle de la
Fase 2 del Pad 1. Ingeniero de diseño del muro de Terramesh del área de flotación y otros muros de
gaviones y Terramesh en otras instalaciones. Ingeniero de proyectos del estudio de la rehabilitación del
Pad 4 en el 2004. Ingeniero de proyectos del análisis de estabilidad de los pads 1, 2 y 3 y
recomendaciones de estabilización.

Mina Cuajone, SPCC, Moquegua, Perú, 2003 - 2018


Revisor del estudio de estabilidad física de la configuración actual del pad de lixiviación y diseño de
ingeniería de detalle de la alternativa de estabilización física. Revisor del estudio y recomendaciones
para determinar las condiciones de cimentación en el área donde se proyecta del nuevo espesador de
relaves. Revisor de la actualización del estudio de peligro sísmico y modificación de la banqueta del
pad. Revisor del estudio geotécnico para la ruta de la faja overland de mineral. Revisor del estudio de
ingeniería básica y de detalle para la Fase IV Etapa III de expansión del pad de lixiviación y pozas. CQA
durante la construcción de la Fase 2. Revisor de la ingeniería de detalle de la Fase 4 Etapa III. Ingeniero
de proyectos del diseño de ingeniería de detalle de la Fase 2 y 3 de expansión del pad de lixiviación, y
del diseño de detalle del pad y de las pozas de PLS y de grandes eventos.
Proyecto Coringa, Anfield Gold Corp, Pará, Brasil, 2016
Gerente de proyecto del estudio de factibilidad e ingeniería de detalle de las instalaciones de
almacenamiento de relaves convencionales.

Mina Las Bambas, MMG, Apurímac, Perú, 2013 - 2017


Revisor del Estudio geotécnico de prefactibilidad de la chancadora primaria y faja transportadora de
2,46 km longitud y diseño del depósito Suroeste, stockpile y camino del tajo hacia la chancadora
primaria. Revisor del diseño del canal de derivación y estructuras hidráulicas del ex río Ferrobamba.
Revisor del estudio de factibilidad del proyecto Chalcobamba Fase 1, manejo de aguas, diseño de
Botadero NE y diseño de taludes del tajo. Revisor de la actualización del diseño del botadero
Ferrobamba. Revisor del estudio de manejo integral de aguas. Revisor de la ingeniería de detalle del
botadero Ferrobamba y poza de sedimentación. Revisor del análisis técnico del deslizamiento en
carretera de acceso Quebrada Comerccacca.

Mina Pierina, Minera Barrick Misquichilca, Ancash, Perú, 1999 - 2016


Revisor de la ingeniería de detalle de la poza de Sedimentación PCN02. Auditoria de la estabilidad de la
Fase 0 del pad de lixiviación y análisis de la instrumentación. Revisor de las investigaciones geotécnicas
y análisis de taludes de la nueva ubicación del Ore Bin. Revisor del diseño de detalle de la variante de
acceso a Bravo 22 y accesos en Paucarán. Actualización del manual de operaciones 2007, 2009 y
2010. Gerente de proyecto de la ingeniería de detalle de la Fase 0 del pad de lixiviación. Inspección de
seguridad de presas 2002, 2006, 2007, 2009, 2010. Estudio de alternativas de disposición de mineral en
el pie del pad de lixiviación. Gerente de proyecto de: diseño de detalle de la Fase 4, 5 y 6 de expansión
del pad de lixiviación; estudio conceptual y de ingeniería de detalle de la expansión suroeste de
botadero de desmonte. Estabilidad estática y sísmica de la presa del pad de lixiviación y de la Fase 4 de
expansión del pad. Evaluación de fuentes de arcilla para el cierre de mina. Supervisión del programa de
perforaciones en la chancadora para la instalación de drenajes horizontales. Instalación de piezómetros
de cuerda vibrante en la cimentación del botadero de desmonte. Instrumentación geotécnica y revisión
de datos de todas las instalaciones de la mina. Supervisión de la construcción del dren de enrocado del
botadero de desmonte. Ingeniero geotécnico para el proyecto de viviendas de Tarica y Jangas.
Ingeniero geotécnico para la construcción de la línea de alta tensión.

Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La Libertad, Perú, 2005 - 2016
Revisor de la ingeniería de detalle de la Fase 7A del pad de lixiviación en el 2015 y su actualización en
el 2016. Revisor del análisis de estabilidad 3D del pad de lixiviación. Revisor del estudio de evaluación
de canteras de material de baja permeabilidad fuera de la propiedad. Revisor de la ingeniería básica del
nuevo pad de lixiviación Eco 12 (Fase 9). Asesor del CQA de la Fase 6 del pad de lixiviación. Revisor de
la ingeniería de detalle de la rampa de mineral hacia el nuevo pad de lixiviación. Revisor de la
actualización de la ingeniería básica de las Fases 6 y 7 del nuevo pad de lixiviación. Revisor del diseño
conceptual, ingeniería básica y de detalle de las instalaciones asociadas al LOM 2012: unión de 2 pads,
stock de material refractario, botadero Oeste y depósito de topsoil. Revisor del diseño de ingeniería de
detalle de la Fase 3 del botadero de material inadecuado. Revisor del proyecto de diseño de ingeniería

4
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

básica e ingeniería de detalle del Pad de Lixiviación Sur. Inspección Anual de Seguridad de Presas
2006 y 2007. CQA durante la construcción de las Fases 3-3A y 4-4A. Revisor del proyecto para el
diseño de ingeniería de detalle de las Fases 3-3A y 4-4A y diseño de la poza de sedimentación, diseño
del sistema de colección de aguas de lluvia. Gerente de proyecto e ingeniero de diseño de la ingeniería
de detalle de las Fases 1-1A, 2 y 3-3A de la expansión del pad de lixiviación. Ingeniero a cargo del
equipo de QC de la construcción de la Fase 0 del pad de lixiviación y pozas.
Mina Marcona, Shougang Hierro Peru SSA, Ica, Perú, 2016
Revisor del estudio de investigaciones geotécnicas para la cimentación de la planta de beneficio San
Nicolás. Incluyó investigaciones de campo, laboratorio y recomendaciones de cimentación.

Mina Toquepala, SPCC, Tacna, Perú, 2000 - 2016


Revisor del estudio de verificación de parámetros geotécnicos ampliación concentradora. Revisor del
estudio geotécnico para el proyecto de optimización HPGR. Responsable del estudio geotécnico para el
proyecto de expansión de la concentradora. Ingeniero de proyectos de las investigaciones geotécnicas,
ensayos de permeabilidad in situ y diseño de detalle de la poza de PLS y de contención de avenidas.

Mina Don Mario, EMIPA SA, Santa Cruz, Bolivia, 2015 - 2016
Revisor del estudio de plan de cierre conceptual de la mina. Revisor del estudio de tradeoff de la Etapa
VIII del dique de colas y planteamiento de alternativas técnicamente viables de crecimiento de la Etapa
VIII.

Mina Inmaculada, Compañía Minera Ares SAC, Ayacucho, Perú, 2015 - 2016
Revisor de la ingeniería de detalle para el crecimiento de la presa de relaves a la cota 4518 msnm e
ingeniería de detalle a la máxima cota de crecimiento. Revisor del estudio de evaluación de taludes del
acceso al depósito de relaves. Revisor de la ingeniería de detalle del crecimiento de la presa de relaves
a la cota 4488 msnm. Revisor de la actualización del diseño del depósito de desmonte de mina y CQA
de la reconfiguración. Revisor de la evaluación técnica y asesor del CQA del sistema
impermeabilización del depósito relaves.
Mina Constancia, Hudbay Minerals Inc., Cusco, Perú, 2012 - 2015
Revisor del diseño de los taludes del tajo Fases 1, 2 y 3. Revisor del estudio de factibilidad de
plataformas y canteras adicionales. Revisor de la ingeniería de cierre de los depósitos temporales.
Diseño de ingeniería de detalle de la explotación de la cantera Esperanza, del plataformado de la
cantera Cerro Negro 2 y del depósito de material inadecuado DM7. Diseño de ingeniería básica de la
expansión del botadero de desmonte, proyecto Pampacancha. Diseño de botaderos de materiales
excedentes de construcción y estudio de canteras. Estudio geofísico para la determinación de
karsticidad en la zona de tanques de almacenamiento de GLP. Estudio de estabilidad del plataformado
incluyendo análisis de licuación de la cimentación. Estudio geotécnico de las plataformas de cocina-
comedor del campamento del proyecto.

Mina Toromocho, Minera Chinalco Perú SA, Junín, Perú, 2015


Revisor del estudio de tradeoff de la ubicación de pilas de lixiviación.

Proyecto San Gabriel, Cía. de Minas Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, 2014 - 2015
Revisor del estudio conceptual y del estudio de factibilidad del depósito de relaves filtrados, depósitos
de material excedente, depósitos de material orgánico, y dique de contingencia. Revisor del estudio
conceptual y de factibilidad de la presa de almacenamiento de agua. Revisor del estudio geotécnico de
plataformas de procesos, campamentos y verificación de canteras. Revisor del estudio de tradeoff y
conceptual del depósito de relaves espesados.

Proyecto Trapiche, Cía. de Minas Buenaventura SAA, Apurímac, Perú, 2013 - 2015
Revisor del estudio conceptual del pad piloto. Revisor del estudio de tradeoff de ubicación de depósitos
de relaves.

5
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

Mina Antamina, Compañía Minera Antamina SA, Ancash, Perú, 2012 - 2015
Revisor de la ingeniería de detalle para la construcción de la plataforma Punto E. Revisor del estudio
geotécnico del proyecto de optimización de la producción (POP). Estudio de protección del mineroducto
en la zona del Botadero Este. Estudio geotécnico para el plataformado para la construcción del core
shack. Estudio de suelos para cimentación de grifos móviles y fijos. Revisor del estudio de
investigaciones geotécnicas adicionales para la expansión del Botadero Este. Revisor del estudio de
investigaciones geotécnicas para el proyecto de expansión del Botadero Este incluyendo las
recomendaciones de desbroce y la caracterización de la cimentación.

Mina Quiruvilca, Southern Peaks Mining, La Libertad, Perú, 2012 - 2015


Revisor del estudio de factibilidad y de ingeniería de detalle del nuevo depósito de relaves. Revisor del
estudio de estabilidad física del dique principal del depósito de relaves Santa Catalina y del dique del
depósito de lodos San Felipe. Revisor del estudio de crecimiento del dique intermedio del depósito de
relaves Santa Catalina. A cargo de la inspección geotécnica de las instalaciones de la mina Quiruvilca
(presas de relaves, botaderos, depósito de lodos).

Mina Dolores, Pan American Silver, Chihuahua, México, 2012 - 2015


Revisor del estudio de estabilidad 3D del Patio 2. CQA de la ampliación del Patio 2. Revisor del diseño
de ingeniería de detalle de la ampliación del Patio 2. Visita de inspección de los patios de lixiviación 1, 2
y 3.

Mina Breapampa, Cía. de Minas Buenaventura SAA, Ayacucho, Perú, 2007 - 2015
Revisor de la ingeniería de detalle de la Fase 3 del pad de lixiviación. Revisor de la revisión del plan de
cierre, ingeniería de detalle del cierre de componentes y de la actualización del plan de cierre de minas.
Gerente de proyecto del QA para la construcción de la Fase 1 del pad de lixiviación, pozas y botadero
de desmonte y presa de tierra. Gerente de proyecto para la revisión y optimización del diseño de la
presa de tierra Breapampa. Revisor del diseño de la presa de tierra para almacenamiento de agua y
gerente de proyecto del diseño de la optimización de la presa. Revisor del diseño de la Fase 2 de
expansión del pad de lixiviación. Gerente de proyecto del diseño de detalle del pad de lixiviación, pozas,
botadero de desmonte y botadero de topsoil.

Proyecto Ollachea, Minera Kuri Kullu SA, Puno, Perú, 2013 - 2014
Revisor de la ingeniería de detalle del depósito de relaves, botadero de desmontes, botaderos de
material excedente, botaderos de topsoil. Revisor del diseño de factibilidad del acceso al depósito de
relaves.
Proyecto Pulacayo, Apogee Silver Ltda., Uyuni, Bolivia, 2013
Revisor del diseño de factibilidad de la presa de relaves Pulacayo, incluyendo revisión del diseño
anterior, esquema de disposición de relaves, selección de materiales de construcción, revisión de la
hidrología, revisión de la sismicidad, revisión de los parámetros de los relaves, balance de aguas,
diseño civil, Capex.
Proyecto Aripuanã, Votorantim Metais, Cuiaba, Brasil, 2012 - 2013
Gerente de proyecto del estudio conceptual y de alternativas para la disposición de relaves filtrados
(apilamiento en seco) y disposición convencional en lama.

Proyecto Crespo, Compañía Minera Ares SAC, Arequipa, Perú, 2012 - 2013
Estudio conceptual de una segunda alternativa de pila de lixiviación, pozas y botadero de desmonte.
Revisor del estudio de ingeniería básica y de detalle del pad de lixiviación, pozas de solución, poza de
grandes eventos, pozas de sedimentación, poza de agua fresca, botadero de desmonte y botadero de
topsoil; el estudio incluyó actualización de la hidrología, análisis geotécnico de estabilidad, diseño civil,
diseño hidráulico, balance de aguas, especificaciones técnicas, estimado de Capex y Opex y
elaboración de planos.
Mina La Zanja, La Zanja SRL, Cajamarca, Perú, 2011 - 2013
Revisor del procesamiento y evaluación de instrumentación geotécnica instalada en la mina; se incluye
investigaciones geotécnicas en el botadero, revisión de la estabilidad del pad, botadero y tajo,
implementación del programa de instrumentación geotécnica, entrenamiento del ingeniero geotécnico
de La Zanja en el monitoreo e interpretación de datos geotécnicos. Revisor del proyecto de
estabilización de taludes de carretera Pampa Verde, incluyendo mapeo geológico-geotécnico, diseño de
drenaje y alternativas de estabilización. Revisor de la actualización del estudio hidrológico y balance de

6
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

aguas del pad de lixiviación. Revisión del diseño del pad de lixiviación fases 3 y 4 y propuestas de
optimización para mejorar la constructabilidad.

Proyecto de Cobre 118, Vale, Pará, Brasil, 2002 - 2012


Gerente de proyecto de la consolidación de la ingeniería básica de la pila de lixiviación y pozas,
incluyendo las disciplinas civil, mecánica, eléctrica e instrumentación; estudio de la cantidad de
coberturas impermeables (raincoats) y su impacto en el dimensionamiento de la poza de emergencia y
poza de raincoats y en el Capex y Opex del proyecto. Gerente de proyecto del estudio de ingeniería de
detalle de la pila de lixiviación permanente y sistema de raincoats. Ingeniero de proyectos de este
proyecto de cobre por SX/EW y molienda ubicado en el Amazonas brasileño; el trabajo incluyó el diseño
de prefactibilidad y factibilidad del sistema de relaves, instalaciones de lixiviación en pilas (incluyendo
estudios comparativos para sistemas convencionales y on/off), co-disposición de relaves en la pila o
botaderos de desmonte, revisión del proceso de diseño especialmente en términos de optimización de
la producción de relaves para diferentes opciones de disposición (incluyendo relleno en pasta,
codisposición y convencional).

Proyecto Pachapaqui, ICM Pachapaqui SAC, Ancash, Perú, 2011 - 2012


Revisor del estudio de tradeoff de ubicación de presa de relaves y botaderos de desmonte,
considerando disposición convencional y co-disposición relaves-desmonte y del diseño conceptual de
presa de relaves y botaderos de desmonte.

Proyecto Hilarión, Compañía Minera Milpo SA, Ancash, Perú, 2011 - 2012
Revisor del estudio geotécnico y diseño civil de botaderos, túnel para la faja transportadora y accesos,
incluyendo investigaciones geotécnicas de campo y laboratorio, mapeo detallado en zona del túnel,
revisión de la hidrología, análisis geotécnico y diseño civil.

Mina Tantahuatay, Minera Coimolache SA, Cajamarca, Perú, 2007 - 2012


Revisor del diseño de ingeniería de detalle de la configuración final de los botaderos de desmonte,
material inadecuado y topsoil y diseño de la nueva poza de grandes eventos. Revisor del diseño de la
Fase 2 de expansión del pad de lixiviación. Instalación de 6 piezómetros en diferentes áreas de la mina.
Gerente de proyecto del diseño de detalle del pad de lixiviación, pozas, botadero de desmonte y
botadero de topsoil.

Proyecto Antapaccay, Xstrata Tintaya, Cusco, Perú, 2008 - 2011


Investigaciones geotécnicas para los estudios de factibilidad e ingeniería de detalle y soporte geotécnico
durante la construcción. El proyecto incluyó: programa de perforaciones, calicatas, mapeo geológico-
geotécnico, investigación de canteras, ensayos LPT, permeabilidad in situ, ensayos de laboratorio, y
análisis geotécnico, el a su vez cual incluyó: capacidad de carga, asentamiento, licuación, empuje de
tierras, análisis químicos, parámetros de diseño sísmico, parámetros dinámicos de los suelos.

Proyecto Heap Leaching, Cerro Matoso SA Córdova, Colombia, 2009 - 2011


Participación en talleres de riesgo. Gerente de proyecto del estudio geotécnico para las instalaciones del
proyecto Heap Leaching y Planta Hidrometalúrgica, incluyendo zona seca y zona húmeda. Gerente de
proyecto para el estudio de tradeoff y pre-factibilidad de pila de lixiviación dinámica, botadero de
residuos y ripios y pozas de procesos; el estudio incluyó investigaciones geotécnicas preliminares,
extensivo programa de ensayos de laboratorio, sistema de manejo de materiales, diseño del sistema de
riego, diseño civil del pad y botadero.
Proyecto Shahuindo, Minera Sulliden, Cajamarca, Perú, 2010 - 2011
Revisor de las investigaciones geotécnicas para el diseño del pad de lixiviación, pozas, botaderos,
chancadora y planta de procesos.

Mina El Porvenir, Cía. Minera Milpo SA, Pasco, Perú, 2009 - 2011
Revisor de la ingeniería de detalle del crecimiento máximo del depósito de relaves, incluyendo
evaluación complementaria de la karsticidad y sistema de inyecciones de la cimentación de la presa.
Revisor del diseño del crecimiento temporal con muro reforzado con geomallas de 5 m de altura.
Revisor del diagnóstico de la presa de relaves existente y estudio conceptual del crecimiento máximo
del depósito de relaves.
Proyecto Angostura, Greystar Resources Ltd., Santander, Colombia, 2008 - 2011
Gerente de proyecto para el estudio multidisciplinario de pre-factibilidad y factibilidad definitivo de pilas

7
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

de lixiviación y presas de relaves del proyecto de oro y plata Angostura. El estudio incluyó estudio de
alternativas para la ubicación de presas de relaves y pilas de lixiviación, investigaciones geotécnicas,
levantamiento geológico, estudio hidrológico, balance de aguas, manejo de aguas, diseño civil, y
contribución a la elaboración del informe NI 43-101.

Mina Atacocha, Cía Minera Milpo SA, Pasco, Perú, 2008 - 2010
Revisor del proyecto de crecimiento temporal con muro reforzado con geomallas de 10 metros de altura.
Gerente de proyecto del diseño de detalle del crecimiento de la presa de relaves; el proyecto incluyó
investigaciones geotécnicas, hidrología, análisis de estabilidad, especificaciones técnicas, estimado de
costos, diseño civil, planos de construcción.

Proyecto Tía María, SPCC, Arequipa, Perú, 2007 - 2009


Investigaciones geotécnicas para el estudio de factibilidad e ingeniería de detalle; Área Seca y área
Húmeda incluyendo las siguientes instalaciones: chancadoras primaria, secundaria y terciaria, faja
transportadora, planta SX-EQ, pad on/off, botadero de ripios, pozas de procesos, tanques de agua y
ácido, infraestructura. El proyecto incluyó: programa de perforaciones, calicatas, mapeo geológico-
geotécnico, investigación de canteras, ensayos LPT, permeabilidad in situ, ensayos de laboratorio, y
análisis geotécnico, el a su vez cual incluyó: capacidad de carga, asentamiento, empuje de tierras,
análisis químicos, parámetros de diseño sísmico, parámetros dinámicos de los suelos.
Mina Corihuarmi, Minera IRL SA, Lima, Perú, 2006 - 2010
Revisor del diseño de detalle de la Fase 2 y Fase 3. Gerente de proyecto del diseño factibilidad y diseño
de detalle del pad de lixiviación, pozas, botadero de desmonte, relleno sanitario; el proyecto incluyó
investigaciones geotécnicas, hidrología, hidrogeología, análisis de estabilidad, especificaciones
técnicas, estimado de costos, diseño civil, planos de construcción.

Mina La Virgen, Compañía Minera San Simón SA, La Libertad, Perú, 2002 - 2010
Asesor del proyecto de ingeniería de detalle del Pad 2 Fases 1 y 2. Gerente de proyecto de las Fases 4
y 5 de expansión del pad de lixiviación y del diseño del proyecto Alumbre. Diseño de las Fases 2, 3 y 4
de expansión, reubicación, de la poza de grandes eventos, diseño del botadero oeste. CQA e ingeniería
residente durante la construcción de las Fases 2 y 3 de expansión del pad de lixiviación. Ingeniero de
proyectos para el diseño conceptual y de detalle del pad de lixiviación, pad de mineral de baja ley,
botadero de desmontes y pozas de procesos.

Proyecto El Galeno, Northern Peru Copper, Cajamarca, Perú, 2006 - 2007


Jefe de proyecto disciplinas geotécnica y civil del estudio de pre-factibilidad y factibilidad. El estudio
incluyó investigaciones geotécnicas, mediante mapeo geológico-geotécnico, perforaciones diamantinas
y calicatas en todas las instalaciones del proyecto incluyendo área de planta y chancadora;
investigaciones de fuentes de préstamo; diseño civil de la presa de relaves, botaderos de desmonte,
botaderos de topsoil; diseño de caminos de carguío y de acceso a la mina.

Proyecto Magistral, Inca Pacific, Ancash, Perú, 2006 - 2007


Jefe de proyecto de disciplinas geotécnica y civil del estudio de factibilidad. El estudio incluyó
investigaciones geotécnicas, mediante mapeo geológico-geotécnico, perforaciones diamantinas,
pruebas packer y calicatas en todas las instalaciones del proyecto incluyendo área de planta y
chancadora; investigaciones de fuentes de préstamo; diseño civil de la presa de relaves, botaderos de
desmonte, botaderos de topsoil; diseño de caminos de carguío; estudio de alternativas de acceso a la
mina; y diseño de factibilidad de la ruta de acceso norte.
Proyecto de Fosfatos Bayóvar, Minera Miski Mayo SAC, Piura, Perú, 2006 - 2007
Revisor del diseño de ingeniería de detalle de tanques de relaves, taludes del tajo de la mina, botadero
de desmonte, diques de protección e instalaciones auxiliares. Gerente de proyecto del estudio
geotécnico de factibilidad para los tanques de relaves, botadero de desmonte, caminos de acceso,
ubicación de la planta, relleno sanitario, dique de protección, retroárea, fuentes de préstamo, canales de
derivación.
Mina Veladero, Minera Argentina Gold SA, San Juan, Argentina, 2004 - 2007
Revisor del estudio de optimización del sistema de colección de la solución del pad de lixiviación.
Gerente de proyecto de la ingeniería de detalle de las Fases 2, 3 y 4 de expansión del pad de lixiviación.

8
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

Mina Arasi, Arasi SAC, Puno, Perú, 2005


CQA durante la construcción. Ingeniería de detalle del pad de lixiviación, pozas y botaderos del proyecto
Jessica. Gerente de proyecto de la ingeniería de detalle de la pila de lixiviación, pozas de PLS, ILS y de
mayores eventos.

Proyecto Pampa de Cobre, Minera Pampa de Cobre, Moquegua, Perú, 2004


Gerente de ingeniería y encargado de la ingeniería de detalle del pad de lixiviación de óxidos, pad de
sulfuros, pozas de PLS/ILS, chancadora y aglomerador, planta SX, pozas de refino. El proyecto incluyó
investigaciones geotécnicas, estudio hidrológico, análisis de estabilidad, especificaciones técnicas,
estimado de costos, planos de construcción, CQA durante la construcción.

Mina Tucari, Aruntani SAC, Moquegua, Perú, 2004


CQA durante los trabajos de rehabilitación y construcción de las nuevas instalaciones. Gerente de
proyecto del diseño de detalle del Pad 3. Gerente de ingeniería e ingeniero de diseño de la ingeniería de
detalle y rehabilitación del pad de lixiviación existente y pozas de PLS, ILS y de mayores eventos.

Proyecto de Cobre Salobo, CVRD, Pará, Brasil, 2003 - 2004


Ingeniero de proyectos de este proyecto de cobre por molienda ubicado en el Amazonas brasileño. El
proyecto incluyó el estudio de ubicación de botaderos de desmonte y diseño del control de drenaje
ácido; y diseño de una presa de enrocado para el almacenamiento de relaves de 120 m de altura
diseñado para ser colocado en el cauce de un río.

Mina Santa Rosa, Comarsa, La Libertad, Perú, 2003 - 2004


Gerente de proyecto e ingeniero de diseño de detalle del pad de lixiviación 11, pozas de grandes
eventos 11, pad de lixiviación 14 e instalaciones relacionadas. Se realizaron investigaciones
geotécnicas, caracterización hidrológica, análisis de estabilidad, especificaciones técnicas, estimado de
costos, planos de construcción.

Mina de Cobre Tintaya, BHP Tintaya, Arequipa, Perú, 2001 - 2008


Ingeniero de proyectos a cargo del diseño de la expansión del pad de lixiviación dinámico. CQA e
ingeniería residente para la construcción de la expansión, diseño de la tubería de PLS. Ingeniero de
proyectos para el estudio de factibilidad, diseño civil, estudio geotécnico y EIA para la carretera Imata-
Condoroma-Espinar.

Publicaciones
Charca O., Gamarra C. y Parra D. (2018). Selección de leyes de atenuación sísmica de subducción.
Memorias del XX Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Abril, Lima, Perú.

Parra D., Reyes A., Ayala R., Keene, A.K., Stokoe, K.H., Jaffal H. and El Mohtar Ch. (2016). On the
dynamic properties of leached ore and mine waste. Proceedings of Heap Leach Solutions 2016,
October, Lima, Perú.

Pulcha D., Cayotopa P., Sosa J., Parra D. and Sarmiento B. (2016). Proceedings of Heap Leach
Solutions 2016, October, Lima, Perú.

Keene A.K., Stokoe K.H., Reyes A., Ayala R. and Parra, D. (2016). Dynamic Properties of Ore
Materials Used In Heap Leach Pad Mining. Proceedings of Geocongress 2016, February, Phoenix,
USA.

Reyes A., Garma P. and Parra D. (2015). 3D Slope Stability Analysis of Valley-Fill Heap Leach Pads,
Proceedings of Heap Leach Solutions 2015, September, Reno, USA.

Huallanca W., Reyes A., Parra D. and Van Zyl D. (2015). Determination of a Tailings Storage Facility
Capacity via Finite-Element and Finite-Strain Methods. Proceedings of Tailings 2015, August,
Santiago, Chile.

9
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

Nájar E., Mendoza J. and Parra D. (2015) Technical and operational considerations for the design of
filtered tailings storage facilities in heavy precipitation areas. Proceedings of Tailings 2015, August,
Santiago, Chile.

Arcos D., Nardi A., Roman-Ross G., Silva O., Molinero J., Ruiz E., Guimerá J. and Parra D. (2014).
Relevance of Hydro-Geomechanical-Geochemical Processes in the design and Management of
Copper Heap Leach Pads, Proceedings of Heap Leach Solutions 2014, November, Lima, Perú.

Parra D., César C. and Mendoza J. (2014). Geomembrane and Pipe Design Issues in Deeper Heap
Leach Pads, Proceedings of Heap Leach Solutions 2014, November, Lima, Perú.

Prota S., Parra D. and Beck A. (2014). Maximizing Productivity in Heap Leach Pads Through Dipole
Electrical Leak Location, Proceedings of Heap Leach Solutions 2014, November, Lima, Perú.

Reyes A., Garma P. and Parra D. (2014). 3D Slope Stability Analysis of Heap Leach Pads Using the
Limit Equilibrium Method, Proceedings of Heap Leach Solutions 2014, November, Lima, Perú.

Smith M. and Parra D. (2014). Leach Pad Cost Benchmarking, Proceedings of Heap Leach Solutions
2014, November, Lima, Perú.

Ayala R., Parra D. and Valdivia R. (2013). Design and Construction Review of a Heap Leach Pad for a
Safe Operation, Proceedings of Heap Leach Solutions 2013, September 2013, Vancouver, Canadá.

César C., Mendoza J. and Parra D. (2013). Heap Leach Pad Design in Very Aggressive Terrains,
Proceedings of Heap Leach Solutions 2013, September 2013, Vancouver, Canadá.

Pulcha D., César C. and Parra D. (2013). Water Balance and Cost Evaluation for Different Scenarios
of Raincoats In Heap Leach Pad Operations, Proceedings of Heap Leach Solutions 2013, September
2013, Vancouver, Canadá.

Tincopa M., Nardi A., Roman-Ross G., Molinero J., Arcos D, Ruiz E. and Parra D. (2013). Modeling
Coupled Hydro-Geomechanical-Geochemical Behavior of Leaching Pads, Proceedings of Minewater
Solutions in Extreme Environments, April, Lima, Perú.

Pulcha D., César C. y Parra D. (2012). "Evaluación de Costos para Diferentes Escenarios
Incorporando Coberturas Impermeables (Raincoats) en la Operación de Pads de Lixiviación". 9°
Congreso Nacional de Minería, Trujillo, Perú, Octubre 2012.

Parra D., Valdivia R. and Soto C. (2012). Analysis of Shear Strength Non-Linear Envelopes of Soil-
Geomembrane Interface and its Influence in the Heap Leach Pad Stability, Geoamericas 2012,
Proceedings of Second Pan American Geosynthetics Conference & Exhibition, May, Lima, Perú.

Currie S. and Parra D. (2010). Leach Pad Design and Construction Issues in Very Steep Slopes, 9th
international Conference on Geosynthetics, May, Guarujá, Brazil.

Parra D., Soto C. and Valdivia R. (2010). Soil Liner-Geomembrane Interface Shear Strength Using
Rigid Substrata or Overliner, 9th international Conference on Geosynthetics, May, Guarujá, Brazil.

Gilbert R., Parra D. and Allen J. (2008). Interface Friction Testing and Slope Stability Issues.
Geoamericas 2008, First Pan American Geosynthetics Conference & Exhibition, March, Cancún,
México.

Castillo J., Hallman D., Byrne P. and Parra D. (2006). Non-linear Dynamic Analysis of Heap Leach
pad Under High Phreatic levels, 4to Simposio Internacional FLAC sobre Modelamiento Numérico en
Geomecánica, Mayo, Madrid, España.

Castillo J., Hallman D., Byrne P. and Parra D. (2005). Dynamic Analysis of Heap Leach Pad Under
High Phreatic Levels, XXVII Mining Convention, September, Arequipa, Peru.

10
Denys Parra Murrugarra
Revisor de Proyectos / Ingeniero Geotécnico Sénior

Elfen S. and Parra D. (2003). Test Procedure for Degree of Saturation of Granular Material, XXVI
Mining Convention, September, Arequipa, Perú.

Cárdenas J. y Parra D. (2001). Abandono de Depósitos de Relaves, XIII Congreso Nacional de


Ingeniería Civil, Noviembre Puno, Perú.

Parra D. y Ayquipa C. (1999). Análisis de la Resistencia Residual de Suelos No Cohesivos. XII


Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Noviembre, Huánuco, Perú.

Parra D., Vásquez D. y Alva J. (1999). Microzonificación Geotécnica de Pisco, XII Congreso Nacional
de Ingeniería Civil. Noviembre, Huánuco, Perú.

Carrión M., Parra D. y Huamán C. (1999). Aplicaciones de GEOSOFT en el Análisis del


Comportamiento de una Presa de Relaves, XII Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Noviembre,
Huánuco, Perú.

Soto C. y Parra D. (1999). Resistencia Cíclica de Relaves Parcialmente Saturados. VIII Congreso
Nacional de Mecánica de Suelos, Ingeniería de Cimentaciones y Mecánica de Rocas, Diciembre,
Lima, Perú.

Carrión M. y Parra D. (1998). Análisis de Estructuras Geotécnicas Asistido por Computadora, VIII
Congreso Nacional de Mecánica de Suelos, Ingeniería de Cimentaciones y Mecánica de Rocas,
Diciembre, Lima, Perú.

Espinoza V. y Parra D. (1998). Análisis de Estabilidad de Depósitos de Relaves, VIII Congreso


Nacional de Mecánica de Suelos, Ingeniería de Cimentaciones y Mecánica de Rocas, Diciembre
Lima, Perú.

Parra D., Romanel C. y Saboya F.A. (1997). Modelamiento Numérico para el Análisis de Presas de
Tierra, XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Noviembre, Trujillo, Perú.

Parra D., Romanel C. e Saboya F.A. (1998). Análise do Comportamento Sísmico de Barragem de
Terra, XI Congreso Brasileiro de Mecánica de Solos e Engenharia Geotécnica, Outubro, Brasilia,
Brasil.

Alva J. and Parra D. (1997). Liquefaction Potential Map for Chimbote, Peru, Seismic Behavior of
Ground and Geotechnical Structures, September, Hamburg, Germany.

Parra D. y Alva J. (1991). Métodos de Simplificados de Evaluación del Potencial de Licuación de


Suelos, VI Congreso Peruano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, Noviembre,
Lima, Perú.

Alva J. y Parra D. (1990). Evaluación del Potencial de Licuación de Suelos en Chimbote, VIII
Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Septiembre, Piura, Perú.

11
Romy Valdivia
Romy Valdivia Gutierrez
Gerente de Proyectos

Resumen de Romy es ingeniera civil graduada en la Universidad Nacional de Ingeniería


Experiencia (UNI) en Lima, con especialización en ingeniería geotécnica, Maestría en la
UNI y 16 años de experiencia profesional. Ella ha trabajado en la dirección y
ejecución de estudios geotécnicos para diversos proyectos mineros tales
como pads de lixiviación, pozas de procesos, depósitos de desmonte, presas
de relaves, presas de almacenamiento de agua, etc. Romy ha trabajado de
la dirección y ejecución de diversos programas de exploración geotécnica y
elaboración de informes geotécnicos. Romy visita los diferentes proyectos
para dirigir y realizar investigaciones de campo, como registro y toma de
muestras en calicatas y perforaciones, mapeo geotécnico y estudios de
canteras. Su experiencia en el análisis geotécnico incluye asentamientos,
consolidación, licuación de suelos y estabilidad e infiltración, así como la
dirección y gerenciamiento de este tipo de proyectos y utiliza la metodología
del Project Management Institute para la gestión de los proyectos que dirige,
habiendo trabajado en proyectos mineros en el Perú, Colombia, Argentina,
México y Brasil.

Educación Programa Especializado en Project Management Office Estratégica –


PMO
UPC, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2018
Lima, Perú
Diplomado en Dirección de Proyectos
PM Certifica, Project Management Institute, 2014
Lima, Perú
Diplomado Internacional en Mecánica de Rocas
BS Grupo y Universidad Antofagasta - Asistencia Técnica SA, 2012 - 2013
Lima, Perú
Maestría en Ingeniería Geotécnica
Escuela Post-Grado Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería, 2008
Lima, Perú

Curso de Perfeccionamiento
Estabilidad de Taludes en Suelos y Rocas: Fundamentos y Aplicaciones
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile, 2006

Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería, 2004
Lima, Perú

Registros y AfiliacionesColegio de Ingenieros del Perú. CIP 194535

Años de Experiencia 16

Idiomas Español - Lengua materna


Portugués - Intermedio
Inglés - Intermedio

1
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Certificados Internacionales

PMO-CP PMO Value Ring Certified Practitioner

MSP® Foundation Certificate in Programme Management

Experiencia Profesional
2011 a la fecha Anddes Asociados SAC, Lima, Perú
Ingeniera Geotécnica, Gerente de Proyectos
2010 - 2011 Ausenco Vector, Lima, Perú
Jefe de Geotecnia
2008 - 2009 Vector Perú SAC, Lima, Perú
Jefe de Geotecnia
2006 - 2007 Vector Perú SAC, Lima, Perú
Ingeniero Geotécnico
2004 - 2005 Vector Perú SAC, Lima, Perú
Ingeniero Geotécnico Junior
2002 - 2004 Universidad Nacional de Ingeniería - FIC, Lima, Perú
Asistente de Proyectos

Experiencia en Principales Proyectos

Proyecto La Cumbre Zo, Minera Quinchia SAS, Pereira, Colombia, 2019 - 2020
Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Estudio conceptual pad dinámico en la zona de Matecaña.
• Estudio de tradeoff pad dinámico en zona de Matecaña y La Perla.

Proyecto Lindero, Fortuna Silver Mines Inc., Salta, Argentina, 2016 - 2019
Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Investigaciones geotécnicas complementarias de la zona de la pila de lixiviación; asimismo,
se definirán las canteras de material de préstamo. Se realizaron perforaciones, calicatas,
ensayos de campo, ensayos geofísicos y ensayos de laboratorio.
• Ingeniería básica del pad de lixiviación y pozas, el cual incluye el sistema de pozas, canal de
conducción de solución y las componentes auxiliares.
• Ingeniería de detalle del pad de lixiviación y pozas, el cual incluye el sistema de pozas, canal
de conducción de solución y las componentes auxiliares.
• Ingeniería de detalle del depósito de cianuro.
• Actualización de la ingeniería de detalle del pad de lixiviación y pozas, el cual incluye el
sistema de pozas, canal de conducción de solución y las componentes auxiliares.

Proyecto Mina Justa, Marcobre SAC, Lima, Perú, 2018 - 2019


Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Expediente de concesión de beneficio e ingeniería de detalle del botadero de ripios.
• Ingeniería de detalle de botaderos de desmonte.

2
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Proyecto Antapaccay, Xstrata Tintaya, Cusco, Perú, 2009 - 2020


Ingeniero Geotécnico a cargo de las investigaciones geotécnicas para el diseño de las cimentaciones
de chancadora primaria, chancadora de gruesos, planta, zona de molienda, sub-estación eléctrica,
muros de contención, espesadores de relaves, instalaciones auxiliares. El proyecto incluyó la
ejecución de calicatas, perforaciones diamantinas, evaluación de canteras, geología, mapeo
geológico-geotécnico, ensayos de laboratorio, análisis y reporte geotécnico.
Asimismo, ha sido Gerente de proyectos de los siguientes proyectos:
• Estudio de factibilidad de la relavera tajo Tintaya; se incluye revisión de información, análisis
de consolidación y diseño civil.
• Actualización del análisis de estabilidad de la presa Ccamacmayo. Realizar la actualización
del análisis de estabilidad física de la presa Ccamacmayo, en base al reajuste de parámetros
y la revisión de la información existente. Asimismo, en el caso de identificar condiciones
desfavorables producto del análisis, se popoóndra un diseño conceptual con fines de
estabilización mediante secciones típicas y especificaciones técnicas.
• Actualización de la ingeniería básica del depósito de relaves Tintaya. Actualización de la
ingeniería básica del diseño de la relavera Tintaya elaborada en el año 2009, así como
realizar la Ingeniería de detalle para los trabajos de impermeabilización a realizarse en el
contacto del tajo Chabuca Norte y Botadero 70; asimismo, se realizará el estudio conceptual
para el almacenamiento de los relaves provenientes del proyecto Coroccohuayco, cuyo
mineral será procesado en las instalaciones de la ex unidad Tintaya.
• Elaboración de la actualización del estudio de peligro sísmico del proyecto Antapaccay.
Determinar la aceleración máxima del terreno asociada al sismo de diseño y esperada a nivel
de roca base y suelo muy denso en la zona de ubicación de las instalaciones del proyecto.
• Estudio geotécnico del nuevo espesador de concentrados.
• Estudio de factibilidad del depósito de relaves Tintaya. Realizar el estudio de factibilidad del
depósito de relaves Tintaya, en base a los arreglos ya desarrollados en etapas anteriores,
para la sustentación de la Modificatoria EIA ante la autoridad.
• Estudio geotécnico para faja transportadora Tintaya. Realizar el estudio geotécnico con fines
de cimentación para la faja transportadora Tintaya sobre terreno de 6,1 km de longitud. Para
ello se realizará una campaña de investigaciones geotécnicas - geológicas, ensayos de
laboratorio de los materiales que conforman de cimentación y revisión de estudios existentes.
• Estudio geofísico para chancadora terciaria. Se realizaron ensayos geofísicos que
permitieron caracterizar los parámetros dinámicos del suelo de cimentación de la
chancadora. Asimismo, se realizó un análisis de amplificación sísmica.
• Estudio de suelos para ingeniería de muro pantalla de bóveda y pilotaje de stacker.
• Estudio geotécnico para ingeniería de detalle de los componentes de Coroccohuayco.
• Actualización del diseño existente del depósito de relaves Tintaya.

3
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Proyecto Las Bambas, Xstrata Las Bambas SA, Lima, Perú, 2015 - 2020
Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Elaboración de documentos técnicos sustentatorios para el Modificatorio del Estudio de
Impacto Ambiental (MEIA).
• Estudio de factibilidad Chalcobamba. En este proyecto se desarrollaron los siguientes
proyectos: Estudio de factibilidad de Manejo de Aguas, Estudio de Factibilidad Botadero,
Stock, Diques y Accesos; y Diseño Geotécnico de Taludes del Tajo Chalcobamba. Asimismo,
este proyecto fue paralizado por problemas con la comunidad.
• Estudio de factibilidad de los depósitos de material orgánico. Estudio de factibilidad de cinco
depósitos de material orgánico (DMO); en base a los arreglos ya desarrollados en etapas
anteriores. Asimismo, se realizaron investigaciones geotécnicas en todos los depósitos.
• Estudio de prefactibilidad geotécnico en la zona de Chalcobamba. Desarrollar el estudio
geotécnico a nivel de prefactibilidad de las siguientes instalaciones: chancadora primaria,
faja transportadora de 2,46 km longitud, y la revisión del diseño del depósito Suroeste,
stockpile y camino del tajo hacia la chancadora primaria de una distancia de
aproximadamente 1 km, además de la revisión del diseño conceptual de los depósitos
Noreste y Noroeste.
• Estudio de factibilidad de los depósitos de material orgánico.
• Estudio de prefactibilidad geotécnico en la zona de Chalcobamba.
• Estudio geotécnico de la planta de Molibdeno.
• Servicio de evaluación para el rediseño del canal de derivación T6.
• Ingeniería de detalle para el rediseño de la presa de sedimentación.
• Ingeniería de detalle del stock pile Ferrobamba 15 Mt.
• Ingeniería de factibilidad del botadero y stock pile Ferrobamba.
• Ingeniería de detalle del depósito de material orgánico Ferro 4.
• Ingeniería de detalle del DMO Ferro 1 - Fase 1 y Fase 2.
• Ingeniería de detalle DMO Ferro 1 - Fase 1.
• Estudio de factibilidad del Hauld Road Chalcobamba Ferrobamba.

Proyecto Corani, Bear Creek Mining SAC, Puno, Perú, 2017


Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Ingeniería de Detalle Fase I para el depósito de desmonte de mina y relave principal, revisión
de hidrología e hidrogeología de la cuenca, poza de agua de planta y tajo.
• Diseño de taludes del tajo Corani.

Mina Iscaycruz, Empresa Minera Los Quenuales SA, Oyón, Perú, 2017
Gerente de proyecto del “Desarrollo de ingeniería básica mina Santa Este: Open pit y desmonteras”.
Realizar estudios geoquímicos y geotécnicos para la operación de cierre del tajo Santa Este con
fines de estabilización física y química de los taludes; asimismo, los estudios geoquímicos y
geotécnicos para el recrecimiento y cierre de las desmonteras del tajo Santa Este.

Mina Marta, Compañía Minera Barbastro SAC, Huancavelica, Perú, 2016 - 2017
Gerente de proyecto de la “Ingeniería de Detalle para el Cierre de Subsidencias, Bocaminas,
Chimeneas, Desmonteras y Accesos”. Realizar la ingeniería de detalle del cierre de los diferentes
componentes de la unidad minera, de acuerdo al plan de cierre aprobado a nivel de factibilidad y su
actualización.

4
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Mina Regina, Compañía Minera Sillustani SAC, Puno, Perú, 2016


Gerente de proyecto de la “Revisión de Ingenierías de Cierre de Relavera, y Construcción de Dique
y Estudio de Aplicación de Tecnologías para la Remediación de la Laguna Choquene”.

Unidades Mineras de Buenaventura, Compañía de Minas Buenaventura SAA, Perú 2016


Gerente de proyecto de la “Línea base, monitoreo geotécnico e inspección anual de seguridad”.
Asegurar que las infraestructuras geotécnicas principales, depósitos de relaves, pad de lixiviación y
depósitos de material estéril, de las la unidades mineras Uchucchacua, Orcopampa, Julcani, Mallay,
La Zanja, Tantahuatay, Tambomayo, Breapampa, Shila Paula, Antapite, Recuperada, operen en
condiciones seguras y aptas de acuerdo a lo proyectado en el diseño. Asimismo, el sistema de
gestión de relaves debe cumplir con los protocolos de los estándares internacionales tales como
MAC (Mining Association of Canada) o CDA (Canadian Dam Association), los cuales serán discutidos
con BVN y definidos al inicio del estudio.

Mina Pucamarca, Minsur SA, Tacna, Perú, 2005 y 2015 al 2017


Investigación geotécnica para el diseño de factibilidad e ingeniería de detalle del pad de lixiviación,
pozas de procesos. Estudio de suelos para cimentación de Planta de Procesos y Planta de
Chancado. El proyecto incluyó la excavación de calicatas, perforaciones geotécnicas, evaluación de
canteras, mapeo geológico-geotécnico, análisis de laboratorio y reporte geotécnico.
Asimismo, ha sido Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Estudio de tradeoff y prefactibilidad para la ampliación del pad de lixiviación, pozas y
botadero; se incluye investigaciones geotécnicas, ensayos de laboratorio, diseño civil y
diseño geotécnico.
• Estudio de factibilidad e ingeniería de detalle para la ampliación de la infraestructura de pad,
pozas y botadero para el incremento de la producción a 21 000 TPD; se incluye
investigaciones geotécnicas, ensayos de laboratorio, diseño civil, diseño geotécnico,
evaluación económica, disciplina mecánica - eléctrica y paquetes de licitación.
• Actualización del diseño de taludes de tajos Checocollo. Actualizar la nueva configuración
del tajo según la configuración existente.
• Estabilización de taludes carretera Collpa - La Paz. Desarrollar la estabilización de los dos
tramos de la carretera Collpa - La Paz y garantzar la seguridad de las vías en dichas zonas
actualmente inestables y de moderado riesgo.
• Optimización del talud final del tajo Checocollo. Desarrollar la optimización del talud final de
un sector del tajo Checocollo para la condición final, a partir de un programa de
perforaciones, ensayos de laboratorios, para lo cual la configuración final será proporcionada
por Minsur.
• Evaluación geotécnica y disposición de desmonte y lodos en el botadero Norte. Identificar
las posibles zonas de disposición de lodos filtrados provenientes del tratamiento de las aguas
del río Azufre, a fin de no comprometer la estabilidad y los asentamientos en la ampliación
del botadero Norte.
• Actualización del balance de aguas del pad de lixiviación considerado los siguientes cambios:
condición sin cobertura sobre el pad de lixiviación e inicio de simulación diciembre del 2017
para un escenario de año seco, medio y húmedo, con la finalidad de conocer el volumen
disponible en las pozas de operación.

Mina Toromocho, Minera Chinalco Peru SA, Junín, Perú, 2015


Gerente de proyecto del estudio de tradeoff de la ubicación de pilas de lixiviación que incluye el
desarrollo de las siguientes actividades:
• Diseño de procesos a nivel de tradeoff y supervisión de pruebas de columna.
• Estudio de tradeoff de las disciplinas de diseño civil, disciplina mecánica, disciplina eléctrica,
disciplina de instrumentación y disciplina estructural.

5
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Proyecto Inmaculada, Compañía Minera Ares SAC, Ayacucho, Perú, 2015


Gerente de proyectos de los siguientes proyectos:
• Rediseño del depósito de desmonte; se incluye investigaciones geotécnicas, ensayos de
laboratorio, diseño civil y diseño geotécnico.
• Estudio Geotécnico de Dos Tanques de Agua y Diseño Estructural de Un Tanque de Agua;
se incluye investigaciones geotécnicas, ensayos de laboratorio, diseño civil y diseño
geotécnico.

Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca, La Libertad, Perú, 2005, 2006 y 2015
Investigación Geotécnica para el diseño de detalle fases 2 y 3 del pad de lixiviación. El proyecto
incluyó la excavación de calicatas, perforaciones geotécnicas, evaluación de canteras, mapeo
geológico-geotécnico, análisis de laboratorio y reporte geotécnico.
Asimismo, ha sido Gerente de proyecto del “Estudio de Evaluación de Canteras de Material de Baja
Permeabilidad Fuera de la Propiedad de MBM”; se incluye investigaciones geotécnicas, ensayos de
laboratorio, diseño civil y diseño geotécnico.

Mina Cerro Verde, Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Arequipa, Perú, 2007-2015 y 2017
Ingeniera Geotécnica a cargo de los siguientes proyectos:
• Diseño de ingeniería de detalle del Pad 1X y pozas de procesos.
• Diseño de factibilidad del Pad 1X y pozas de procesos.
• Ingeniera geotécnica en del diseño de factibilidad y de ingeniería de detalle de la
continuación del Pad 1 - Fase 1.
• Ingeniera geotécnica de la Ingeniería del Pad 4B.
• Ingeniera geotécnica de la Evaluación Geotécnica del Pad 4A.
• Ingeniera geotécnica de la ingeniería básica y de detalle del Pad 1 Fase 3.
En todos los proyectos incluyeron evaluación de canteras, calicatas, perforaciones geotécnicas,
instalación de piezómetros hidráulicos, mapeo geológico-geotécnico, interpretación de ensayos de
laboratorio y reporte geotécnico.
Asimismo, ha sido Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Actualización y elaboración de manuales geotécnicos Pad 4B.
• Ingeniería para mejoras en el sistema de colección del Pad 4B
• Protección de geomembrana bajo rampa de carguío.
• Actualización de thresholds del Pad 4B.
• Pruebas geotécnicas de corte GCL a gran escala.

6
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Proyecto Breapampa, Buenaventura SAA, Ayacucho, Perú, 2011 - 2015


Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Diseño definitivo de la expansión del tajo Breapampa; se incluye investigaciones geotécnicas
como perforaciones, mapeo geológico-geotécnico, evaluación geotécnica del tajo y análisis
geotécnico del mismo.
• Revisión, procesamiento y evaluación geotécnica; se incluye investigaciones geotécnicas en
pad de lixiviación, depósito de desmonte de mina y material inadecuado y depósito de
material inadecuado y análisis geotécnico de cada una de las instalaciones mencionadas.
• Revisión y optimización del diseño de la presa de tierra Breapampa, incluyendo
investigaciones geotécnicas, diseño civil e hidráulico y análisis geotécnico.
• Evaluación de instrumentación geotécnica.

Unidad Minera Huanzala, Compañía Minera Santa Luisa SA, Ancash, Perú, 2014
Gerente de proyecto de la “Ingeniería de detalle para el recrecimiento del depósito de relaves
Chuspic”; se incluye investigaciones geotécnicas, ensayos de laboratorio, diseño civil, diseño
geotécnico y evaluación de la clasificación de relaves.

Mina Condestable, Southern Peacks Mining, La Libertad, Perú, 2012 - 2014


Ingeniero Geotécnico Sénior a cargo de la inspección geotécnica de las instalaciones de la mina
Quiruvilca (presas de relaves, botaderos, depósito de lodos).
Asimismo, ha sido Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Optimización de los depósitos de N°1-3 y N°4; se incluye el diseño civil y geotécnico.
• Optimización movimiento de tierras del depósito de relaves N°5; se incluye investigaciones
geotécnicas, ensayos de laboratorio, diseño civil y diseño geotécnico.
• Ingeniería de detalle para el recrecimiento del depósito de relaves Santa Catalina; se incluye
investigaciones geotécnicas, ensayos de laboratorio, diseño civil y diseño geotécnico.

7
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Proyecto Constancia, Hudbay Minerals Inc., Cusco, Perú, 2012 - 2016


Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Estudio geotécnico de las plataformas de cocina-comedor del campamento de construcción;
se incluye investigaciones geotécnicas, estabilidad del plataformado incluyendo análisis de
licuación de la cimentación. Estudio geofísico para la determinación de karsticidad en la zona
de tanques de almacenamiento de GLP.
• Estudio de depósitos de materiales; se incluye investigaciones geotécnicas, diseño civil e
hidráulico y análisis geotécnico de los depósitos.
• Diseño de ingeniería de detalle de la explotación de la cantera Esperanza, del plataformado
de la cantera Cerro Negro 2 y del depósito de material inadecuado DM7; se incluye
investigaciones geotécnicas, ensayos de laboratorio, diseño civil e hidráulico y análisis
geotécnico de las instalaciones.
• Estudio de factibilidad de plataformas y canteras adicionales; se incluye investigaciones
geotécnicas, ensayos de laboratorio, diseño civil e hidráulico y análisis geotécnico de las
instalaciones.
• Ingeniero Geotécnico Senior a cargo del proyecto de Diseño de ingeniería básica de la
expansión del depósito de desmonte, proyecto Pampacancha.
• Diseño de cierre de estructuras temporales.
• Actualización del estudio del tajo Fases I, II y III. Desarrollar la actualización del estudio
geotécnico del tajo Constancia para las Fases I, II y III, el cual consta de estudios precios
para el diseño final.
• Actualización y optimización del diseño del depósito de materiales DM4. Desarrollo del
estudio de factibilidad: Plataforma de descarga, depósito de material inadecuado DM4,
cantera de arcilla y cantera de caliza; asimismo, la ingeniería de detalle del depósito dde
material inadecuado DM4.
• Poza de procesos. Se realizará la revisión de la ingeniería y falla de la geomembrana de la
poza de procesos, el rediseño del sistema de revestimiento de la poza de procesos tomando
en cuenta las recomendaciones de la revisión de la ingeniería y las causas de la falla, y el
aseguramiento de la calidad de la construcción para la reparación de la poza de procesos.

Mina La Zanja, La Zanja SRL, Cajamarca, Perú, 2011 - 2013


Gerente de proyecto de los siguientes proyectos:
• Diseño definitivo del tajo Pampa Verde; se incluye investigaciones geotécnicas como
perforaciones, mapeo geológico-geotécnico, evaluación geotécnica del tajo, análisis
geotécnico y plan de monitoreo del tajo.
• Revisión, procesamiento y evaluación de instrumentación geotécnica instalada en la mina;
se incluye investigaciones geotécnicas en el botadero, revisión de la estabilidad del pad,
botadero y tajo, implementación de un programa de instrumentación geotécnica,
entrenamiento del ingeniero geotécnico de La Zanja en el monitoreo e interpretación de datos
geotécnicos.
• Diseño del pad de lixiviación fases 3 y 4; se incluye investigación de campo, elaboración de
análisis de propiedades de los materiales del pad, análisis estadístico de variación de
propiedades del suelo de baja permeabilidad pad, análisis de estabilidad del pad y de
deformaciones permanentes por sismo y propuestas de optimización para mejorar la
constructabilidad.

8
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Mina Antamina, Compañía Minera Antamina SA, Ancash, Perú, 2012


Gerente de proyecto del estudio de investigaciones geotécnicas para el proyecto de expansión del
Botadero Este incluyendo las recomendaciones de desbroce y la caracterización de la cimentación.
Gerente de proyecto del estudio de investigaciones geotécnicas adicionales para la expansión del
Botadero Este. Estudio de suelos para cimentación de grifos móviles y fijos. Estudio geotécnico para
el plataformado para la construcción del core shack. Estudio de protección del mineroducto en la
zona del Botadeor Este.

Proyecto de Cobre 118, Vale, Pará, Brasil, 2012


Ingeniera Geotécnica de este proyecto de cobre por SX/EW y molienda ubicado en el Amazonas.
Responsable geotécnica del proyecto de consolidación de la ingeniería básica de la pila de lixiviación
y pozas, incluyendo análisis de estabilidad, análisis de asentamiento.

Proyecto Tantahuatay, Minera Coimolache SA, Cajamarca, Perú, 2007 - 2012


Ingeniera Geotécnica a cargo de las investigaciones geotécnicas para el diseño de detalle del pad
de lixiviación, pozas, botadero de desmonte y botadero de topsoil. El proyecto incluyó evaluación de
canteras, calicatas, perforaciones diamantinas, mapeo geológico-geotécnico, interpretación de
ensayos de laboratorio y reporte geotécnico. Revisor de la instalación de 6 piezómetros en diferentes
áreas de la mina. Gerente de proyecto del diseño de ingeniería de detalle de la configuración final de
los botaderos de desmonte, material inadecuado y topsoil y diseño de la nueva poza de grandes
eventos.

Proyecto Heap Leaching, Cerro Matoso SA Córdova, Colombia, 2009 - 2011


Ingeniero Geotécnico a cargo de los siguientes proyectos:
• Tradeoff de la planta hidrometalúrgica, pila de lixiviación dinámica, botadero de residuos y
ripios y pozas de procesos.
• Pre-factibilidad e ingeniería básica de la planta hidrometalúrgica, pila de lixiviación dinámica,
botadero de residuos y ripios y pozas de procesos.
• Ingeniería básica de la planta hidrometalúrgica, pila de lixiviación dinámica, botadero de
residuos y ripios y pozas de procesos.
El estudio incluyó ejecución de calicatas, perforaciones diamantinas, mapeo geotécnico, ensayos de
placa de carga, ensayos geofísicos, extensivo programa de ensayos de laboratorio, análisis
geotécnico para la cimentación de las instalaciones de la planta, determinación de parámetros
geotécnicos de diseño y otros.

Proyecto Angostura, Greystar Resources LTD, Santander, Colombia, 2008 - 2010


Investigación Geotécnica para el diseño de prefactibilidad de dos pads de lixiviación. El proyecto
incluyó la evaluación de canteras, calicatas, perforaciones geotécnicas, instalación de piezómetros
hidráulicos, mapeo geológico-geotécnico, interpretación de ensayos de laboratorio y reporte
geotécnico.

Proyecto Tía María, Southern Peru Copper, Arequipa, Perú, 2007


Investigación geotécnica para la ubicación de instalaciones como planta, pila lixiviación dinámica,
botaderos, chancadoras, etc. El proyecto incluyó evaluación de canteras, calicatas, perforaciones
diamantinas, mapeo geológico-geotécnico, interpretación de ensayos de laboratorio y reporte
geotécnico.

Proyecto Corihuarmi, MIRL, Lima, Perú, 2007


Investigación Geotécnica para diseño de detalle de pad de lixiviación, PLS y poza de mayores
eventos. El proyecto incluyó la excavación de calicatas, perforaciones geotécnicas, evaluación de
canteras, mapeo geológico-geotécnico, análisis de laboratorio y reporte geotécnico.

9
Romy Valdivia
Gerente de Proyectos

Proyecto de Fosfatos Bayóvar, Minera Miski Mayo SAC, Piura, Perú, 2006 - 2007
Investigación geotécnica mediante mapeo geológico-geotécnico, perforaciones y calicatas, para los
tanques de relaves, botadero de desmonte, caminos de acceso, planta, relleno sanitario, dique de
protección, retro área, fuentes de préstamo, canales de derivación.

Mina Veladero, Barrick, San Juan-Argentina, 2006


Investigación geotécnica para el diseño de la fase 2 de expansión del pad de lixiviación. El proyecto
incluyó la excavación de calicatas, evaluación de canteras, mapeo geológico-geotécnico, análisis de
laboratorio y reporte geotécnico.

Mina La Virgen, Minera San Simón, La Libertad, Perú, 2005


Investigación Geotécnica para el diseño de detalle de la fase 4 del pad de lixiviación y botadero de
desmonte y diseño de factibilidad del pad de lixiviación Alumbre. El proyecto incluyó la excavación
de calicatas, perforaciones geotécnicas, evaluación de canteras, mapeo geológico-geotécnico,
análisis de laboratorio y reporte geotécnico.

Mina Tucari, Aruntani SAC, Moquegua, Perú, 2005


Investigación Geotécnica para el diseño de detalle del pad 3 y pozas de procesos. El proyecto incluyó
la excavación de calicatas, perforaciones geotécnicas, evaluación de canteras, mapeo geológico-
geotécnico, análisis de laboratorio y reporte geotécnico.

Publicaciones

Ayala R., Parra D. and Valdivia R. "Design And Construction Review Of A Heap Leach Pad For A Safe
Operation", Heap Leach Solutions 2013, September 2013, Vancouver - Canada
Parra D., Valdivia R. and Soto C. “Analysis of Shear Strength Non-linear Envelopes of Soil-
Geomembrane Interface and its Influence in the Heap Leach Pad Stability”. Geoamericas 2012, Second
Pan American Geosynthetics Conference & Exhibition, Lima, May 2012.
Parra D., Soto C. and Valdivia R., “Soil Liner-Geomembrane Interface Shear Strength Using Rigid
Substrata or Overliner”, 9th international Conference on Geosynthetics, Guarujá, Brazil, May 2010.

10
Luis Santamaria
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Resumen de Experiencia Luis es Especialista Ambiental Senior y Gerente de Servicios Ambientales


de Anddes en Perú. Es Ingeniero Agrónomo, con estudios de maestría en
suelos, gerencia de proyectos y especializaciones de postgrado en
calidad, gestión socioambiental y cursos de implementación de normas
ISO 9001, ISO 14001 e ISO 18001. Cuenta con más de 18 años de
trayectoria, realizando estudios socioambientales para diversos proyectos
de desarrollo en Perú. Ha participado en la elaboración de evaluaciones
de riesgos socioambientales, estudios de línea base ambiental y social,
estudios de impacto ambiental, programas de adecuación al cumplimiento
de estándares de calidad ambiental, pasivos ambientales y planes de
cierre. Su experiencia incluye, además, evaluación de impactos, planes
de manejo y trabajos en el diseño e implementación de programas de
monitoreo ambiental en agua superficial, subterránea, suelos, aire y
ruido. Asimismo, se ha desempeñado como Gerente de Proyectos de
estudios ambientales para proyectos de gran envergadura en Perú como:
Camisea (COGA), Melchorita (PLNG), Lote XXVI (Savia Perú), Conoco
(Conoco Phillips), Cerro Corona (Gold Fields), La Zanja, Tantahuatay
(Buenaventura), Antapaccay, Tintaya (Xstrata), Quellaveco, Michiquillay
(Anglo American), Yanacocha (MYSRL), Constancia (Hudbay), San
Cristóbal, Ticlio, Chungar (Volcan), Cementos Lima (UNACEM), Cuajone,
Toquepala e Ilo (SPCC), Terminal Portuario del Callao (APM Terminals),
entre otros.
Posee amplios conocimientos en la dirección y manejo de grandes
equipos profesionales, donde ha demostrado capacidad para formar y
liderar trabajos multidisciplinarios, así como, destrezas para la
negociación eficaz y comunicación efectiva.

Educación Estudios de maestría en suelos, 2011


Universidad Agraria La Molina, Lima - Perú
Diploma Internacional de Gerencia de Proyectos, 2014
Universidad ESAN, Lima - Perú
Diploma en Manejo Ambiental, 2010
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima - Perú
Diploma en Especialización en Monitoreo y Evaluación de la Calidad
Ambiental, 2007
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú
Ingeniero Agrónomo, 2002
Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca - Perú

Registros y Afiliaciones Colegio de Ingenieros del Perú. CIP 69952

Años de Experiencia 18

Idiomas Español - lengua materna


Inglés - nivel intermedio

Página 1 de 9
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Cursos y Capacitaciones Expositor “Estudio del Paisaje de las áreas vecinas a Planta Atocongo”,
UNACEM, 2017.
Participante en el Curso de Interpretación de las normas ISO 9001, ISO
14001 e ISO 18001, Bureau Veritas. Setiembre 2016.
Participante en el Curso de Implementación de las normas ISO 9001, ISO
14001 e ISO 18001, Bureau Veritas. Setiembre 2016.
Expositor en el Curso “Medio Ambiente y Minería”, Schulumberger Water
Services, junio 2016
Participante en el Curso “Hidrogeología minera”, Schlumberger Water
Services, marzo 2016.
Participante en el curso “Estabilidad de Taludes en Componentes
Mineros”, Geoconsulting Group SAC., diciembre 2015.
Participante en el curso “Implementación de los ECA para suelos”,
Ingenieros Ambientales SAC. Octubre 2014.
Participante en el curso “Indicadores de desempeño de gestión
ambiental”, Qualitas Consultores, Julio 2014.
Participante en el curso “Geología para no geólogos”, Sociedad Geológica
del Perú, mayo 2011.

Participante en el curso “Estudios de Impacto Ambiental y Sistemas de


Gestión Ambiental”, Pontificia Universidad Católica del Perú. Diciembre
2009

Participante en el curso “Monitoreo del ruido y variable meteorológicas”,


CGTA. Universidad Agraria La Molina. Abril 2007.

Participante en el curso “Monitoreo de la calidad del agua”, CGTA.


Universidad Agraria La Molina. Marzo 2007.

Participante en el curso taller “Monitoreo para análisis de aguas”, Instituto


del Agua y Medio ambiente. Setiembre 2005.

Participante en el Congreso Internacional “Medio Ambiente en Minería”,


Colegio de Ingenieros del Perú. Abril 2004.

Participante en el Curso “Manejo de Topsoil”, Minera Yanacocha SRL.


Marzo 2004.

Participante en el Curso de “Actualización en el Uso de Medidores


Nucleares” (Densímetros), IPEN. Junio 2003.

Página 2 de 9
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Participante en el Seminario “Gestión Ambiental para el Desarrollo


Cursos y Capacitaciones
Sostenible”, Universidad Nacional de Cajamarca. Agosto 2002.

Participante en el Curso “El suelo y la contaminación ambiental”.


“Contaminación y descontaminación de suelos”. Abril 2002.

Participante en el Curso “Fotointerpretación Aérea”. Universidad


Nacional de Cajamarca. Junio 2000.

Experiencia Profesional
May 2019 - a la fecha Anddes Asociados SAC, Lima, Perú
Gerente de Servicios Ambientales
Ago 2016 - Abr 2019 WSP Lima, Perú
Gerente de Medio Ambiente
Jul 2014 - Jul 2016 Schlumberger Water Services, Lima, Perú
Gerente de Medio Ambiente
Oct 2011 - Jun 2014 Schlumberger Water Services, Lima, Perú
Project Manager
Mar 2009 - Oct 2011 Knight Piésold Consultores, Lima, Perú
Científico de Proyectos
Mar 2005 - Feb 2009 Knight Piésold Consultores, Lima, Perú
Científico I
Mar 2003 - Feb 2005 Knight Piésold Consultores, Lima, Perú
Científico Junior

Experiencia en Principales Proyectos

Informe Técnico del Pasivo Ambiental 99, APM Terminals SA, febrero 2019 - abril 2019
Gerente de Proyecto.

Actualización del Estudio de Impacto Ambiental del Camino de Evitamiento Tramo I y II en el


Proyecto Minero Quellaveco, Anglo American Quellaveco, febrero 2019 - abril 2019
Gerente de Proyecto.

Actualización del Estudio de Impacto Ambiental red troncal del gasoducto y la red secundaria
en el departamento de Ica, Contugas SAC, diciembre 2018 - abril 2019
Gerente de Proyecto.

Plan de Cierre de Minas del Proyecto Shahuindo, Tahoe Resources, abril 2018 - diciembre 2018
Gerente de Proyecto.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Construcción del Camino de Evitamiento


en el Proyecto Minero Quellaveco, Anglo American Quellaveco, abril 2018 - diciembre 2018
Gerente de Proyecto.

Elaboración del Plan de Cierre de Pasivos del Depósito de Relaves Quilacocha y Expediente
Técnico a nivel de detalle, Activos Mineros SAC, enero 2018 – abril 2019
Director del Proyecto.

Página 3 de 9
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Instrumentos de Gestión Ambiental del Proyecto Minero Yanacocha, Minera Yanacocha SRL,
julio 2018 – abril 2019
Gerente de Proyecto.

Actualización del Plan de Cierre de Minas de las Unidades Mineraes Cuajone - Ilo, Southern
Peru Cooper Corporation, enero 2017 – abril 2019
Gerente de Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental de la Modernización del Terminal Norte Multipropósito, APM


Terminals SA, enero 2017 - febrero 2018
Gerente de Proyecto.

Informe Técnico de Sitios Contaminados en el Terminal Norte Multipropósito, APM Terminals


SA, enero 2017 – mayo 2018
Gerente de Proyecto.

Actualización de sus Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAs) de las Unidades Mineras


Toquepala, Cuajone e Ilo, Southern Peru Copper Corporation, marzo 2015 - abril 2019
Gerente del Proyecto.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental - Plan Integral para la adecuación e


implementación a los nuevos LMP para la descarga de efluentes líquidos de actividades
minero-metalúrgicas y a los ECA para agua del Proyecto Yanacocha, Minera Yanacocha SRL.
(Newmont), diciembre 2016 – abril 2019
Gerente del Proyecto.

Diagnóstico del Potencial Hidrocarburifero y las condiciones de contratación del Lote 192 -
Evaluación y diagnostico socioambiental, Peru Petro SA, abril 2016 - enero 2017
Gerente del Proyecto.

Identificación de sitios contaminados en las Bases Operativas de Iquitos y Talara,


Schlumberger Peru SA, mayo 2016
Gerente del Proyecto.

Elaboración de compromisos ambientales, sociales y legales adquiridos en los diferentes


instrumentos de gestión ambiental del Proyecto Yanacocha, Minera Yanacocha SRL
(Newmont), abril de 2015 - abril de 2016
Gerente del Proyecto.

Elaboración del Segundo ITS del Proyecto de Exploración Minera Pucajirca, Peñoles de Peru
SA, mayo - setiembre 2016
Gerente del Proyecto.

Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Minera San


Pedro, Peñoles de Peru SA, enero - marzo 2016
Gerente del Proyecto.

Elaboración de Modificación de alcance por cambio en los componentes auxiliares del


Proyecto de Exploración Minera Pucajirca, Peñoles de Peru SA, agosto - setiembre 2015
Gerente del Proyecto.

Monitoreo Ambiental (agua, aire, ruido, suelos, biología) del Proyecto de Exploración Minera
Cotabambas - Ccalla, Panoro Apurimac SA, diciembre 2014 - enero 2016
Gerente del Proyecto.

Página 4 de 9
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Actualización de los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAs) de las Unidades Mineras San
Cristobal, Andaychagua y Ticlio, Volcan Compañía Minera SAA, octubre 2014 - junio 2015
Gerente del Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto de Exploración Minera Cotabambas,


Panoro Apurimac SA, diciembre 2014 - agosto 2015
Gerente del Proyecto.

Elaboración del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales de la Unidad Minera Regina, Compañía
Minera Sillustani of Minsur Group, noviembre 2014 - setiembre 2015
Gerente del Proyecto.

Elaboración de Estudios de factibilidad de las unidades operativas: Atocongo, Virgen de


Fátima, Cristina, Dunas, UNACEM SA (Cementos Lima), enero - diciembre 2014
Gerente del Proyecto.

Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental y Documentos Complementarios del


Proyecto Ceniza, Anglo American Perú SA, octubre - diciembre 2014
Gerente de Proyecto.

Elaboración del ITS del Proyecto de Exploración Minera Yahuarcocha, Anglo American Perú
SA, octubre 2014
Gerente de Proyecto.

Elaboración del ITS para las variantes en los exptremos de la Línea de Transmisión 220 kV S.E:
Paragsha II - SE de la Unidad Minera el Porvenir, Compañía Minera Milpo SAA, enero 2014
Gerente de Proyecto.

Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Minera


Pucajirca, Minera Peñoles de Peru SA, 2014
Gerente de Proyecto.

Elaboración del expediente necesario para solicitar la renovación de la autorización sanitaria


de vertimiento para el efluente de agua industrial tratada de la planta de tratamiento de agua
del Túnel Kingsmill (PTATK), Minera Chinalco SA, noviembre 2014 - enero 2015
Gerente de Proyecto.

Actualización del Plan de Cierre de Minas del Proyecto de Optimización del diseño y operación
de la presa Vizcachas, Anglo American Quellaveco SA, setiembre - diciembre 2013
Gerente de Proyecto.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el recrecimiento del depósito de relaves
del Proyecto Minero Andaychagua, Compañía Minera Volcan SAA, abril 2013 - mayo 2014
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el recrecimiento del depósito de relaves
del Proyecto Minero Mahr Túnel, Compañía Minera Volcan SAA, abril 2013 - mayo 2014
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el recrecimiento del depósito de relaves
del Proyecto Minero Rumichaca, Compañía Minera Volcan SAA, abril 2013 - mayo 2014

Elaboración de la Modificación del Estudio de Impacto Semidetallado del Proyecto


Racaycocha, Minera Peñoles de Peru SA, enero - diciembre 2013
Gerente del Proyecto

Página 5 de 9
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Modificación del Plan de Cierre del Proyecto Conga, Minera Yanacocha SRL, enero 2012 -
octubre 2013.
Gerente del Proyecto.

Monitoreo Ambiental del Proyecto de Exploración Minera Michiquillay, Anglo American


MIchiquillay SA, agosto - diciembre 2012
Gerente del Proyecto.

Elaboración de la Declaración del Proyecto de Exploración Minera Cochasayhuas - Panoro


Apurimac SA, Compañía Minera Panoro Apurimac SA, marzo - junio 2012
Gerente del Proyecto.

Elaboración de la Actualización del Plan de Cierre de la Unidad Minera Atacocha, Compañía


Minera Milpo SAA, enero 2012 - octubre 2014
Gerente del Proyecto.

Elaboración de la Actualización del Plan de Cierre de la Unidad Minera El Porvenir, Compañía


Minera Milpo SAA. (Nexa), enero 2012 - octubre 2014
Gerente del Proyecto.

Elaboración de la Actualización de Planes de Cierre de las Unidades de Producción de Ilo,


Toquepala y Cuajone, Southern Peru Copper Corporation, enero 2012 - diciembre 2013
Gerente de Proyecto.

Elaboración de los Estudios de Suelos del Proyecto de Exploración Minera Cotabambas,


Compañía Minera Panoro Apurimac SA, julio 2012
Gerente del Proyecto.

Elaboración del Plan de Cierre del Proyecto Minero Islay, Volcan Compañía Minera SAA, Marzo
2012
Gerente de Proyecto.

Elaboración de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Islay,
Volcan Compañía Minera SAA, febrero 2012.
Gerente del Proyecto.

Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto de exploración


Minera Colquemayo, Compañía de Minas Buenaventura SAA, enero 2012
Gerente del Proyecto.

Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado de los Proyectos de Exploración


Minera Yanahauanca y Piedra Grande, Minera Barrick Misquishilca SA, julio - octubre 2011
Gerente del Proyecto.

Elaboración del Plan de Cierre del Proyecto Constancia, Minera Norsemont Perú SAC, abril
2011
Jefe del Proyecto.

Estudio de Línea Base Ambiental del Proyecto Michiquillay, Anglo American Michiquillay Perú
SA, enero - marzo 2011
Coordinador del Proyecto

Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


Constancia, Minera Norsemont Perú SAC, diciembre 2010
Jefe del Proyecto.

Página 6 de 9
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto al NO del Yacimiento Quellaveco,


Anglo American Quellaveco Perú SA, setiembre 2010
Jefe del Proyecto.

Auditoria y evaluación socio - ambiental de la sísmica 2D, lotes 123 y 129, en los Campamentos
Base y Sub base del Proyecto Conoco, Burlington Resources Perú Ltda. Sucursal Peruana,
2010
Coordinador del Proyecto.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Chucapaca, Minera
Gold Fields Perú SA - Canteras del Hallazgo SAC, 2010
Gerente del Proyecto.

Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


Constancia, Minera Norsemont Perú SAC, 2010
Jefe del Proyecto.

Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Kusiorco, Panoro Apurímac SA, 2010
Jefe del Proyecto.

Evaluación Ambiental, Monitoreo Trimestral de Efluentes y Calidad de Agua de Mar de la Planta


de Licuefacción y Exportación de Gas Natural Licuado Pampa Melchorita, Perú LNG SRL, enero
2007 - julio 2010
Coordinador del Proyecto

Actualización de la información existente en la calidad de las aguas superficiales y


subterráneas para el plan de cierre del Proyecto minero La Zanja, Minera Norsemont Perú SAC,
Compañía de Minas Buenaventura SAA, 2010
Coordinador del Proyecto

Evaluación de la calidad de las aguas de la línea de transmisión eléctrica de la mina Constancia


- Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Constancia, 2010
Especialista Ambiental.

Evaluación de la calidad de las aguas de la ruta del transporte de concentrado, mina Constancia
- puerto Matarani Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Constancia, Minera Norsemont
Perú SAC, 2010
Especialista Ambiental.

Programa de monitoreo Ambiental y Social de la calidad de las aguas termales de la


Hidroeléctrica Cheves, SN Power SA, 2009
Coordinador del Proyecto

Evaluación Ambiental y Programa de Monitoreo Trimestral de Cumplimiento de la Compañía


de Gas del Amazonas. Sector del gasoducto costa, sierra y selva, Compañía del Gas del
Amazonas (COGA), enero del 2007 a marzo del 2009
Coordinador del Proyecto

Monitoreo y Auditoria Socio - Ambiental de la sísmica 2D, lote 104. Monitoreo de la calidad del
Suelo, en los Campamentos Base y Sub base del Proyecto CONOCO, Burlington Resources
Perú Ltda. Sucursal Peruana, 2009
Coordinador del Proyecto

Página 7 de 9
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Estudio de humedad y calidad de finos en el suelo de los principales caminos y accesos del
área de operaciones de la mina, Sociedad Minera Cerro Verde SAA, 2009
Especialista del Programa de monitoreo mensual de la calidad del aire.

Estudio de Impacto Ambiental de la Perforación Exploratoria Sísmica 2D y 3D, del Lote XXVI,
Petrotech Peruana SA, 2009
Coordinador del Proyecto

Línea Base Ambiental de Hacienda Pucará - Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
Toromocho, Minera Perú Cooper Syndicate SA, 2008
Especialista Ambiental.

Línea Base Ambiental de Quebrada Linga - Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Cerro
Verde, Sociedad Minera Cerro Verde SAA, 2008
Especialista Ambiental.

Línea Base Ambiental del Proyecto Minero Antapaccay, Minera Xstrata Cooper SA, 2008
Especialista Ambiental.

Evaluación Ambiental y Monitoreo trimestral hidrobiológico del Componente Marino del


Proyecto de Exportación de GNL, Pampa Melchorita, Perú LNG SRL, 2007
Coordinador de Proyecto

Estudio complementario de la calidad de aguas superficiales del Proyecto Minero Tantahuatay,


Compañía Minera Coimolache SA, 2007
Especialista Ambiental.

Estudio de Línea Base Ambiental del Proyecto Minero Quellaveco, Anglo American Quellaveco
SA, 2007
Especialista Ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Río Blanco, sectores Selva, Sierra y Costa,
que incluye el estudio de alternativas de la ruta del transporte de concentrado, enero -
diciembre 2006
Coordinador General del Proyecto.

Estudio Geotécnico del Proyecto Minero Cerro Corona, Minera Gold Fields Perú SA, enero -
diciembre 2005
Coordinador del Proyecto

Evaluación de geomembranas de prueba en la Plataforma de Lixiviación Cerro Yanacocha


Etapa 7, Minera Yanacocha SRL, 2005
Especialista Ambiental.

Estudio de Línea Base Ambiental y Social del Proyecto Minero Cerro Corona, Minera Gold
Fields Perú SA, 2005
Coordinador del Proyecto

Estudio de Línea Base Ambiental y Social del Proyecto La Zanja, Compañía de Minas
Buenaventura SAA, 2004
Coordinador del Proyecto

Estudio de Línea de Base Ambiental Participativa y Análisis Socioambiental para la Cuenca


Cañipía”, BHP Billinton Tintaya SA, 2004
Coordinador del Proyecto

Página 8 de 9
Luis Santamaria
Gerente de Servicios Ambientales

Evaluación Ambiental Preliminar del Proyecto de Exploración Minera Minasnioc, Minera Barrick
- Misquichilca SA, 2003
Especialista Ambiental.

Página 9 de 9
Carlos César
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Resumen de Carlos es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Ingeniería en Perú,


Experiencia cuenta con 18 años de experiencia en supervisión y diseño de obras civiles y
mineras, con capacidad de gestionar proyectos siguiendo la metodología del
PMI. Su experiencia incluye el diseño de instalaciones de lixiviación y presas
de relaves, supervisión de la construcción de pilas de lixiviación, presas de
tierra y obras complementarias en diferentes unidades mineras. Carlos ha
estado a cargo del diseño de pilas de lixiviación, depósitos de relaves,
botaderos de desmonte, caminos y canales. Actualmente se desempeña
como Gerente Técnico, revisor civil sénior de proyectos y soporte técnico de
la construcción de diversas instalaciones mineras tanto en Perú como países
de la región tales como Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, México, Colombia
y Nicaragua.

Educación Programa Especializado en Competencias Gerenciales, 2019 - 2020


GERENS Escuela de Posgrado; Lima, Perú
Diplomado de Gerencia de Proyectos y Calidad, 2009
Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

Ingeniero Civil, 2002


Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

Registros y AfiliacionesCIP 84326

Años de Experiencia 18

Idiomas Español - lengua materna


Inglés - intermedio

Cursos y Capacitaciones Congreso Internacional de Innovación Tecnológica para la Minería,


Técnicas Energía e Industria “CIIT PERÚ 2019”
CIIT Perú 2019, 29 Marzo 2019, Lima - Perú
3er Congreso de Relaves 2018
DEEV, 16 y 16 Noviembre 2018, Lima - Perú
Conferencia Internacional Litio Perú 2018
Doblet, 11 de octubre 2018, Lima - Perú.
2do Congreso de Relaves 2017
DEEV, 30 Noviembre - 01 Diciembre 2017, Lima - Perú.
Tailings 2017, 4° Seminario Internacional en Gestión de Relaves
Gecamin, 12 - 14 Julio 2017, Santiago - Chile.
Taller de Dinámica Situacional
Access Training, Enero - Setiembre 2016, Lima - Perú.
Conferencia Heap Leach Solutions 2016
Infomine, 18 - 20 Octubre 2016, Lima - Perú.
Geos Perú, III Congreso Nacional de Geosintéticos
IGS Perú, 04 - 06 Marzo 2015, Lima - Perú

1
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Conferencia Heap Leach Solutions 2014


Infomine, 11 - 13 Noviembre 2014, Lima - Perú.
Tailings 2014, 2° Seminario Internacional en Gestión de Relaves
Gecamin, 20 - 22 Agosto 2014, Antofagasta - Chile.
Conferencia Heap Leach Solutions 2013
Infomine, 23 - 25 Setiembre 2013, Vancouver - Canadá.
9° Congreso Nacional de Minería
Colegio de Ingenieros del Perú, 14 - 19 Octubre 2012, Trujillo - Perú.

Experiencia Profesional

Anddes Asociados SAC, Lima, Perú


2021 a la fecha
Gerente Técnico - Ingeniero Senior Civil

Anddes Asociados SAC, Lima, Perú


2018 - 2020
Gerente de Ingeniería y Ambiental

Anddes Asociados SAC, Lima, Perú


2015 - 2018
Gerente Central de Operaciones

Anddes Asociados SAC, Lima, Perú


2011 - 2104
Gerente de Ingeniería

Ausenco Vector, Lima, Perú


2010 - 2011
Jefe de Diseño Civil

2005 - 2009 Vector Perú SAC, Lima, Perú


Ingeniero de Proyectos

2003 - 2004 Vector Perú SAC, Lima, Perú


Asistente de Ingeniería

2002 Municipalidad Metropolitana, Lima, Perú


Asistente de Ingeniería

Experiencia en Principales Proyectos

Mina Veladero, Barrick Gold - Minera Andina del Sol, San Juan, Argentina, 2020 - 2021
(actualmente)
Ingeniero de Proyectos Senior para la ingeniería básica y de detalle de las Fases 7A, 7B y 8. El servicio
incluye diseño del Valle de lixiviación los estudios geotécnicos, diseño civil, diseño hidráulico, balance
de aguas, diseño del sistema de impulsión, elaboración de CAPEX y planos.

Mina Iscaycruz, Glencore - Minera Los Quenuales SA, Lima – Perú, 2021 (actualmente)
Ingeniero de Proyectos Senior para la ingeniería de detalle de reforzamiento del dique N°3. El servicio
incluye el manejo integral de aguas en el ex depósito de relaves Tinyag inferior y desarrollar la ingeniería
de detalle.

Mina Antapaccay, Glencore, Cuzco - Perú, 2021 (Actualmente)


Ingeniero de Proyectos Senior para la ingeniería de detalle para construcción del primer lift de la
relavera Tintaya hasta la cota 4073 msnm, el alcance incluye aplicar los criterios recomendados en las
guías del CDA respecto a la estabilidad o la clasificación que corresponda al sector analizado, y para
el Protocolo 14 de Glencore.

2
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Mina Yanacocha, Newmont, Cajamarca - Perú, 2020 - 2021 (Actualmente)


Ingeniero de Proyectos Senior para los estudios:
• Ingeniería de detalle de las nuevas pozas de menores eventos Pachacutec y la Vieja. El
alcance comprende: La supervisión de calicatas y perforaciones geotécnicas, estudio de
rotura de presas, diseño civil e hidráulico de las pozas, evaluación geotécnica, diseño de
detalle de las líneas de tubería de alimentación y descarga, estimado de cantidades.
• Estudio de alternativas (PFS) para las nuevas pozas de menores eventos Pachacutec e
Unsuitable IV, el estudio incluye diseño civil e hidráulico de las pozas, evaluación
geotécnica, diseño de las líneas de tubería de alimentación y descarga, planos, estimado
de cantidades, CAPEX y cronograma.

Proyectos Hemco - Mineros Aluviales, Bonanza - Nicaragua, 2019 - 2021 (Actualmente)


Ingeniero de Proyectos Senior para los estudios:
• Ingeniería de detalle de la nueva presa de colas de Vesmisa III, planta de detoxificación
y sistema de bombeo de colas. El alcance comprende: La supervisión de calicatas y
perforaciones geotécnicas, actualización hidrológica y balance de aguas, diseño civil e
hidráulico de la presa, análisis geotécnico (asentamientos y estabilidad física), diseño de
ingeniería de detalle de los sistemas de bombeo de colas, estimado de costos de capital
(CAPEX) y estimado de costos de operación (OPEX).
• Ingeniería de factibilidad de cierre de tres presas de relaves: Aguas Claras, Concha
Urrutia y Vesmisa I; el proyecto incluye investigaciones geotécnicas, estudio de rotura de
presas, evaluación geotécnica, diseño civil e hidráulico de cierre, estimado de cantidades
y CAPEX.

Proyecto Fenix Gold, Rio 2 - Fenix Gold Limitada SA, Copiapó - Chile, 2018 - 2021 (Actualmente)
Gerente de Proyectos e ingeniero de Proyectos Senior para los estudios:
• Actualización del estudio de prefactibilidad (PFS) del proyecto, el estudio incluye:
Evaluación de alternativas de pad, botadero y diseño de taludes del tajo e incluyó la visita
de campo, el estudio geotécnico, diseño civil, elaboración de Capex y planos,
2018 - 2019.
• Ingeniería a nivel de factibilidad para ser presentado al EIA que incluye el Pad, Botadero,
2 stocks, caminos auxiliares y operativos, y plataformas de plana ADR, Chancadora,
Taller de mina, 2019 - 2020.
• Ingeniería conceptual pila 5000 tpm, 2020.
• Estudio de factibilidad de accesos de mina, incluye trabajos de campo, diseño civil,
hidráulico e informe, 2020 - 2021.
• Ingeniería de detalle del pad y botadero Etapa 1 que incluyen los estudios geotécnicos,
diseño civil, diseño hidráulico, balance de aguas, elaboración de Capex y planos, 2020 -
2021.
• Soporte ambiental y social durante los talleres para el EIA.
• Soporte para levantamiento de observaciones de la autoridad revisora a su EIA.
• Estudio de prefactibilidad (PFS) del proyecto para una producción de 80 ktpd. El estudio
incluye pad de lixiviación y piscinas, botadero de estériles, 4 stocks, plataformas para
planta, taller, campamento y chancadora, y accesos de operación. Se realizará la
evaluación geotécnica, diseño civil e hidráulico, elaboración de CAPEX y planos,
2021.

3
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Mina Pucamarca, Minsur SA, Tacna - Perú, 2019


Ingeniero de Proyectos Senior para el estudio de ingeniería de detalle del pad de lixiviación Fase 4,
incluyendo el manejo de drenaje, canal de conducción de solución y los componentes auxiliares. El
alcance comprende: Análisis de brechas, Investigaciones geotécnicas, actualización hidrológica y
balance de aguas, diseño civil e hidráulico del pad en dos etapass, análisis geotécnico (asentamientos
y estabilidad física), reubicación de las tuberías de bombeo de solución barren, estimado de costos de
capital (CAPEX) y estimado de costos de operación (OPEX).

Proyecto Racaycocha, GAP análisis, Minera Peñoles de Perú SA - Jacobs Perú SA, 2019
Ingeniero de Proyectos Sénior para el análisis de brechas del estudio de factibilidad bancable.

Mina Cerro Verde, Recrecimiento Pad 1 Fase III, Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa, Perú,
2018
Ingeniero de Proyectos Sénior para el estudio de ingeniería de detalle. Los trabajos incluyen el diseño
de la pila de mineral, plan de apilamiento de mineral, camino de carguío en el interior de la pila, caminos
de acceso, canales de derivación, sistema de subdrenaje, sistema de revestimiento del pad, sistema
de colección de solución, sistema de impulsión y riego, supervisión y control de calidad de la elaboración
de los planos de diseño, Capex y Opex.

Mina Lluvia de Oro, Minera Columbia SAPI de CV, Sonora - México, 2018 - 2020
Ingeniero de Proyectos Sénior para el estudio de ingeniería de detalle del Patio Lluvia 4, incluyendo el
sistema de piletas y canal de conducción de solución. El alcance comprende: La supervisión de
calicatas y perforaciones geotécnicas, actualización hidrológica y balance de aguas, diseño civil e
hidráulico del patio en cuatro etapas o fases, análisis geotécnico (asentamientos y estabilidad física),
diseño de ingeniería de detalle de los sistemas de bombeo de solución para alimentación de piletas y
riego del patio, estimado de costos de capital (CAPEX) y estimado de costos de operación (OPEX).

Proyecto Lindero, Mansfield Minera SA - Fortuna Silver, Argentina, 2017 - 2019


Ingeniero de Proyectos Senior para el estudio de ingeniería básica y detalle para el diseño del pad de
lixiviación, incluyendo el sistema de piletas, canal de conducción de solución y las componentes
auxiliares. El alcance comprende: Revisión de las investigaciones geotécnicas, actualización
hidrológica y balance de aguas, diseño civil e hidráulico del pad en dos fases, análisis geotécnico
(asentamientos y estabilidad física), diseño de ingeniería básica de los sistemas de bombeo de solución
para alimentación de pozas y riego del pad, estimado de costos de capital (CAPEX) y estimado de
costos de operación (OPEX).

Mina Shahuindo, Shahuindo SAC - PANAMERCAN SILVER, Cajamarca, Perú, 2014 - 2021
(Actualmente)
Ingeniero de Proyectos Senior y Gerente de Proyectos para los estudios:
• Ingeniería Básica y Detalle del PAD N °1, el estudio incluye: Evaluación de alternativas
de pad y botaderos. El pad N°1 será desarrollado a nivel de ingeniería básica y detalle e
incluirá el estudio geotécnico, diseño civil, diseño hidráulico, elaboración de Capex y
planos,
2014 - 2015.
• Ingeniería Básica del PAD 2, Botadero Sur y Plataformas, el estudio incluye: Evaluación
de alternativas de pad y botaderos. Los componentes serán desarrollados a nivel de
ingeniería básica e incluirán los estudios geotécnicos, diseño civil, diseño hidráulico,
balance de aguas, elaboración de Capex y planos, 2014 - 2015.
• Ingeniería Básica y Detalle del Botadero Choloque, 2015.
• Ingeniería Básica del Botadero de topsoil 2015.
• Soporte de ingeniería durante el CQA del PAD N°1 y plataformas, 2015.
• Estudio de taludes de Tajo Shahuindo, 2015.
• Ingeniería de Detalle del Pad 2A, 2015 - 2016.

4
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

• Ingeniería de Detalle del depósito de material excedente (DME) Sur Fase 1, 2016.
• Ingeniería de Detalle de las Pozas PLS 2 y poza de mayores eventos (PME), se incluye
canal de emergencia, 2016 - 2017.
• Soporte de ingeniería durante el CQA-CQC del Pad 2A y DME Sur, 2016 - 2017.
• Evaluación geotécnica del Pad 2A - 2 y Actualización ingeniería de detalle del Pad 2A,
2016 - 2017.
• Modelamiento numérico del Pad 2A - 2 y Actualización de la ingeniería básica del Pad 2,
2016 - 2017.
• Actualización del estudio de taludes de Tajo Shahuindo, 2017.
• Diseño para permisos Stocks de mineral, 2017.
• Ingeniería de detalle de los depósitos de material orgánico (DMO), 2017.
• Actualización de ingeniería de detalle canal de emergencia, 2017.
• Ingeniería de Detalle del Pad 2B - Fase 1, 2017 - 2018.
• Evaluación geotécnica y estudio conceptual Pad 2B e Ingeniería de Detalle del Pad
2B - Fase 2, 2017 - 2020.
• Ingeniería de detalle DME Sur, 2017 - 2018.
• Ingeniería de Detalle del Pad 2C por etapas, 2018 - 2019.
• Ingeniero de Registro del PAD 1, PAD 2A, PAD 2B, DME Sur y Tajo, 2019 - 2021
(Actualmente).
• Actualización de la ingeniería de factibilidad Pad 3 (Actualmente).
• Ingeniería de factibilidad para la ampliación del DME Sur (Actualmente).

Mina La Arena, La Arena SA - PANAMERCAN SILVER, La Libertad, Perú, 2011 - 2021


(Actualmente)
Gerente de Proyecto y revisor civil Sénior de los siguientes proyectos:
• Ingeniería para desarrollar el plan de apilamiento del pad de lixiviación y el diseño de
detalle del botadero de topsoil, 2011 - 2012
• CQA Fases 1B, 2, 3, 4 y Botaderos (Soporte técnico de la construcción), desde el 2011
a la fecha.
• Ingeniería de detalle del botadero temporal, 2012.
• Actualización del plan de apilamiento, revisión de la Ingeniería Fase 1 del Botadero 2 e
Ingeniería básica de la Fase 2, 2012 - 2013.
• Diseño Factibilidad Botadero La Arena Fase 2, 2012 - 2013.
• Control de Sedimentos Quebrada Sayapampa, 2012 - 2013.
• Balance Aguas y Diseño Raincoats, 2012 - 2013.
• Actualización de la ingeniería del Pad Fase 3, 2013 - 2014.
• Ingeniería Conceptual del Pad Fase 4, 2013.
• Ingeniería de Detalle para construcción del Pad Fase 4 y 4A, 2014.
• Ingeniería de Detalle para construcción del Botadero 2 Fases 1, 2, 3 y 4, 2012 - 2016
• Ingeniería Básica del Pad Fases 5, 6 y 7, 2014 - 2015.
• Ingeniería de Detalle Botadero 2 Fase 3B, 2015.

5
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

• Ingeniería Básica del Botadero Este y Pad Fases 8 y 9, 2015.


• Ingeniería de Detalle para construcción del Pad Fase 4A3, 2015.
• Ingeniería Básica del Pad Fase 4B.
• Soporte de ingeniería durante el CQA-CQC del Pad y Botadero 2, 2015 - 2017.
• Ingeniería de detalle del Pad Fase 4B y 4C, 2016 - 2017.
• Investigaciones Geotécnicas Botadero 2 Fase 5.
• Ingeniería de detalle del Botadero 2 Fase 5A, 5B y DMO, 2017.
• Ingeniería de detalle del Botadero 2 Fase 5A1, 2018-2019.
• Ingeniero de Registro del PAD y Botadero 2, 2019 - 2021 (Actualmente).

Proyecto Trapiche, Compañía de Minas Buenaventura SAA, Apurímac, Perú, 2015 - 2016
Ingeniero de Proyectos Sénior revisor del estudio de alternativas para el depósito de relaves del
Proyecto Trapiche. El proyecto incluye la verificación de los arreglos conceptuales elaborados por CMB,
análisis mecánico, eléctrico y civil del transporte de mineral chancado desde la chancadora primaria
hacia la planta de beneficio mediante fajas transportadoras, estimación de costos a nivel conceptual de
las alternativas de depósito de relaves, evaluación de alternativas considerando aspectos técnicos,
económicos, y ambientales y recomendación de la mejor alternativa de ubicación.
Ingeniero de Proyectos Sénior revisor del estudio conceptual para el Pad de Sulfuros. El proyecto
incluyo diseño civil del pad y pozas, análisis mecánico, eléctrico y civil del transporte de mineral
chancado desde el aglomerador mediante fajas transportadoras, estimación de CAPEX y OPEX a nivel
conceptual.

Mina Condestable, Southern Peaks Mining, Lima, Perú, 2016 - 2019


Ingeniero de Proyectos revisor del proyecto TradeOff e ingeniería de detalle del depósito de relaves
(DR) 4 y 5, ITS y factibilidad del DR 6. El proyecto incluye lo siguiente.
• Estudio de tradeoff para determinar la mejor configuración del DR N° 5 dentro de la huella
aprobada en la MEIA y posterior desarrollo la ingeniería de detalle de la alternativa
óptima.
• Optimización de hidrociclones
• Desarrollar el crecimiento del DR N° 4 hasta la cota 253 msnm.
• Elaboración del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el DR N° 4 y DR N° 5.
• Desarrollo del estudio de factibilidad del DR N° 6.

Proyecto Mónica, Minera Cachabi, Cuenca, Ecuador, 2016


Ingeniero de Proyectos Senior para el estudio:
• Ingeniería conceptual Pad, DME, DMO y plataforma, el estudio incluye: Evaluación de
alternativas de pad y depósitos. Todos los componentes serán desarrollados a nivel
de ingeniería conceptual e incluirá el estudio geotécnico, diseño civil, diseño hidráulico,
elaboración de Capex y planos.

Mina Alpacay, Minera Yanaquihua SAC, Arequipa, Perú, 2016


Ingeniero de Proyectos Sénior para el estudio de alternativas de ubicación de pilas de lixiviación
identificado en su actual operación Alpacay. El alcance fue desarrollado a nivel de ingeniería conceptual
e incluyo, diseño civil - hidráulico, elaboración de Capex y planos.

6
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Proyecto San Gabriel, Compañía de Minas Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, 2014 - 2017
Ingeniero de Proyectos Sénior revisor de los estudios:
• Desarrollo del estudio a nivel conceptual de depósito de material estéril (DME) con
capacidad para 1 Mt y dique de contingencia.
• Estudio conceptual de Relaves Filtrados, DME 2 y Presa de Agua.
• Ingeniería de factibilidad del depósito de Relaves Filtrados, DME y Presa de Agua.
• Ingeniería de detalle de Presa de Agua.

Mina Cuajone, SPCC - GreengField, Moquegua, Perú, 2014


Revisor civil Sénior de los siguientes proyectos:
• Estudio Geotécnico del Pad Fase IV y Bahías.
• Ingeniería de detalle del Pad Fase IV.

Las Bambas, Minera Las Bambas SA - MMG, Cusco, Perú, 2013 - 2021 (Actualmente)
Gerente de Proyectos y revisor civil Senior de los siguientes proyectos:
• Ingeniería de detalle para construcción de la Poza de Sedimentos, 2013. El estudio
incluyó diseño geotécnico, diseño civil, elaboración de Capex y planos para construcción.
• Ingeniería de detalle para construcción del Botadero Ferrobamba para 1700 Mt,
2013 - 2015. el estudio incluye: diseño geotécnico, diseño civil, diseño hidráulico, estudio
hidrogeológico, elaboración de Capex y planos.
• Ingeniería de detalle para el diseño del Canal de Contorno de 7,5 km del Tajo
Ferrobamba, 2015. El estudio incluye: diseño geotécnico, diseño civil, diseño hidráulico,
elaboración de Capex y planos.
• Ingeniería de detalle para el Manejo Integral del Tajo Ferrobamba para la etapa 1 de
operación, 2015. El estudio incluye: diseño geotécnico, diseño civil, diseño hidráulico,
elaboración de Capex y planos.
• Ingeniería de detalle para el Sistema de Impulsión de Agua desde 10 pozos hacia la poza
de sedimentación existente, 2015. El estudio incluye: evaluación geotécnica, diseño
mecánico piping, elaboración de Capex y planos.
• Actualización de la ingeniería de detalle del Botadero Ferrobamba, 2015-2016. el estudio
incluye: diseño civil - hidráulico del dique de contención, protección de tuberías y plan de
descarga.
• Ingeniería de detalle para el canal de derivación ex Río Ferrobamba, 2016 - 2017. El
estudio incluye: diseño geotécnico, diseño civil, diseño hidráulico, elaboración de Capex
y planos.
• Actualización de la ingeniería de detalle del Botadero 1, 2017.
• Contrato Marco de Servicios - Ingeniería externa 2020-2021
• Actualización ingeniería de factibilidad del stockpile 15 Mt para ITS, 2021
• Ingeniería para permisos Botadero Huancarane, 2021
• Actualización Ingeniería de factibilidad y detalle Deposito de desmonte Ferrobamba,
2021

Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La Libertad, Perú, 2011 - 2017.
Ingeniero de Proyectos revisor de los siguientes estudios:
• Ingeniería LOM 2012, la infraestructura incluida en el presente proyecto es la siguiente:
Unión de Pads, Botadero de Desmonte Oeste, Stock de Materiales, stock de topsoil y

7
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Componentes Menores. El proyecto será desarrollado a nivel de ingeniería conceptual,


básica y detalle (construcción) e incluirá el estudio geotécnico, diseño civil, diseño
hidráulico, elaboración de Capex y planos.
• Ingeniería de Detalle del Pad Fase 7A, 2015 - 2016.
• Actualización de la ingeniería de detalle Fase 7A, 2016 - 2017.

Proyecto Crespo, Compañía Minera Ares SAC, Grupo Hoschild Mining, Cusco, Perú, 2012 - 2013
Ingeniero de Proyectos revisor del diseño civil del proyecto Crespo para los estudios de Ingeniería
básica y de detalle del Pad de Lixiviación, Botaderos y Pozas, Los trabajos incluyeron el estudio
geotécnico, diseño de la pila de mineral, plan de apilamiento de mineral, caminos de acceso, canales
de derivación, sistema de subdrenaje, sistema de revestimiento del pad y poza, sistema de colección
de solución, supervisión y control de calidad de la elaboración de los planos de diseño y Capex.

Mina Dolores, Compañía Minera Dolores SA de CV, Chihuahua, México, 2012 - 2013
Ingeniero de Proyectos revisor del diseño civil del proyecto Dolores para los estudios de Ingeniería de
detalle de la ampliación del Patio de Lixiviación 2. Los trabajos incluyeron el estudio geotécnico, el
diseño de la pila de mineral, berma de estabilidad, caminos de acceso, sistema de subdrenaje, sistema
de revestimiento del pad y poza, sistema de colección de solución, supervisión y control de calidad de
la elaboración de los planos de diseño y Capex.
CQA del Patio 2, soporte técnico durante la construcción.

Mina Morococha, Compañía Minera Argentum SA, La Oroya, Perú, 2011, 2012 - 2013
Gerente de Proyectos para el estudio conceptual de reubicación de desmontes de mina. El propósito
de este estudio fue evaluar el traslado de las desmonteras existentes, a dos nuevos depósitos de
desmonte, con la finalidad de recuperar la capacidad de almacenamiento de desmonte de las
operaciones para un plazo aproximado de 10 años. El proyecto incluyó reconocimiento de campo,
estimado de costos, diseño preliminar de los desmontes y planos de diseño, 2011 - 2012.
• Revisión del estudio de factibilidad de desmonteras, 2012.
• Revisor del diseño civil del estudio de alternativas y factibilidad del nuevo depósito de
desmontes, 2012 - 2013.

Proyecto Aripuanã, Votorantim Metais Participações Ltda., Brasil, 2012 - 2013


Ingeniero de Proyectos revisor del diseño civil del estudio conceptual del proyecto Aripuana.
Los trabajos incluyen, diseño civil de dos alternativas para relaves, supervisión y control de calidad de
la elaboración de los planos de diseño y Capex.

Mina Huarón, Pan American Silver, Cerro de Pasco, Perú, 2011 - 2012
Ingeniero de Proyectos revisor del diseño civil de la factibilidad de Cierre de los depósitos de relaves 1,
2 y 3. Los trabajos incluyeron el estudio geotécnico, diseño civil, canales de derivación, supervisión y
control de calidad de la elaboración de los planos de diseño y Capex.

Mina Quiruvilca, Southern Peaks Mining, La Libertad, Perú, 2012


Ingeniero de Proyectos revisor del diseño civil del crecimiento de Relaves de Dique Intermedio.
Los trabajos incluyeron el estudio geotécnico, diseño civil del muro de gaviones, sistema de
revestimiento, canales de derivación, supervisión y control de calidad de la elaboración de los planos
de diseño y Capex.

Proyecto 118, Vale - Vale, Pará, Brasil, 2012


Ingeniero de proyectos revisor del diseño de la pila de lixiviación y pozas del Proyecto 118 Oxidado
para el estudio de consolidación de la ingeniería básica. Los trabajos incluyen el diseño de la pila de
mineral, plan de apilamiento, pozas de PLS, rafinado y emergencia, caminos de acceso, canales de
derivación y conducción de solución, sistema de subdrenaje, sistema de colección de solución,
especificaciones técnicas, supervisión y control de calidad de la elaboración de los planos de diseño y
Capex. Asimismo, el proyecto incluye las disciplinas civil, mecánica, eléctrica e instrumentación.

8
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Mina Cerro Verde, Pad 1 Fase III, Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa, Perú, 2011 - 2013
Ingeniero de Proyectos revisor del diseño civil del Pad 1 Fase III de la mina Cerro Verde para los
estudios del tradeoff, ingeniería básica e ingeniería de detalle. Los trabajos incluyeron el diseño de la
pila de mineral, plan de apilamiento de mineral, camino de carguío en el interior de la pila, caminos de
acceso, canales de derivación, sistema de subdrenaje, sistema de revestimiento del pad y poza,
sistema de colección de solución, supervisión y control de calidad de la elaboración de los planos de
diseño y Capex y optimización de diseño por fases previo.

Mina La Zanja, Minera La Zanja SRL, Cajamarca, Perú, 2011 - 2012


Revisión del diseño del pad de lixiviación fases 3 y 4 y propuestas de optimización para mejorar la
constructabilidad.
• Revisor de la actualización del estudio hidrológico y balance de aguas del pad de
lixiviación.
• Revisor del diseño civil del depósito de desmontes.

Mina Tantahuatay, Compañía Minera Coimolache, Cajamarca, 2011 - 2012


Ingeniero de Proyectos revisor de la Ingeniería de detalle de la nueva poza de grandes eventos,
rediseño de los botaderos de mina. El proyecto incluyó investigaciones geotécnicas, análisis de
estabilidad, especificaciones técnicas, estimado de costos, diseño civil e hidráulico y planos
de construcción. Soporte técnico en la construcción de la nueva poza de grandes eventos.

Mina Pierina, Minera Barrick Misquichilca, Huaraz, 2011


Ingeniero de Proyectos revisor de la ingeniería de detalle de la variante de acceso Bravo 22 y Pacchac
que forman parte de las nuevas instalaciones de la mina para la planta ARD. El proyecto incluyó
investigaciones geotécnicas, verificación de la hidrología y diseño hidráulico, análisis de estabilidad,
especificaciones técnicas, estimado de costos, diseño civil de caminos, diseño de muros reforzados y
planos de construcción.

Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca, La Libertad, Perú, 2011


Ingeniero de Proyectos revisor de la Ingeniería de detalle del Botadero de Desmonte Este - Fase 3.
El proyecto incluyó investigaciones geotécnicas, análisis de estabilidad, especificaciones técnicas,
estimado de costos, diseño civil y planos de construcción.

Mina Pierina, Barrick Misquichilca, Huaraz, 2009 - 2011


Ingeniero de Proyectos responsable de la gestión y revisión de la ingeniería de detalle de las Fases 6
y 0 de la expansión de la pila de lixiviación y obras complementarias. El proyecto incluyó investigaciones
geotécnicas, verificación de la hidrología y balance aguas, análisis de estabilidad, especificaciones
técnicas, estimado de costos, diseño civil y planos de construcción. Ingeniero de Proyectos responsable
del soporte técnico durante la construcción de la Fase 0, trabajos que fueron efectuados entre los años
2010 y 2011.

Pad 4B - Fase 1, Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa, Perú, 2010 - 2011
Ingeniero de Proyectos revisor del diseño civil del pad de lixiviación 4B - Fase 1 de la mina Cerro Verde
durante la etapa de Ingeniería de Detalle. Los trabajos incluyeron el diseño de la pila de mineral,
caminos de acceso, canales de derivación, sistema de subdrenaje, sistema de colección de solución,
supervisión y control de calidad de la elaboración de los planos de diseño, estimación de las cantidades
de movimiento de tierras y materiales del proyecto. Ingeniero de Proyectos responsable del soporte
técnico al inicio la construcción del PAD 4B - Fase 1, durante los primeros meses del año 2011.

Mina Veladero, Barrick, San Juan, Argentina, 2009 - 2011


Ingeniero de Proyectos responsable de la gestión y revisión de la ingeniería de detalle de las Fases 3
y 4 de la expansión de la pila de lixiviación y canales de derivación. El proyecto incluyó investigaciones
geotécnicas, verificación de la hidrología, análisis de estabilidad, especificaciones técnicas, estimado
de costos, diseño civil y planos de construcción.

9
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Proyecto Heap Leaching, Cerro Matoso SA, Córdova, Colombia, 2009 - 2011
Ingeniero de Proyectos a cargo del estudio de tradeoff y pre-factibilidad de pila de lixiviación dinámica,
botadero de residuos, ripios, topsoil y pozas de procesos. El estudio incluyó investigaciones
geotécnicas preliminares, extensivo programa de ensayos de laboratorio, sistema de manejo de
materiales, diseño del sistema de riego, diseño civil del pad y botadero.

Proyecto Angostura, Greystar Resources LTD., Santander, Colombia, 2009


Ingeniero de Proyectos a cargo del estudio de Factibilidad Definitiva. El proyecto incluyó investigaciones
geotécnicas, diseño a nivel de factibilidad de dos pilas de lixiviación con todas sus instalaciones. Como
complemento al estudio se realizó la evaluación de 05 alternativas para pads y 05 alternativas para
embalse de agua a nivel conceptual.

Proyecto Angostura, Greystar Resources LTD., Santander, Colombia, 2008 - 2009


Ingeniero de Proyectos a cargo del estudio de tradeoff y Prefactibilidad. El proyecto incluyó
investigaciones geotécnicas, diseño a nivel de pre-factibilidad de dos pilas de lixiviación con todas sus
instalaciones, diseño de cinco depósitos de relaves a nivel conceptual, estimación de cantidades de
movimiento de tierras y geosintéticos y elaboración del informe.

Mina Lagunas Norte, Barrick Misquichilca, La Libertad, Perú, 2008 - 2010


Ingeniero de Proyectos responsable de la gestión y revisión de la ingeniería de detalle de la Fase 4-4A,
4B y 4C de la expansión de la pila de lixiviación. Ingeniero de Proyectos revisor de la Ingeniería del Pad
Sur. El proyecto incluyó: Tradeoff para la ubicación del pad, ingeniería básica e ingeniería de detalle.

Pad 4B, Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa, Perú, 2008


Ingeniero de Proyectos a cargo del diseño civil del pad de lixiviación 4B de la mina Cerro Verde durante
la etapa de Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle. Los trabajos incluyeron el diseño de la pila de
mineral, caminos de acceso, canales de derivación, sistema de subdrenaje, sistema de colección de
solución, sistema de manejo de materiales, supervisión y control de calidad de la elaboración de los
planos de diseño, estimación de las cantidades de movimiento de tierras y materiales del proyecto,
procura y preparación del expediente de licitación para construcción.

Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La Libertad, Perú, 2007
Ingeniero Supervisor de QA durante la construcción de la Fase 3 - 3A de expansión de la pila de
lixiviación. El proyecto incluyó movimiento de tierras, instalación de 110,000 m2 de geomembrana,
instalación de tuberías de subdrenaje y colección de solución.

Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La Libertad, Perú, 2006 - 2007
Ingeniero asistente de la ingeniería de detalle de la Fase 3-3A de expansión de la pila de lixiviación.
El proyecto incluyó investigaciones geotécnicas, verificación de la hidrología, análisis de estabilidad,
especificaciones técnicas, estimado de cantidades y costos, diseño civil y planos de construcción.

Proyecto Bayóvar, Cía. Minera Miskimayo SAC, Piura, Perú, 2006 - 2007
Ingeniero asistente del estudio de Factibilidad. El proyecto incluyó el diseño a nivel de factibilidad de
diques de protección, canales de derivación, caminos de acceso, botadero de desmonte, estimación
de cantidades de movimiento de tierras y elaboración del informe.

Mina Veladero, Barrick, San Juan, Argentina, 2006


Ingeniero asistente de la ingeniería de detalle de la Fase 2 de expansión de la pila de lixiviación.
El proyecto incluyó investigaciones geotécnicas, verificación de la hidrología, análisis de estabilidad,
especificaciones técnicas, estimado de costos, diseño civil and planos de construcción.

Mina Tucari, Aruntani SAC, Puno, Perú, 2006


Ingeniero a cargo de la ingeniería de detalle de la pila de lixiviación 3, pozas de PLS, ILS y de mayores
eventos. El proyecto incluyó carreteras de acceso, canales de derivación, sistemas de tuberías de
colección de solución, sistema de revestimiento geosintético, estimado de volúmenes de movimiento

10
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

de tierras y materiales, elaboración de planos de detalle, especificaciones técnicas del proyecto y


elaboración del informe de diseño.

Mina La Virgen, Compañía Minera San Simón, La Libertad, Perú, 2005 - 2006
Ingeniero asistente de la ingeniería de detalle de las Fase 3 y 4 de la expansión, y botadero Cauce
Seco. El proyecto incluyó carreteras de acceso, canales de derivación, sistemas de tuberías de
colección de solución, sistema de revestimiento geosintético, estimado de volúmenes de movimiento
de tierras y materiales, elaboración de planos de detalle, especificaciones técnicas del proyecto y
elaboración del informe de diseño.

Proyecto Alto Chicama, Minera Barrick Misquichilca SA, La Libertad, Perú, 2005
Ingeniero asistente de la ingeniería de detalle de la Fase 1 y 1A de la expansión del pad de lixiviación.
El proyecto incluye: investigaciones geotécnicas, verificación de la hidrología, análisis de estabilidad,
especificaciones técnicas de construcción, estimado de costos y planos de construcción.

Mina Arasi, Arasi SAC, Puno, Perú, 2005


Ingeniero asistente de la ingeniería de detalle de la pila de lixiviación, pozas de PLS, ILS y de mayores
eventos. Los trabajos incluyeron investigaciones geotécnicas, caracterización hidrológica, análisis de
estabilidad, especificaciones técnicas de construcción, estimado de costos, planos de construcción, QA
durante la construcción.

Proyecto San Rafael, Minsur, Puno, Perú, 2005


Ingeniero a cargo de la ingeniería de detalle del crecimiento de la presa de relaves. El proyecto incluye:
investigaciones geotécnicas, análisis de estabilidad, especificaciones técnicas de construcción,
estimado de costos, planos de construcción.
Ingeniero supervisor de QA. El proyecto incluyó movimiento de tierras, instalación de geosintéticos e
instalación de tuberías de subdrenaje.

Proyecto Tucari, Aruntani SAC, Puno, Perú, 2004 - 2005


Ingeniero asistente de la ingeniería de detalle de la Fase 2 y 3 de la expansión de la pila de lixiviación.
El proyecto incluye: investigaciones geotécnicas, verificación de la hidrología, análisis de estabilidad,
especificaciones técnicas de construcción, estimado de costos, planos de construcción, QA durante la
construcción.

Proyecto Pampa de Cobre, Minera Pampa de Cobre, 2004


Ingeniero asistente del diseño de detalle de las instalaciones de la Mina Chapi, tales como; pad de
lixiviación dinámico de óxidos, pila de lixiviación permanente de sulfuros etapa inicial y configuración
última, pozas de procesos de óxidos y sulfuros, arreglo general de la planta de SX, arreglo de la planta
de chancado, diseño del botadero de ripios del pad de óxidos, diseño de los botaderos de desmonte
de mina. El proyecto incluyó carreteras de acceso, canales de derivación, sistemas de tuberías de
colección de solución, sistema de revestimiento geosintético, etc. Además, se efectuaron reuniones con
el cliente, control de avance de proyecto, cálculos de volúmenes de movimiento de tierras, materiales,
elaboración de planos de detalle, especificaciones técnicas del proyecto y elaboración del informe de
diseño.

Proyecto Pad 14 Cochavara, COMARSA, La Libertad, Perú, 2004


Ingeniero asistente de la Ingeniería de detalle de la pila de lixiviación, pozas Pregnant y de mayores
eventos. El proyecto incluye: investigaciones geotécnicas, verificación de la hidrología, análisis de
estabilidad, especificaciones técnicas de construcción, estimado de costos y planos de construcción.

Publicaciones
Parra D., César C. y Mendoza J. "Aspectos de Diseño de Geomembranas y Tuberías en Pads de
Lixiviación de Gran Altura", Geos Perú, III Congreso Nacional de Geosintéticos. Marzo 2015, Lima -
Perú.

11
Carlos César Quispe
Gerente Técnico - Ingeniero Civil Sénior

Parra D., César C. y Mendoza J. "Diseño de Pads en Terrenos Agresivos", Geos Perú, III Congreso
Nacional de Geosintéticos. Marzo 2015, Lima - Perú.

Garay H., César C., Mendoza J y Najar E. "Aplicación y Métodos de Construcción para revestimiento
con GCL en Pads de Lixiviación”. Geos Perú, III Congreso Nacional de Geosintéticos. Marzo 2015,
Lima - Perú.

Parra D., César C. and Mendoza J. "Geomembrane and Pipe Design Issues in Deeper Heap Leach
Pads", Heap Leach Solutions 2014, November 2014, Lima - Perú.

Garay H., César C., Mendoza J. and Najar E. “Application and construction methods for geosynthetic
clay liners (GCL) in heap leach”, Heap Leach Solutions 2014, November 2014, Lima - Perú.

Pulcha D., César C. and Parra D. "WB and Cost Evaluation for Different Scenarios of Raincoats in Heap
Leach Pad Operations", Heap Leach Solutions 2013, September 2013, Vancouver - Canadá.

César C., Mendoza J. and Parra D. "Heap Leach Pad Design in Very Aggressive Terrains", Heap Leach
Solutions 2013, September 2013, Vancouver - Canadá.

Pulcha D., César C. y Parra D. "Evaluación de Costos para Diferentes Escenarios Incorporando
Coberturas Impermeables (Raincoats) en la Operación de Pads de Lixiviación". 9° Congreso Nacional
de Minería, Trujillo, Perú, Octubre 2012.

12
Carlos Gamarra
Carlos Gamarra Rivera
Ingeniero Geotécnico Sénior

Resumen de Ingeniero civil y geotécnico, con estudios de maestría concluidos en la


Experiencia Universidad Nacional de Ingeniería, cuenta con 13 años de experiencia en
el desarrollo de proyectos mineros y obras civiles. Actualmente, es Ingeniero
Senior encargado del seguimiento, control y asesoramiento de proyectos de
ingeniería relacionados con el rubro minero. Posee experiencia en la
ejecución de diseños geotécnicos y la supervisión de investigaciones
geotécnicas. Ha desarrollado análisis geotécnico de presas de tierras y de
relaves, instalaciones de lixiviación, botaderos de desmontes, cimentaciones
de estructuras mineras y urbanas, entre otras. Adicionalmente, ha
desarrollado estudios de peligro sísmico, desagregación sísmica, ajuste
espectral, amplificación y respuesta sísmica de estructuras geotécnicas, así
como procesamiento de señales sísmicas. Ha participado en proyectos
civiles de carreteras, centrales hidroeléctricas, líneas de transmisión,
subestaciones eléctricas y edificaciones.

Educación Maestría en Ingeniería Geotécnica


Universidad Nacional del Ingeniería, 2013
Lima, Perú

Ingeniero Civil
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería, 2007
Lima, Perú

Registros y AfiliacionesColegio de Ingenieros del Perú. CIP 116132

Años de Experiencia 13

Idiomas Español-lengua materna


Inglés-avanzado

Cursos y Programa de Especialización en Finanzas Aplicadas para no Financieros,


Capacitaciones Pacífico Business School, Universidad del Pacífico, Lima, Perú.
Técnicas Participante, setiembre a enero de 2021.
Modeling Aspects of Tailings Disposal Facility Design - Prediction of Storage
Capacity and fulfilled the attendance requirements, Tailings and Mine Waste ´20
Conference, Online conference hosted by Colorado State University.
Participante, 14 al 16 de noviembre de 2020.
Primer Taller de Revisión de Seguridad de Presas de Relaves - CDA, Anddes
Asociados 2017, Lima, Perú.
Participante, 22 y 23 de mayo de 2017.
CDA Workshop on Dam Safety Reviews and CDA Conference 2016, Asociación
Canadiense de Presas (CDA), Halifax, Nova Scotia, Canadá.
Participante, 16 - 19 de octubre de 2016.
Habilidades Blandas: “La Dinámica Situacional”, Stanford University casuistry
methodology, Access Training.
Participante, noviembre y diciembre 2015.
“XVII Congreso Nacional de Ingeniería Civil”. Colegio de Ingenieros del Perú
Consejo Departamental de Lambayeque - Chiclayo, realizado del 03 al 06 de
Noviembre del 2009.
Expositor.

1
Carlos Gamarra Rivera
Ingeniero Geotécnico Sénior

“XVII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil” - Universidad


Nacional de Ingeniería - CEIC, realizado del 24 al 29 de Agosto del 2009.
Expositor.
Seminario Internacional “Ingeniería Geotécnica Sísmica: Licuación de Suelos -
Peligro Sísmico”. Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería
- Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Nacional, realizado del 23 al 24 de Julio
del 2009.
Asistente en el Seminario
Curso Taller “Eficacia Profesional”. CESEL S.A., realizado en Diciembre del 2008
con una duración de 20 horas efectivas, Lima - Perú.
Participante
Curso “Inducción al Uso de Densímetro No Nuclear”. Humboldt, H. W. Kessel
S.A.C. y Kiel International S.A.C., realizado el 04 de Noviembre del 2008, Lima -
Perú.
Participante
“Japan - Peru Workshop on Earthquake Disaster Mitigation”. CISMID-UNI,
realizado el 10 de Agosto del 2005, Lima - Perú.
Asistente

Experiencia Profesional
2018 a la fecha Anddes Asociados SAC, Lima, Perú
Ingeniero Senior
2016-2017 Anddes Asociados SAC, Lima, Perú
Jefe de Geofísica y Peligro Sísmico
2015-2016 Anddes Asociados SAC, Lima, Perú
Ingeniero Geotécnico
2011-2014 Ausenco Perú SAC, Lima, Perú
Ingeniero Geotécnico
2010-2011 Ausenco Vector, Lima, Perú
Ingeniero Geotécnico
2008-2010 Cesel Ingenieros, Lima, Perú
Ingeniero Geotécnico

Experiencia en Principales Proyectos

Ingeniería de Registro, Monitoreo y Análisis Geotécnico de las Lagunas de San Rafael, Unidad
Minera San Rafael, Minsur SA, Puno, Perú, 2018-2021
Ingeniero de Registro (EoR) asignado para el control y monitoreo de las presas de San Rafael.

Estudio de Peligro Sísmico, Estudio de Rotura, Estabilidad y Cierre a Nivel de Factibilidad,


Proyecto Vesmisa, Hemco Nicaragua SA, Nicaragua, 2021

Site-Specific Seismic Hazard Assessment, TSF Feasibility Study, Kutcho Project, Piteau
Associates Engineering Ltd, Northern British Columbia, Canadá, 2021

Estudio de Peligro Sísmico, Estudio de Vulnerabilidad Sísmica del Mineroducto, Unidad Minera
Antamina, Compañía Minera Antamina SA, Ancash, Perú, 2020

Ingeniería de Registro del Depósito de Relaves Tucush, Unidad Minera Contonga, Empresa
Minera Los Quenuales SA, Ancash, Perú, 2019-2020
Ingeniero de Registro (EoR) asignado para el control y monitoreo de la presa de relaves Tucush.

2
Carlos Gamarra Rivera
Ingeniero Geotécnico Sénior

Estudio de Peligro Sísmico, Unidad Minera Morocha, Compañía Minera Argentum SA, Yauli,
Junín, Perú, 2019

Revisión de Seguridad del Depósito de Relaves Alpamarca, Unidad Minera Alpamarca, Volcan
Compañía Minera SAA, Junín, Perú, 2019
Ingeniero de Senior asignado para la revisión de seguridad de la presa.

Revisión de Seguridad del Depósito de Relaves Animón, Unidad Minera Animón, Volcan
Compañía Minera SAA, Cerro de Pasco, Perú, 2019
Ingeniero de Senior asignado para la revisión de seguridad de la presa.

Revisión de Seguridad del Depósito de Relaves Ocroyoc, Unidad Minera Cerro de Pasco,
Empresa Administradora Cerro SAC, Cerro de Pasco, Perú, 2019
Ingeniero de Senior asignado para la revisión de seguridad de la presa.

Ingeniería de Detalle para Estabilidad de las Presas de las Lagunas de San Rafael, Unidad
Minera San Rafael, Minsur SA, Puno, Perú, 2017-2018
Ingeniero encargado del acompañamiento, control y revisión del desarrollo de la ingeniería de detalle
que comprende el análisis geotécnico de presas, análisis estructural de muros de concreto armado y
el diseño hidráulico de aliviaderos complementarios.

Estabilidad Física del Pad Anama, Botadero Anama, Botadero Peat y Depósito de Topsoil,
Unidad Minera Anama, Anabi SAC, Apurímac, Perú, 2017-2018
Ingeniero encargado del control y revisión del desarrollo del estudio.

Estabilidad Física del Tajo, Pad, Botadero de Desmonte y Botadero de Material Inadecuado,
Unidad Minera Arasi, Aruntani SAC, Puno, Perú, 2017-2018
Ingeniero encargado del control y revisión del desarrollo del estudio.

Inspección Anual de Unidades mineras de Buenaventura, Unidades Mineras La Zanja,


Tantahuatay, Mallay y Uchucchacua, Compañía de Minas Buenaventura SAA, Cajamarca y
Lima, Perú, Mayo 2016 - Mayo 2017
Ingeniero geotécnico a cargo de la inspección anual de campo de diferentes instalaciones mineras de
Compañía de minas Buenaventura incluyendo, pilas de lixiviación, presas de relave espesado y
filtrado, tajos y depósitos de desmonte. Elaboración de informes de análisis de estabilidad geotécnicos
y línea base. Análisis de riesgo y oportunidades de mejora de estabilidad y diseño, así como
elaboración de lineamientos de acciones a tomar para mejorar operación y estabilidad. Elaboración y
actualización de manuales de operación, geotécnico y de contingencias. Elaboración de planes de
investigaciones e instrumentación geotécnica complementaria. Presentación del proyecto al directorio
de Buenaventura.

Proyecto Tradeoff, ID Depósito de Relaves N° 4 y N° 5, ITS, Factibilidad Depósito de Relaves


N° 6, Unidad Minera Condestable, Compañía Minera Condestable SA, Lima, Perú, 2017
Ingeniero a cargo del acompañamiento y control del desarrollo del proyecto y revisión de los
entregables que corresponden al diseño geotécnico de las presas evaluadas.

Estudio de Estabilidad Física del Pad de Lixiviación, Unidad Minera Cuajone, Southern Perú
Copper Corporation, Moquegua, Perú, 2016-2017
Ingeniero de proyecto a cargo del control y revisión del estudio geotécnico de estabilidad física en
base a investigaciones geotécnicas y ensayos geofísicos de tomografía eléctrica.

Proyecto Shougang, Investigaciones Geotécnicas para la Nueva Planta de Beneficio, Shougang


Hierro Perú SAA, Ica, Perú, 2016
Ingeniero de proyecto a cargo del control y revisión del estudio geotécnico con fines de cimentación y
estabilidad física para la determinación de taludes de corte en la conformación de plataformas para la
nueva planta de beneficio.

3
Carlos Gamarra Rivera
Ingeniero Geotécnico Sénior

Proyecto San Rafael, Estudio de Estabilidad de las Presas de las Lagunas de San Rafael,
Unidad Minera San Rafael, Minsur SA, Puno, Perú, 2016
Ingeniero de proyecto a cargo del desarrollo, control y revisión del estudio geotécnico, evaluación
estructural, manual de operación y mantenimiento, plan de contingencia y análisis de riesgos para las
presas de las lagunas de San Rafael.

Proyecto Cuajone, Estudio Geotécnico para la Ruta Faja Overland de Mineral, Unidad Minera
Cuajone, Southern Perú Copper Corporation, Moquegua, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico a cargo del diseño a nivel de detalle de las plataformas y los sistemas de
sostenimiento necesarios para la construcción de la ruta de la faja overland de mineral de acuerdo al
trazo proporcionado por SPCC. Definición de profundidades de cimentación y análisis geotécnico de
capacidad de carga y asentamientos de los cruces de vías, así como proporcionar taludes de corte
para el material de desmonte de mina existente.

Proyecto Cuajone, Estudio Mejoramiento Cimentación Espesadores, Unidad Minera Cuajone,


Southern Perú Copper Corporation, Moquegua, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico a cargo de la ingeniería para el diseño de la cimentación de los sistemas de
pedestales que soportan la superestructura del espesador.

Proyecto Condestable, Estudio de Estabilidad Física de la Condición Actual del Depósito de


Relaves N° 4 a la Cota 234 msnm, Unidad Minera Condestable, Compañía Minera
Condestable SA, Lima, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico a cargo de la revisión y control de las investigaciones de campo y ensayos de
laboratorio para el análisis de estabilidad física actual del Depósito de Relaves N° 4.

Proyecto Nyrstar, Estudio de Estabilidad Física de la Relavera Oasis, Unidad Productiva


Pucarrajo, Nyrstar Ancash SA, Ancash, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico a cargo de la revisión y control de las investigaciones de campo y ensayos de
laboratorio para el análisis de estabilidad física de la relavera Oasis.

Proyecto Nyrstar, Estudio de Estabilidad Física de la Antigua Relavera Pajuscocha, Unidad


Productiva Contonga, Nyrstar Ancash SA, Ancash, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico a cargo de la revisión y control de las investigaciones de campo y ensayos de
laboratorio para el análisis de estabilidad física de la relavera Pajuscocha.

Proyecto Nyrstar, Ingeniería de Detalle del Cierre Progresivo, Unidad Productiva Pucarrajo,
Nyrstar Ancash SA, Ancash, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico a cargo de la revisión y control de las investigaciones de campo y análisis de
estabilidad física de taludes para el cierre de bocaminas, chimeneas y desmonteras.

Proyecto Corani, Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento del Camino Vecinal R45,
Bear Creek Mining SAC, Puno, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico a cargo de la coordinación y revisión de las investigaciones de campo,
evaluación de la capacidad de soporte del terreno (CBR) y análisis de estabilidad física de taludes
para definir el alineamiento y diseño del camino.

Actualización del Estudio de Peligro Sísmico, Proyecto San Gabriel, Compañía de Minas
Buenaventura SAA, Puno, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico.

Estudio de Peligro Sísmico para la Ingeniería Básica del Pad N°2, Botadero Sur y Plataforma,
Proyecto Shahuindo, Shahuindo SAC, Cajamarca, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico.

4
Carlos Gamarra Rivera
Ingeniero Geotécnico Sénior

Peligro Sísmico para el Estudio de Tradeoff y Prefactibilidad para la Ampliación del Pad de
Lixiviación, Pozas y Botadero, Mina Pucamarca, Minsur SA, Tacna, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico.

Estudio de Peligro Sísmico para la Ingeniería de Detalle para el Recrecimiento del Depósito de
Relaves Santa Catalina, Mina Quiruvilca, Compañía Minera Quiruvilca SA, La Libertad, Perú,
2015
Ingeniero geotécnico.

Actualización del Estudio de Peligro Sísmico para Ingeniería de Detalle Depósito de Relaves,
Depósito de Desmontes y Stock Mineral, Unidad Minera Huanzalá, Compañía Minera Santa
Luisa SA, Huallanca, Bolognesi, Ancash, Perú, 2015
Ingeniero geotécnico.

Proyecto La Arena Fase II, Estudio de Prefactibilidad del Depósito de Relaves La Ramada, La
Arena SA, La Libertad, Perú, 2014
Investigaciones geotécnicas en el área de emplazamiento del dique y el vaso de la presa proyectada
en la quebrada La Ramada, consistentes de excavaciones de calicatas, perforaciones geotécnicas
(con ensayos SPT y permeabilidades Lefranc), mapeo geológico geotécnico, ensayos geofísicos,
evaluación de canteras, interpretación de ensayos de laboratorio, análisis de estabilidad física,
análisis de infiltración, diseño civil de las instalaciones del depósito de relaves en cuatro fases, diseño
a nivel conceptual del camino perimetral y canal de aguas superficiales, estimación de las cantidades
de movimientos de tierras y materiales, planos de ingeniería, y reporte final.

Proyecto La Arena Fase II, Estudio de Factibilidad del Depósito de Desmonte de Sulfuros, La
Arena SA, La Libertad, Perú, 2014
Revisión de la información existente desarrollada para el área de estudio, análisis de estabilidad
física, diseño civil del depósito de desmonte y sus instalaciones, planos de ingeniería, y reporte final.

Proyecto La Arena Fase II, Planta de Procesos, La Arena SA, La Libertad, Perú, 2014
Estudio geotécnico de cimentaciones a nivel de Factibilidad. Investigaciones geotécnicas en el área
de emplazamiento de la nueva planta de procesos, consistentes de excavaciones de calicatas,
perforaciones geotécnicas (con ensayos SPT y permeabilidades Lefranc), mapeo geológico
geotécnico, ensayos geofísicos, interpretación de ensayos de laboratorio, cálculo de la capacidad de
carga admisible para las estructuras de la planta, cálculo de los asentamientos en el terreno
asociados a la capacidad de carga admisible, y reporte geotécnico.

Geotechnical Site Support Services, Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Arequipa, Perú, 2014
Soporte geotécnico durante la construcción de las instalaciones para el proyecto de expansión de la
unidad de producción de cobre de la mina Cerro Verde.

Proyecto Revaluación de la Estabilidad Física de los Taludes del Pad de Lixiviación 4A,
Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Arequipa, Perú, 2014
Revaluación de la estabilidad física del Pad de Lixiviación 4A en sus condiciones de configuración
actual y considerando condiciones de análisis estático y post-sismo.

Proyecto Ampliación Truck Shop, Compañía Minera Antamina SA, Ancash, Perú, 2013
Estudio geotécnico con fines de conformación de plataformas, cimentación y estabilidad de taludes. El
proyecto incluyó la ejecución de excavaciones de calicatas, perforaciones geotécnicas (con ensayos
SPT y permeabilidad Lefranc y Lugeon), mapeo geológico geotécnico, revisión de los estudios de
peligro sísmico existentes, datos de monitoreo de niveles piezómetricos, ensayos de placa de carga
in-situ, ensayos geofísicos in-situ, interpretación de ensayos de laboratorio, revisión de informes
precedentes al estudio, análisis de estabilidad de taludes considerando superficies de fallas circulares
en condiciones estáticas y pseudo-estáticas, análisis cinemático de estabilidad de taludes en roca,
análisis esfuerzo deformación en taludes considerando las sobrecargas de los camiones y los puentes
grúas, análisis de cimentaciones, y reporte geotécnico.

5
Carlos Gamarra Rivera
Ingeniero Geotécnico Sénior

Proyecto Evaluación de la Estabilidad Física de los Pads de Lixiviación 4A, Mega Pad y 1X,
Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Arequipa, Perú, 2013
Investigación geotécnica para el estudio de los pads de lixiviación. El proyecto incluyó excavación de
calicatas, revisión de los estudios de peligro sísmico, revisión de la información de perforaciones
diamantinas, datos de monitoreo de niveles piezómetricos, datos de secuencia y tasa de riego,
interpretación de ensayos de laboratorio, revisión de informes precedentes al estudio, análisis de
estabilidad de taludes considerando superficies de fallas circulares y no circulares en condiciones
estáticas, pseudo-estáticas y de post-sismo. Reporte geotécnico.

Proyecto Tantahuatay - Diseño de Ingeniería de Detalle Construcción de Dique para Pozas de


Lodos en el DME, Compañía Minera Coimolache SA, Cajamarca, Perú, 2013
Revisión de la información existente en estudios anteriores, realización de investigaciones
geotécnicas consistentes en calicatas y ensayos de laboratorio; diseño civil de poza de lodos y sus
estructuras complementarias; análisis de estabilidad del dique; elaboración de las especificaciones
técnicas de construcción, estimación de cantidades de movimientos de tierra y materiales,
preparación de los estimados de costos de construcción, informe de diseño.

Proyecto Evaluación de la Estabilidad de Taludes - Plataforma de Impulsión, Compañía Minera


Coimolache SA, Cajamarca, Perú, 2013
Investigaciones geotécnicas de campo consistentes en calicatas en corte de talud existente,
realizadas en la cara y cresta del talud de la zona de estudio; revisión de la sismicidad de la zona del
proyecto; programa de ensayos de laboratorio de muestras representativas de suelo con el fin de
evaluar sus propiedades físicas y mecánicas; procesamiento y evaluación de los datos recopilados;
análisis e interpretación de los resultados de laboratorio, análisis de estabilidad de taludes
considerando la influencia de una sobrecarga de estructuras proyectadas en la Plataforma de
Impulsión, informe geotécnico.
Proyecto Evaluación de la Estabilidad de Taludes - Zona de Planta de Procesos, Compañía
Minera Coimolache S.A., Cajamarca, Perú, 2012
Investigaciones geotécnicas de campo consistentes en calicatas en corte de talud existente,
realizadas en la cara del talud de la zona de estudio; mapeo geológico-geotécnico desarrollado
específicamente para la zona del proyecto; revisión de la información de sismicidad existente;
programa de ensayos de laboratorio de muestras representativas de suelo; procesamiento y
evaluación de los datos de campo; análisis e interpretación de los resultados de laboratorio; análisis
de la estabilidad de taludes en condiciones estáticas y sísmicas; planteamiento de la medida de
remediación de estabilidad de taludes; diseño civil de la geometría final del talud remediado,
optimizando movimientos de tierra; elaboración de especificaciones técnicas de construcción;
estimación de los volúmenes de movimientos de tierra y cantidad de materiales; estimación de los
costos de construcción asociados; informe de diseño final.

Proyecto Crespo, Estudio de Factibilidad, Compañía Minera Ares SAC, Cusco, Perú, 2011
Investigación geotécnica para el estudio del pad de lixiviación, botadero de desmonte, botadero de
material orgánico y pozas de mayores eventos, planta de chancado y planta de procesos. El proyecto
incluyó evaluación de canteras, excavación de calicatas, perforaciones diamantinas, instalación de
piezómetros hidráulicos, mapeo geológico-geotécnico superficial, ensayos LDPT, interpretación de
ensayos de laboratorio, estudio de peligro sísmico, análisis de estabilidad de taludes, análisis de
cimentaciones de instalaciones mineras y reporte geotécnico.

Proyecto Heap Leaching, Cerro Matoso SA, Córdova, Colombia, 2011


Estudio geotécnico para las instalaciones del proyecto Heap Leaching y Planta Hidrometalúrgica. Las
investigaciones geotécnicas consistieron en excavaciones de calicatas, ejecución de perforaciones
diamantinas, mapeo geológico-geotécnico superficial, muestreo y evaluación de canteras y ensayos
geofísicos. Se realizaron ensayos de laboratorio de mecánica de suelos e interpretación de
resultados, estudio de peligro sísmico, análisis de cimentaciones, análisis de estabilidad de taludes,
análisis run out.

6
Carlos Gamarra Rivera
Ingeniero Geotécnico Sénior

Proyecto Yauliyacu, Verificación de la Estabilidad y Sistemas de Alivio de la Presa de Relaves


Chinchán, Unidad Minera Yauliyacu, Empresa Minera Los Quenuales SA, Huarochirí, Lima,
Perú, 2010-2011
Se desarrolló trabajos de exploración de campo, ensayos de laboratorio e interpretación de
resultados, evaluación de la estabilidad física e infiltración para la presa de relaves.

Ingeniería de Detalle Botadero Sur, Mina Pierina, Minera Barrick Misquichilca SA, Huaraz,
Ancash, Perú, 2010-2011
Se desarrolló investigaciones geotécnicas de campo, mapeo geológico-geotécnico superficial,
ensayos de laboratorio e interpretación de resultados, evaluación de la estabilidad física del botadero
y reporte geotécnico.

Proyecto Bayóvar, Ingeniería de Detalle Botadero de Desmonte Norte, Pila de Estériles, Tajo de
Mina, Pila de Relaves Gruesos y Tanque de Relaves, Compañía Minera Miskimayo SRL,
Sechura, Piura, Perú, 2010
Se desarrolló trabajos de exploración de campo, ensayos de laboratorio e interpretación de
resultados, evaluación de estabilidad física de taludes, análisis de licuación de suelos, análisis de flujo
y diseño civil geotécnico para la construcción de las instalaciones mineras.

Proyecto Milpo, Estudio Básico e Ingeniería Conceptual del Recrecimiento Final de la Presa de
Relaves El Porvenir, Cerro de Pasco, Perú, 2010
Estudio geotécnico conceptual del recrecimiento final de la presa de relaves El Porvenir; las
investigaciones geotécnicas consistieron en ejecución de perforaciones diamantinas, instalación de
piezómetros hidráulicos, mapeo geológico-geotécnico superficial, muestreo y evaluación de canteras y
ensayos geofísicos. Se realizaron ensayos de laboratorio de mecánica de suelos y mecánica de
rocas, análisis de infiltración, estabilidad de taludes y análisis de desplazamientos totales.

Proyecto Breapampa, Estudio de Ingeniería de Detalle Pad, Botaderos de Desmonte y Depósito


de Material Orgánico - Fase 1, Cía de Minas Buenaventura, Ayacucho, Perú, 2010
Investigación geotécnica para el estudio del pad de lixiviación fase II, botadero de desmonte I,
depósito de material orgánico y pozas de procesos. El proyecto incluyó evaluación de canteras,
excavación de calicatas, perforaciones diamantinas, instalación de piezómetros hidráulicos, mapeo
geológico-geotécnico superficial, ensayos LDPT, interpretación de ensayos de laboratorio y reporte
geotécnico.

Proyecto Toquepala, Estudio Geotécnico para la Ingeniería de Detalle del Proyecto Ampliación
Toquepala a 100 000 TMPD, Compañía Minera Southern Peru Copper Corporation, Tacna, Perú,
2010
Ingeniero Geotécnico.

Estudio de Peligro Sísmico para el Estudio Definitivo de Rehabilitación y Mejoramiento de la


carretera Cañete - Lunahuaná, Lima, 2010
Ingeniero Geotécnico.

Estudio de Peligro Sísmico para la Ingeniería de Detalle del Proyecto Ampliación Toquepala a
100 000 TMPD, Tacna, Perú, 2009-2010
Ingeniero Geotécnico.

Estudio de Peligro Sísmico para el Estudio de Factibilidad y Diseño Definitivo del Proyecto
Hidroeléctrico Soldados - Yanuncán - Minas, Cuenca, Ecuador, 2009
Ingeniero Geotécnico.

Estudio de Peligro Sísmico para el Estudio de Factibilidad de las Centrales Hidroeléctricas


Huasahuasi I y II, Tarma, Junín, Perú, 2009
Ingeniero Geotécnico.

7
Carlos Gamarra Rivera
Ingeniero Geotécnico Sénior

Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación y Estabilidad de Taludes para el Estudio de


Factibilidad de las Centrales Hidroeléctricas Huasahuasi I y II, Tarma, Junín, Perú, 2009
Ingeniero Geotécnico.

Estudio de Peligro Sísmico para la Línea Auxiliar de Transmisión Eléctrica de 220 kv S.E.
Vizcarra - S.E. Antamina, Ancash - Huánuco, Perú, 2009
Ingeniero Geotécnico.

Exploración Geotécnica de Campo (calicatas, LDPT y SPT) con fines de cimentación del Nuevo
Supermercado Plaza Vea, Chimbote, Ancash, Perú, 2009
Ingeniero Geotécnico

Estudio de Peligro Sísmico en la Consultoría para la Evaluación Geológica y Geotécnica para la


Ubicación del Pique de la Central Hidroeléctrica Pías 1, La Libertad, Lima, 2009
Ingeniero Geotécnico

Estudio de Peligro Sísmico para el Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión


Chilca - Zapallal en 500 kv y Chilca - La Planicie - Zapallal en 200 kv, Lima, 2009
Ingeniero Geotécnico.

Estudio de Peligro Sísmico para la Evaluación del Plan de Cierre UEA Florencia a Nivel de
Factibilidad, Unidad Minera Tucari, Moquegua, Perú, 2009
Ingeniero Geotécnico.

Estudio Geológico-Geotécnico con fines de Cimentación y Estabilidad de Taludes de la


Consultoría para el Diseño Final y Documentos de Licitación de la C.H. Yuracyacu Alternativa
Salto Único, La Libertad, Perú, 2009
Ingeniero Geotécnico.

Publicaciones
Charca, O.; Gamarra, C; y Parra, D. (2019). Selection of subduction ground motion prediction
equations for seismic hazard assessment in Peru. 16th Pan-American conference on soil mechanics
and geotechnical engineering. Cancún, México.

Gamarra C., Aguilar Z. (2009), “Nuevas Fuentes Sismogénicas para la Evaluación del Peligro Sísmico
y Generación de Espectros de Peligro Uniforme en el Perú”, XVII Congreso Nacional de Ingeniería
Civil, Lambayeque, Perú, Noviembre 2009.

8
Miguel Huamán
Miguel Huamán Aguilar
Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Sénior

Resumen de Experiencia Miguel es ingeniero civil graduado en la UNI, con estudios de Maestría en
Ingeniería Hidráulica y especialización en hidrología e hidráulica. En sus
20 años de experiencia Miguel, ha desarrollado y liderado estudios de
hidrología e hidráulica para planes de manejo de escorrentía superficial y
sedimentos, estudios de hidrología e impactos hidrológicos de línea base
ambiental, balance de aguas en presas de relaves, estudios de hidrología
para el diseño de obras hidráulicas en minería y carreteras, estudios de
simulación hidráulica unidimensional y bidimensional para estructuras
hidráulicas, y sistema de control de inundaciones, análisis de rotura de
presas de relaves y transporte de relaves, y estudios de hidrología e
hidráulica para planes de cierre de minas, y diseño de puentes y obras de
drenaje para carreteras. Su experiencia incluye el desarrollo de
investigaciones en hidrología e hidráulica, y análisis hidráulico para
coberturas mineras. Miguel ha sido pre docente de la UNI del 2007 al
2012.

Educación Programa de Especialización en Dirección de Proyectos y


Habilidades Directivas
Universidad del Pacífico, 2017
Lima, Perú
Diplomado en Ingeniería de Piping
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014
Lima, Perú
Maestría en Hidráulica
Universidad Nacional de Ingeniería, 2007
Lima, Perú
Ingeniero Civil
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería, 2005
Lima, Perú

Registros y Afiliaciones Colegio de Ingenieros del Perú. CIP 82108


International Association for Hydro-Environment Engineering and
Research, IAHR 21580
Comité Peruano de Grandes Presas - COPEGP, P-079-2017

Años de Experiencia 20

Idiomas Español - lengua materna


Inglés - nivel intermedio

1
Miguel Huamán Aguilar
Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Sénior

Cursos y Capacitaciones Modelamiento hidrodinámico, transporte de sedimentos y morfología


Técnicas de fondo para ríos
Red Yaku, Lima, Perú, Julio 2021
Manejo y Planificación de Recurso Hídrico - HydroBid
Banco Interamericano de Desarrollo, Febrero 2021
Modelagem de Águas Subterrâneas com Visual MODFLOW Flex
Water Services and Technologies, Octubre 2020
Taller de Goldsim,
DEEV, Lima, Perú, Enero 2020
Introduction to computer Science and Programming Using Python
MITx, edX, Marzo 2019
Modelación de Aguas Subterráneas con Feflow y Visual Modflow
(Classic y Flex)
CECAMIN, Lima, Perú, Noviembre 2017
Modelización Hidrológica Mediante el Sistema RS Minerve
Maestría en Recursos Hídricos - UNALM, Lima, Perú, Agosto 2017
XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica - Perú 2016
IAHR, Lima, Perú, Setiembre 2016
3er Seminario Internacional en Gestión de Relaves - Tailings 2015
Gecamin, Santiago de Chile, Chile, Agosto 2015
Conference Mine Water Solutions in Extreme Environments 2015
Infomine, Vancouver, Canadá, Abril 2015
The Role of Water Management in Historic Tailings Dam Failures
Infomine & MWH, Vancouver, Canadá, Abril 2015
Modelamiento de flujo no permanente en canales empleando el
programa HEC-RAS V.4.1
Capítulo de Ingeniería Civil, CIP, Lima, Perú, Enero 2014
V Curso de Transporte de Relaves Espesados 2013
Paterson & Cooke South America, Santiago, Chile, Octubre 2013
Modelación Hidráulica y Diseño de Sistemas de Alcantarillado
Sanitario Sewercad v8i
Colegio de Ingenieros del Perú, CIP, Lima, Perú, Setiembre 2013
Simulación Monte Carlo
Universidad Nacional de Ingeniería - CTIC, Lima, Perú, Marzo 2012
Modelación numérica en Hidráulica Fluvial
Iberaula, Punta del Este, Uruguay, Noviembre, 2010
Análisis de sequías por métodos estocásticos
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, Octubre 2010
Modelamiento hidráulico: Evolución de ríos
Laboratorio Nacional de Hidráulica, UNI, Lima, Perú, 05 - 06 Abril, 2010
Hidrología estocástica
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, Julio 2009
Modelos matemáticos en aguas subterráneas
Laboratorio Nacional de Hidráulica, UNI, Lima, Perú,14 - 16 Julio 2005

Página 2 de 8
Miguel Huamán Aguilar
Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Sénior

Modelamiento de la contaminación difusa y puntual en cuencas - Arc


View GWLF
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, 12 - 14 Julio 2004
Modelamiento hidráulico de ríos, canales, puentes y alcantarillas con
HEC RAS
CISMID, UNI, Lima, Perú, 05 - 06 Julio 2003

Experiencia Profesional

Anddes Asociados SAC, Lima, Perú


2013 - a la fecha
Ingeniero Hidrólogo - Hidráulico

2013 - 2013 PCE Ingeniería Latinoamérica, Santo Domingo, República Dominicana


Ingeniero de Drenaje

2009-2012 CESEL SA, Lima, Perú


Ingeniero Consultor

2006-2009 Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú


Jefe de Práctica, DAHH – FIC

2005-2006 Southern Perú Copper Coporation, Lima, Perú


Ingeniero

2004-2005 Water Management Consultants., Lima, Perú


Ingeniero

2001-2004 Southern Perú Copper Coporation, Lima, Perú


Ingeniero

Experiencia en Principales Proyectos

Ingeniero de Registro para el Depósito de Relaves N° 5, Minera Huarón - Pan American Silver
Huarón SA, Marzo 2020-Marzo2021
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo los temas relacionados a los recursos hídricos y
análisis de rotura de presas.

Ingeniero de Registro (EoR) para el Depósito de Relaves Huascacocha, Minera Morococha -


Pan American Silver SAC, Marzo 2020-Marzo2021
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo los temas relacionados a los recursos hídricos y
análisis de rotura de presas.

Análisis de rotura de Presas de las unidades mineras Cusi, Bolivar y Yauricocha(Mexico y


Perú) - Sierra Metals, Febrero 2021-Marzo2021
Revisor de los análisis de rotura de presas de los depósitos de relaves.

Análisis de rotura de Jales de Guasimas y Arrayanal (México) - Peña Colorada, Abril 2020-
Febrero 2021
Revisor de los análisis de rotura de presas de los depósitos de relaves de Guasimas y Arrayanal.

Soporte Geotécnico 2020 - Pilas Heap y ROM LB II, Minera Lomas Bayas(Argentina), Agosto
2020 -Noviembre 2020
Revisor de los análisis de Deslizamiento o derrumbe de las pilas del pad de lixiviacion.

Página 3 de 8
Miguel Huamán Aguilar
Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Sénior

Ingeniería de Registro, Monitoreo y Análisis Geotécnico de las Lagunas San Rafael, Minera
San Rafael, Marzo 2019-Marzo2020
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo los temas relacionados a los recursos hídricos de
las lagunas.

Ingeniería de Detalle del Depósito de Relaves Ariana, Proyecto Ariana, Ariana Operaciones
Mineras SAC, Junín, Perú, Mayo 2017 - Julio 2019
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos e
hidráulicos, balance de aguas y rotura de presa.

Ingeniería de Detalle - Línea de Conducción de Relaves y Manejo de Agua, Proyecto Ariana,


Ariana Operaciones Mineras SAC, Junín, Perú, Mayo 2017 - Julio 2019
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos y diseño
hidráulico.

Desarrollo de la Ingeniería de Detalle de los Depósitos de Material Orgánico Chalcobamba,


Mina Las Bambas, Minera Las Bambas SA, Apurímac, Perú, Junio 2019 - Julio 2019
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos y diseño hidráulico.

Ingeniería de Detalle para Estabilidad de las Presas de las Lagunas de San Rafael, Unidad
Minera San Rafael, Minsur SA, Puno, Perú, Junio 2019 - Mayo 2019
Ingeniero Hidrólogo Hidráulico Senior a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos e hidráulicos.

Ingeniería de Detalle del Stock Pile Ferrobamba, Proyecto Las Bambas, Minera Las Bambas
SA, Apurímac, Perú, Julio 2018 - Octubre 2018
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos e hidráulicos.

Actualización de Ingeniería de Detalle y SOW del Botadero Huancarane, Proyecto Las Bambas,
Minera Las Bambas SA, Apurímac, Perú, Mayo 2018 - Octubre 2018
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos e hidráulicos.

Ingeniería de Detalle para Rediseño de la Presa de Sedimentación, Proyecto Las Bambas,


Minera Las Bambas SA, Apurímac, Perú, Junio 2018 - Octubre 2018
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos e hidráulicos,
y análisis de rotura de la presa.

Ingeniería de Detalle para Rediseño del Canal de Derivación T6, Proyecto Las Bambas, Minera
Las Bambas SA, Apurímac, Perú, Abril 2018 - Agosto 2018
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior revisor de informe y cálculos hidrológicos e hidráulicos.

Ingeniería de Detalle del Recrecimiento de Etapas 4 y 5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II,
Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Huánuco, Perú, Noviembre 2017 -
Marzo 2018
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo de la revisión del estudio hidrológico, balance de
aguas y diseño hidráulico.

Ingeniería de Detalle del Depósito de Material Excedente (DME) y Obras de Estabilización del
Talud Cashaucro, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Huánuco, Perú,
Diciembre 2017 - Enero 2018
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico Senior a cargo de la revisión de la evaluación hidrológica e
hidráulica.

Ingeniería Básica del Túnel Ferroviario Huancayo - Huancavelica, Taludes y Defensa Ribereña,
Proinversión, Cosapi Ingeniería y Construcción, Junín, Perú, Febrero - Setiembre 2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la revisión del estudio hidrológico.

Página 4 de 8
Miguel Huamán Aguilar
Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Sénior

Estudio de Factibilidad de Recrecimiento de Etapa 4 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II,
Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Huánuco, Perú, Junio - Setiembre 2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo del estudio hidrológico, simulación de rotura de presas
y diseño hidráulico.

Ingeniería de Cierre del Depósito de Relaves - Chinchan, Unidad Minera Casapalca, Empresa
Minera Los Quenuales SA. Lima, Perú, Junio - Julio 2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos.

Ingeniería de Factibilidad del Canal de Derivación del Depósito de Relaves, Proyecto Ariana,
Ariana Operaciones Mineras SAC, Junín, Perú, Febrero - Mayo 2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo del estudio hidrológico.

Ingeniería de Detalle de Presa de Almacenamiento de Agua, Proyecto San Gabriel, Compañía


Minera Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, Noviembre 2016 - Marzo 2017
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la revisión de cálculos hidrológicos y análisis de rotura de
presa.

Ingeniería de Detalle de Recrecimiento de Etapa 3 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II, Unidad
Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Huánuco, Perú, Setiembre 2016 - Febrero 2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la revisión del estudio hidrológico, Simulación de
rotura de presas y diseño hidráulico.

Estudio de Factibilidad del Depósito de Relaves, Proyecto Coringa, Project Management


Profesionals, Inc., Pará, Brasil, Agosto 2016 - Febrero 2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico soporte en el estudio hidrológico, balance de aguas y diseño
hidráulico.

Línea Base, Monitoreo Geotécnico e Inspección Anual de Seguridad de las unidades mineras de
Compañía Minas Buenaventura, Compañía de Minas Buenaventura SAA, Perú, Mayo 2016 - Mayo
2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico soporte en la elaboración de los informes de línea base respecto
a la hidrología y diseño hidráulico de las unidades mineras de Orcopampa, Shila-Paula, Tambomayo,
Breapampa, Uchucchacua, Mallay, La Zanja, Tantahuatay, Recuperada, Julcani y Antapite.

Plan de Remediación Inmediata de Presa de Relaves N°5, Unidad Minera Recuperada, Compañía
de Minas Buenaventura SAA, Huancavelica, Perú, Setiembre - Noviembre 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico soporte en el estudio hidrológico y diseño hidráulico.

Estudio de Factibilidad del Manejo de Aguas - “Informes de hidrología y Disponibilidad hídrica”,


Proyecto Chalcobamba, Minera Las Bambas SA, Apurímac, Perú, Diciembre 2016 - Enero 2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico soporte del estudio hidrológico y disponibilidad hídrica.

Ingeniería de Detalle de Pozas de Homogenización y lodos, Unidad Minera Regina, Compañía


Minera Sillustani SAC, Puno, Perú, Mayo - Noviembre 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico soporte en cálculos hidrológicos y diseño hidráulico.

Revisión de la Ingeniería de Detalle para el cierre del Depósito de relaves y reconfiguración del
Dique, Unidad Minera Regina, Compañía Minera Sillustani SAC, Puno, Perú, Mayo - Noviembre
2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo del soporte en el estudio hidrológico y diseño hidráulico.

Estudio de Ampliación de Tecnologías para la recuperación de la laguna Choquene, Unidad


Minera Regina, Compañía Minera Sillustani SAC, Puno, Perú, Julio - Octubre 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a del soporte en el estudio hidrológico.

Página 5 de 8
Miguel Huamán Aguilar
Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Sénior

Ingeniería de Detalle de Poza de Sedimentación PCN02, Mina Pierina, Minera Barrick


Misquichilca SA, Huaraz, Perú, Febrero - Julio 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo del soporte en el diseño hidráulico.

Ingeniería de Detalle para el rediseño de canales de coronación del Depósito de Relaves Nieve
Ucro II, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Huánuco, Perú, Febrero - Mayo 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo del soporte en el estudio hidrológico y diseño hidráulico.

Ingeniería de Detalle para actualización del diseño de aliviadero y sistema de quenas de la Presa
de Relaves N°5 - Cota 4455 msnm, Unidad Minera Huarón, Pan American Silver SA, Cerro de
Pasco, Perú, Febrero - Mayo 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo del soporte en el estudio hidrológico y diseño hidráulico

Estudio de Estabilidad de las Presas de Lagunas de San Rafael, Unidad Minera San Rafael,
Minsur SA, Puno, Perú, Diciembre 2015 - Mayo 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la evaluación de las estructuras hidráulicas y
elaboración de los manuales de operación y contingencia.

Ingeniería de Detalle de Presa de Relaves, Proyecto Ariana, Ariana Operaciones Mineras SAC,
Junín, Perú, Diciembre 2016 - Enero 2017
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo de dar soporte en estudio hidrológico, simulación de
rotura de presa y diseño hidráulico.

Autorización de Uso de Aguas, Proyecto Stonar, Stevia One Perú SAC, San Martin, Perú, Julio -
Setiembre 2015
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo del soporte en la elaboración del documento para la
autorización de uso de aguas.

Plan de Cierre de Minas Conceptual, Don Mario Mine, Empresa Minera Paititi SA, Santa Cruz,
Bolivia, Diciembre 2015 - Febrero 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo en dar soporte para el estudio hidrológico y diseño
hidráulico.

Análisis de Rotura de Presa de Relaves, Proyecto Ariana, Ariana Operaciones Mineras SAC,
Junín, Perú, Setiembre - Octubre 2015
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la simulación de rotura de la presa de relaves.

Revisión de la Ingeniería de Detalle Fase 2 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II, Unidad Minera
Raura, Compañía Minera Raura SA, Huánuco, Perú, Julio - Setiembre 2015
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la revisión a los documentos del depósito de relaves.

Actualización del Diseño del Depósito de Desmonte, Proyecto Inmaculada, Compañía Minera
Ares SAC, Ayacucho, Perú, Mayo 2015 - Marzo 2016
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo del estudio hidrológico e hidráulico.

Ingeniería de Detalle del Crecimiento de la Presa de Relaves N°5 - Cota 4449 msnm, Unidad
Minera Huarón, Pan American Silver SA, Cerro de Pasco, Perú, Junio - Setiembre 2015
Ingeniero Senior Hidrólogo e Hidráulico a cargo de la revisión del estudio hidrológico, y Simulación de
rotura de presa.

Estudio Conceptual Depósito de Relaves y DME 2; Proyecto San Gabriel, Puno, Perú, 2015
Ingeniero Hidrólogo - Hidráulico.

Estudio Conceptual Presa de Agua; Proyecto San Gabriel, Puno, Perú, 2015
Ingeniero Hidrólogo - Hidráulico.

Página 6 de 8
Miguel Huamán Aguilar
Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Sénior

Estudio Conceptual Depósito DME y Dique de Contingencia; Proyecto San Gabriel, Puno, Perú,
2014
Ingeniero Hidrólogo - Hidráulico.

Ingeniería de Detalle de Almacenamiento de Agua para construcción y Botadero; Mina


Quellaveco, Moquegua, Perú, 2014
Ingeniero Hidrólogo - Hidráulico.

Estudio Integral de la Presa de Relaves Nro. 5, Mina Huarón, Pasco, Perú, 2014
Ingeniero Hidrólogo.

Ingeniería Conceptual del Depósito de Desmonte Este, Mina Lagunas Norte, La Libertad, Perú,
2014
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Ingeniería Básica para el Diseño del Depósito de Relaves Calaorco, Mina La Arena, La Libertad,
Perú, 2014
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Estudio Técnico para el Depósito de Relaves, Proyecto Minero Ariana, Junín, Perú, 2014
Ingeniero Hidrólogo.
Ingeniería de Detalle para el crecimiento del Depósito de Relaves Chuspic, Unidad Minera
Huanzalá, Ancash, Perú, 2014
Ingeniero Hidrólogo.

Informe Detallado de la Evaluación de las Obras de Remediación, Pasivos El Dorado,


Cajamarca, Perú, 2014
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Inspección Anual de Depósitos de Relave, Unidades Mineras Yauliyacu e Izcaycruz, Lima, Perú,
2014
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Ingeniería de Detalle de Depósito de Relaves Cuncurchaca, Minera Kuri Kullu, Puno, Perú, 2014
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Simulación de Rotura de la Presa de Relaves N°4, Mina Condestable, Lima, Perú, 2014
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Diseño de Cierre de Estructuras Temporales, Mina Constancia, Cusco, Perú, 2014


Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Ingeniería de Detalle Pad Fase 3, Mina Breapampa, Ayacucho, Perú, 2014


Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Diseño Camino de Acceso Opción Tucush, Mina Antamina, Ancash, Perú, 2012 - 2013
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Ingeniería de Detalle Proyecto de Carretera Cibao Sur, San José de Ocoa, República
Dominicana, 2013
Ingeniero de Drenaje.

Ingeniería de Detalle Cierre de Tajos Nelly, Juana Rosa y Tashman, Unidad Minera Morococha,
Junín, Perú, 2013
Ingeniero Hidrólogo e Hidráulico.

Página 7 de 8
Miguel Huamán Aguilar
Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Sénior

Área de asuntos Ambientales, CESEL S.A., Lima, Perú, 2013


Ingeniero consultor de elaboración de estudios en Hidrología e Hidráulica.

Docente, Universidad Nacional Ingeniería, Lima, Perú, 2006 - 2012


Jefe de prácticas en cursos del Departamento académico de Hidráulica e Hidrología.

Proyecto Churiac y Potuguesa, Southern Perú Copper Corporation, Ayacucho, Perú, 2006
Ingeniero de Monitoreo de caudales (aforos) en cuencas cercanas al proyecto.

Proyecto Tía María, Southern Perú Copper Corporation, Arequipa, Perú, 2005
Ingeniero de Monitoreo de caudales (aforos) en cuencas cercanas al proyecto.

Proyecto Pallancata, Water Management Consultants, Ayacucho, Perú, 2004


Ingeniero Muestreo hidroquímico y medición de caudales, en las dependencias de la unidad minera
Pallancata, Propiedad de Minera Oro Vega SAC.

Proyecto Millune, Southern Perú Copper Corporation, Tacna, Perú, 2004


Ingeniero de Monitoreo de caudales (aforos) en cuencas cercanas al proyecto.

Proyecto Gloria Cristina, Southern Perú Copper Corporation, La Libertad, Perú, 2004
Ingeniero de Monitoreo de caudales (aforos) en cuencas cercanas al proyecto.

Proyecto Minas Conga, Water Management Consultants, Cajamarca, Perú, 2004


Ingeniero de Monitoreo de caudales (aforos) en cuencas cercanas al proyecto, así como mención de
parámetros fiscos, en las respectivas secciones de control.

Proyecto Chancas, Southern Perú Copper Corporation, Abancay, Perú, 2002


Ingeniero de Exploración y monitoreo de caudales en el Proyecto los chancas, exploración de lagunas
cercanas al proyecto como posibles fuentes de agua para la etapa de explotación, monitoreo de
sedimentos y calidad de agua en la cuenca del río Antabamba, instalación de pluviómetros en la
cuenca del río Antabamba, recopilación de datos meteorológicos.

Publicaciones

Huamán, M. Pulcha, D. Melendez M. (2015) Considerations in dam breach analysis of tailing storage
facilities. Proceedings of the 3rd International Seminar on Tailings Management, Santiago, Chile.
Huamán, M. Cayotopa, P. Pulcha, D. (2016) Management for Open Pit Closure in the Southern
Highlands of Perú. Proceedings of the 1st International Congress on Planning for Closure of Mining
Operations, Santiago de Chile, Chile.
Huamán, M. Valdivia, V. (2016) Consideraciones Hidráulicas para el Análisis de Rotura de Presa
de Relaves. XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Lima, Perú.

Página 8 de 8
Dennis Cordova
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Resumen de Experiencia Dennis es ingeniero ambiental colegiado con sólida formación en los
temas de gestión ambiental y legislación ambiental nacional, al igual que
en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental para el sector
minero y energético, así como en la elaboración de expedientes para la
obtención de permisos, autorizaciones de uso de agua o vertimiento.
Asimismo, cuenta con experiencia en formulación, revisión y ejecución
de monitoreos para la elaboración de línea base ambiental; análisis e
interpretación de la información meteorológica, de calidad de aire y agua
desde registros existentes y de datos registrados in situ; participación en
el desarrollo de talleres de participación ciudadana en subsector minero;
experiencia en la Identificación de Impactos Ambientales, y formulación
de Planes de Manejo Ambiental, Planes de Monitoreo Ambiental, Planes
de Manejo de Residuos Sólidos y afines.

Educación Maestría de Recursos Hídricos


Escuela de Post Grado
Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016 (en curso)
Lima, Perú

Programa de Especialización en Gestión y Auditoría Ambiental


Universidad Nacional Agraria La Molina, 2008-2009
Lima, Perú

Ingeniero Ambiental
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional Agraria La Molina, 2008
Lima, Perú

Registros y Afiliaciones Colegio de Ingenieros del Perú. CIP 138584

Años de Experiencia 10

Idiomas Español - lengua materna


Inglés - nivel básico

Cursos y Capacitaciones Programa de Habilidades Gerenciales: Liderazgo, Gestión y Dirección


Técnicas de personas
Access Training, Dic 2015 - Ene 2016
Curso Internacional Modelación Numérica de Flujo Subterráneo
Centro de Capacitación Minera, 25 Nov 2016 - 27 Nov 2016
Valoración económica de impactos ambientales y recursos naturales
Universidad Nacional Agraria La Molina, 25 Abr - 6 May 2011
Contaminación ambiental en minería
Tecsup, 24 Feb - 13 Abr 2005

Página 1 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Cursos y Capacitaciones Reanimación cardiopulmonar y soporte básico de vida


SSA Consejo Peruano de Reanimación, Agosto 2013
Operación de extintores
Hiper Seguridad SAC, 26 Marzo 2013

Experiencia Profesional
2014 a la fecha Anddes Asociados SAC, Lima, Perú
Ingeniero Ambiental
2012 - 2014 Klohn Crippen Berger SA, Lima, Perú
Coordinador ambiental
2008 - 2012 SVS Ingenieros SAC, Lima, Perú
Consultor ambiental

Experiencia en Principales Proyectos

Estudio de Factibilidad - Crecimiento Etapas 4 y 5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II -


Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Huanuco, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo de las medidas de cierre a nivel conceptual para el
recrecimiento del depósito y de la caracterización geoquímica.

Estudio de Tradeoff - Selección de Sitio y Tecnología de Disposición de Relaves Opciones


Putusay e Ismacuncos - Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Huanuco, Perú,
2017
Ingeniero ambiental a cargo de la caracterización de la calidad del agua y colecta de datos en campo.

Segundo Informe Técnico Sustentatorio para la Unidad Minera Acumulación Condestable,


Compañía Minera Condestable SA, Lima, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo de la descripción del proyecto y a cargo del desarrollo de los mapas
temáticos.

Modificación de la Concesión de Beneficio - Recrecimiento Etapa 3 Depósito de Relaves Nieve


Ucro II y Tanque de aguas frescas - Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA,
Huanuco, Perú, 2017
Ingeniero a cargo del desarrollo del expediente para el permiso de construcción y operación.

Ingeniería de Detalle del Recrecimiento Etapa 3 Depósito de Relaves Nieve - Unidad Minera
Raura, Compañía Minera Raura SA, Huanuco, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo de las medidas de cierre a nivel conceptual para el
recrecimiento del depósito y de la caracterización geoquímica.

Estudio de Factibilidad del Depósito de Relaves Tintaya - Unidad Minera Tintaya, Compañía
Minera Antapaccay SA, Cusco, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo del informe geoquímico para el desarrollo de la ingeniería a nivel de
factibilidad.

Página 2 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Actualización del Plan de Cierre de Minas de la Unidad minera Casapalca, Empresa Minera Los
Quenuales SA, Lima, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del plan de cierre, así como de la descripción del capítulo
referido a las actividades de cierre, apoyo en el desarrollo del presupuesto de cierre y cálculo de la
garantía financiera.

Primer Informe Técnico Sustentatorio para la Unidad Minera Acumulación Condestable,


Compañía Minera Condestable SA, Lima, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo de la descripción del proyecto y a cargo del desarrollo de los mapas
temáticos.

Actualización Estudio de Estabilidad Física Depósito de Relaves N°5 y Depósito de Desmonte


San Narciso - Unidad Minera Huarón, Pan American Silver Huarón SA, Pasco, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo de la evaluación de los aspectos ambientales del proyecto.

Tercera Modificación del Plan de Cierre de Minas - Unidad Minera Acumulación Condestable,
Compañía Minera Condestable SA, Lima, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del plan de cierre, así como de la descripción del capítulo
referido a las actividades de cierre, apoyo en el desarrollo del presupuesto de cierre y cálculo de la
garantía financiera.

Segundo ITS para el proyecto de exploración minera La Merced, Minera Barrick


Misquichilca SA, Ancash, Perú, 2017
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo de la descripción del proyecto y elaboración de mapas
ambientales

Informe Técnico Minero sobre ampliación de la capacidad en la Pila de Lixiviación Actual sin
modificar configuración aprobada e incorporación de pozos de inyección para lixiviación
secundaria en el Sistema de Pilas de Lixiviación - Unidad Minera Lagunas Norte, Minera Barrick
Misquichilca SA, La Libertad, Perú, 2017
Ingeniero a cargo del desarrollo del expediente para el permiso de construcción y operación.

Ingeniería de Detalle del Crecimiento de Desmontera Mariana - Unidad Minera Arcata,


Compañía Minera Ares SAC, Arequipa, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo de las medidas de cierre a nivel conceptual para el
recrecimiento del depósito.

Estudio de Aplicación de Tecnologías para la Recuperación de la Laguna, Unidad Minera


Regina, Compañía Minera Sillustani SAC, Puno, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo de la caracterización hidrológica, revisión de los alcances del modelo
hidrogeológico e hidrogeoquimico y del desarrollo del informe final.

Revisión de Ingeniería de Detalle para el Cierre del Depósito de Relaves y Reconfiguración del
Dique, Unidad Minera Regina, Compañía Minera Sillustani SAC, Puno, Perú, 2016
Ingeniero ambienta a cargo de los criterios ambientales para establecer las medidas de cierre
identificadas en el depósito de relaves.

Informe Semestral de Cierre Progresivo - Segundo Semestre 2016, Unidad Minera Constancia,
Hudbay Perú SAC, Cusco, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del informe final e incorporación de las medidas de cierre
ejecutadas durante el segundo semestre del 2016.

Página 3 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Evaluación del aliviadero existente y plan ambiental, Mina Huarón, Pan American Silver Huarón
SA, Lima, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del memorándum técnico que describe las actividades de remediación
desarrolladas en el entorno del depósito de relaves.

Manuales de Inspección y Monitoreo Geotécnico de los Componentes para el MEIA3, Mina La


Arena, La Arena SA, La Libertad, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del manual de operaciones de los depósitos de material
orgánico.

Plan de cierre y rehabilitación, Proyecto Minero Don Mario, Empresa Minera Paititi SA, Santa
Cruz, Bolivia, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del plan de cierre y de recopilar las medidas de cierre para
los componentes mineros de la mina.

Ingeniería de Detalle del Recrecimiento de Presa de Relaves de Inmaculada Cota 4518,


Proyecto Inmaculada, Compañía Minera Ares SAC, Ayacucho, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del expediente técnico para la obtención del permiso de
construcción y su ingreso al Extranet del ministerio.

Informe Semestral de Cierre Progresivo - Primer Semestre 2016, Unidad Minera Constancia,
Hudbay Perú SAC, Cusco, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del informe final e incorporación de las medidas de cierre
ejecutadas durante el primer semestre del 2016.

Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP), Proyecto MishkiCosta, Stevia One Perú Industria
SAC, Piura, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo de la evaluación de la calidad del suelo y del desarrollo de los mapas
temáticos del proyecto.

Ingeniería de Detalle del Recrecimiento de Presa de Relaves de Inmaculada Cota 4508,


Proyecto Inmaculada, Compañía Minera Ares SAC, Ayacucho, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del expediente técnico para la obtención del permiso de
construcción y su ingreso al Extranet del ministerio.

Diseño de Ingeniería para ITS del Recrecimiento de la Desmontera Mariana, Unidad Minera
Arcata, Compañía Minera Ares SAC, Arequipa, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo de la memoria descriptiva con las consideraciones
ambientales para el diseño del recrecimiento.

Ingeniería de Detalle Fase 7A, Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La
Libertad, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo de los capítulos de ingeniería para la modificación de la
Concesión de Beneficio para la Ampliación del Pad de Lixiviación - Fase 7.

Modificación del Plan de Cierre de Minas del Proyecto Breapampa, Compañía Minera
Buenaventura SAA, Ayacucho, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del plan de cierre, así como de la descripción del capítulo
referido a las actividades de cierre, apoyo en el desarrollo del presupuesto de cierre y cálculo de la
garantía financiera.

Página 4 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Estudio de Estabilidad de las Presas de las Lagunas de San Rafael, Unidad Minera San Rafael,
Minsur SA, Puno, Perú, 2016
Ingeniero ambiental a cargo de la evaluación de los aspectos ambientales del proyecto.

Estudio de Factibilidad para la Ampliación de la Infraestructura de Pad, Pozas y Depósito de


Desmonte e Infraestructuras Auxiliares, Unidad Minera Pucamarca, Minsur SA, Tacna, Perú,
2015
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo de la Actualización del Estudio de Estabilidad Geoquímica
del Botadero Norte.

Estudio de Ingeniería de Detalle DME1, Stockpile y Plataforma de Servicios, Proyecto San


Gabriel, Compañía Minera Buenaventura SAA, Puno, Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la evaluación de los aspectos ambientales del proyecto.

Estudio hidrológico, Proyecto Stonar, Stevia One Perú SAC, San Martín, Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del muestreo de calidad de aguas superficiales y la
evaluación de resultados.

Informe Tecnico Sustentatorio de Proyecto de Exploración Minera Misha, Minera Barrick


Misquichilca SA, Apurímac, Perú, 2015
Participación en el desarrollo general del informe así como en el desarrollo de los mapas.

Actualización del Plan de Cierre de Minas del Proyecto Breapampa, Compañía Minera
Buenaventura SAA, Ayacucho, Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo del plan de cierre, así como de la descripción del capítulo
referido a las actividades de cierre, apoyo en el desarrollo del presupuesto de cierre y cálculo de la
garantía financiera.

Informe de Identificación de Sitios Contaminados - Fase de Identificación para la Adecuación a


los Estándares de Calidad de Suelos - Cantera Flor de Nieves, Firth Industries SA, Lima,
Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del informe de la fase de identificación para la
adecuación a los Estándares de Calidad de Suelos del proyecto.

Informe de Identificación de Sitios Contaminados - Fase de Identificación para la Adecuación a


los Estándares de Calidad de Suelos - Planta Villa Firth, Firth Industries SA, Lima,
Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del informe de la fase de identificación para la
adecuación a los Estándares de Calidad de Suelos del proyecto.

Informe de Identificación de Sitios Contaminados - Fase de Identificación para la Adecuación a


los Estándares de Calidad de Suelos - Planta Ancieta, Unión de Concreteras SA, Lima,
Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del informe de la fase de identificación para la
adecuación a los Estándares de Calidad de Suelos del proyecto.

Informe de Identificación de Sitios Contaminados - Fase de Identificación para la Adecuación a


los Estándares de Calidad de Suelos - Planta Materiales, Unión de Concreteras SA, Lima,
Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del informe de la fase de identificación para la
adecuación a los Estándares de Calidad de Suelos del proyecto.

Página 5 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Informe de Identificación de Sitios Contaminados - Fase de Identificación para la Adecuación a


los Estándares de Calidad de Suelos - Planta San Juan, Unión de Concreteras SA, Lima,
Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del informe de la fase de identificación para la
adecuación a los Estándares de Calidad de Suelos del proyecto.

Servicios para elaboración el ITS del proyecto minero La Merced, Minera Barrick
Misquichilca SA, Ancash, Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo del desarrollo de la descripción del proyecto y elaboración de mapas
ambientales

Muestreo de calidad de suelo - Cantera Portillo Grande, Unión de Concreteras SA, Lima,
Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo del muestreo y la elaboración del informe final del muestreo de calidad de
suelo de la unidad.

Muestreo de calidad de aire, ruido ambiental y vibraciones - Cantera Portillo Grande, Unión de
Concreteras SA, Lima, Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del informe final del muestreo de calidad de aire, ruido
ambiental y vibraciones de la unidad.

Evaluación de Canteras de Material de Baja Permeabilidad Fuera de la Propiedad de MBM,


Unidad Minera Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La Libertad, Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la revisión de las actividades de cierre propuestas para las canteras
identificadas dentro del alcance del estudio.

Informe de Identificación de Sitios Contaminados - Fase de Identificación para la Adecuación a


los Estándares de Calidad de Suelos, Cantera Yerba Buena, Unión de Concreteras SA, Lima,
Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del informe de la fase de identificación del para la
adecuación a los Estándares de Calidad de Suelos del proyecto.

Informe de la Fase de Identificación para la Adecuación a los Estándares de Calidad de Suelos


(ECA de suelo) - Proyecto Minero Corani, Bear Creek Mining SAC, Puno, Perú, 2015
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del informe de la fase de identificación del para la
adecuación a los Estándares de Calidad de Suelos del proyecto.

Revisión y Verificación de 8 Desmonteras, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA,
Huánuco, Perú, 2014
Ingeniero ambiental a cargo de la revisión de las actividades de cierre propuestas para la estabilidad
geoquímica en los expedientes de ingeniería de detalle de las 8 desmonteras de la unidad minera.

Modificación de la concesión de beneficio - Planta de beneficio Misquichilca, Minera Barrick


Misquichilca SA, Ancash, Perú, 2014
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del expediente técnico para la modificación de los
componentes de la concesión de beneficio.

Declaración de impacto ambiental del Proyecto minero La Merced, Minera Barrick


Misquichilca SA, Ancash, Perú, 2014
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental del aspecto físico - suelo.

Página 6 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Revisión y Verificación del Plan de Cierre de Minas de la Mina Breapampa, Compañía de Minas
Buenaventura SAA, Perú, 2014
Ingeniero ambiental a cargo de la revisión y verificación de las medidas de cierre aplicadas a los
componentes de cierre.

Informe Detallado de la Evaluación de las Obras de Remediación del Proyecto Pasivos El


Dorado, Activos Mineros SAC, Cajamarca, Perú, 2014
Ingeniero ambiental a cargo de la evaluación de las medidas de cierre para la estabilidad geoquímica.

Monitoreo Hidrobiológico del Área de Influencia de Mina Lagunas Norte - Alto Chicama (Época
Húmeda), Minera Barrick Misquichilca SA, Perú, 2014
Ingeniero ambiental a cargo de la supervisión de los trabajos de campo y coordinador del desarrollo
del informe final.

Estudio de factibilidad del Proyecto Los Chancas, Southern Perú Copper Corporation,
Abancay, Perú, Abancay, Perú, 2013
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de actividades en campo, monitoreo de calidad de
agua y elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos).

Actualización del Plan de Cierre de la Unidad Minera Chapi, Minera Pampa de Cobre SA,
Moquegua, Perú, 2013
Ingeniero ambiental a cargo de la descripción del capítulo referido a los componentes de cierre,
actualización de la información del capítulo de descripción del ambiente y revisión del capítulo referido
a cronograma y presupuesto de cierre.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la mina Chapi, Minera Pampa de Cobre SA,
Moquegua, Perú, 2013
Ingeniero ambiental a cargo de la absolución de observaciones de la valorización económica de
impactos ambientales.

Estudio de Impacto Ambiental del nuevo depósito de relave de Catalina Huanca, Trafigura
Group SA, Ayacucho, Perú, 2013
Ingeniero ambiental a cargo de la formulación y ejecución del monitoreo de calidad de agua superficial
y desarrollo de los talleres participativos.

Permiso de dewatering del tajo Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La Libertad,
Perú, 2013
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del expediente.

Estudio de Impacto Ambiental del acceso a la Nueva Ciudad de Morococha, Minera Chinalco
Perú SA, Junín, Perú, 2013
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de las actividades en campo, monitoreo de calidad
de agua, aire y ruido; y elaboración de la línea base ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental del cementerio de la Nueva Ciudad de Morococha, Minera


Chinalco Perú SA, Junín, Perú, 2012
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de las actividades en campo, monitoreo de calidad
de agua, aire y ruido, elaboración de la línea base ambiental y elaboración de la evaluación preliminar
del estudio.

Página 7 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental para la Optimización de la Vida Útil de Mina Pierina, Minera
Barrick Misquichilca SA, Áncash, Perú, 2012
Ingeniero ambiental a cargo de la evaluación de los impactos ambientales en la cantidad y calidad del
agua.

Informe de Cumplimiento de descarga en el Punto AF‐A, Compañía Minera Antamina SA,


Áncash, Perú, 2012
Ingeniero ambiental a cargo del procesamiento de la información y redacción del informe final.

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Churo, RC Hydro SAC, Lima, Perú,
2012
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de las actividades en campo, monitoreo de calidad
de agua, aire y ruido, colecta de información biológica en campo, elaboración de la línea base
ambiental (aspectos físicos) y desarrollo de los talleres participativos.

Plan de Manejo Ambiental de la Planta de Generación Eléctrica a Gas, SDE Piura SAC, Piura,
Perú, 2012
Ingeniero ambiental a cargo de la descripción del capítulo referido a la línea base ambiental (aspectos
físicos) y elaboración de los planos de la línea base ambiental.

Plan de Manejo Ambiental de la Central Hidroeléctrica La Virgen, Peruana de Energía SAA,


Junín, Perú, 2012
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de los planos de la línea base ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental para la incorporación y/o ampliación de componentes e


integración de las unidades mineras Condestable y Raúl, Compañía Minera Condestable, Lima,
Perú, 2012
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de actividades en campo, monitoreo de calidad de
agua, aire y ruido y elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos).

Actualización Plan de Cierre Unidad Huanzala, Compañía Minera Santa Luisa SA, Áncash, Perú,
2012
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del inventario de componentes mineros.

Modificación de Plan de Cierre Unidad Raul, Compañía Minera Condestable SA, Lima, Perú,
2011
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del inventario de componentes mineros, actualización
de la información del capítulo de descripción del ambiente y descripción del capítulo referido a los
componentes de cierre.

Actualización de Plan de Cierre Unidad Minera Condestable, Compañía Minera Condestable SA,
Lima, Perú, 2011
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del inventario de componentes mineros, actualización
de la información del capítulo de descripción del ambiente y descripción del capítulo referido a los
componentes de cierre.

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Inmaculada, Hochschild Mining SA,
Ayacucho, Perú, 2011
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de las actividades en campo, monitoreo de calidad
de agua, aire y ruido y elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos).

Página 8 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Modificacion del Estudio de Impacto Ambiental de la unidad minera San Juan de Chorunga,
Century Mining SAC, Arequipa, Perú, 2011
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de las actividades en campo, monitoreo de calidad
de agua, aire y ruido, desarrollo de la colecta de información biológica en campo, elaboración de la
línea base ambiental (aspectos físicos), y desarrollo de los talleres participativos.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación de Operaciones a


18,000 TMD, Sociedad Minera El Brocal SAA, Cerro de Pasco, Perú, 2011
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de las actividades en campo, monitoreo de calidad
de agua, aire y ruido, elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos), elaboración de la
descripción del proyecto, descripción del capítulo referido a la de la evaluación de impactos
ambientales y descripción del capítulo referido al plan de manejo ambiental.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del Proyecto de Exploración


Santander, Trevali Perú SA, Lima, Perú, 2011
Ingeniero ambiental a cargo de la descripción de la línea base ambiental (aspectos físicos),
elaboración de la descripción del proyecto, descripción del capítulo referido a la de la evaluación de
impactos ambientales, descripción del capítulo referido al plan de manejo ambiental e ingreso al
SEAL.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción de los depósitos de
relaves Nº6 y Nº7, Sociedad Minera El Brocal SAA, Cerro de Pasco, Perú, 2011
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de las actividades en campo, monitoreo de calidad
de agua, aire y ruido, elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos), elaboración de la
descripción del proyecto, descripción del capítulo referido a la de la evaluación de impactos
ambientales y descripción del capítulo referido al plan de manejo ambiental.

Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Ocaña, Inversiones Minerales


SA, Arequipa, Perú, 2011
Ingeniero ambiental a cargo de las coordinaciones de las actividades en campo, monitoreo de calidad
de agua, colecta de información biológica en campo, descripción de la línea base ambiental (aspectos
físicos) e ingreso al SEAL.

Estudio de Impacto Ambiental de la Mina Santander, Trevali Perú SA, Lima, Perú, 2011
Ingeniero ambiental a cargo de la descripción de la línea base ambiental (aspectos físicos) y revisión
de la información necesaria para la descripción del proyecto.

Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Adriana, Compañía Minera


Afrodita SA, Amazonas, Perú, 2010
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos) y
monitoreo de calidad de agua.

Auditoría Ambiental Interna del Proyecto de Exploración Afrodita, Compañía Minera Afrodita
SAC, Amazonas, Perú, 2010
Ingeniero ambiental a cargo del monitoreo de calidad de agua y redacción del informe final.

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Azulcocha,


Azulcochamining SA, Junín, Perú, 2010
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos), monitoreo
de calidad de agua, aire y ruido, descripción del capítulo referido a la de la evaluación de impactos
ambientales y descripción del capítulo referido al plan de manejo ambiental.

Página 9 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Modificación del Plan de Cierre de la U.P. Culebrillas, Consorcio Minero Horizonte SA, La
Libertad, Perú, 2009 - 2010
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración del inventario de componentes mineros y la
actualización de la información del capítulo de descripción del ambiente.

Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Afrodita, Compañía Minera


Afrodita SA, Amazonas, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo de la descripción del capítulo referido a la de la evaluación de impactos
ambientales y descripción del capítulo referido al plan de manejo ambiental.

Procesamiento de Datos Meteorológicos de la Estación Atalaya Proyecto de Exploración


Atalaya, Compañía Minera Santa Luisa SA, Áncash, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo del procesamiento de la data meteorológica del cliente y redacción del
documento final.

Informe de la 3ra y 4ta Campaña de Monitoreo de la Calidad de Agua Proyecto de Exploración


Atalaya, Compañía Minera Santa Luisa SA, Áncash, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo del monitoreo de calidad de agua y evaluación de los resultados de
calidad de agua.

Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de derivación del Río San Juan, Sociedad
Minera Brocal SAA, Cerro de Pasco, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos).

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto China Linda, Compañía Minera
Yanacocha SRL, Cajamarca, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo de la absolución de observaciones a los aspectos físicos del estudio.

Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del Proyecto de Exploración Santander, Trevali


Perú SAC, Lima, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos), revisión
del capítulo referido a la descripción del proyecto y elaboración del capítulo referido a la de la
evaluación de impactos ambientales.

Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del Proyecto de Exploración Padrino, Compañía


Minera Milpo SAA., Áncash, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos), monitoreo
de calidad de agua, aire y ruido, apoyo en el desarrollo de la colecta de información biológica en
campo y elaboración del capítulo referido a la de la evaluación de impactos ambientales.

Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del Proyecto de Exploración Hilarión, Compañía


Minera Milpo SAA, Ancash, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos), monitoreo
de calidad de agua, aire y ruido, apoyo en el desarrollo de la colecta de información biológica en
campo y elaboración del capítulo referido a la de la evaluación de impactos ambientales.

Modificación del EIA de la Ampliación de la Mina Subterránea a 1000 TMD, Catalina Huanca
Sociedad Minera SAC, Ayacucho, Perú, 2009
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos), monitoreo
de calidad de agua, aire y ruido, descripción del capítulo referido a la de la evaluación de impactos
ambientales y descripción del capítulo referido al plan de manejo ambiental.

Página 10 de 11
Dennis Córdova Palacios
Ingeniero Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del Proyecto de Exploración Yanamina, Golden


Eagle Resources Perú SAC, Áncash, Perú, 2008
Ingeniero ambiental a cargo de la elaboración de la línea base ambiental (aspectos físicos), apoyo en
la evaluación de impactos y elaboración de planos.

Página 11 de 11
Nancy Tafur
Nancy Tafur Centeno
Ingeniera de Diseño Civil

Resumen de Experiencia Nancy es ingeniera civil graduada en la Universidad Nacional de


Ingeniería, con estudios de diplomado en Gerencia de Proyectos, con más
de 11 años de experiencia trabajando en diversos proyectos y obras en el
campo de la ingeniería civil en el Perú. Su experiencia incluye el diseño
estructural de pavimentos, construcción de carreteras y estructuras
mineras, y el diseño de obras civiles y mineras que incluyen presas de
relaves, pads de lixiviación con todas las obras que incluyen éstas, tales
como plataforma, pozas de procesos, vías de acceso, sistemas de
colección, así como la elaboración de informes de ingeniería,
especificaciones técnicas, costos de construcción y planos de ingeniería.

Educación Diplomado en Gerencia de Proyectos, 2016


Universidad ESAN, Lima - Perú
Ingeniero Civil, 2009
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima-Perú

Años de Experiencia 11

Idiomas Español - lengua materna


Inglés - nivel básico

Cursos y Capacitaciones Presas de Almacenamiento de Agua y Relave


Técnicas Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, Junio, 2016
Tailings 2015 - 3rd International Seminar on Tailings Management
Gecamin, Santiago de Chile, Chile, Agosto 2015
Tailings 2015 Short Course
Gecamin, Santiago de Chile, Chile, Agosto 2015
Conferencia Heap Leach Solutions
Instituto de Capacitación Minera, Lima, Perú, Noviembre 2014
Manejo de Software S10 - Costos y Presupuestos
S10, Lima, Perú, Febrero 2013
Civil 3D y AUTOCAD
Macrotec, Lima, Perú, Marzo 2012

Cursos y Capacitaciones Programa de Habilidades en Dirección de Personas


Calidad ISIL, Lima, Perú, Junio - Octubre 2017
Desarrollando a los Nuevos Líderes de Anddes
Access Training, Lima, Perú, Mayo - Diciembre 2016

Cursos y Capacitaciones Cursos Matriz de Capacitación RSSOM DS N° 055-2010 -


SSA EM Anexo 14B
H.S&E, Lima, Perú, Octubre 2013

Página 1 de 6
Nancy Tafur Centeno
Ingeniera de Diseño Civil

Experiencia Profesional

2012 - a la fecha Anddes Asociados SAC, Lima, Perú


Ingeniero de Diseño Civil

2011 - 2012 GMI SA Ingenieros Consultores, Lima, Perú


Ingeniero de Suelos y Pavimentos

2010 GYM SA , Lima, Perú


Asistente de Campo - División de Obras Civiles

2009 PSV Constructores, Lima, Perú


Ingeniero Asistente de Proyectos

Experiencia en Principales Proyectos

Factibilidad de la Ampliación del Pad de lixiviación Fase 5 y Ampliación del Botadero 2


Fase 6, Unidad minera La Arena, La Arena SA, Junio 2020 - Hasta la fecha
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde al diseño de la Etapa 1 y 2 del pad
de lixiviación Fase 5, Fase 6 del depósito de desmonte 2, superficie de explotación de canteras, y
ampliación del DMO CLA, que incluyen la generación de la superficie de cimentación, sistema de
subdrenaje, superficie de nivelación, sistema de revestimiento de las pozas, sistema de colección
de efluentes para los depósitos, pozas de subdrenaje, accesos perimetrales, estimado de
cantidades y costos, especificaciones técnicas, manual de CQA, informe técnico y planos a nivel de
factibilidad.

Ingeniero de Registro para el Depósito de Relaves N° 5, Minera Huarón - Pan American Silver
Huarón SA, Marzo 2020 - Marzo2021
Ingeniero de diseño civil responsable de la revisión y evaluación de los aspectos constructivos y
operativos en menor medida del depósito de relaves.

Ingeniero de Registro (EoR) para el Depósito de Relaves Huascacocha, Minera Morococha -


Pan American Silver SAC, Marzo 2020 - Marzo2021
Ingeniero de diseño civil responsable de la revisión y evaluación de los aspectos constructivos y
operativos en menor medida del depósito de relaves.

Soporte Geotécnico 2020 - Pilas Heap y ROM LB II, Minera Lomas Bayas, Argentina, Agosto
2020 -Noviembre 2020
Ingeniero responsable de la ejecución del taller FMEA. El alcance incluye la identificación y
evaluación de los riesgos y modos de fallas, causas y consecuencias, así como el planteamiento
de medidas o planes de respuesta para las pilas Heap y ROM LB II tomando en cuenta las
medidas de estabilización durante el desarrollo del taller de riesgos.

Waste rock dump pre-facility study, Cerro Quema Project, Orla Mining Ltd., Panama, Julio
2020 a Marzo 2021.
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde al diseño del depósito de desmonte
y pozas de aguas de contacto y de subdrenaje, que incluyen la generación de la superficie de
cimentación, sistema de subdrenaje, superficie de nivelación, sistema de revestimiento de las
pozas, sistema de colección de efluentes, accesos perimetrales, estimado de cantidades y costos,
especificaciones técnicas, informe técnico y planos a nivel de prefactibilidad.

Página 2 de 6
Nancy Tafur Centeno
Ingeniera de Diseño Civil

Heap leach pad pre-feasibility study and waste rock geotechnical characterization, Cerro
Quema Project, Orla Mining Ltd., Panama, Junio 2020 a Mayo 2021.
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde al diseño del pad de lixiviación y
pozas de operación como: poza PLS, poza de mayores eventos y poza de subdrenaje, que
incluyen la generación de la superficie de cimentación, sistema de subdrenaje, superficie de
nivelación, sistema de revestimiento, sistema de colección de solución, detección de fugas,
accesos perimetrales, estimado de cantidades y costos, especificaciones técnicas, informe técnico
y planos a nivel de prefactibilidad.

Análisis y diseño para el incremento de altura de capas en el PAD 1 Fase III, Sociedad
Minera Cerro Verde SAA, Cliente, Arequipa, Perú, Julio 2018
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde a la evaluación geotécnica y diseño
a nivel de factibilidad de las capas superiores del pad existente, con alturas de capas mayores a
10 m para acelerar el proceso de descarga del mineral ROM.
Evaluación Geotécnica del Pad 2B e Ingeniería de Detalle Pad 2B Fase 1, Mina Shahuindo,
Shahuindo SAC, Cajamarca, Perú, Agosto 2017 a Agosto de 2019
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde al diseño del pad y pozas Raincoat,
Sedimentación y Subdrenaje, que incluye la generación de la superficie de cimentación, sistema de
subdrenaje, superficie de nivelación, sistema de revestimiento, sistema de colección de solución,
accesos perimetrales, estimado de cantidades y costos, especificaciones técnicas, manual de CQA,
manual de operaciones, informe técnico y planos para construcción.

Ingeniería de Detalle del Pad Fase 2B - Etapa 1, 2 y 3, Mina Shahuindo, Shahuindo SAC,
Cajamarca, Perú, Agosto 2017 a Mayo 2018.
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde al diseño del pad para un área
revestida de 22 ha, que incluye la elaboración de la superficie de cimentación, sistema de
subdrenaje, superficie de nivelación, sistema de revestimiento, sistema de colección de solución,
accesos perimetrales, estimado de cantidades y costos, especificaciones técnicas, manual de CQA,
manual de operaciones, informe técnico y planos para construcción.

Ingeniería de Proyecto / Recrecimiento del Pad 1 Fase III, Sociedad Minera Cerro Verde SAA,
Cliente, Arequipa, Perú, Febrero 2018 – Setiembre 2018.
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde al diseño del pad para una capacidad
de 56 Mt, que incluye la elaboración de la superficie de cimentación, sistema de subdrenaje,
superficie de nivelación, sistema de revestimiento, sistema de colección de solución, apilamiento,
accesos perimetrales, estimado de cantidades y costos, especificaciones técnicas, manual de CQA,
manual de operaciones, informe técnico y planos para construcción.

Ingeniería de Detalle del Recubrimiento de las Pozas PCN01 y PCN03, Mina Pierina, Minera
Barrick Misquichilca SA, Ancash, Perú, Julio 2017 - Agosto 2017
Ingeniero responsable del diseño civil. La Ingeniería consiste en el diseño del revestimiento de los
taludes de las pozas de sedimentos PCN01 y PCN03, que incluye la verificación de la integridad del
revestimiento actual de arcilla, y rediseño de la superficie de nivelación y revestimiento, además de
la generación del estimado de cantidades y costos, especificaciones técnicas, manual de CQA,
manual de operaciones, informe técnico y planos para construcción.

Estudio de Factibilidad del Depósito de Relaves Tintaya, Unidad Minera Tintaya, Compañía
Minera Antapaccay SA, Cusco, Perú, Febrero 2017 - Setiembre 2017
Ingeniero responsable del diseño civil. La ingeniería consiste en realizar el estudio de factibilidad del
depósito de relaves Tintaya, en base a los arreglos ya desarrollados en etapas anteriores, para la
sustentación de la Modificatoria EIA ante la autoridad.

Página 3 de 6
Nancy Tafur Centeno
Ingeniera de Diseño Civil

Actualización Ingeniería de detalle poza PCN02, Mina Pierina, Minera Barrick Misquichilca SA,
Ancash, Perú, Julio 2016 - Octubre 2017
Ingeniero responsable del diseño civil. La Ingeniería consiste en el diseño de la poza de sedimentos
PCN02, que incluye la elaboración de la superficie de cimentación, sistema de subdrenaje, superficie
de nivelación, sistema de revestimiento, rampa de ingreso para limpieza de la poza, estimado de
cantidades y costos, especificaciones técnicas, manual de CQA, manual de operaciones, informe
técnico y planos para construcción.

Actualización de la Ingeniería Básica del Depósito de Relaves Tintaya, Unidad Minera Tintaya,
Compañía Minera Antapaccay SA, Cusco, Perú, Noviembre 2015 - Julio 2016
Ingeniero responsable del diseño civil. La ingeniería consiste en la actualización de la ingeniería
básica del diseño de la relavera Tintaya elaborada en el año 2009, el desarrollo de la Ingeniería de
detalle para los trabajos de impermeabilización a realizarse en el contacto del tajo Chabuca Norte y
Botadero 70, y la ejecución del estudio conceptual para el almacenamiento de los relaves
provenientes del proyecto Coroccohuayco. .

Ingeniería de Detalle - Pozas de Homogenización y Lodos, Unidad Minera Regina,


Sillustani SAC, Puno, Perú, Julio 2016 - Octubre 2016
Ingeniero responsable del diseño civil. La ingeniería consiste en la actualización del diseño de las
pozas de homogenización y de lodos, que incluye la generación de la cimentación, sistema de
subdrenaje, superficie de nivelación, revestimiento, estimado de cantidades y costos,
especificaciones técnicas, manual de CQA, manual de operaciones, informe de constructabilidad,
manual de operación, manual de respuesta a emergencias, la ejecución de un Taller de Riesgos (en
Lima), y el Programa Maestro Nivel 4.

Revisión de Ingenierías de Cierre de Relavera, y Construcción de Dique y Estudio de


Aplicación de Tecnologías para la Remediación de la Laguna Choquene, Unidad Minera
Regina, Sillustani SAC, Puno, Perú, Junio 2016 - Octubre 2016
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance incluye la revisión de la ingeniería de detalle del
cierre de la relavera y construcción del dique, el estudio de aplicación de tecnologías para la
remediación de la laguna Choquene, y actualización de la ingeniera de cierre del depósito de relaves.

Revisión de Ingeniería de Pozas de Homogenización y Lodos, Unidad Minera Regina,


Sillustani SAC, Puno, Perú, Mayo 2016 - Julio 2016
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance incluye la revisión y evaluación de la ingeniería de
detalle de la poza de homogenización y poza de lodos desarrollada como parte del plan de cierre de
pasivos ambientales de la mina Regina, con el fin de determinar si el estudio desarrollado por
INSIDEO SAC cumple con los propósitos técnicos, medio ambientales, estándares corporativos y los
requerimientos técnicos para la etapa de construcción.

Estudio de Factibilidad Fase 1 DME1, DME2, DMI y DMO - Proyecto San Gabriel, Cía. Minera
Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, Julio 2015 - Octubre 2015
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance incluye el diseño a nivel de factibilidad de la Fase
1 del depósito de material estéril 1 (DME1), depósito de material estéril 2 (DME2), depósito de
material inadecuado (DMI) y depósito de material orgánico (DMO).

Estudio de Factibilidad Depósito de Relaves, DME1, DME2, DMI, DMO y Pozas - Proyecto San
Gabriel, Cía Minera Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, Enero 2015 - Mayo 2015
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance incluye el diseño a nivel de factibilidad del depósito
de relaves filtrados, depósito de material estéril 1, depósito de material estéril 2, depósito de material
inadecuado, depósito de material orgánico, poza de agua de mina y las pozas necesarias para cada
uno de los componentes.

Página 4 de 6
Nancy Tafur Centeno
Ingeniera de Diseño Civil

Ingeniería del DME, Stockpile y Plataforma de Servicios - Tercera Modificatoria EIAsd,


Proyecto Chucapaca, Cía Minera Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, Junio 2015 - Julio 2015
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance incluye el desarrollo de la actualización de la
ingeniería del depósito de material estéril (DME), stockpile y plataforma de servicios, para sustento
de la Tercera Modificatoria del EIAsd del Proyecto Chucapaca.

Estudio Conceptual Depósito de Relaves Filtrados y DME2 - Proyecto San Gabriel, Cía Minera
Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, Diciembre 2014 - Febrero 2015
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance incluye el diseño del depósito de relaves filtrados
y depósito de material estéril 2 (DME2).

Ingeniería del Depósito de Material Estéril (DME) y Dique de Contingencia, Proyecto San
Gabriel, Cía Minera Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, Noviembre 2014
Ingeniero responsable del diseño civil. Desarrollo del estudio a nivel conceptual de depósito de
material estéril (DME) con capacidad para 1 Mt y dique de contingencia en la quebrada principal.

Ingeniería de Detalle para Construcción del Pad de Lixiviación Fase IV Etapa III Cuajone,
Unidad Operativa Cuajone, Southern Perú Copper Corporation, Moquegua, Perú, Febrero 2014
- Junio 2014
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde al diseño del pad, que incluye la
elaboración de la superficie de cimentación, sistema de subdrenaje, superficie de nivelación, sistema
de revestimiento, sistema de colección de solución, apilamiento, accesos perimetrales, estimado de
cantidades y costos, especificaciones técnicas, manual de CQA, expediente de licitación, informe
técnico y planos para construcción

CQA Rampa de Acceso Fase 5, Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La
Libertad, Perú, Octubre 2013 - Febrero 2014
Ingeniero de diseño para soporte técnico. El alcance incluye la supervisión y soporte técnico durante
la construcción de la superficie de cimentación, sistema de subdrenaje, superficie de nivelación,
sistema de revestimiento, sistema de colección de solución, colocación de sobrerrevestimiento,
accesos y canales perimetrales; así como la elaboración de RFIs instructivos de campo, informes
semanales y mensuales, y planos as-built.

Estudio de Ingeniería LOM 2012, Mina Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La
Libertad, Perú, 2013
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance incluye el diseño de las diferentes estructuras
mineras, como Pads de Lixiviación, Botaderos, pozas y accesos.

Actualización de la Ingeniería Básica de las Fases 6 y 7 del Pad de Lixiviación, Mina Lagunas
Norte, Minera Barrick Misquichilca SA, La Libertad, Perú, Febrero 2013- Junio 2013
Ingeniero responsable del diseño civil. El alcance corresponde al diseño del pad, que incluye la
elaboración de la superficie de cimentación, sistema de subdrenaje, superficie de nivelación, sistema
de revestimiento, sistema de colección de solución, apilamiento, accesos perimetrales, estimado de
cantidades y costos, especificaciones técnicas, manual de CQA, informe técnico y planos para
construcción

Estudio de Alternativas para Ubicación de Depósito de Relaves y Depósito de Desmonte,


Ariana Operaciones Mineras S.A.C., Junín, Perú, 2013
Ingeniero de Diseño Civil. El alcance incluye el diseño de diferentes alternativas para el depósito de
relaves y depósito de desmontes.

Página 5 de 6
Nancy Tafur Centeno
Ingeniera de Diseño Civil

Ingeniería Básica Pad de Lixiviación, Botaderos y Pozas - Proyecto Crespo, Compañía Minera
Ares S.A.C., Cusco, Perú, 2012
Asistente de Diseño Civil a cargo de los metrados y costos. El alcance incluye el diseño del pad,
botaderos, pozas y demás infraestructuras relacionadas a la operación del pad.

Estudio de Alternativas para Ubicación de Depósito de Desmontes, Compañía Minera


Argentum S.A., Junín, Perú, 2012
Asistente de Diseño Civil a cargo de los metrados y costos. El alcance incluye el diseño del depósito
de desmonte.

Estudio de Ingeniería de Detalle Mejoramiento de la Carretera Departamental MO 106, Tramo


Empalme Pe 36b (Titire) - Pacchani - Irhuara - Chucapaca - Ichuña, CDH, Moquegua, Perú, 2012
Asistente del estudio de suelos y diseño de Pavimentos

Estudio Definitivo Diseño Geométrico Tramo 3.1 Nazca - Puquio Interoceánica Tramo I,
SURVIAL, Ica, Perú, 2012
Asistente de la evaluación estructural del pavimento y diseño de los planes de Mantenimiento.

Ingeniería de Detalle de la Ruta 4 KP 20 - KP 86+600, BECHTEL, Cusco - Apurímac, Perú, 2012.


Asistente del estudio de suelos y diseño de Pavimentos.

Estudio Definitivo Para Reconstrucción de Tramos Afectados por Eventos Catastróficos,


SURVIAL, Cusco, Perú, 2012
Asistente del estudio de suelos y diseño del Pavimento Flexible.

Expediente Técnico de la Vía de Evitamiento Fuerabamba, GYM, Apurímac, Perú, 2012


Asistente del estudio de suelos y diseño de Pavimentos.

Ingeniería de Detalle Nueva Ciudad Fuerabamba, GYM, Apurímac, Perú, 2011


Asistente del diseño de Pavimentos.

Estudio de Ingeniería de Detalle Camino de Acceso a Las Bambas Ruta 5, BECHTEL, Cusco -
Apurímac, Perú, 2011
Asistente de diseño de Pavimentos.

Proyecto Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Ayacucho - Abancay: tramo I,


Consorcio Vía Ayacucho, Ayacucho, Perú, 2010
Asistente de campo, a cargo de los ensayos de control de calidad en el laboratorio de Suelos y
Pavimentos.

Asistente de Oficina Técnica (Área de Costos - Presupuestos y Elaboración de Expediente


Técnico), Lima, Perú, 2009
Asistente del área de Costos, presupuesto y elaboración de expedientes técnicos

Página 6 de 6
Luis Rivas
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Resumen de Experiencia Luis es ingeniero civil titulado de la Universidad Nacional de Ingeniería


(UNI), con estudios de maestría en ingeniería geotécnica en la UNI.
Actualmente es ingeniero geotécnico líder de Anddes, compañía
consultora peruana.
Durante sus 12 años de experiencia profesional ha llevado a cabo
actividades de campo, laboratorio, investigación y consultoría en
ingeniería geotécnica y civil en proyectos mineros relacionados a pilas de
lixiviación, depósitos de relaves, botaderos de desmonte, depósitos de
material orgánico, planta de procesos e instalaciones mineras en general,
realizando diseño de geosintéticos, diseño de sostenimiento de taludes,
análisis de cimentaciones, estabilidad de taludes, respuesta sísmica,
análisis sísmico, licuación de suelos, análisis de deformaciones inducidas
por sismo, entre otros. Asimismo, ha participado en la supervisión de obras
de estabilización de taludes y construcción de carreteras como ingeniero
residente, así como en la elaboración de expedientes técnicos para
construcción.
Finalmente, forma parte de un grupo técnico dedicado a la revisión de
seguridad de presas de diversos depósitos de relaves en el Perú, bajo los
estándares internacionales, principalmente, del “Dam Safety Guidelines”
del Canadian Dam Association (CDA, 2019). Asimismo, ha desarrollado
diseños de depósitos de relaves bajo los lineamientos de la CDA (2014) y
ANCOLD (2012).

Educación Estudios de maestría en ingeniería geotécnica, 2015 - 2017


Universidad Nacional de Ingeniería, Lima - Perú
Ingeniero Civil, 2012
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima - Perú

Registros y Afiliaciones Colegio de Ingenieros del Perú. CIP 160033 - habilitación al día

Años de Experiencia 12

Idiomas Español - lengua materna


Inglés - nivel intermedio
Quechua - nivel básico

Página 1 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Cursos y Capacitaciones Suelos mecánicamente reforzados en proyectos mineros


Técnicas EGSCIENCES, Lima, Perú, noviembre 2020
Gestión en el diseño, supervisión de la construcción y seguimiento
de la operación en depósitos de relaves basado en PMBOK y MAC
Cámara de Comercio Canadá - Perú / Autor, Lima, Perú, octubre 2020
Determinación de curvas de estado crítico en relaves cicloneados
Concytec - Anddes / en desarrollo, Lima, Perú, inicio setiembre 2020
Evaluación del peligro sísmico para instalaciones mineras
Anddes, Lima, Perú, setiembre 2020
Desarrollo de proyectos de ingeniería y estudios ambientales en
tiempos de COVID-19
Anddes, Lima, Perú, setiembre 2020
Detección geoeléctrica de fugas en condiciones extremas
Anddes, Lima, Perú, julio 2020
Análisis de riesgo geotécnico - estabilización de taludes
Maccaferri, Lima, Perú, julio 2020
Revisión de seguridad de presas de relaves
Anddes, Lima, Perú, junio 2020
Automatización de equipos acelerográficos con plataforma AUDAS
Anddes, Lima, Perú, junio 2020
Programa de habilidades blandas
Doit Internacional, Lima, Perú, setiembre 2019
Revisión de seguridad presas de relaves en el sector minero peruano
Revista Horizonte Minero / Autor, Lima, Perú, mayo 2019
Aplicación de muros de suelo reforzado en estructuras mineras
Geogroup UNI / Ponente, Lima, Perú, mayo 2019
II Taller de Revisión de Seguridad de Presas de Relaves
CDA&ACB / Anddes, Lima, Perú, mayo 2018
Análisis dinámico de presas de relaves con FLAC 2D
CECAMIN, Lima, Perú, noviembre 2018
Análisis de Estabilidad de Taludes en 2D y 3D empleando RS3, Slide
3, RS2 y Slide 2018
Rocscience, Bogotá, Colombia, febrero 2018
Ingeniería Geotécnica y Sísmica con Aplicación a Proyectos Mineros
Berkil, Lima, Perú, enero 2017
Modelamiento Numérico Mediante el Programa Flac
Itasca Perú, Lima, Perú, mayo 2014
Diseño Civil y Geotécnico en Pilas de lixiviación
Heap Leach Solutions, Lima, Perú, noviembre 2014
Geomecánica computacional - Aplicación de los algoritmos Plaxis y
Phase 2, GS Perú in house.
Noviembre 2012.
Curso de geología para no geólogos (Parte 1 y 2).
Sociedad Geológica del Perú. Mayo 2012

Página 2 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Diseño de suelos reforzados, control de erosión y defensas ribereñas


utilizando el Geosoft y Geocops
Geosistemas PAVCO, Junio 2011
Espectros sísmicos para la actualización de la Norma E.030
Capítulo de Ingeniería Civil, CIP, Enero 2011
Argis Nivel I,
Centro de extensión y proyección social UNI, Setiembre 2011.
Comportamiento sísmico de estructuras de suelos reforzados con
geosintéticos
ZER Geosystem Perú SAC, Julio 2011.
Diseño de suelos reforzados, control de erosión y defensas ribereñas
utilizando el Geosoft y Geocops.
Junio 2011.
Ortografía y redacción ejecutiva
Cesel Ingenieros, Marzo 2011
Uso y manejo de extintores
Fumistar Perú SAC, Diciembre 2011.
Gestión de riesgos directos de evacuación
Construcciones Santa Catalina, Julio 2011.
Costos y presupuesto S10
Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil, Febrero 2009.
Encuentro Científico internacional
Consejo nacional de ciencias, tecnología e innovación tecnológica,
Agosto 2008
Semana del concreto,
American concrete institute, Mayo 2007.
Pavimentos portuarios
Instituto panamericano de carreteras-Centro de transferencia tecnológica
IPC-Perú, Julio 2005.
Suelos mecánicamente reforzados en proyectos mineros
EGSCIENCES, Lima, Perú, noviembre 2020
Gestión en el diseño, supervisión de la construcción y seguimiento
de la operación en depósitos de relaves basado en PMBOK y MAC
Cámara de Comercio Canadá - Perú / Autor, Lima, Perú, octubre 2020
Determinación de curvas de estado crítico en relaves cicloneados
Concytec - Anddes / en desarrollo, Lima, Perú, inicio setiembre 2020
Evaluación del peligro sísmico para instalaciones mineras
Anddes, Lima, Perú, setiembre 2020
Desarrollo de proyectos de ingeniería y estudios ambientales en
tiempos de COVID-19
Anddes, Lima, Perú, setiembre 2020
Detección geoeléctrica de fugas en condiciones extremas
Anddes, Lima, Perú, julio 2020
Análisis de riesgo geotécnico - estabilización de taludes
Maccaferri, Lima, Perú, julio 2020

Página 3 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Revisión de seguridad de presas de relaves


Anddes, Lima, Perú, junio 2020
Automatización de equipos acelerográficos con plataforma AUDAS
Anddes, Lima, Perú, junio 2020
Programa de habilidades blandas
Doit Internacional, Lima, Perú, setiembre 2019
Revisión de seguridad presas de relaves en el sector minero peruano
Revista Horizonte Minero / Autor, Lima, Perú, mayo 2019
Aplicación de muros de suelo reforzado en estructuras mineras
Geogroup UNI / Ponente, Lima, Perú, mayo 2019
II Taller de Revisión de Seguridad de Presas de Relaves
CDA&ACB / Anddes, Lima, Perú, mayo 2018
Análisis dinámico de presas de relaves con FLAC 2D
CECAMIN, Lima, Perú, noviembre 2018
Análisis de Estabilidad de Taludes en 2D y 3D empleando RS3, Slide
3, RS2 y Slide 2018
Rocscience, Bogotá, Colombia, febrero 2018
Ingeniería Geotécnica y Sísmica con Aplicación a Proyectos Mineros
Berkil, Lima, Perú, enero 2017
Modelamiento Numérico Mediante el Programa Flac
Itasca Perú, Lima, Perú, mayo 2014
Diseño Civil y Geotécnico en Pilas de lixiviación
Heap Leach Solutions, Lima, Perú, noviembre 2014
Geomecánica computacional - Aplicación de los algoritmos Plaxis y
Phase 2, GS Perú in house.
Noviembre 2012.
Curso de geología para no geólogos (Parte 1 y 2).
Sociedad Geológica del Perú. Mayo 2012
Diseño de suelos reforzados, control de erosión y defensas ribereñas
utilizando el Geosoft y Geocops
Geosistemas PAVCO, Junio 2011
Espectros sísmicos para la actualización de la Norma E.030
Capítulo de Ingeniería Civil, CIP, Enero 2011
Argis Nivel I,
Centro de extensión y proyección social UNI, Setiembre 2011.
Comportamiento sísmico de estructuras de suelos reforzados con
geosintéticos
ZER Geosystem Perú SAC, Julio 2011.
Diseño de suelos reforzados, control de erosión y defensas ribereñas
utilizando el Geosoft y Geocops.
Junio 2011.
Ortografía y redacción ejecutiva
Cesel Ingenieros, Marzo 2011
Uso y manejo de extintores
Fumistar Perú SAC, Diciembre 2011.

Página 4 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Gestión de riesgos directos de evacuación


Construcciones Santa Catalina, Julio 2011.
Costos y presupuesto S10
Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil, Febrero 2009.
Encuentro Científico internacional
Consejo nacional de ciencias, tecnología e innovación tecnológica,
Agosto 2008
Semana del concreto,
American concrete institute, Mayo 2007.
Pavimentos portuarios
Instituto panamericano de carreteras-Centro de transferencia tecnológica
IPC-Perú, Julio 2005.

Experiencia Profesional

2011 a la fecha Anddes Asociados SAC, Lima, Perú


Ingeniero geotécnico líder de proyectos
2009 - 2011 Cesel SA, Lima, Perú
Bachiller asistente
2009 System Arq SRL, Lima, Perú
Practicante

Experiencia en Principales Proyectos

Ingeniería de Registro, Monitoreo y Análisis Geotécnico de las Instalaciones Principales, Unidad


Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Enero 2021 - Junio 2021
Líder geotécnico encargado de la evaluación geotécnica permanente del depósito de relaves Nieve Ucro
II Etapa 4, embalse de agua Caballococha, taludes de acceso a la unidad minera y de los depósitos de
desmonte existentes. La evaluación geotécnica comprende la inspección periódica de campo a los
componentes principales, revisión de información de los últimos estudios de ingeniería recientes,
interpretación de la instrumentación geotécnica, actualización del manual de operaciones, actualización de
los niveles de alerta, elaboración de informes de estabilidad física actual, respuesta a las observaciones
de un panel revisor externo (IGTRB). Finalmente, de manera semestral se expone las actividades descritas
y se plantean los planes de acción ante el directorio de la unidad minera.

Adaptación del depósito de Relaves Animón a Estándares CDA y el protocolo 14 de Glencore,


Unidad Minera Chungar, Compañía Minera Chungar SA, Lima, Perú, Agosto 2020 - Junio 2021
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la ingeniería para la estabilización del depósito de relaves,
producto de la revisión de seguridad, según los lineamientos del boletín CDA (2016). El estudio considera
la elección de la mejor alternativa de estabilización para alcanzar los mínimos factores de seguridad, según
la clasificación de presa CDA (2014). Se realizaron ensayos SCPTu, parametrización geotécnica estática
y dinámica, análisis de respuesta sísmica, análisis de estabilidad por equilibrio límite y desplazamientos, y
análisis de deformaciones estáticas y dinámicas del depósito.

Ingeniería de Factibilidad y Detalle, Actualización del Crecimiento Etapa 5 del Depósito de Relaves
Nieve Ucro II, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, setiembre 2020 - junio
2021
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la ingeniería de detalle de la Etapa 5 del depósito de relaves
Nieve Ucro II. El estudio contempla un programa de campo y laboratorio, así como la determinación de los
desplazamientos dinámicos del depósito, considerando una configuración del dique mediante el método
de línea central. La evaluación considera la revisión de información de las etapas previas, caracterización
estática y dinámica mediante modelos constitutivos; asimismo, se realiza el análisis dinámico bidimensional

Página 5 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

por el método de diferencias finitas y la verificación de estabilidad por equilibrio límite. Finalmente, se
desarrollará el informe geotécnico, planos de diseño geotécnica (que incluye instrumentación geotécnica),
especificaciones técnicas, manual de CQA y manual de operaciones y manejo de emergencias, mediante
los criterios MAC (asociación minera de Canadá).

Soporte durante la construcción del depósito de relaves DR Nº 5A y 5B, Unidad Minera Condestable,
Compañía Minera Condestable SA, Lima, Perú, Enero 2021 - junio 2021
Líder geotécnico encargado del soporte técnico de construcción en los aspectos de aprobación de
materiales de canteras, taludes de corte para cimentación, obras de subdrenaje, especificaciones técnicas
y la instalación de instrumentación geotécnica. Toda esta información traducida en visitas de inspección,
instrucciones de obra (IDC) y requerimiento de información (RFI).

Soporte durante la construcción de la presa Inmaculada cota 4518 msnsm, Unidad Minera
Inmaculada, Compañía Minera Ares SAC, Lima, Perú, Julio 2020 - junio 2021
Líder geotécnico encargado del soporte técnico de construcción en los aspectos de aprobación de
materiales de canteras, taludes de corte, obras de sostenimiento, especificaciones técnicas y
principalmente la instalación de instrumentación geotécnica. Toda esta información traducida en visitas de
inspección, instrucciones de obra (IDC) y requerimiento de información (RFI).

Ingeniería conceptual y factibilidad del depósito de relaves filtrados, Unidad Minera Condestable,
Compañía Minera Condestable, Lima, Perú, octubre 2020 - enero 2021
Líder geotécnico encargado del desarrollo de los dos niveles de ingeniería del depósito de relaves filtrados
Condestable. El estudio contempla un programa de campo y laboratorio, evaluación de alternativas en sus
diversas fases de crecimiento, caracterización geotécnica y análisis de estabilidad por equilibrio límite.
Finalmente, se desarrollará el expediente de ingeniería que incluye el informe geotécnico, especificaciones
técnicas, manual de CQA y manual de operaciones.

Ingeniería de Registro, Monitoreo y Análisis Geotécnico de las Instalaciones Principales, Unidad


Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Agosto 2020 - Diciembre 2020
Líder geotécnico encargado de la evaluación geotécnica permanente del depósito de relaves Nieve Ucro
II Etapa 4, embalse de agua Caballococha, taludes de acceso a la unidad minera y de los depósitos de
desmonte existentes. La evaluación geotécnica comprende la revisión de información de los últimos
estudios de ingeniería recientes, interpretación de la instrumentación geotécnica, actualización del manual
de operaciones, actualización de los niveles de alerta y elaboración de informes de estabilidad física actual.

Ensayos de laboratorio pozas Pacchac, Unidad Minera Pierina, Compañía Minera Barrick
Misquichilca SA, Lima, Perú, Agosto 2020
Líder geotécnico encargado de la determinación de parámetros de resistencia de 3 pozas (clarificación,
sedimentación y limpieza) de la unidad minera Pierina. La evaluación geotécnica comprende los trabajos
de campo (calicatas, ensayos de densidad y muestreo) y del programa de ensayos de laboratorio para
ensayos estándar y de resistencia.

Soporte durante la construcción del depósito de relaves Nieve Ucro II Etapa 4, Unidad Minera Raura,
Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Agosto 2019 - Enero 2020
Líder geotécnico encargado del soporte técnico de construcción en los aspectos de aprobación de
materiales de canteras, taludes de corte, obras de sostenimiento, especificaciones técnicas y
principalmente la instalación de instrumentación geotécnica. Toda esta información traducida en visitas de
inspección, instrucciones de obra (IDC) y requerimiento de información (RFI).

Elaboración del permiso de funcionamiento del depósito de relaves Nieve Ucro II - Etapa, Unidad
Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Agosto 2019
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la evaluación de la estabilidad física del depósito de relaves.
El estudio contempla la verificación de estabilidad física de taludes que garantice la normal operatividad
del depósito considerando un crecimiento intermedio de la cresta, basado en la caracterización geotécnica
y análisis de estabilidad por equilibrio límite, elaboración de planos/figuras y elaboración del informe técnico
de estabilidad.

Página 6 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Verificación de la Estabilidad Física del depósito de relaves Nieve Ucro II con relaves cicloneados
en el vaso del depósito para las Etapas 4 y 5, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA,
Lima, Perú, Setiembre 2019
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la evaluación de la estabilidad física del depósito de relaves.
El estudio contempla la caracterización geotécnica de los relaves cicloneados, programa de ensayos de
laboratorio, análisis geotécnico de las condiciones actuales y proyectadas, elaboración de planos/figuras y
elaboración del informe técnico de estabilidad.
Diseño de estabilización de taludes en las márgenes del vaso del depósito de relaves Inmaculada,
Unidad Minera Inmaculada, Compañía de Minera Ares SAC, Octubre 2019 - Noviembre 2019
Ingeniero geotécnico encargado de la evaluación de estabilidad física de los taludes en las márgenes del
depósito de relaves. La evaluación contempló la revisión de información existente, investigaciones de
campo, programa de ensayos de laboratorio, caracterización geotécnica, análisis de infiltración y análisis
de estabilidad por equilibrio límite y el diseño de talud estabilizado. Finalmente, la elaboración del informe
final de estabilidad física.
Evaluación geotécnica del depósito de material orgánico, Unidad Minera Inmaculada, Compañía de
Minera Ares SAC, Mayo 2020
Ingeniero geotécnico encargado de la evaluación de estabilidad física del crecimiento del DMO. La
evaluación contempló la revisión de información existente, investigaciones de campo, programa de
ensayos de laboratorio, caracterización geotécnica, análisis de infiltración y análisis de estabilidad por
equilibrio límite. Asimismo, se diseñó la estructura de contención que permita el crecimiento del DMO.
Finalmente, la elaboración del informe final de estabilidad física.
Actualización Ingeniería de Detalle Recrecimiento Relavera Inmaculada cota 4508 msnm - 4518
msnm, Unidad Minera Inmaculada, Compañía de Minera Ares SAC, Setiembre 2019 - Enero 2020
Ingeniero geotécnico encargado de la evaluación de estabilidad física de la presa mediante el empleo del
sistema terramesh (suelo reforzado) que no requiere encofrado. La evaluación contempló la revisión de
información existente, verificación de las estabilidades externas e internas del muro de suelo reforzado y
la evaluación de la estabilidad global de la presa considerando 2 escenarios, el primero con el nivel de
relaves inferior al borde libre, y el segundo con el nivel de relaves que alcanza el borde libre. Finalmente,
la elaboración del informe final de estabilidad física.

Ingeniería de Detalle Crecimiento Etapa 5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II - Análisis Dinámico
2D, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, diciembre 2019 - Marzo 2020
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la ingeniería de detalle de la Etapa 5 del depósito de relaves
Nieve Ucro II. El estudio contempló la determinación de los desplazamientos y deformaciones dinámicas
del depósito que incluye en la cresta de la presa la presencia de un muro de suelo reforzado de 4,0 m. La
evaluación consideró la revisión de información de las etapas anteriores, investigaciones geotécnicas de
campo y laboratorio, caracterización estática y dinámica mediante modelos constitutivos; asimismo, se
realizó el análisis dinámico bidimensional por el método de diferencias finitas y la verificación de estabilidad
por equilibrio límite para la evaluación postsismo. Finalmente, formó parte del equipo técnico que sustentó
ante el MINEM la viabilidad del proyecto con fines de permisos de construcción.

Revisión de Seguridad de Presas de Depósitos de Relaves, Unidad Minera Volcan, Volcan Compañía
Minera SAA, Lima, Perú, mayo 2019 - Julio 2020
Líder geotécnico encargado de la revisión de seguridad de presas de tres depósitos de relaves (Rumichaca,
Andaychagua y Mahr Túnel). La revisión de seguridad comprende: visita de inspección, entrevistas a los
involucrados de la operación de los depósitos de relaves, revisión e interpretación de la instrumentación
geotécnica, revisión de estudios de ingeniería y planos as built, taller de revisión de seguridad en mina y
finalmente la elaboración del informe de seguridad de los depósitos, que incluyen recomendaciones para
la mejora de los futuros diseños y operación. La revisión de seguridad de presas, sigue los lineamientos
del boletín de revisión de seguridad CDA (2016).

Proyecto Auditoría Anual de Presas y Revisión de los Datos del Monitoreo, Unidad Minera Las
Bambas, Compañía Minera Las Bambas SAC, Lima, Perú, Setiembre 2018 - junio 2020
Líder geotécnico encargado de la evaluación y revisión de seguridad del depósito de relaves Etapas 3 y 4.
La evaluación geotécnica comprende: visita técnica de inspección, entrevistas a los encargados de la

Página 7 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

operación de depósito de relaves, la revisión e interpretación de la instrumentación geotécnica, revisión de


estudios de ingeniería, revisión de los planos as built de todas las etapas y finalmente presentar un informe
final del diagnóstico del depósito que incluyan recomendaciones para la mejora de diseño y operación. La
revisión de seguridad anual del depósito respetará los lineamientos indicados en la norma australiana
ANCOLD 2018.

Estudio de Prefactibilidad para el diseño del nuevo depósito de relaves filtrados, Unidad Minera
Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Agosto 2018 - Diciembre 2018
Líder geotécnico encargado de la evaluación de tres alternativas para definir un depósito de relaves
filtrados. El estudio comprende un programa de investigaciones geotécnicas de campo, ensayos de
laboratorio, supervisión de instalación de instrumentación, geotécnica, análisis geotécnico que incluye la
estabilidad física de taludes, evaluación de capacidad portante, análisis de asentamientos, entre otros. Por
último, se elaborará el expediente técnico del estudio. El diseño del depósito de relaves filtrados presentará
una clasificación de riesgo según la guía canadiense de presas CDA (2014).

Estudio de Tradeoff a Nivel Conceptual para la Selección de la Tecnología de Disposición de


Relaves Filtrados, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Marzo 2018
Líder geotécnico encargado de la evaluación para las alternativas de relaves filtrados. La evaluación
consideró los aspectos técnicos, económicos y medio ambientales que servirán para la clasificación final
del depósito de relaves.

Ingeniería de Registro, Monitoreo y Análisis Geotécnico de las Instalaciones Principales, Unidad


Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Noviembre 2017 - Setiembre 2018
Líder geotécnico encargado de la evaluación geotécnica permanente del depósito de relaves Nieve Ucro
II - Etapa 3 y de los depósitos de desmonte de mina existentes. La evaluación geotécnica comprende la
revisión de información de los últimos estudios de ingeniería recientes, interpretación de la instrumentación
geotécnica existente, actualización del manual de operaciones, definición de niveles de alerta TARP
elaboración de informes de estabilidad física anual, elaboración de informes trimestrales, y por último el
desarrollo de un informe de auditoría.

Estudio de Ingeniería de Detalle para el Crecimiento de las Etapas 4 y 5 del Depósito de Relaves
Nieve Ucro II, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Febrero 2018 - Abril
2018
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la ingeniería de detalle de las etapas 4 y 5 del depósito de
relaves Nieve Ucro II. El estudio contempló revisión de las etapas anteriores de la ingeniería y construcción,
investigaciones geotécnicas incluyendo, perforaciones, instalación de piezómetros, análisis de
amplificación sísmica, análisis de estabilidad de taludes a corto plazo, largo plazo y post-sismo, análisis de
desplazamientos permanentes inducidos por sismo y análisis de asentamientos por el método de
elementos finitos. Elaboración de criterios de diseño geotécnico, especificaciones técnicas, manual de
CQA, manual de operaciones y estudio de canteras para operación y cierre, elaboración de planos
geotécnicos e instrumentación geotécnica e informe final.

Supervisión de la Construcción del Crecimiento de la Etapas 3 del Depósito de Relaves Nieve Ucro
II, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Junio 2017 - Enero 2018
Líder geotécnico encargado del soporte técnico de construcción en los aspectos de evaluación canteras,
especificaciones técnicas y principalmente de la instalación de instrumentación geotécnica propuesta en
los planos de ingeniería.

Estabilidad Física del Tajo, Pad, Botadero de Desmonte y Botadero de Material Inadecuado, Unidad
Minera Arasi, Compañía Minera Aruntani SAC, Lima, Perú, Setiembre 2017 - Diciembre 2017
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la evaluación de la estabilidad física de los componentes
mineros como pad de lixiviación, botadero de desmonte y botadero de material inadecuado, así como la
interpretación de datos de instrumentación geotécnica existente. El estudio contempla investigaciones
geotécnicas, programa de ensayos de laboratorio, análisis geotécnico de las condiciones actuales,
elaboración de planos y elaboración del informe técnico de estabilidad. Asimismo, se recomendaron
medidas de estabilización para garantizar la estabilidad de las estructuras.

Página 8 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Estabilidad Física del Tajo, Pad, Botadero de Desmonte, Botadero Peat y Depósito de Topsoil,
Unidad Minera Anama, Compañía Minera Anabi SAC, Lima, Perú, Setiembre 2017 - Diciembre 2017
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la evaluación de la estabilidad física de los componentes
mineros como pad de lixiviación, botadero de desmonte y botadero Peat y depósito de topsoil, así como la
interpretación de datos de instrumentación geotécnica existente. El estudio contempla investigaciones
geotécnicas, programa de ensayos de laboratorio, análisis geotécnico de las condiciones actuales,
elaboración de planos y elaboración del informe técnico de estabilidad. Asimismo, se recomendaron
medidas de estabilización para garantizar la estabilidad de las estructuras.

Estudio de Factibilidad para el Crecimiento de la Etapa 4 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II,
Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Agosto 2017 - Setiembre 2017
Líder geotécnico encargado del desarrollo de la ingeniería de factibilidad Etapa 3 del depósito de relaves
Nieve Ucro II. El estudio contempló revisión de las etapas anteriores de la ingeniería y construcción,
investigaciones geotécnicas incluyendo, perforaciones, instalación de piezómetros, análisis de
amplificación sísmica y análisis de estabilidad de taludes a corto plazo, largo plazo y post-sismo, análisis
de desplazamientos permanentes inducidos por sismo. Elaboración de criterios de diseño geotécnico,
especificaciones técnicas, estudio de canteras para operación y cierre, elaboración de planos de
instrumentación geotécnica e informe final.
Ingeniería de Detalle del Recrecimiento de Presa de Relaves de Inmaculada, Unidad Minera
Inmaculada, Compañía de Minera Ares SAC, Setiembre 2017 - Octubre 2017
Ingeniero geotécnico encargado de la evaluación de posibles filtraciones de agua en el talud aguas arriba
de la presa de relaves Inmaculada. La evaluación contempló la revisión de las etapas constructivas
anteriores, investigaciones geotécnicas (que incluyeron ensayos de tomografía eléctrica), interpretación
del procesamiento de información y elaboración del informe final.

Evaluación de Cinco Depósitos de Desmonte, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA,
Lima, Perú, Agosto 2017 - Setiembre 2017
Geotécnico encargado del desarrollo de la evaluación anual de la estabilidad física de 5 depósitos de
desmonte de mina dentro de la unidad minera Raura. El estudio contempló la inspección visual de las
condiciones actuales de los depósitos, revisión de información de estudios previos, análisis de estabilidad
física de taludes y elaboración del memorándum técnico.

Actualización de instrumentación geotécnica de la Etapa 3 de la presa de relaves Nieve Ucro II,


Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Agosto 2017 - Setiembre 2017
Geotécnico encargado del desarrollo de la actualización del diseño de la instrumentación geotécnica del
depósito de relaves, de acuerdo a un nuevo plan constructivo del recrecimiento de la estructura. El estudio
contempló la revisión de información de estudios previos, actualización de planos de instrumentación
geotécnica, planos eléctricos, especificaciones técnicas y elaboración del informe final.

Estabilización del Deslizamiento Cashaucro, Unidad Minera Raura, Compañía Minera Raura SA,
Lima, Perú, Febrero 2017 - Mayo 2017
Geotécnico encargado de la evaluación del deslizamiento de talud en el sector Cashaucro. El estudio
contempló remediación de las zonas de agrietamiento, investigaciones geotécnicas como calicatas,
muestreo de suelos, ensayos de laboratorio e interpretación del monitoreo geotécnico a través de prismas,
análisis de estabilidad de taludes y alternativas de estabilización de la zona de deslizamiento. A través de
la interpretación del monitoreo geotécnico se definió niveles de alerta. Elaboración de criterios de diseño
geotécnico y elaboración de informe final.

Ensayo de Laboratorio Triaxial para Obtener Parámetros de Resistencia Máxima y Residual, Lima,
Perú, Diciembre 2016 - Marzo 2017
Geotécnico encargado de la evaluación del deslizamiento de talud en el sector Cashaucro. El estudio
contempló remediación de las zonas de agrietamiento, investigaciones geotécnicas como calicatas,
muestreo de suelos, ensayos de laboratorio e interpretación del monitoreo geotécnico a través de prismas,
análisis de estabilidad de taludes y alternativas de estabilización de la zona de deslizamiento. A través de
la interpretación del monitoreo geotécnico se definió niveles de alerta. Elaboración de criterios de diseño
geotécnico y elaboración de informe final.

Página 9 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Ingeniería de Detalle de la Fase 3 del depósito de relaves Nieve Ucro II, Unidad Minera Raura,
Compañía Minera Raura SA, Lima, Perú, Septiembre 2016 - Febrero 2017
Geotécnico encargado del desarrollo de la ingeniería de detalle Fase 3 del depósito de relaves Nieve Ucro
II. El estudio contempló revisión de las etapas anteriores de la ingeniería y construcción, investigaciones
geotécnicas incluyendo el piezocono sísmico, ensayos de SPT y muestreos de relave, perforaciones,
instalación de piezómetros, análisis de amplificación sísmica y análisis de estabilidad de taludes a corto
plazo, largo plazo y post-sismo, análisis de desplazamientos permanentes inducidos por sismo.
Participación del taller de FMEA o riesgos. Revisión de los análisis geotécnicos, elaboración del manual de
operaciones, especificaciones técnicas e informe geotécnico. Participación del soporte de ingeniería para
la construcción del depósito de relaves Etapa 3.

Unidad Minera Raura, Revisión de la ingeniería de detalle Fase 2 del depósito de relaves Nieve Ucro
II, Compañía Minera Raura SA, 2015
Ingeniero geotécnico del proyecto de revisión de la ingeniería de detalle Fase 2 del depósito de relaves
Nieve Ucro II. El estudio contempla revisión de las etapas de ingeniería anteriores y el análisis de
estabilidad de taludes del estado actual y futuros crecimientos. Revisión de los análisis geotécnicos y
elaboración de informe.

Tradeoff, ID Depósito de Relaves N° 4 N° 5, ITS, Factibilidad Depósito de Relaves N° 6, Unidad Minera


Condestable, Compañía Minera Condestable SA, Lima, Perú, Julio 2016 - Octubre 2017
Líder geotécnico encargado del desarrollo de las ingenierías de factibilidad e ingeniería de detalle de tres
depósitos de relave. El estudio contempló la revisión de las etapas anteriores de la ingeniería,
investigaciones geotécnicas (incluyendo, perforaciones e instalación de piezómetros), análisis de
respuesta sísmica, análisis de infiltración en medio no saturado y análisis de estabilidad de taludes, análisis
de desplazamientos permanentes inducidos por sismo. Elaboración de criterios de diseño geotécnico,
especificaciones técnicas, manual de monitoreo geotécnico y elaboración de planos de instrumentación
geotécnica e informe final.

Ingeniería de Detalle del Recrecimiento de Presa de Relaves de Inmaculada, Unidad Minera


Inmaculada, Compañía de Minera Ares SAC, Enero 2016 - Octubre 2017
Ingeniero geotécnico del proyecto de la ingeniería de detalle del depósito de relaves del proyecto
Inmaculada. El estudio contempló la revisión de las etapas anteriores de la ingeniería, investigaciones
geotécnicas (incluyendo, perforaciones e instalación de piezómetros), estudio de canteras, análisis de
respuesta sísmica, análisis de infiltración en medio no saturado, análisis de estabilidad de taludes, análisis
de desplazamientos permanentes inducidos por sismo y análisis de asentamientos. Revisión de los análisis
geotécnicos, elaboración del manual de operaciones, especificaciones, instrumentación geotécnica e
informe geotécnico. Participación del soporte de ingeniería para la construcción del depósito de relaves en
su primera etapa.

Estudio de Ingeniería del Pad, DME, DMO y Plataforma para Planta, Unidad Minera Mónica,
Goldgroup Mining Inc., Mayo 2016 - Agosto 2016
Ingeniero geotécnico de ingeniería del pad depósito de material excedente, depósito de material orgánico
y plataforma para planta del proyecto Mónica. El estudio contempló la revisión información de estudios
pasados, investigaciones geotécnicas (incluyendo, calicatas y ensayos de campo), identificación de
canteras, análisis de estabilidad de taludes, análisis de desplazamientos permanentes inducidos por sismo
y análisis de capacidad portante. Revisión de los análisis geotécnicos y elaboración del informe geotécnico
y plano de instrumentación geotécnica.

Evaluación de Taludes de los Accesos al Depósito de Relaves, Compañía de Minera Ares SAC, 2015
Ingeniero geotécnico del proyecto de la evaluación de la estabilidad de taludes de los accesos al depósito
de relaves del proyecto Inmaculada. El estudio contempló el análisis de estabilidad de taludes e
investigación de campo mediante calicatas. Análisis geotécnico y elaboración de informe.

Mina El Toro, Ingeniería de Detalle del pad Fase 4 y estructuras anexas, Corporación del Centro
SAC, 2015
Revisor geotécnico del proyecto de la ingeniería de detalle del pad fase 4. El estudio contempla el análisis
de estabilidad de taludes, estudio de canteras e investigación de campo mediante calicatas. Elaboración

Página 10 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

de informe.

Ingeniería de Detalle para el Recrecimiento del Depósito de Relaves Santa Catalina, Compañía
Minera Quiruvilca SA, mina Quiruvilca, Octubre de 2015
Ingeniero Geotécnico.
Ingeniería Básica Conexión PLS1-PLS2 y Reubicación de Canales, Minera Barrick Misquichilca SA,
mina Lagunas Norte, Octubre de 2015
Ingeniero Geotécnico.

Evaluación Geológica-Geotécnica de Deslizamiento Sector Ucruchanca, Compañía Minera Santa


Luisa SA, Mina Huanzalá, Octubre de 2015
Ingeniero Geotécnico.
Proyecto Lagunas Norte, Ingeniería de Detalle Depósitos de Suelo Orgánico, Minera Barrick
Misquichilca SA, 2015
Ingeniero geotécnico del proyecto de ingeniería de detalle de los depósitos de suelo orgánico. El estudio
contempló el análisis de estabilidad de taludes, investigación de campo mediante calicatas y ensayos
geofísicos. Análisis geotécnico y elaboración de informe.

Ingeniería Básica Plataformas, Shahuindo SAC, mina Shahuindo Agosto de 2015


Ingeniero Geotécnico.
Ingeniería de Detalle Cierre Depósito de Relaves 1, 2 y 3, Pan American Silver Huarón SA, mina
Huarón, Julio 2015
Ingeniero geotécnico del proyecto de la ingeniería de detalle del cierre de los depósitos de relaves 1, 2 y
3. El estudio contempla el análisis de estabilidad de taludes e investigación de campo. Elaboración de
informe.

Estudio de Canteras para suelo de baja permeabilidad, Minera Barrick Misquichilca SA, Enero -
Marzo 2015
Ingeniero Geotécnico.

Proyecto Lagunas Norte, Inspección Geotécnica de Pozas y Diques, Minera Barrick Misquichilca
SA, 2015
Ingeniero geotécnico a cargo de la elaboración de manuales y formatos de inspección geotécnico.
Inspección geotécnica anual de los diques de pozas de solución, agua y sedimentación, y dique de
estabilidad del pad de lixiviación del periodo 2014. Revisión de la información de instrumentación
geotécnica (inclinómetros, piezómetros e hitos topográficos). Procesamiento de los datos de
instrumentación y elaboración del informe.

Estudio Geotécnico Carretera Costa Verde-Tramo Callao, Odebrecht Perú, Noviembre 2014 - Enero
2015
Ingeniero Geotécnico.

Proyecto Lagunas Norte, Estabilidad Física Actual del Pad de Lixiviación, Botadero y Tajo, Minera
Barrick Misquichilca SA, 2014
Ingeniero geotécnico en la elaboración de análisis de estabilidad física e informe del Pad de Lixiviación,
Depósito de Desmonte Este y Tajo de la mina Lagunas Norte, como parte de absolución de observaciones
a la entidad OSINERGMIN para el cliente. Revisión de informes de ingeniería anteriores, informes de
construcción e instrumentación geotécnica.
Proyecto Lagunas Norte, Inspección Geotécnica de Pozas y Diques, Minera Barrick Misquichilca
SA, 2014
Ingeniero geotécnico en la elaboración de manuales y formatos de inspección geotécnico. Inspección
geotécnica anual de los diques de pozas de solución, agua y sedimentación, y dique de estabilidad del pad
de lixiviación del periodo 2013. Revisión de la información de instrumentación geotécnica (inclinometría,
piezometría e hitos topográficos). Procesamiento de los registros de instrumentación geotécnica y
elaboración del informe.

Página 11 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Ingeniería de detalle Poza de agua, Corporación del Centro SAC, Mina El Toro, octubre 2014
Ingeniero Geotécnico.

Ingeniería de Detalle Botadero de Desmonte Norte, Inadecuado y Topsoil, Corporación del Centro,
Mina El Toro, Agosto 2014
Ingeniero Geotécnico.

Ingeniería de detalle ampliación del Pad Fase 6, Corporación del Centro SAC, Mina El Toro, Agosto
2014
Ingeniero Geotécnico

Ingeniería conceptual Pad 2 Norte, Corporación del Centro, Mina El Toro, Julio 2014
Ingeniero Geotécnico

Ingeniería de Detalle Fase 6, Corporación del Centro, Mina El Toro, Julio 2014
Ingeniero Geotécnico

Ingeniería de Detalle Fase 5, Corporación del Centro, Mina El Toro, Septiembre 2014
Ingeniero Geotécnico

Botadero de desmonte, Corporación del Centro, Mina El Toro, Octubre 2014


Ingeniero Geotécnico

Proyecto La Arena, Ingeniería de Detalle Depósito de Desmonte 2 Fase 4, La Arena SA, 2014
Ingeniero geotécnico en la elaboración de análisis de estabilidad física, asentamientos y plan de
apilamiento de la fase 4 del depósito de desmonte 2 del proyecto La Arena. Elaboración de especificaciones
técnicas de cantera. Elaboración de informe geotécnico.

Ingeniería Básica Botadero de Sulfuros, Corporación Río Alto, Mina La Arena, Octubre 2014
Ingeniero Geotécnico

Plan de Apilamiento y Botadero de Topsoil, Corporación Río Alto, Mina La Arena, Julio 2014
Ingeniero Geotécnico

Diseño de Botadero Temporal, Corporación Río Alto, Mina La Arena, Julio 2014
Ingeniero Geotécnico

Estudio Cimentación Tanques y Planta, Corporación Río Alto, Mina La Arena, Julio 2014
Ingeniero Geotécnico

Investigaciones Geotécnicas La Arena Fase 2, Corporación Río Alto, Mina La Arena, Julio 2014
Ingeniero Geotécnico

Diseño Factibilidad Botadero Fase 2, Corporación Río Alto, Mina La Arena, Julio 2014
Ingeniero Geotécnico
Investigaciones Geotécnicas Nuevo Ore Bin, Mina Pierina, Minera Barrick Misquichilca SA, Julio
2014
Ingeniero Geotécnico

Ingeniería de Detalle Cierre Tajos Nelly, Juana Rosa y Tashman, Morococha, PASSAC, Agosto 2014
Ingeniero Geotécnico

Estudio Conceptual, Pachapaqui, Julio 2014


Ingeniero Geotécnico

Página 12 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Proyecto La Zanja, CQA Carretera Pampa Verde, Minera La Zanja SRL, 2013-2014
Ingeniero Residente a cargo de aseguramiento de la calidad de la estabilización de taludes de acceso y
construcción de la carretera minera (haul road) del tajo Pampa Verde al pad de lixiviación. Supervisión de
cortes y banqueteos de talud, configuración de cunetas y canales de coronación, supervisión de
construcción de pernos de anclaje y malla de acero (sistema Tecco), mejoramiento de carretera,
supervisión del diseño de carretera, supervisión de conformado de afirmado, análisis de canteras.
Elaboración del Dossier de calidad y carta de entrega de obra.

Ingeniería de Detalle Cierre de Relaveras 1, 2 y 3, Huaron Passac, diciembre, 2014


Ingeniero Geotécnico

Monitoreo Geotécnico Huarón, Huaron Passac, Diciembre 2014


Ingeniero Geotécnico

Factibilidad de Cierre de Cancha de Relaves 1, 2 y 3, Huaron Passac, Julio, 2014


Ingeniero Geotécnico

Proyecto La Arena, Ingeniería de Factibilidad La Arena Fase 2, La Arena SA, 2013


Ingeniero Geotécnico a cargo de la dirección y consultor técnico para el desarrollo de análisis de estabilidad
de taludes del depósito de desmonte de la Arena Revisión de la información de parámetro geotécnicos del
suelo. Análisis geotécnico y elaboración del informe.

Mina La Arena, Investigaciones Geotécnicas Variante Carretera, La Arena SA, Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico a cargo de la elaboración del informe.

Mina La Arena, Investigaciones Geotécnicas la Arena Fase 2, La Arena SA, Perú, 2012 - 2013
Ingeniero Geotécnico a cargo de la revisión de información procesada de campo y definición de niveles de
fundación para depósitos de desmonte de mina.

Mina La Arena, El Toro Ingeniería de Detalle Pad Fase 4, Corporación del Centro SAC, La Libertad,
Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico

Southern Peru - Refinería Ilo, Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Sistema de
Tratamiento de Gases del Horno Copela, Hatch Asociados SA, Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico a cargo de la revisión de información y elaboración del informe de cimentaciones de
hornos de refinamiento de mineral.

Mina La Arena, Estudio de Suelos con Fines de Cimentación para Tanques de Combustible y Casa
Fuerza, La Arena SA, Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico a cargo de los trabajos de campo, procesamiento de información de camp, programa
de ensayos de laboratorio y elaboración del informe.

Mina Huarón, Factibilidad de Cierre de Cancha de Relaves, Panamerican Silver SA, Cerro de Pasco,
Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico.

Mina La Arena, Plan de Apilamiento y Botadero de Top Soil, La Arena SA, La Libertad, Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico.

Mina La Arena, Diseño Botadero Temporal, La Arena SA, La Libertad, Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico.

Mina La Arena, Optimización Botaderos y Plan de Apilamiento, La Arena SA, La Libertad, Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico.

Página 13 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Mina Pachapaqui, Estudio Conceptual para la Presa de Relaves, Ancash, Perú, 2012
Ingeniero Geotécnico.

Mina Pierina, Estudio Geotécnico con Fines de Cimentacion y Estabilidad de Taludes de la Planta
Nuevo Ore Bin, Minera Barrick Misquichilca SA, Ancash, Perú, 2011
Ingeniero Geotécnico.

Estudio Geológico-Geotécnico para el Nuevo Suministro de Energía LT 138Kv, Estudio de


Ingeniería, Minera Poderosa SA, Perú, 2011
Bachiller Asistente.

Ingeniería de Detalle para el cierre de los depósitos de desmonte, Compañía Minera Raura SA, Perú,
2011
Bachiller Asistente.

Estudio de Peligro Sísmico para los parques fotovoltaicos de Tacna Solar 20Ts y Panamericana
Solar 20Ts Moquegua, Panamericana Solar SAC, Perú, 2011
Bachiller Asistente que apoyó dicho estudio.

Estudio de Peligro Sísmico para las Subestaciones Socabaya y Tintaya, 220Kv, Transmisora
Eléctrica del Sur SA, Perú, 2011
Bachiller Asistente que apoyó dicho estudio.

Estudio de Peligro Sísmico en Presas de Regulación de las Lagunas de la Cuenca del Río Mantaro,
Electroperú, Perú, 2011
Bachiller Asistente que apoyó dicho estudio.

Estudio de Peligro Sísmico de la Subestación Ilo III, 220/138kv. Southern Cooper, Perú, 2011
Bachiller Asistente que apoyó dicho estudio.

Estudio de Peligro Sísmico para la planta Industrial Pavco en Arequipa. Pavco de Mexichen, Perú,
2011
Bachiller Asistente que apoyó dicho estudio.

Ingeniería de Detalle y Estudios Geotécnicos e Hidrológicos para el Camino de Acceso Las Bambas
- Antapaccay, Apurimac-Cusco, Perú, 2010-2011
Bachiller Asistente.

Estudio Geológico - Geotécnico para la Minicentral Hidroeléctrica Yanacoto y Obras de conducción


de la Central Hidroeléctrica Huampaní, Perú, 2010
Bachiller Asistente.

Estudio de Peligro Sísmico para el Proyecto Especial Arqueológico Caral, Supe, INC., Perú, 2010
Bachiller Asistente que apoyó dicho estudio.

Estudio de Peligro Sísmico del Proyecto de Regulación del Río Pumamayo, EGESG, Perú, 2010
Bachiller Asistente que apoyó dicho estudio.

Estudio de Peligro Sísmico con fines de Cimentación para el área de los campamentos
permanentes, Minera Chinalco Perú SA, Perú, 2010
Bachiller Asistente que apoyó dicho estudio.

Evaluación de las Condiciones Geotécnicas con fines de Cimentación para los Almacenes en
Minera Chinalco, Perú, 2010
Practicante

Página 14 de 15
Luis Rivas Soto
Ingeniero Geotécnico

Estudio de Mecánica de Suelos para el Cierre de los Depósitos de Desmontes de la Mina Santa
Rosa, Concepción, Junín, Perú, 2010
Practicante

Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación de los Almacenes SPSA, Perú, 2009
Practicante.

Levantamiento catastras del distrito de Surco, Municipalidad de Santiago de Surco, Perú, enero-
Febrero de 2009
Practicante.

Levantamiento catastras del distrito de San Mateo, Municipalidad de Huarochirí, Perú, Marzo 2009
Practicante

Página 15 de 15
Patricia Cayotopa
Patricia Cayotopa Llanos
Ingeniero Hidráulico

Resumen de Experiencia Patricia es Ingeniera civil graduada de la Universidad Ricardo Palma con
Especialización en hidrología, hidráulica y drenaje. En sus 6 años de
experiencia, Patricia ha llevado a cabo diversos estudios de hidrología e
hidráulica para planes de manejo de escorrentía superficial y
sedimentos, balance de aguas general para unidades mineras, balance
de aguas específico para depósitos de relaves y pads de lixiviación,
estudios de hidrología para el diseño de obras hidráulicas en minería,
estudios de simulación hidráulica unidimensional y bidimensional para
estructuras hidráulicas y sistema de control de inundaciones, estudios de
hidrología e hidráulica para: planes de cierre de minas, diseño de
defensas ribereñas, diseño de puentes y obras de drenaje para
carreteras. Patricia ha participado activamente en distintos proyectos
para empresas privadas con excelentes indicadores de proactividad,
capacidad de análisis y orientación a resultados.

Universidad Ricardo Palma (2006 - 2011)


Educación superior, Facultad de Ingeniería civil
IE PNP Juan Ingunza Valdivia (2001 - 2005)
Educación secundaria
CEP La Inmaculada (1995 - 2000)
Educación primaria

Registros y Afiliaciones Colegio de Ingenieros del Perú. CIP 166395

Años de Experiencia 6

Idiomas Español - Lengua nativa


Inglés - Nivel Intermedio

Cursos y Capacitaciones Hidrología y Drenaje Vial


Técnicas Universidad Nacional Agraria La Molina - Facultad de Ingeniería
Agrícola. Desde el 5 al 6 de abril de 2013.
Modelamiento de Flujo Permanente en canales empleando el
programa HEC-RAS V4.1
Escuela Abierta de Desarrollo en la ingeniería y construcción - España.
Desde el 23 de enero al 19 de marzo de 2013.
Desarrollo de nuevos líderes de Anddes
Oficinas de Anddes - Lima, Perú. Desde mayo de 2016 a Diciembre de
2016
Curso Básico para el diseño de presas pequeñas
Universidad Nacional Agraria La Molina - Lima, Perú. En Febrero de
2018.
Diplomado en cierre de minas
Cámara Minera del Perú - Lima, Perú. Desde diciembre de 2019 a Mayo
de 2020.

1
Patricia Cayotopa Llanos
Ingeniero Hidráulico

Experiencia Profesional
2014 a la fecha Anddes Asociados SAC, Lima, Perú
Ingeniero Hidráulico

2010 - 2014 Mansen + Kuroiwa Ingenierios Asociados SAC, Lima, Perú


Ingeniero Hidráulico

Experiencia en Principales Proyectos

Ingeniería de factibilidad de los accesos operativos, auxiliares y principal. Copiapó, Chile,


febrero 2021 - Junio 2021
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial de los accesos.

Ingeniería complementaria Actualización de ingeniería de Detalle para el Depósito de Relaves


N°5. Pasco, Perú, Marzo 2021 - Mayo 2021
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de relaves
y balance de aguas, bajo estándares nacionales

Ingeniero de Registro para el depósito de relaves N°5. Pasco, Perú, Mayo 2020 - mayo 2021
Revisión hidrológica e hidráulica de las estructuras hidráulicas construidas.

Ingeniero de Registro para el depósito de relaves Huascacocha. Pasco, Perú, Mayo 2020 -
mayo 2021
Revisión hidrológica e hidráulica de las estructuras hidráulicas construidas.

Ingeniería de detalle presa de colas Vesmisa 3. Bonanza, Nicaragua, Abril 2020 - Actualidad
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de relaves
y balance de aguas. Implementando los estándares de la CDA.

Ingeniería para EIA e Ingeniería de detalle del pad de lixiviación, piscinas y botadero del
proyecto - Etapa 1. Copiapó, Chile, Febrero 2020 - Abril 2020
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial de todas las unidades
mineras, pad y pozas de operación; depósito de desmonte, stockpiles, accesos operaciones,
accesos auxiliares, acceso principal de 20k, balance de aguas de la pila de lixiviación.

Actualización del diseño existente del depósito de relaves Tintaya. Cuzco, Lima, Enero 2020 -
Febrero 2020
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de relaves.

Ingeniería de Detalle del Patio de Lixiviación Lluvia 4, Minera Columbia del Patio de Lixiviación
Lluvia 4. México, Setiembre 2018 - Diciembre 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del pad de lixiviación y
balance de aguas del sistema pad-pozas.

Revisión de Seguridad de Presas Mahr Túnel - Rumichaca - Andaychagua Alto - Animón -


Alpamarca - Ocroyoc, Volcan Compañía Minera SAA. Junín, Perú, Mayo 2019 - Diciembre 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo de la revisión de seguridad de presas.

2
Patricia Cayotopa Llanos
Ingeniero Hidráulico

Ingeniería de Detalle del DMO Ferro 4, Unidad Minera Las Bambas, Minera Las Bambas SA.
Apurímac, Perú, Julio 2019 - Noviembre 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de material
orgánico.

Ingeniería de Detalle del DMO Ferro 1 - Fases 1 y 2, Unidad Minera Las Bambas, Minera Las
Bambas SA. Apurímac, Perú, Julio 2019 - Noviembre 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de material
orgánico.

Ingeniería de Prefactibilidad del Depósito de Relaves, Proyecto Providencia, HANAQ


Argentina S.A. Jujuy, Argentina, Setiembre 2019 - Noviembre 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de material
orgánico.

Actualización de la Ingeniería de Detalle Pad Fase 4, Unidad Minera Pucamarca, Minsur SA.
Tacna, Perú, Junio 2019 - Setiembre 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del balance de aguas.

Desarrollo de la Ingeniería de Detalle de los Depósitos de Material Orgánicos Chalcobamba,


Unidad Minera Las Bambas, Minera Las Bambas SA. Apurímac, Perú, Marzo 2019 - Julio 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del Tajo Chalcobamba y
Camino Pionero.

Estudio de Ingeniería de Detalle del Tajo Chalcobamba Etapa I y Camino Pionero, Unidad
Minera Las Bambas, Minera Las Bambas SA. Apurímac, Perú, Diciembre 2018 - Febrero 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del Tajo Chalcobamba y
Camino Pionero.

Actualización de la Ingeniería de Detalle y SOW del Botadero Huancarane, Unidad Minera Las
Bambas, Minera Las Bambas SA. Lima, Perú, Julio 2018 - Octubre 2018
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del balance de aguas.

Ingeniería de Detalle del Depósito de Relaves Ariana, Unidad Minera Ariana, Ariana
Operaciones Mineras SAC. Perú, Abril 2018 - Junio 2019
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de
lixiviación y balance de aguas.

Ingeniería de Detalle del Pad de Lixiviación 1, Unidad de Producción Cerro Verde, Sociedad
Minera Cerro Verde SAA. Perú, Mayo 2018 - Setiembre 2018
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del pad de lixiviación y
balance de aguas del sistema pad-pozas.

Ingeniería de Proyecto / Recrecimiento del PAD 1 Fase III, Mansfield Minera SA. Argentina,
Junio 2018 - Agosto 2018
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del pad de lixiviación y
balance de aguas del sistema pad-pozas.

3
Patricia Cayotopa Llanos
Ingeniero Hidráulico

Ingeniería de Detalle Crecimiento Presa de Relaves Nro. 5 - Cotas 4452 y4455, Pan American
Silver Huarón SA. Perú, Octubre 2017 - Noviembre 2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del pad de lixiviación y
balance de aguas del sistema pad-pozas.

Ingeniería Básica del Pad de Lixiviación y Pozas, Mansfield Minera SA. Argentina, Abril 2017 -
Setiembre 2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del pad de lixiviación y
balance de aguas del sistema pad-pozas.

Ingeniería de Cierre del Depósito de Relaves - Chichan, Unidad Minera Casapalca, Empresa
Minera Los Quenuales SA. Perú, Diciembre 2016 - Setiembre 2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de relaves
Chinchan

Manejo Integral de Drenaje Superficial e Investigaciones Geotécnicas Complementarias,


Proyecto Inmaculada, Compañía Minera Ares SAC, Ayacucho, Perú, Mayo 2017 - Setiembre
2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del depósito de relaves
Inmaculada

Actualización de la Ingeniería Básica del Depósito de Relaves Calaorco - MEIA3, Mina La


Arena, La Arena SA, La Libertad, Perú, Enero 2017 - Agosto 2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del manejo de drenaje superficial del tajo Calaorco.

Ingeniería de Detalle del Pad de Lixiviación Fase 4C, Mina La Arena, La Arena SA, La Libertad,
Perú, Marzo 2017 - Agosto 2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del balance de aguas y diseño hidráulico.

Actualización de Ingeniería de Detalle de Fase 7A, Mina Lagunas Norte, Barrick Misquichilca
SA, La Libertad, Perú, Enero 2017 – Julio 2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del balance de aguas y diseño hidráulico.

Estudio de Factibilidad del Depósito de Relaves, Proyecto Coringa, Project Management


Profesionals, Inc., Pará, Brasil, Agosto 2016 - Agosto 2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del balance de aguas y diseño hidráulico.

Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Orgánico, Proyecto Las Bambas, Minera Las
Bambas SA, Apurímac, Perú, Diciembre 2016 - Febrero 2017
Ingeniero Hidráulico a cargo del desarrollo del diseño hidráulico.

Ingeniería de Detalle de Presa de Relaves, Proyecto Ariana, Ariana Operaciones Mineras SAC,
Junín, Perú, Diciembre 2015 - Marzo 2016
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas

Ingeniería de Detalle del Crecimiento de la Presa de Relaves N°5 - Cota 4449 msnm, Unidad
Minera Huarón, Pan American Silver SA, Cerro de Pasco, Perú, Abril 2015 - Junio 2015
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas

Plan de Cierre de Minas Conceptual, Don Mario Mine, Empresa Minera Paititi SA, Santa Cruz,
Bolivia, Diciembre 2015 - Junio 2016

4
Patricia Cayotopa Llanos
Ingeniero Hidráulico

Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas

Estudio para el Manejo Integral de Agua del Tajo Ferrobamba, Proyecto Las Bambas, Minera
Las Bambas SA, Apurímac, Perú, Diciembre 2015 - Febrero 2016
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas

Ingeniería Básica y de Detalle de Conexión de las Pozas PLS1 y PLS2 y Reubicación de


Canales, Mina Lagunas Norte, Barrick Misquichilca, La Libertad, Perú, Mayo 2015 - Diciembre
2015
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas

Estudio de Factibilidad e Ingeniería de Detalle para la Ampliación del Pad de Lixiviación,


Pozas y Botaderos, Proyecto Pucamarca, Minsur SA, Tacna, Perú, Julio 2015 - Julio 2016
Ingeniero Hidráulico a cargo del balance de aguas.

Actualización del Estudio de Factibilidad de la Presa de Agua, Proyecto San Gabriel,


Compañía Minera Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, Agosto 2015 - Diciembre 2015
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas

Estudio de Balance de Aguas General, Proyecto San Gabriel, Compañía Minera Buenaventura
SAA, Moquegua, Perú, Setiembre 2015 - Octubre 2015
Ingeniero hidráulico a cargo del balance de aguas de mina.

Estudio de Factibilidad Fase 1 DME1, DME2, DMI y DMO, Proyecto San Gabriel, Compañía
Minera Buenaventura SAA, Moquegua, Perú, Enero 2015 - Agosto 2015
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas.

Ingeniería de Detalle del Pad de Lixiviación Fase 4A - Etapa 3, Mina La Arena, La Arena SA, La
Libertad, Perú, Mayo 2015 - Noviembre 2015
Ingeniero Hidráulico a cargo del balance de aguas.

Estabilización de Taludes del Acceso a Sauco y Diseño de Obras Complementarias de la Poza


de Sedimentos, Mina Lagunas Norte, Barrick Misquichilca, La Libertad, Perú, Octubre 2014 -
Diciembre 2015
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas.

Ingeniería de Detalle de Depósitos de Suelo Orgánico, Mina Lagunas Norte, Barrick


Misquichilca, La Libertad, Perú, Abril 2015 - Setiembre 2014
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas

Ingeniería de Detalle Ingeniería de Detalle para el Plan de Cierre de Mina de la UEP


Breapampa, Proyecto Breapampa, Compañía de Minas Buenaventura SAA, Ayacucho, Perú,
Enero 2016 - Mayo 2016.
Ingeniero de Diseño Hidráulico a cargo del diseño hidráulico de estructuras proyectadas

Estudio de hidrología, hidráulica y drenaje “Mejoramiento de la transitabilidad peatonal y


vehicular de la Av. Evitamiento de la ciudad del Cusco”, Vera & Moreno consultores de
ingeniería, Cusco, Perú, Abril 2014 - Mayo 2014.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

Diseño del sistema de subdrenaje de la planta de cal del centro, Cal del Centro SAC, Junín,
Perú, Abril 2014 - Mayo 2014.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

5
Patricia Cayotopa Llanos
Ingeniero Hidráulico

Diseño del sistema de subdrenaje de la nueva ciudad de Fuerabamba, GMI SA, Apurimac,
Perú, Marzo 2014 - Abril 2014.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

Elaboración del informe técnico del sistema de drenaje de la carretera rio seco - El Ahorcado -
Sayan - Tramo Km 20+500 - Km 25+000, Superconcreto del Perú SA, Lima, Perú, Marzo 2014 -
Abril 2014.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

Diseño hidráulico y drenaje de los puentes Mariátegui, Quiroga, Riobamba y Camaná, Vera &
Moreno consultores de ingeniería, Lima, Perú, Enero 2014 - Febrero 2014.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

Revisión de estudio de preinversión a nivel de factibilidad del proyecto nuevo Aeropuerto


Internacional de Chincheros, Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Cusco, Perú,
Octubre 2013 - Diciembre 2013.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

Elaboración del informe técnico “Protección de taludes y drenaje pluvial a fin de asegurar la
estabilidad de la estructura del RAP01 y viviendas aledañas”, Consorcio Alianza, Perú, Junio
2013 - Setiembre 2013.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

Diseño del sistema de drenaje superficial del Hospital La Merced, Incot contratistas generales,
Perú, Marzo 2013 - Mayo 2013.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

Estudio de hidrología y drenaje del proyecto de “Rehabilitación y mejoramiento de los


pavimentos y edificio de pasajeros del Aeropuerto de Jauja”, CIDATT, Perú, Diciembre 2012 -
Febrero 2013.
Ingeniero Hidráulico a cargo del diseñó hidráulico.

Diseño del sistema de subdrenaje en el sector de “Mala Residencial”, Los Portales, Perú
Diciembre 2011 - Marzo 2012.
Asistente de Ingeniero del diseñó hidráulico.

Ingeniería de detalle del recrecimiento del depósito de relaves Rumichaca - Cota 4230,
Compañía Minera Colca SAA, Perú, Agosto 2011 - Noviembre 2011.
Asistente de Ingeniero del diseñó hidráulico.

Ingeniería de detalle del recrecimiento del depósito de relaves Rumichaca - Cota 4218,
Compañía Minera Colca SAA, Perú, Septiembre 2010 - Enero 2011.
Asistente de Ingeniero del diseñó hidráulico.

6
Eduardo Ruiz
 Eduardo Ruiz Delgado

CURRICULUM VITAE

Nombre: Eduardo Ruiz Delgado


Empresa: Amphos 21 Consulting Perú
Dirección: Jr. Pietro Torrigiano, 396 – San Borja
N° Teléfono: +51 1 592 12 75
e-mail: eduard.ruiz@amphos21.com
Nacionalidad : Español
Lugar de Nacimiento: Barcelona
Fecha de Nacimiento: 16 de octubre de 1971
Idiomas: Castellano, Inglés, Catalán

Eduardo tiene una Maestría en Ingeniería Geológica por la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Cataluña, UPC) y por
la Facultad de Geología (Universidad de Barcelona). También tiene formación en Dirección
de Empresas (MBA) por ESADE Business School (Universidad de Ramon Llull, Barcelona) y
por la Pacífico Business School (Universidad del Pacífico, Lima, Perú).
Es especialista en el ciclo del agua con amplia experiencia en estudios relacionados con la
interacción de recursos hídricos y grandes infraestructuras de ingeniería, en obras civiles y
minería, gestión y manejo integral de recursos hídricos o remediación de espacios
contaminados.
Ingresó al equipo de trabajo de Amphos 21 en el año 2000, previo paso como investigador en
el Grupo de Hidrología Subterránea en el Departamento de Ingeniería del Terreno de la UPC.
En la actualidad es Gerente General de Amphos 21 Consulting Perú, empresa filial del Grupo
Amphos 21, para el cual, también se desempeñó como Consejero Delegado y responsable
corporativo de la estrategia y funcionamiento de los servicios en el ciclo del agua para el sector
de la Minería. Desde enero de 2021, el Grupo Amphos 21 es parte del grupo RSK
Entre sus competencias destaca el planteamiento y dirección de proyectos vinculados a la
gestión y manejo de recursos hídricos para los diferentes sectores anteriormente citados.
Particularmente es competente en hidrología, hidráulica, hidrogeología e hidrogeoquímica
cuantitativa, destacando una amplia experiencia en caracterización, conceptualización,
modelamiento complejo y soluciones de ingeniería para el ciclo integral del agua.
Ha dirigido y participado en numerosos estudios a nivel internacional, particularmente en
Latinoamérica, donde ha estado implicado hasta la fecha en más de 400 proyectos
desarrollados en la región, particularmente en Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Argentina.
Adicionalmente, es el profesor colaborador y responsable del Centro de Apoyo Docente (CAD)
de Lima (Perú) del "Curso Internacional de Hidrología Subterránea versión a distancia" desde
la 144 Edición (curso académico 2014-2016), hasta la actual 185 Edición (curso académico

1
 Eduardo Ruiz Delgado

2021-2023), de manera ininterrumpida. El CIHS-d de Barcelona es organizado por la


Fundación Centro lnternacional de Hidrología Subterránea (FCIHS) y avalado por la
Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
Durante su desarrollo ha sido autor de más de 50 publicaciones científicas, relacionadas con
diferentes aspectos de los anteriormente citados, incluyendo artículos peer reviewed y
contribuciones a libros.
Adicionalmente posee probada experiencia en gestión de equipos, desarrollo de negocios e
implementación de operación, incluyendo las diferentes áreas operativas necesarias
(finanzas, administración, desarrollo de negocios, marketing, recursos humanos, logística, IT,
control de proyectos y documentario, ...).

Formación Académica
• Ingeniería Geológica y Máster en Ingeniería Geológica (2002), cursado en:

o Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de


Barcelona (Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España).

o Facultad de Geología (Universidad de Barcelona, España).

• International Master of Business Administration (MBA) por ESADE Business School


(Universidad de Ramón Llull, Barcelona, España), 2017-2018.

• Magíster en Administración de Empresas (MBA) por Pacifico Business School


(Universidad del Pacífico, Lima, Perú), 2017-2019.

• Diploma en Negocios Internacionales por McDonough School of Business


(Georgetown University, Washington, EE.UU.), 2017.

Colegiaturas, Registros y Afiliaciones Personales


• Colegio de Ingenieros del Perú, No CIP 234195

• Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña (Enginyers Industrials de Catalunya),


No 17575.

• European Geologist No 1234, certified as Qualified Person (QP) to Canadian National


Instrument 43-101.

• Ilustre Colegio de Geólogos (ICOG), No 7207.

• International Mine Water Association (IMWA), corporate member No.1278 y revisor.

• International Association of Hydrogeologists (IAH), No 125480.

• Associació d’Enginyers Geòlegs de Catalunya (AEGC).

• Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Perú (No 051-2012-ANA-DARH).

2
 Eduardo Ruiz Delgado

Cursos y Formación complementaria


• Estabilidad de Taludes, 1998; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos de Barcelona.

• Métodos Numéricos en Ingeniería Geotécnica, 1999; Escuela Técnica Superior de


Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona.

• Túneles y Excavaciones Subterráneas, 1999; Escuela Técnica Superior de Ingeniería


de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona.

• Explosivos en las obras civiles, 2000; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de


Caminos, Canales y Puertos de Barcelona. X curso.

• Modelación de Flujo y Transporte en medios porosos (Métodos Numéricos en


Hidrología Subterránea), 2000; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos de Barcelona.

• CODE_BRIGHT, A 3D program for thermo-hydro-mechanical analysis in geological


media, 2002; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
de Barcelona.

• Mecánica de acuíferos, 2002; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos,


Canales y Puertos de Barcelona.

• Modelización Geoquímica, 2003; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos,


Canales y Puertos de Barcelona.

• Dense Non-Aqueous Phase Liquids (DNAPLs) in Fractured Geologic Media:


Monitoring, Remediation & Natural Attenuation, 2003; Toronto (Canada).

• Practical Modeling of Seawater Intrusión, 2004; Universidad Politécnica de Cartagena


en el marco del 18º Congreso Internacional sobre intrusión salina SWIM.

• Formación Gerencial, 2005 en Escuela de Alta Dirección EADA (Barcelona).

Experiencia Profesional
• Amphos 21 Consulting Perú (2012 hasta actualidad), Gerente General de la empresa
filial del Grupo Amphos 21 en Perú. Liderando el proceso de análisis de mercado,
definición de estrategia empresarial e implementación, incluyendo el desarrollo de
negocio y marketing, constitución y consolidación del equipo de trabajo en todas las
áreas operativas de la empresa, así como asumiendo la dirección técnica de
proyectos.

• Amphos 21 Group (2015-2020), Consejero Delegado y Responsable de los Servicios


en el Ciclo del Agua para el sector minero.

• Amphos 21 Consulting (2007-2012), Director de Grupo en Aguas Subterráneas y


Suelos. Grupo dedicado al desarrollo de proyectos relacionados con hidrogeología

3
 Eduardo Ruiz Delgado

cuantitativa y modelamiento numérico, ingeniería geológica y civil, control y


seguimiento de infraestructuras y obras subterráneas, recursos hídricos en minería,
sostenibilidad energética, gestión hídrica, entre otros aspectos de la hidrología e
hidrogeología.

• ENVIROS (2000-2007), Consultor en proyectos relacionados con hidrogeología e


hidrología en residuos radioactivos, minería, gestión hídrica o emplazamientos
contaminados.

• Grupo de Hidrología Subterránea (Departamento de Ingeniería del Terreno de la


E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona; Universidad
Politécnica de Catalunya) (1999-2002). Consultor en aspectos relacionados con
hidrogeología cuantitativa. Desarrollo y programación de metodología numérica para
simulación de flujo y transporte en medios fracturados mediante modelos de canales
en medios fracturados o cársticos. Participación en diversos proyectos de
modelización numérica.

Áreas de Experiencia Profesional


• Hidrogeología e Hidrogeoquímica cuantitativa.

• Identificación de estrategias para manejo y gestión de recursos hídricos.

• Desaguado de infraestructuras civiles, minas subterráneas y a tajo abierto.

• Predicción, control y seguimiento de impactos hidrológicos en minería e


infraestructuras civiles.

• Caracterización geológica, geotécnica, hidrológica, hidrogeológica, hidrogeoquímica.

• Diseño, implementación e interpretación numérica de ensayos hidráulicos en medios


acuíferos porosos y fracturados.

• Estrategia y Planificación de Cierre de minas.

• Ingeniería Geológica e interacción obra civil-aguas.

• Modelamiento de aguas para estimación y gestión de recursos hídricos.

• Modelamiento hidrogeoquímico para estimación y predicción de impactos en minería.


Estimación y cuantificación de drenaje ácido de roca y lixiviación de metales.

• Modelamiento hidromecánico en infraestructuras y obra civil.

• Modelamiento de flujo no saturado y flujo con densidad variable (hidrología de


depósitos de desmonte, salares en minería, acuíferos costeros...).

• Geotermia y modelamiento de transporte de energía (diseño y evaluación de impactos


de sistemas geotérmicos, almacenamiento térmico en el subsuelo y aprovechamiento
energético).

4
 Eduardo Ruiz Delgado

• Evaluación de emplazamientos contaminados: estudios previos de fase inicial, diseño


de estrategia global, caracterización de suelos y/o acuíferos y estrategias de
recuperación.

• Environmental Due Dilligence.

• Programación numérica (FORTRAN).

Informes Técnicos
NOTA: Las publicaciones e informes, respetan el título en su idioma original de redacción,
bien sea español, catalán, inglés o francés.
• Ruiz E., Huamaní L., Larota J., Arce J., Quintana N. (2021). Instalación Tableros
Eléctricos DR B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Torres D. (2021). Modelamiento geoquímico para
el manejo de material tipo caliza en el Depósito de Desmonte Norte (3er ITS) - UM
Pucamarca. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P. (2021). Estudio de fondo químico natural en la
Unidad Minera Raura. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M. (2021). Actualización del Estudio Hidrogeológico - UM Cerro


Lindo. Preparado para NEXA RESOURCES S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Palomino S. (2021). Diagnóstico de Sectores
Impactados. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos J. (2020). Autorización de Ejecución de Estudios de


Disponibilidad Hídrica Subterránea con Perforación de Pozo Exploratorio - Expediente
Técnico Anexo N° 5 – Unidad Minera Breapampa. Preparado para South America
Mining Investments S. A. C.

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos J. (2020). Autorización de Ejecución de Estudios de


Disponibilidad Hídrica Subterránea con Perforación de Pozo Exploratorio - Expediente
Técnico Anexo N° 5 – Unidad Minera La Zanja. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Herrera L., Paucar J. (2020). Autorización de Ejecución de Estudios de Aguas
Subterráneas con Perforación de Piezómetros Exploratorios - Expediente Anexo N°5
- UM Andaychagua. Preparado para Volcan Compañía Minera S.A.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Samayani C., Yancapallo A. (2020). Actualización Estudio
Hidrogeológico, Hidrológico y Geoquímico Unidad Minera Alpamarca - Expediente N°
5 – UM Alpamarca. Preparado para Compañía Minera Chungar S.A.C.

• Ruiz E., Quispe J., Paucar J. (2020). Revisión y Actualización del Modelo Numérico
Hidrogeológico Tajo Constancia 2021-2026 - Actualización del Modelo Hidrogeológico
3D - UM Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

5
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Calderón P., Rodriguez A., Quispe J., Concha K. (2020). Soporte hidrológico
e hidrogeológico al levantamiento de observaciones al Plan Ambiental Detallado de la
UM Colquijirca. Preparado para la Sociedad Minera El Brocal S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e
hidrobiológico - PAM Bella Unión. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e
hidrobiológico - PE Pisaccalla. Preparado para Compañía Minera Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e
hidrobiológico - PAM Ayacucho. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e
hidrobiológico - UM Esperanza 2001. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e
hidrobiológico - UM Angélica-Rublo Chico. Preparado para Compañía Minera
Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e
hidrobiológico - Proyecto Hallazgo. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e
hidrobiológico - PAM Lircay. Preparado para Compañía Minera Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e
hidrobiológico - PAM Huachocolpa. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Estudios ambientales de
Soporte para actividades de Cierre. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Samanez M., Tafur O. (2020). Actividades
complementarias para la remediación de la laguna Chogñacota - Reporte preliminar.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Tello A., Huaraya J., Yancapallo A. (2020). Expediente Técnico de Ejecución
de Estudios de Aguas Subterráneas con Perforación para Fines de Investigación
Expediente Técnico Anexo N°5 – Puerto Punta Lobitos. Preparado para Compañía
Minera Antamina S.A

• Ruiz E, Quesada P., Cornejo M., Cueva M., Palomino S. (2020). Evaluación de
impactos en cuerpos receptores. Preparado para Minsur S.A.

6
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E, Herrera L., Paucar J. (2020). Estudio Geológico, Hidrológico e Hidrogeológico


Soporte a Ing. FS para Mejoramiento Relaves UM Toromocho. Preparado para Hatch
Asociados S.A.

• Ruiz E., Quesada P. (2020). Evaluación Hidroquímica de filtraciones en la Unidad


Minera Paracota. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P. (2020). Soporte a respuesta de observaciones del ALA Huancané
respecto de calidad de agua en Mina Regina. Preparado para Sillustani S.A.C.

• Ruiz E., Huamaní L., Loayza S. (2020). Estudio Hidrogeológico para la Acreditación
de la Disponibilidad Hídrica Subterránea para Pozos Tubulares - Anexo N° 8 – Pozo
de agua para abastecimiento de tuneladora. Preparado para Consorcio Constructor
Metro 2 Lima

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N. (2020). Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta
de la Red Básica del Metro de Lima y Callao - Procedimiento Constructivo para la
Implementación del Sistema de Desaguado – E-04. Preparado para Consorcio
Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N., Mayhua I., Quesada P. (2020). Construcción de
Pozos Exploratorios para edificios del Lado Aire. Preparado para Lima Airport
Partners.

• Ruiz E., Tello A., Herrera L., Samayani C., Nina J. (2020). Actualización Hidrológica e
Hidrogeológica UM Pallca. Preparado para Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Mendoza M., Calderón P., Quesada P., Maluquish E., Torres C.,
Del Río J., Paucar J., Rodriguez A., Cornejo M., Oyola V. (2020). Evaluación y
Conceptualización Integral del Plan de Cierre de Minas de la UM La Arena. Preparado
para Pan American Silver S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M. (2020). Estudio de generación de lixiviados y gases
durante la disposición de residuos en DDMs - Cerro Verde. Preparado para Sociedad
Minera Cerro Verde S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Llanos J., Calderon G. (2020). Actualización del
Estudio Hidrogeológico - UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Llanos J., Palomino S. (2020). Actualización del
Análisis Hidrodinámico del DME San Pedro Sur - UM La Zanja. Preparado para la
Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Quesada P., Huamán A., Arcos D. (2020). Instrumentación Complementaria
para la Disposición de Material PAG en el TMF (1ra Campaña) UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú SAC

• Ruiz E., Calderón P., Roque R., Celis B., Rodas R., Del Río J., Oyola V., Chávez J.
(2020). Ingeniería De Factibilidad – Manejo de Agua en atencion a observaciones del
IX ITS San Rafael. Preparado para MINSUR S.A.

7
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Calderón P., Roque R., Celis B., Rodas R., Del Río J., Oyola V., Chávez J.
(2020). ID Manejo Integral de Flujos en el Depósito de Relaves B2 - UM San Rafael.
Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos B., Huamani L., Tapia M. (2020). Diagnóstico
Hidrogeológico de la Unidad Logística Callao. Preparado para PERUBAR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Calderón G., Llanos J., Quesada P. (2020). Estudio
Hidrogeológico y Geoquímico - Proyecto Emperatriz. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Cadillo A., Maluquish E., Torres C., Quesada P, Barbosa W., Del Río J.,
Delgado I. (2020). Segunda Actualización de Plan de Cierre de la UM Tantahuatay -
Levantamiento de Observaciones - DGAAM. Preparado para la Compañía Minera
Coimolache.

• Ruiz E., Roque R., Celis B., Rodas R. (2020). Información Técnica que ayude a la
realización de las pruebas de ensayo al flujómetro electromagnético EROMAG de
serie: MUT 2200EL de 6"f. Preparado para el Consorcio Constructor metro 2 Lima

• Ruiz E., Huamaní L., Llanos B. (2020). Memoria Descriptiva para la Autorización de
uso de agua. Anexo 21 - Pozo de Agua para fábrica de dovelas. Preparado para el
Consorcio Constructor metro 2 Lima

• Ruiz E., Huamaní L., Llanos B. (2020). Diseño y Construcción de fuente propia de
abastecimiento de agua para la fábrica de Dovelas. Preparado para el Consorcio
Constructor metro 2 Lima

• Ruiz E., Mendoza M., Cadillo A.,Maluquish E., Delgado I. (2020). Cuarto Informe
Técnico Sustentatorio de la Tercera MEIA de la UM La Arena. Preparado para la
Unidad Minera La Arena

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P. (2020). Estudios hidroquímicos definitivos como
soporte al cierre de la UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los
Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P. (2020). Evaluación para el cierre de relaves de la
UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Torres C., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2020). Estudio Hidrogeoquímico y Alternativas de Cierre Santa Bárbara - Evaluación
de Soporte a Cierre. Preparado para Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

• Ruiz E., Bueno J., Huamaní L., Tello A., Llanos B., Del Río J., Quesada P. (2020).
Estudio Hidrogeológico para la Definición del Sistema de Desaguado - Ampliación
AIJCH - Memoria Descriptiva. Preparado para Lima Airport Partners (LAP).

• Ruiz E., Bueno J., Huamaní L., Tello A., Llanos B., Del Río J., Quesada P. (2020).
Estudio Hidrogeológico para la Definición del Sistema de Desaguado - Ampliación
AIJCH - TUPA 15. Preparado para Lima Airport Partners (LAP).

8
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Bueno J., Huamaní L., Tello A., Llanos B., Del Río J., Quesada P. (2020).
Estudio Hidrogeológico para la Definición del Sistema de Desaguado - Ampliación
AIJCH. Preparado para Lima Airport Partners (LAP).

• Ruiz E., Yancapallo A., Tello A., Espinoza E., Quesada P., Palomino S. (2020). Estudio
Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico en UM Alpamarca y Pallanga - Soporte a
MEIA. Preparado para la Compañía Minera Chungar S.A.C.

• Ruiz E., Quesada P., Cadillo A., Palomino S., Samanez M. (2020). Estudio
Geoquímico - Proyecto Pukaqaqa. Caracterización Geoquímica y modelos predictivos
de calidad de agua. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Quesada P. (2020). Estudio Geoquímico - Proyecto Magistral -
Evaluación Geoquímica Final. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Samayani C., Cairo M. (2020). Consultoría Hidrogeológica para
el Plan de Drenaje del Tajo Antamina 2018-2021. Informe de perforaciones orientadas
2019 - Antamina. Preparado para la Compañía Minera Antamina S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Blas E., Paucar J. (2020). Definición Implementación de Sistema
de Desaguado - Plan 2021. Preparado para la Compañía Mnera Antamina S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Cairo M., Yancapallo A. (2020). Consultoría Hidrogeológica para
el Plan de Drenaje del Tajo Antamina 2018-2021. Informe Técnico Semestral 2020 -
Antamina. Preparado para la Compañía Minera Antamina S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Zambrano P., Cairo M. (2020). Consultoría Hidrogeológica para
el Plan de Drenaje del Tajo Antamina 2018-2021. Informe Técnico Anual 2019 -
Antamina. Preparado para la Compañía Minera Antamina S.A.

• Ruiz E., Quesada P. (2020). Soporte a respuesta de observaciones del ALA Huancané
respecto de calidad de agua en Mina Regina. Preparado para Sillustani S.A.C.

• Ruiz E., Salvador, Arcos D. (2020). Revisión de Informe de Actualización de


Conclusiones de Fase V - Puerto Punta Lobitos. Preparado para Compañía Minera
Antamina S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello A., Yancapallo A. (2020). Actualización del Estudio
Hidrogeológico y Diseño de Desaguado de la E-03 Juan Pablo II. Preparado para
Consorcio Constructor Metro 2 Lima.

• Ruiz E., Quesada P., Arcos D., Cornejo M., Huamán A., Molocho E., Tello A. (2020).
Investigaciones complementarias y trade-off de alternativas de remediación para
laguna Chogñacota. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Loayza S. (2020). Estudio Hidrogeológico para la Acreditación
de la Disponibilidad Hídrica Subterránea para Pozos Tubulares - Anexo N° 8 – Pozo
de agua para abastecimiento de tuneladora. Preparado para Consorcio Constructor
Metro 2 Lima

9
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N. (2020). Procedimiento Constructivo para la


Implementación del Sistema de Desaguado – E-04 - Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av.
Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao. Preparado para Consorcio
Constructor M2 Lima (2020)

• Ruiz E., Tello A., Herrera L., Samayani C., Nina J. (2020). Actualización Hidrológica e
Hidrogeológica UM Pallca. Preparado para Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Diaz Y., Cadillo A. (2020). Proyecto Corani - Programa de Monitoreo de
Calidad de Agua Superficial, Sedimentos, Agua Subterránea, Aire y Ruido. Preparado
Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Huamaní L., Mayhua I., Arce J. (2020). Instalación de inclinómetros en el
depósito de relaves Chuspic- CMSL. Preparado para la Compañía Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Piña R. (2020). Monitoreo Técnico Glaciológico para el Proyecto de


Exploración Quenamari. Preparado Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M. (2020). Estudio de generación de lixiviados y gases
durante la disposición de residuos en DDMs - Cerro Verde. Preparado para Sociedad
Minera Cerro Verde S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos B., Tapia M. (2020). Diagnóstico Hidrogeológico de la
Unidad Logística Callao. Preparado para Perubar S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Huamán A., Arcos D. (2020). Instrumentación Complementaria
para la Disposición de Material PAG en el TMF (1ra Campaña) UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú SAC

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos B., Tapia M. (2020). Diagnóstico Hidrogeológico de la
Unidad Logística Callao. Preparado para PERUBAR S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Huamán A., Cornejo M. (2019). Muestreo hidrogeoquímico
complementario - Sector Pampamali. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Piña R., Humaní L., Quintana N. (2019). Procedimiento Constructivo para la
implementación del Sistema de Desaguado - Línea 2 y Ramal AV. Faucett - Av.
Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao. Preparado para el Consorcio
Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Quesada P., Marca J., Arcos D., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2019). Monitoreo de Ensayos Geoquímicos In Situ durante el 2019 - UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Huamaní L., Zambrano P. (2019). Consultoría Hidrogeológica para el Plan de
Drenaje del Tajo Antamina 2018-2021. Informe Técnico de Estado Semestral 2019 -
Antamina. Preparado para la Compañía Minera Antamina S.A.

10
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Huamaní L., Llanos B., Segura P. (2019). Recrecimiento de instrumentación,
conducción de cableado en el depósito de relaves Chuspic y cantera JPN - CMSL.
Preparado para la Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Huamán A., Cornejo M. (2019). Muestreo hidrogeoquímico
complementario - Sector Pampamali. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Bueno J., Lizardo H., Larota J., Quintana N. (2019). Reubicación de la Línea
2 y 3 del Sistema Wellpoint del B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Maluquish E., Torres C., Quesada P., Barbosa W. (2019) Segunda
Actualización de Plan de Cierre de la UM Tantahuatay. Preparado para la Compañía
Minera Coimolache.

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N. (2019) Evaluación Física del Estado Actual de la
Presa Pallca. Preparado para la Empresa de Generación Huanza S.A.

• Ruiz E., Calderón P., Bueno J., Tupac R., Mayta R. (2019) Caracterización de Cuerpos
de Agua Superficial en la UM Raura. Preparado para la Compañía Raura S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Arce J. (2019) Memoria Descriptiva para la Autorización de
Ejecución de Obra de Aprovechamiento Hídrico Subterráneo ANEXO 13. Preparado
para el Consorcio Constructor metro 2 Lima.

• Ruiz E., Quesada P., Santos E., Romero F., Cornejo M. (2019). Evaluación ambiental
integrada de diferentes sistemas convencionales de cierre de depósitos de
inadecuados ricos en sulfuros - UM La Zanja. Preparado para la Unidad Minera La
Zanja.

• Ruiz E., Huamaní L., Arce J., Pérez R. (2019) Estudio Hidrogeológico para la
Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Subterránea ANEXO 8. Preparado para el
Consorcio Constructor metro 2 Lima.

• Ruiz E., Mendoza M., Cadillo A., Maluquish E., Delgado I. (2019) Tercer Informe
Técnico Sustentatorio de la Tercera MEIA de la UM La Arena. Preparado para la
Unidad Minera La Arena.

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N. (2019) Consultoría Hidrogeológica para Instalación
de Piezómetros en el Proyecto Magistral. Preparado para Nexa Resources.

• Ruiz E., Quesada P., Marca J., Arcos D., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2019). Reformulación de UGAs, Evaluación de Estabilidad Química de Material NAG
y Análisis de su capacidad de encapsulamiento de material PAG - UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Palomino S., Calderón P. (2019) Servicio de Optimización de la futura poza
de colección B2.5 y manejo de rebose Chogñacota. UM San Rafael. Preparado para
MINSUR S.A.

11
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Bueno J., Paucar J., Huamaní L., Palomino Z., Illanes D., Vargas C. (2019)
Optimización del Sistema de Desaguado del Depósito de Relaves B2. Preparado para
Minsur S.A.

• Ruiz E., Del Rio J., Oyola V. (2019) Ingeniería de Detalle para Red de Evacuación.
Preparado para el Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Piña R. (2019) Implementación y Operación del Sistema de
Desaguado de Aguas Subterráneas en la Estación E-27 “Municipalidad de Ate” Y los
tramos de Túnel Convencional. Preparado para el Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Arcos D., Marca J., Quesada P. (2019). Actualización de ensayos de celdas
in situ como soporte a manejo y gestión de materiales durante construcción y cierre.
Preparado para Hudbay Perú.

• Ruiz E., Arcos D., Palomino S., Samanez M., Quesada P. (2019). Evaluación del
Impacto en calidad de agua por gestión y disposición de relaves reprocesados del
depósito B2 en B3. Preparado para Unidad Minera San Rafael, Minsur.

• Ruiz E., Arcos D., Cornejo M., Santos E., Quesada P. (2019). Continuación de
evaluaciones de la viabilidad de uso de tecnosoles como soporte al cierre sostenible
de La Zanja (Ensayo Full-scale DMI Turmalina). Preparado para la Unidad Minera La
Zanja.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello A. (2019) Estudio Hidrogeológico y diseño de desaguado
de la Estación E-02 Buenos Aires. Preparado para el Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello A. (2019) Estudio Hidrogeológico y diseño de desaguado
de la Estación E-01 Puerto del Calllao. Preparado para el Consorcio Constructor M2
Lima.

• Ruiz E., Calderón P., Del Rio J., Oyola V. (2019) Ingeniería de detalle de la Red de
Descarga Desaguado Estación E-27 y túneles asociados. Preparado para el Consorcio
Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Bueno J., Yancapallo A., Segura P. (2019) Recrecimiento de los
Piezómetros Existentes en el Depósito de Relaves Chuspic - CMSL. Preparado para
la Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E., Llanos J. (2019) Soporte Hidrogeológico al ITS
Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Marca J., Arcos D., Palomino S., Huamán A. (2019)
Reformulación de UGAs, Evaluación de Estabilidad Química de Material NAG y
Análisis de su capacidad de encapsulamiento de material PAG - UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Yancapallo A., Arce J., Mayhua I. (2019) Autorización de Ejecución de
Estudios de Disponibilidad Hídrica Subterránea con Perforación de Pozo Exploratorio.
Expediente Técnico Anexo N°5 - Unidad Minera

12
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Calderón P., Tello A., Quesada P., Espinoza K., Samanez M. (2019)
Actualización del Estudio Hidrogeológico de la Acumulación Condestable. Estudio
Hidrogeológico - UM Condestable. Preparado para la Compañía Minera Condestable
S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N. (2019) Reubicación Línea 1 del Sistema Wellpoint
del B2 - Dossier de Calidad. UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Yancapallo A., Arce J., Huaraya L. (2019) Supervisión e Instalación
de 01 Pozo Proyecto Santo Domingo. Preparado para la Compañía Minera San Cori.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Blas E., Torres C. (2019) Integración de Estudios
Hidrogeológicos de la UM Casapalca - Primera Modificación del Estudio de Impacto
Ambiental de la U.M. Casapalca. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales
S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Huamaní L., Tello A. (2019) Desarrollo de Modelo Conceptual y
Numérico para el Estudio Hidrogeológico para la Definición del Sistema de Desaguado
- Ampliación AIJCH. Preparado para Consorcio Amancae.

• Ruiz E., Huamaní L., Loayza S. (2019) Revisión de Información para el Estudio
Hidrogeológico para la Definición del Sistema de Desaguado-Ampliación Jorge
Chávez. Preparado para Consorcio Amancae.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R. (2019) Estudios de Aguas Subterráneas con
Perforación para Fines de Investigación - Anexo N° 5. UM Raura. Preparado para la
Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A. (2019) Estudios de Aguas Subterráneas con Perforación
para fines de Investigación. Preparado para Brexia Goldplata Perú S.A.C.

• Ruiz E., Bueno J., Paucar J., Tello A., Cadillo A., (2019) Estudio Hidrogeológico como
soporte al ITS del Túnel San Germán. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Mendoza M. (2019) Trade-off para el cierre de Depósitos de
desmonte de Santa Este - UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los
Quenuales S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Blas E. (2019) Evaluaciones Complementarias como soporte a
Levantamiento de Observaciones para el ITS de UM Iscaycruz. Preparado para la
Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M. (2019). Implementación de Celdas Geoquímicas in


situ - UM Los Quenuales. Preparado para la Empresa Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Paucar J. (2019). Estudio hidrogeológico de
soporte a la Tercera MEIAd - UM Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2019). Actualización Hidrogeológica de Soporte al


PIA de la U.M. Raura. Preparado para Compañía Minera Raura S.A.

13
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Huamaní L., Bueno J. (2019). Informe Mensual del Estudio Hidrológico,
Hidrogeológico y Geoquímico en UM Alpamarca y Pallanga. Preparado para la
Compañía Minera Chungar S.A.C.

• Ruiz E., Huamaní L., Yancapallo A. (2019). Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y


Geoquímico en Unidades Mineras Alpamarca y Pallanga. Expediente N° 5. Preparado
para la Compañía Minera Chungar S.A.C.

• Ruiz E., Santos E., Moncada J. Cornejo M., Quesada P. (2019). Grupo de
investigación en la implementación de Tecnosoles y humedal reactivo con fines al
cierre en la - UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Paucar J., Palomino Z., Samanez M., Morales W.,
Bueno J. (2019). Trade off para optimizar el manejo de agua en interior de mina -
Interior Mina. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Palomino Z., Bueno J., Mayhua I. (2019). Diagnóstico
sobre descenso del Nivel de agua de las lagunas Brazzini y Locacocha. Informe Final.
Preparado para Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z. (2018). Estudio Hidrogeológico y
Manejo de Aguas. Unidad Minera Raura. Preparado para Compañía Minera Raura
S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Paucar J., Quispe J., Quesada P. (2018). Integración
de Estudios Hidrogeológicos de la UM Casapalca. Preparado para la Empresa Minera
Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Yancapallo A. (2018). Autorización de Ejecución de Estudios de


Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación - Sector San Germán
U.M. San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Bueno J. Paucar J., Llanos J., Larota J., Cadillo A., Delgado I. (2018). Estudio
Hidrogeológico como soporte al ITS del Túnel San Germán. Preparado para Minsur
S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Palomino S. (2018). Planificación de muestreo
Hidroquímico en la UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales
S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Larota J. Roque R., Paucar J., Huamaní L., Quintana N., Llanos J.,
Vargas C. (2018). Mantenimiento y seguimiento hidrogeológico del Sistema de
Desaguado del Depósito de Relaves B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Paucar J., Llanos J., Espinoza K., Nina J., Calderón P. (2018). Expediente
Técnico para la Autorización de la Ejecución de Estudios de Aguas Subterráneas con
perforación para fines de Investigación. Preparado para la Empresa Administradora
Cerro S.A.C.

14
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Mendoza M., Larota J., Huamaní L., Zambrano P., Llanos B. (2018).
Instalación de piezómetros cuerda vibrante en Proyecto Atalaya. Preparado para la
Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K. (2018). Actualización del
Balance de Agua de la UM Raura. E3: Primer Informe de Actualización de Balance de
Agua de la UM Raura. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K. (2018). Actualización del
Balance de Agua de la UM Raura. E3: Primer Informe de Actualización de Balance de
Agua de la UM Raura. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Espinoza K. (2018). Actualización de modelo
hidrológico ABCD, como soporte al levantamiento de las observaciones 7 y 8 del 3er
ITE. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Espinoza K. (2018). Expediente Técnico de Ejecución
de Estudios de Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación -
Anexo N° 5. Preparado para la Unidad Minera Raura.

• Ruiz E., Tello A., Rodríguez A., Quesada P., Palomino S. (2018). Asesoría
hidrogeológica y geoquímica en el contexto de la U.E.A. Julcani como soporte de
MEIA. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura

• Ruiz E., Tello A., Herrera L., Rodríguez A. (2018). Actualización Hidrogeológica UM.
Huanzalá. Preparado para la Unidad Minera San Luisa S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Yancapallo A., Mayhua I. (2018). Monitoreo de Instrumentación
Geotécnica en Depósito de Relaves El Porvenir. Preparado para Milpo Andina Perú
S.A.C.

• Ruiz E., Quesada P., Morales W., Palomino S. (2018). Estudio Geoquímico - Proyecto
Pukaqaqa. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Quesada P., Samanez M., Morales W. (2018). Estudio Geoquímico
- Proyecto Magistral. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Mendoza M., Huamaní L., Delgado I., Maluquish E., Torres C.,
Oyola V., Quesada P. (2018). Segunda actualización del Plan de Cierre de Minas de
la Unidad Minera La Zanja. Preparado para la Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Huamaní L., Paucar J., Samayani C., Zambrano P., Gutiérrez I., Sandoval R.
(2018). Consultoría Hidrológica para el Plan de Drenaje del Tajo Antamina 2018-2020.
Preparado para la Compañía Minera Antamina S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Arcos D., Quesada P. (2018). Modelamiento de
Impacto en Calidad de Agua de los Relaves de B2 por su deposición en el depósito
B3 - UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

15
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Zambrano P., Huamaní L. (2018). Expediente Técnico para Autorización de
Ejecución de Estudios de Agua Subterráneas con Perforación - Anexo N° 5. Preparado
para Procesadora Industrial Río Seco S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Herrera L. (2018). Autorización de Ejecución de Estudio
de Aguas Subterráneas con perforación para fines de Investigación - Anexo N° 5 UM
La Zanja. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Calderón P., Llanos B. (2018). Memoria descriptiva
para la Autorización de Ejecución de Obra de Aprovechamiento Hídrico Subterráneo
con Pozo Tubular - Anexo N° 13. Preparado para la Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Calderón P., Larota J. (2018). Estudio
Hidrogeológico para la Acreditación de la disponibilidad hídrica subterránea - Anexo
N° 08. Preparado para la Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Tello A., Yancapallo J., Gutiérrez I. (2018). Evaluación
hidrogeológica como soporte al desarrollo de la Alternativa 5A1 de accesibilidad al
sector Nazareth. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Paucar J. Quispe J. (2018). Estudio Hidrogeológica
de Soporte a la Ingeniería de Detalle del Depósito de Relaves Mina Justa. Proyecto
Minero Mina Justa. Preparado para Knigth Piésold Consultores S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Santos E., Arán D., Morales W. (2018). Elaboración
del Estudio de Mejoramiento del Wetland Pucará - Diseño y costos de ejecución -
Administrativa Orcopampa. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Morales W. (2018). Elaboración del Estudio de
Mejoramiento del Wetland Pucará - Unidad Económico - Administrativa Orcopampa.
Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Cadillo A., Quesada P. (2018). Estudio de Reaprovechamiento
de Lodos generados por el Tratamiento de Aguas de Interior de Minas U.M.
Orcopampa. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Llanos J., Gutiérrez I. Huaraya J., Tito F., Choque J.,
Roque R., Larota J., Vargas C. (2018). Instalación Electromecánica del Sistema de
desaguado y Wellpoint. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Yancapallo A., Arce J., Llanos B., Loayza S., Adco A. (2018).
Supervisión e Instalación de Piezómetros y Ejecución de Ensayos Hidráulicos -
Soporte a Futuros estudios Hidrogeológicos - Proyecto Santo Domingo. Preparado
para Minera San Cori S.A.C.

• Ruiz E., Mayta R., Yancapallo A. (2018). Levantamiento de observaciones, expediente


plan integral de adecuación a los ECAS. Preparado para la Compañía Minas
Buenaventura S.A.A.

16
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Tello A., Torres C. (2018). Actualización del modelo Numérico como soporte
al cierre de labores NV. 490. Preparado para Cía. De Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos B., Yancapallo A. (2018). Supervisión de control de
proyecto-Instalación y supervisión de piezómetros en el proyecto Ariana para el
estudio Hidrológico y actualización del Modelo Conceptual. Preparado para Ariana
Operaciones Mineras S.A.C.

• Ruiz E., Huamaní L., Llanos B., Calderón P., Tello A., Oyola V. (2018). Estudio
Hidrológico e Hidrogeológico del Proyecto Atalaya. Preparado para Compañía Minera
Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Bueno J., Tapia M., Mayhua I., Huamán A. (2018). Diagnóstico
sobre filtraciones en el Talud del Depósito de Relaves Nieve Ucro II. Preparado para
Compañía Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K., Quesada P., Concha K.,
Nina J., Oyola V., Marca J., Palomino S. (2018). Actualización de Balance de Agua de
la UM San Rafael - E7: Primer Informe de Actualización de Balance de Agua de la UM
San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N., Paucar J., Huillca W. (2018). Actualización
Hidrogeológica de Pampacancha. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Greco M., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2018). Asesoría
Hidrogeoquímica a Soporte del Cierre de Esperanza, Angélica y Rublo Chico.
Preparado para Compañía Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R. (2018). Expediente Técnico de Ejecución de Estudios
de Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación – Anexo N°5 U.M.
Raura. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Gutiérrez I. (2018). Autorización de Ejecución de
Estudios de Aguas Subterráneas con Perforación para Fines de Investigación.
Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Palomino Z., Oyola V. (2018). Levantamiento de Observaciones
a la 2da. MEIAsd. - Observación N° 8. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Paucar J., Quesada P., Cadillo A., Calderón P., Oyola
V. (2018). Primera actualización del Plan de Cierre de Minas del Proyecto Corani -
Estudio Hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Bear Creek Mining.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Oyola V., Palomino Z., Berrocal A. (2018).
Autorización de Ejecución de Estudios de Aguas Subterráneas con Perforación para
Fines de Investigación - Expediente N° 5. Preparado para la Compañía Minera
Condestable

17
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Bueno J., Gutiérrez I., Huamaní L., Quesada P., Morales W. (2018).
Supervisión Hidrogeológica de perforaciones e instalación de Pozos en el Depósito de
Relaves B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Yancapallo A., Huaraya J., Loayza S. (2018). Evaluación Hidrogeológica
preliminar de Recursos Hídricos Subterráneos en el entorno del Proyecto Santo
Domingo. Preparado para la Compañía Minera San Cori.

• Ruiz E., Huamaní L., Bueno J., Quintana N., Blas E. (2018). Estudio Hidrogeológico
de Soporte a la Ingeniería de Detalle del Depósito B4 - Actualización del Modelo
Conceptual y Numérico. U.M. San Rafael. Preparado para KNIGHT PIESOLD.

• Ruiz E., Tello A., Bueno J., Arcos D., Blas E. (2018). Estudio Hidrogeológico de
Soporte a la Ingeniería de Detalle del Depósito B4 - Reporte Final. U.M. San Rafel.
Preparado para KNIGHT PIESOLD

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Quispe J., Palomino Z., Concha K. (2018). Estudio
Hidrogeoquímico con fines de cierre de la Unidad Minera Casapalca 7. Preparado para
la Minera Los Quenuales.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Quispe J., Palomino Z., Concha K. (2018).
Autorización para la instalación de piezómetros del Estudio Hidrogeoquímico con fines
de cierre. U.M. Casapalca 7. Preparado para la Minera Los Quenuales.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Santos E. (2018). Efecto de la cobertura en la calidad
química de lixiviados generados de materiales con sulfuros: Ensayo en mesocosmos.
Preparado para la Unidad Minera La Zanja.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Santos E. (2018). Eficiencia del Riego con agua de
PTAR en la mejora de la calidad química de los lixiviados generados del material estéril
(DME-PV). Preparado para La Zanja.

• Ruiz E., Mayta R., Larota J., Huamaní L., Huamán A. (2018) Seguimiento de
Perforaciones e Instalación de Piezómetros en Proyecto Atalaya. Preparado para la
Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Jordana S., Andreo B., Tello A., Gutiérrez I., Bueno J. (2018). Estudio de
Trazadores específicos en el Valle de Nequip - Fase I Diseño del Ensayo de
Trazadores. Valle de Nequip. Preparado para Antamina S.A.

• Ruiz E., Tapia M., Yancapallo A, Zambrano P., Barboza W. (2018). Reporte Final -
Perforación, instalación de Piezómetros Adicionales y Actualizaciones de Modelo
Numérico para la U.E.A. Mallay. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura
S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Yancapallo A., Mayhua I. (2017). Migración de Piezómetros
Casagrande a Piezómetros Cuerda Vibrante en el Depósito de Relaves Atacocha.
Preparado para Compañía Minera Milpo S.A.A.

18
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C. (2017). Autorización de instalación de Piezómetros


para el Proyecto de Relavera Imacuncos y Recrecimiento del Depósito de Relaves
Nieve Ucro II Etapa 4. Preparado para Unidad Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Larota J., Llanos B., Mayhua L. (2017) Elaboración de Diseño As
Built Red de Piezómetros. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Larota J., Llanos B. (2017) Elaboración de Diseño As Built de
Piezómetro PZ-B4.1. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2017) Estudio Hidrológico para la acreditación de
la disponibilidad Hídrica Superficial. Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C. (2017). Autorización de ejecución de estudios para la
caracterización hidrogeológica del Proyecto de Relavera Putusay mediante la
Construcción de Piezómetros. Preparado para Unidad Minera Raura.

• Ruiz E., Huamaní l., Quintana N. (2017). Ejecución de Ensayo de Bombeo Proyecto
Pucamarca. Preparado para la Compañía Minera Minsur S.A.

• Ruiz E., Mayhua I., Herrera L., Torres C., Huamaní L., Samayani C. (2017). Instalación
de piezómetros e inclinómetro en el Sector Ucrucancha. Preparado para la Compañía
Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Blas E., Mendoza M. (2017). Estudio Hidrogeoquímico
conceptual para cierre - Sector Santa Este e Iscaycruz. U.M. Iscaycruz. Preparado
para Empresa Minera Los Quenuales.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J. (2017). Evaluación hidrogeológica
como soporte al desarrollo del Trade - off de selección del sitio y tecnología de
disposición de relaves - Opciones Ismacuendos y Putusat - UM Raura. Preparado para
Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Tapia M., Palomino Z., Piña R., Berrocal A., Huamani
L., Paucar J., Calderón P. (2017). Ingeniería de detalle del Sistema de Desaguado B2.
Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Blas E., Tello A. (2017). Actualización de Modelamiento numérico como
soporte al cierre de labores y optimización de costes de tapones. Preparado para la
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Bueno J., Gutiérrez I., Tapia M., Marca J. (2017). Diagnóstico sobre
filtraciones en dique B2.5 de la U.M. San Rafael. Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Arcos D. (2017). U.M. Constancia: Reformulación
de UGA's, evaluación de estabilidad química de material NAG y análisis de su
capacidad de encapsulamiento de material PAG. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2017). Balance de agua para concesión de
beneficio - Proyecto B2. Preparado para Minsur S.A.

19
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2017). Memoria descriptiva para la actualización
de licencia de Uso de Agua Subterránea. Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Arcos D. (2017). Integración de Estudios - Modelo
Geoquímico Predictivo del Dique del TMF. U.M Constancia. Preparado para Hudbay
Perú S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Arcos D. (2017). Integración de Estudios - Modelos
Geoquímicos Predictivos. U.M. Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Aparicio L., Arcos D. (2017). Integración de estudios
geoquímicos. U.M. Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Tello A., Yancapallo A. Huillca W. Samayani C. (2017).
Actualización del Estudio Hidrogeológico para la profundización de la U.E.A. Mallay.
Preparado para Compañía de Minas Buenaventura.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Quesada P., Arcos D. (2017). Ingeniería de
Factibilidad de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI).
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Vergaray E. (2017). Determinación de la Zona de
Mezcla y Evaluación del Efecto del Vertimiento en P4, UM Nueva Acumulación
Quenamari - San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello A., Yancapallo A., Calderón P., Bueno J., Quesada P.,
Gutiérrez I., Mayhua I. (2017). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico - Soporte a la
ingeniería del sector de Nazareth U.M. San Rafael. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

• Ruiz E., Bueno J., Gutiérrez I., Mayhua I., Huamani L., Tello A., Jordana S., Yancapallo
A. (2017). Autorización de ejecución de Estudios de aguas Subterráneas con
perforación para fines de investigación, UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Marca J., Llanos J., Huamán A., Oyola V., Calderón P., Quesada P. (2017).
Plan de Monitoreo del DMI Turmalina - Investigación para Evaluación Full Scale del
Sistema de Cobertura con Tecnosoles y de los Procesos Hidrogeoquímicos en el DMI
Turmalina Minera La Zanja S.R.L. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Greco M. (2017). Diseño de Taladros, Pozos de Monitoreo e Instrumentación


- Investigación para Evaluación Full Scale del Sistema de Cobertura con Tecnosoles
y de los Procesos Hidrogeoquímicos en el DMI Turmalina. UM La Zanja S.R.L.
Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Yancapallo A., Mayhua I. (2017). Reparación de piezómetros de cuerda


vibrante PZ-05. Preparado para Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Paucar J., Jordana S. (2017). Asesoría al PIT Dewetering. Preparado para
Hudbay Perú S.A

20
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Calderón P., Quesada P., Tapia M. (2017).
Actualización Hidrológica, Hidrogeológica y Geoquímica - Proyecto Corani. Preparado
para Anddes Asociados S.A.C. (2017)

• Ruiz E., Huamani L., Mendoza M., Yancapallo A., Mayhua I. (2017). Monitoreo
inclinométrico bimensual Nieve Ucro II. Preparado para Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Tello A. (2017). Actualización de modelamiento numérico como soporte al


cierre de labores NV. 460. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M. (2017). Actualización de Modelos de Calidad y Diseño
Conceptual de las Plantas de Tratamiento de Agua de los Tajos Calaorco y Norte, UM
La Arena. Preparado para La Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Tapia, M. (2017). Modelamiento Hidrogeoquímico
del Depósito de Desmonte de la Veta San Gerardo Informe Geoquímico Integrado
U.M. Atacocha. Preparado para la Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Tapia M., Paricio E. (2017). Caracterización geoquímica de Materiales para
recrecimiento del Dique - Depósito de Relaves El Porvenir. Preparado para Milpo
Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Blas E., Arcos D. (2017). Desarrollo de Ingeniería Básica Mina Santa Este:
Open Pit y Desmonteras - Informe Geoquímico: Desmonteras. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E. (2017). Desarrollo de Ingeniería Básica Mina Santa Este:
Open Pit y Desmonteras - Evaluación Hidrogeológica como soporte de Ingeniería y
Geoquímica - Desmonteras. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Arcos D., Quesada P. (2017). Desarrollo de Ingeniería Básica Mina Santa
Este: Open Pit y Desmonteras - Informe Geoquímico: Tajo. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Blas E. (2017). Desarrollo de Ingeniería Básica Mina Santa Este: Open Pit y
Desmonteras - Evaluación Hidrogeológica como soporte a Tajo Santa Este. Preparado
para Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Blas E., Tapia M., Tello A. (2017). Evaluación del Funcionamiento
Hidrodinámico en el Entorno y Base del Depósito de Relaves Nieve Ucro II, UM Raura.
Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M. (2017). Estudio Hidrogeológico general y estudio
hidrogeoquímico de los depósitos de Relaves UEA Recuperada - Reporte Geoquímico.
Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Greco M., Samayani C., Quesada P., Torres C., Calderón P. (2017). Estudio
Hidrogeológico general y estudio hidrogeoquímico de los depósitos de Relaves UEA
Recuperada. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

21
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2017). Actualización del Plan Integral de Manejo
de Aguas como soporte a la ingeniería de definición - Proyecto B2. Preparado para
Minsur S.A.

• Ruiz E., Huamani L., Tello A., Tapia M., Cadillo A. (2017). Implementación del Sistema
de desaguado de aguas subterráneas para la construcción de estaciones y pozos -
Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red básica de Metro Lima y Callao.
Preparado para el Consorcio Constructor Metro 2 de Lima.

• Ruiz E., Huamani L., Tello A., Huillca W., Quintana N., Llanos B. (2017). Perforación
de metrados adicionales y realización de ensayos SPT y Piezómetros. Preparado para
el Consorcio Constructor Metro 2 de Lima.

• Ruiz E., Zambrano P., Yancapallo A. (2017). Proyecto Pukaqaqa - Mantenimiento y


Monitoreo de la Red de Piezómetros. Preparado para la Compañía Minera Milpo
S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Bueno J. (2017). Integración y actualización Estudios
de Desaguado del Depósito de Relaves B2 como soporte a la Ingeniería de Definición
- Proyecto B2. Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Calderón P. (2017). Balance de agua y plan de
manejo operativo de las lagunas de la Unidad Minera San Rafael. Preparado para
MINSUR S.A.

• Ruiz E., Calderón P., Mendoza M. (2017). Actualización del Balance Hídrico de las
Lagunas de San Rafael para el Proyecto B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Yancapallo A., Tello A., Huamaní L., Mayta R., Llanos B. (2017). Estudio
Hidrogeológico para Desaguado de Estaciones E-27 y Tramo de Túnel Convencional.
Preparado para Consorcio Constructor Metro 2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L. (2017). Autorización de Estudios para la Ejecución de Obras en


Fuente Natural de Agua o en la Infraestructura Hídrica Multisectorial - Expediente
Técnico N° 7 Tupa. Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L. (2017). Autorización de Estudios para la Ejecución de Obras en


Fuente Natural de Agua o en la Infraestructura Hídrica Multisectorial - Expediente
Técnico - TUPA 15. Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Oyola V., Palomino Z., Piña R. (2017). Expediente de Ingeniería de la Red de
Descarga Desaguado Estación E-27 Municipalidad de Ate y Tramos de Túnel entre las
Progresivas 25+885.267 Y 26+852.812. Preparado para Consorcio Constructor M2
Lima.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E. (2017). Ingeniería de Detalle para el Cierre de
Subsidencias, Bocaminas, Chimeneas, Desmonteras y Accesos en Zona Marta 9 -
Informe Análisis Hidrogeológico. UM Mina Marta. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

22
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Jordana S., Bueno J., Larota J., Gutiérrez I. (2017). Ensayo de Trazadores.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Jordana S., Huaraya J., Larota J. (2017). Estudios Hidrogeológicos
complementarios Ingeniería Futuro Depósito Relaves B4 - Proyecto B2. Preparado
para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G. (2017). Modelamiento Hidrogeológico de Soporte


a la Ingeniería de Detalle de la Presa de Agua - Proyecto San Gabriel. Preparado para
Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Cadillo A., Tapia M. (2017). Diagnóstico de Calidad de Agua y la Evaluación
de Alternativas de Manejo de Agua, Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R, Yancapallo A. (2017). Instalación del piezómetro
multinivel en el depósito de relaves nieve UCRO II. Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Tapia M. (2017). Diagnóstico de Calidad de Agua y la Evaluación
de Alternativas de Manejo de Agua. Preparado para Compañía Minera Atacocha S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Paricio L., Arcos D. (2017). Caracterización geoquímica del
Relave. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Tello A., Huamaní L., Tapia M., Cadillo A. (2017). Implementación del Sistema
de Desaguado de Aguas Subterráneas para la Construcción de Estaciones y Pozos.
Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Quesada P. (2017). Diagnóstico Situacional y
Alternativas de Solución a los Cuerpos Receptores. Análisis Hidrodinámico en el DME
Pampa Verde - UM La Zanja. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Calderón P., Calderón G. (2017). Línea Base
Hidrológica e Hidrogeológica - Diagnóstico y Alternativas de Solución sobre
Excedencias a ECAs en Cuerpos Receptores, UM La Zanja. Preparado para La Zanja
S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Tapia M., Marca J. (2017). Línea Base Hidroquímica
y de Calidad - Diagnóstico y Alternativas de Solución sobre Excedencias a ECAs en
Cuerpos Receptores, UM La Zanja. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M. (2017). Estudio Geoquímico - Caracterización


Geoquímica de Materiales para Recrecimiento del Dique de la Relavera EP, UM El
Porvenir. Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Yancapallo A., Quesada P., Zafra J. (2017). Evaluación Hidrológica y Soporte
ITS para la profundización de la U.E.A. Mallay. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

23
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Huamaní L., Tello E., Herrera L., Quintana N., Llanos B., Huillca W.
Yancapallo (2017). Estudio Hidrogeológico y Diseño de Desaguado del Pozo de
Ventilación PV-2. Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello E., Herrera L., Quintana N., Llanos B., Huillca W.
Yancapallo (2017). Estudio Hidrogeológico y Diseño de Desaguado de la Estación E-
03 - JUAN PABLO II. Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello E., Herrera L., Quintana N., Llanos B., Huillca W.
Yancapallo (2017). Estudio Hidrogeológico y Diseño de Desaguado de la Estación E-
02 - Buenos Aires. Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello E., Herrera L., Quintana N., Llanos B., Huillca W.
Yancapallo (2017). Estudio Hidrogeológico y Diseño de Desaguado de la Estación E-
01 - Puerto del Callao. Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello E., Herrera L., Quintana N., Llanos B., Huillca W.
Yancapallo (2017). Estudio Hidrogeológico y Diseño de Desaguado del Pozo de
Ventilación PV-1. Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello E., Herrera L., Quintana N., Llanos B., Huillca W.
Yancapallo (2017). Estudio Hidrogeológico y Diseño de Desaguado del Pozo de
Ventilación PV-1BIS. Preparado para Consorcio Constructor M2 Lima.

• Ruiz E., Mendoza M. (2017). Asesoría Hidrogeológica a SOCIEDAD PUNTA DEL


COBRE S.A. Modelamiento Hidrogeológico en Contexto Tranque Las Cruces.
Preparado para Pucobre.

• Ruiz E., Mendoza M. (2017). Asesoría Hidrogeológica a SOCIEDAD PUNTA DEL


COBRE S.A. Modelamiento Hidrogeológico en Contexto Tranque El Buitre. Preparado
para Pucobre.

• Ruiz E., Mendoza M, Yancapallo A.., Herrera L. (2017). Memoria descriptiva para la
licencia de Uso de Agua Subterránea de Pozo Tubular. Anexo 16, Proyecto Ariana.
Preparado para Ariana Operaciones Mineras S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Blas E., Calderón P., Calderón G., Huaraya J., Larota
J (2017). Desaguado y Manejo de Aguas del Tajo Calaorco de la UM La Arena –
Estudio Hidrogeológico. Preparado La Arena.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Gianonni R., Blas E., Calderón P. (2017). Actualización
del Estudio Hidrogeológico Regional de la Unidad Minera Iscaycruz. Preparado para
la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Herrera L. (2017). Memoria Descriptiva para la Autorización de
Ejecución de Obra de Aprovechamiento Hídrico Subterráneo con Pozo Tubular -
Anexo N°13. Preparado para La Arena S.A.

24
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Cadillo A., Tapia M. (2017). Evaluación Hidroquímica y de Calidad de Agua
del Manantial ubicado en la Zona de la piscigranja. Preparado para Milpo Andina Perú
S.A.C.

• Ruiz E., Bueno J., Jordana S., Huaraya J., Larota J. (2017). Estudios Hidrogeológicos
complementarios Ingeniería Futuro Depósito Relaves B4 - Proyecto B2. Preparado
para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Larota J., Huaraya J. (2016). Estudios Hidrogeológicos
complementarios como soporte a la ingeniería de definición del futuro depósito de
relaves B4. Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Paricio L., Arcos D., Quesada P. (2016). Evaluación Hidrogeoquímica en
Depósito de Relaves como Soporte a Ingeniería de recrecimiento hasta 4056 msmm.
Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E. (2016). Modelamiento Numérico Hidrogeológico para el
Diseño de Tapones en Mina Marta 9, Unidad Minera Mina Marta. Preparado para
Anddes Asociados S.AC.

• Ruiz E., Tapia M., Quesada P., Mendoza M., Arcos D. (2016). Ingeniería de
Factibilidad de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI).
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Huamani L., Mayhua I., Yancapallo A. (2016). Diagnóstico de instrumentación
geotécnica en los depósitos de Relaves U.M. Atacocha. Preparado para la Compañía
Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Tello A. (2016). Evaluación hidrogeológica predictiva de las implicancias del
potencial minado con las aguas subterráneas en el sector de Quenamari-Nazareth.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Huamani L., Yancapallo A., Mayta R. (2016). Descripción de trabajos de
Migración de Piezómetros Casagrande a Piezómetro Cuerda Vibrante PZ-05.
preparado para Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Huamani L., Yancapallo A., Mayta R. (2016). Recuperación de instrumentos
Geotécnicos caseta II - Depósito de Relaves El Porvenir. Preparado para Milpo Andina
Perú S.A.C.

• Ruiz E., Bueno J., Herrera L. (2016). Evaluación Hidrogeológica y Establecimiento de


Balance de Aguas Preliminar Interior Mina - Estudio Hidrogeológico e Hidrológico, UM
Santander. Preparado para Trevali Perú S.A.C.

• Ruiz E., Jordana S., Yancapallo A., R. Mayta. (2016). Evaluación Hidrogeológica
Preliminar de Recursos Hídricos Subterráneos en Playa Jahuay - Informe Evaluación
de Recursos Hídricos Subterráneos en Playa Jahuay, UM Cerro Lindo. Preparado para
Compañía Minera Milpo S.A.A.

25
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J. (2016). Autorización de Ejecución de Estudios de


Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación, UM San Rafael.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Tapia M., Mendoza M. (2016). Ingeniería Conceptual de Tratamiento de


Aguas Ácidas Tercera Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental, UM La Arena.
Preparado para La Arena S.A.

• Ruiz E., Yancapallo A., Tello A., Quesada P., Zafra J., Samayani C., W. Huillca, R.
Mayta. (2016). Evaluación Hidrogeológica para la Profundización de la UM Mallay.
Preparado para Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Arcos D., Paricio L., Quesada P. (2016). Caracterización geoquímica del
depósito de material inadecuado DM6. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Huamaní L. Huaraya J. (2016). Diseño y Puesta en Operación de Dispositivo


de Desaguado de Aguas Subterráneas como Medida de Control y Soporte a la
Estabilidad Física del Depósito B2, UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamani L., Mayta R. Yancapallo A. (2016). Recuperación de
inclinómetro y Piezómetro. Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Tapia M., Quesada P. (2016). Actualización del Diagnóstico sobre Filtraciones
en el Dique del Depósito de Relaves - Evaluación Hidrogeoquímica, UM El Porvenir.
Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Tello A., Jordana S. (2016). Actualización de las Conclusiones del “Estudio
Hidrogeológico de las Áreas de Irrigación del Puerto Punta Lobitos Fase V - Datos a
mayo del 2016". Preparado para Compañía Minera Antamina S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Samayani C., Mayta R. Tapia M. (2016). Instalación de
instrumentación complementaria en el depósito de Relaves El Porvenir. Preparado
para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Samayani C. (2016). Recuperación de piezómetros dañados en


el depósito de relaves Nieve Ucro II. Preparado para Maquicen S.A.C.

• Ruiz E., Larota J., Calderón G., Greco M., Mendoza M., Tello A. (2016). Actualización
de Estudio Hidrogeológico - Soporte a la MEIA-3, UM La Arena. Preparado para La
Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Yancapallo A. (2016). Memoria descriptiva para la
autorización de Ejecución de obra de aprovechamiento hídrico subterráneo con Pozo
Tubular. Anexo N° 13. Preparado para Ariana Operaciones Mineras S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M, Yancapallo A.., Herrera L. (2016). Memoria descriptiva para la
licencia de Uso de Agua Subterránea de Pozo Tubular. Anexo 16, Proyecto Ariana.
Preparado para Ariana Operaciones Mineras S.A.C.

26
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Herrera L., Mendoza M., Quintana N. (2016). Estudio Hidrogeológico para la
Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Subterránea para Pozos Tubulares - Formato
Anexo N° 08. Preparado para Southern Peaks Mining LP.

• Ruiz E., Larota J., Herrera L., Huamaní L., (2016). Expediente para Autorización de
Ejecución de Estudio de Disponibilidad Hídrica con Perforación de Pozo Exploratorio -
Anexo N°5, UM La Arena. Preparado para La Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Herrera R., Huamani L., Mayta R. (2016). Evaluación de
alternativa de Pozo de Producción. Preparado para la Arena S.A.C.

• Ruiz E., Rogger M., Mayhua I., Zafra J., Huamaní L., Tapia M., Jordana S. (2016).
Diagnóstico sobre filtraciones en el Talud del Depósito de Relaves El Porvenir, UM EL
Porvenir. Preparado para Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Samayani C., Yancapallo C., Mayhua I., Huamani L. (2016). Cuarto Monitoreo
de Inclinómetro y Piezómetros en el Depósito de Relaves Nieve UCRO II. Preparado
para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Cadillo A., Samayani C., Tapia M. (2016). Diagnóstico del
Cumplimiento de los ECA-Agua en Puntos de Control de Vertimiento - Estudio
Hidroquímico y de Calidad de Aguas, UM El Porvenir. Preparado para Milpo Andina
Perú S.A.C.

• Ruiz E., Cadillo A., Greco M. (2016). Producción y Ensayos a Escala Industrial de
Lodos de Tratamiento como Material para Cierre - Diseño de Factibilidad de las
Modificaciones a la PTAA SPS y Obras Conexas, UM La Zanja. Preparado para La
Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Quesada P. (2016). Levantamiento de observaciones
4ta MEIA - La Zanja. Preparado para Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L. (2016). Estudio Geofísico - Estudio hidrogeológico
de soporte a la ingeniería del Botadero 2 Fase 5. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Huaraya J., Larota J., Paucar J., (2016). Ingeniería de Botadero
2 - Fase 5 - Estudio Hidrogeológico y Geoquímico, UM La Arena. Preparado para
Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Calderón G., Mendoza M., Zambrano P., Huamaní L., Tapia M., Calderón P.
(2016). Proyecto El Padrino - Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico.
Preparado para la Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Zafra J., (2016). Expediente para Autorización de Construcción
de Piezómetros - Formato Anexo N° 05 ANA - Proyecto El Padrino. Preparado para la
Compañía Minera Milpo S.A.A.

27
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Yancapallo A., Mayhua I. (2016). Recuperación de instrumentación


geotécnica dañada en el depósito de Relaves El Porvenir. Preparado para Milpo
Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Paucar, J, Jordana S., Tello, A. (2016). Tajo Constancia: Asesoría
Hidrogeológica a Pit Dewatering. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., A. Yancapallo, Tapia M., Zambrano P., Mendoza M., Quesada P. (2016).
Diagnóstico del Cumplimiento de ECAs en la Quebrada Topará - Estudio Hidroquímico
y de Calidad de Aguas, UM Cerro Lindo. Preparado para Compañía Minera Milpo
S.A.A.

• Ruiz E., Arcos D., Quesada P., Greco M. (2016). Modelos Hidrogeoquímicos a soporte
de la construcción de la presa de relaves, UM Constancia. Preparado para Hudbay
Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Arcos D., Quesada P. (2016). Factibilidad del Re-
Aprovechamiento de Relaves Caracterización Geoquímica Adicional de B2, UM San
Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Zafra J., Mendoza M. (2016). Autorización de Uso de Agua - Memoria
Descriptiva - Anexo N° 21. Preparado para Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamani L., Yancapallo A., Mayhua I. (2016). Monitoreo de
instrumentación geotécnica en depósito de relaves El Porvenir. Preparado para
Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Jordana S., Paucar J., Mendoza M., Tello A. (2016). Desarrollo de Modelo
Numérico Hidrogeológico de soporte a la Toma de decisiones operativas en el
Desaguado del Tajo Antamina. Preparado para SNC Lavalin.

• Ruiz E., Tapia M., D. Alarcón, Arcos D., Mendoza M. (2016). Revisión de la Planta de
tratamiento de Efluentes de Procesos, UM La Arena. Preparado para La Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A. (2016). Modificación del Estudio de Impacto Ambiental
de la UM Atacocha. Preparado para la Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M. Yancapallo A. (2016). Proyecto Glory Hole. Estudio Hidrológico
para Expediente DTM - DGM. Preparado para la Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Tello A., Yancapallo A., Zafra J., Samayani C., Mayhua I., Huamaní L.,
Jordana S. (2016). Estudio Hidrogeológico - Proyecto Glory Hole, UM Atacocha.
Preparado para la Minera Atacocha S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Tapia M. Mayhua I. (2016). Programa de Monitoreo
de Calidad de Agua Subterránea - Proyecto Corani - Monitoreo Trimestral. Preparado
para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Tello A. (2016). Actualización del estudio hidrogeológico de la profundización


de la UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

28
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Cornejo A., Giannoni R. (2016). Estudio Hidrogeológico y Modelo Numérico
de Inundación en Unidad Minera Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los
Quenuales S.A.

• Ruiz E., Huamani L., Yancapallo A., Mayhua I. (2016). Monitoreo de Instrumentación
Geotécnica depósito de Relaves El Porvenir. Preparado para la Compañía Minera
Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Samayani C. (2016). Estudio hidrogeológico detallado en el


entorno del depósito de Relaves Nieve Ucro II. Preparado para la C.M. Raura S.A.

• Ruiz E., Tello A., S. Jordana, L. Huamaní, Yancapallo A. (2016). Actualización del
Modelo Conceptual y Numérico del Estudio Hidrogeológico de las Áreas de Irrigación
del Puerto Punta Lobitos Fase V. Preparado para la Compañía Minera Antamina S.A.
Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M. (2016). Factibilidad del Re-Aprovechamiento de


Relaves - Ingeniería de factibilidad de Planta de tratamiento de aguas residuales
industriales, U.M. San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Zafra J. (2016). Factibilidad del Re-Aprovechamiento de Relaves
- Plan de Manejo Integral de Aguas y Efluentes, U.M. San Rafael. Preparado para
Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Zafra J. (2016). Factibilidad del Re-Aprovechamiento de Relaves
- Plan de Manejo Integral de Aguas y Efluentes de soporte a la MEIA, U.M. San Rafael.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Huamaní L., Mayta R. (2016). Estudio Hidrológico e
Hidrogeológico - Modificatoria EIA. Preparado para Cía. de Minas Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Paricio L., Arcos D. (2016). Modelo Hidrogeoquímico del PAD de Lixiviación -
Actividad 12, UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Paricio L., Arcos D. (2016). Evaluación de Estabilidad Geoquímica del Cierre
de La Olla - Actividad 12, UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Tapia M., Arcos D., Cadillo A. (2016). Acompañamiento e Investigaciones
Estratégicas como Soporte al Cierre por Sectores de la UM La Zanja - Estudio de
Caracterización Geoquímica de Mineral y Desmonte, UM La Zanja. Preparado para la
Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Greco M. (2016). Acompañamiento e Investigaciones Estratégicas como


soporte al Cierre por Sectores de la U.M. La Zanja - Evaluación de estabilidad de lodos
de precipitación de Aguas ácidas, UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja
S.R.L.

• Ruiz E., Greco M., (2016). Acompañamiento e Investigaciones Estratégicas como


soporte al Cierre por Sectores de la U.M. La Zanja - Diseño piloto del Sistema de

29
 Eduardo Ruiz Delgado

tratamiento pasivo de filtraciones en el DMI Este, UM La Zanja. Preparado para la


Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Paricio L., Arcos D. (2016). Evaluación de Estabilidad Geoquímica del Cierre
de Turmalina, UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Paricio L., Arcos D. (2016). Modelo Hidrogeoquímico del PAD de Lixiviación -
Actividad 12, UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Calderón G., Greco M., Mendoza M., (2016). Análisis Hidrodinámico en el
DME San Pedro Sur Modelamiento Hidrogeológico, UM La Zanja. Preparado para la
Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Cornejo A., Huamaní L., Mendoza M., Samayani C., Larota J (2016). Estudio
Hidrogeológico y Manejo de Aguas. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamani L., Zafra J., Larota J., Huaraya J. (2016). Factibilidad
del Re-Aprovechamiento de Relaves - Estudio hidrológico e hidrogeológico de Soporte
a la MEIA, UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Tapia M., Arcos D. (2016). Factibilidad del Re-Aprovechamiento
de Relaves - Estudio Geoquímico. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Alarcón D. (2016). Factibilidad del Re-
Aprovechamiento de Relaves - Estudio de calidad de aguas e hidroquímica. Preparado
para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M.., Huamani L., Zafra. J., Mayhua I. (2016). Factibilidad del Re-
Aprovechamiento de Relaves - Estudio hidrológico e hidrogeológico, UM San Rafael.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Font J. (2016). Caracterización Hidrogeológica en
Depósito de Relaves B2 y Factibilidad de Desaguado. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Tapia M., Arcos D. (2016). Evaluación y Criterios Geoquímicos
para Nuevos Componentes - Modelamiento de la Calidad del Efluente del Tajo Final.
Preparado para Shahuindo S.A.C.

• Ruiz E., Tapia M. (2016). Diseño conceptual de las plantas de tratamiento de Aguas
Ácidas Choloque y Merinos. Preparado para Shahuindo S.A.C.

• Ruiz E., Mayhua I., Yancapallo A. (2016). Reporte de Recrecimiento de la


Inclinómetros del Depósito de Relaves El Porvenir. Preparado para Milpo Andina
S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Cruz H. (2016). Estudio Hidrológico: Acreditación de la


Disponibilidad Hídrica Superficial captación rio Ichu. Preparado para la Municipalidad
Provincial de Huancavelica.

• Ruiz E., Mendoza M., Zafra J., Cornejo A., Huamaní L. (2016). Mejoramiento del
Servicio de Agua Potable (Captación, Conducción) para los Usuarios de la Empresa

30
 Eduardo Ruiz Delgado

Municipal de Agua Potable de la Provincia de Huancavelica - Huancavelica. Estudio a


Nivel de Expediente Técnico. Preparado para la Municipalidad Provincial de
Huancavelica.

• Ruiz E., Huamaní L., Yancapallo A., Mayhua I., Mayta R., Llanos J., Samayani C.,
Lozano A. (2016). Suministro e instalación de instrumentación para el recrecimiento
del depósito de Relaves El Porvenir desde la cota 4047 msnm hasta la cota 4048.5.
Preparado para Milpo Andina S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Cruz H. (2015). Memoria Descriptiva para la Modificación de la
Licencia de Uso de Agua Subterránea para el Sistema de Desaguado del Tajo
Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Tello A., Yancapallo A., Herrera L. (2015). Sector Taype Galindo: Evaluación
de la Interacción con las Aguas Subterráneas en Futuras Labores y Alternativas de
Abastecimiento Ccochaccasa. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Herrera L. (2015). Evaluación de manantiales en el
Sector de Miraflores. Preparado para Cía. de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Herrera L., Huamaní L. (2015). Evaluación Geológica-Geotécnica de


Deslizamiento Sector Ucrucancha. Preparado para la compañía Minera Santa Luisa
S.A.

• Ruiz E., Mendoza E., Tello A., Huamani L, Arcos D., Tapia M. (2015). Estudio
Hidrológico, hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Ariana Operaciones
Mineras S.A.C.

• Ruiz E. Tello A., Mendoza M. (2015). Expediente para Autorización de Ejecución de


Estudios de Disponibilidad Hídrica con Perforación de Pozo Exploratorio. Preparado
para la Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Cruz H., Mendoza M. (2015). Acreditación de la Disponibilidad Hídrica


Superficial Embalse Artificial El Burrito Estudio Hidrológico. Preparado para ICM
Pachapaqui S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A. (2015). Ingeniería de detalle del botadero 2 -
Modelamiento hidrogeológico, UM La Arena. Preparado para La Arena S.A.

• Ruiz E., Tapia M., Quesada P., Greco M., Arcos D. (2015). Modelamiento
Hidrogeoquímico de las Aguas de Contacto del Tajo y WRF para el Periodo 2015-
2022. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Huamani L., Herrera L, (2015). Monitoreo de instrumentación geotécnica en


depósito de relaves El Porvenir. Preparado para la Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Huamani L., Herrera L. (2015). Diagnóstico sobre Filtraciones en la presa de
relave Chuspic. Preparado para la Compañía Minera Santa Luisa.

31
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Cornejo A., Giannoni R., Huamaní L. (2015). Proyecto Machcan: Estudio
Hidrogeológico de Soporte a Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. Preparado
para la Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Cruz H., Mendoza M. (2015). Memoria Descriptiva para la Modificación de la
Licencia de Uso de Agua Subterránea para el Sistema de Desaguado del Tajo
Constancia. Preparado para Hudbay Perú SAC.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Tello A., (2015). Estudio Hidrogeológico para la
Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Subterránea para Pozos Tubulares Anexo N°
08. Preparado para Southern Peaks Mining LP.

• Ruiz E., Herrera L., Yancapallo A. (2015). Recuperación de piezómetros existentes en


microcuenca Agani, Proyecto San Gabriel. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Paucar J. (2015). Asesoría Hidrogeológica Mina
Constancia. Proyecto Pit Dewatering. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Mayhua I., (2015). Diagnóstico preliminar sobre la
estabilidad física de las lagunas San Rafael e identificación de Riesgos y
recomendaciones. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Miguel M., Tello A., Paucar J. (2015). Auditoria del modelo hidrogeológico del
tajo, UM Antamina. Preparado para SNC-Lavalín.

• Ruiz E., Tapia M., Arcos D, Mendoza M. (2015). Evaluación geoquímica para la fase
de operación del Start Pit. Preparado para Shahuindo S.A.C.

• Ruiz E., Tapia M., Arcos D, Mendoza M. (2015). Caracterización Geoquímica de


Canteras. Preparado para Shahuindo S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M, Roman. Ross G., Tapia M. (2015). Estudio Geoquímico para
soporte a la Cuarta Modificatoria del EIA. Preparado para la Minera La Zanja SRL.

• Ruiz E., Cornejo A., Yancapallo A, L. Huamaní, Herrera L., Tello A. (2015).
Actualización de Estudios Geoquímico. Informe Final. Preparado para Compañía de
Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Cornejo A., Yancapallo A., Huamaní L., Herrera L., Tello A. (2015).
Actualización de Estudios Hidrogeológicos Proyecto San Gabriel. Informe Final.
Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E, Mendoza M, Tapia M., Quesada P, Alarcon D. (2015). Reprocesamiento


Depósito de Relaves B2 - Análisis de Calidad del Efluente Futuro e Ingeniería
Conceptual para su Tratamiento. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Paucar J., Herrera L., Huamaní L., Tapia M., Mendoza M. (2015). Programa
de Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea. Proyecto Corani. Informe Final.
Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

32
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Herrera L. J. Llanos, Tello A., Paucar J., Zafra J.
(2015). Actualización del Estudio Hidrogeológico e Hidrológico de los sectores San
Pedro Sur, Pampa Verde y Alejandra. Preparado para Minera La Zanja y Compañía
de Minas Buenaventura. Reporte Confidencial.

• Ruiz E., Huamaní L., Yancapallo A., Kapetas L., Mayhua I., Mayta R., Llanos J.,
Samayani C., Lozano A. (2015). Suministro e Instalación de Instrumentación
Geotécnica e Hidráulica para el Recrecimiento del Depósito de Relaves El Porvenir
hasta la Cota 4047 msnm. Preparado para Milpo Andina SAC. Confidencial.

• Ruiz E., Tapia M., Quesada P., Zafra J., Tello A., Giannoni R., Paucar J., Arcos D.
(2015). Estudio Modelamiento Hidrogeoquímico de la Calidad de Aguas – Fase de
Óxidos. UM La Arena. Informe Final. Preparado para La Arena SAC. (Rio Alto Mining).
Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M, Huamaní L., Yancapallo A., Mayhua I., Font J. (2015). Soporte
Hidrogeoquímico a la Ing. Conceptual Botadero Desmonte Este (DDE). Preparado
para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Tello A., Gianonni R., Greco M. (2015). Asesoría al PIT Dewetering - Reporte
final. Proyecto Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Arcos D., Quesada P., Tapia M. (2015). Plan de Apilamiento de Desmonte
Bajo Criterios Hidrogeoquímicos. Proyecto Constancia, Cusco, Perú. Preparado para
Hudbay Minerals.

• Ruiz E., Custodio E., Ansón MI., Jordana S. (2015). Unidades Mineras Toquepala y
Cuajone: Revisión Experta sobre Trabajos Realizados para el Análisis de Recarga y
Definición de Estrategia de Trabajos Futuros. Informe Final. Preparado para Southern
Perú Copper Corporation. Confidencial.

• Ruiz E., Herrera L., Huamaní L. (2015). Inventario de Fuentes e Infraestructura para
Usos de Agua en Quebrada Pelagatos Proyecto Magistral. Informe Final Amphos 21.
Preparado para Milpo SAA. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J. (2014). Soporte para Modelamiento Numérico
Hidrogeológico en Proyecto Tambomayo. Preparado para Compañía de Minas
Buenaventura. Reporte Confidencial.

• Ruiz E., Huamaní L., Mayta R., Jordana S., Zafra J., Tapia M. (2014). Revisión de
Información Existente y Diagnosis de Aspectos Hidrogeológicos y Geoquímicos -
Proyecto Chucapaca. Preparado para Compañía de Minas Buenaventura. Reporte
Confidencial.

• Ruiz E., Tapia M., Arcos D. (2014). Soporte Hidrogeoquímico a la Ing. Conceptual
Botadero Desmonte Este (DDE). Preparado para MINSUR S.A.

33
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Tapia M., Quesada P., Arcos D., Mendoza M. (2014). Estudio Geoquímico
para el Cierre de Tajo - Proyecto Breapampa. Informe Final. Preparado para Anddes
Asociados y Compañía de Minas Buenaventura. Confidencial.

• Ruiz E., Tello A., Huamaní L., Herrera L., Mayta R. Samayani C. (2014). Estudio
Hidrogeológico de la UM Huanzalá. Preparado para Compañía Minera Santa Luisa
S.A.

• Ruiz E., Tapia M., Quesada P., Paucar J. (2014). Ingeniería de Cierre de Estructuras
Temporales - Proyecto Constancia. Preparado para Anddes Asociados y Hudbay
Minerals. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J. (2014). Estudio Hidrogeológico para Cierre de Mina.
Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining SAC. Confidencial.

• Ruiz E., Huamaní L., Yancapallo A., Mayhua I., Mayta R. (2014). Estudio de Análisis
de la Información de Auscultación en la UM San Rafael UM San Rafael. Preparado
para Minsur S.A. 2014. Confidencial.

• Ruiz E., Zafra J., Mendoza M., Arcos D. (2014). Asesoría Hidrogeoquímica para
Optimización Cierre de componente en la UM Raura (Minsur). Preparado para Minsur.
Reporte Confidencial.

• Ruiz E., Zafra J., Mendoza M. (2014). Estudio Identificación de nuevo punto de
captación de agua, para suministro de agua potable en la Ciudad de Huancavelica.
Preparado para Compañía Minera Milpo S.A. y Municipalidad de Huancavelica en el
marco del Proyecto Pukaqaqa. Preparado para la Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mayhua I., Tapia M., Arcos D. (2014). Evaluación Hidrogeoquímica de la
Mezcla de Relaves en la Alternativa G-1, conexión de Pulpa de Relaves Atacocha -
Porvenir. Preparado para Compañía Minera Milpo S.A. (2014).

• Ruiz E., Tello A., Samayani C., Huamaní L. (2014). Estudio Evaluación Hidrogeológica
de Alternativa G-1, Conexión de Pulpa de Relaves Unidades Mineras Atacocha –
Porvenir, Cerro de Pasco, Perú. Preparado para Compañía Minera Milpo S.A.

• Ruiz E. Tapia M., Quesada P. Arcos D. Mendoza M. (2014). Estudio Geoquímico para
Cierre de Mina. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining
SAC. Confidencial.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello A., Font J., Mayhua I., Mayta R., Jordana S., Arcos D.
(2014). Estudio Hidrogeológico UM El porvenir. Preparado para Compañía Minera
Milpo S.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello A., Font J., Mayhua I., Mayta R., Jordana S., Arcos D.
(2014). Estudio Hidrogeológico y Soporte a Balance Hídrico para el Recrecimiento
Presa de Relaves El Porvenir hasta la cota 4100 msnm - Reporte Parcial Estación
Seca (UM El Porvenir), Cerro de Pasco, Perú. Preparado para Compañía Minera Milpo
S.A.

34
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E. Tello A., Font J., Huamaní L., Jordana S., Llanos J., Herrera L. (2014). Estudio
Hidrogeológico y Soporte a Balance Hídrico para el Recrecimiento Presa de Relaves
El Porvenir hasta la cota 4100 msnm (UM El Porvenir), Cerro de Pasco, Perú.
Preparado para Compañía Minera Milpo S.A. Confidencial.

• Ruiz E., Giannoni, R., Tello A., Mendoza M. (2014). Modelamiento Numérico de flujo
de la U.E.A. Uchucchacua (Buenaventura), Cerro de Pasco, Perú. Preparado para
SNC-Lavalin Perú S.A. y Compañía de Minas Buenaventura. Confidencial.

• Ruiz. E., Mendoza M., Zafra J. (2014). Estudio de Balance de Aguas Integral para UM
San Rafael. Reprocesamiento del Depósito de Relaves B2. Preparado para Minsur
S.A. Confidencial.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello A., Yancapallo A., Mayhua I., Mayta R., Mendoza M. (2014).
Estudio Hidrogeológico y Geoquímico Profundización Labores Subterráneas UM San
Rafael. Preparado para Minsur S.A. Confidencial.

• Ruiz E., Paucar J., Herrera L., Huamaní L., Tapia M., Mendoza M., Mayhua I. (2014).
Programa de Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea año 2014. Proyecto Corani.
Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining SAC. Confidencial.

• Ruiz E., Tapia M., Quesada P., Arcos D., Mendoza M. (2014). Integración y
Adecuación de Estudios Geoquímicos. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para
Bear Creek Mining SAC. Confidencial.

• Ruiz E., Tello A. (2014). Análisis Hidrogeológico para estimación de caudales durante
la construcción del pique Winze. Preparado para Compañía Minera Milpo S.A.

• Ruiz E., Tello A., Font J., Huamaní L. (2014). Estudio Hidrogeológico Preliminar para
la Profundización del Pique Picasso (UM El Porvenir), Cerro de Pasco, Perú.
Preparado para Compañía Minera Milpo S.A. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Tello A. (2014). Integración y Adecuación de Estudios
Hidrogeológicos. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining
SAC. Confidencial.

• Ruiz E. Font J., Ansón I., Jordana S., Paucar J., Tello A., Huamaní L., Tapia M., Mayta
R., Samayani C., Giannoni R. (2014). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico para
Soporte a Línea Base. Proyecto Pachapaqui. Informe Final. Preparado para ICM
Pachapaqui (KZ Group). Confidencial.

• Ruiz E., Paucar J., Huamaní L., Mayta R. (2014). Unidad Andina de Cementos
S.A.A.(UNACEM): Caracterización Hidrogeológica para los tajos Atocongo y Pucará.
Preparado para Anddes Asociados y Unión Andina de Cementos UNACEM.
Confidencial

• Ruiz E. Mendoza M., Herrera L., Huamaní L. (2014). Tajos Atocongo y Pucará Unión
Andina de Cementos (UNACEM): Evaluación hidrogeológica y desaguado. Informe

35
 Eduardo Ruiz Delgado

Final Amphos 21. Preparado para Anddes Asociados y Unión Andina de Cementos
UNACEM. Confidencial.

• Arcos D., Tapia M. y Ruiz E. (2014). Unidad Minera Atacocha: Análisis cruzado
aspectos ambientales hidrogeoquímicos en el recrecimiento presa relaves. Informe
Final. Preparado para Compañía Minera Milpo. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Giannoni R., Zafra J., Herrera L., Paucar J., Arcos D.,
Parra D. y Tapia M. (2014). Factibilidad del Proyecto Ariana: Estudios Hidrológico,
Hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Ariana Operaciones Mineras SAC
(Southern Peaks Mining LP). Confidencial.

• Ruiz E., Huamaní L., Mayta R., Mayhua I. (2014). Unidad Minera Huanzalá:
Diagnóstico sobre filtraciones en la Presa de Relaves de la UM. Huanzalá. Informe
Final. Preparado para Compañía Minera Santa Luisa (Mitsui Mining and Melting).

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Huamaní L., Mayhua I., Mayta R., Herrera L., Arcos
D., Parra D. y Tapia M. (2014). Unidad Minera Huanzalá: Presa de Relaves Chuspic:
Análisis hidrogeoquímico y mecánico de filtraciones en dique. Informe Final. Preparado
para Compañía Minera Santa Luisa (Mitsui Mining and Melting). Confidencial.

• Ruiz E., Arcos D., Tapia M., Herrera L., Mayhua I. (2014). Sector Pucayacu: Estudio
caracterización DAR, Diagnóstico hidrogeoquímico y manejo de cierre en la UM
Huanzalá. Preparado para la Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Ansón MI., Huamaní L., Herrera L., Paucar J., Tello A., Guimerà
J. y Jordana S. (2014). Unidades Mineras Toquepala y Cuajone: Evaluación de zonas
de recarga acuíferos Suches, Huaytire y Vizcachas. Informe Final. Preparado para
Southern Perú Copper Corporation. Confidencial.

• Huamaní L., Tello A., Mayta R., Mayhua I., Herrera L., Paucar J., Mendoza M. y Ruiz
E. (2014). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico Proyecto Atalaya (2014) Reporte Final.
Preparado para Compañía Minera Santa Luisa S.A. (Mitsui Mining & Smelting).
Confidencial.

• Ruiz E., Huamaní L. (2014). Análisis de interpretación de la Información de


Auscultación en la Relavera Bofedal II. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Huamaní L. (2014). Análisis de interpretación de la Información de


Auscultación en la Relavera Bofedal III. Preparado para Minsur S.A.

• Tello, A., Huamaní L., Mayta R., Mayhua I., Herrera L., Paucar J., Mendoza M. y Ruiz
E. (2014). Estudio Hidrogeológico de la UM Huanzalá, Ancash, Perú. Reporte Final.
Preparado para Compañía Minera Santa Luisa S.A. (Mitsui Mining & Smelting).
Confidencial.

• Ruiz E., Arcos D., Tapia M. (2013). Revisión cruzada (Cross Sheck) sobre aspectos
geoquímicos asociados al Proyecto de Recrecimiento de la Presa de relaves, UM El
Porvenir. Preparado para Compañía Minera Milpo S.A.A.

36
 Eduardo Ruiz Delgado

• Ruiz E., Mendoza M., Ansón MI., Mayta R., Arcos D. y Tapia M. (2013). Unidad Minera
Huanzalá: Sector Pucayacu: Evaluación y estrategia de remediación pasivo ambiental
en contexto del cierre del sector. Informe Final. Preparado para Compañía Minera
Santa Luisa (Mitsui Mining and Melting). Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J. Tapia M., Arcos D. y Ruiz E. (2013). Estudio de Factibilidad
Pampacancha - Manejo de Aguas. Proyecto Constancia, Cusco, Perú. Preparado para
Hudbay Minerals. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Tello A., Trinchero P., Font J., Tapia M. y Arcos D
(2013). Proyecto Constancia: Ingeniería de Factibilidad de Pampacancha (2013).
Informe Final. Preparado para: Worley Parsons y Hudbay Minerals. Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J., Ruiz. E. (2013). Estudio Hidrogeológico de Localización y


Diseño de Pozo. Informe Final Amphos 21. Preparado para la Compañía Minera La
Arena. Rio Alto Mining. Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J., Arcos D., Herrera L. y Ruiz E. (2013). Plan de Manejo Integral
del Agua (construcción, operación y cierre), Proyecto Hilarión. Informe Final.
Preparado para la Compañía Minera Milpo S.A.A. Confidencial.

• Ruiz E., Arcos D., Tapia M. (2013). Estudio Geoquímico - Factibilidad de


Reprocesamiento de Bofedal II. Preparado para Minsur S.A.

• Huamaní L., Mayhua I., Mayta R., Paucar J., Quesada P., Tello A., Tapia M.,
Yancapallo A., Mendoza M., Arcos D. y Ruiz E. (2013). Estudio Hidrológico,
Hidrogeológico, Calidad de Agua y Geoquímico de la UM San Rafael, Puno, Perú.
Preparado para Minsur S.A. Confidencial.

• Ruiz E., Tapia M., Arcos D., R-Ross G. (2013). Proyecto Hilarión: Reporte parcial de
ensayos cinéticos para la Geoquímica de Línea Base Ambiental. Preparado para
compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Font J., Jordana S., Sánchez J. (2013). Proyecto Hilarión:
Soporte a Plan de Manejo Integral de Aguas - Criterios de diseño. Preparado para
compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Font J. (2013). Proyecto Hilarión: Estudio Hidrológico de Soporte
a la Ingeniería de Factibilidad. Preparado para compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Font J., Paucar J., Tello A., Huamaní L., Herrera L. (2013).
Proyecto Hilarión: Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico como soporte al
Estudio de Línea Base Socio - Ambiental para EIA. Preparado para compañía Minera
Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Font J., (2013). Proyecto El Padrino: Análisis Hidrológico,
hidrogeológico y geoquímico para túneles de Exploración El Padrino. Preparado para
compañía Minera Milpo S.A.A.

37
 Eduardo Ruiz Delgado

• Luna, M., Guimerà J., Escorcia J., Mendoza M. y Ruiz E. (2012). Modelamiento
hidrogeológico conceptual y numérico de la Cuenca San Pedro Inacaliri. Distrito Norte.
Corporación Nacional del Cobre Chile (CODELCO). Confidencial.

• Mendoza M, Paucar J, Tello A. y Ruiz E. (2012). Revisión, Procesamiento y Evaluación


de Instrumentación Geotécnica Mina La Zanja. Informe Final. Preparado para la
Minera La Zanja S.R.L. Confidencial.

• Ruiz E., Arcos D., Bayer-Raich M., Román-Ross G, Mendoza M. y Jordana S. (2012).
Estudio de modelamiento hidrodinámico y Geoquímico. Ingeniería Detalle PAD 1 Fase
3. Informe Final. Preparado para TWP Sudamérica. Sociedad Minera Cerro Verde.
Confidencial.

• Ruiz E., J. Font, J. Jordana. (2012). Estudio Conceptual - Proyecto Atalaya 3000 TPD.
Reporte Final. Preparado para Cía. Minera Santa Luisa SA. (Mitsui Mining & Smelting)
Septiembre 2012. Reporte Confidencial.

• Font J., Ansón I., Jordana S. y Ruiz E. (2012). Estudio conceptual. Proyecto
Pachapaqui. Informe Final. Preparado para ICM Pachapaqui (KZ Group). Confidencial.

• Ruiz E., Font J. Jordana S., Vilanova E. y Cornellà O. (2011). Proyecto Hilarión:
Estudio de Pre-Factibilidad. Informe final hidrogeología. Preparado para la Compañía
Minera Milpo SAA. Confidencial.

• Arcos D., Piqué A., Ruiz E., Trinchero P., Bayer M. y Jordana S. (2011). Modelización
numérica de drenaje ácido de roca en el botadero de Rosario. Diseño Modelo
Conceptual DAR Mina-Planta y Modelo Numérico Mina-Planta. Informe Final
Preparado para la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

• TRINCHERO P., MOLINERO J., LUNA M., JIMENEZ S. and RUIZ E. (2011). Coupled
Groundwater Flow and Reactive Transport Modelling of the Infiltration Experiment.
Final Report POSIVA.

• Arcos D., Molinero J. Piqué A. Ruiz E. (2011). Hydrogeochemical study in the frame of
the detailed feasibility study for the operative life and closure of the Angostura mine,
Colombia (Informe Confidencial), Greystar Resources. Final Report. Confidential.

• LUNA, M., JIMÉNEZ, M., TRINCHERO P. y RUIZ E. (2010). Asesoría para el


seguimiento y la integración de la auscultación en fase constructiva de la estación
Verge de Montserrat (Línea 9 Metro de Barcelona). Informe Final para UTE Tuneladora
Metro.

• RUIZ, E., GONZÁLEZ NICOLÁS A., ARCOS D. y CASTAÑO, J. (2010). Asesoría


hidrogeológica a Molines Patrimonis para la valoración de la viabilidad de la geotermia
como recurso energético en el proyecto La Margineda. Fase 1: Estudio hidrogeológico
e hidrológico de detalle. Informe Final Proyecto.

• Conesa A., Jiménez, S. y RUIZ, E. (2010). Realización e interpretación numérica de


ensayos de bombeo para la caracterización de detalle en Mont-roig del Camp,

38
 Eduardo Ruiz Delgado

Tarragona (Miami Platja y sector central). Informe Final. Agencia Catalana del Agua
2010.

• Jiménez, S., Jordana S. y RUIZ, E. (2010). Jiménez, S., Jordana S. y RUIZ, E. (2010).
Estudio de la incidencia de la lengua salina de la desembocadura del Río Ebro en el
acuífero superficial del Delta. Expediente: 095/09-SNS. Ministerio de Medio Rural y
Marino. Confederación Hidrográfica del Ebro. Informe Final, 2010.

• Jordana S, RUIZ, E. y Jiménez, S. (2010). Desarrollo de un modelo numérico para la


simulación de flujo subterráneo y transporte de cloruros en el Campo de Tarragona.
Informe Final Agència Catalana de l’Aigua, 19 de Enero de 2010.

• CENIT SOSTAQUA (Diversas empresas, incluida Amphos21) (2010). Tarea 9c:


Climatización de edificios mediante recursos de agua subterránea. Proyecto de
Investigación de Consorcio Estratégico de Empresas. CDTI, Centro para el Desarrollo
Tecnológico e Industrial en España, 2010.

• TRINCHERO P. y RUIZ E. (2010). Condicionantes y cálculos de agotamiento freático


para la excavación del terreno y la ejecución de los cimientos de los estreps del
viaducto. Nuevo Vial Aeropuerto-Puerto, Tramo 1. Informe Final COPISA.

• RUIZ, E., HENDRIKS, M. TOIMIL, D (2010). Guía Técnica de Sistemas Geotérmicos


Abiertos. Comunidad de Madrid. Dirección General de Industria, Energía y Minas de
la Comunidad de Madrid. Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.

• TREVISAN, L., JIMÉNEZ, M., CONESA, A., LUNA, M., RUIZ, E. (2010) Seguimiento
del agotamiento de la estación Terminal Actual (Línea 9 Metro de Barcelona). Cliente:
Privado.

• Capino B., Ruiz E., Von Igel W., Jordana S. y Guimerà J. (2010). Estudio de
caracterización y modelamiento para la gestión de la salmuera en el Salar de Atacama.
Informe Final para SQM SA. Confidencial.

• Conesa, A., Trevisan, L., Luna, M., Ruiz, E. (2010). Estudio hidrogeológico del futuro
vestíbulo de la Barceloneta (Línea de Metro L4-FMB) Condicionantes de drenaje y
cálculos de agotamiento. Clave: E1-TM-06512.2. GISA.

• MORENO, L., RUIZ, E.; CONESA, A.; JIMÉNEZ, M., LUNA, M. (2010). Seguimiento y
control hidrogeológico de impactos a lo largo de la construcción de la Estación de
Metro Plaça Catalunya de El Prat de Llobregat (Línea 9 del Metro de Barcelona).
Informe Final para UTE Tuneladora Metro.

• Ruiz, E., Jouin, C., Elorza F.J. y Guimerà, J. (2009). Determinación de las reservas
útiles en el acuífero de Jumilla-Villena. Amphos21-Instituto Geológico y Minero de
Espanya, para la Diputación Provincial de Alicante.

• LUNA, M., JIMENEZ, M, RUIZ, E. (2009) Valoración de asentamientos asociados al


agotamiento de la estación de metro Terminal Actual, Tramo 1 de la L9 del Metro de
Barcelona. Cliente: Privado

39
 Eduardo Ruiz Delgado

• Luna M., Trevisan L., Trinchero P., von Igel W., Ruiz E., Guimerà J. (2009). Evaluación
del coeficiente de almacenamiento en los depósitos 1 y 2SW mediante la interpretación
de ensayos de bombeo de referencia en el Salar de Atacama (Chile). Cliente privado.

• RUIZ, E.; CONESA, A.; JIMÉNEZ, M., LUNA, M. (2009). Seguimiento y control
hidrogeológico de impactos a lo largo de la construcción de la Estación Terminal Actual
de la Línea 9 del Metro de Barcelona. Informe Final para UTE Tuneladora Metro.

• Jiménez, M., Trevisan, L. Ruiz, E (2009) Condicionants i càlculs d’esgotament i


assentaments per a l’excavació del terreny a l’estació de Verge de Montserrat (Linía 9
del Metro de Barcelona). Cliente: Privado.

• Ruiz, E., Jiménez, L., Trevisan, L. (2009) Avaluació d’impactes mecànics associats al
bombament en la excavació de l’estació Plaça Catalunya. Gener, 2008. Client Privat.

• Ruiz, E., Trevisan, L., Luna, M. (2009) Càlculs d’assentaments associats a l’excavació
del terreny dels recintes auxiliars al Pou 3b. Gener, 2008. Client Privat.

• Ruiz, E., Trevisan, L., Jiménez, M (2008) Avaluació hidràulica associada al


bombament per fases en la excavació de l’estació Plaça Catalunya. Gener, 2008.
Client Privat.

• RUIZ, E.; CONESA, A.; LUNA, M. (2008). Seguimiento y control hidrogeológico de


impactos a lo largo de la construcción del Pantalón de Acceso a la nueva Terminal Sur
del Aeropuerto de Barcelona (Línea 9 del Metro de Barcelona). Informe Final para UTE
Tuneladora Metro.

• Ruiz, E. (2008). Condicionants per l’esgotament de nivells freàtics del recinte de rampa
a Eixample Nord (Línia 9 Metro de Barcelona). Client: UTE Tuneladora Metro 2008.

• Ruiz, E., Trevisan, L., Luna, M (2008) Avaluació hidràulica associada al bombament
per fases en la excavació de l’estació Ciutat Aeroportuària. Desembre 2008. Client
Privat.

• Trevisan, L., Luna, M. i Ruiz, E. (2008) Condicionants i càlculs d’esgotament i


assentaments per a l’excavació del terreny dels recintes auxiliars al Pou V1 (Linía 9
del Metro de Barcelona). Abril, 2008. Client Privat.

• Trevisan, L., Luna, M. i Ruiz, E. (2008) Condicionants i càlculs d’esgotament per a


l’excavació del terreny dels recintes auxiliars al Pou 3b. Juny, 2008. Client Privat.

• Jordana, S. y Ruiz E. (2008). Assessoria sobre la interacción entre agua subterránea


y la nueva nave en la indústria Fort Dodge. Vall de Bianya. Juny 2008. Cliente Privado.

• Luna, M., Trevisan, L., Ruiz, E., Jordana, S., Guimerà, J. (2008) Condicionants i
càlculs d’esgotament per a l’excavació del terreny dels recintes auxiliars al Pou 6. Abril,
2008. Client Privat.

40
 Eduardo Ruiz Delgado

• González-Nicolás, A., Delos A., Ruiz E. i Guimerà J. (2008). Determinació de la


viabilitat de la utilització de les aigües subterrànies pel sistema de climatització del futur
edifici del Banc de Sang i Teixits de Catalunya. Informe Final.

• Ruiz, E., Mañé, R., Luna M., Jordana, S., Guimerà, J. (2008) Condicionants pel
drenatge càlculs d’esgotament al Pantaló d’Accés a la nova Terminal Sud (Línia 9
Metro de Barcelona). Octubre de 2007. Client: Privat.

• GUIMERÀ, J., JORDANA, S. i RUIZ E. (2008). Assessoria sobre la valoració de


l’impacte hidrogeològic de l’eix Vic-Olot en el seu pas per la plana d’en Bas. Client
Privat.

• Von Igel W, Guimerà J, Grandia F, Jordana S, Ruiz E, Vilanova E, Mañé R y Cornellà


O (2008). Evaluación de reservas de Litio en pertenencias OMA de CORFO en el Salar
de Atacama. Informe Final. Corporación de Fomento de Chile (CORFO). Informe Final
2008.

• Ruiz E, Mañé R, Luna M (2008). Viabilitat de l’esgotament a l’estació Intermodal d’El


Prat de Llobregat de la línia 9 de Metro de Barcelona. Informe Final. Client Privat.

• Ruiz, E., Mañé, R., Luna M., Jordana, S., Guimerà, J. (2008) Condicionants pel
drenatge càlculs d’esgotament a l’estació Eixample Nord de la Línia 9 Metro de
Barcelona. Gener de 2008. Client: Privat.

• CORNELLÀ, O., VILANOVA E., RUIZ E. i GUIMERÀ J. (2008). Diagnosis de la


causalidad de la contaminación por nitratos de algunos abastecimientos públicos en
las zonas vulnerables de Cataluña, análisis de alternativas medidas de prevención y
corrección. Área vulnerable 9. Informe Final. Agència Catalana de l’Aigua.

• Ruiz, E., Trevisan L, Luna M. (2007) Condicionants pel drenatge i càlculs d’esgotament
a l’estació de Plaça Catalunya de El Prat de Llobregat (Línia 9 Metro de Barcelona).
Octubre de 2007. Cliente: Privado.

• Guimerà J., Jordana S. and RUIZ E. (2007). GEOMASS Project FY2007: Validation of
the numerical computations of the Fracffinity code. Final Report.2008 January.

• Guimerà J., Jordana S. and RUIZ E. (2007). GEOMASS Project FY2007: Validation of
the numerical computations of the Fracffinity code. Final Report.2008 January.

• Ruiz, E., Mañé, R., Luna M., Jordana, S., Guimerà, J. (2007) Condicionants pel
drenatge i càlculs d’esgotament a l’estació de Plaça Catalunya de El Prat de Llobregat
(Línia 9 Metro de Barcelona). Octubre de 2007. Cliente: Privado.

• RUIZ, E., von IGEL, W. I MAÑÉ, R. (2007). Realització i interpretació d’assaigs


hidràulics de bombament i interferència en el futur edifici del Banc de Sang de
Barcelona. Informe Final de Projecte. Agost 2007.

• GONZÁLEZ-NICOLÁS A, DELOS A., VILANOVA E., RUIZ E., GUIMERÀ J. (2007).


Definició de criteris aplicables a la climatització d’edificis mitjançant sistemes
hidrogeotèrmics: Guia de climatizació. Agència Catalana de l’Aigua.

41
 Eduardo Ruiz Delgado

• GUIMERÀ, J., LUNA, M., JORDANA, S., RUIZ, E. (2007). Influència de l’aigua
subterrània al Túnel del Roc del Dui (Núria). Informe final, Maig 2007.

• RUIZ E., GUIMERÀ i DELOS, A. (2007). Anàlisi preliminar per determinar la viabilitat
de la utilització de les aigües subterrànies pel sistema de climatització del futur edifici
de l’Hotel Catalònia a la Plaça Europa de l’Hospitalet. Informe Final de Projecte. Març
de 2007.

• RUIZ, E., GUIMERÀ, J, ELORZA, F.J, LUNA, M., JORDANA S., VILANOVA E.,
ORTUÑO F., THOMAS, J (2006). Estudio del funcionamiento hidrogeológico y
elaboración de un modelo numérico de flujo subterráneo en el acuífero Jumilla-Villena.
Informe Final. Diputación de Alicante.

• GUIMERÀ J., DELOS A., RUIZ, E. (2006). Anàlisi preliminar per determinar la viabilitat
de la utilització de les aigües subterrànies pel sistema de climatització del futur edifici
el Banc de Sang i Teixits de Catalunya. Informe Final de projecte. Novembre 2006.

• GUIMERÀ, J., JORDANA S., RUIZ, E., ORTUÑO, F. (2006). Validation of the
numerical computations of the FracAffinity numerical code. Geological Modelling
Analysis and Simulation Software (GEOMASS Project). Final Report, December 2006.

• RUIZ, E., LUNA, M. i GUIMERÀ, J. (2006). Tasques de Suport i seguiment de les


xarxes de control de les aigües subterrànies. Xarxa Salinitat Aqüífers Costaners.
Informe Final. 17 de octubre de 2006.

• GUIMERÀ, J y RUIZ, E., (2006). Estudio ambiental de la propuesta de extracción del


material de derrubio existente en la zona de aparcamiento, Balneario de Panticosa.
Análisis de estabilidad de taludes y estimación del volumen de derrubios excavable.
Informe Final de Proyecto. Marzo de 2006.

• RUIZ, E., GUIMERÀ, J and JORDANA. S. (2006). New simulations after


complementary research carried out in situ and in the laboratory. TRANSPOL – Cas
Réel nº 3. Final Report. July 2006.

• JORDANA, S., RUIZ, E. and GUIMERÀ, J. (2005). Additional work to the simulation of
the impact of a chlorinated compounds spill on groundwater quality: Preliminary tasks.
TRANSPOL CR-3. Final Report. November 2005.

• RUIZ, E., LUNA, M., COSCERA, G. i GUIMERÀ, J. (2005). Tasques de Suport i


seguiment de les xarxes de control de les aigües subterrànies. Xarxa Salinitat Aqüífers
Costaners. Informe Final. 26 de octubre de 2005.

• ORTUÑO, F., RUIZ, E. i GUIMERÀ, J. (2005). Estudi dels efectes de l’extracció i la


injecció d’aigua calenta en les aigües subterrànies de l’hotel Hesperia Tower.
InformeFinal. Octubre de 2005.

• ORTUÑO F., GUIMERÀ, J. y RUIZ, E. (2005). Asesoría en la realización de


piezómetros y ensayos de bombeo en Carrascosa del Campo (Cuenca) en el marco
de las obras del AVE. Informe Final de Proyecto. Mayo de 2005.

42
 Eduardo Ruiz Delgado

• GUIMERÀ, J., RUIZ, E., LUNA, M., DOMENECH, C., GRANDIA, F. and ARCOS, D.
(2005). Hydrochemical and hydrogeological modelling integration of the Tono area.
Revision and Updating of the existing models. Final Report.

• ORTUÑO, F., RUIZ, E., COSCERA, G. and GUIMERÀ, J. (2005). Assessment of the
strategy for the remediation of the former property of EATON ROS in Barcelona
(Spain). Remediation Plan. Task 4 Final Report.

• JORDANA, S., RUIZ, E. y GUIMERÀ, J. (2005). Caracterización de casos de


contaminación en las aguas subterráneas de zonas industriales de la cuenca del Ebro.
Informe Final. 2 volúmenes.

• ORTUÑO, F., RUIZ, E., GUIMERÀ, J. and BRUNO, J. (2005). Assessment of the
strategy for the remediation of the former property of EATON ROS in Barcelona
(Spain). Site Investigation. Task 2 Final Report.

• RUIZ, E., LUNA, M., COSCERA, G. i GUIMERÀ, J. (2004). Tasques de Suport i


seguiment de les xarxes de control de les aigües subterrànies. Xarxa Salinitat Aqüífers
Costaners. Informe Final. 13 de octubre de 2004.

• JORDANA, S., ORTUÑO, F., RUIZ, E. y GUIMERÀ, J. (2004). Caracterización inicial


de un suelo potencialmente contaminado en una parcela del Polígono Industrial de
Malpica. Informe Final. 30 de Julio de 2004. Diputación General de Aragón.

• JORDANA, S., RUIZ, E. y GUIMERÀ, J. (2004). Localización en el Polígono Industrial


de Malpica del foco causante de la contaminación por percloroetileno en las aguas
subterráneas. Informe Final v.1.0. Marzo de 2004.

• RUIZ, E., JORDANA, S. y GUIMERÀ, J. (2004). Simulations of the impact of a spill of


chlorinated compounds on groundwater quality. Transpol CR-3. Final report. February
27th, 2004.

• GUIMERÀ, J., LUNA, M. y RUIZ, E. (2004), Investigació del subsòl d’un emplaçament
entre Badia del Vallès i Sabadell. Informe Final. Febrero 2004.

• JORDANA, S., MERINO, J., DURO, L., RUIZ, E., BRUNO, J. (2004), Evaluación de
escenarios específicos a largo plazo del almacenamiento de residuos de muy baja
actividad en el Cabril: Efecto bañera. Informe Final ENRESA. Enero de 2004.

• RUIZ, E., LUNA, M., COSCERA, G. I GUIMERÀ, J. (2003). Mostreig de la Xarxa de


Control de qualitat d’aigües subterrànies. Xarxa de salinitat. Informe Final. 6 de
novembre de 2003.

• GUIMERÀ, J., RUIZ, E., LUNA, M., ARCOS, D. and JORDANA, S. (2003).
Development of a coupled geochemical / hydrogeological model of the Tono area. Final
Report, November 2003.

• METCALFE, R., SAVAGE, D., BENBOW, S. J., TAKASE, H., NOGUCHI, T.,
GUIMERÀ, J., RUIZ, E., LUNA, M., ARCOS, M. and JORDANA, S. (2003). A coupled

43
 Eduardo Ruiz Delgado

geochemical/hydrogeological model of the Tono area. Report to JNC (JNC Cpmd


Integrate 101203d1.doc Draft 1). March 2003.

• GUIMERÀ, J., JORDANA, S., DELOS, A., COSCERA, G. i RUIZ, E. (2003). Pla de
seguiment i control de la contaminació residual per percloretilè a l’àrea de Bonmatí.
Informe Final. 1 de març de 2003.

• JORDANA, S., COSCERA, G., RUIZ, E., GUIMERÀ, J., DELOS, A. and DURO, L.
(2003). Specifications to simulate the impact of a spill of chlorinated compounds on
groundwater quality. Final report. February 17th, 2003.

• GUIMERÀ, J., JORDANA, S., RUIZ, E., BORRÀS, G. i IGLESIAS, M. (2002). Aqüífer
del delta de la Tordera. Actualització del model hidrogeològic i anàlisi d’escenaris
diversos per a una millor gestió de les aigües subterrànies. Enviros, Agència Catalana
de l'Aigua. Novembre 2002.

• GUIMERÀ, J., JORDANA, S. and RUIZ, E. (2002). Numerical hydrogeological


groundwater modelling of the geosphere in the immediate vicinity of the Dounreay
Shaft. March 2002.

• Vives L., Ruiz, E. Carrera, J. Sánchez Vila X (2000). HIDROBAP: Hidrogeología de


medios fracturados de baja permeabilidad (2000). Universidad Politécnica de Cataluña
(ETSECCPB). Conceptualización, programación y modelación de procesos de flujo y
transporte en redes de fracturas discretas asociables a modelos de canales en medios
fracturados.

Publicaciones y Artículos Científicos


NOTA: Las publicaciones e informes, respetan el título en su idioma original de redacción,
bien sea español, catalán, inglés o francés.
• Ruiz, E., Huamaní L., Paucar J., Larota J., Jimenez C. and Gallo Y. (2021). Planning
the dewatering of a tailings storage facility. Mine Water and the Environment. Journal
of the International Mine Water Association (IMWA). ISSN 1025-9112 Mine Water
Environ DOI 10.1007/s10230-020-00745-z ,16pp. Springer 2021.

• Ruiz, E. y Jimenez C. (2020). Desaguado de relaves para su minado y


reprocesamiento: Caso de implementación en la unidad minera San Rafael (Minsur).
Revista Capítulo de Ingeniería de Minas ‘El Ingeniero de Minas’. Año XXIII No 100 pp
84-91. Colegio de Ingenieros del Perú.

• Ruiz, E., Bueno J., Huamaní L., Paucar J., Jimenez C. and Gallo Y. (2019). Mining and
reuse of tailings: How to deal with dewatering of low permeability media? Tailings 2019
6to Seminario Internacional en Gestión de Relaves Mineros. 10-12 Julio. Santiago de
Chile.

• Arcos D., Guimerà J., Jordana S., Ruiz E. and Molinero J. (2015). Predicting Pit Lake
Formation and Water Quality. 10th ICARD / IMWA 2015. 10a Conferencia Internacional

44
 Eduardo Ruiz Delgado

de Drenaje Ácido y Conferencia Annual Mine Water Association. 21-24 Abril. Santiago
de Chile.

• Arcos D., Ruiz E., Nardi A., Roman-Ross G., Silva O., Molinero J., Guimerà J. and
Parra D. (2014). Relevance of Hydro-Geomechanical Geochemical Processes in the
Design and Management of Copper Heap Leach Pads (2014). Heap Leach Pad
Solutions Conference. Lima 2014.

• Arcos, D., Guimerà, J., Jordana S., Molinero, J., y Ruiz, E. (2014). El agua subterránea
en las operaciones mineras: importancia de la hidrogeología par la minería moderna y
responsable. In Gómez-Hernández, J. J. y Rodrigo-Ilarri, J. (Eds.) (2014). CIAS2014 II
Congreso Ibérico de las Aguas Subterráneas. Valencia del 8 al 10 de septiembre de
2014. Libro de Actas pp. 55-56.

• Silva O., Nardi A., Roman-Ross G., Molinero J., Arcos D. Quesada P., Ruiz E. and
Guimerà J. (2014). Hydro-mechanical-chemical coupled modeling of copper heap
leaching with COMSOL-PHREEQC. Hydroprocess 2014. 6to Seminario de Procesos
Metalúrgicos. 23-25 Julio, Viña del Mar, Chile.

• Mendoza M., Ruiz E., Ansón I., Jordana S., Schweingruber M., Guimerà J., Elescano
M., Sanchez C. Barcés O. and De Piérola J. (2014). New contribution to the
hydrodynamic characterization of high Andes basins in South Perú. Water in Mining
2014 4th International Congress on Water Management in Mining 28-30 May. Viña del
Mar, Chile.

• Font-Capó J., Nardi A., Jordana S., Trinchero P. Molinero J., Mendoza M. and Ruiz E.
(2013). A Mixed numerical model as an assessment tool for underground mines located
in fractured massifs (Andean Region). Enviromine 2013. 3rd International Seminar on
Environmental Issues in Mining. Ed. E. Winchester et al.

• Arcos D., Ruiz E., Von Igel, W., Molinero J. and Guimerà J. (2013). Mine rock drainage:
From characterization to assessment of prevention alternatives. Mine Water Solutions
2013 — A.A. Editor and B. Editor (eds) © 2013 InfoMine Inc, Vancouver, Canada, ISBN
XXX.

• Tincopa M., Nardi A., Román-Ross G., Molinero J., Arcos D., Ruiz E. and Parra D
(2013). Modeling coupled hydro-geomechanical-geochemical behavior of leaching
pads. Mine Water Solutions 2013 — A.A. Editor and B. Editor (eds) © 2013 InfoMine
Inc, Vancouver, Canada, ISBN XXX.

• Bayer-Raich M., Pérez-Paricio A., Ruiz E. y Jordana S. (2013). Impacto de sistemas


geotérmicos someros: lecciones aprendidas mediante experimentos de campo y
modelación. Tecnológicos e hidrogeológico de la Geotermia. Barcelona, 18 y 19 de
abril de 2013.

• Arcos D., Von Igel, W., Ruiz E. and Guimerà J. (2012). How to define the best ARD’s
Plan for mine Waste Rock. Water in Mining 2012. 3rd International Congress on Water
Management in the Mining Industry. Santiago de Chile 2012.

45
 Eduardo Ruiz Delgado

• JIMÉNEZ, S., JORDANA, S., RUIZ, E. and JIMENEZ, M. (2011). Automatic calibration
of heat transport lab experiments. Models – Repositories of Knowledge MODELCARE
2011 18-22/09/2011, UFZ, Leipzig, Germany. Book of Abstracts pp. 109.

• JIMENEZ, M., RUIZ, E., JORDANA, S., JIMÉNEZ, S., BAYER-RAICH, M., PÉREZ-
PARICIO, A. (2011). A thermal injection experiment: field data and numerical
interpretation in the design of groundwater heat pumps. Models – Repositories of
Knowledge MODELCARE 2011 18-22/09/2011, UFZ, Leipzig, Germany. Book of
Abstracts pp. 150.

• RUIZ E. ARCOS D., VON IGEL, W., MOLINERO J. y GUIMERÀ, J. (2011). Drenaje
ácido de Roca en minería: Una metodología para su cuantificación y prevención. XII
Seminario Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Agosto 2011.
Bucaramanga, Colombia.

• RUIZ, E., GUIMERÀ, J. and VON IGEL, W. (2010). Use of geothermal heat pumps: an
alternative energy source for the mining industry. ENERMIN 2010. First International
Workshop on Energy Management in the Mining Industry.

• RUIZ, E., HENDRIKS, M. TOIMIL, D (2010). Guía Técnica de Sistemas Geotérmicos


Abiertos. Comunidad de Madrid. Dirección General de Industria, Energía y Minas de
la Comunidad de Madrid. Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. 2010.

• JIMÉNEZ S., JORDANA S., DELGADO F., RUIZ E., MOLINERO J., GUIMERÀ J.
(2010). New data on the assessment of the salinity of the shallow aquifer of the Ebro
River Delta. Proceedings of the SWIM21 – 21st Salt Water Intrusión Meeting. Azores
Portugal, June 21-26 2010. Pp 117-121.

• González-Nicolás, A., Ruiz, E. y Pérez-Paricio, A. (2010). Diseño de sistemas


geotérmicos abiertos y valoración de impactos en periodo operacional: Experimento in
situ de calor. GeoEner II Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la
Industria. Fundación de la Energía. Madrid, marzo 2010.

• González-Nicolás, A., Trevisan L., Ruiz, E., Pérez-Paricio, A. (2009). In situ thermal
injection experiment: Some key aspects of the numerical interpretation in the design of
groundwater heat pumps. Artículo para la segunda conferencia de usuarios de
FEFLOW, Berlín, septiembre 2009.

• Luna, M., Salas, J., Molinero, J., Queralt, E., Rull, M., Colomer, V., Trevisan, L., Ruiz,
E., Guimerà, J. (2009). Modelación conceptual y numérica de la capacidad de
infiltración para el diseño de balsas de recarga artificial en el acuífero del Llobregat
(Barcelona, España). 1er Congreso Internacional sobre el Medio Ambiente
Subterráneo, Sao Paulo, septiembre 2009.

• RUIZ, E.; MAÑÉ, Roser; LUNA, Miguel; TREVISAN, Luca; COT, Albert; ROS, Xavier
y VILAR, Christian (2008). Diseño de una solución de agotamiento para la excavación
del Pantalón de acceso a la nueva Terminal Sur (Línea 9 del Metro de Barcelona).
Jornadas sobre el agua y las infraestructuras en el medio subterráneo. 24 al 26 de
noviembre de 2008. Asociación Internacional de Hidrogeólogos, Grupo Español.

46
 Eduardo Ruiz Delgado

• RUIZ, E.; CONESA, Ariadna; VILAR, Christian; Alonso, Carlos, Jiménez Mireia y
LUNA, Miguel (2008). Singularidades y condicionantes de implementación de la
solución de agotamiento para la excavación del Pantalón de acceso a la nueva
Terminal Sur (Línea 9 del Metro de Barcelona). Jornadas sobre el agua y las
infraestructuras en el medio subterráneo. 24 al 26 de noviembre de 2008. Asociación
Internacional de Hidrogeólogos, Grupo Español.

• Ruiz E, Guimerà J y Pérez-Paricio A. (2008). Utilización de modelos numéricos para


el óptimo diseño de bombas de calor geotérmicas. GeoEner I Congreso de Energía
Geotérmica en la Edificación y la Industria. Fundación de la Energía. Madrid 2008.

• Ruiz E, Pérez-Paricio A., Gonzalez-Nicolás A, Delos A, Guimerà J, Comino D y


Ondiviela M. (2008). Desarrollo de una Guía de Buenas Prácticas para el diseño e
implementación de sistemas geotérmicos abiertos en los acuíferos de las Cuencas
Internas de Cataluña. GeoEner I Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y
la Industria. Fundación de la Energía. Madrid 2008.

• Vilanova, E., Cornellá, O., Guimerà, J., Jordana, S., Ruiz, E., Luna, M y Mané, R.
(2007) Utilización de Herramientas SIG para las Aguas Subterráneas en las Directivas
Europeas. (Use of GIS tools on groundwaters in Spain for the Water Framework
Directive) Jornada sobre las Aguas Subterráneas en España ante las Directivas
Europeas: Retos y Perspectivas. 7-9 de noviembre del 2007. Santiago de Compostela.

• RUIZ E. y GUIMERÀ (2007). Climatización mediante sistemas geotérmicos conceptos


básicos y aspectos clave a tener en cuenta en su diseño. XII Congreso Internacional
de Energía y Recursos Minerales. Oviedo 2007.

• GUIMERÀ, J., RUIZ, E., LUNA M., ARCOS D., DOMENECH C., JORDANA S.,
SAEGUSA H. and IWATSUKI T. (2007). Numerical Assessment of the Origin of Deep
Salinity in a Low Permeability Fractured Medium. Proceedings of the 11th International
Conference on Environmental. Remediation and Radioactive Waste Management
ICEM2007. September 2-6, 2007, Oud Sint-Jan Hospital Conference Center, Bruges,
Belgium

• Ruiz, E., Guimera J., Elorza F.J., Lamban J., Hernández J.A. (2007). Modelling the
impacts of historical extractions in the Jumilla-Villena aquifer (SE Spain). Proceedings
IAH Conference. Lisbon 2007.

• Guimerà J., Ortuño F., RUIZ E., Delos A. and Pérez-Paricio A. (2007). Influence of
Ground-source Heat Pumps on groundwater. Proceedings European Geothermal
Congress 2007. Unterhaching, Germany, 30 May-1 June 2007.

• DONADO, L. D., RUIZ, E., SÀNCHEZ-VILA, X. and ELORZA, F.J. (2006). Calibration
of hydraulic and tracer tests in fractured media represented by a DFN Model. Fifth
International Conference on Calibration and Reliability in Groundwater Modelling
(MODELCARE). From Uncertainty to Decision Making. Proceedings. The Hague (The
Netherlands). June 2005. IAHS publication 304. ISSN 0144-7815, pp 87-92.

47
 Eduardo Ruiz Delgado

• ORTUÑO, F.; GUIMERÀ, J. y RUIZ, E. (2006). Climatización de edificios utilizando


agua subterránea: aplicación de un caso real. Las aguas subterráneas en los países
mediterráneos. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie:
Hidrogeología y Aguas Subterráneas. Nº. 17: 661 - 669. Madrid.

• GUIMERÀ, J., RUIZ, E., LUNA, M., ARCOS D., JORDANA, S. and SAEGUSA H.
(2005). Coupled Geochemical/Hydrogeological Modelling to Assess the Origin of
Salinity at the Tono area (Japan). GLOBAL International Conference. Nuclear Energy
Systems for Sustainable Generation and Global Sustainability. Tsukuba, Japan.
October 9-13, 2005.

• QUIOT, F., ROLLIN, C., BOUR, O., JORDANA, S., RUIZ, E., GUIMERÀ, J.,
SCHWARTZ, J., POIROT, N., DAN, A. and GOBLET, P. (2005). Modeling of
chlorinated solvents transport and natural attenuation in groundwater. CONSOIL 2005.
Bordeaux / France, 3 - 7 October 2005.

• DONADO, L.D., RUIZ, E., SÀNCHEZ-VILA, X. and ELORZA, F.J. (2005). Calibration
of hydraulic and tracer tests in fractured media represented by a DFN Model. Fifth
Internacional Conference on Calibration and Reliability in Groundwater Modelling
(MODELCARE). From Uncertainty to Decision Making. Proceedings. The Hague (The
Netherlands). 6-9 June 2005. pp 175-182.

• RUIZ, E., JORDANA, S., GUIMERÀ, J. and ROLLIN, C. (2005). Modelling degradation
of chlorinated solvents using the simultaneous transport problems approach. Fifth
Internacional Conference on Calibration and Reliability in Groundwater Modelling
(MODELCARE). From Uncertainty to Decision Making. Proceedings. The Hague (The
Netherlands). 6-9 June 2005. pp 593-600.

• VIVES, L., SÁNCHEZ-VILA, X., RUIZ, E., CARRERA, J., ELORZA, F.J.; BAJOS, C.;
VELA GUZMÁN, A. (2004). Aplicación del problema inverso en la simulación del flujo
de agua subterránea y el transporte de solutos en modelos discretos de fracturas.
Mecánica Computacional Vol. XXIII, pp. 1375-1389. SG. Buscaglia, E. Dari y O.
Zamonsky (Eds.). ISSN-1666-6070. Acta del 13o Congreso sobre Métodos Numéricos
y sus Aplicaciones. 8-11 Noviembre 2004. ENIEF 2004, San Carlos de Bariloche.

• RUIZ, E., JORDANA, S., GUIMERÀ, J. y ROLLIN, C. (2004). Modelización de la


degradación en cadena de los disolventes organoclorados en un aluvial contaminado.
VIII Simposio de Hidrogeología 18-22 de Octubre de 2004. Hidrogeología y Recursos
Hidráulicos. Tomo XXVI. pp. 667-676.

• JORDANA, S., RUIZ, E., COSCERA, G., GUIMERÀ, J. y COSTA, C. (2004).


Caracterización de la contaminación por disolventes clorados en el acuífero aluvial del
Ebro, en la zona industrial de Malpica y La Puebla de Alfindén (Zaragoza). VIII
Simposio de Hidrogeología 18-22 de Octubre de 2004. Hidrogeología y Recursos
Hidráulicos. Tomo XXVI. pp. 629-638.

• NITA, R., RUIZ, E., SÁNCHEZ-VILA, X., ELORZA, F. and CARRERA, J. (2004).
Calibration of a DFN model for the simulation of groundwater flow and solute transport

48
 Eduardo Ruiz Delgado

in fracture geological media. European Geosciences Union International Conference.


Nice, April 2004, Geophysical Research Abstracts, Vol 6, 04363.

• Elorza, F. J.; Nita, R.; Flórez, F.; Paredes, C.; Vives, L.; Ruiz, E.; Sánchez Vila, X.;
Carrera, J.; Martín, S.; Muñoz, A.; de Vicente, G.; Vela, A. y Bajos, C. (2003).
Simulación hidrogeológica estocástica en medios geológicos fracturados Ref. Libro:
Geoestadística y modelos matemáticos en hidrogeología. Ed.: J. Mateu, I. Morell. pp.:
139-194. Editorial: Publicacions de la Universitat Jaume I, Castellón. Col lecció Medi
Ambient, 1. (2003), ISBN: 84-8021-417-1

• RUIZ, E., VIVES, L.; CARRERA, J.; SÁNCHEZ-VILA, X.; ELORZA, F. J.; BAJOS
PARADA, C.; VELA GUZMÁN, A. (2003). A methodology for solving the inverse flow
and transport problem in discrete fracture networks. Proceedings of the International
Conference on Groundwater in Fractured Rocks. Prague, Czech Republic September
2003. IHP-VI, Series on Groundwater No. 7

• GUIMERÀ, J., JORDANA, S., RUIZ, E., IGLESIAS, M. y BORRÀS, G. (2003). Un


modelo 3D de densidad variable para simular el sistema acuífero multicapa del delta
del río Tordera (Barcelona, Cataluña, España). Congreso de Tecnología de la Intrusión
en Acuíferos Costeros: Países del Mediterráneo. Alicante 11-14 marzo de 2003.
Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Hidrogeología y
aguas subterráneas Nº8. Comunicación finalista del Premio Carlos Ruíz Celáa del año
2003 por la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas.

• Elorza, F. J.; Nita, R.; Flórez, F.; Paredes, C.; Vives, L.; Ruiz, E.; Sánchez Vila, X.;
Carrera, J.; Martín, S.; Muñoz, A.; de Vicente, G.; Vela, A. y Bajos, C. (2003)
“Simulación hidrogeológica estocástica en medios geológicos fracturados”.
GEOMA’03, Geoestadística y modelos matemáticos en hidrogeología. 10 y 11 de
Febrero 2003. Universidad Jaume I. Castellón. Carácter: Nacional.

• RUIZ, E., VIVES, L., CARRERA, J., SÁNCHEZ-VILA, X., ELORZA, F. J., PAREDES,
C., BAJOS PARADA, C., VELA GUZMÁN, A. (2001). Metodología de simulación de
flujo y transporte de solutos en modelos de fracturas discretas. Hidrogeología y
Recursos Hidráulicos. Tomo XXII. Asociación Española de Hidrogeólogos.

• CARRERA, J., VIVES, L., SÁNCHEZ-VILA, X., COTES, A. y RUIZ, E. (2001).


Modelización y simulación hidrogeológica. Proyecto GAM. IV Jornadas de
Investigación y Desarrollo Tecnológico en Gestión y Residuos Radiactivos en
resúmenes y abstracts. 20-25 de Noviembre en Barcelona, pp 161-162.

• RUIZ, E. Metodología de simulación de Flujo y transporte de solutos en medios


fracturados de baja permeabilidad (2000). Universidad Politécnica de Cataluña
(ETSECCPB). Tesis de especialización realizada en el Departamento de Ingeniería
del Terreno, Cartográfica y Geofísica dentro del Departamento de Ingeniería del
Terreno Dirección: Jesús Carrera, Xavier Sánchez Vila. Conceptualización,
programación y modelación de procesos de flujo y transporte en redes de fracturas
discretas asociables a modelos de canales en medios fracturados y cársticos.

49
 Eduardo Ruiz Delgado

50
Jairo Daniel Paucar
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

CURRICULUM VITAE

Nombre: Jairo Daniel Paucar Aguilar


Empresa: Amphos 21 Consulting Perú S.A.C.
Dirección: Jr. Pietro Torrigiano 396, San Borja, Lima 41 - Perú
N° Teléfono: +51 1 592 12 75
e-mail: jairo.paucar@amphos21.com
Nacionalidad : Peruano
Lugar de Nacimiento: Iquitos
Fecha de Nacimiento: 7 de Octubre 1988
Idiomas: Castellano, inglés, portugués

Jairo es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios de Maestría y


posgrado en recursos hídricos en la Universidad Politécnica de Cataluña en la especialidad
de hidrología subterránea (hidrogeología). Durante los últimos años se ha especializado en la
ejecución de proyectos de hidrología, hidráulica e hidrogeología en el Perú y Chile. Sus
campos de especialización incluyen la dirección de proyectos, caracterización hidrológica e
hidrogeológica, la exploración del subsuelo mediante el diseño de programas de
investigaciones de campo y el desarrollo de modelos numéricos hidrogeológicos predictivos
en medios variablemente saturados, empleando códigos de elementos y diferencias finitas,
todo ello con la finalidad de brindar una herramienta robusta que permita dar soporte a las
evaluaciones requeridas en proyectos, operaciones mineras e instrumentos de gestión
ambiental. Ha dirigido y participado en más de 300 proyectos asociados con la construcción,
minado y operación de minas subterráneas, depósitos de relaves, depósitos de desmonte y
con un vasto conocimiento, manejo y control de los flujos subterráneos durante las fases de
explotación de tajos abiertos. Particularmente en minería, ha desarrollado proyectos para las
principales compañías mineras operando en Perú, tales como Antamina, Hudbay, Minsur,
Buenaventura, NEXA, Bear Creek, Compañía Minera Santa Luisa, entre otros. En la
actualidad lidera el grupo de Hidrogeología de Amphos 21 Perú

Formación Académica
• Máster en Hidrología Subterránea, Universitat Politècnica de Catalunya - España
(2016-2017)

• Posgrado en Hidrogeología, Curso Internacional de Hidrología Subterránea,


Universitat Politècnica de Catalunya - España (2016)

• Ingeniero Civil. Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería (2007-


2012).

1
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

Cursos de Formación Complementaria


• Modelamiento Numérico mediante el uso de elementos finitos aplicando el programa
FeFlow; DHI Peru (2015).

• Modelamiento MODEL MUSE, aplicando el lenguaje MODFLOW de diferencias finitas.


Gidatahari dictado por Saúl Montoya M.Sc. 2013.

• Curso de programación estructurada (Algoritmos Estructurados). Sistemas UNI 2014.

• Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS, ArcScene, Global Mapper, google


Earth).

• Programas de modelamiento hidrológico e hidráulico (HCANALES, HEC-HMS, HEC-


RAS, HEC-GEOHMS, HYDRUS, WRPLOT).

• Programas de simulación en estructuras civiles y mineras (AutoCad Civil 3D, ETABS,


SAP entre otros).

• Programas de gerencia de proyecto (WBS Chart Pro, Microsoft Project).

• Curso: "Introducción al modelamiento hidrogeológico", dictado por CEPI Consulting &


Training- Dr. Jorge Molinero - 2012.

• Curso “Gerencia de Proyectos para Universitarios”, dictado por el PMI, Rama UNI.

• Programas de diseño gráfico (CorelDRAW, Photoshop).

• III Encuentro UNI - EMPRESA “Organizador” Octubre 2011.

• Conferencia Técnica “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA OBRAS


PUBLICAS”. (Organizador) Mayo 2009.

• II Encuentro UNI - EMPRESA “Colaborador”, Octubre 2009.

• Conferencia de Hidráulica “Organizador”, Noviembre 2009.

• Organizador de una gran variedad de conferencias técnicas relacionadas con la


Ingeniería, de la mano con el Grupo ICG (Instituto de Construcción y Gerencia).

Experiencia Profesional
• Amphos 21 Consulting Perú. Diciembre 2019 hasta actualidad, Jefe del Grupo de
Hidrogeología, participando en el desarrollo de proyectos de hidrología.

• Amphos 21 Consulting Perú. Junio 2012 hasta diciembre 2019, Consultor, participando
en estudios hidrológicos e hidrogeológicos relacionados con ingeniería Civil y minería.

2
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

Áreas de Experiencia Profesional


• Caracterización hidrológica e hidrogeológica.

• Modelamiento numérico de flujo para la gestión del desaguado (dewatering) de los


tajos.

• Modelos hidrogeológicos en medios no saturados, para la estimación de efluentes en


depósitos de desmonte.

• Estudios hidráulicos e hidrológicos, dimensionamiento y diseño de infraestructura


canalización y derivación de aguas, tratamiento de aguas, sedimentadores.

• Dirección de obras en perforaciones verticales, construcción de piezómetros y pozos


de abastecimiento.

• Diseño, ejecución e interpretación de pruebas de pruebas hidráulicas (infiltración, slug,


pruebas de bombeo a carga variable o constante, trazadores entre otras).
Particularmente amplia experiencia en diseño y ejecución de pruebas de bombeo
(ámbito rural, urbano, obra civil y minería) en diferentes medios geológicos (suelos,
rocas) y tipos de acuíferos (porosos, fracturados).

• Geología, hidrología, hidrogeología y calidad de aguas. Caracterización y modelación


de acuíferos, evaluación y gestión de recursos hídricos, Determinación de la calidad
de aguas superficiales y subterráneas.

• Uso experto en herramientas para tratamiento de información y modelamiento


tridimensional.

Informes Técnicos
• Ruiz E., Herrera L., Paucar J. (2020). Autorización de Ejecución de Estudios de Aguas
Subterráneas con Perforación de Piezómetros Exploratorios - Expediente Anexo N°5
- UM Andaychagua. Preparado para Volcan Compañía Minera S.A.A.

• Paucar J., Huamaní L., Blas E. (2020). Actualización del Estudio Hidrogeológico de la
Arena - Tajo Calaorco. Preparado para LA Arena S.A.

• Herrera L., Paucar J. (2020). Estudio de Infiltraciones y Actualización Hidrogeológica


del DD2. Preparado para LA Arena S.A.

• Ruiz E., Quispe J., Paucar J. (2020). Revisión y Actualización del Modelo Numérico
Hidrogeológico Tajo Constancia 2021-2026 - Actualización del Modelo Hidrogeológico
3D - UM Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Mendoza M., Paucar J., Herrera L., Quispe J. (2020). Estudio hidrogeológico de
soporte al levantamiento a la observación de Osinergmin en la UM Colquijirca - UM
Colquijirca. Preparado para la Sociedad Minera El Brocal S.A.

3
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

• Ruiz E, Herrera L., Paucar J. (2020). Estudio Geológico, Hidrológico e Hidrogeológico


Soporte a Ing. FS para Mejoramiento Relaves UM Toromocho. Preparado para Hatch
Asociados S.A.

• Calderón P., Paucar J., Rodríguez A., Quesada P., Llanos J. (2020). Estudio
Hidrológico e Hidrogeológico del Depósito de Relaves Huaraucaca. Preparado para la
Sociedad Minera el Brocal S.A.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Mendoza M., Calderón P., Quesada P., Maluquish E., Torres C.,
Del Río J., Paucar J., Rodriguez A., Cornejo M., Oyola V. (2020). Evaluación y
Conceptualización Integral del Plan de Cierre de Minas de la UM La Arena. Preparado
para Pan American Silver S.A.

• Mendoza M., Paucar J., Llanos J. (2020). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico del
depósito de desmonte Miraflores - EA Cerro SAC. Preparado para Volcan Compañía
Minera S.A.A.

• Mendoza M., Paucar J., Llanos J. (2020). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico del
depósito de desmonte Rumiallana - EA Cerro SAC. Preparado para Volcan Compañía
Minera S.A.A.

• Mendoza M., Paucar J., Llanos J. (2020). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico del
depósito de desmonte Stock Pile (Pirita y Pacos), Hanancocha - EA Cerro SAC.
Preparado para Volcan Compañía Minera S.A.A.

• Mendoza M., Paucar J., Llanos J. (2020). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico del
depósito de aguas ácidas de Yanamate - UM Cerro SAC. Preparado para Volcan
Compañía Minera S.A.A.

• Mendoza M., Paucar J., Llanos J. (2020). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico del
Tajo Raíl Rojas - UM Cerro SAC. Preparado para Volcan Compañía Minera S.A.A.

• Mendoza M., Paucar J., Llanos J., Quispe J., Espinoza K., Túpac Yupanqui R. (2020).
Estudio Hidrológico e Hidrogeológico de las instalaciones de la UM Cerro de Pasco:
Depósitos de Aguas Ácidas Yanamate, Tajo Abierto Raúl Rojas, Stock Piles, Botadero
de Desmonte Hanancocha, Miraflores y Rumiallana. Preparado para Volcan
Compañía Minera S.A.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Blas E., Paucar J. (2020). Definición Implementación de Sistema
de Desaguado - Plan 2021. Preparado para la Compañía Mnera Antamina S.A.

• Mendoza M., Paucar J., Blas E. (2020). Actualización del Funcionamiento


Hidrodinámico de las Relaveras Yauliyacu Antiguo y Rosaura. Preparado para
Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Mendoza M., Calderón P., Quesada P., Maluquish E., Torres C.,
Del Río J., Paucar J., Rodriguez A., Cornejo M., Oyola V. (2020). Evaluación y
Conceptualización Integral del Plan de Cierre de Minas de la UM La Arena. Preparado
para Pan American Silver S.A.

4
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

• Mendoza M., Calderón G., Llanos J., Concha K,. Calderon P., Paucar J. (2019).
Investigaciones Hidrogeológicas Complementarias (Investigación Geofísica -
Tomografía Eléctrica). Preparado para la Compañía Minera Coimolache S.A.

• Bueno J., Paucar J., Quispe J. (2019). Evaluación Hidrogeológica Preliminar (Trade-
Off) de posibles ubicaciones de un Pique en la UM Raura. Preparado para la Compañía
Minera Raura S.A.

• Huamaní L., Paucar J., Arce J., Marca J. (2019). Actualización hidrogeológica del
sector del Depósito de Relaves B3. Preparado para Minsur S.A.

• Calderón P., Huamaní L., Paucar, J., Quesada P., Espinoza K., Loayza S., Calderón
G., Tapia M., Concha K. (2019). Proyecto Río Seco - Estudio Hidrológico,
Hidrogeológico y Geoquímico como soporte al EIA. Preparado para Procesadoras
Industrial Río Seco S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Paucar J., Huamaní L., Palomino Z., Illanes D., Vargas C. (2019).
Optimización del Sistema de Desaguado del Depósito de Relaves B2. Preparado para
Minsur S.A.

• Bueno J., Tello A., Huamaní L., Quintana N., Larota J., Loayza S., Torre D., Paucar
J., Quispe J. (2019). Trabajos Complementarios al Sistema de Desaguado del
Depósito de Relaves B2. Preparado para MINSUR S.A.

• Mendoza M., Paucar J., Quesada P., Morales W., Huamán A., Palomino S., Llanos J.
(2019). Evaluación Hidrogeoquímica Conceptual del Depósito Pampa Seca como
Soporte a las Alternativas de Manejo Ambiental. Preparado para la Empresa
Administradora Cerro S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Quesada P., Tafur O., Palomino S., Paucar J. (2019).
Estudio Hidrogeológico y Geoquímico de Soporte a la Selección del Sitio del Nuevo
Depósito de Relaves - Etapas de Factibilidad. Informe Final. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C. (2019)

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Paucar J., Palomino Z., Samanez M., Morales W.,
Bueno J., Tafur O. (2019). Análisis de Alternativas (Trade off) a Nivel Conceptual para
optimizar el manejo de agua en interior mina. Preparado para la Compañía Minera
Raura S.A.

• Calderón P., Gutiérrez I., Tapia M., Nina J., Llanos B., Quesada P., Túpac R., Espinoza
K., Quispe J., Huamán A., Paucar J., Huamaní L., Samanez M., Tafur O. (2019).
Actualización del Estudio de HL y HG de la Unidad Colquijirca MEIA 25K. Preparado
para la Sociedad Minera El Brocal.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Tafur O., Paucar J., Palomino Z. (2019).
Actualización Hidrogeológica de Soporte al PIA de la U.M. Raura. Preparado para
Compañía Minera Raura S.A.

5
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

• Mendoza M., Paucar J., Llanos J., Quispe J., Tafur O. (2019). Estudio Hidrogeológico
como soporte al ITS del Proyecto Óxidos In situ. Preparado para Volcan Compañía
Minera S.A.A.

• Ruiz E., Bueno J. Paucar J., Tello A., Cadillo A. (2019). Estudio Hidrogeológico como
soporte al ITS del Túnel San Germán. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Paucar J. (2019). Estudio hidrogeológico de
soporte a la Tercera MEIAd - UM Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Paucar J., Palomino Z., Samanez M., Morales W.,
Bueno J. (2019). Trade off para optimizar el manejo de agua en interior de mina -
Interior Mina. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Paucar J., Quispe J., Quesada P. (2018). Integración
de Estudios Hidrogeológicos de la UM Casapalca. Preparado para la Empresa Minera
Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Bueno J. Paucar J., Llanos J., Larota J., Cadillo A., Delgado I. (2018). Estudio
Hidrogeológico como soporte al ITS del Túnel San Germán. Preparado para Minsur
S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Larota J. Roque R., Paucar J., Huamaní L., Quintana N., Llanos J.,
Vargas C. (2018). Mantenimiento y seguimiento hidrogeológico del Sistema de
Desaguado del Depósito de Relaves B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Paucar J., Llanos J., Espinoza K., Nina J., Calderón P. (2018). Expediente
Técnico para la Autorización de la Ejecución de Estudios de Aguas Subterráneas con
perforación para fines de Investigación. Preparado para la Empresa Administradora
Cerro S.A.C.

• Ruiz E., Huamaní L., Paucar J., Samayani C., Zambrano P., Gutiérrez I., Sandoval R.
(2018). Consultoría Hidrológica para el Plan de Drenaje del Tajo Antamina 2018-2020.
Preparado para la Compañía Minera Antamina S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Quesada P., Paucar J., Espinoza K., Huamaní L., Concha
K., Oyola V. (2018). Estudio Hidrológico, hidrogeológico y Geoquímico como Soporte
al EIA. Preparado para la Procesadora Industrial Río Seco S.A.

• Mendoza M., Paucar J., Mayta R. (2018). Desarrollo y Limpieza de Piezómetros


Casagrande en el Sector del Depósito de Relaves Huinchulla - UM Antapite. Preparado
para Sierra Antapite S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Paucar J. Quispe J. (2018). Estudio Hidrogeológica
de Soporte a la Ingeniería de Detalle del Depósito de Relaves Mina Justa. Proyecto
Minero Mina Justa. Preparado para Knigth Piésold Consultores S.A.

• Bueno J., Huamaní L., Paucar J., Quesada P. (2018). Soporte Hidrogeológico y
Geoquímico preliminar a la ingeniería del Depósito de Relaves B2. Preparado para
Minsur S.A.

6
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Paucar J., Quesada P., Cadillo A., Cálderón P., Oyola
V. (2018). Primera actualización del Plan de Cierre de Minas del Proyecto Corani -
Estudio Hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N., Paucar J., Huillca W. (2018). Actualización
Hidrogeológica de Pampacancha. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Mendoza M., Mayta R., Paucar J. (2017). Expediente Técnico de Ejecución de


Estudios de Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación -
Comunidad Campesina Chilloroya. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J. (2017). Estudio Hidrogeológico -
Factibilidad para el Recrecimiento de la Etapa 5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro
II. U.M. Raura. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J., Quesada P. (2017). Estudio
Hidrogeológico y Geoquímico como Soporte a la Ingeniería de Detalle de la Etapa 4 y
5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II. U.M. Raura. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J. (2017). Evaluación hidrogeológica
como soporte al desarrollo del Trade - off de selección del sitio y tecnología de
disposición de relaves - Opciones Ismacuendos y Putusat - UM Raura. Preparado para
Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Bueno J. (2017). Integración y actualización Estudios
de Desaguado del Depósito de Relaves B2 como soporte a la Ingeniería de Definición
- Proyecto B2. Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Paucar J., Jordana S. (2017). Asesoría al PIT Dewetering. Preparada para
(2015). Preparado para Hudbay Perú S.A.

• Ruiz E., Bueno J., Tapia M., Palomino Z., Piña R., Berrocal A., Huamani L., Paucar J.,
Mendoza M., Calderón P. (2017). Ingeniería de detalle del Sistema de Desaguado B2.
Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J. (2016). Autorización de Ejecución de Estudios de


Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación, UM San Rafael.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Huamaní L., Mayta R. (2016). Estudio Hidrológico e
Hidrogeológico - Modificatoria EIA. Preparado para Cía. de Minas Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Paucar J, Jordana S., Tello A. (2016). Tajo Constancia: Asesoría
Hidrogeológica a Pit Dewatering. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Paucar J., Mendoza M. (2016). Ingeniería de Botadero 2 - Fase 5 - Estudio
Hidrogeológico y Geoquímico, UM La Arena. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

7
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

• Ruiz E., Quesada P., Paucar J., Jordana S., Samanez M. (2016). Estudio
Hidrogeológico como Soporte a la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Social
y Ambiental - UM Constancia. Preparado para Hudbay.

• Jordana S., E. Ruiz, Paucar J., Mendoza M., Tello A. (2016). Desarrollo de Modelo
Numérico Hidrogeológico de soporte a la Toma de decisiones operativas en el
Desaguado del Tajo Antamina. Preparado SNC Lavalin.

• Ruiz E., Huamaní L. Huaraya J., Paucar J. (2016). Diseño y Puesta en Operación de
Dispositivo de Desaguado de Aguas Subterráneas como Medida de Control y Soporte
a la Estabilidad Física del Depósito B2, UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Paucar J., Herrera L., Huamaní L., Tapia M. Mendoza M. y Ruiz E. (2015). Programa
de Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea. Proyecto Corani. Informe Final.
Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Mendoza M., Huamaní L., Herrera L. J. Llanos, Tello A., Paucar J., Alarcón D., Mallqui
M., Zafra J., E. Ruiz (2015). Actualización del Estudio Hidrogeológico e Hidrológico de
los sectores San Pedro Sur, Pampa Verde y Alejandra. Preparado para Minera La
Zanja y Compañía de Minas Buenaventura. Reporte Confidencial.

• Ruiz E., M Miguel., Tello A., Paucar J. (2015) Auditoría del Modelo Hidrogeológico del
Tajo - Compañía Minera Antamina. Preparado para SNC-Lavalin.

• Tapia M., Quesada P., Zafra J., Tello A., Giannoni R., Paucar J., Arcos D. y Ruiz E.
(2015). Estudio Modelamiento Hidrogeoquímico de la Calidad de Aguas - Fase de
Óxidos. UM La Arena. Informe Final. Preparado para La Arena SAC. (Rio Alto Mining).
Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J. y Ruiz E. (2014) Soporte para Modelamiento Numérico


Hidrogeológico en Proyecto Tambomayo. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura. Reporte Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J. y Ruiz E. (2014). Estudio Hidrogeológico para Cierre de Mina.
Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining SAC. Confidencial.

• Paucar J., Huamaní L., Mayta R. (2014). Unidad Andina de Cementos


S.A.A.(UNACEM): Caracterización Hidrogeológica para los tajos Atocongo y Pucará.
Preparado para Anddes Asociados y Unión Andina de Cementos UNACEM

• Paucar J., Herrera L., Huamaní L., Tello A., Giannoni R., Tapia M., Mendoza M. y Ruiz
E. (2014). Programa de Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea año 2014.
Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining SAC. Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J., Tello A. y Ruiz E. (2014). Integración y Adecuación de


Estudios Hidrogeológicos. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek
Mining SAC. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Giannoni R., Zafra J., Herrera L., Paucar J., Arcos D.,
Parra D. y Tapia M. (2014) Factibilidad del Proyecto Ariana: Estudios Hidrológico,

8
 Jairo Daniel Paucar Aguilar

Hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Ariana Operaciones Mineras SAC


(Southern Peaks Mining LP). Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Huamaní L., Mayta R., Herrera L., Arcos D. Parra D.
y Tapia M. (2014) Unidad Minera Huanzalá: Presa de Relaves Chuspic: Análisis
hidrogeoquímico y mecánico de filtraciones en dique. Informe Final. Preparado para la
Compañía Minera Santa Luisa (Mitsui Mining and Melting). Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Ansón MI., Huamaní L., Herrera L., Paucar J., Tello A., Guimerà
J. y Jordana S. (2014). Unidades Mineras Toquepala y Cuajone: Evaluación de zonas
de recarga acuíferos Suches, Huaytire y Vizcachas. Informe Final. Preparado para
Southern Perú Copper Corporation. Confidencial.

• Huamaní L., Tello A., Mayta R., Mayhua I., Herrera L., Paucar J., Mendoza M. y Ruiz
E. (2014). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico Proyecto Atalaya (2014) Reporte Final.
Preparado para la Compañía Minera Santa Luisa S.A. (Mitsui Mining & Smelting).
Confidencial.

• Tello, A., Huamaní L., Mayta R., Mayhua I., Herrera L., Paucar J., Mendoza M. y Ruiz
E. (2014). Estudio Hidrogeológico de la UM Huanzalá, Ancash, Perú. (2013) Reporte
Final. Preparado para la Compañía Minera Santa Luisa S.A. (Mitsui Mining &
Smelting). Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Tello A., Arcos D. y Tapia M. (2013). Estudio de
Factibilidad Pampacancha - Manejo de Aguas. Proyecto Constancia, Cusco, Perú.
Preparado para Hudbay Minerals.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Tello A., Trinchero P., Font J., Tapia M. y Arcos D
(2013). Proyecto Constancia: Ingeniería de Factibilidad de Pampacancha (2013).
Informe Final. Preparado para Worley Parsons y Hudbay Minerals. Confidencial.

• M. Mendoza, Paucar J., E. Ruiz. (2013) Unidad Minera La Arena: Estudio


Hidrogeológico de Localización y Diseño de Pozo. Informe Final Amphos 21,
preparado para la Compañía Minera La Arena. Rio Alto Mining. Confidencial.

• Huamaní L., Mayhua I., Mayta R., Paucar J., Quesada P., Tello A., Tapia M.,
Yancapallo A., Mendoza M., Arcos D. y Ruiz E. (2013). Estudio Hidrológico,
Hidrogeológico, Calidad de Agua y Geoquímico de la UM San Rafael, Puno, Perú.
Preparado para Minsur S.A. 2014. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Font J., Paucar J., Tello A., Huamaní L., Herrera L. (2013).
Proyecto Hilarión: Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico como soporte al
Estudio de Línea Base Socio - Ambiental para EIA. Preparado para la Compañía
Minera Milpo S.A.A.

9
Miguel Mendoza
 Miguel Mendoza Tinoco

CURRICULUM VITAE

Nombre: Miguel Mendoza Tinoco


Empresa: Amphos21 Consulting Perú
Dirección: Jr. Pietro Torrigiano, 396 - San Borja, Lima
N° Teléfono: +51 1 592 12 75
e-mail: miguel.mendoza@amphos21.com
Nacionalidad : Peruano
Lugar de Nacimiento: Lima
Fecha de Nacimiento: 23 de Agosto de 1980
Idiomas: Castellano, Inglés

Miguel es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con Maestría en


Maestría en Hidrología Subterránea en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC, España)
y estudios de Post grado en Ingeniería Hidráulica. También cuenta con estudios en dirección
de proyectos por la Pacífico Business School (Universidad del Pacífico de Lima). Con más de
10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos y operaciones mineras en Perú y Chile,
se ha destacado por su aporte en la gestión de recursos hídricos en el marco de estudios de
ingeniería, evaluaciones ambientales, permisos y cierres de mina.
A nivel técnico ha participado en numerosos proyectos como director y como especialista
senior. Sus campos de especialización incluyen el diseño de instrumentación
hidrometeorológica, hidrológica e hidrogeológica, la caracterización hidrológica e
hidrogeológica y el modelamiento hidrológico e hidrogeológico avanzado. La experiencia
adquirida en estos campos le ha permitido desarrollar estudios con un enfoque integrado para
el ciclo del agua de las operaciones mineras contribuyendo a la mejora y optimización de los
procesos asociados a los recursos hídricos y su infraestructura.
En la actualidad se desempeña como Gerente de Operaciones de Amphos 21 Consulting Perú
y es responsable del desarrollo de los servicios técnicos en las disciplinas de hidrología,
hidráulica, hidrogeológica, geoquímica y gestión ambiental. Adicionalmente se desempeña
como asesor de estudiantes del Curso Internacional de Hidrología Subterránea.

Formación Académica
• Diplomado en Gestión de Proyectos y Habilidades Directivas. Universidad del Pacífico
(2016)

• Master en Hidrología Subterránea. Universidad Politécnica de Cataluña (2009-2011).

• Post Grado en Ingeniería Hidráulica. Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional


de Ingeniería (2007-2009).

1
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ingeniero Civil. Miembro de Colegio de Ingenieros del Perú, CIP: 115525. Facultad de
Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería (2000-2005).

Colegiaturas, Registros y Afiliaciones Personales


• Colegio de Ingenieros del Perú, No CIP 115525.

Cursos y Formación complementaria


• Modeling and flow and transport processes using FEFLOW. DHI WASY. Denver,
Colorado, Noviembre 14-18, 2011.

• Modelos matemáticos en Hidrología Superficial. Laboratorio Nacional de Hidráulica


(UNI). Lima, 10, 11 de Septiembre 2005.

• Modelos matemáticos en aguas subterráneas. Laboratorio Nacional de Hidráulica


(UNI). Lima, 14, 15 y 16 de Julio 2005.

Experiencia Profesional
• Amphos 21 Consulting Perú. Julio 2012 hasta actualidad, Director de Proyectos.

• Ausenco Vector (ex Vector Perú). Líder del área de hidrogeología. Responsable del
grupo de hidrogeólogos y de proyectos en hidrogeología.

• Vector Perú. Hidrogeólogo de Proyectos. Consultor dedicado a actividades de campo


para estudios hidrológicos e hidrogeológicos (instalación de pozos, de piezómetros
Casagrande y cuerdas vibrantes, ejecución de pruebas de permeabilidad puntual y de
bombeo, muestreo de aguas superficial y subterránea) y análisis de gabinete
(modelamiento conceptual y numérico de flujo subterráneo).

• Mansen+Kuroiwa. Ingeniero hidráulico asistente. Consultor en proyectos relacionados


con el análisis hidrológico y diseño hidráulicos para estudios de drenaje de carreteras.

• Engevix Engenharia. Ingeniero hidráulico asistente. Ingeniero hidráulico asistente.


Consultor en proyectos relacionados con el análisis hidrológico y diseño hidráulicos
para estudios de drenaje de carreteras.

• Industrias mecánicas Continental-IMCO. Octubre 2005 – Mayo 2006. Supervisor de


contrato Monitoreo de Cuencas y Mantenimiento de Pozos en unidades de Toquepala,
Cuajone y Suches con la gerencia de Recursos Hídricos de Southern Peru Coper
Corporation (SPCC).

• Laboratorio Nacional de Hidráulica. Asistente en laboratorio de sedimentación.

Áreas de experiencia profesional


• Hidrología e Hidrogeología cuantitativa.

2
 Miguel Mendoza Tinoco

• Predicción, control y seguimiento de impactos hidrológicos en minería.

• Caracterización hidrológica e hidrogeológica

• Manejo y Balance de Aguas de Operaciones Mineras.

• Diseño, implementación e interpretación numérica de ensayos hidráulicos en medios


acuíferos porosos y fracturados.

• Modelamiento de aguas para estimación y gestión de recursos hídricos y predicción


de impactos en cantidad.

• Modelamiento de numérico flujo no saturado, para estimación de efluentes en


depósitos de desmontes.

• Modelamiento numérico de flujo para la gestión del drenaje de tajos.

Informes Técnicos
NOTA: Las publicaciones e informes, respetan el título en su idioma original de redacción,
bien sea español, catalán, inglés o francés.
• Mendoza M. (2021). Actualización de Estudios Hidrológicos e Hidrogeológicos de
Soporte a la ampliación del LOM. Preparado para Compañía Minera Condestable S.A

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos J. (2020). Autorización de Ejecución de Estudios de


Disponibilidad Hídrica Subterránea con Perforación de Pozo Exploratorio - Expediente
Técnico Anexo N° 5 – Unidad Minera Breapampa. Preparado para South America
Mining Investments S. A. C.

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos J. (2020). Autorización de Ejecución de Estudios de


Disponibilidad Hídrica Subterránea con Perforación de Pozo Exploratorio - Expediente
Técnico Anexo N° 5 – Unidad Minera La Zanja. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Mendoza M., Calderón P., Concha K. (2020). Evaluación del Drenaje de Laguna Santa
Ana Baja. Preparado para Compañía Minera Raura S.A.

• Mendoza M., Paucar J., Herrera L., Quispe J. (2020). Estudio hidrogeológico de
soporte al levantamiento a la observación de Osinergmin en la UM Colquijirca - UM
Colquijirca. Preparado para la Sociedad Minera El Brocal S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P. (2020). Estudio de fondo químico natural en la
Unidad Minera Raura. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M. (2020). Actualización del Estudio Hidrogeológico - UM Cerro


Lindo. Preprado para Nexa Resources S.A.A.

• Mendoza M., Calderón P., Calderón G., Concha K., Llanos J., Espinoza K. (2020).
Estudio Hidrológico e Hidrogeológico del Sector San Pedro Sur de Soporte al Plan
Ambiental Detallado - UM La Zanja. Preparado para Minera La Zanja S.R.L.

3
 Miguel Mendoza Tinoco

• Mendoza M., Calderón P., Concha K. (2020). Revisión de la red de monitoreo de agua
subterránea y caracterización conceptual del bofedal superior. Preparado para Bear
Creek Mining S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Oyola V. (2020). Memoria Descriptiva para la Autorización
de Uso de Agua - Anexo N°21 - Proyecto Corani. Preparado para Bear Creek Mining
S.A.C.

• Mendoza M., Mayta R. (2020). Soporte Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico a la


Ingeniería de Factibilidad Relaves Filtrados. Preparado para Compañía Minera Raura
SA

• Mendoza M., Paucar J., Blas E. (2020). Actualización del Funcionamiento


Hidrodinámico de las Relaveras Yauliyacu Antiguo y Rosaura. Preparado para
Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Mendoza M., Calderón P., Quesada P., Maluquish E., Torres C.,
Del Río J., Paucar J., Rodriguez A., Cornejo M., Oyola V. (2020). Evaluación y
Conceptualización Integral del Plan de Cierre de Minas de la UM La Arena. Preparado
para Pan American Silver S.A.

• Mendoza M., Calderón G., Llanos J. (2020). Investigaciones Hidrogeológicas


Complementarias (Investigación Geofísica - Tomografía Eléctrica). Preparado para la
Compañía Minera Coimolache S.A.

• Mendoza M., Calderón G., Quispe J. (2020). Actualización del Modelo Hidrogeológico
del Tajo Toquepala. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Mendoza M., Calderón P., Blas E., Espinoza K., Tapia M., Tupac Yupanqui R. (2020).
Soporte Hidrológico e Hidrogeológico al Plan Ambiental Detallado de la UM Iscaycruz.
Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos B., Tapia M. (2020). Diagnóstico Hidrogeológico de la
Unidad Logística Callao. Preparado para Perubar S.A.

• Mendoza M., Molocho E., Quesada P. (2019). Estudio Hidrogeoquímico de Soporte al


Cierre del Sector Pampa Verde - UM La Zanja. Preparado para la Compañía de Minas
de Buenaventura S.A.

• Mendoza M., Herrera L., Tello A. (2019). Soporte Hidrogeológico al Estudio de Perfil
del Proyecto Carhuacayán. Preparado para Agnitia Consultores S.A.C.

• Mendoza M., Llanos J. (2019). Autorización de Ejecución de Estudios de


Disponibilidad Hídrica Subterránea con Perforación de Pozo Exploratorio. Expediente
Técnico Anexo N° 5. UM La Zanja. Preparado para Compañía de Minas Buenaventura
S.A.A.

• Mendoza M., Calderón P., Espinoza K., Concha K., Calderón G. (2019). Actualización
Hidrológica e Hidrogeológica de soporte al EIA del proyecto El Padrino. Preparado
para Nexa Resources.

4
 Miguel Mendoza Tinoco

• Mendoza M., Bueno J., Mayta R. (2019). Autorización de Ejecución de Estudios de


Disponibilidad Hídrica Subterránea con Perforación de Pozo Exploratorio. Expediente
Técnico Anexo N°5 - UM Iscaycruz. Preparado para la Compañía Minera Raura

• Mendoza M., Bueno J., Yancapallo A. (2019). Taller de instrumentación geotécnica


UM Casapalca. Preparado para Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Espinoza K., Maluquish E., Tapia M., Cornejo M. (2019).
Evaluación de Compromisos de Compensación Hídrica del EIA del Proyecto
Pukaqaqa. Preparado para Nexa Resources El Provenir SAC

• Mendoza M., Cadillo A. (2019). Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la Tercera


MEIA de la UM La Arena. Preparado para la Unidad Minera La Arena.

• Mendoza M., Quesada P., Huamán A. (2019) Estudios Hidrogeoquímicos Definitivos


como Soporte al Cierre de la UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los
Quenuales S.A.

• Mendoza M., Quesada P., Mayta R., Tapia M., Samanez M. (2019) Estudio HGQ de
componentes superficiales y subterráneos para UM Contonga. Preparado para
Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Mendoza M., Tello A. (2019) Integración de información y actualización hidrológica e


hidrogeológica en el proyecto Ariana. Preparado para Ariana Operaciones Mineras.

• Mendoza M., Huilca W., Yancapallo A. (2019) EMLQ - Instalación de Cuerda Vibrante
y Desarrollo de Piezómetros. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E., Llanos J. (2019) Soporte Hidrogeológico al ITS
Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Espinoza K. (2019) Actualización Hidrológica UM Raura de


Soporte a la 2da MEIA. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Palomino Z. (2019) Balance Hídrico Integral de la UM


Casapalca como soporte a la 1ra MEIA - Primera Modificación del Estudio de Impacto
Ambiental de la U.M. Casapalca. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales
S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Blas E., Torres C. (2019) Integración de Estudios
Hidrogeológicos de la UM Casapalca - Primera Modificación del Estudio de Impacto
Ambiental de la U.M. Casapalca. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales
S.A.

• Mendoza M., Huamaní L., Bueno J., Quintana N., Caycho J. (2019) Autorización de
Estudios de Ejecución de Disponibilidad Hídrica Subterránea con Perforación de
Pozos Exploratorios. Formato Anexo N° 5 ANA. Preparado para Lima Airport Partners
S.R.L.

5
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R. (2019) Estudios de Aguas Subterráneas con
Perforación para Fines de Investigación - Anexo N° 5. UM Raura. Preparado para la
Compañía Minera Raura S.A.

• Mendoza M., Quesada P., Paucar J., Morales W., Huamán A., Palomino S., Llanos J.,
(2019) Evaluación Hidrogeoquímica Conceptual del Depósito Pampa Seca como
Soprte a las Alternativas de Manejo Ambiental. Preparado para la Empresa
Administradora Cerro S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A. (2019) Estudios de Aguas Subterráneas con Perforación
para fines de Investigación. Preparado para Brexia Goldplata Perú S.A.C.

• Cadillo A., Delgado I., Marca J., Mendoza M., Mayhua I. (2019). Programa de
Monitoreo de Calidad de Agua Superficial, Sedimentos, Agua Subterránea, Aire y
Ruido - Proyecto Corani. Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P. (2019) Trade-off para el cierre de Depósitos de
desmonte de Santa Este - UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los
Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Paucar J. (2019) Estudio hidrogeológico de soporte
a la Tercera MEIAd - UM Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Mendoza M., Calderón P., Palomino Z, Oyola V. (2019) Memoria Descriptiva para la
Autorización de Uso de Agua. Anexo N°21 - Microcuenca Aciruni - UM San Rafael.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., (2019) Actualización Hidrogeológica de Soporte al
PIA de la U.M. Raura. Preparado para Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Paucar J., Palomino Z., Samanez M., Morales W.,
Bueno J. (2019). Trade off para optimizar el manejo de agua en interior de mina -
Interior Mina. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Palomino Z., Bueno J., Mayhua I. (2019). Diagnóstico
sobre descenso del Nivel de agua de las lagunas Brazzini y Locacocha. Informe Final.
Preparado para Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z. (2018). Estudio Hidrogeológico y
Manejo de Aguas. Unidad Minera Raura. Preparado para Compañía Minera Raura
S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Paucar J., Quispe J., Quesada P. (2018). Integración
de Estudios Hidrogeológicos de la UM Casapalca. Preparado para la Empresa Minera
Los Quenuales S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Palomino Z. (2018). Memoria descriptiva para la


regularización de la Licencia de uso de agua subterránea con fines mineros - UM
Nueva Acumulación Quenamari - San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

6
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Palomino S. (2018). Planificación de muestreo
Hidroquímico en la UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales
S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Larota J., Huamaní L., Zambrano P., Llanos B. (2018).
Instalación de piezómetros cuerda vibrante en Proyecto Atalaya. Preparado para la
Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K. (2018). Actualización del
Balance de Agua de la UM Raura. E3: Primer Informe de Actualización de Balance de
Agua de la UM Raura. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Espinoza K. (2018). Actualización de modelo
hidrológico ABCD, como soporte al levantamiento de las observaciones 7 y 8 del 3er
ITE. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Espinoza K. (2018). Expediente Técnico de Ejecución
de Estudios de Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación -
Anexo N° 5. Preparado para la Unidad Minera Raura.

• Mendoza M., Mayta R., Samayani C. (2018). 2da Modificación del Estudio Impacto
Ambiental Detallado de las Etapas 4 y 5 del depósito de Relaves Nieve Ucro II.
Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Yancapallo A., Mayhua I. (2018). Monitoreo de Instrumentación
Geotécnica en Depósito de Relaves El Porvenir. Preparado para Milpo Andina Perú
S.A.C.

• Ruiz E., Cadillo A., Mendoza M., Huamaní L., Delgado I., Maluquish E., Torres C.,
Oyola V., Quesada P. (2018). Segunda actualización del Plan de Cierre de Minas de
la Unidad Minera La Zanja. Preparado para la Zanja S.R.L

• Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K. (2018). Estudio Hidrológico para
la Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Superficial del Sistema de Lagunas San
Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Arcos D., Quesada P. (2018). Modelamiento de
Impacto en Calidad de Agua de los Relaves de B2 por su deposición en el depósito
B3 - UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Quesada P., Paucar J., Espinoza K., Huamaní L., Concha
K., Oyola V. (2018). Estudio Hidrológico, hidrogeológico y Geoquímico como Soporte
al EIA. Preparado para la Procesadora Industrial Río Seco S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Herrera L. (2018). Autorización de Ejecución de Estudio
de Aguas Subterráneas con perforación para fines de Investigación - Anexo N° 5 UM
La Zanja. Preparado para La Zanja S.R.L.

7
 Miguel Mendoza Tinoco

• Mendoza M., Calderón P., Oyola V. (2018). Estudio hidrológico para la acreditación
de la disponibilidad hídrica superficial - Microcuenca Imagina Mayu. Proyecto Corani.
Preparado para Beer Creak Mining.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Calderón P., Llanos B. (2018). Memoria descriptiva
para la Autorización de Ejecución de Obra de Aprovechamiento Hídrico Subterráneo
con Pozo Tubular - Anexo N° 13. Preparado para la Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Calderón P., Larota J. (2018). Estudio
Hidrogeológico para la Acreditación de la disponibilidad hídrica subterránea - Anexo
N° 08. Preparado para la Arena S.A.

• Mendoza M., Paucar J., Mayta R. (2018). Desarrollo y Limpieza de Piezómetros


Casagrande en el Sector del Depósito de Relaves Huinchulla - UM Antapite. Preparado
para Sierra Antapite S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Tello A., Yancapallo J., Gutiérrez I. (2018). Evaluación
hidrogeológica como soporte al desarrollo de la Alternativa 5A1 de accesibilidad al
sector Nazareth. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Paucar J. Quispe J. (2018). Estudio Hidrogeológica
de Soporte a la Ingeniería de Detalle del Depósito de Relaves Mina Justa. Proyecto
Minero Mina Justa. Preparado para Knigth Piésold Consultores S.A.

• Mendoza M., Bueno J., Cadillo A., Delgado I., Morales W. (2018). Estudio de
ampliación de Línea Base Hidroquímica y Calidad de Agua - Línea Base Hidroquímica
y Calidad de Agua. Preparado para Minsur S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Bueno J., Nina J., Barboza W., Gutiérrez I., Huaraya J.,
Huamaní L., Espinoza K. (2018). Estudio de ampliación de Línea Base Hidrológica,
Hidrogeológica e Hidroquímico para MEIA-2 San Rafael - Reporte de Línea Base
Hidrológica e Hidrogeológica. Preparado para Minsur S.A.

• Mendoza M., Samayani C., Arce J., Mayta R. (2018). Supervisión de perforaciones e
instalación de Piezómetros en la UM Izcaycruz. Preparado para la Empresa Minera
Los Quenuales.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Santos E., Arán D., Morales W. (2018). Elaboración
del Estudio de Mejoramiento del Wetland Pucará - Diseño y costos de ejecución -
Administrativa Orcopampa. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Morales W. (2018). Elaboración del Estudio de
Mejoramiento del Wetland Pucará - Unidad Económico - Administrativa Orcopampa.
Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Cadillo A., Quesada P. (2018). Estudio de Reaprovechamiento
de Lodos generados por el Tratamiento de Aguas de Interior de Minas U.M.
Orcopampa. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

8
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Llanos J., Gutiérrez I. Huaraya J., Tito F., Choque J.,
Roque R., Larota J., Vargas C. (2018). Instalación Electromecánica del Sistema de
desaguado y Wellpoint. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Yancapallo A., Arce J., Llanos B., Loayza S., Adco A. (2018).
Supervisión e Instalación de Piezómetros y Ejecución de Ensayos Hidráulicos -
Soporte a Futuros estudios Hidrogeológicos - Proyecto Santo Domingo. Preparado
para Minera San Cori S.A.C.

• Mendoza M., Calderón P., Quintana N., Samayani C., Huamaní L., Palomino Z.,
Llanos J. (2018). Memoria descriptiva para la autorización de Ejecución de Obras de
Aprovechamiento Hídrico Subterráneo - Anexo N° 15. U.M. San Rafael. Preparado
para Minsur S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Quintana N., Samayani C., Huamaní L., Palomino Z.,
Llanos J. (2018). Estudio Hidrológico para la acreditación de la disponibilidad Hídrica
Superficial - Anexo N° 8. U.M. San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R. (2018). Expediente Técnico de Ejecución de Estudios
de Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación - U.M. Raura.
Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Paucar J., Quesada P., Cadillo A., Calderón P., Oyola
V. (2018). Primera actualización del Plan de Cierre de Minas del Proyecto Corani -
Estudio Hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Mendoza M., Calderón P., Oyola V. (2018). Memoria Descriptiva para la Autorización
de Uso de Agua - Anexo N°21 - Proyecto Corani. Preparado para Bear Creek Mining
S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Llanos B., Yancapallo A. (2018). Supervisión de control de
proyecto-Instalación y supervisión de piezómetros en el proyecto Ariana para el
estudio Hidrológico y actualización del Modelo Conceptual. Preparado para Ariana
Operaciones Mineras S.A.C.

• Mendoza M., Calderón P., Oyola V. (2018). Memoria Descriptiva para la Autorización
de Ejecución de Obra de Aprovechamiento Hídrico superficial - Anexo N°11 - Proyecto
Corani. Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A.., Yancapallo A. (2018). Actualización Hidrogeológica
para el Depósito de Relaves Ariana. Preparado para Ariana Operaciones Mineras
S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Zambrano P., Yancapallo A. (2018). Expediente para
Autorización de Ejecución de Estudios de Disponibilidad Hídrica con Perforación de
Pozo Exploratorio. Preparado para Ariana Operaciones Mineras

9
 Miguel Mendoza Tinoco

• Mendoza M., Tapia M., Marca J., Mayta R. (2018). Proyecto Corani - Programa de
Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea. Monitoreo Trimestral Enero 2018.
Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Palomino Z., Oyola V. (2018). Levantamiento de Observaciones
a la 2da. MEIAsd. - Observación N° 8. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Mendoza M., Calderón P., Rodríguez A., Palomino Z., Oyola V. (2018). Estudio
Hidrogeológico - Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado del Proyecto de Exploración Tambomayo. Preparado para la Compañía
de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Gutiérrez I. (2018). Autorización de Ejecución de
Estudios de Aguas Subterráneas con Perforación para Fines de Investigación.
Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Oyola V., Palomino Z., Berrocal A. (2018).
Autorización de Ejecución de Estudios de Aguas Subterráneas con Perforación para
Fines de Investigación - Expediente N° 5. Preparado para la Compañía Minera
Condestable

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K., Quesada P., Concha K.,
Nina J., Oyola V., Marca J., Palomino Z. (2018). Actualización de Balance de Agua de
la UM San Rafael - E7: Primer Informe de Actualización de Balance de Agua de la UM
San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Rodríguez A., Palomino Z., Concha K. (2018). Estudio
Hidrogeológico como Soporte a la MEIA del Depósito de Relaves Chinchan. U.M.
Yauliyacu. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayhua I., Yancapallo A., Herrera L. (2018). Instalación de
Piezómetros complementarios en el depósito de Relaves Chuspic. Preparado para la
Compañía Minera Santa Luisa S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Oyola V. (2017). Levantamiento de observación N° 10 -


Memoria Técnica Detallada Pachapaqui. Preparado para ICM Pachapaqui S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2017). Estudio Hidrológico para la acreditación de
la disponibilidad Hídrica Superficial. Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Quispe J., Palomino Z., Concha K. (2018).
Autorización para la instalación de piezómetros del Estudio Hidrogeoquímico con fines
de cierre. U.M. Casapalca 7. Preparado para la Minera Los Quenuales.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Quispe J., Palomino Z., Concha K. (2018). Estudio
Hidrogeoquímico con fines de cierre de la Unidad Minera Casapalca 7. Preparado para
la Minera Los Quenuales.

10
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Quesada P., Tello A., Nina J., Quintana N. (2018).
Expediente Técnico de Ejecución de Estudios de Aguas Subterráneas con perforación
para fines de investigación. Anexo N°5. UM. Tantahuatay. Preparado para la
Compañía Coimoloche S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C. (2017). Autorización de instalación de Piezómetros


para el Proyecto de Relavera Imacuncos y Recrecimiento del Depósito de Relaves
Nieve Ucro II Etapa 4. Preparado para Unidad Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C. (2017). Autorización de ejecución de estudios para la
caracterización hidrogeológica del Proyecto de Relavera Ismacuncos mediante la
Construcción de Piezómetros. Preparado para Unidad Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Palomino Z., Calderón P. (2017). Memoria Técnica de Balance
de Agua para Soporte al ITS. U.M. San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J., Quesada P. (2017). Estudio
Hidrogeológico y Geoquímico como Soporte a la Ingeniería de Detalle de la Etapa 4 y
5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II. U.M. Raura. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J., Quesada P. (2017) Estudio
Geoquímico - Factibilidad para el Recrecimiento de la Etapa 5 del Depósito de Relaves
Nieve Ucro II. U.M. Raura. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J. (2017). Estudio Hidrogeológico -
Factibilidad para el Recrecimiento de la Etapa 5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro
II. U.M. Raura. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Mendoza M., Mayta R., Paucar J. (2017). Expediente Técnico de Ejecución de


Estudios de Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación – Anexo
N° 5, Comunidad Campesina Chilloroya. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C. (2017). Autorización de ejecución de estudios para la
caracterización hidrogeológica del Proyecto de Relavera Putusay mediante la
Construcción de Piezómetros. Preparado para Unidad Minera Raura.

• Mendoza M., Tapia M., Samanez M. (2017). Caracterización Geoquímica de


materiales inertes. Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J. (2017). Evaluación hidrogeológica
como soporte al desarrollo del Trade - off de selección del sitio y tecnología de
disposición de relaves - Opciones Ismacuendos y Putusat - UM Raura. Preparado para
Anddes Asociados S.A.C.

• Mendoza M., Mayta R., Samayani C., Blas E., Calderón P., Concha K. (2017). Estudio
Hidrogeoquímico conceptual para cierre - Sector Santa Este. U.M. Iscaycruz.
Preparado para Empresa Minera Los Quenuales.

11
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Quesada P., Blas E., Mendoza M. (2017). Estudio Hidrogeoquímico
conceptual para cierre - Sector Santa Este e Iscaycruz. U.M. Iscaycruz. Preparado
para Empresa Minera Los Quenuales.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Tapia M., Palomino Z., Piña R., Berrocal A., Huamani
L., Paucar J., Calderón P. (2017). Ingeniería de detalle del Sistema de Desaguado B2.
Preparado para MINSUR S.A.

• Mendoza M., Tapia M., Sánchez J. (2017). Diseño conceptual de la planta de


tratamiento de efluente del botadero 2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2017). Balance de agua para concesión de
beneficio - Proyecto B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2017). Memoria descriptiva para la actualización
de licencia de Uso de Agua Subterránea. Preparado para MINSUR S.A.

• Mendoza M., Calderón P., Oyola V. (2017). Estudio de actualización hidrológica.


Preparado para Ariana Operaciones Mineras S.A.C.

• Mendoza M. (2017). Soporte Hidrológico para el manejo de agua subterránea del Tajo
Shahuindo. Preparado para Shahuindo S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Vergaray E. (2017). Determinación de la Zona de
Mezcla y Evaluación del Efecto del Vertimiento en P4, UM Nueva Acumulación
Quenamari - San Rafael. Preparado para MINSUR S.A.

• Mendoza M. (2017). Levantamiento Observaciones, Factibilidad del Reprocesamiento


de B2. Preparado para MINSUR S.A.

• Mendoza M., Calderón G., Llanos J., Calderón P., Palomino Z. (2017). Estudio
Hidrogeológico y Manejo de Aguas Subterránea para UM Tambomayo. Preparado
para la Compañía de Minas Buenaventura.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Calderón P., Quesada P., Tapia M. (2017).
Actualización Hidrológica, Hidrogeológica y Geoquímica - Revisión de Hidrología e
Hidrogeología de la cuenca – Proyecto Corani. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

• Ruiz E., Huamani L., Mendoza M., Yancapallo A., Mayhua I. (2017). Monitoreo
inclinométrico bimensual Nieve Ucro II. Preparado para la Compañía Minera Raura
S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Tapia, M. (2017). Modelamiento Hidrogeoquímico
del Depósito de Desmonte de la Veta San Gerardo Informe Geoquímico Integrado
Unidad Minera Atacocha. Preparado para la Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M. (2017). Actualización de Modelos de Calidad y Diseño
Conceptual de las Plantas de Tratamiento de Agua de los Tajos Calaorco y Norte, UM
La Arena. Preparado para La Arena S.A.

12
 Miguel Mendoza Tinoco

• Mendoza M., Marca J., Tapia M. (2017). Proyecto Corani: Programa de Monitoreo de
calidad de agua subterránea - Monitoreo trimestral. Preparado para Bear Creek Mining
S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E. (2017). Desarrollo de Ingeniería Básica Mina Santa Este:
Open Pit y Desmonteras - Evaluación Hidrogeológica como soporte de Ingeniería y
Geoquímica - Desmonteras. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P. (2017). Actualización del Plan Integral de Manejo
de Aguas como soporte a la ingeniería de definición - Proyecto B2. Preparado para
MINSUR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Bueno J. (2017). Integración y actualización Estudios
de Desaguado del Depósito de Relaves B2 como soporte a la Ingeniería de Definición
- Proyecto B2. Preparado para MINSUR S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Calderón P. (2017). Balance de agua y plan de
manejo operativo de las lagunas de la Unidad Minera San Rafael. Preparado para
MINSUR S.A.

• Ruiz E., Greco M., Calderón P., Mendoza M. (2017). Actualización del Balance Hídrico
de las Lagunas de San Rafael para el Proyecto B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E. (2017). Ingeniería de Detalle para el Cierre de
Subsidencias, Bocaminas, Chimeneas, Desmonteras y Accesos en Zona Marta 9 -
Informe Análisis Hidrogeológico. UM Mina Marta. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G. (2017). Modelamiento Hidrogeológico de Soporte


a la Ingeniería de Detalle de la Presa de Agua - Proyecto San Gabriel. Preparado para
Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R, Yancapallo A. (2017). Instalación del piezómetro
multinivel en el depósito de relaves nieve UCRO II. Preparado para MINSUR S.A.

• Mendoza M., Rodríguez A., Cadillo A., Delgado I. (2017). Expediente Técnico de
Instalación de Piezómetros para el Proyecto de Diagnóstico Situacional y Alternativas
de Solución de los Cuerpos Receptores. Preparado para Unidad Minera La Zanja.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Quesada P. (2017). Diagnóstico Situacional y
Alternativas de Solución a los Cuerpos Receptores. Análisis Hidrodinámico en el DME
Pampa Verde. Preparado para la Unidad Minera La Zanja

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Calderón P., Calderón G. (2017). Línea Base
Hidrológica e Hidrogeológica - Diagnóstico y Alternativas de Solución sobre
Excedencias a ECAs en Cuerpos Receptores, UM La Zanja. Preparado para La Zanja
S.R.L.

13
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Tapia M., Marca J. (2017). Línea Base Hidroquímica
y de Calidad - Diagnóstico y Alternativas de Solución sobre Excedencias a ECAs en
Cuerpos Receptores, UM La Zanja. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M. (2017). Estudio Geoquímico - Caracterización


Geoquímica de Materiales para Recrecimiento del Dique de la Relavera EP, UM El
Porvenir. Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M. (2017). Asesoría Hidrogeológica a SOCIEDAD PUNTA DEL


COBRE S.A. Modelamiento Hidrogeológico en Contexto Tranque Las Cruces.
Preparado para Pucobre.

• Ruiz E., Mendoza M. (2017). Asesoría Hidrogeológica a SOCIEDAD PUNTA DEL


COBRE S.A. Modelamiento Hidrogeológico en Contexto Tranque El Buitre. Preparado
para Pucobre.

• Ruiz E., Mendoza M., Herrera L. (2017). Memoria Descriptiva para la Autorización de
Ejecución de Obra de Aprovechamiento Hídrico Subterráneo con Pozo Tubular -
Anexo N°13. Preparado para La Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E., Tello A., Calderón P., Calderón G., Huaraya J., Larota
J (2017). Desaguado y Manejo de Aguas del Tajo Calaorco – Estudio Hidrogeológico,
UM La Arena. Preparado La Arena.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Gianonni R., Blas E., Calderón P. (2017). Actualización
del Estudio Hidrogeológico Regional de la Unidad Minera Iscaycruz. U.M.Iscaycruz.
Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Yancapallo A.., Herrera L. (2017). Memoria descriptiva para la
licencia de Uso de Agua Subterránea de Pozo Tubular. Anexo 16, Proyecto Ariana.
Preparado para Ariana Operaciones Mineras S.A.C.

• Mendoza M., Blas E., Tello A. (2017). Modelamiento Numérico de Flujo del Pad 2A -
Análisis Hidrodinámico, Unidad Minera Shauindo. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

• Mendoza M., Torres C., Zafra J., Quesada P., Greco M. (2016). Evaluación
Hidrogeológica de Soporte a la Estabilidad Química de Laguna Choquene, UM Regina
de Minera Sillustani S.A.C. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Tapia M., Quesada P., Ruiz E., Mendoza M., Arcos D. (2016). Ingeniería de
Factibilidad de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI).
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Blas E. (2016). Modelamiento Numérico Hidrogeológico para el
Diseño de Tapones en Mina Marta 9, Unidad Minera Mina Marta. Preparado para
Anddes Asociados S.A.C.

14
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J. (2016). Autorización de Ejecución de Estudios de


Aguas Subterráneas con perforación para fines de investigación, UM San Rafael.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Tapia M., Mendoza M. (2016). Ingeniería Conceptual de Tratamiento de


Aguas Ácidas Tercera Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental, UM La Arena.
Preparado para La Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamani L., Mayta R. Yancapallo A. (2016). Recuperación de
inclinómetro y Piezómetro. Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Samayani C., Mayta R. Tapia M. (2016). Instalación de
instrumentación complementaria en el depósito de Relaves El Porvenir. Preparado
para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Samayani C. (2016). Recuperación de piezómetros dañados en


el depósito de relaves Nieve Ucro II. Preparado para Maquicen S.A.C.

• Larota J., Calderón G., Greco M., Mendoza M., Ruiz E., Tello A. (2016). Actualización
de Estudio Hidrogeológico - Soporte a la MEIA-3, UM La Arena. Preparado para La
Arena S.A.

• Quintana N., Herrera L., Mendoza M., Ruiz E. (2016). Estudio Hidrogeológico para la
Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Subterránea para Pozos Tubulares - Formato
Anexo N° 08. Preparado para La Arena S.A.

• Mendoza M., Huamaní L., Herrera L. (2016). Autorización de Estudios Ejecución de


disponibilidad hídrica subterránea con Perforación de Pozos Exploratorios - Formato
Anexo N° 5. Consorcio Constructor M2 Lima. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Herrera R., Huamani L., Mayta R. (2016). Evaluación de
alternativa de Pozo de Producción. Preparado para la Arena S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Cadillo A., Samayani C., Tapia M. (2016). Diagnóstico del
Cumplimiento de los ECA-Agua en Puntos de Control de Vertimiento - Estudio
Hidroquímico y de Calidad de Aguas, UM El Porvenir. Preparado para Milpo Andina
Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Cadillo A., Samayani C., Tapia M. (2016). Diagnóstico del
Cumplimiento de los ECA-Agua en Puntos de Control de Vertimiento - Estudio
Hidroquímico y de Calidad de Aguas, UM Atacocha. Preparado para Milpo Andina Perú
S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Quesada P. (2016). Levantamiento de observaciones
4ta MEIA - La Zanja. Preparado para Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L. (2016). Estudio Geofísico - Estudio hidrogeológico
de soporte a la ingeniería del Botadero 2 Fase 5. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

15
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Paucar J., Mendoza M., Huaraya J., Larota J. (2016). Ingeniería de Botadero
2 - Fase 5 - Estudio Hidrogeológico y Geoquímico, UM La Arena. Preparado para
Anddes Asociados S.A.C.

• Calderón G., Mendoza M., Zambrano P., Huamaní L., Tapia M., Calderón P., Ruiz E.
(2016). Proyecto El Padrino - Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico.
Preparado para compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Yancapallo A., Tapia M., Zambrano P., Mendoza M., Quesada P. (2016).
Diagnóstico del Cumplimiento de ECAs en la Quebrada Topará - Estudio Hidroquímico
y de Calidad de Aguas, UM Cerro Lindo. Preparado para Compañía Minera Milpo
S.A.A.

• Mendoza M., Tapia M., Arcos D., Quesada P., Ruiz E. (2016). Factibilidad del Re
Aprovechamiento de Relaves Caracterización Geoquímica Adicional de B2, UM San
Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Zafra J., Mendoza M., Ruiz E. (2016). Autorización de Uso de Agua - Memoria
Descriptiva - Anexo N° 21. Preparado para Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamani L., Yancapallo A., Mayhua I. (2016). Monitoreo de
instrumentación geotécnica en depósito de relaves El Porvenir. Preparado para
Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Jordana S., E. Ruiz, Paucar J., Mendoza M., Tello A. (2016). Desarrollo de Modelo
Numérico Hidrogeológico de soporte a la Toma de decisiones operativas en el
Desaguado del Tajo Antamina. Preparado SNC Lavalin.

• Tapia M., D. Alarcón, Arcos D., Ruiz E., Mendoza M. (2016). Revisión de la Planta de
tratamiento de Efluentes de Procesos, UM La Arena. Preparado para La Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A. (2016). Modificación del Estudio de Impacto Ambiental
de la UM Atacocha. Preparado para Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M. Yancapallo A. (2016). Proyecto Glory Hole. Estudio Hidrológico
para Expediente DTM - DGM. Preparado para Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Tapia M. Mayhua I. (2016). Programa de
Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea - Proyecto Corani - Monitoreo Trimestral.
Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Zafra J. (2016). Factibilidad del Re Aprovechamiento de Relaves
- Plan de Manejo Integral de Aguas y Efluentes de soporte a la MEIA, U.M. San Rafael.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Zafra J. (2016). Factibilidad del Re Aprovechamiento de Relaves
- Plan de Manejo Integral de Aguas y Efluentes, U.M. San Rafael. Preparado para
Minsur S.A.

16
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Mendoza M., Zafra J. (2016). Factibilidad del Re Aprovechamiento de Relaves
- Ingeniería de factibilidad de Planta de tratamiento de aguas residuales industriales,
U.M. San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Samayani C. (2016). Estudio hidrogeológico detallado en el


entorno del depósito de Relaves Nieve Ucro II. Preparado para la C.M. Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Huamaní L., Mayta R. (2016). Estudio Hidrológico e
Hidrogeológico - Modificatoria EIA. Preparado para Cía. de Minas Buenaventura
S.A.A.

• Calderón G., Greco M., Mendoza M., Ruiz E. (2016). Análisis Hidrodinámico en el
DME San Pedro Sur Modelamiento Hidrogeológico, UM La Zanja. Preparado para
Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Yancapallo A., Herrera L. (2016). Memoria descriptiva para la
licencia de Uso de Agua Subterránea de Pozo Tubular. Anexo 16, Proyecto Ariana.
Preparado para Ariana Operaciones Mineras S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Yancapallo A. (2016). Memoria descriptiva para la
autorización de Ejecución de obra de aprovechamiento hídrico subterráneo con Pozo
Tubular. Anexo N° 13. Preparado para Ariana Operaciones Mineras S.A.C.

• Cornejo A., Huamaní L., Ruiz E., Mendoza M., Samayani C., Larota J. (2016). Estudio
Hidrogeológico y Manejo de Aguas. Preparado para la Compañía Minera Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamani L., Zafra. J., Mayhua I. (2016). Factibilidad del Re
Aprovechamiento de Relaves - Estudio hidrológico e hidrogeológico, UM San Rafael.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamani L., Zafra J., Larota J., Huaraya J.F (2016). Factibilidad
del Re Aprovechamiento de Relaves - Estudio hidrológico e hidrogeológico de Soporte
a la MEIA, UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Alarcón D. (2016) Factibilidad del Re
Aprovechamiento de Relaves - Estudio de calidad de aguas e hidroquímica. Preparado
para Minsur S.A.

• Mendoza M., Herrera L., Ruiz E. (2016). Estudio Hidrogeológico para la Acreditación
de la Disponibilidad Hídrica Subterránea para Pozos Tubulares Anexo N° 8. Preparado
para Southern Peaks Mining LP.

• Ruiz E., Mendoza M., Cruz H. (2016). Estudio Hidrológico: Acreditación de la


Disponibilidad Hídrica Superficial captación rio Ichu. Preparado para Municipalidad
Provincial de Huancavelica.

• Ruiz E., Mendoza M., Zafra J., Cornejo A., Huamaní L. (2016). Mejoramiento del
Servicio de Agua Potable (Captación, Conducción) para los Usuarios de la Empresa
Municipal de Agua Potable de la Provincia de Huancavelica - Huancavelica. Estudio a

17
 Miguel Mendoza Tinoco

Nivel de Expediente Técnico. Preparado para la Municipalidad Provincial de


Huancavelica.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Herrera L. (2015). Evaluación de manantiales en el
Sector de Miraflores. Preparado para Cía. de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Huamani L, Arcos D., Tapia M. (2015). Estudio
Hidrológico, hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Ariana Operaciones
Mineras S.A.C.

• Tello A., Mendoza M., Ruiz E. (2015). Expediente para Autorización de Ejecución de
Estudios de Disponibilidad Hídrica con Perforación de Pozo Exploratorio. Preparado
para la Compañía Minera Milpo S.A.A.

• Cruz H., Mendoza M., Ruiz E. (2015). Acreditación de la Disponibilidad Hídrica


Superficial Embalse Artificial El Burrito Estudio Hidrológico. Preparado para ICM
Pachapaqui SAC.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A. (2015). Ingeniería de detalle del botadero 2 -
Modelamiento hidrogeológico, UM La Arena. Preparado para La Arena S.A.

• Mendoza M., Huamaní L. (2015). Autorización de ejecución de Estudios de


disponibilidad hídrica subterránea con perforación de pozos exploratorios - Anexo 5.
Preparado para Stevia One.

• Mendoza M., Herrera L., Tello A. (2015). Anexo 16 - Memoria descriptiva para el
otorgamiento de Licencia de uso de agua subterránea de pozo tubular. Preparado para
La Arena S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Cruz H. (2015). Memoria Descriptiva para la Modificación de la
Licencia de Uso de Agua Subterránea para el Sistema de Desaguado del Tajo
Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Mayha I. (2015). Diagnóstico preliminar sobre la
estabilidad física de las lagunas San Rafael e identificación de Riesgos y
recomendaciones. Preparado para MINSUR S.A.

• Mendoza M., Zafra J. (2015) Diseño de Estructuras de Evacuación de Emergencias.


Preparado para Enami.

• Ruiz E., Tapia M., Arcos D, Mendoza M. (2015). Evaluación geoquímica para la fase
de operación del Start Pit. Preparado para Shahuindo S.A.C.

• Ruiz E., Tapia M., Arcos D, Mendoza M. (2015). Caracterización Geoquímica de


Canteras. Preparado para Shahuindo S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M, Roman.Ross G., Tapia M. (2015). Estudio Geoquímico para
soporte a la Cuarta Modificatoria del EIA. Preparado para la Minera La Zanja SRL.

18
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E, Mendoza M, Tapia M., Quesada P, Alarcon D. (2015) Reprocesamiento


Depósito de Relaves B2 - Análisis de Calidad del Efluente Futuro e Ingeniería
Conceptual para su Tratamiento. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Font J. (2015). Programa de Monitoreo de Calidad
de Agua Subterránea. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek
Mining SAC.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Font J. (2015). Caracterización Hidrogeológica en
Depósito de Relaves B2 y Factibilidad de Desaguado. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M, Huamaní L., Yancapallo A., Mayhua I., Font J. (2015). Soporte
Hidrogeoquímico a la Ing. Conceptual Botadero Desmonte Este (DDE). Preparado
para MINSUR S.A.

• Mendoza M., Huamaní L., Herrera L. J. Llanos, Tello A., Paucar J., Alarcón D., Mallqui
M., Zafra J., E. Ruiz (2015). Actualización del Estudio Hidrogeológico e Hidrológico de
los sectores San Pedro Sur, Pampa Verde y Alejandra. Preparado para Minera La
Zanja y Compañía de Minas Buenaventura. Reporte Confidencial.

• Mendoza M., Huamaní L. (2015). Proyecto Las Bambas: Ingeniería de detalle del
botadero Ferrobamba - Análisis Hidrogeológico. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

• Mendoza M. (2014). Soporte a Ing. Minado Tajo Shahuindo. Evaluación


Hidrogeológica para estimación de Presiones de poro. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Mendoza M., Paucar J. y Ruiz E. (2014) Soporte para Modelamiento Numérico


Hidrogeológico en Proyecto Tambomayo. Preparado para Compañía de Minas
Buenaventura. Reporte Confidencial.

• Tapia M., Mayta R., Quesada P., Arcos D., Ruiz E. y Mendoza M. (2014). Estudio
Geoquímico para el Cierre de Tajo - Proyecto Breapampa. Informe Final Preparado
para Anddes Asociados y Compañía de Minas Buenaventura. Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J. y Ruiz E. (2014). Estudio Hidrogeológico para Cierre de Mina.
Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining SAC. Confidencial.

• Zafra J., Mendoza M., Arcos D. y Ruiz E. (2014). Asesoría Hidrogeoquímica para
Optimización Cierre de componente en la UM Raura (Minsur). Preparado para Minsur.
Reporte Confidencial.

• Zafra J., Mendoza M. y Ruiz E. (2014). Estudio Identificación de nuevo punto de


captación de agua, para suministro de agua potable en la Ciudad de Huancavelica.
Preparado para Compañía Minera Milpo S.A. y Municipalidad de Huancavelica en el
marco del Proyecto Pukaqaqa.

19
 Miguel Mendoza Tinoco

• Tapia M., Quesada P. Arcos D. Mendoza M. y Ruiz E. (2014). Estudio Geoquímico


para Cierre de Mina. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek
Mining SAC. Confidencial.

• Giannoni, R., Tello A. Mendoza M. y Ruiz E. (2014). Modelamiento Numérico de flujo


de la U.E.A. Uchucchacua (Buenaventura), Cerro de Pasco, Perú. Preparado para
SNC-Lavalin Perú S.A. y Compañía de Minas Buenaventura. Confidencial.

• Mendoza M., Zafra J. y Ruiz E. (2014) Estudio de Balance de Aguas Integral para UM
San Rafael. Reprocesamiento del Depósito de Relaves B2. Preparado para Minsur
S.A. Confidencial.

• Huamaní L., Tello A., Yancapallo A., Mayhua I., Mayta R., Mendoza M. y Ruiz E.
(2014) Estudio Hidrogeológico y Geoquímico Profundización Labores Subterráneas
UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A. Confidencial.

• Paucar J., Herrera L., Huamaní L., Tello A., Giannoni R., Tapia M., Mendoza M. y Ruiz
E. (2014). Programa de Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea año 2014.
Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining SAC. Confidencial.

• Tapia M., Quesada P., Arcos D., Paucar J., Mendoza M. y Ruiz E. (2014). Integración
y Adecuación de Estudios Geoquímicos. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado
para Bear Creek Mining SAC. Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J. y Ruiz E. (2014). Integración y Adecuación de Estudios


Hidrogeológicos. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek Mining
SAC. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Herrera L., Huamaní L. (2014). Inventario de Fuentes e
Infraestructura para Usos de Agua en Quebrada Pelagatos Proyecto Magistral.
Preparado para Milpo S.A.A

• Mendoza M., Herrera L., Huamaní L. y Ruiz E. (2014) Tajos Atocongo y Pucará Unión
Andina de Cementos (UNACEM): Evaluación hidrogeológica y desaguado. Informe
Final Amphos 21, preparado para Anddes Asociados y Unión Andina de Cementos
UNACEM. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Tello A., Yancapallo A, Giannoni R., Zafra J., Herrera L., Paucar
J., Arcos D., Parra D. y Tapia M. (2014) Factibilidad del Proyecto Ariana: Estudios
Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Ariana Operaciones
Mineras SAC (Southern Peaks Mining LP). Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Huamaní L., Mayta R., Herrera L., Arcos D., Parra D.
y Tapia M., Mayhua I. (2014) Unidad Minera Huanzalá: Presa de Relaves Chuspic:
Análisis hidrogeoquímico y mecánico de filtraciones en dique. Informe Final preparado
para Compañía Minera Santa Luisa (Mitsui Mining and Melting). Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Ansón MI., Huamaní L., Herrera L., Paucar J., Tello A., Guimerà
J. y Jordana S. (2014). Unidades Mineras Toquepala y Cuajone: Evaluación de zonas

20
 Miguel Mendoza Tinoco

de recarga acuíferos Suches, Huaytire y Vizcachas. Informe Final preparado para


Southern Perú Copper Corporation. Confidencial.

• Huamaní L., Tello A., Mayta R., Mayhua I., Herrera L., Paucar J., Mendoza M. y Ruiz
E. (2014). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico Proyecto Atalaya - Reporte Final.
Preparado para Compañía Minera Santa Luisa S.A. (Mitsui Mining & Smelting).
Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Ansón MI., Arcos D. y Tapia M. (2013). Unidad Minera Huanzalá:
Sector Pucayacu: Evaluación y estrategia de remediación pasivo ambiental. Informe
Final preparado para Compañía Minera Santa Luisa (Mitsui Mining and Melting).
Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J., Ruiz E., Arcos D. y Tapia M. (2013) Estudio de Factibilidad
Pampacancha - Manejo de Aguas. Proyecto Constancia, Cusco, Perú. Preparado para
Hudbay Minerals. Confidencial.

• Ruiz E., Mendoza M., Paucar J., Tello A., Trinchero P., Font J., Tapia M. y Arcos D.
(2013). Proyecto Constancia: Ingeniería de Factibilidad de Pampacancha - Informe
Final. Preparado para Worley Parsons y Hudbay Minerals. Confidencial.

• Mendoza M., Herrera L. (2013). Unidad Minera La Arena: Memoria descriptiva para
ejecución de obra de aprovechamiento hídrico subterráneo con Pozo Tubular - Anexo
13. Preparado para Rio Alto Mining. Confidencial

• Mendoza M., Herrera L. (2013). Unidad Minera La Arena: Memoria descriptiva para
licencia uso de agua subterránea - Anexo 8. Preparado para Rio Alto Mining.
Confidencial

• Mendoza M., Paucar J., Ruiz. E. (2013) Unidad Minera La Arena: Estudio
Hidrogeológico de Localización y Diseño de Pozo, Anexo 6 - Informe Final. Preparado
para Compañía Minera La Arena. Rio Alto Mining. Confidencial.

• Mendoza M., Paucar J., Arcos D., Herrera L. y Ruiz E. (2013) Plan de Manejo Integral
del Agua, Proyecto Hilarión - Informe Final. Preparado para: Compañía Minera Milpo
S.A.A. Confidencial.

• Tello, A., Huamaní L., Mayta R., Mayhua I., Herrera L., Paucar J., Mendoza M. y Ruiz
E. (2014). Estudio Hidrogeológico de la UM Huanzalá, Ancash, Perú - Reporte Final.
Preparado para Compañía Minera Santa Luisa S.A. (Mitsui Mining & Smelting).
Confidencial.

• Mendoza. M., Tapia M. (2013) Estudio Hidroquímico y de calidad de aguas -


Factibilidad de Reprocesamiento de Bofedal II. Preparado para Minsur S.A.

• Huamaní L., Mayhua I., Mayta R., Paucar J., Quesada P., Tello A., Tapia M.,
Yancapallo A., Mendoza M., Arcos D. y Ruiz E. (2013) Estudio Hidrológico,
Hidrogeológico, Calidad de Agua y Geoquímico de la UM San Rafael, Puno, Perú.
Preparado para Minsur S.A. 2014. Confidencial

21
 Miguel Mendoza Tinoco

• Ruiz E., Mendoza M., Font J., Jordana S., Sánchez J. (2013). Proyecto Hilarión:
Soporte a Plan de Manejo Integral de Aguas - Criterios de diseño. Preparado para
compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Font J. (2013). Proyecto Hilarión: Estudio Hidrológico de Soporte
a la Ingeniería de Factibilidad. Preparado para compañía Minera Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Font J., Paucar J., Tello A., Huamaní L., Herrera L. (2013).
Proyecto Hilarión: Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico como soporte al
Estudio de Línea Base Socio - Ambiental para EIA. Preparado para compañía Minera
Milpo S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Font J. (2013). Proyecto El Padrino: Análisis Hidrológico,
hidrogeológico y geoquímico para túneles de Exploración El Padrino. Preparado para
compañía Minera Milpo S.A.A.

• Luna, M., Guimerà J., Escorcia J., Mendoza M. y Ruiz E. (2012). Modelamiento
hidrogeológico conceptual y numérico de la Cuenca San Pedro Inacaliri. Distrito Norte.
Corporación Nacional del Cobre Chile (CODELCO). Confidencial. Diciembre 2012.

• Mendoza M., Paucar J., Tello A. y Ruiz E. (2012). Revisión, Procesamiento y


Evaluación de Instrumentación Geotécnica Mina La Zanja. Informe Final preparado
para: Minera La Zanja S.R.L. Confidencial.

• Ruiz E., Arcos D., Bayer-Raich M., Román-Ross G, Mendoza M. y Jordana S. (2012).
Estudio de modelamiento hidrodinámico y Geoquímico. Ingeniería Detalle PAD 1 Fase
3. Informe Final para TWP Sudamérica. Sociedad Minera Cerro Verde. Confidencial.

Publicaciones y Artículos Científicos


NOTA: Las publicaciones e informes, respetan el título en su idioma original de redacción,
bien sea español, catalán, inglés o francés.
• M. Mendoza, I. Ansón, S. Jordana, M. Schweingruber, E. Ruiz, J. Guimerà, M.
Elescano, C. Sánchez, O. Barcés y J. N. De Piérola C. (2014). “New contribution to the
hydrodynamic characterization of high Andes basins in South Perú”. Water in Mining
2014, 4th International Congress on Water Management in Mining. Viña del Mar, Chile.

• M. Mendoza, J. Font y E. Ruiz. (2013). El agua y su importancia en el diseño y


construcción de túneles e infraestructuras subterráneas. Second Meeting Tunel &
Mining Underground Constructions. Lima, Perú.

• J. Font, A. Nardi, S. Jordana, P. Trinchero, J. Molinero, M. Mendoza y E. Ruiz, “A


mixed numerical model as an assessment tool for underground mines located in
fractured massifs (Andean región)”. Enviromine 2013. 3rd Internatinoal Seminar on
Enviromental Issues in Mining. Santiado de Chile, Chile.

22
Sheyla Bethsy
 Sheyla Bethsy Palomino Ore

CURRICULUM VITAE

Nombre: Sheyla Bethsy Palomino Ore


Empresa: Amphos 21 Consulting Perú SAC
Dirección: Jr. Pietro Torrigiano 396, San Borja, Lima
N° Télefono: +51 592 12 75
e-mail: sheyla.palomino@amphos21.com
Nacionalidad : Peruana
Lugar de Nacimiento: Lima
Fecha de Nacimiento: 01 de mayo de 1987
Idiomas: Español, Ingles profesional, Francés básico

Sheyla es Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería con Maestría en


Ciencias de la Tierra dado por Virginia Polytechnic Institute and State University (Estados
Unidos de América). Ha llevado cursos de entrenamiento en temas de medio ambiente y
minería en la Universidad de Colorado Boulder y Universidad de Utah, Estados Unidos.
Asimismo, cursos de agua y minería en la Universidad de Queensland, Australia.
Cuenta con más de 7 años de experiencia y durante los últimos años se ha especializado en
temas de geoquímica ambiental e hidroquimica, con experiencia en modelamiento predictivo
usando los softwares PhreeqC, Phast y GeochemistWorkbench. Ha participado en la
realización de estudios de caracterización geoquímica de desechos de minas, muestreo de
aguas subterráneas y aguas superficiales y otras investigaciones en pasivos ambientales
mineros. Asimismo, tiene experiencia en trabajos de investigación de laboratorio usando
reactores de flujo mixto para identificar el comportamiento en el tratamiento de aguas acidas.
En la actualidad es Consultora Hidrogeoquímica de Amphos21 Consulting Perú, empresa filial
del Grupo Amphos 21. Es miembro activo del Geological Society of America (GSA), Society
for Mining, Metallurgy and Exploration (SME) y del International Association of Geochemistry.

Formación Académica
• Maestría en Ciencias de la Tierra, Virginia Polytechnic Institute and State University -
USA (2016-2018).

• Ingeniero en Ingeniería Sanitaria. Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad


Nacional de Ingeniería (2005-2010).

Colegiatura, Registro y Afiliaciaciones Personales


• Colegio de Ingenieros del Perú, N° CIP 146781

• Geological Society of America (GSA), N° 9229690

1
 Sheyla Bethsy Palomino Ore

• Society for Mining, Metallurgy and Exploration (SME), N°04292490

• International Association of Geochemistry, N°12448

Cursos y Formación Complementaria


• Curso: Hidrología Isotópica aplicada a la minería y Medio Ambiente. Sociedad
Geológica del Perú. Noviembre 2019

• Seminario: “Contaminated Sediments Virtual Workshop Session 2- Risk Assessment”.


US EPA Office of research and Development (ORD)´s Office of Science Policy.
Octubre 2019.

• Seminario: “Bioremediation- Expanding the Toolbox: Session I- The Microbiome.


NIEHS Superfund Research Program. Setiembre, 2019.

• Curso: “Characterization and Remediation of Contaminated Groundwater in Fractured


Rock”. US EPA and USGS. Setiembre 2019.

• Curso: “Groundwater Statistics for Environmental Project Managers”. Interstate


Technology and Regulatory Council. Setiembre 2019.

• Curso: “Conflicto ambiental: minería y agua en Ecuador”. Universitiy of Utah, USA.


Julio 2017.

• Seminario Fulbright sobre Impactos Climáticos. Colorado State University, USA. Mayo
2017.

• Curso: “Gestión inteligente de operaciones y cierre sostenible de minas, Australia.


University of Engineering and Technology. Setiembre 2014.

• Curso: “Agua y Minería”, Australia. University of Queensland, Sustainable Minerals


Institute, Australia. Noviembre – Diciembre 2013.

Experiencia Profesional
• Amphos 21 Consulting Perú. Agosto 2018 hasta actualidad. Consultora en aspectos
de Hidrogeoquímica

• Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). Ministerio de Energía y Minas


2013 - 2016. Investigador Geoambiental. Participó en la realización de estudios de
caracterización geoquímica de desechos de minas, muestreo de aguas subterráneas
y aguas superficiales y otras investigaciones en pasivos ambientales; recopilación,
análisis y manejo de datos geoquímicos; ejecución de pruebas de contabilidad ácido-
base (ABA) y lixiviación (SPLP) en laboratorio; monitoreo y evaluación de la calidad
del agua (aguas superficiales y subterráneas) para medir los parámetros físicos y
químicos.

• Graña y Montero Ingenieros S.A. 2011 - 2013. Ingeniero Sanitario. Participó en la


realización del cálculo hidráulico para el sistema de bombeo de agua para la

2
 Sheyla Bethsy Palomino Ore

construcción de proyectos mineros y suministro de agua potable para las ciudades y


uso del software de simulación hidráulica: Pipe, Fathom, Watercad y Hammer.

• Ecología y Tecnología Ambiental S.A., 2011-2011. Ingeniero Sanitario Junior. Participó


en la elaboración de diagramas de interpretación para calidad del agua, diseño de
rellenos sanitarios para campos petrolíferos, supervisión de instalación de piezómetros
y el desarrollo de pozos, monitoreo de la calidad del agua subterránea y del agua
superficial para las minas, elaboración de permisos de agua y aguas residuales y
colaboración en la elaboración de informes sobre los estudios de evaluación de
impacto ambiental.

• Geoservice Ingeniería S.A., 2010. Trainee en Ingeniería Ambiental. Apoyó en el


Monitoreo de la calidad del agua subterránea y superficial para las minas y elaboró
diagramas y mapas para calidad del agua.

Informes Técnicos
• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Palomino S. (2021). Diagnóstico de Sectores
Impactados. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E, Quesada P., Cornejo M., Cueva M., Palomino S. (2020). Evaluación de
impactos en cuerpos receptores. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Llanos J., Palomino S. (2020). Actualización del
Análisis Hidrodinámico del DME San Pedro Sur - UM La Zanja. Preparado para la
Minera La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Torres C., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2020). Estudio Hidrogeoquímico y Alternativas de Cierre Santa Bárbara - Evaluación
de Soporte a Cierre. Preparado para Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

• Ruiz E., Yancapallo A., Tello A., Espinoza E., Quesada P., Palomino S. (2020).
Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico en UM Alpamarca y Pallanga -
Soporte a MEIA. Preparado para la Compañía Minera Chungar S.A.C.

• Ruiz E., Quesada P., Cadillo A., Palomino S., Samanez M. (2020). Estudio
Geoquímico - Proyecto Pukaqaqa. Caracterización Geoquímica y modelos predictivos
de calidad de agua. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Marca J., Arcos D., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2019). Monitoreo de Ensayos Geoquímicos In Situ durante el 2019 - UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Quesada P., Tapia M., Palomino S. (2019). Modelo de Calidad del Efluente de la
Presa de Relaves El Porvenir. UM El Porvenir. Preparado para Nexa Resources El
Provenir S.A.C.

3
 Sheyla Bethsy Palomino Ore

• Ruiz E., Quesada P. Samanez M. Tafur O., Huamán A., Palomino S. (2019).
Implementación de Celdas Geoquímicas in situ - UM Los Quenuales. Preparado para
la Empresa Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Marca J., Arcos D., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2019). Reformulación de UGAs, Evaluación de Estabilidad Química de Material NAG
y Análisis de su capacidad de encapsulamiento de material PAG - UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Calderón P., Tello A., Quesada P., Espinoza K., Samanez M., Tafur O.,
Palomino S. (2019). Actualización del Estudio Hidrogeológico de la Acumulación
Condestable. Estudio Hidrogeológico - UM Condestable. Preparado para la Compañía
Minera Condestable S.A.

• Mendoza M., Paucar J., Quesada P., Morales W., Huamán A., Palomino S., Llanos J.
(2019). Evaluación Hidrogeoquímica Conceptual del Depósito Pampa Seca como
Soprte a las Alternativas de Manejo Ambiental. Preparado para la Empresa
Administradora Cerro S.A.C.

• Mendoza M., Tello A., Jordana S., Mayta R., Palomino S. (2019). Estudio
Hidrogeológico de Soporte a la Selección de Sitio del Nuevo Depósito de Relaves -
Evaluación Hidrogeológica de Riesgos Kársticos. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Quesada P., Tafur O., Palomino S., Paucar J. (2019).
Estudio Hidrogeológico y Geoquímico de Soporte a la Selección del Sitio del Nuevo
Depósito de Relaves - Etapas de Factibilidad. Informe Final. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Tafur O., Palomino S., Espinoza K., Concha K.
(2019). Soporte a la 3era MEIA - Actualización de Estudios Hidrogeológicos y
Geoquímicos. Preparado para la Compañía Coimoloche S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Palomino S. (2018). Planificación de muestreo
Hidroquímico en la UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales
S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Quispe J., Palomino Z., Concha K., Quintana N.,
Palomino S., Quesada P. (2018). Estudio Hidrogeoquímico con fines de cierre de la
Unidad Minera Casapalca 7. Preparado para la Minera Los Quenuales.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K., Quesada P., Concha K.,
Nina J., Oyola V., Marca J., Palomino S. (2018). Actualización de Balance de Agua
de la UM San Rafael - E7: Primer Informe de Actualización de Balance de Agua de la
UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Morales W., Palomino S., Tafur O. (2018). Estudio Geoquímico
- Proyecto Pukaqaqa. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

4
 Sheyla Bethsy Palomino Ore

• Ruiz E., Tello A., Rodríguez A., Quesada P., Palomino S., Tafur O., Carrillo A. (2018).
Asesoría hidrogeológica y geoquímica en el contexto de la U.E.A. Julcani como
soporte de MEIA. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura.

Publicaciones Científicos
• Palomino S., Quesada P., Tafur O., & Marca J. (2020). Identification of geochemical
processes controlling metal mobility in a natural lake impacted by mine waste and AMD
from ancestral mining in Huancavelica, Peru. Paper presented at 10th Australian
Workshop on Acid and Metalliferous Drainage “Minimizing AMD risk across the mining
life cycle”,New South Wales, Australia.

• Palomino-Ore, S. B., Rimstidt, J. D., Chermak, J. A., Schreiber, M. E., & Seal II, R. R.
(2019). Aluminum hydroxide coatings in limestone drains. Applied geochemistry, 103,
23-30.

5
Pablo Quesada
 Pablo Quesada Olóriz

CURRICULUM VITAE

Nombre: Pablo Quesada Olóriz


Empresa: Amphos21 Consulting Perú
Dirección: Av. Primavera Nro. 785 Int. 201, San Borja - Lima, Perú
N° Teléfono: +51 1 592 12 75
e-mail: pablo.quesada@amphos21.com
Nacionalidad : Español
Lugar de Nacimiento: Granada
Fecha de Nacimiento: 9 de mayo 1989
Idiomas: Castellano, Inglés

Pablo es licenciado en Geología por la Universidad de Granada, España (2012) y con


maestría en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales por la Universidad de
Huelva y por la Universidad Internacional de Andalucía (2013). Durante su desarrollo
profesional, se ha especializado en el ámbito de la geoquímica ambiental donde sus
habilidades contemplan el entendimiento y caracterización en términos geoquímicos de los
materiales dentro del ámbito minero, así como el modelamiento hidrogeoquímico de la calidad
del agua mediante software específico (Phreeqc, Phast) para su aplicación en procesos
hidrometalúrgicos, soporte al manejo y gestión operativa de materiales o en la estimación de
la estabilidad química de componentes mineros como soporte a proyectos, operaciones y
unidades en cierre.
Desde su incorporación a Amphos 21 en 2012, ha participado en actividades de consultoría
científico-técnica en numerosos proyectos mineros en Perú y Chile, para algunas de las
principales compañías mineras operando, tales como Minsur, Buenaventura, NEXA,
Collahuasi, Hudbay, Southern Peru, Antamina, Glencore, Pan American Silver o Volcan entre
otras. Dichos estudios han sido desarrollados en el marco de la evaluación y remediación del
drenaje y lixiviación de metales asociado a tajos, labores subterráneas, depósitos de relave o
desmonte como soporte al cierre, optimización de manejo de materiales en la disposición, así
como en evaluaciones para soportar instrumentos de gestión ambiental (IGAs). Desde 2018
coordina el grupo de Geoquímica e Hidroquímica de Amphos 21 Perú, el cual tiene completa
dedicación a los aspectos anteriormente mencionados. Como tal, desempeña la jefatura
técnica de distintos proyectos de consultoría ambiental y ha sido certificado mediante un
Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos por la Universidad ESAN, Perú (2021).
De forma complementaria, desde el año 2020 ocupa la plaza de profesor principal de las
asignaturas de Contaminación de aguas y Legislación ambiental en la carrera de Ingeniería
Ambiental de la Universidad Privada del Norte con sede en Los Olivos, Lima.

1
 Pablo Quesada Olóriz

Formación Académica
• Licenciado en Geología. Universidad de Granada. (2007-2012).

• Máster Oficial en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales.


Universidad de Huelva y Universidad Internacional de Andalucía (2012-2013).

• Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos. Universidad ESAN (2020-2021).

Cursos y Formación complementaria


• Modelación 2D Y 3D con AutoCAD 2012, Granada, Diciembre 2012.

• Modelación química 1D para flujo no saturado con Hydrus 1D, Barcelona, Diciembre
2013.

Áreas de Experiencia Profesional


• Caracterización Geoquímica.

• Geología, geoquímica, hidroquímica y calidad de aguas. Evaluación y modelación de


la interacción agua-roca en minería.

• Simulaciones predictivas de calidad de agua.

• Identificación de oportunidades en la gestión y disposición de materiales en unidades


mineras bajo criterios geoquímicos.

• Alternativas de Cierre y remediación.

• Soporte a Instrumentos ambientales (DIA, EIA, ITS, PCM,..)

Informes Técnicos
• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Torres D. (2021). Modelamiento geoquímico para
el manejo de material tipo caliza en el Depósito de Desmonte Norte (3er ITS) - UM
Pucamarca. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P. (2021). Estudio de fondo químico natural en la
Unidad Minera Raura. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Palomino S. (2020). Diagnóstico de Sectores


Impactados. Preparado para Minsur S.A.

• Quesada P., Tafur O., Marca J. (2020). Estudios de soporte a las actividades de cierre
- UM Santa Bárbara. Preparado para la Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e


hidrobiológico - PAM Bella Unión. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

2
 Pablo Quesada Olóriz

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e


hidrobiológico - PE Pisaccalla. Preparado para Compañía Minera Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e


hidrobiológico - PAM Ayacucho. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e


hidrobiológico - UM Esperanza 2001. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e


hidrobiológico - UM Angélica-Rublo Chico. Preparado para Compañía Minera
Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e


hidrobiológico - Proyecto Hallazgo. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e


hidrobiológico - PAM Lircay. Preparado para Compañía Minera Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Muestreo Biológico e


hidrobiológico - PAM Huachocolpa. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2020). Estudios ambientales de


Soporte para actividades de Cierre. Preparado para Compañía Minera Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E, Quesada P., Cornejo M., Samanez M., Tafur O. (2020). Actividades
complementarias para la remediación de la laguna Chogñacota - Reporte preliminar.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E, Quesada P., Cornejo M., Cueva M., Palomino S. (2020). Evaluación de
impactos en cuerpos receptores. Preparado para Minsur S.A.

• Calderón P., Paucar J., Rodríguez A., Quesada P., Llanos J. (2020). Estudio
Hidrológico e Hidrogeológico del Depósito de Relaves Huaraucaca. Preparado para la
Sociedad Minera el Brocal S.A.A. (2020)

• Ruiz E, Quesada P. (2020). Evaluación Hidroquímica de filtraciones en la Unidad


Minera Paracota. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Huamaní L., Quintana N., Mayhua I., Quesada P. (2020). Construcción de
Pozos Exploratorios para edificios del Lado Aire. Preparado para Lima Airport Partners

• Quesada P., Bueno J., Arcos D. (2020). Actualización geoquímica y de modelamiento


del impacto en calidad de agua por disposición de relave de B2 en B3. Preparado para
Minsur S.A.

3
 Pablo Quesada Olóriz

• Mendoza M., Calderón P., Concha K., Espinoza K., Quesada P., Huamán A., Tapia
M. (2020). Diagnóstico y Trade Off de Manejo de Agua UL Callao. Preparado para
Perubar S.A.

• Quesada P., Huamán A., Yancapallo A. (2020). Instalación de Piezómetro de Cuerda


Vibrante en la UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Calderón G., Llanos J., Quesada P. (2020). Estudio
Hidrogeológico y Geoquímico - Proyecto Emperatriz. Preparado para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Cadillo A., Maluquish E., Torres C., Quesada P, Barbosa W., Del Río J.,
Delgado I. (2020). Segunda Actualización de Plan de Cierre de la UM Tantahuatay -
Levantamiento de Observaciones - DGAAM. Preparado para la Compañía Minera
Coimolache.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P. (2020). Estudios hidroquímicos definitivos como
soporte al cierre de la UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los
Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P. (2020). Evaluación para el cierre de relaves de la
UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Torres C., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2020). Estudio Hidrogeoquímico y Alternativas de Cierre Santa Bárbara – Evaluación
de Soporte a Cierre. Preparado para Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

• Ruiz E., Bueno J., Huamaní L., Tello A., Llanos B., Del Río J., Quesada P. (2020).
Estudio Hidrogeológico para la Definición del Sistema de Desaguado - Ampliación
AIJCH - Memoria Descriptiva. Preparado para Lima Airport Partners (LAP).

• Ruiz E., Bueno J., Huamaní L., Tello A., Llanos B., Del Río J., Quesada P. (2020).
Estudio Hidrogeológico para la Definición del Sistema de Desaguado - Ampliación
AIJCH - TUPA 15. Preparado para Lima Airport Partners (LAP).

• Ruiz E., Bueno J., Huamaní L., Tello A., Llanos B., Del Río J., Quesada P. (2020).
Estudio Hidrogeológico para la Definición del Sistema de Desaguado - Ampliación
AIJCH. Preparado para Lima Airport Partners (LAP).

• Ruiz E., Yancapallo A., Tello A., Espinoza E., Quesada P., Palomino S. (2020). Estudio
Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico en UM Alpamarca y Pallanga - Soporte a
MEIA. Preparado para la Compañía Minera Chungar S.A.C.

• Ruiz E., Quesada P., Cadillo A., Palomino S., Samanez M. (2020). Estudio
Geoquímico - Proyecto Pukaqaqa. Caracterización Geoquímica y modelos predictivos
de calidad de agua. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Quesada P. (2020). Estudio Geoquímico - Proyecto Magistral -
Evaluación Geoquímica Final. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

4
 Pablo Quesada Olóriz

• Ruiz E, Quesada P. (2020). Soporte a respuesta de observaciones del ALA Huancané


respecto de calidad de agua en Mina Regina. Preparado para Sillustani S.A.C.

• Quesada P., Cadillo A., Cornejo M., Torres C., Tapia M., Huamán A., Tello A. (2020).
Evaluación del desempeño de la capa de baja permeabilidad del sistema de colección
de efluentes del Depósito de Desmonte 2. Preparado para La Arena S.A.

• Quesada P., Samanez M. (2020). Estudio Geoquímico como soporte a Ing. FS para
Mejoramiento Relaves UM Toromocho. Preparado para HATCH Asociados S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Arcos D., Cornejo M., Huamán A., Molocho E., Tello A. (2020).
Investigaciones complementarias y trade-off de alternativas de remediación para
laguna Chogñacota. Preparado para Minsur S.A.

• Quesada P., Tapia M., Samanez M. (2020). Pruebas Geoquímicas DTMR5. Preparado
para Nexa Resources Cajamarquilla S.A.

• Quesada P., Tafur O. (2020). Monitoreo de ensayos geoquímicos UM Constancia.


Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Cadillo A., Mendoza M., Calderón P., Quesada P., Maluquish E., Torres C.,
Del Río J., Paucar J., Rodriguez A., Cornejo M., Oyola V. (2020). Evaluación y
Conceptualización Integral del Plan de Cierre de Minas de la UM La Arena. Preparado
para Pan American Silver S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M. (2020). Estudio de generación de lixiviados y gases
durante la disposición de residuos en DDMs - Cerro Verde. Preparado para Sociedad
Minera Cerro Verde S.A.A

• Ruiz E., Quesada P., Huamán A., Arcos D. (2020). Instrumentación Complementaria
para la Disposición de Material PAG en el TMF (1ra Campaña) UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú SAC

• Tello A., Rodríguez A., Quesada P. (2020). Caracterización hidrogeológica rampa de


exploración del sector Nazareth. Preparado para Minsur S.A.

• Quesada P., Huamán A. (2019). Evaluación de Cierre de Desmonteras - Proyecto


Ampato. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Quesada P., Arcos D. (2019). Actualización del ensayo de celdas in situ. Preparado
para Hudbay Perú S.A.C.

• Quesada P., Huamán A. (2019). Evaluación de Cierre de Desmontera 5060 - Sector


Paula. Preparado para Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Marca J., Arcos D., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2019). Monitoreo de Ensayos Geoquímicos In Situ durante el 2019 - UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Quesada P., Bueno J., Arcos D. (2019). Impacto en calidad de agua por disposición
de relave de B2 en B3. Preparado para Minsur S.A.

5
 Pablo Quesada Olóriz

• Quesada P., Calderón P., Tapia M. (2019). Balance de masas en el río Antauta para
reubicación de P4. Preparado para Minsur S.A.

• Mendoza M., Molocho E., Quesada P. (2019). Estudio Hidrogeoquímico de Soporte al


Cierre del Sector Pampa Verde - UM La Zanja. Preparado para la Compañía de Minas
de Buenaventura S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Huamán A., Cornejo M. (2019). Muestreo hidrogeoquímico
complementario - Sector Pampamali. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Quesada P., Morales W. (2019). Determinación Geoquímica de material del Tajo a


disponer en la Desmontera Atacocha. Preparado para Nexa Resources S.A.C.

• Calderón P., Concha K., Espinoza K., Quesada P., Huamán A., Tapia M. (2019).
Diagnóstico y Trade Off de Manejo de Agua UL Callao. Preparado para Perubar S.A.

• Calderón P., Huamaní L., Paucar, J., Quesada P., Espinoza K., Loayza S., Calderón
G., Tapia M., Concha K. (2019). Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico
como soporte al EIA -- Proyecto Río Seco - . Preparado para Procesadoras Industrial
Río Seco S.A

• Quesada P., Marca J., Tafur O. (2019). Muestreo Hidroquímico para Esperanza-
Angélica-Rublo Chico (Época Seca 2019). Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Quesada P., Marca J., Tafur O., Molocho E., Cornejo M. (2019). Muestreo
Hidroquímico para Shila-Paula (Época Seca 2019). Preparado para la Compañía de
Minas Buenaventura S.A.A.

• Quesada P., Tapia M. (2019). Balance de Masas en Cuerpo Receptor Informe Final –
UEA San Cristóbal. Preparado para Minera Bateas S.A.C.

• Ruiz E., Cadillo A., Maluquish E., Torres C., Quesada P, Barbosa W., Del Río J.,
Delgado I. (2019). Segunda Actualización de Plan de Cierre de la UM Tantahuatay.
Preparado para la Compañía Minera Coimolache.

• Quesada P., Tapia M., Palomino S. (2019). Modelo de Calidad del Efluente de la Presa
de Relaves El Porvenir. UM El Porvenir. Preparado para Nexa Resources El Porvenir.

• Mendoza M., Quesada P., Mayta R., Tapia M., Samanez M., Tafur O., Molocho E.
(2019). Estudio Hidrogeoquímico de componentes superficiales y subterráneos para
UM Cotonga. Preparado para Empresa Minera Los Quenuales S.A. (2019)

• Quesada P., Tapia M., Marca J., Tafur O., (2019). Estudio Hidrogeoquímico y
Alternativas de Cierre - Santa Bárbara. Preparado para Sociedad Minera El Brocal
S.A.A.

6
 Pablo Quesada Olóriz

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Santo E., Tafur O., Barboza W., Marca J. (2019).
Continuación del análisis de cierre del DMI Turmalina. Preparado para Minera La Zanja
S.R.L.

• Arcos D., Quesada P. (2019). Modelo hidrogeoquímico de la disposición de PAG en


el dique del TMF. UM Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Quesada P., Marca J., Arcos D., Palomino S., Huamán A., Samanez M.
(2019). Reformulación de UGAs, Evaluación de Estabilidad Química de Material NAG
y Análisis de su capacidad de encapsulamiento de material PAG - UM Constancia.
Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Calderón P., Tello A., Quesada P., Espinoza K., Samanez M., Tafur O.,
Palomino S. (2019). Actualización del Estudio Hidrogeológico de la Acumulación
Condestable. Estudio Hidrogeológico - UM Condestable. Preparado para la Compañía
Minera Condestable S.A.

• Mendoza M., Paucar J., Quesada P., Morales W., Huamán A., Palomino S., Llanos J.
(2019). Evaluación Hidrogeoquímica Conceptual del Depósito Pampa Seca como
Soporte a las Alternativas de Manejo Ambiental. Preparado para la Empresa
Administradora Cerro S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Oyola V., Quesada P., Santos E., Tafur O.,
Samanez M., Marca J., Barboza W. (2019). Investigación para Evaluación Full Scale
del Sistema de Cobertura con Tecnosoles y de los Procesos Hidrogeoquímicos en el
DMI Turmalina - Plan monitoreo del DMI Turmalina. Preparado para Minera La Zanja
S.R.L.

• Ruiz E., Quesada P., Mendoza M., Tafur O., Samanez M. (2019). Trade-off para el
cierre de Depósitos de desmonte de Santa Este - UM Iscaycruz. Preparado para la
Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Blas E. (2019). Evaluaciones Complementarias como soporte a
Levantamiento de Observaciones para el ITS de UM Iscaycruz. Preparado para la
Empresa Minera Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Quesada P. Samanez M., Tafur O., Huamán A (2019). Implementación de
Celdas Geoquímicas in situ - UM Los Quenuales. Preparado para la Empresa Los
Quenuales S.A.

• Calderón P., Gutiérrez I., Tapia M., Nina J., Llanos B., Quesada P., Túpac R., Espinoza
K., Quispe J., Huamán A., Paucar J., Huamaní L., Samanez M., Tafur O. (2019).
Actualización del Estudio Hidrológico y Hidrogeológico de la Unidad Colquijirca MEIA
25K

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Paucar J. (2019). Estudio hidrogeológico de
soporte a la Tercera MEIAd - UM Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

7
 Pablo Quesada Olóriz

• Ruiz E., Santos E., Moncada J. Cornejo M., Quesada P. (2019). Grupo de
investigación en la implementación de Tecnosoles y humedal reactivo con fines al
cierre en la - UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja S.R.L.

• Bueno J., Jordana S., Mayta R., Tapia M., Palomino Z., Quesada P., Marca J. (2019).
Evaluación Hidrológica, Hidroquímica e Isotópica para el Diagnóstico Final de los
descensos en las Lagunas Brazzini y Locacocha. Preparado para la Compañía Minera
Raura S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Mayta R., Quesada P., Tafur O., Palomino S., Paucar J. (2019).
Estudio Hidrogeológico y Geoquímico de Soporte a la Selección del Sitio del Nuevo
Depósito de Relaves - Etapas de Factibilidad. Informe Final. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Concha K., Quesada P., Tafur O., Samanez M.,
Huamán A. (2019). Estudio Hidrogeológico y Geoquímico del Tajo San Pedro Sur con
enfoque a Cierre - UM La Zanja. Preparado para la Minera La Zanja S.A.

• Bueno J., Yancapallo A., Espinoza K., Calderón P., Morales W., Quesada P., Huaraya
J., Arce J. (2018). Estudio Hidrológico, Hidrogeológico y Geoquímico en Unidades
Mineras Alpamarca y Payanga. Expediente N° 5. Preparado para Volcan Compañía
Minera S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Paucar J., Quispe J., Quesada P. (2018). Integración
de Estudios Hidrogeológicos de la UM Casapalca. Preparado para la Empresa Minera
Los Quenuales S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Palomino S. (2018). Planificación de muestreo
Hidroquímico en la UM Iscaycruz. Preparado para la Empresa Minera Los Quenuales
S.A.

• Ruiz E., Tello A., Rodríguez A., Quesada P., Palomino S. (2018). Asesoría
hidrogeológica y geoquímica en el contexto de la U.E.A. Julcani como soporte de
MEIA. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura.

• Ruiz E., Quesada P., Morales W., Palomino S. (2018). Estudio Geoquímico - Proyecto
Pukaqaqa. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Quesada P., Samanez M., Morales W. (2018). Estudio Geoquímico
- Proyecto Magistral. Preparado para Nexa Resources Perú S.A.A.

• Ruiz E., Cadillo A., Mendoza M., Huamaní L., Delgado I., Maluquish E., Torres C.,
Oyola V., Quesada P. (2018). Segunda actualización del Plan de Cierre de Minas de
la Unidad Minera La Zanja. Preparado para la Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Bueno J., Arcos D., Quesada P. (2018). Modelamiento de
Impacto en Calidad de Agua de los Relaves de B2 por su deposición en el depósito
B3 - UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

8
 Pablo Quesada Olóriz

• Mendoza M., Calderón P., Quesada P., Paucar J., Espinoza K., Huamaní L., Concha
K., Oyola V. (2018). Estudio Hidrológico, hidrogeológico y Geoquímico como Soporte
al EIA. Preparado para la Procesadora Industrial Río Seco S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Santos E., Arán D., Morales W. (2018). Elaboración
del Estudio de Mejoramiento del Wetland Pucará - Diseño y costos de ejecución -
Administrativa Orcopampa. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura
S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Torres C., Quispe J., Palomino Z., Concha K., Quintana N.,
Palomino S., Quesada P. (2018). Estudio Hidrogeoquímico con fines de cierre de la
Unidad Minera Casapalca 7. Preparado para la Minera Los Quenuales.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K., Huamani L., Tello A.,
Quesada P., Zambrano P., Tafur O. (2018). Actualización del Estudio Hidrogeológico
e Hidrológico de la Acumulación Condestable. Estudio Hidrológico e Hidrogeológico -
UM Condestable. Preparado para la Compañía Minera Condestable.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K., Quesada P., Concha K.,
Nina J., Oyola V., Marca J., Palomino S. (2018). Actualización de Balance de Agua de
la UM San Rafael - E7: Primer Informe de Actualización de Balance de Agua de la UM
San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Greco M., Paucar J., Quesada P., Cadillo A., Calderón P., Oyola
V. (2018). Primera actualización del Plan de Cierre de Minas del Proyecto Corani -
Estudio Hidrogeológico y Geoquímico. Preparado para Bear Creek Mining S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Morales W. (2018). Elaboración del Estudio de
Mejoramiento del Wetland Pucará - Unidad Económico - Administrativa Orcopampa.
Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Cadillo A., Quesada P. (2018). Estudio de Reaprovechamiento
de Lodos generados por el Tratamiento de Aguas de Interior de Minas U.M.
Orcopampa. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Bueno J., Huamaní L., Paucar J., Quesada P. (2018). Soporte Hidrogeológico y
Geoquímico preliminar a la ingeniería del Depósito de Relaves B2. Preparado para
Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Palomino Z., Espinoza K., Quesada P., Concha K.,
Nina J., Oyola V., Marca J., Palomino Z. (2018). Actualización de Balance de Agua de
la UM San Rafael - E7: Primer Informe de Actualización de Balance de Agua de la UM
San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón P., Oyola V., Palomino Z., Berrocal A., Zambrano P.,
Tello A., Blas E., Quesada P. (2018). Autorización de Ejecución de Estudios de Aguas
Subterráneas con Perforación para Fines de Investigación - Expediente N° 5.
Preparado para la Compañía Minera Condestable.

9
 Pablo Quesada Olóriz

• Ruiz E., Quesada P., Paucar J., Jordana S., Samanez M. (2018). Estudio
Hidrogeológico como Soporte a la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Social
y Ambiental - UM Constancia. Preparado para Hudbay.

• Ruiz E., Arcos D., Blas E., Quintana N., Bueno J., Tello A., Quesada P. (2018). Estudio
Hidrogeológico de Soporte a la Ingeniería de Detalle del Depósito B4 - Reporte Final.
U.M. San Rafel. Preparado para KNIGHT PIESOLD.

• Ruiz E., Bueno J., Gutiérrez I., Huamaní L., Quesada P., Morales W. (2018).
Supervisión Hidrogeológica de perforaciones e instalación de Pozos en el Depósito de
Relaves B2. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Santos E. (2018). Efecto de la cobertura en la calidad
química de lixiviados generados de materiales con sulfuros: Ensayo en mesocosmos.
Preparado para la Unidad Minera La Zanja.

• Ruiz E., Quesada P., Cornejo M., Santos E. (2018). Eficiencia del Riego con agua de
PTAR en la mejora de la calidad química de los lixiviados generados del material estéril
(DME-PV). Preparado para La Zanja.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Quesada P., Tello A., Nina J., Quintana N. (2018).
Expediente Técnico de Ejecución de Estudios de Aguas Subterráneas con perforación
para fines de investigación. Anexo N°5. UM. Tantahuatay. Preparado para la
Compañía Coimoloche S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Blas E., Mendoza M. (2017). Estudio Hidrogeoquímico
conceptual para cierre - Sector Santa Este e Iscaycruz. U.M. Iscaycruz. Preparado
para Empresa Minera Los Quenuales

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J., Quesada P. (2017). Estudio
Hidrogeológico y Geoquímico como Soporte a la Ingeniería de Detalle de la Etapa 4 y
5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II. U.M. Raura. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Mayta R., Paucar J., Quesada P. (2017). Estudio
Geoquímico - Factibilidad para el Recrecimiento de la Etapa 5 del Depósito de Relaves
Nieve Ucro II. U.M. Raura. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Arcos D., Huamán A. (2017). UM Constancia:
Reformulación de UGA's, evaluación de estabilidad química de material NAG y análisis
de su capacidad de encapsulamiento de material PAG. Preparado para Hudbay Perú
S.A.C.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Arcos D. (2017). Integración de Estudios - Modelo
Geoquímico Predictivo del Dique del TMF. U.M Constancia. Preparado para Hudbay
Perú S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M., Arcos D. (2017). Integración de Estudios - Modelos
Geoquímicos Predictivos. U.M. Constancia. Preparado para Hudbay Perú S.A.

10
 Pablo Quesada Olóriz

• Ruiz E., Quesada P., Aparicio L., Arcos D., Samanez M. (2017). Integración de
Estudios - Línea Base geoquímica. U.M. Constancia. Preparado para Hudbay Perú
S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Tello A., Yancapallo A. Huillca W. Samayani C. (2017).
Actualización del Estudio Hidrogeológico para la profundización de la U.E.A. Mallay.
Preparado para Compañía de Minas Buenaventura.

• Ruiz E., Huamaní L., Tello A., Yancapallo A., Calderón P., Bueno J., Quesada P.,
Gutiérrez I., Mayhua I. (2017). Estudio Hidrológico e Hidrogeológico - Soporte a la
ingeniería del sector de Nazareth U.M. San Rafael. Preparado para Anddes Asociados
S.A.C.

• Ruiz E., Marca J., Llanos J., Huamán A., Oyola V., Calderón P., Quesada P. (2017).
Plan de Monitoreo del DMI Turmalina - Investigación para Evaluación Full Scale del
Sistema de Cobertura con Tecnosoles y de los Procesos Hidrogeoquímicos en el DMI
Turmalina Minera La Zanja S.R.L. Preparada para La Zanja S.R.L.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Calderón P., Quesada P., Tapia M., Oyola V.
(2017). Actualización Hidrológica, Hidrogeológica y Geoquímica - Revisión de
Hidrología e Hidrogeología de la cuenca. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Quesada P., Tapia, M. (2017). Modelamiento Hidrogeoquímico
del Depósito de Desmonte de la Veta San Gerardo Informe Geoquímico Integrado
Unidad Minera Atacocha. Preparado para la Compañía Minera Atacocha S.A.A.

• Ruiz E., Arcos D., Quesada P. (2017). Desarrollo de Ingeniería Básica Mina Santa
Este: Open Pit y Desmonteras - Informe Geoquímico: Tajo. Preparado para Anddes
Asociados S.A.C.

• Ruiz E., Greco M., Samayani C., Quesada P., Torres C., Calderón P., Zambrano P.
(2017). Estudio Hidrogeológico general y estudio hidrogeoquímico de los depósitos de
Relaves UEA Recuperada - Reporte Hidrogeológico. Preparado para la Compañía de
Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Quesada P., Samanez M. (2017). Estudio Hidrogeológico general y estudio
hidrogeoquímico de los depósitos de Relaves UEA Recuperada – Reporte
Geoquímico. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Yancapallo A., Quesada P., Zafra J. (2017). Evaluación Hidrológica y Soporte
ITS para la profundización de la U.E.A. Mallay. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Quesada P. (2017). Estudio Geoquímico -
Caracterización Geoquímica de Materiales para Recrecimiento del Dique de la
Relavera EP, UM El Porvenir. Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Calderón G., Quesada P. (2017). Diagnóstico Situacional y
Alternativas de Solución a los Cuerpos Receptores. Análisis Hidrodinámico en el DME
Pampa Verde. Preparado para la Minera La Zanja.

11
 Pablo Quesada Olóriz

• Ruiz E., Greco M., Quesada P., Samanez M., Huamán A. (2017). Plan de Muestreo
Geoquímico - Asesoría Hidrogeoquímica a Soporte del Cierre de Esperanza.
Preparado para Cia. De Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Yancapallo A., Quesada P., Zafra J. (2017). Evaluación Hidrológica y Soporte
ITS para la profundización de la U.E.A. Mallay. Preparado para la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Paricio L., Arcos D., Quesada P. (2016). Evaluación Hidrogeoquímica en
Depósito de Relaves como Soporte a Ingeniería de recrecimiento hasta 4056 msmm.
Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Tapia M., Quesada P., Ruiz E., Mendoza M., Arcos D. (2016). Ingeniería de
Factibilidad de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI).
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Paricio L., Arcos D. (2016). Caracterización geoquímica del
Relave. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Torres C., Zafra J., Quesada P., Greco M., Mendoza M. (2016). Evaluación
Hidrogeológica de Soporte a la Estabilidad Química de Laguna Choquene, UM Regina
de Minera Sillustani S.A.C. Preparado para Anddes Asociados S.A.C.

• Yancapallo A., Tello A., Quesada P., Zafra J., Ruiz E. C. Samayani, W. Huillca, R.
Mayta. (2016). Evaluación Hidrogeológica para la Profundización de la UM Mallay.
Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Arcos D., Ruiz E., Paricio L., Quesada P. (2016). Caracterización geoquímica del
depósito de material inadecuado DM6. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Tapia M., Quesada P. (2016). Actualización del Diagnóstico sobre Filtraciones
en el Dique del Depósito de Relaves - Evaluación Hidrogeoquímica, UM El Porvenir.
Preparado para Milpo Andina Perú S.A.C.

• Ruiz E., Mendoza M., Tapia M., Quesada P. (2016). Levantamiento de observaciones
4ta MEIA - La Zanja. Preparado para la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

• Ruiz E., Yancapallo A., Tapia M., Zambrano P., Mendoza M., Quesada P. (2016).
Diagnóstico del Cumplimiento de ECAs en la Quebrada Topará - Estudio Hidroquímico
y de Calidad de Aguas, UM Cerro Lindo. Preparado para la Compañía Minera Milpo
S.A.A.

• Arcos D., Quesada P., Greco., Ruiz E. (2016). Modelos Hidrogeoquímicos a soporte
de la construcción de la presa de relaves. Preparado para Hudbay Perú S.A.C.

• Ruiz E., Tapia M., Arcos D., Quesada P. (2016). Factibilidad del Re Aprovechamiento
de Relaves – Estudio Geoquímico, UM San Rafael. Preparado para Minsur S.A.

12
 Pablo Quesada Olóriz

• Mendoza M., Tapia M., Arcos D., Quesada P. (2016). Factibilidad del Re
Aprovechamiento de Relaves Caracterización Geoquímica Adicional de B2, UM San
Rafael. Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Quesada P., Tapia M., Arcos D. (2016). Evaluación y Criterios Geoquímicos
para Nuevos Componentes - Modelamiento de la Calidad del Efluente del Tajo Final.
Preparado para Shahuindo S.A.C.

• Tapia M., Quesada P., Greco M., Acros D. y Ruiz E. (2015). Modelamiento
Hidrogeoquímico de las Aguas de Contacto del Tajo y WRF para el Periodo 2015-
2022. Preparado para Hudbay Perú S.A.C. Confidencial.

• Ruiz E, Mendoza M, Tapia M., Quesada P., Alarcón D. (2015). Reprocesamiento


Depósito de Relaves B2 - Análisis de Calidad del Efluente Futuro e Ingeniería
Conceptual para su Tratamiento. Preparado para Minsur S.A.

• Tapia M., Quesada P., Zafra J., Tello A., Giannoni R., Paucar J., Arcos D. y Ruiz E.
(2015). Estudio Modelamiento Hidrogeoquímico de la Calidad de Aguas – Fase de
Óxidos. UM La Arena. Informe Final. Preparado para La Arena SAC. (Rio Alto Mining).

• Arcos D., Quesada P., Tapia M. y Ruiz E. (2015). Plan de Apilamiento de Desmonte
Bajo Criterios Hidrogeoquímicos. Proyecto Constancia, Cusco, Perú. Preparado para
Hudbay Minerals.

• Tapia M., Quesada P., Arcos D., Ruiz E. y Mendoza M. (2014). Estudio Geoquímico
para el Cierre de Tajo - Proyecto Breapampa. Informe Fina. Preparado para Anddes
Asociados y Compañía de Minas Buenaventura.

• Tapia M., Quesada P. y Ruiz E. (2014). Ingeniería de Cierre de Estructuras


Temporales - Proyecto Constancia. Preparado para Anddes Asociados y Hudbay
Minerals.

• Tapia M., Quesada P., Arcos D. Mendoza M. y Ruiz E. (2014). Estudio Geoquímico
para Cierre de Mina. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para Bear Creek
Mining S.A.C.

• Tapia M., Quesada P., Arcos D., Mendoza M. y Ruiz E. (2014). Integración y
Adecuación de Estudios Geoquímicos. Proyecto Corani. Informe Final. Preparado para
Bear Creek Mining S.A.C.

• Huamaní L., Mayhua I., Mayta R., Paucar J., Quesada P., Tello A., Tapia M.,
Yancapallo A., Mendoza M., Arcos D. y Ruiz E. (2013). Estudio Hidrológico,
Hidrogeológico, Calidad de Agua y Geoquímico de la UM San Rafael, Puno, Perú.
Preparado para Minsur S.A.

• Ruiz E., Mendoza M., Huamaní L., Mayhua I., Mayta R., Paucar J., Quesada P., Tello
A., Tapia M., Arcos D., Yancapallo A., Herrera L. (2013). Estudio Hidrológico,
Hidrogeológico, Calidad de Agua y Geoquímico de la UM San Rafael, Puno, Perú.
Preparado para Minsur S.A.

13
 Pablo Quesada Olóriz

Publicaciones y Artículos Científicos


NOTA: Las publicaciones e informes, respetan el título en su idioma original de redacción,
bien sea español, catalán, inglés o francés.
• Nardi A., Arcos D., Ruiz E., Román-Ross G., Guimerá J., Molinero J., Silva O. and
Quesada P. (2014). Hydro-mechanical-chemical coupled modeling of copper heap
leaching with Comsol-PhreeqC. Seminar in Hydroprocess Congress of 2014, Viña del
Mar, Chile.

• Melgarejo J., Greco M. and Quesada P. (2018). Work of Mine Closure and its Influence
on the Environment. Seminar in Mine Closure congress of 2018, Leipzig, Germany.

• Palomino S., Quesada P., Huamán A., Samanez M., Cornejo-La Torre M., Mendoza
M., Ruiz E., Medina M. and Ruiz J. (2020). Pilot-scale experiments of waste rock cover
systems to support mine closure planning. Seminar in Planning for closure congress of
2020, Santiago, Chile.

• Palomino S., Quesada P., Tafur O., Salcedo J., Melgarejo J. (2020). Understanding
the mobilization of metal pollution associated with mine waste material from a historican
silver mine in Peru. Seminar in Geological Society of America Congress of 2020.

14
Propuesta técnico-económica

Anexo E - Plan del Sistema Integrado de


Gestión
Anddes Asociados SAC Av. Javier Prado Este Cdra. 48
info@anddes.com Edificio Capital Golf, Piso 13
www.anddes.com Surco, Lima 15023, Perú
T +51 1 317 4900

Plan de calidad de Plan de calidad


proyectos de servicios de 10-AND-00-PLA-0100
ingeniería
Revisión 0

Sistema Integrado de Gestión Diciembre 2020

Preparado para:
Anddes Asociados SAC

Firma del
Rev. Fecha Descripción Elaborado por Revisado por Aprobado por
aprobador
J. Mendoza
0 03-12-20 Documento final F. Avila W. Huayanca C. Cesar
J. Laor

10-AND-00-FOR-0001 / R0 / 03-06-19
Plan de calidad

CONTENIDO

PLAN DE CALIDAD DE PROYECTOS DE SERVICIOS DE INGENIERÍA ............................. 3


1.0 OBJETIVO DEL PROYECTO ........................................................................................... 3
2.0 ALCANCE DEL PROYECTO ........................................................................................... 3
3.0 OBJETIVOS DE CALIDAD DEL PROYECTO................................................................. 3
4.0 RESPONSABILIDADES ................................................................................................... 3
4.1 Control de proyectos (CP) .................................................................................................... 3
4.2 Control documentario (CD) ................................................................................................... 3
4.5 Coordinador del SIG ............................................................................................................. 4
4.6 Equipo del proyecto .............................................................................................................. 4
4.7 Gerente de proyecto (GP) .................................................................................................... 4
4.8 Gerente técnico de área (GTA) ............................................................................................ 4
4.9 Jefe de área (JA) .................................................................................................................. 4
4.10 Líder de disciplina (LD) ......................................................................................................... 5
4.11 Profesional sénior (PS) ......................................................................................................... 5
5.0 DEFINICIONES ................................................................................................................. 5
6.0 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG ................................................................... 6
7.0 DESARROLLO DEL PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO......................................... 8
7.1 Entradas del plan de calidad ................................................................................................ 8
7.2 Recursos .............................................................................................................................. 8
7.2.1 Personal ................................................................................................................... 8
7.2.2 Equipos .................................................................................................................... 8
7.3 Comunicación con el cliente ................................................................................................. 8
7.4 Control de información documentada ................................................................................... 8
7.4.1 Estructura de carpetas de entregables .................................................................... 9
7.4.2 Codificación de documentos .................................................................................... 9
7.4.3 Codificación de planos y mapas ............................................................................ 10
7.5 Diseño y desarrollo ............................................................................................................. 10
7.5.1 Elaboración de entregables ................................................................................... 11
7.5.2 Lista de entregables (LE) ....................................................................................... 11
7.5.3 Elaboración documentos........................................................................................ 11
7.5.3.1 Estructura estándar de los documentos ............................................... 11
7.5.3.2 Gestión de la calidad en la elaboración de documentos ...................... 13
7.5.3.3 Elaboración del documento en RA ....................................................... 14
7.5.3.4 Elaboración del documento en RB ....................................................... 15
7.5.3.5 Elaboración del documento en R0 ....................................................... 16
7.5.4 Elaboración de planos y mapas ............................................................................. 18
7.5.4.1 Estructura estándar de los planos y mapas ......................................... 18
7.5.4.2 Gestión de la calidad en la elaboración de los planos y mapas ........... 18
7.5.4.3 Elaboración de planos y mapas en Ini.................................................. 19
7.5.4.4 Elaboración de planos y mapas en RA Draft........................................ 20
7.5.4.5 Elaboración de planos y mapas en RA ................................................ 20
7.5.4.6 Elaboración de planos y mapas en RB ................................................ 20
7.5.4.7 Elaboración de planos y mapas en R0 ................................................. 21
7.6 Control y transmisión de entregables ................................................................................. 22
7.7 Procesos, productos y servicios proporcionados externamente ......................................... 23
7.8 Producción y provisión de servicios.................................................................................... 23
7.9 Propiedad perteneciente al cliente y proveedores externos ............................................... 23
7.10 Control de salidas no conformes ........................................................................................ 24
7.11 Seguimiento y medición...................................................................................................... 24
7.12 Auditorias............................................................................................................................ 24

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página i


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

8.0 REFERENCIAS ............................................................................................................... 25

Figuras

Figura 6.1 Gobierno de información documentada del SIG de Anddes ........................................ 6


Figura 6.2 Política del SIG de Anddes .......................................................................................... 7
Figura 7.1 Estructura de carpetas de entregables ........................................................................ 9
Figura 7.2 Codificación de documentos de ingeniería ................................................................ 10
Figura 7.3 Gestión de entregables de ingeniería ........................................................................ 10
Figura 7.4 Estructura estándar de los documentos generales .................................................... 12
Figura 7.5 Estructura estándar de los documentos propios de cada área .................................. 13
Figura 7.6 Roles en la elaboración de documentos de ingeniería .............................................. 13
Figura 7.7 Roles en la elaboración de planos y mapas de ingeniería ......................................... 19
Figura 7.8 Transmisión de entregables ....................................................................................... 22
Figura 7.9 Reporte de entregables.............................................................................................. 23
Figura 7.10 Mapa de procesos de Anddes ................................................................................... 23
Figura 7.11 Salida no conforme .................................................................................................... 24

Tablas

Tabla 7.1 Formato de planos, mapas y figuras .......................................................................... 18

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página ii


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

PLAN DE CALIDAD DE PROYECTOS DE SERVICIOS DE INGENIERÍA

1.0 OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo del presente plan de calidad de proyecto es documentar los procesos de calidad
que Anddes Asociados SAC (Anddes) seguirá a fin de gestionar la calidad del proyecto de
servicios de ingeniería (proyectos de ingeniería ambiental, de ingeniería, geotecnia y
electromecánica) desde el proceso de adjudicación de la propuesta hasta su entrega final al
cliente.

2.0 ALCANCE DEL PROYECTO


El alcance del plan de calidad aplica para el desarrollo del proyecto de acuerdo con lo
establecido en la propuesta aprobada de Anddes. Define los procedimientos, procesos y
sistemas de gestión a ser utilizados por la gerencia de ingeniería y ambiental de Anddes en
el desarrollo del proyecto.

3.0 OBJETIVOS DE CALIDAD DEL PROYECTO


Los principales objetivos de calidad del proyecto son cumplir con:
• El alcance del proyecto descrito en la propuesta aprobada por el cliente
• El cronograma del proyecto aprobado por el cliente
• El costo del proyecto aprobado por el cliente

4.0 RESPONSABILIDADES

4.1 Control de proyectos (CP)


• Responsable del monitoreo y control del proyecto de acuerdo con lo especificado en el
10-AND-26-PRO-0100 Control de proyectos para servicios de ingeniería.

4.2 Control documentario (CD)


• El CD es responsable del cumplimiento del procedimiento 10-AND-27-PRO-0100
Control documentario para servicios de ingeniería.
• Responsable del control de formato y estilos según los estándares de Anddes (se
excluye la edición de estructuras argumentativas) o requeridos por el cliente, de los
documentos técnicos, de gestión y comunicación a ser emitidos al cliente.
• Responsable de gestionar la información recibida del cliente en los proyectos y
comunicar al equipo del proyecto: gerente de proyecto (GP), profesional sénior (PS),
líder de disciplina (LD) y control de proyecto (CP), su ubicación y estado.

4.3 Coordinador de geoprocesos


• Dar soporte a los LD en el desarrollo de alternativas de solución en los proyectos.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 3


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

• Elaborar los planos, mapas y figuras con eficiencia.


• Asegurar la calidad de la elaboración de los planos, mapas y figuras de su área.
• Programar las labores de su área de acuerdo con la programación semanal emitida por
CP.

4.4 Coordinador de proyectistas civil e hidráulico


• Dar soporte a los LD en el desarrollo de alternativas de solución en los proyectos.
• Elaborar los planos, mapas y figuras con eficiencia.
• Asegurar la calidad de la elaboración de los planos, mapas y figuras de su área.
• Programar las labores de su área de acuerdo con la programación semanal emitida por
CP.

4.5 Coordinador del SIG


• Responsable de las auditorías internas e inspecciones al proyecto para verificar el
cumplimiento con los estipulado en la propuesta aprobada por el cliente y
procedimientos propios de Anddes incluido el plan de calidad del proyecto.

4.6 Equipo del proyecto


• El equipo del proyecto está conformado por el GP, GTA, PS, JA, LD, coordinadores CH
y de geoprocesos, y profesionales asignados al proyecto.
• Responsable de cumplir con lo declarado en los documentos 10-AND-00-PPT-0401
Ruteo de planos y mapas, y 10-AND-00-PPT-0402 Ruteo de documentos.
• Responsable del cumplimiento de los lineamientos de Anddes descritos en el 10-AND-
00-MAN-0100 Manual del SIG y 10-AND-00-MAN-0200 Manual de redacción.

4.7 Gerente de proyecto (GP)


• Asigna al LD con mayor alcance para las coordinaciones técnicas internas entre
disciplinas, PS y GP.
• Responsable de la revisión de los documentos, planos, mapas y figuras, y su
aprobación final para la emisión al cliente.

4.8 Gerente técnico de área (GTA)


• Responsable de garantizar que su equipo use los documentos declarados en el SIG.
• Responsable del cumplimiento de los lineamientos de Anddes descritos en el 10-AND-
00-MAN-0100 Manual del SIG y 10-AND-00-MAN-0200 Manual de redacción.
• Responsable de garantizar la calidad del entregable de su gerencia técnica a su cargo
y de acuerdo con lo declarado en los documentos 10-AND-00-PPT-0401 Ruteo de
planos y mapas y 10-AND-00-PPT-0402 Ruteo de documentos.

4.9 Jefe de área (JA)


• Responsable del seguimiento y control de la programación semanal de entregables
enviadas por CP.
• Responsable de garantizar que su equipo use los documentos declarados en el SIG.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 4


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

• Responsable que el LD de su área realice los ruteos de documentos, planos y mapas.

4.10 Líder de disciplina (LD)


• Responsable del desarrollo técnico de los entregables en estricto cumplimiento con los
procedimientos, instructivos y formatos establecidos y/o declarados en el SIG por su
gerencia técnica.
• Coordina con su equipo de trabajo y con los LD de otras especialidades que participan
en el proyecto.
• Comunica oportunamente al GP las desviaciones técnicas y propone acciones
correctivas para el desarrollo del proyecto.
• Complementa y actualiza la lista de entregables (LE) con los entregables de su
especialidad declarados en la propuesta aprobada por el cliente. La actualización de la
LE se realizará comunicando al GP y CP.
• Responsable de levantar las observaciones indicadas por el revisor y/o aprobador en
el ruteo de documentos, planos y mapas.
• Responsable del desarrollo y cumplimiento de los entregables para su emisión en las
fechas programadas según LE.

4.11 Profesional sénior (PS)


• Responsable del asesoramiento al GP y equipo de proyecto, guía y seguimiento del
alcance técnico del proyecto en conjunto con el LD.
• Responsable de la revisión y aprobación de los documentos, planos y mapas según el
ruteo de documentos, planos y mapas.

5.0 DEFINICIONES
• Alcance de proyecto: trabajo realizado para entregar un producto, servicio o resultado
con las funciones y características especificadas.
• Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes satisface los
requisitos.
• Conformidad: dentro del sistema de gestión de calidad, la conformidad es un concepto
general de entregar resultados dentro de los límites que definen la variación aceptable
para un requisito de calidad.
• Controlar la calidad: proceso de monitorear y registrar los resultados de la ejecución
de las actividades de gestión de calidad, para evaluar el desempeño y asegurar que
las salidas del proyecto sean completas, correctas y satisfagan las expectativas del
cliente.
• Entregable: en el desarrollo de un proyecto un entregable puede ser un documento,
plano o mapa a presentar al cliente para lograr su conformidad de acuerdo con el
alcance del proyecto.
• Figura: es cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser un
cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 5


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

• Gestión de la calidad del proyecto: incluye los procesos para incorporar la política de
calidad de la organización en cuanto a la planificación, gestión y control de los
requisitos de calidad del proyecto y el producto, a fin de satisfacer las expectativas de
los interesados.
• Gestionar la calidad: proceso de convertir el plan de gestión de la calidad en
actividades ejecutables de calidad que incorporen al proyecto las políticas de calidad
de la organización.
• Gráfica: contiene datos y gráficos estadísticos
• Mapa: es una representación gráfica simplificada de un territorio con propiedades
métricas sobre una superficie bidimensional que puede ser plana, esférica o incluso
poliédrica.
• Plano: es una representación esquemática y a una cierta escala de una construcción,
un terreno, una población, una máquina u otra cosa.
• Tabla: exhibe valores numéricos exactos y los datos están dispuestos de forma
organizada en líneas y columnas, facilitando su comparación.
• Trazabilidad: hace referencia a conocer la procedencia y ubicación de todo tipo de
documentos o archivos.

6.0 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG


Anddes cuenta con un sistema integrado de gestión certificado bajo las normas ISO 9001,
ISO 14001 y OHSAS 18001. El SIG de Anddes cuenta con un gobierno de información
documentada que contiene políticas, manual del SIG, manual de redacción, procedimientos,
instructivos y formatos por cada área de Anddes. Ver la Figura 6.1.

Figura 6.1
Gobierno de información documentada del SIG de Anddes

Anddes cuenta con una política del sistema integrada de gestión. Ver la Figura 6.2.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 6


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

Figura 6.2
Política del SIG de Anddes

Para el logro de los compromisos de nuestra política, el directorio, gerencias, jefaturas y


personal están comprometidos con el cumplimiento de lo declarado en el SIG de Anddes.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 7


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

7.0 DESARROLLO DEL PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO

7.1 Entradas del plan de calidad


Las entradas para el desarrollo del plan de calidad son:
• Alcance del proyecto descrito en las bases de licitación o requerimientos del cliente
• Propuesta de Anddes aprobada por el cliente
• 10-AND-25-PRO-0100 Procedimiento de gestión de proyectos de ingeniería
• 10-AND-00-PPT-0401 Ruteo de planos y mapas
• 10-AND-00-PPT-0401 Ruteo de documentos
• ISO 10005:2018 Gestión de la calidad - Directrices para los planes de la calidad

7.2 Recursos

7.2.1 Personal
Anddes asegura la participación del personal propuesto en la propuesta, nuestro personal
cuenta con la experiencia y competencia para el desarrollo del servicio.

Cuando sea necesario realizar el cambio de algún personal, este se realizará cumpliendo con
los requisitos expresados inicialmente por el cliente y los comprometidos por Anddes. Todo
cambio debe ser comunicado antes al cliente para su revisión y aprobación.

7.2.2 Equipos
Anddes proporcionará los equipos necesarios para el desarrollo del servicio. Los controles
para el uso de equipos propios o alquilados están establecidos en el procedimiento de equipos
10-AND-45-PRO-0400.

7.3 Comunicación con el cliente


Para la comunicación con el cliente, el GP identifica a los interesados y estos se registran en
la lista de contactos de Anddes 10-AND-25-FOR-0203.

Las comunicaciones se realizan de acuerdo con el medio indicado por el cliente (correo,
Aconex u otro sistema de comunicaciones) y según la lista de contactos.

Las comunicaciones se centralizan por el CD asignado al proyecto y por el procedimiento 10-


AND-27-PRO-0100.

7.4 Control de información documentada


El control de información documentada para el proyecto se desarrolla aplicando el estándar
de estructura de carpetas y codificaciones de entregables (documentos, planos y mapas).

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 8


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

7.4.1 Estructura de carpetas de entregables


Es responsabilidad del equipo del proyecto el almacenamiento de los documentos generados
según lo descrito en el 10-AND-00-PPT-0107 Estructura de carpetas de proyectos. Ver la
Figura 7.1.

Figura 7.1
Estructura de carpetas de entregables

Es responsabilidad del equipo de proyectistas CH y de geoprocesos el almacenamiento de


los planos, mapas y figuras generados según lo descrito en el 10-AND-00-PPT-0407
Estructura de carpetas para la elaboración de planos y mapas.

7.4.2 Codificación de documentos


Es responsabilidad del CD la codificación de los documentos técnicos según el 10-AND-25-
PPT-0102 Gestión de documentos de proyectos de ingeniería. Ver la Figura 7.2.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 9


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

Figura 7.2
Codificación de documentos de ingeniería

7.4.3 Codificación de planos y mapas


Es responsabilidad del CD la codificación de los planos y mapas según el 10-AND-00-PPT-
0403 Codificación de planos, mapas y figuras.

Codificados los planos, mapas y figuras el CD envía la LE al coordinador de proyectistas CH


y al coordinador de geoprocesos para validar la codificación.

7.5 Diseño y desarrollo


De acuerdo con nuestro alcance del proyecto el resultado de nuestro servicio o proyecto son
los entregables, estos son elaborados, revisados y aprobados por nuestros profesionales,
asegurando así la calidad del servicio.

En la Figura 7.3 se muestra la gestión de los entregables de ingeniería, los cuales pasan por
un proceso de gestión y control de calidad a través de revisiones entre áreas, para lograr la
validación y aprobación del cliente.

Figura 7.3
Gestión de entregables de ingeniería

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 10


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

7.5.1 Elaboración de entregables


• La elaboración de los entregables se realiza de acuerdo con los lineamientos
establecidos en 10-AND-00-MAN-0100 Manual del SIG y los estándares de redacción
de acuerdo con el 10-AND-00-MAN-0200 Manual de redacción.
• Es responsabilidad del GP coordinar con el cliente la codificación y formatos a usar
para el desarrollo del proyecto.
• A solicitud del cliente se usará su codificación y formatos.
• A solicitud del cliente se redactará bajo sus estándares de redacción (Ej. punto para
decimales).
• Si el cliente no indica nada, se usa por defecto nuestra codificación, formatos y
estándares de redacción.
• Es responsabilidad del GTA garantizar la calidad de la elaboración del entregable de
su gerencia técnica a su cargo, cumplimiento con la asignación de los profesionales a
los roles de elaborador, revisor y aprobador, y el cumplimiento de 10-AND-00-PPT-
0401 Ruteo de planos y mapas y 10-AND-00-PPT-0402 Ruteo de documentos.

7.5.2 Lista de entregables (LE)


• La elaboración de la LE se realiza de acuerdo con lo indicado en 10-AND-25-PRO-
0100 Gestión de proyectos de ingeniería.
• En la LE se muestra los entregables del proyecto (área, código y descripción), las
fechas de entrega de las revisiones, el elaborador, revisor y aprobador del entregable.
• La LE es actualizada por cualquier modificación de alcance o demora en la recepción
de información del cliente que impida el desarrollo de entregables. Esta actualización
se realiza en coordinación con los LD involucrados o afectados por la modificación del
alcance, el CP y la aprobación del GP.

7.5.3 Elaboración documentos

7.5.3.1 Estructura estándar de los documentos


En la Figura 7.4 se detalla la estructura estándar de los documentos generales a utilizar para
la presentación de los documentos del proyecto.

Los formatos de los documentos generales a usar están ubicados en la carpeta 10-AND-SIG
(Peru)\00_General.

En la Figura 7.5 se detalla la estructura estándar de los documentos propios de las áreas para
la presentación de los documentos del proyecto.

Los formatos de los documentos propios de cada área a usar están ubicados en la carpeta
5_FOR de cada área de la unidad del SIG.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 11


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

Figura 7.4
Estructura estándar de los documentos generales

Donde:
1. Logotipo de Anddes
2. Proyecto
3. Unidad minera
4. Cliente
5. Control de revisiones (a partir de la revisión B, máximo 3 líneas, la última línea
corresponde a la última revisión)
6. Datos de contacto de Anddes
7. Tipo de documento
8. Código de documento
9. Revisión
10. Logotipo del cliente

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 12


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

Figura 7.5
Estructura estándar de los documentos propios de cada área

Donde:
1. Logotipo de Anddes
2. SIG AND (Sistema Integrado de Gestión de Anddes)
3. Área dueña del documento (en mayúsculas)
4. Descripción de documento
5. Código del registro
6. Revisión del registro
7. Fecha de creación del registro (dd-mm-aa)
8. Código, revisión y fecha de creación del formato (modificado solo por el área del SIG)

7.5.3.2 Gestión de la calidad en la elaboración de documentos


La gestión de la calidad en la elaboración de los documentos se basa en:
• La elaboración de los documentos conforme a los procedimientos técnicos de cada
área difundidos en el SIG.
• La asignación de roles como elaborador (LD), revisor (profesional A (PA) o JA o PS) y
aprobador (PS), como lo muestra la Figura 7.6.
• El cumplimiento del ruteo de documentos 10-AND-00-PPT-0402, conforme a la
asignación de los roles y nivel de revisión descritos en la LE.
• El cumplimiento del ruteo de documentos es importante ya que es la base para
asegurar la calidad y compatibilidad de la elaboración de cada documento.

Figura 7.6
Roles en la elaboración de documentos de ingeniería

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 13


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

Donde:
1. En Descripción debe indicarse el motivo de envío del documento: Para aprobación | Para
información | Documento final.
2. En Elaborado por debe indicar el líder o líderes de disciplina (LD) que participaron.
3. En Revisado por debe indicar el revisor de la disciplina profesional A (PA) o jefe de área
(JA) o profesional sénior (PS).
4. En Aprobado por debe indicar un solo aprobador profesional sénior (PS).
5. En Gerente de proyecto debe de indicar el nombre del gerente de proyecto (GP).
6. Dependiendo del tamaño del proyecto el Revisor y Aprobador pueden ser la misma
persona.
7. El Revisor no puede ser el mismo Elaborador.
8. Los nombres de los profesionales deben escribirse con la primera letra del segundo
apellido.
9. Cuando la abreviatura de los nombres de los profesionales coincida se debe de aumentar
la primera letra del segundo apellido.
10. Todo documento debe ser firmado con lapicero azul.
11. Cuando sea necesario el documento será firmado y con sello CIP del Aprobador.

Los documentos se elaboran a partir de una RA, revisado y aprobado internamente el


documento se emite en RB para la aprobación del cliente, aprobado por el cliente este
documento se emite en R0.

La elaboración y revisión de documentos es de manera digital a través del control de cambios


de Word.

7.5.3.3 Elaboración del documento en RA


• La elaboración del documento, anexos y figuras se desarrolla en la carpeta de cada
entregable definida en 3_Ejecucion\_Entregables\... descritos en la estructura de
carpetas de proyectos 10-AND-00-PPT-0107.
• El LD y su equipo, inician la elaboración del documento en RA, el LD revisa el
documento y es responsable del inicio del ruteo del documento.
• El LD envía la ruta del documento en RA al revisor de su área, quien tiene que comentar
el documento a través del control de cambios del Word. En proyectos pequeños se
puede omitir el revisor, pero esto tiene que estar definido en la LE. De ser necesario el
LD coordina internamente la revisión del documento por los LD de otras áreas.
• Revisado el documento en RA por el revisor este envía la ruta del documento en RA al
aprobador de su área, quien tiene que comentar en el documento a través del control
de cambios del Word. Revisado el documento comunica al LD la finalización de la
revisión.
• El LD es responsable de revisar las observaciones del revisor y aprobador,
comunicándose con cada uno de ellos para explicar el porqué de no levantar algunas
de ellas en caso sea necesario, el LD coordina con su equipo para levantar las
observaciones. Levantadas las observaciones por el equipo, el LD valida el
levantamiento de las observaciones respondiendo a través del control de cambios del
documento.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 14


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

• El LD envía la ruta del documento en RA para su revisión al GP con copia al CP.


• El GP revisa el documento en RA, incluyendo que estén todos los anexos y figuras que
se indica en el documento, si el documento contiene errores o no se levantaron todas
las observaciones del revisor y aprobador, lo devuelve al LD para levantar las
observaciones.
• El CP registra la fecha de entrega de la RA.
• El GP revisa el documento en RA, si el documento esta OK, aprueba el documento y
comunica al LD generar la RB.
• El GP revisa el documento en RA, si el documento contiene errores o no se levantaron
todas las observaciones de los LD de las otras disciplinas, lo devuelve al LD para
levantar las observaciones en la RB.

7.5.3.4 Elaboración del documento en RB


• El equipo del proyecto genera el documento en RB, envían la ruta del documento en
RB al LD. El LD valida el documento, revisando el documento, anexos y figuras en
formato nativo en RB.
• Revisado el documento el LD envía la ruta del documento, anexos y figuras en formato
nativo en RB al GP con copia al CP y CD. Si el documento no es conforme, el GP
devolverá al LD para el levantamiento de observaciones, si el documento es conforme
el GP comunica a CD la emisión del documento en RB al cliente según la lista de
contactos.
• En la comunicación del GP al CD, debe indicar si es necesario que, finalizado el QC
por CD, se emita directamente al cliente o desea realizar una revisión del documento y
sus anexos previo a su emisión al cliente. Según sea el caso al inicio del contenido del
correo el GP debe indicar:
1. CD realizar el QC y emitir  “CD difundirá directamente”.
2. CD realizar el QC y enviar para revisar  “CD no difundirá el documento sin antes
tener una aprobación del GP”.
3. CD emitir sin QC  “El GP asume la responsabilidad de la emisión sin el control
de calidad del CD”.
• En el caso 1 y 2, el CD revisa si el contenido del documento, anexos y figuras esta
completo, si no se encuentra completo lo devolverá al LD con copia a su JA y GP hasta
tener nuevamente la conformidad del GP. El CD procede a la revisión del formato del
documento en RB y su conversión en PDF junto con sus anexos y figuras, los formatos
deben de cumplir con lo declarado en el SIG, de no cumplir se devolverá el documento
al LD con copia a su JA y GTA.
• En el caso 1, el CD envía el PDF del documento en RB al cliente para su revisión y
aprobación.
• En el caso 2, el CD envía el PDF del documento en RB al GP para su revisión y
aprobación para su emisión al cliente. Si el GP tiene observaciones será devuelto al
CD para el levantamiento de estas, si el GP no tiene observaciones, comunica al CD
“emitir” al inicio del contenido del correo. CD no emitirá el documento sin antes tener
la aprobación del GP.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 15


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

• En el caso 3, por falta de tiempo para realizar el QC del documento o por otro motivo
el GP indica que el documento sea emitido sin el QC de CD, asumiendo la
responsabilidad del envío. CD debe de registrar que el documento está siendo emitido
sin QC ya que en la siguiente revisión del documento si o si este pasa por el QC de
CD.
• En todos los casos, CD envía el documento compilado en PDF al cliente en RB, con
copia al GP, al CP para su registro y al equipo del proyecto según el canal de
comunicación (mail, Aconex, etc.) definido para el proyecto.
• CD envía el documento al cliente para información, revisión o aprobación, dependiendo
del motivo del envío. El envío y estado de estos documentos son registrados en el
reporte de transmittals de CD según formato 10-AND-27-FOR-0101 Transmittals.
• Enviado el documento es responsabilidad del CP y LD el seguimiento de la LE y
cronograma.
• El cliente revisa el documento y devolverá la respuesta:
1. Aprobado
2. Aprobado con comentarios
3. No aprobado
• El cliente envía la respuesta y es responsabilidad de CD registrar y comunicar de forma
inmediata las respuestas de los documentos enviados a todo el equipo del proyecto.
• Si el estado del documento es No aprobado, el GP valida las observaciones e indica
al LD el levantamiento de las observaciones en la RC y el flujo se procederá como una
RB. En general, para el caso que el cliente no apruebe el documento en RB se emitirá
una revisión literal RC, RD, RE, … hasta lograr su aprobación.
• Si el estado del documento es Aprobado con comentarios, el GP valida las
observaciones e indica al LD el levantamiento de las observaciones en R0 y el
documento será enviado como documento final.
• Si el estado del documento es Aprobado, el GP indica al LD el envío del documento
en R0 y el documento será enviado como documento final.

7.5.3.5 Elaboración del documento en R0


• El equipo del proyecto genera el documento en R0, envían la ruta del documento en
R0 al LD. El LD valida el documento, revisando el documento, anexos y figuras en
formato nativo en R0.
• Revisado el documento el LD envía la ruta del documento, anexos y figuras en formato
nativo en R0 al GP con copia al CP y CD. Si el documento no es conforme, el GP
devolverá al LD para el levantamiento de observaciones, si el documento es conforme
el GP comunica a CD la emisión del documento en R0 al cliente según la lista de
contactos.
• En la comunicación del GP al CD, debe indicar si es necesario que, finalizado el QC
por CD, se emita directamente al cliente o desea realizar una revisión del documento y
sus anexos previo a su emisión al cliente. Según sea el caso al inicio del contenido del
correo el GP debe indicar:
1. CD realizar el QC y emitir  “CD difundirá directamente”.
2. CD realizar el QC y enviar para revisar  “CD no difundirá el documento sin antes
tener una aprobación del GP”.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 16


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

3. CD emitir sin QC  “El GP asume la responsabilidad de la emisión sin el control


de calidad del CD”.
• En el caso 1 y 2, el CD revisa si el contenido del documento, anexos y figuras esta
completo, si no se encuentra completo lo devolverá al LD con copia a su JA y GP hasta
tener nuevamente la conformidad del GP. El CD procede a la revisión del formato del
documento en R0 y su conversión en PDF junto con sus anexos y figuras, los formatos
deben de cumplir con lo declarado en el SIG, de no cumplir se devolverá el documento
al LD con copia a su JA y GTA.
• En el caso 1, el CD envía el PDF del documento en R0 al cliente como documento final.
• En el caso 2, el CD envía el PDF del documento en R0 al GP para su revisión y
aprobación para su emisión al cliente. Si el GP tiene observaciones será devuelto al
CD para el levantamiento de estas, si el GP no tiene observaciones, comunica al CD
“emitir” al inicio del contenido del correo. CD no emitirá el documento sin antes tener
la aprobación del GP.
• En el caso 3, por falta de tiempo para realizar el QC del documento o por otro motivo
el GP indica que el documento sea emitido sin el QC de CD, asumiendo la
responsabilidad del envío. CD debe de registrar que el documento está siendo emitido
sin QC.
• En todos los casos, CD envía el documento compilado en PDF al cliente en R0, con
copia al GP, al CP para su registro y al equipo del proyecto según el canal de
comunicación (mail, Aconex, etc.) definido para el proyecto.
• CD envía el documento al cliente como documento final. El envío y estado de estos
documentos son registrados en el reporte de transmittals de CD según formato 10-
AND-27-FOR-0101 Transmittals.
• Enviado el documento es responsabilidad del CP y LD el seguimiento de la LE y
cronograma.
• La R0 se supone que es la revisión final del documento, pero aun así el cliente puede
enviar una respuesta como:
1. Aprobado
2. Aprobado con comentarios
3. No aprobado
• El cliente envía la respuesta y es responsabilidad de CD registrar y comunicar de forma
inmediata las respuestas de los documentos enviados a todo el equipo del proyecto.
• Si el estado del documento es No aprobado, el GP valida las observaciones e indica
al LD el levantamiento de las observaciones en la R1 y el flujo se procederá como una
R0. En general, para el caso que el cliente no apruebe el documento en R0 se emitirá
una revisión numeral R1, R2, R3, … hasta lograr su aprobación.
• Si el estado del documento es Aprobado con comentarios, el GP valida las
observaciones e indica al LD el levantamiento de las observaciones en R1 y el
documento será enviado como documento final.
• Si el estado del documento es Aprobado, CD considera en su registro el estado de
cerrado para el documento.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 17


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

7.5.4 Elaboración de planos y mapas

7.5.4.1 Estructura estándar de los planos y mapas


La estructura estándar de los planos, mapas y figuras esta declarado en la Tabla 7.1

Tabla 7.1
Formato de planos, mapas y figuras
Modelo Código del documento
Cajetín mapa A1_UTM 10-AND-00-FOR-0401
Cajetín mapa A1_Geogr 10-AND-00-FOR-0402
Cajetín mapa A3_UTM 10-AND-00-FOR-0403
Cajetín mapa A3_Geogr 10-AND-00-FOR-0404
Cajetín figura A4_UTM 10-AND-00-FOR-0405
Cajetín figura A4_Geogr 10-AND-00-FOR-0406
Cajetín plano A1 10-AND-00-FOR-0421
Cajetín plano A3 10-AND-00-FOR-0422
Cajetín figura A4_V 10-AND-00-FOR-0423
Cajetín figura A4_H 10-AND-00-FOR-0424
Cajetín figura A3 10-AND-00-FOR-0425

7.5.4.2 Gestión de la calidad en la elaboración de los planos y mapas


La gestión de la calidad en la elaboración de los planos, mapas y figuras se basa en:
• La elaboración de los documentos conforme a los procedimientos técnicos de cada
área difundidos en el SIG, procedimiento de los proyectistas CH 10-AND-13-PRO-0100
y procedimiento de geoprocesos 10-AND-20-PRO-0100.
• La asignación de roles como dibujante, diseñador (LD), revisor (profesional A (PA) o
JA o PS) y aprobador (PS), como lo muestra la Figura 7.7.
• El cumplimiento del ruteo de planos y mapas 10-AND-00-PPT-0401, conforme a la
asignación de los roles y nivel de revisión descritos en la LE.
• El cumplimiento del ruteo de planos y mapas es importante ya que es la base para
asegurar la calidad y compatibilidad de la elaboración de cada plano y mapa.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 18


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

Figura 7.7
Roles en la elaboración de planos y mapas de ingeniería

Donde:
1. En Diseñado por debe indicar el líder de disciplina (LD).
2. En Dibujado por debe indicar el colaborador de Geoprocesos o Proyectistas que dibujó el
plano o mapa.
3. En Revisado por debe indicar el revisor de la disciplina profesional A (PA) o jefe de área
(JA) o profesional sénior (PS).
4. En Aprobado por debe indicar un solo aprobador profesional sénior (PS). Recordar que
un GTA asume el rol de PS.
5. En Gerente de proyecto debe indicar el nombre del gerente de proyecto (GP).
6. Dependiendo del tamaño del proyecto el Revisor y Aprobador pueden ser la misma
persona.
7. El Revisor no puede ser el mismo Elaborador.
8. Los nombres de los profesionales deben escribirse con la primera letra del segundo
apellido.
9. Todo plano debe ser firmado con lapicero azul.
10. Cuando sea necesario el plano o mapa será firmado y con sello CIP del Aprobador.

Los planos y mapas se elaboran a partir de una revisión Ini, revisado el plano o mapa por el
LD se genera la RA Draft, el LD inicia el ruteo del plano o mapa, el ruteo es importante para
garantizar la calidad del plano o mapa y evitar las interferencias, revisado el plano o mapa se
genera la RA para la aprobación del GP, revisado y aprobado el plano o mapa se emite en
RB para la aprobación del cliente, aprobado por el cliente se emite en R0.

7.5.4.3 Elaboración de planos y mapas en Ini


• La elaboración de los planos, mapas y figuras se desarrollan en la unidad CAD y de
acuerdo con lo definido en 10-AND-00-PPT-0407 GIA - Estructura de carpetas para la
elaboración de planos y mapas.
• El LD (elaborador o diseñador) y/o equipo del proyecto entregan información y archivos
del cliente necesario para la elaboración de los planos o mapas al equipo de
proyectistas o de geoprocesos.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 19


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

• Los proyectistas CH o de geoprocesos elaboran los planos y mapas, el cual es revisado


por el LD.
• Revisado el plano o mapa los proyectistas generan el plano o mapa en RA Draft en
formato DWF para el ruteo.

7.5.4.4 Elaboración de planos y mapas en RA Draft


• El LD es responsable de enviar la ruta del plano o mapa en DWF en RA Draft para
iniciar el ruteo.
• Es responsabilidad del revisor revisar y comentar el plano o mapa en RA Draft en el
formato DWF, incluyendo el sello de revisado de color rojo. Revisado el plano o mapa
este pasa al LD.
• El LD es responsable de enviar la ruta del plano o mapa en DWF revisado por el revisor
al aprobador.
• Es responsabilidad del aprobador revisar y comentar el plano o mapa en RA Draft en
el formato DWF, incluyendo el sello de revisado de color verde. Revisado el plano o
mapa este pasa al LD.
• El LD filtra y levanta todas las observaciones y comentarios del revisor y aprobador. De
ser necesario coordinara con el revisor o aprobador el sustentar el levantamiento de
alguna observación.
• Es responsabilidad del LD enviar los planos o mapas con las observaciones marcadas
en amarillo a ser levantadas por los proyectistas o geoprocesos.
• De ser necesario el LD coordina internamente la revisión del plano o mapa con los LD
de las otras disciplinas.

7.5.4.5 Elaboración de planos y mapas en RA


• Levantadas las observaciones, el equipo de proyectistas CH o de geoprocesos envía
la ruta del plano o mapa en DWF de la RA al LD.
• Es responsabilidad del LD validar las observaciones levantadas y envía la ruta de la
unidad o sitio CAD del plano o mapa en DWF en RA al GP y CP.
• Es responsabilidad del GP revisar el plano o mapa, si este contiene observaciones es
devuelto al LD para que pueda levantar las observaciones en la RB, de no contar con
observaciones comunica al LD pasar a RB.

7.5.4.6 Elaboración de planos y mapas en RB


• El LD y su equipo de proyectistas CH o de geoprocesos, generar la RB de los planos y
mapas, revisado el plano o mapa por el LD este envía la ruta de la unidad o sitio CAD
del plano o mapa en PDF en RB al GP con copia al CP y CD.
• Si el plano o mapa no es conforme, el GP devolverá al LD para el levantamiento de
observaciones, si el plano o mapa es conforme el GP comunica a CD la emisión del
plano o mapa en RB al cliente.
• CD verifica que el plano o mapa coincida en codificación, descripción y revisión descrita
en la LE, caso contrario CD comunica al LD con copia al GP. CD corta el plano o mapa
en PDF en RB de la unidad o sitio CAD a la carpeta del proyecto.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 20


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

• CD envía el plano o mapa en PDF al cliente en RB, con copia al GP, al CP para su
registro y al equipo del proyecto según sea el canal de comunicación (mail, Aconex,
etc.) definido para el proyecto.
• CD envía el plano o mapa al cliente para información, revisión o aprobación,
dependiendo del motivo del envío. El envío y estado de estos documentos son
registrados en el reporte de transmittals de CD según formato 10-AND-27-FOR-0101
Transmittals.
• Enviado el documento es responsabilidad del CP y LD el seguimiento de la LE y
cronograma.
• El cliente revisa el documento y devolverá la respuesta:
1. Aprobado
2. Aprobado con comentarios
3. No aprobado
• El cliente envía la respuesta y es responsabilidad de CD registrar y comunicar de forma
inmediata las respuestas de los planos y mapas enviados a todo el equipo del proyecto.
• Si el estado del plano o mapa es No aprobado, el GP valida las observaciones e indica
al LD el levantamiento de las observaciones en la RC y el flujo se procederá como una
RB. En general, para el caso que el cliente no apruebe el plano o mapa en RB se emitirá
una revisión literal RC, RD, RE, … hasta lograr su aprobación.
• Si el estado del plano o mapa es Aprobado con comentarios, el GP valida las
observaciones e indica al LD el levantamiento de las observaciones en R0 y el plano o
mapa será enviado como documento final.
• Si el estado del plano o mapa es Aprobado, el GP indica al LD el envío del plano o
mapa en R0 y el plano o mapa será enviado como documento final.

7.5.4.7 Elaboración de planos y mapas en R0


• El LD y su equipo de proyectistas CH o de geoprocesos, generan el plano o mapa en
R0, revisado el plano o mapa por el LD este envía la ruta del plano o mapa en formato
PDF en R0 al GP con copia al CP y CD. Si el plano o mapa no es conforme, el GP
devolverá al LD para el levantamiento de observaciones, si el plano o mapa es
conforme el GP comunica a CD la emisión del plano o mapa en R0 al cliente.
• CD verifica que el plano o mapa coincida en codificación, descripción y revisión descrita
en la LE, caso contrario CD comunica al LD con copia al GP. CD corta el plano o mapa
en PDF en R0 de la unidad o sitio CAD a la carpeta del proyecto.
• CD envía el plano o mapa en PDF al cliente en R0, con copia al GP, al CP para su
registro y al equipo del proyecto según sea el canal de comunicación (mail, Aconex,
etc.) definido para el proyecto.
• Enviado el plano o mapa es responsabilidad del CP y LD el seguimiento de la LE y
cronograma.
• La R0 se supone que es la revisión final del plano o mapa, pero aun así el cliente puede
enviar una respuesta como:
1. Aprobado
2. Aprobado con comentarios
3. No aprobado

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 21


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

• El cliente envía la respuesta y es responsabilidad de CD registrar y comunicar de forma


inmediata las respuestas de los planos y mapas enviados a todo el equipo del proyecto.
• Si el estado del plano o mapa es No aprobado, el GP valida las observaciones e indica
al LD el levantamiento de las observaciones en la R1 y el flujo se procederá como una
R0. En general, para el caso que el cliente no apruebe el plano o mapa en R0 se emitirá
una revisión numeral R1, R2, R3, … hasta lograr su aprobación.
• Si el estado del plano o mapa es Aprobado con comentarios, el GP valida las
observaciones e indica al LD el levantamiento de las observaciones en R1 y el
documento será enviado como documento final.
• Si el estado del documento es Aprobado, CD considera en su registro el estado de
cerrado para el plano o mapa.

7.6 Control y transmisión de entregables


• El CP del proyecto es responsable del control del cumplimiento de las fechas de los
entregables del proyecto según el procedimiento de control de proyectos 10-AND-26-
PRO-0100.
• El CD del proyecto es responsable del control de los formatos y estilos según los
estándares de Anddes (se excluye la edición de estructuras argumentativas) o
requeridos por el cliente, de los documentos técnicos, de gestión y comunicación a ser
emitidos al cliente, según el procedimiento de control documentario 10-AND-27-PRO-
0100.
• El CD del proyecto es responsable de la transmisión de los entregables al cliente a
través del medio de comunicación elegido por el cliente, así como el uso de los
transmittals. Ver Figura 7.8.

Figura 7.8
Transmisión de entregables

• El reporte del estado de los entregables se puede consultar al CP o CD encargado del


proyecto el cual brindara un reporte actualizado del estado del proyecto como se
muestra en la Figura 7.9.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 22


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

Figura 7.9
Reporte de entregables

7.7 Procesos, productos y servicios proporcionados externamente


De ser necesario para el proyecto se contratarán los servicios de un proveedor o consultor
externo, la selección, evaluación, reevaluación y gestión de desempeño de proveedores se
realiza según el procedimiento de compras de logística 10-AND-45-PRO-0200.

7.8 Producción y provisión de servicios


La producción y provisión de los servicios en el proyecto se asegura a través de la
comunicación e interrelación que existe entre los procesos operacionales y de soporte de
Anddes. Ver la Figura 7.10.

Figura 7.10
Mapa de procesos de Anddes

7.9 Propiedad perteneciente al cliente y proveedores externos


La información perteneciente al cliente y proveedores se almacena en la estructura de carpeta
del proyecto. Por seguridad de la información la carpeta del proyecto está protegido bajo un

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 23


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

control de accesos por carpeta y usuarios. Así también se realiza el backup de la información
según el procedimiento del área de Tecnologías de Información.

7.10 Control de salidas no conformes


El control y tratamiento a las salidas no conformes en el desarrollo del proyecto se realiza
según el procedimiento 10-AND-18-PRO-0700 de salidas no conformes.

En el desarrollo del proyecto se considera como salida no conforme al incumplimiento en


fechas o aspectos técnicos. Ver Figura 7.11.

Figura 7.11
Salida no conforme

7.11 Seguimiento y medición


El monitoreo y control de lo definido para el proyecto es responsabilidad del CP asignado al
proyecto y se detalla en el procedimiento 10-AND-26-PRO-0100 Control de proyectos para
servicios de ingeniería.

7.12 Auditorias
Es responsabilidad del área del SIG de Anddes realizar auditorías internas o inspecciones al
proyecto con la finalidad de verificar si se esta cumpliendo con lo estipulado en la propuesta
aprobada y con las políticas, procedimientos, instructivos y formatos propios de Anddes.

Estas auditorías internas o inspecciones serán planificadas y ejecutadas acorde al avance del
proyecto con la finalidad de proponer e implementar acciones preventivas o correctivas en
bien del cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Anddes cuenta con el procedimiento de auditorías 10-AND-18-PRO-0500, el cual define la


metodología a aplicar para la planificación, ejecución y seguimiento de las auditorías internas
del sistema de gestión. Así como un procedimiento de las acciones correctivas, preventivas y
de mejora 10-AND-18-PRO-0600.

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 24


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Plan de calidad

8.0 REFERENCIAS
• 10-AND-00-MAN-0100 Manual del SIG
• 10-AND-00-MAN-0200 Manual de redacción
• 10-AND-00-PPT-0107 Estructura de carpetas de proyectos
• 10-AND-00-PPT-0401 Ruteo de planos y mapas
• 10-AND-00-PPT-0402 Ruteo de documentos
• 10-AND-00-PPT-0403 Codificación de planos, mapas y figuras
• 10-AND-00-PPT-0407 Estructura de carpetas para la elaboración de planos y mapas
• 10-AND-13-PRO-0100 Procedimiento de los proyectistas CH
• 10-AND-18-PRO-0500 Procedimiento de auditorías
• 10-AND-18-PRO-0600 Procedimiento de las acciones correctivas, preventivas y de
mejora
• 10-AND-18-PRO-0700 Procedimiento de salidas no conformes
• 10-AND-20-PRO-0100 Procedimiento de geoprocesos
• 10-AND-25-FOR-0203 Lista de contactos
• 10-AND-25-PPT-0102 Gestión de documentos de proyectos de ingeniería
• 10-AND-25-PRO-0100 Procedimiento de gestión de proyectos de ingeniería
• 10-AND-26-PRO-0100 Control de proyectos para servicios de ingeniería
• 10-AND-27-FOR-0101 Formato de transmittals
• 10-AND-27-PRO-0100 Control documentario para servicios de ingeniería
• 10-AND-45-PRO-0200 Procedimiento de compras de logística
• 10-AND-45-PRO-0400 Procedimiento de equipos

Plan de calidad de proyectos de servicios de ingeniería Página 25


Anddes Asociados SAC - Sistema Integrado de Gestión 10-AND-00-PLA-0100
Revisión 0 Diciembre 2020
Propuesta técnico-económica

Anexo F - Plan del Seguridad, Salud y Medio


ambiente
Anddes Asociados SAC Av. Javier Prado Este Cdra. 48
info@anddes.com Edificio Capital Golf, Piso 13
www.anddes.com Surco, Lima 15023, Perú
T +51 1 317 4900

Línea Base, Estudios Anexo F.1 - Plan de seguridad y


salud
Básicos e Ingeniería de 21.10.153-AND-PPA-01
Cierre - Depósitos de Jales Revisión A

Unidad Minera Bismark Octubre 2021

Preparado para:
Empresa Minera Peñoles SA

Revisión Fecha Elaborado por: Revisado por: Firma Aprobado por: Firma

A 10-05-21 Carlos Avila César Rodríguez Romy Valdivia

10-AND-70-FOR-0108 / R0 / 25-09-17
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

CONTENIDO

1.0 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................1


1.1 General ...................................................................................................................1
2.0 OBJETIVO .......................................................................................................................1
3.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD ....................................................1
3.1 Política de seguridad, salud y ambiente .................................................................1
3.2 Estadísticas de seguridad .......................................................................................1
3.3 Evaluación de riesgos .............................................................................................1
3.4 Investigación de incidentes peligrosos / alto potencial ...........................................2
3.5 Estándares y procedimientos de trabajo .................................................................2
3.6 Procedimientos de emergencia...............................................................................2
3.7 Programa de capacitación ......................................................................................2
3.8 Plan de salud ocupacional ......................................................................................2
4.0 LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL DE COVID - 19 .................................................3
4.1 Lineamientos específicos para el control de COVID - 19 .......................................3
4.1.1 Capacitación e inducción ............................................................................3
4.1.2 Sistema de trabajo ......................................................................................4
4.1.3 Protocolos para la movilización del personal ..............................................4
4.1.3.1 Medidas preventivas para la movilización en camionetas .......................4
4.1.4 Protocolos de salud .....................................................................................5
4.1.5 Protocolos para la alimentación ..................................................................6
4.1.6 Protocolos de higiene ..................................................................................6
4.1.7 Protocolos para el alojamiento ....................................................................6
4.1.8 Protocolos para limpieza y desinfección de alojamiento .............................7
4.1.9 EPP .............................................................................................................7
4.1.10 Gestión de desinfección de unidades vehiculares ......................................7
4.1.11 Procedimientos específicos de trabajo (jerarquía de controles) .................7
4.1.12 Procedimiento de abastecimiento de combustible ......................................8

Tablas

Tabla 3.1 Programa de capacitaciones ........................................................................................... 2


Tabla 4.1 Tabla de puesto de trabajo por nivel de riesgo ............................................................. 3
Tabla 4.2 Jornada de trabajo ............................................................................................................ 4
Tabla 4.3 Frecuencia de lavado de manos ..................................................................................... 6
Tabla 4.4 EPP a usar de acuerdo con el puesto de trabajo .......................................................... 7
Tabla 4.5 Frecuencia de desinfección de unidades móviles ........................................................ 7

Anexos

Anexo A - Política de seguridad, salud y ambiente


Anexo B - Estadísticas de seguridad
Anexo C - Evaluación de riesgos
Anexo D - Estándares y procedimientos de trabajo

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página i


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de


Cierre - Depósitos de Jales
Unidad Minera Bismark

1.0 INTRODUCCIÓN

1.1 General
Esta propuesta es presentada por Anddes Asociados SAC (en adelante Anddes) para
Empresa Minera Peñoles SA de CV (en adelante Peñoles - Bismark) en respuesta a su
requerimiento para llevar a cabo el estudio denominado "Línea base, Estudios básicos e
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales". La Unidad Minera Bismark se ubica en el
desierto de Chihuahua cerca a la población de Ascensión. El acceso hacia la UM Bismark
desde Ciudad Juarez es por carretera hacia Nuevo Casas Grandes al km 147, y luego
continua hacia el este por camino no asfaltado de ~25 km. La altitud del sitio es de 1300
msnm.

2.0 OBJETIVO
El objetivo principal del presente documento es dar a conocer a Peñoles - Bismark los
componentes que integran el sistema de gestión de seguridad, salud que ha implementado
en Anddes y que es desplegado en los diferentes proyectos.

3.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

3.1 Política de seguridad, salud y ambiente


Anddes cuenta con una Política integra, donde se describe los compromisos de seguridad,
salud y ambiente, esta política es firmada por nuestro gerente general en símbolo de
compromiso ver Anexo A.

3.2 Estadísticas de seguridad


En el Anexo B se describe las estadísticas de seguridad, donde se contempla los incidentes,
incidentes peligrosos y/o de alto potencial y accidentes (leves, incapacitantes y mortales) de
los tres últimos años.

3.3 Evaluación de riesgos


Anddes cuenta con un procedimiento que describe la Identificación de peligros, evaluación de
riesgos y sus controles, cabe mencionar que una vez que se adjudique el proyecto Anddes se
adecuará a los procedimientos de Peñoles - Bismark. En el Anexo C se presenta la matriz
IPERC de las actividades a realizar.

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 1


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

3.4 Investigación de incidentes peligrosos / alto potencial


Anddes cuenta con un procedimiento donde describe los pasos para una investigación de
incidentes y accidentes, no obstante, nos adecuaremos al cumplimiento con el procedimiento
establecidos por Peñoles - Bismark.

3.5 Estándares y procedimientos de trabajo


Con el objetivo de prevenir accidentes o incidentes relacionados con el trabajo se elaboraron
procedimientos escritos de trabajo seguro los cuales pueden ser visualizados en el Anexo D.

3.6 Procedimientos de emergencia


Anddes una vez adjudicado la propuesta elaborará un plan de preparación y respuesta a
emergencias alineado a Peñoles - Bismark.

3.7 Programa de capacitación


El programa de capacitación se trabajará bajo los criterios establecido por Peñoles - Bismark.
No obstante, se presenta un programa tentativo.

Tabla 3.1
Programa de capacitaciones
Programa Frecuencia Cantidad
Inducción de seguridad (Anexo 4) Antes de iniciar el proyecto 1
Inducción (Anexo 5) Antes de iniciar la actividad 1
Diálogos de seguridad Antes de iniciar el trabajo 1 diaria

3.8 Plan de salud ocupacional


Para garantizar el cuidado de la salud de los empleados de Anddes, se desarrollan las
siguientes actividades de prevención y control:
• Se aplica una metodología para realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos
y adecuar los controles respectivos en salud ocupacional. Los resultados son difundidos
a todos los trabajadores.
• En caso aplique al proyecto, se coordinará un monitoreo de ruido, polvo e iluminación,
para verificar la exposición del personal en los frentes de trabajo, tomando como
referencia los límites permisibles que indican las normas legales.
• Se cuenta con vigilancia médica ocupacional anual, teniendo registro, base de datos y
seguimiento de los exámenes médicos pre ocupacionales, de seguimiento anual, y de
retiro de los empleados.
• Se tiene un plan completo de ergonomía, para identificar peligros ergonómicos, evaluar
y controlar los riesgos. En este sentido, Anddes cumple con lo establecido en el
reglamento nacional RM N° 375-2008 TR de norma básica de ergonomía y
procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 2


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

4.0 LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL DE COVID - 19


Anddes cuenta un plan corporativo para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
trabajo el cual está alineado a la RM N° 972-2020-MINSA.

Los criterios establecidos en el plan para el personal que desarrollará actividades en campo
son los siguientes:
• Anddes cuenta con una lista de personal vulnerable y se estableció que ningún trabajador
considerado como personal vulnerable desarrollará actividades en campo
• El análisis de exposición al riesgo de los trabajadores designados al proyecto no se
encuentra clasificados como riesgo alto

Tabla 4.1
Tabla de puesto de trabajo por nivel de riesgo
Ítem Puesto de trabajo Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto Riesgo muy alto
1 Ingeniero geólogo X

• Con el objetivo de evitar contagios, al personal se le asignará los equipos de protección


personal y kit de limpieza, ver Tabla 4.4
• El flujo de comunicación ante la presencia de un posible infectado es el siguiente

Figura 4.1
Flujo de respuesta ante presencia de posible caso infectado (TIER 0)

4.1 Lineamientos específicos para el control de COVID - 19

4.1.1 Capacitación e inducción


Anddes capacitará a todo el personal que con el objetivo de darles información y herramientas
para evitar el contagio de COVID-19. Esta capacitación contemplará la siguiente información:

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 3


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

• Uso correcto de equipos de protección personal


• Higiene respiratoria
• Importancia del distanciamiento
• Comunicación efectiva

4.1.2 Sistema de trabajo


El sistema de trabajo propuesto es el siguiente.

Tabla 4.2
Jornada de trabajo
Ítem Puesto de trabajo Tiempo de trabajo

Según cronograma de trabajo


1 Ingeniero geólogo
establecido en la propuesta técnica

4.1.3 Protocolos para la movilización del personal


Los criterios establecidos para los trabajadores que realicen comisión de servicio son:
• El personal que presente los factores de riesgos no podrá subir a proyecto.
• Toda movilización deberá de ser comunicada al área de SSA.
• Todo el personal que vaya de comisión de servicio deberá de guardar cuarentena
responsable en su vivienda, luego pasará por la toma de prueba rápida 7 días antes de
la salida y 1 día antes de abordar la unidad vehicular.
• Para el personal que realiza comisión de servicio en medida de lo posible, se realizará
una evaluación previa a realizar la comisión. De no poder realizar la evaluación
presencial, se realizará el triaje telefónico para identificar signos y síntomas relacionados
a COVID-19 de ser positivos, no podrá movilizar. Se les hará llegar una relación de
clínicas y hospitales de EsSalud de acuerdo con la zona de comisión de servicios.
• Previo a la salida hacia los lugares donde brindarán servicio, se les dotará de mascarilla,
alcohol en gel, careta facial para el traslado en las unidades vehiculares.
• De presentar sintomatología positiva debe informarlo inmediatamente al médico
ocupacional, jefe directo, jefe de SSA y gestión humana.
• El área de SSA y logística monitoreará todo el viaje, para lo cual es responsabilidad del
trabajador informar todo el trayecto.
• Coordinar aspectos logísticos para el alojamiento, alimentación y trayecto en ruta.
• El personal de Anddes y personal de apoyo en todo momento deberá de usar mascarilla
quirúrgica alcohol en gel para la desinfección de las manos, mantener el distanciamiento
social de 1,5 metros y el uso de la careta facial cuando sean trasladados en la unidad
vehicular y cuando los trabajos requieran de distanciamiento social menor a 1,5 metros.

4.1.3.1 Medidas preventivas para la movilización en camionetas


Para la movilización en camioneta se solicitará al proveedor que cumpla con lo siguiente:
o Declaración jurada del estado de salud en el contexto COVID-19 firmada por el
chofer que realizará el servicio
o Evaluación médica del chofer por parte del médico ocupacional

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 4


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

o Desinfección de la unidad antes, durante y al finalizar la movilización (volante,


asientos, pisos, manijas, ventanas, cinturones, antivuelco, herramientas)
o Uso obligatorio de mascarilla quirúrgicas y careta facial
o Kit de limpieza (toallas limpiadoras, alcohol gel, soluciones alcohólicas)
o Contar con una bolsa para la disposición de residuos
o Para servicios de dos días a más, se deberá de desinfectar diariamente la camioneta
(volante, asientos, pisos, manijas, ventanas, cinturones, antivuelco, herramientas)
• Solo se podrá trasladar a 3 personas por camioneta o respetar los 2 metros de
distanciamiento
• Uso de mascarillas obligatoria durante todo el viaje
• El personal de Anddes deberá de informar en caso el chofer presente síntomas de gripe,
tos
• Se deberá de planear los lugares para la alimentación y evitar consumir comidas o
bebidas en la calle, no embotelladas y evitar lugares con aglomeración de personas o
con pocas condiciones sanitarias

4.1.4 Protocolos de salud


La vigilancia de la salud de los trabajadores estará a cargo del líder del proyecto quien estará
en constante comunicación con nuestra medico ocupacional corporativa y la supervisión por
parte de EMLQSA. Los protocolos son una práctica que se realizará diariamente en busca de
signos y síntomas asociados a la infección por COVID-19.
• Fiebre (T° 37,5°C) se controlará al ingreso y al final de la jornada
• Tos
• Dolor de garganta
• Sensación de falta de aire
• Dificultad respiratoria
• Otros síntomas

Se realizará la evaluación médica a todo trabajador que presente temperatura mayor a 37,5°C.

Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos y sintomatología COVID-19 que sea
identificado se considerará como caso sospechoso y se procederá con las siguientes medias:
• Aplicación de la 10-AND-19-FOR-0618 Ficha de seguimiento trabajadores COVID-19
• Aplicación de la prueba serológica o molecular COVID-19 según normas del MINSA al
caso sospechoso
• Identificación de los contactos en el centro de trabajo, que cumplan con los criterios
establecidos en normativa MINSA
• Toma de pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos del centro de trabajo.
• Identificación de contactos su domicilio
• Comunicar a la autoridad de salud de la jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondiente

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 5


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

• Seguimiento clínico diario vía telefónica al trabajador según la 10-AND-19-FOR-0618


Ficha de seguimiento trabajadores COVID-19

En los casos confirmados con diagnóstico de COVID-19, después de realizar el aislamiento y


antes de reincorporarse a su puesto de trabajo, será evaluado por el medico ocupacional
quien, según la evaluación y criterio, definirá si retorna a su puesto de trabajo.

Para las acciones y coordinaciones especificas con la autoridad de salud, se tiene en cuenta
las disposiciones del Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de COVID-
19 en el Perú, aprobado por RM N° 193-2020-MINSA, y sus modificatorias.

4.1.5 Protocolos para la alimentación


Anddes optará por contratar los servicios de proveedor alimentos, a quien se le solicitará los
servicios de desayuno, almuerzo y cena. Se solicitará al proveedor que cumpla con todas las
medidas de seguridad necesarias para evitar contagios. Para almuerzo, esto será recogidos
por uno de los conductores y los llevará al proyecto.

4.1.6 Protocolos de higiene


Anddes asegura contar con los insumos necesarios para cumplir con el lavado de manos
obligatorio por ello cuenta con lo siguiente:
• Personal utilizará los lavabos del cliente para realizar la higiene de manos.
• En campo de no contar con un lavabo, contará con alcohol gel hasta llegar a las
instalaciones del cliente y proceder con el lavado de manos.

A continuación, se presenta un esquema de monitoreo.

Tabla 4.3
Frecuencia de lavado de manos
Ítem Limpieza Lavado de manos Alcohol gel 1

1 Al ingresar y al salir de las instalaciones X X

2 A media mañana X X

3 Antes y después de ingerir alimentos X X

4 A la media tarde X X
Antes y después de manipular objetos de uso
5 X X
común
Antes y después de hacer uso de la
6 X X
camioneta o transporte
Nota1: esto aplica para el personal de comisión de servicios de no contar con puntos de agua y jabón

4.1.7 Protocolos para el alojamiento


Anddes optará por contratar los servicios de proveedor que nos brinde el servicio de
alojamiento. Se solicitará al proveedor que cumpla con todas las medidas de seguridad
necesarias para evitar contagios. Para el personal se le asignará una habitación con baño
propio.

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 6


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

4.1.8 Protocolos para limpieza y desinfección de alojamiento


Anddes solicitará que el proveedor que nos brinde el servicio de alojamiento. Priorice la
limpieza y desinfección de las habitaciones, baños y comedores. Estos puntos serán
supervisados por nuestro ingeniero de seguridad.

4.1.9 EPP
En la siguiente tabla se indica los EPP que se designará a todo el personal.

Tabla 4.4
EPP a usar de acuerdo con el puesto de trabajo
Traje
Puesto de Mascarilla Mascarilla Careta Gafas de protector
N° Otros
trabajo quirúrgica KN95 o N95 facial protección anti
fluidos
Ingeniero Alcohol gel,
1 X* X* X X
geólogo bolsa de papel

4.1.10 Gestión de desinfección de unidades vehiculares


Será responsabilidad del chofer de las unidades móviles la desinfección de la unidad antes,
durante y al finalizar el día. Los puntos a inspecciones y desinfectar serán los siguientes:

Tabla 4.5
Frecuencia de desinfección de unidades móviles
Ítem Limpieza Mañana Tarde Fin del día

1 Volante X X X

2 Asientos X X X

3 Manijas X X X

4 Ventanas X X X

5 Cinturones X X X

6 Antivuelco X X X

7 Herramientas X X X

8 Pisos X X X

4.1.11 Procedimientos específicos de trabajo (jerarquía de controles)


El análisis de los controles implementados para el proyecto se analizó haciendo uso de la
jerarquía de controles.

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 7


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

Figura 4.2
Jerarquía de controles

4.1.12 Procedimiento de abastecimiento de combustible


El procedimiento de abastecimiento de combustible será:
• Chofer se dirige al grifo para abastecer combustible, esto se realizará como máximo una
vez cada dos días
• El chofer haciendo uso de mascarillas, entrega llave al grifero para iniciar con el
abastecimiento de combustible.
• Finalizado el abastecimiento el grifero hará entrega de la llave al chofer, las cual deberá
de ser limpiada
• El chofer saldrá del grifo y unos metros más adelante, bajará para limpiar la zona de
abastecimiento de combustible de la unidad móvil
• En todo momento el chofer deberá de esta con mascarilla, nunca deberá de bajar de la
unidad.

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 8


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

Anexo A - Política de seguridad, salud y


ambiente
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

Anexo B - Estadísticas de seguridad


SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE
SIG AND Estadísticas Anuales de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales 2018

Índices / Años En Febr Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic

N° Accidente mortal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° Accidente a la persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° Accidente a la propiedad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° Accidente ambientales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° Enfermendades ocupacionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° Incidentes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° de días perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total horas hombres trabajadas 35 448,00 39 144,00 38 640,00 42 168,00 42 672,00 44 184,00 47 544,00 49 392,00 48 216,00 50 736,00 53 088,00 51 912,00

Índice de frecuencia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Índice de gravedad 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Índice de accidentabilidad 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida 1


SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE
SIG AND Estadísticas Anuales de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales 2019

Índices / Años En Febr Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic

N° Accidente mortal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° Accidente a la persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° Accidente a la propiedad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° Accidente ambientales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° Enfermendades ocupacionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° Incidentes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° de días perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total horas hombres trabajadas 50 904,00 50 568,00 50 568,00 54 600,00 53 256,00 52 080,00 55 944,00 55 776,00 53 088,00 51 576,00 51 240,00 48 720,00

Índice de frecuencia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Índice de gravedad 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Índice de accidentabilidad 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida 1


SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE
Estadística de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales 2020
SIG AND

Índices / Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Dicimembre

N° Accidente mortal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° Accidente a la persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

N° Accidente a la propiedad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° Accidente ambientales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° Enfermendades ocupacionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° Incidentes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° Reportes de riesgo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° de días perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total horas hombres trabajadas encampo 45 696.00 46 200.00 39 648.00 40 152.00 36 792.00 31 080.00 35 616.00 35 952.00 36 792.00 37 296.00 39 816.00 39 816.00

Índice de frecuencia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Índice de gravedad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Índice de accidentabilidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

Anexo C - Evaluación de riesgos


10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0001 Supervisión de excavación de


calicatas con maquinaria
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección - EPP básico:
Enfermedades a la piel,
Exposición a personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cáncer por radiación de Podría Raro que
Supervisor Radiación no radiación no Salud Temporal 18 No - Realizar inspección de EPP seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 104 energía no ionizante, 4 suceder 4 suceda
de campo ionizante ionizante: rayos ocupacional (4) - Elaborar el IPERC continuo (4)
lesiones dermatológicas y/o (C) (D)
UV - Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y después - EPP específico:
oftalmológicas o fatiga visual
cada 2 horas, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas, brazos y manos Cortavientos o ropa manga larga
- Aplicar el protector labial las veces que sean necesarias
- Usar lentes de lunas oscuras

- Elaborar el IPERC continuo


Sed intensa, sequedad en la - Seguir las instrucciones dadas por el cliente
- EPP básico:
boca, agotamiento, - Aplicar el bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol y
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cansancio y debilidad, dolor después cada 2 horas
seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30
Temperaturas de cabeza, mareos o Trabajos a altas temperaturas
Exposición a Podría Raro que
Supervisor ambientales desmayos, debilidad Salud Menor 22 No - Beber siempre de agua, para mantenerse hidratado Temporal 21
Rutinario 105 cambios bruscos 5 suceder Trabajos a altas temperaturas 4 suceda
de campo extremas (frío o muscular o calambres, ocupacional (5) - Usar correctamente los EPP (4)
de temperatura (C) Visera, cortaviento o ropa manga larga (D)
calor) náuseas y vómitos, Trabajos a bajas temperaturas
aumento de la temperatura - Usar correctamente los EPP
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Trabajos a bajas temperaturas


corporal, deshidratación o - En lo posible ingerir bebidas calientes
Casaca térmica, pantalón térmico, cortaviento
hipotermia - Verificar que la ropa exterior que está en contacto con el ambiente sea
de material impermeable

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0001 Supervisión de excavación de


calicatas con maquinaria
- Realizar una inspección visual del área de trabajo
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
Contacto o golpe personal
Golpes, cortes, lesiones, Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Trabajos con por equipo Mortalidad 8 Sí - Realizar inspección de EPP Mortalidad 12
Rutinario 201 contusiones, aplastamiento Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo equipos pesado (2) - Elaborar el IPERC continuo (2)
o muerte (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
(excavadora) - Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual
Supervisión de excavación de calicatas con maquinaria

- Mantener una distancia de 10 metros de la excavadora


- Verificar la inspección de la excavadora antes del inicio de los trabajos
- Contar con un vigía para la comunicación con el operador de la
excavadora

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0001 Supervisión de excavación de


Investigaciones geotécnicas

calicatas con maquinaria


- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
personal
Desprendimiento Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Muerte, lesiones, fracturas o Mortalidad 8 Sí - Enmallado de la zona - Realizar inspección de EPP Mortalidad 12
Rutinario 203 Rocas de rocas / golpe Seguridad 2 3 3 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 4 4 suceda
de campo contusiones (2) (cliente) - Elaborar el IPERC continuo (2)
por roca (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Realizar inspección visual del área de trabajo
- Alejarse de zonas donde pueda existir desprendimiento o proyección
de rocas
- Solicitar el acompañamiento de un responsable del cliente
- Realizar inspección de EPP
- Realizar inspección visual del área de trabajo
Superficies Podría - Elaborar el IPERC continuo - EPP básico: Raro que
Supervisor Caídas al mismo Lesiones, contusiones o Temporal 18 No Temporal 21
Rutinario 204 resbaladizas y/o Seguridad 4 4 4 suceder - Mirar por donde se camina, no se debe correr Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
de campo nivel fracturas (4) (4)
irregulares (C) - Mantener señalizada el área de trabajo seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Caminar por accesos seguros (no caminar en zonas con presencia de
fangos o barro)
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0001 Supervisión de excavación de
Volcaduras,
calicatas con maquinaria
colisión con
Vehículos en Podría - Elaborar el IPERC continuo - EPP básico: Raro que
Supervisor equipos móviles o Muerte, lesiones, Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 205 movimiento Seguridad 2 2 2 suceder - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo fijos, atropellos, contusiones o fracturas (2) (2)
(pesado y liviano) (C) cliente seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
atrapamientos o
- Colocar vigías en caso los trabajos se realicen en zonas de tránsito de
aplastamiento
vehículos
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0001 Supervisión de excavación de
calicatas con maquinaria
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
personal
Derrumbes,
- Realizar inspección de EPP
deslizamientos, Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Taludes Muerte, asfixia, lesiones o Mortalidad 8 Sí - Elaborar el IPERC continuo Mortalidad 12
Rutinario 210 atrapamiento, Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo inestables fracturas (2) - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del (2)
caída de roca y/o (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
cliente
caída de equipo
- Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual de manera
continua
- Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente para
realizar los trabajos
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0001 Supervisión de excavación de
calicatas con maquinaria
Trabajos cerca a Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Caídas a distinto Contusiones, lesiones o Temporal 18 No - Elaborar el IPERC continuo Temporal 21
Rutinario 303 excavaciones y/o Seguridad 4 4 4 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 5 5 suceda
de campo nivel fracturas (4) - Elaborar el PETAR según indicación del cliente (4)
zanjas (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Señalizar el perímetro de la excavación
- No transitar por el borde de la excavación
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0001 Supervisión de excavación de
calicatas con maquinaria
- Elaborar el IPERC continuo
Trabajo al interior Atrapamiento, Podría - Elaborar el PETAR según indicación del cliente - EPP básico: Raro que
Supervisor Muerte, lesiones, fracturas o Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 304 de excavaciones caída de material Seguridad 2 2 2 suceder - Verificar la estabilidad del terreno Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo asfixia (2) (2)
y/o zanjas o derrumbes (C) - Reforzar la paredes de la excavación si las condiciones del terreno es seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
tipo de roca mala
- Si la excavación es mayor a 1,5 metros de profundidad, no realizar
trabajos dentro de la excavación

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 1 de 9
10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

- Elaborar el IPERC continuo


- Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y - EPP básico:
Exposición a
brazos) Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Levantamiento y/o posturas Lumbalgias, inflamación de Ha Podría
Supervisor Salud Temporal 14 No - No levantar cargas que excedan los 25 kg para hombres y 15 kg para seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 18
Rutinario 503 transporte manual inadecuadas y/o tendones o dolores 4 sucedido 4 suceder
de campo ocupacional (4) mujeres, en caso de que las muestras sobrepasen los 25 Kg la carga se (4)
de cargas sobre esfuerzo musculares (B) (C)
debe realizar entre dos personas - EPP específico:
físico
- Tomar tiempos de descanso entre intervalos de 5 minutos Guantes de badana
- Usar equipos o herramientas para el transporte de cargas

- Elaborar el IPERC continuo


- Consultar la cliente si en la zona de trabajo hay presencia de animales
silvestres
- Evitar transitar por zonas prohibidas, en zonas alejadas y remotas se
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

debe transitar en compañía de una persona autorizada por el cliente


- Sacudir la ropa antes de usarla
- En zona de presencia de reptiles venenosos comunicarse con el cliente - EPP básico:
Animales
y el área de SSA de Anddes Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
silvestres Infección por rabia, malaria,
Podría Picadura insectos seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Permanent Raro que
Supervisor (insectos, Mordeduras y/o dengue, zika, Salud Temporal 18 No 17
Rutinario 604 4 suceder - Aplicación de repelente, esta aplicación debe realizarse después de la 3 e suceda
de campo arácnidos, picaduras envenenamiento o ocupacional (4)
(C) aplicación del bloqueador - EPP específico (3) (D)
mamíferos y/o loxocelismo
- Aplicación de vacunas contra enfermedades trasmitidas por insectos En caso de zonas de selva, uso de escarpines o botas de jebe caña alta,
reptiles)
según la indicación de médico ocupacional repelente
Mamíferos y reptiles
- Mantenerse alejado de los mamíferos y reptiles
- En caso estuviera a poca distancia, mantenerse quieto hasta que pase
Supervisión de excavación de calicatas con maquinaria

- Usar un palo para espantar a los reptiles que se arrastran


- En zonas de reptiles venenosos contar con la lista de centros médicos
que cuenten con antídotos (coordinación con el cliente)

- Elaborar el IPERC continuo


Ha Podría
Supervisor Afectación de Agresión física / Lesiones por golpes físicos, Menor 19 No - Comunicar al cliente si la zona de trabajo cuenta con los permisos por Menor 22
Rutinario 702 Seguridad 5 5 5 sucedido 5 5 5 suceder
Investigaciones geotécnicas

de campo terceros psicológica baja autoestima o depresión (5) parte de la comunidad para realizar el trabajo (5)
(B) (C)
- Evitar enfrentamiento con la comunidad

- Cada equipo de
trabajo debe contar con
una radio para poder
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0001 Supervisión de excavación de
informarse en caso de
calicatas con maquinaria
alerta roja y/o contar
- Elaborar el IPERC continuo
Podría con detectores - EPP básico: Raro que
Supervisor Tormentas Descarga Mortalidad 8 Sí - Cumplir con el 10-AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta Mortalidad 12
Rutinario 801 Muerte o quemaduras Seguridad 2 2 2 suceder portátiles de tormentas Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo eléctricas eléctrica (2) eléctrica (2)
(C) eléctricas seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Conocer los tipos de alertas en caso de tormentas eléctricas, la forma
- Contar con
como ser informados sobre la alerta roja y la ubicación de los refugios
camionetas cerca a las
según el cliente
zonas de trabajo para
que sirvan de refugio
en caso de tormentas

- Cumplir con el 10-AND-19-INS-0715 Mal de altura


- Conocer la altitud del lugar de trabajo
- Contar con el examen médico para ascenso a grandes altitudes
Zonas de trabajo - Mantenerse hidratado Ha
Supervisor Mareos, dolor de cabeza y/o Salud Menor Común 15 No Menor 19
Rutinario 803 a más de 2500 Mal de altura 5 - Evitar esfuerzos físicos 5 sucedido
de campo vómito ocupacional (5) (A) (5)
msnm - Consultar al médico si es necesario el uso de medicamentos para (B)
prevenir el mal de altura
- Tomar precauciones el primer día de las labores (comida ligera,
caminar despacio, entre otros)
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección - EPP básico:
personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Podría Raro que
Supervisor Lluvia / nieve / Caída del Temporal 18 No - Realizar inspección de EPP seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Menor 24
Rutinario 805 Lesiones o fracturas Seguridad 4 5 5 suceder 5 5 5 suceda
de campo granizo personal (4) - Elaborar el IPERC continuo (5)
(C) (D)
- En caso de lluvias intensas paralizar los trabajos - EPP específico:
- Identificar zonas resbaladizas Ropa térmica
Caída a nivel /
- Elaborar el IPERC continuo
caída a desnivel /
Ha - Mantener comunicación con el cliente ante la presencia de vientos - EPP básico: Podría
Supervisor caída de Menor 19 No Menor 22
Rutinario 806 Vientos Lesiones o fracturas Seguridad 5 5 5 sucedido fuertes Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 5 5 5 suceder
de campo estructuras u (5) (5)
(B) - Paralizar las actividades ante la presencia de vientos fuertes seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (C)
objetos / golpes /
- Usar correctamente el EPP
baja visibilidad
- EPP básico:
Neumoconiosis, irritación de - Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar
Exposición a Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
piel y mucosas, afecciones Ha equipo de protección personal Podría
Supervisor polvo y/o Salud Menor 19 No seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Menor 22
Rutinario 1001 Polvo al aparato respiratorio, 5 sucedido - Realizar inspección de EPP 5 suceder
de campo inhalación de ocupacional (5) (5)
intoxicación y/o problemas (B) - Elaborar el IPERC continuo (C)
polvo - EPP específico:
alérgicos - Usar correctamente el EPP
Respirador con filtro para polvo

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0006 Ensayo de distribución


granulométrica global
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección - EPP básico:
Enfermedades a la piel,
Exposición a personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cáncer por radiación de Podría Raro que
Supervisor Radiación no radiación no Salud Temporal 18 No - Realizar inspección de EPP seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 104 energía no ionizante, 4 suceder 4 suceda
de campo ionizante ionizante: rayos ocupacional (4) - Elaborar el IPERC continuo (4)
lesiones dermatológicas y/o (C) (D)
UV - Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y después - EPP específico:
oftalmológicas o fatiga visual
cada 2 horas, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas, brazos y manos Cortavientos o ropa manga larga
Ensayo de distribución granulométrica global

- Aplicar el protector labial las veces que sean necesarias


- Usar lentes de lunas oscuras

- Elaborar el IPERC continuo


Sed intensa, sequedad en la - Seguir las instrucciones dadas por el cliente
- EPP básico:
boca, agotamiento, - Aplicar el bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol y
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cansancio y debilidad, dolor después cada 2 horas
seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30
Temperaturas de cabeza, mareos o Trabajos a altas temperaturas
Exposición a Podría Raro que
Supervisor ambientales desmayos, debilidad Salud Temporal 18 No - Beber siempre de agua, para mantenerse hidratado Temporal 21
Rutinario 105 cambios bruscos 4 suceder Trabajos a altas temperaturas 4 suceda
de campo extremas (frío o muscular o calambres, ocupacional (4) - Usar correctamente los EPP (4)
de temperatura (C) Visera, cortaviento o ropa manga larga (D)
calor) náuseas y vómitos, Trabajos a bajas temperaturas
aumento de la temperatura - Usar correctamente los EPP
Trabajos a bajas temperaturas
corporal, deshidratación o - En lo posible ingerir bebidas calientes
Casaca térmica, pantalón térmico, cortaviento
hipotermia - Verificar que la ropa exterior que está en contacto con el ambiente sea
de material impermeable

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0006 Ensayo de distribución


granulométrica global
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
personal
- Realizar inspección de EPP
Contacto o golpe
Podría - Elaborar el IPERC continuo - EPP básico: Raro que
Supervisor Trabajos con por equipo Muerte, aplastamiento, Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 201 Seguridad 2 2 2 suceder - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo equipos pesado lesiones o contusiones (2) (2)
(C) cliente seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
(excavadora)
- Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual
- Mantener una distancia de 10 metros de la excavadora
- Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente para
realizar los trabajos
- Verificar la inspección de la excavadora antes del inicio de los trabajos

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 2 de 9
10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0006 Ensayo de distribucion de


granulometría global
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
personal
Desprendimiento Podría - Realizar inspección de EPP - EPP básico: Raro que
Supervisor Muerte, lesiones, fracturas o Mortalidad 8 Sí - Enmallado de la zona Mortalidad 12
Rutinario 203 Rocas de rocas / golpe Seguridad 2 2 2 suceder - Elaborar el IPERC continuo Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo contusiones (2) (cliente) (2)
por roca (C) - Realizar inspección visual del área de trabajo seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Alejarse de zonas donde pueda existir desprendimiento o proyección
de rocas
- Solicitar acompañamiento en todo momento por un responsable del
cliente
- Realizar inspección visual del área de trabajo
- Elaborar el IPERC continuo
Superficies Caídas al mismo Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Lesiones, contusiones o Temporal 18 No - Mirar por donde se camina, no se debe correr Temporal 21
Rutinario 204 resbaladizas y/o nivel y/o Seguridad 4 4 4 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
de campo fracturas (4) - Mantener señalizada el área de trabajo (4)
irregulares resbalones (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Caminar por accesos seguros (no caminar en zonas con presencia de
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

fangos o barro)
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0006 Ensayo de distribución
granulométrica global
- EPP básico:
Manipulación de - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
herramientas u Permanent Podría personal Permanent Raro que
Supervisor Herramientas / Lesiones, cortes o 13 No seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 17
Rutinario 212 objetos, golpes Seguridad 3 3 3 e suceder - Realizar inspección de EPP 3 4 4 e suceda
de campo objetos contusiones
con herramientas (3) (C) - Elaborar el IPERC continuo (3) (D)
- EPP específico:
u objetos - Realizar inspección de herramientas previo a ser usadas
Guantes de badana
- No distraerse al momento de manipular o hacer uso de las
herramientas u objetos
Postura
inadecuada / Distensión, torsión, fatiga y
- Elaborar el IPERC continuo
sobreesfuerzo DORT (disturbios óseo-
- Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y
Ensayo de distribución granulométrica global

físico por musculares relacionados al Podría Raro que


Supervisor Posturas y Salud Temporal 18 No brazos) - EPP básico: Temporal 21
Rutinario 502 movimientos trabajo), lumbalgias, cuello u 4 suceder 4 suceda
de campo movimientos ocupacional (4) - Ubicar las herramientas de trabajo al alcance natural de las manos y Casco, lentes, chaleco reflectivo, zapatos de seguridad y barbiquejo (4)
repetitivos o hombro tensos, tendinitis, (C) (D)
brazo
excesivos / tenosinovitis, fatiga física o
- Tomar tiempos de descanso entre intervalos de 5 minutos
Investigaciones geotécnicas

posturas visual
prolongadas
- Elaborar el IPERC continuo
- Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y - EPP básico:
Exposición a
brazos) Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Levantamiento y/o posturas Lumbalgias, inflamación de Ha Raro que
Supervisor Salud Temporal 14 No - No levantar cargas que excedan los 25 kg para hombres y 15 kg para seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 503 transporte manual inadecuadas y/o tendones o dolores 4 sucedido 4 suceda
de campo ocupacional (4) mujeres, en caso de que las muestras sobrepasen los 25 Kg la carga se (4)
de cargas sobre esfuerzo musculares (B) (D)
debe realizar entre dos personas - EPP específico:
físico
- Tomar tiempos de descanso entre intervalos de 5 minutos Guantes de badana
- Usar equipos o herramientas para el transporte de cargas

- Cada equipo de
trabajo debe contar con
una radio para poder
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0006 Ensayo de distribución
informarse en caso de
granulométrica global
alerta roja y/o contar
- Elaborar el IPERC continuo
Podría con detectores - EPP básico: Raro que
Supervisor Tormentas Descarga Mortalidad 8 Sí - Cumplir con el 10-AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta Mortalidad 12
Rutinario 801 Muerte o quemaduras Seguridad 2 2 2 suceder portátiles de tormentas Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo eléctricas eléctrica (2) eléctrica (2)
(C) eléctricas seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Conocer los tipos de alertas en caso de tormentas eléctricas, la forma
- Contar con
como ser informados sobre la alerta roja y la ubicación de los refugios
camionetas cerca a las
según el cliente
zonas de trabajo para
que sirvan de refugio
en caso de tormentas

- Cumplir con el 10-AND-19-INS-0715 Mal de altura


- Conocer la altitud del lugar de trabajo
- Contar con el examen médico para ascenso a grandes altitudes
Zonas de trabajo - Mantenerse hidratado Ha
Supervisor Mareos, dolor de cabeza y/o Salud Menor Común 15 No Menor 19
Rutinario 803 a más de 2500 Mal de altura 5 - Evitar esfuerzos físicos 5 sucedido
de campo vómito ocupacional (5) (A) (5)
msnm - Consultar al médico si es necesario el uso de medicamentos para (B)
prevenir el mal de altura
- Tomar precauciones el primer día de las labores (comida ligera,
caminar despacio, entre otros)
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0006 Ensayo de distribución
- EPP básico:
granulométrica global
Podría Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de Raro que
Supervisor Lluvia / nieve / Caída del Temporal 18 No - Realizar inspección de EPP Menor 24
Rutinario 805 Lesiones o fracturas Seguridad 4 5 5 suceder seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 5 5 5 suceda
de campo granizo personal (4) - Elaborar el IPERC continuo (5)
(C) - EPP específico: (D)
- En caso de lluvias intensas paralizar los trabajos
Ropa térmica
- Identificar zonas resbaladizas
- EPP básico:
Neumoconiosis, irritación - Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar
Exposición a Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
piel y mucosas, afecciones Ha equipo de protección personal Podría
Supervisor polvo y/o Salud Menor 19 No seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Menor 22
Rutinario 1001 Polvo al aparato respiratorio, 5 sucedido - Realizar inspección de EPP 5 suceder
de campo inhalación de ocupacional (5) (5)
intoxicación y/o problemas (B) - Elaborar el IPERC continuo (C)
polvo - EPP específico:
alérgicos - Usar correctamente el EPP
Respirador con filtro para polvo

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 3 de 9
10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0008 Ensayo de densidad - cono de


arena
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección - EPP básico:
Enfermedades a la piel,
Exposición a personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cáncer por radiación de Podría Raro que
Supervisor Radiación no radiación no Salud Temporal 18 No - Realizar inspección de EPP seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 104 energía no ionizante, 4 suceder 4 suceda
de campo ionizante ionizante: rayos ocupacional (4) - Elaborar el IPERC continuo (4)
lesiones dermatológicas y/o (C) (D)
UV - Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y después - EPP específico:
oftalmológicas o fatiga visual
cada 2 horas, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas, brazos y manos Cortavientos o ropa manga larga
- Aplicar el protector labial las veces que sean necesarias
- Usar lentes de lunas oscuras

- Elaborar el IPERC continuo


Sed intensa, sequedad en la - Seguir las instrucciones dadas por el cliente
- EPP básico:
boca, agotamiento, - Aplicar el bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol y
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cansancio y debilidad, dolor después cada 2 horas
seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30
Temperaturas de cabeza, mareos o Trabajos a altas temperaturas
Exposición a Podría Raro que
Supervisor ambientales desmayos, debilidad Salud Temporal 18 No - Beber siempre de agua, para mantenerse hidratado Temporal 21
Rutinario 105 cambios bruscos 4 suceder Trabajos a altas temperaturas 4 suceda
de campo extremas (frío o muscular o calambres, ocupacional (4) - Usar correctamente los EPP (4)
de temperatura (C) Visera, cortaviento o ropa manga larga (D)
calor) náuseas y vómitos, Trabajos a bajas temperaturas
aumento de la temperatura - Usar correctamente los EPP
Trabajos a bajas temperaturas
corporal, deshidratación o - En lo posible ingerir bebidas calientes
Casaca térmica, pantalón térmico, cortaviento
hipotermia - Verificar que la ropa exterior que está en contacto con el ambiente sea
de material impermeable
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

- Realizar inspección visual del área de trabajo


- Elaborar el IPERC continuo
Superficies Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Caídas al mismo Lesiones, contusiones o Temporal 18 No - Mirar por donde se camina, no se debe correr Temporal 21
Rutinario 204 resbaladizas y/o Seguridad 4 4 4 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
de campo nivel fracturas (4) - Mantener señalizada el área de trabajo (4)
irregulares (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Caminar por accesos seguros (no caminar en zonas con presencia de
fangos o barro)
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0008 Ensayo de densidad - cono de
arena
Volcaduras / - Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar
colisión con equipo de protección personal
Vehículos en Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor equipos móviles o Muerte, lesiones, Mortalidad 8 Sí - Realizar inspección de EPP Mortalidad 12
Rutinario 205 movimiento Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo fijos / atropellos / contusiones o fracturas (2) - Elaborar el IPERC continuo (2)
(pesado y liviano) (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
atrapamientos / - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del
aplastamiento cliente
Ensayo de densidad natural (cono de arena)

- Colocar vigías en caso los trabajos se realicen en zonas de tránsito de


vehículos
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0008 Ensayo de densidad - cono de
Investigaciones geotécnicas

arena
- Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar
equipo de protección personal
Derrumbes,
- Realizar inspección de EPP
deslizamientos, Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Taludes Muerte, asfixia, lesiones o Mortalidad 8 Sí - Elaborar el IPERC continuo Mortalidad 12
Rutinario 210 atrapamiento, Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo inestables fracturas (2) - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del (2)
caída de roca y/o (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
cliente
caída de equipo
- Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual de manera
continua
- Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente para
realizar los trabajos
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0008 Ensayo de densidad - cono de
arena
- EPP básico:
Manipulación de - Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
herramientas u Permanent Podría equipo de protección personal Permanent Raro que
Supervisor Herramientas / Lesiones, cortes o 13 No seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 17
Rutinario 212 objetos, golpes Seguridad 3 3 3 e suceder - Realizar inspección de EPP 3 4 4 e suceda
de campo objetos contusiones
con herramientas (3) (C) - Elaborar el IPERC continuo (3) (D)
- EPP específico:
u objetos - Realizar inspección de herramientas previo a ser usadas
Guantes de badana
- No distraerse al momento de manipular o hacer uso de las
herramientas u objetos
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0008 Ensayo de densidad - cono de
arena
- Elaborar el IPERC continuo
Trabajo al interior Atrapamiento, Podría - Elaborar el PETAR según indicación del cliente - EPP básico: Raro que
Supervisor Muerte, lesiones, fracturas o Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 304 de excavaciones caída de material Seguridad 2 2 2 suceder - Verificar la estabilidad del terreno Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo asfixia (2) (2)
y/o zanjas o derrumbes (C) - Reforzar la paredes de la excavación si las condiciones del terreno es seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
tipo de roca mala
- Si la excavación es mayor a 1,5 metros de profundidad, no realizar
trabajos dentro de la excavación
Postura
inadecuada / Distensión, torsión, fatiga y
- Elaborar el IPERC continuo
sobreesfuerzo DORT (disturbios óseo-
- Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y
físico por musculares relacionados al Podría Raro que
Supervisor Posturas y Salud Temporal 18 No brazos) - EPP básico: Temporal 21
Rutinario 502 movimientos trabajo), lumbalgias, cuello u 4 suceder 4 suceda
de campo movimientos ocupacional (4) - Ubicar las herramientas de trabajo al alcance natural de las manos y Casco, lentes, chaleco reflectivo, zapatos de seguridad y barbiquejo (4)
repetitivos o hombro tensos, tendinitis, (C) (D)
brazo
excesivos / tenosinovitis, fatiga física o
- Tomar tiempos de descanso entre intervalos de 5 minutos
posturas visual
prolongadas

- Cada equipo de
trabajo debe contar con
una radio para poder
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0008 Ensayo de densidad - cono de
informarse en caso de
arena
alerta roja y/o contar
- Elaborar el IPERC continuo
Podría con detectores - EPP básico: Raro que
Supervisor Tormentas Descarga Mortalidad 8 Sí - Cumplir con el 10-AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta Mortalidad 12
Rutinario 801 Muerte o quemaduras Seguridad 2 2 2 suceder portátiles de tormentas Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo eléctricas eléctrica (2) eléctrica (2)
(C) eléctricas seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Conocer los tipos de alertas en caso de tormentas eléctricas, la forma
- Contar con
como ser informados sobre la alerta roja y la ubicación de los refugios
camionetas cerca a las
según el cliente
zonas de trabajo para
que sirvan de refugio
en caso de tormentas

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 4 de 9
10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

- Cumplir con el 10-AND-19-INS-0715 Mal de altura


densidad natural
(cono de arena)

- Conocer la altitud del lugar de trabajo


Ensayo de

- Contar con el examen médico para ascenso a grandes altitudes


Zonas de trabajo - Mantenerse hidratado Ha
Supervisor Mareos, dolor de cabeza y/o Salud Menor Común 15 No Menor 19
Rutinario 803 a más de 2500 Mal de altura 5 - Evitar esfuerzos físicos 5 sucedido
de campo vómito ocupacional (5) (A) (5)
msnm - Consultar al médico si es necesario el uso de medicamentos para (B)
prevenir el mal de altura
- Tomar precauciones el primer día de las labores (comida ligera,
caminar despacio, entre otros)

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0009 Ensayo de densidad -


reemplazo por agua
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección - EPP básico:
Enfermedades a la piel,
Exposición a personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cáncer por radiación de Podría Raro que
Supervisor Radiación no radiación no Salud Temporal 18 No - Realizar inspección de EPP seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 104 energía no ionizante, 4 suceder 4 suceda
de campo ionizante ionizante: rayos ocupacional (4) - Elaborar el IPERC continuo (4)
lesiones dermatológicas y/o (C) (D)
UV - Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y después - EPP específico:
oftalmológicas o fatiga visual
cada 2 horas, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas, brazos y manos Cortavientos o ropa manga larga
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

- Aplicar el protector labial las veces que sean necesarias


- Usar lentes de lunas oscuras

- Elaborar el IPERC continuo


Sed intensa, sequedad en la - Seguir las instrucciones dadas por el cliente
- EPP básico:
boca, agotamiento, - Aplicar el bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol y
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cansancio y debilidad, dolor después cada 2 horas
seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30
Temperaturas de cabeza, mareos o Trabajos a altas temperaturas
Exposición a Podría Raro que
Supervisor ambientales desmayos, debilidad Salud Temporal 18 No - Beber siempre de agua, para mantenerse hidratado Temporal 21
Rutinario 105 cambios bruscos 4 suceder Trabajos a altas temperaturas 4 suceda
de campo extremas (frío o muscular o calambres, ocupacional (4) - Usar correctamente los EPP (4)
de temperatura (C) Visera, cortaviento o ropa manga larga (D)
calor) náuseas y vómitos, Trabajos a bajas temperaturas
aumento de la temperatura - Usar correctamente los EPP
Trabajos a bajas temperaturas
corporal, deshidratación o - En lo posible ingerir bebidas calientes
Casaca térmica, pantalón térmico, cortaviento
hipotermia - Verificar que la ropa exterior que está en contacto con el ambiente sea
de material impermeable

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0009 Ensayo de densidad -


reemplazo por agua
Ensayo de densidad natural (reemplazo por agua)
Investigaciones geotécnicas

- Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar


equipo de protección personal
- Realizar inspección de EPP
Golpes en Golpes, cortes, lesiones, Podría - Elaborar el IPERC continuo - EPP básico: Raro que
Supervisor Trabajos con Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 201 distintas partes contusiones, aplastamiento Seguridad 2 2 2 suceder - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo equipos (2) (2)
del cuerpo o muerte (C) cliente seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual
- Mantener una distancia de 50 m de la excavadora
- Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente para
realizar los trabajos
- Verificar la inspección de la excavadora antes del inicio de los trabajos

- Realizar inspección visual del área de trabajo


- Elaborar el IPERC continuo
Superficies Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Caídas al mismo Lesiones, contusiones o Temporal 18 No - Mirar por donde se camina, no se debe correr Temporal 21
Rutinario 204 resbaladizas y/o Seguridad 4 4 4 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
de campo nivel fracturas (4) - Mantener señalizada el área de trabajo (4)
irregulares (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Caminar por accesos seguros (no caminar en zonas con presencia de
fangos o barro)
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0009 Ensayo de densidad -
reemplazo por agua
Volcaduras / - Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar
colisión con equipo de protección personal
Vehículos en Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor equipos móviles o Muerte, lesiones, Mortalidad 8 Sí - Realizar inspección de EPP Mortalidad 12
Rutinario 205 movimiento Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo fijos / atropellos / contusiones o fracturas (2) - Elaborar el IPERC continuo (2)
(pesado y liviano) (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
atrapamientos / - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del
aplastamiento cliente
- Colocar vigías en caso los trabajos se realicen en zonas de tránsito de
vehículos
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0009 Ensayo de densidad -
reemplazo por agua
- Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar
equipo de protección personal
Derrumbes,
- Realizar inspección de EPP
deslizamientos, Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Taludes Muerte, asfixia, lesiones o Mortalidad 8 Sí - Elaborar el IPERC continuo Mortalidad 12
Rutinario 210 atrapamiento, Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo inestables fracturas (2) - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del (2)
caída de roca y/o (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
cliente
caída de equipo
- Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual de manera
continua
- Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente para
realizar los trabajos
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0009 Ensayo de densidad -
reemplazo por agua
- EPP básico:
Manipulación de - Cumplir con lo establecido en el 10-AND-19-EST-0001 Estándar
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
herramientas u Permanent Podría equipo de protección personal Permanent Raro que
Supervisor Herramientas / Lesiones, cortes o 13 No seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 17
Rutinario 212 objetos, golpes Seguridad 3 3 3 e suceder - Realizar inspección de EPP 3 4 4 e suceda
de campo objetos contusiones
con herramientas (3) (C) - Elaborar el IPERC continuo (3) (D)
- EPP específico:
u objetos - Realizar inspección de herramientas previo a ser usadas
Guantes de badana
- No distraerse al momento de manipular o hacer uso de las
herramientas u objetos

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 5 de 9
10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Línea base, Estudios básicos e Ingeniería de cierre de los Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0009 Ensayo de densidad -


reemplazo por agua
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los

- Elaborar el IPERC continuo


Trabajo al interior Atrapamiento, Podría - Elaborar el PETAR según indicación del cliente - EPP básico: Raro que
Supervisor Muerte, lesiones, fracturas o Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 304 de excavaciones caída de material Seguridad 2 2 2 suceder - Verificar la estabilidad del terreno Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo asfixia (2) (2)
y/o zanjas o derrumbes (C) - Reforzar la paredes de la excavación si las condiciones del terreno es seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
tipo de roca mala
- Si la excavación es mayor a 1,5 metros de profundidad, no realizar
trabajos dentro de la excavación
Ensayo de densidad natural (reemplazo por agua)

Postura
inadecuada / Distensión, torsión, fatiga y
- Elaborar el IPERC continuo
sobreesfuerzo DORT (disturbios óseo-
- Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y
físico por musculares relacionados al Podría Raro que
Supervisor Posturas y Salud Temporal 18 No brazos) - EPP básico: Temporal 21
Rutinario 502 movimientos trabajo), lumbalgias, cuello u 4 suceder 4 suceda
de campo movimientos ocupacional (4) - Ubicar las herramientas de trabajo al alcance natural de las manos y Casco, lentes, chaleco reflectivo, zapatos de seguridad y barbiquejo (4)
repetitivos o hombro tensos, tendinitis, (C) (D)
brazo
Investigaciones geotécnicas

excesivos / tenosinovitis, fatiga física o


- Tomar tiempos de descanso entre intervalos de 5 minutos
posturas visual
prolongadas
depósitos de Jales

- Cada equipo de
trabajo debe contar con
una radio para poder
- Cumplir con el 10-AND-21-PETS-0009 Ensayo de densidad -
informarse en caso de
reemplazo por agua
alerta roja y/o contar
- Elaborar el IPERC continuo
Podría con detectores - EPP básico: Raro que
Supervisor Tormentas Descarga Mortalidad 8 Sí - Cumplir con el 10-AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta Mortalidad 12
Rutinario 801 Muerte o quemaduras Seguridad 2 2 2 suceder portátiles de tormentas Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
de campo eléctricas eléctrica (2) eléctrica (2)
(C) eléctricas seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Conocer los tipos de alertas en caso de tormentas eléctricas, la forma
- Contar con
como ser informados sobre la alerta roja y la ubicación de los refugios
camionetas cerca a las
según el cliente
zonas de trabajo para
que sirvan de refugio
en caso de tormentas

- Cumplir con el 10-AND-19-INS-0715 Mal de altura


- Conocer la altitud del lugar de trabajo
- Contar con el examen médico para ascenso a grandes altitudes
Zonas de trabajo - Mantenerse hidratado Ha
Supervisor Mareos, dolor de cabeza y/o Salud Menor Común 15 No Menor 19
Rutinario 803 a más de 2500 Mal de altura 5 - Evitar esfuerzos físicos 5 sucedido
de campo vómito ocupacional (5) (A) (5)
msnm - Consultar al médico si es necesario el uso de medicamentos para (B)
prevenir el mal de altura
- Tomar precauciones el primer día de las labores (comida ligera,
caminar despacio, entre otros)

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
Exposición a
personal - EPP básico:
radiación no Enfermedades a la piel,
- Realizar inspección de EPP Casco, lentes, chaleco reflectivo, zapatos de seguridad, barbiquejo y
ionizante tales cáncer por radiación de Podría Raro que
Supervisor Radiación no Salud Temporal 18 No - Elaborar el IPERC continuo bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 104 como, rayos UV, energía no ionizante, 4 suceder 4 suceda
de campo ionizante ocupacional (4) - Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y (4)
PC, celular o lesiones dermatológicas y/o (C) (D)
después cada 2 horas, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas, - EPP específico:
radio de oftalmológicas o fatiga visual
brazos y manos Cortavientos y ropa manga larga
comunicación
- Aplicar el protector labial las veces que sean necesarias
- Usar lentes de lunas oscuras
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
- Elaborar el IPERC continuo
Sed intensa, sequedad en la - Seguir las instrucciones dadas por el cliente - EPP básico:
boca, agotamiento, - Aplicar el bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol y Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
cansancio y debilidad, dolor después cada 2 horas seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30
Temperaturas
Exposición a de cabeza, mareos o Podría Trabajos a altas temperaturas Raro que
Supervisor ambientales Salud Menor 22 No Menor 24
Rutinario 105 cambios bruscos desmayos, debilidad 5 suceder - Beber siempre agua para mantenerse hidratado Trabajos a altas temperaturas 5 suceda
de campo extremas (frío o ocupacional (5) (5)
de temperatura muscular o calambres, (C) - Usar correctamente los EPP Casco, visera, lentes, cortaviento o ropa manga larga (D)
calor)
náuseas y vómitos, Trabajos a bajas temperaturas
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

aumento de la temperatura - Usar correctamente los EPP Trabajos a bajas temperaturas


corporal o deshidratación - En lo posible ingerir bebidas calientes Casaca térmica, pantalón térmico, cortaviento
- Verificar que la ropa exterior que está en contacto con el ambiente sea
de material impermeable
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
- Realizar inspección de EPP
Superficies Caídas al mismo Podría - Elaborar el IPERC continuo - EPP básico: Raro que
Supervisor Lesiones, contusiones o Temporal 18 No Temporal 21
Rutinario 204 resbaladizas y/o nivel y/o Seguridad 4 4 5 suceder - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
de campo fracturas (4) (4)
irregulares resbalones (C) cliente seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual
- Una vez evaluados los riesgos determinar los acceso de tránsito
Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipos de protección personal
- Realizar inspección de EPP
Desprendimiento Podría - Elaborar el IPERC continuo - EPP básico: Raro que
Supervisor Muerte, lesiones, fracturas o Mortalidad 8 Sí - Enmallado de la Mortalidad 12
Rutinario 203 Rocas de rocas y/o Seguridad 2 2 2 suceder - Realizar inspección visual del área de trabajo Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo contusiones (2) zona (cliente) (2)
golpes por roca (C) - Alejarse de zonas donde pueda existir desprendimiento o proyección seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
de rocas
- Solicitar acompañamiento en todo momento por un responsable del
Investigaciones de campo

cliente
Mapeo superficial

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipos de protección personal
Volcaduras, - Difusión al cliente de las zonas de trabajo
colisión con - Realizar inspección de EPP
Vehículos en Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor equipos móviles o Muerte, lesiones, Mortalidad 8 Sí - Elaborar el IPERC continuo Mortalidad 12
Rutinario 205 movimiento Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo fijos, atropellos, contusiones o fracturas (2) - Señalizar el área de trabajo delimitándola con cinta o cono de seguridad (2)
(pesado y liviano) (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
atrapamientos o - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del
aplastamiento cliente
- Colocar vigías en las zonas de trabajo donde haya presencia de
vehículos

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


Derrumbes, - Elaborar el IPERC continuo
deslizamientos, Podría - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del - EPP básico: Raro que
Supervisor Taludes Muerte, asfixia, lesiones o Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 210 atrapamiento, Seguridad 2 2 2 suceder cliente Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo inestables fracturas (2) (2)
caída de roca y/o (C) - Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual de taludes seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
caída de equipo - Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente al
talud para realizar los trabajos

Volcadura, Podría - El vehículo con jaula - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial - EPP básico: Raro que
Supervisor Muerte, lesiones, Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 301 Vías de acceso cuneteos o Seguridad 2 2 2 suceder antivuelco y cinturón de - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipo de protección personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo contusiones o fracturas (2) (2)
enfangamiento (C) seguridad de 3 puntas - Realizar el 10-AND-19-FOR-0902 Lista de verificación de camioneta seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


- Realizar inspección de EPP - EPP básico:
- Elaborar el IPERC continuo Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Podría Raro que
Supervisor Pozas y/o Caída a espejo de Mortalidad 8 Sí - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Mortalidad 12
Rutinario 302 Muerte o ahogamiento Seguridad 2 2 2 suceder 2 2 2 suceda
de campo cuerpos de agua agua (2) cliente (2)
(C) (D)
- Una vez evaluados los riesgos determinar los accesos de tránsito para - EPP específico:
evitar caídas Chaleco salvavidas
- Verificar la zona de trabajo realizando una inspección visual

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 6 de 9
10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipo de protección personal
Trabajos cerca a Permanent Podría - Difundir al cliente las zonas de trabajo - EPP básico: Permanent Raro que
Supervisor Caída a distinto Contusiones, lesiones o 13 No 17
Rutinario 303 excavaciones y/o Seguridad 3 3 3 e suceder - Realizar inspección de EPP Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 3 3 3 e suceda
de campo nivel fracturas
zanjas (3) (C) - Elaborar el IPERC continuo seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (3) (D)
- Mantener comunicación permanente con el responsable del área del
cliente
Postura Distensión, torsión, fatiga y - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
inadecuada, DORT (disturbios óseo- - Elaborar el IPERC continuo
sobre esfuerzo musculares relacionados al Podría - Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y - EPP básico: Raro que
Supervisor Posturas y Salud Temporal 18 No Temporal 21
Rutinario 502 físico por trabajo), lumbalgias, cuello u 4 suceder brazos) Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 suceda
de campo movimientos ocupacional (4) (4)
movimientos hombro tensos, tendinitis, (C) - Ubicar las herramientas de trabajo al alcance natural de las manos y seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
repetitivos o tenosinovitis, fatiga física o brazos
excesivos o visual - Tomar tiempos de descanso entre intervalos de 5 minutos
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
- Elaborar el IPERC continuo
Hongos, virus, - Dejar los zapatos en un lugar ventilado para que pueda secar y así Prácticame
Infecciones respiratorias,
bacterias u otro Exposición a Raro que evitar hongos nte
Supervisor alergias respiratorias Salud Temporal 21 No Temporal 23
Rutinario 602 microorganismo hongos, virus o 4 suceda - Sacudir las sábanas de las camas antes de acostarse 4 imposible
de campo (ácaros) o dermatitis ocupacional (4) (4)
(agentes bacterias (D) - En caso se alguna herida, desinfectarla inmediatamente (acudir al que suceda
alérgicas
patógenos) centro médico de la unidad minera) (E)
- Usar mascarilla (según la indicación del cliente o lo establecido en
Anddes)

Prácticame
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
Permanent Raro que nte
Supervisor Animales Mordeduras o Lesiones, caídas o Salud 17 No - Elaborar el IPERC continuo Temporal 23
Rutinario 603 3 e suceda 4 imposible
de campo domésticos embestidas infecciones ocupacional - No acercarse a los animales, mantener una distancia prudente y en lo (4)
(3) (D) que suceda
posible no dar la espalda
(E)

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


- Elaborar el IPERC continuo
- Consultar al cliente si en la zona de trabajo hay presencia de animales
silvestres
- Evitar transitar por zonas prohibidas, en zonas alejadas y remotas se
debe transitar en compañía de una persona autorizada por el cliente
- Sacudir la ropa antes de usarla
Animales - En zona de presencia de reptiles venenosos comunicarse con el cliente
silvestres Infección por rabia, malaria, y el área de SSA de Anddes
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Ha - EPP básico: Raro que


Supervisor (insectos, Mordeduras y/o dengue, zika, Salud Temporal 14 No Picadura insectos Temporal 21
Rutinario 604 4 sucedido Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 suceda
de campo arácnidos, picaduras envenenamiento o ocupacional (4) - Aplicar repelente, esta aplicación debe realizarse después de la (4)
(B) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
mamíferos y/o loxocelismo aplicación del bloqueador
reptiles) - Aplicar vacunas contra enfermedades trasmitidas por insectos según la
indicación de médico ocupacional
Mamíferos y reptiles
- Mantenerse alejado de los mamíferos y reptiles
- En caso estuviera a poca distancia, mantenerse quieto hasta que pase
- Usar un palo para espantar a los reptiles que se arrastran
- En zonas de reptiles venenosos contar con la lista de centros médicos
que cuenten con antídotos (coordinación con el cliente)
Uso de mascarilla quirúrgicas
Uso de alcohol en gel
Uso de careta facial cuando se traslade en unidad vehicular
Coordinador Respetar el aforo de la unidad vehicular (3 personas, 1conductor, 2 Raro que
Exposición a Salud Temporal Común 10 No Temporal 21
Rutinario de campo / 605 Virus Infección por COVID - 19 4 personas en la parte posterior sentadas a los extremos) Mascarilla quirúrgica, lentes, alcohol gel, careta facial 4 suceda
coronavirus ocupacional (4) (A) (4)
Profesional Desinfectar las unidades antes y después de cada viaje (D)
Uso obligatorio de mascarilla
Investigaciones de campo

Acatar las indicaciones dadas por las diferentes unidades mineras


Ll l d l ió j d d l d l t t COVID 19
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
Mapeo superficial

- Cumplir con el 10AND-19-INS-0811 Paros, vandalismos y cierres de


carreteras
Podría - Elaborar el IPERC continuo Raro que
Supervisor Muerte, lesiones o pérdidas Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
No rutinario 701 Vandalismo Robo o asaltos Seguridad 2 2 2 suceder - No transitar por zonas inseguras 2 2 2 suceda
de campo económicas (2) (2)
(C) - Consultar al cliente si se cuenta con los permisos de la comunidad para (D)
realizar los trabajos; en caso sucedan disturbios, evitar el
enfrentamiento, ponerse a buen recaudo y comunicar al cliente de
manera inmediata

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial Prácticame


Raro que - Elaborar el IPERC continuo nte
Supervisor Afectación de Agresión física o Lesiones por golpes físicos, Salud Temporal 21 No Temporal 23
No rutinario 702 4 suceda - Consultar al cliente si la zona de trabajo cuenta con los permisos por 4 imposible
de campo terceros psicológica baja autoestima o depresión ocupacional (4) (4)
(D) parte de la comunidad para realizar el trabajo que suceda
- Evitar enfrentamientos con la comunidad (E)

Prácticame
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
Raro que nte
Supervisor Hostilidad / Agresiones, Temporal 21 No - Mantener una actitud cordial con el personal a tratar Temporal 23
No rutinario 703 Baja autoestima o depresión Seguridad 4 5 5 suceda 4 5 5 imposible
de campo hostigamiento acoso o insultos (4) - En lo posible tratar de alejarse de la zona donde se encuentran las (4)
(D) que suceda
personas agresoras y comunicar al cliente
(E)

- Cada equipo de
trabajo debe contar con
una radio para poder
informarse en caso de - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
alerta roja y/o contar - Elaborar el IPERC continuo
Podría con detectores - Cumplir con el 10-AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta - EPP básico: Raro que
Supervisor Tormentas Descarga Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 801 Muerte o quemaduras Seguridad 2 2 2 suceder portátiles de tormentas eléctrica Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo eléctricas eléctrica (2) (2)
(C) eléctricas - Conocer los tipos de alertas en caso de tormentas eléctricas, la seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Contar con manera de informar sobre la alerta roja y la ubicación de los
camionetas cerca a las refugios según el cliente
zonas de trabajo para
que sirvan de refugio
en caso de tormentas

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


- Elaborar el IPERC continuo
Deslizamiento, Podría - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del - EPP básico: Raro que
Supervisor Muerte, fracturas, asfixia o Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 802 Deslizamientos atrapamiento o Seguridad 2 2 2 suceder cliente Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo lesiones (2) (2)
derrumbe (C) - Verificar la zona de trabajo realizando un inspección visual de taludes seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente al
talud para realizar los trabajos
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-0715 Mal de altura
- Conocer la altitud del lugar de trabajo
- Contar con el examen médico para ascenso a grandes altitudes
Zonas de trabajo Ha Podría
Supervisor Mareos, dolor de cabeza y/o Salud Menor 19 No - Mantenerse hidratado Menor 22
Rutinario 803 a más de 2500 Mal de altura 5 sucedido 5 suceder
de campo vómito ocupacional (5) - Evitar esfuerzos físicos (5)
msnm (B) (C)
- Consultar al médico si es necesario el uso de medicamentos para
prevenir el mal de altura
- Tomar precauciones el primer día de las labores (comida ligera,
caminar despacio, entre otros)

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 7 de 9
10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


- EPP básico:
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Ha personal Raro que
Supervisor Lluvia / nieve / Caída del Salud Temporal 14 No seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 805 Lesiones o fracturas 4 sucedido - Realizar inspección de EPP 4 suceda
de campo granizo personal ocupacional (4) (4)
(B) - Elaborar el IPERC continuo (D)
- EPP específico:
- En caso de lluvias intensas paralizar los trabajos
Ropa térmica
- Identificar zonas resbaladizas
Caída a nivel,
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
caída a desnivel,
- Elaborar el IPERC continuo
caída de Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Temporal 18 No - Mantener comunicación con el cliente ante la presencia de vientos Temporal 21
No rutinario 806 Vientos estructuras u Lesiones o fracturas Seguridad 4 4 4 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 4 suceda
Mapeo superficial

de campo (4) fuertes (4)


objetos o golpes (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Paralizar las actividades ante la presencia de vientos fuertes
por baja
- Usar correctamente el EPP
visibilidad
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial
- EPP básico:
Neumoconiosis, irritación de - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipo de protección personal
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Exposición a la piel y mucosas, Permanent Podría - Realizar inspección de EPP Permanent Raro que
Supervisor Salud 13 No seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 17
No rutinario 1001 Polvo polvo o inhalación afecciones al aparato 3 e suceder - Elaborar el IPERC continuo 3 e suceda
de campo ocupacional
de polvo respiratorio, intoxicación o (3) (C) - Usar correctamente el EPP (3) (D)
- EPP específico:
problemas alérgicos - Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente para
Respirador con filtro para polvo
realizar los trabajos

- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0001 Mapeo superficial


- Realizar inspección de EPP
Podría - Elaborar el IPERC continuo - EPP básico: Raro que
Supervisor Obstáculos en el Caídas al mismo Lesiones, contusiones, Temporal 18 No Temporal 21
No rutinario 1103 Seguridad 4 4 5 suceder - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
de campo piso nivel o tropiezos cortes o fracturas (4) (4)
(C) cliente seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Verificar la zona de trabajo realizando una inspección visual
- Una vez evaluados los riesgos determinar los accesos de tránsito
Permanent Podría - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico: Permanent Raro que
Supervisor Exposición al Disminución de la audición Salud 13 No 17
Rutinario 102 Ruido 3 e suceder - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipo de protección personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 3 e suceda
de campo ruido (hipoacusia) o sordera ocupacional
(3) (C) - Elaborar el IPERC continuo seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (3) (D)
Exposición a - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico:
Enfermedades a la piel,
Supervisión de

radiación no - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
perforaciones

cáncer por radiación de Podría Raro que


Supervisor Radiación no ionizante tales Salud Temporal 18 No personal seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 104 energía no ionizante, 4 suceder 4 suceda
de campo ionizante como, rayos UV, ocupacional (4) - Realizar inspección de EPP (4)
lesiones dermatológicas y/o (C) (D)
PC, celular o - Elaborar el IPERC continuo - EPP específico:
oftalmológicas o fatiga visual
radio de - Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y Cortavientos o ropa manga larga
Sed intensa, sequedad en la - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico:
Temperaturas boca, agotamiento, - Elaborar el IPERC continuo Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Exposición a Podría Raro que
Supervisor ambientales cansancio y debilidad, dolor Salud Menor 22 No - Seguir las instrucciones dadas por el cliente seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Menor 24
Rutinario 105 cambios bruscos 5 suceder 5 suceda
de campo extremas (frío o de cabeza, mareos o ocupacional (5) - Aplicar el bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol y (5)
de temperatura (C) (D)
calor) desmayos, debilidad después cada 2 horas. Trabajos a altas temperaturas
muscular o calambres, Trabajos a altas temperaturas Casco, visera, lentes, cortaviento o ropa manga larga
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico:
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Golpes en Golpes, cortes, lesiones, Podría Raro que
Supervisor Trabajos con Mortalidad 8 Sí personal seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Mortalidad 12
Rutinario 201 distintas partes contusiones, aplastamiento Seguridad 2 2 2 suceder 2 2 2 suceda
de campo equipos (2) - Elaborar el IPERC continuo (2)
del cuerpo o muerte (C) (D)
- Mantener comunicación permanente con el supervisor del área del - EPP específico:
cliente o la contrata encargada de la perforación Guantes de badana o hilo
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones
- Realizar inspección de EPP
Investigaciones de campo

Superficies Caídas al mismo Podría - EPP básico: Raro que


Supervisor Lesiones, contusiones o Temporal 18 No - Elaborar el IPERC continuo Temporal 21
Rutinario 204 resbaladizas y/o nivel y/o Seguridad 4 4 5 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
de campo fracturas (4) - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del (4)
irregulares resbalones (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
cliente
- Realizar inspección visual del área de trabajo y proyectar zonas de
Volcaduras, - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones
colisión con - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipos de protección personal
Vehículos en Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor equipos móviles o Muerte, lesiones, Mortalidad 8 Sí - Difusión al cliente de las zonas de trabajo Mortalidad 12
Rutinario 205 movimiento Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo fijos, atropellos, contusiones o fracturas (2) - Realizar inspección de EPP (2)
Supervisión de perforaciones

(pesado y liviano) (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
atrapamientos o - Elaborar el IPERC continuo
aplastamiento - Señalizar el área de trabajo delimitándola con cinta o cono de seguridad
Atrapamiento, Podría - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico: Raro que
Supervisor Mortalidad 8 Sí Mortalidad 12
Rutinario 207 Carga suspendida aplastamiento o Muerte, fracturas o lesiones Seguridad 2 4 4 suceder - Elaborar el IPERC continuo Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo (2) (2)
exposición a (C) - Señalizar el área de trabajo delimitándola con cinta seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico:
Manipulación de
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipo de protección personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
herramientas u Podría Raro que
Supervisor Herramientas / Lesiones, cortes o Temporal 18 No - Realizar inspección de EPP seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 212 objetos o golpes Seguridad 4 4 4 suceder 4 4 4 suceda
de campo objetos contusiones (4) - Elaborar el IPERC continuo (4)
con herramientas (C) (D)
- Realizar inspección de herramientas previo a ser usadas - EPP específico:
u objetos
- No distraerse al momento de hacer uso de las herramientas u objetos Guantes de badana o hilo
Postura Distensión, torsión, fatiga y - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones
inadecuada, DORT (disturbios óseo- - Elaborar el IPERC continuo
Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Posturas y sobre esfuerzo musculares relacionados al Salud Temporal 18 No - Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y Temporal 21
Rutinario 502 4 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 suceda
de campo movimientos físico por trabajo), lumbalgias, cuello u ocupacional (4) brazos) (4)
(C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
movimientos hombro tensos, tendinitis, - Ubicar las herramientas de trabajo al alcance natural de las manos y
repetitivos o tenosinovitis, fatiga física o brazos
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico:
Exposición a
- Elaborar el IPERC continuo Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Levantamiento y/o posturas Lumbalgias, inflamación de Podría Raro que
Supervisor Salud Temporal 18 No - Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 503 transporte manual inadecuadas y/o tendones o dolores 4 suceder 4 suceda
de campo ocupacional (4) brazos) (4)
de cargas sobre esfuerzo musculares (C) (D)
- No levantar cargas que excedan los 25 kg para hombres y 15 kg para - EPP específico:
físico
mujeres, en caso las muestras sobrepasen los 25 kg la carga se debe Guantes de badana
- Cada equipo de - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones
trabajo debe contar con - Elaborar el IPERC continuo
Podría Raro que
anejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

- EPP básico:
Supervisor Tormentas Descarga Mortalidad 8 Sí una radio para poder - Cumplir con el 10-AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta Mortalidad 12
Rutinario 801 Muerte o quemaduras Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
de campo eléctricas eléctrica (2) informarse en caso de eléctrica (2)
(C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
alerta roja y/o contar - Conocer los tipos de alertas en caso de tormentas eléctricas, la
con detectores manera de informar sobre la alerta roja y la ubicación de los
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-0715 Mal de altura
Zonas de trabajo Ha Podría
Supervisor Mareos, dolor de cabeza y/o Salud Menor 19 No - Conocer la altitud del lugar de trabajo Menor 22
Rutinario 803 a más de 2500 Mal de altura 5 sucedido 5 suceder
de campo vómito ocupacional (5) - Contar con el examen médico para ascenso a grandes altitudes (5)
msnm (B) (C)
- Mantenerse hidratado
- Evitar esfuerzos físicos
Supervisión de perforaciones

Ha - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico: Podría


Supervisor Lluvia / nieve / Caída del Salud Temporal 14 No Temporal 18
Rutinario 805 Lesiones o fracturas 4 sucedido - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 suceder
de campo granizo personal ocupacional (4) (4)
(B) personal seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (C)
Caída a nivel, Podría - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico: Raro que
Supervisor Temporal 18 No Temporal 21
No rutinario 806 Vientos caída a desnivel, Lesiones o fracturas Seguridad 4 4 4 suceder - Elaborar el IPERC continuo Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 4 suceda
de campo (4) (4)
caída de (C) - Mantener comunicación con el cliente ante la presencia de vientos seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
Exposición a Ha - Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico: Podría
Supervisor Iluminación Fatiga visual, lagrimeo o Salud Menor 19 No Menor 22
No rutinario 902 niveles bajos de 5 sucedido - Contar con una linterna de mano Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 5 suceder
de campo (penumbra) dolores de cabeza ocupacional (5) (5)
iluminación (B) - Elaborar el IPERC continuo seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (C)
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones - EPP básico:
Neumoconiosis, irritación de
- Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipo de protección personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Exposición a la piel y mucosas, Permanent Podría Permanent Raro que
Supervisor Salud 13 No - Realizar inspección de EPP seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 17
No rutinario 1001 Polvo polvo o inhalación afecciones al aparato 3 e suceder 3 e suceda
de campo ocupacional - Elaborar el IPERC continuo
de polvo respiratorio, intoxicación o (3) (C) (3) (D)
- Usar correctamente el EPP - EPP específico:
problemas alérgicos
- Una vez evaluados los riesgos determinar una distancia prudente para Respirador con filtro para polvo
- Cumplir con el 10-AND-22-PETS-0005 Supervisión de perforaciones
- Realizar inspección de EPP
Podría - EPP básico: Raro que
Supervisor Obstáculos en el Caídas al mismo Lesiones, contusiones, Temporal 18 No - Elaborar el IPERC continuo Temporal 21
No rutinario 1103 Seguridad 4 4 5 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
de campo piso nivel o tropiezos cortes o fracturas (4) - Mantener comunicación permanente con el responsable del área del (4)
(C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
cliente
- Verificar la zona de trabajo realizando una inspección visual

Supervisor Podría - Cumplir con el 110-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca - EPP básico: Raro que
Exposición al Disminución de la audición Salud Menor Menor
(bloques y

Rutinario de campo 102 Ruido 5 suceder 22 No - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 5 suceda 24
estreo de

ruído (hipoacusia) o sordera ocupacional (5) (5)


(ingeniero o (C) personal seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
estigos)

- Cumplir con el 10-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca - EPP básico:


Enfermedades a la piel,
Supervisor Exposición a - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de Casco, barbiquejo, lentes de lunas oscuras, chaleco con cintas
cáncer por radiación de Podría Raro que
de campo Radiación no radiación no Salud Temporal 18 No protección personal reflectivas, zapatos de seguridad y bloqueador solar con un mínimo de Temporal 21
Rutinario 104 energía no ionizante 4 suceder 4 suceda

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 8 de 9
10-AND-21-IPERC-000X
SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 2

Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles - IPERC Línea base Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0103 / R4 / 06-04-20

Gerencia Gerencia de Geotecnia Equipo evaluador Firma Jerarquía de controles - Orden de prioridad
Área Geotecnia Eliminación
Elaborado por Jonathan Salomé
Fecha de revisión 22-08-21 Sustitución
Fecha de actualización 23-08-21 Controles de ingeniería
Revisado por César Rodríguez
Cliente Unidad Minera Peñoles Controles administrativo
Proyecto N° 21.10.153 Equipo de protección personal

Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Aprobado por Jesús Negrón
Nombre del proyecto
Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Evaluación del riesgo inicial Jerarquía de controles - orden de prioridad / controles actuales Reevaluación de riesgo
Criterio de severidad (1) Criterio de severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)
Nivel del riesgo

Nivel del riesgo


¿Es un riesgo
Severidad (2)

Severidad (2)
Seguridad SO Seguridad SO
Puesto de Cód. del Descripción de severidad

residual
Tercero:

crítico?
inicial
Proceso Actividad Tarea Situación Peligro Riesgo Criterio de Primero: Segundo: Cuarto: Quinto: Acción de mejora
trabajo peligro o consecuencia

Pérdida del

Pérdida del
Controles de

propiedad

propiedad
Daño a la

Daño a la
personal

personal

personal

personal
Lesión o

Lesión o
Eliminación Sustitución Señalización + controles administrativos Uso de equipos protección personal (EPP)

proceso

proceso
severidad

Lesión

Lesión
ingeniería

daño

daño
(1)

Rutinario 104 energía no ionizante, 4 suceder 18 No 4 suceda 21


Estabilidad física actual, ma

te

(ingeniero o ionizante ionizante: rayos ocupacional (4) - Elaborar el IPERC continuo FPS 30 (4)
Mu
roca

lesiones dermatológicas y/o (C) (D)


técnico) UV - Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y
oftalmológicas o fatiga visual
después cada 2 horas, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas, - EPP específico:
Sed intensa, sequedad en la - Elaborar el IPERC continuo - EPP básico:
Supervisor Temperaturas boca, agotamiento, - Seguir las instrucciones dadas por el cliente Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Exposición a Podría Raro que
de campo ambientales cansancio y debilidad, dolor Salud Menor 22 No - Aplicar el bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol y seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Menor 24
Rutinario 105 cambios bruscos 5 suceder 5 suceda
(ingeniero o extremas (frío o de cabeza, mareos o ocupacional (5) después cada 2 horas (5)
de temperatura (C) (D)
técnico) calor) desmayos, debilidad Trabajos a altas temperaturas Trabajos a altas temperaturas
muscular o calambres, - Beber siempre de agua, para mantenerse hidratado Casco, visera, lentes, cortaviento o ropa manga larga
Supervisor Contacto con Permanent Podría - Cumplir con el 110-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca - EPP básico: Permanent Raro que
Proyección de Fracturas, contusiones o 13 No 17
Rutinario de campo 106 fragmentos de Seguridad 3 3 4 e suceder - Elaborar el IPERC continuo Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 3 4 4 e suceda
partículas lesiones
(ingeniero o muestras de roca (3) (C) - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (3) (D)
Supervisor Objetos punzo Contacto con Heridas, hemorragias, corte Podría - Cumplir con el 110-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca - EPP básico: Raro que
Menor 22 No Menor 24
Rutinario de campo 202 cortantes y/o objetos o leve / profundo, laceración o Seguridad 5 5 5 suceder - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipo de protección personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 5 5 5 suceda
(5) (5)
(ingeniero o contundentes superficies punzo contusión (C) - Elaborar el IPERC continuo seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
- Cumplir con el 10-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca
Supervisor - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de
Desprendimiento Podría - EPP básico: Raro que
de campo Muerte, lesiones, fracturas o Mortalidad - Enmallado de la zona protección personal Mortalidad
Muestreo de roca (bloques y testigos)

Rutinario 203 Rocas de rocas y/o Seguridad 2 2 2 suceder 8 Sí Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda 12
(ingeniero o contusiones (2) (cliente) - Realizar inspección de EPP (2)
golpeado por roca (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
técnico) - Elaborar el IPERC continuo
- Realizar inspección visual del área de trabajo
- Cumplir con el 10-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca
Supervisor - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección
Superficies Caídas al mismo Podría - EPP básico: Raro que
de campo Lesiones, contusiones o Temporal 18 No personal Temporal 21
Rutinario 204 resbaladizas y/o nivel y/o Seguridad 4 4 4 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 4 5 suceda
(ingeniero o fracturas (4) - Realizar inspección de EPP (4)
irregulares resbalones (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
técnico) - Realizar inspección visual del área de trabajo
- Elaborar el IPERC continuo
- Cumplir con el 10-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca
Supervisor - Elaborar el IPERC continuo
Vehículos en Podría - EPP básico: Raro que
de campo Muerte, lesiones, Mortalidad 8 Sí - Señalizar el área de trabajo, delimitandola con cinta o cono de Mortalidad 12
Rutinario 205 movimiento Atropellos Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 2 2 suceda
(ingeniero o contusiones o fracturas (2) seguridad (2)
(pesado y liviano) (C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
técnico) - Mantener comunicación permanente con el responsable del área
Investigaciones de campo (superficie y subterránea)

del cliente
- Cumplir con el 10-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca - EPP básico:
Supervisor - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Equipo de protección Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Golpes con Podría Raro que
de campo Herramientas / Lesiones, cortes o Temporal 18 No personal seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 212 herramientas u Seguridad 4 4 4 suceder 4 4 5 suceda
(ingeniero o objetos contusiones (4) - Realizar inspección de EPP (4)
objetos (C) (D)
técnico) - Elaborar el IPERC continuo - EPP específico:
- Realizar inspección de herramientas previo a ser usadas Uso de guantes de cuero o badana
Postura - Elaborar el IPERC continuo
Supervisor inadecuada / Distensión, torsión, - Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y
Podría Raro que
de campo Posturas y sobreesfuerzo lumbalgias, cuello u hombro Salud Temporal 18 No brazos) Temporal 21
Rutinario 502 4 suceder 4 suceda
(ingeniero o movimientos físico por tensos, tendinitis o fatiga ocupacional (4) - Ubicar las herramientas de trabajo al alcance natural de las manos y (4)
(C) (D)
técnico) movimientos (física o visual) brazo
repetitivos o - Tomar tiempos de descanso entre intervalos de 5 minutos
- Elaborar el IPERC continuo - EPP básico:
Exposición a
Supervisor - Adoptar posturas adecuadas (ejerciendo el esfuerzo en piernas y Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Levantamiento y/o posturas Lumbalgias, inflamación de Podría Raro que
de campo Salud Temporal 18 No brazos) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 503 transporte manual inadecuadas o tendones o dolores 4 suceder 4 suceda
(ingeniero o ocupacional (4) - No levantar cargas que excedan los 25 kg para hombres y 15 kg para (4)
de cargas sobreesfuerzo musculares (C) (D)
técnico) mujeres, en caso de que las muestras sobrepasen los 25 Kg la carga se - EPP específico:
físico
debe realizar entre dos personas Uso de guantes de cuero o badana
- Elaborar el IPERC continuo
- Consultar la cliente si en la zona de trabajo hay presencia de animales
silvestres
- EPP básico:
Animales - Evitar transitar por zonas prohibidas, en zonas alejadas y remotas se
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Supervisor silvestres Infección por rabia, malaria, debe transitar en compañía de una persona autorizada por el cliente
Podría seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Raro que
de campo (insectos, Mordeduras y/o dengue, zika, Salud Temporal 18 No - Sacudir la ropa antes de usarla Temporal 21
Rutinario 604 4 suceder 4 suceda
(ingeniero o arácnidos, picaduras envenenamiento, ocupacional (4) - En zona de presencia de reptiles venenosos comunicarse con el cliente (4)
(C) - EPP específico (D)
técnico) mamíferos y/o loxocelismo y el área de SSA de Anddes
En caso de zonas de selva, uso de escarpines o botas de jebe caña alta
reptiles) Picadura insectos
y repelente
- Aplicación de repelente, esta aplicación debe realizarse después de la
aplicación del bloqueador
- Aplicación de vacunas contra enfermedades trasmitidas por insectos
Supervisor Podría - Elaborar el IPERC continuo Raro que
Afectación de Agresión física / Lesiones por golpes físicos, Salud Menor Menor
Muestreo de roca (bloques y testigos)

Rutinario de campo 702 5 suceder 22 No - Comunicar al cliente si la zona de trabajo cuenta con los permisos por 5 suceda 24
terceros psicológica baja autoestima, depresión ocupacional (5) (5)
(ingeniero o (C) parte de la comunidad para realizar el trabajo (D)
Supervisor Exceso de carga Trastornos psicológicos y Ha - Elaborar el IPERC continuo Raro que
Salud Temporal 14 No Temporal 21
Rutinario de campo 704 Carga laboral laboral / jornada sociales, trastornos del 4 sucedido - Distrubir o delegar los trabajos 4 suceda
ocupacional (4) (4)
(ingeniero o laboral prolongada sueño, irritabilidad, (B) - Realizar actividades de ocio en ratos de descanso (D)
- Cada equipo de - Cumplir con el 10-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca
Supervisor trabajo debe contar con - Elaborar el IPERC continuo
Podría - EPP básico: Raro que
de campo Tormentas Descarga Mortalidad 8 Sí una radio para poder - Cumplir con el 10-AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta Mortalidad 12
Rutinario 801 Muerte o quemaduras Seguridad 2 2 2 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 2 3 3 suceda
(ingeniero o eléctricas eléctrica (2) informarse en caso de eléctrica (2)
(C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
técnico) alerta roja y/o contar - Conocer los tipos de alertas en caso de tormentas eléctricas, la forma
con detectores como ser informados sobre la alerta roja y la ubicación de los refugios
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-0715 Mal de altura
Supervisor - Conocer la altitud del lugar de trabajo
Zonas de trabajo Ha
de campo Mareos, dolor de cabeza y/o Salud Menor Común 15 No - Contar con el examen médico para ascenso a grandes altitudes Menor 19
Rutinario 803 a más de 2500 Mal de altura 5 5 sucedido
(ingeniero o vómito ocupacional (5) (A) - Mantenerse hidratado (5)
msnm (B)
técnico) - Evitar esfuerzos físicos
- Consultar al médico si es necesario el uso de medicamentos para
- Cumplir con el 10-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca - EPP básico:
Supervisor - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de
Podría Raro que
de campo Lluvia / nieve / Caída del Temporal 18 No personal seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 Temporal 21
Rutinario 805 Lesiones o fracturas Seguridad 4 5 5 suceder 4 5 5 suceda
(ingeniero o granizo personal (4) - Realizar inspección de EPP (4)
(C) (D)
técnico) - Elaborar el IPERC continuo - EPP específico:
- En caso de lluvias intensas paralizar los trabajos Ropa térmica
Caída a nivel / - Cumplir con el 10-AND-24-PETS-0003 Muestreo de roca
Supervisor caída a desnivel / - Elaborar el IPERC continuo
Podría - EPP básico: Raro que
de campo caída de Temporal 18 No - Mantener comunicación con el cliente ante la presencia de vientos Temporal 21
Rutinario 806 Vientos Lesiones o fracturas Seguridad 4 5 5 suceder Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 4 5 5 suceda
(ingeniero o estructuras u (4) fuertes (4)
(C) seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (D)
técnico) objetos / golpeado - Paralizar las actividades ante la presencia de vientos fuertes
por / baja - Usar correctamente el EPP
Supervisor Caídas al mismo Ha - Cumplir con el 10-AND-19-EST-0001 Estándar equipo de protección - EPP básico: Podría
Obstáculos en el Lesiones, contusiones, Temporal 14 No Menor 22
Rutinario de campo 1103 nivel, tropiezos Seguridad 4 5 4 sucedido personal Casco, barbiquejo, lentes, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de 5 5 5 suceder
piso fracturas (4) (5)
(ingeniero o por suelo, rocas, (B) - Realizar inspección de EPP seguridad y bloqueador solar con un mínimo de FPS 30 (C)

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 9 de 9
Anexo F.1 - Plan de seguridad y salud

Anexo D - Estándares y procedimientos de


trabajo
Anddes Asociados SAC Av. Javier Prado Este Cdra. 48
info@anddes.com Edificio Capital Golf, Piso 13
www.anddes.com Surco, Lima 15023, Perú
T +51 1 317 4900

Supervisión de excavación PETS


de calicatas con 21.10.144-AND-21-PETS-0003
maquinaria
Revisión 0

Sistema Integrado de Agosto 2021


Gestión

Preparado para:
Anddes Asociados SAC

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Firma: Firma: Firma: Firma:

Jefe de seguridad,
Supervisor Jefe de área Gerente técnico
salud y ambiente

Jonathan Salomé Waldo Huallanca César Rodríguez Renzo Ayala

Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21

10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20
21.10.144-AND-21-PETS-0003
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Supervisión de excavación Fecha : 21-08-21
SIG AND de calicatas con maquinaria 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

1.0 PERSONAL
• Supervisor de campo (ingeniero o técnico)
• Operador de excavadora (proporcionado por cliente o contrata)
• Ayudantes (proporcionado por el cliente o propio de Anddes)
• Vigía (proporcionado por el cliente o propio de Anddes)

2.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


EPP básico:
• Casco de seguridad (con logo Anddes)
• Barbiquejo
• Lentes de seguridad (lunas claras y/o oscuras)
• Chaleco Anddes con cintas reflectivas
• Zapatos de seguridad
• Bloqueador solar

EPP específico:
• Visera (cuando se usa casco)
• Tapones auditivos
• Guantes de badana o hilo
• Casaca Anddes térmica e impermeable
• Respiradores con filtro contra polvo
• Cortaviento
• Escarpines o botas de caña alta (en zonas de selva)
• Repelente (en zonas de selva)

3.0 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


• Celular, radio u otro similar
• Cámara fotográfica
• Detector de tormenta (en caso aplique)
• Libreta de notas y lapicero
• Navegador GPS
• Brújula de geólogo
• Wincha o cinta métrica

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 2 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0003
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Supervisión de excavación Fecha : 21-08-21
SIG AND de calicatas con maquinaria 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

• Conos de seguridad
• Pizarra acrílica aproximadamente de 40 cm x 50 cm
• Plumón

4.0 PROCEDIMIENTO

4.1 Tareas previas a iniciar


• El personal debe de mantener distancia social de 1,5 metros como mínimo, debe de usar
el protector facial cuando realice viajes.
• El personal debe de usar constantemente la mascarilla quirúrgica, lavarse las manos o
desinfectarse las manos con alcohol gel.
• Evitar llevarse las manos a la cara, boca y ojos.
• Limpieza y desinfección de las herramientas, equipos y EPP después de cada uso.
• Cubrirse la boca y nariz con el codo doblado, al toser o estornudar.
• Si se identifica a algún trabajador que presente síntomas que configuraría a un caso
sospechoso de COVID-19, se deberá de comunicar inmediatamente al centro médico.
• Conocer el contenido del IPERC línea base respecto a la actividad.
• Realizar y registrar los diálogos de seguridad en el 10-AND-00-FOR-0308 Lista de
asistencia o en el reporte de campo que se genere.
• Realizar el análisis de riesgos mediante el ATS o IPERC continuo según corresponda,
verificando y registrando los peligros, riesgos y controles en el área de trabajo.
• Realizar el PETAR (permiso escrito de trabajo de alto riesgo), cuando se realicen trabajos
de alto riesgo (trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, excavaciones
mayores o iguales a 1,50 metros o trabajos en altura) o el cliente lo establezca en su
procedimiento.
• Verificar que todos cuenten con sus equipos de protección personal (EPP) según
corresponda (zonas de altas o bajas temperaturas).
• Verificar que el EPP se encuentre en buen estado.
• Utilizar correctamente y en todo momento los equipos de protección personal (EPP)
obligatorios según el riesgo identificado.
• Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y después, cada 2 horas; la
aplicación debe ser en las zonas expuestas al sol, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas,
brazos, manos, etc.; en caso suden, secar el sudor y aplicar el bloqueador nuevamente.
• Aplicar el protector labial cuando se expongan a altas o bajas temperaturas para evitar
que los labios se resequen, la aplicación puede ser cada media hora o las veces que
sean necesarias.
• Disponer de un medio de comunicación en el área de trabajo. Puede ser radio, celular,
celular satelital, entre otros.
• El personal debe contar con detector de tormenta eléctrica cuando se encuentre en
zonas donde existe presencia de tormenta eléctrica, en zonas donde el cliente no tiene
operaciones (exploración); preguntar al cliente los tipos de alerta que han establecido.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 3 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0003
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Supervisión de excavación Fecha : 21-08-21
SIG AND de calicatas con maquinaria 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

• Prevención en caso de tormenta eléctrica:


o Consultar con el cliente la ubicación de los refugios más cercanos y los medios de
comunicación a utilizar.
o En caso de no haber refugios cercanos, hacer uso de la camioneta, esta debe estar
cerca de los puntos de trabajo; así mismo se debe tener en cuenta su capacidad.
o Para los trabajos fuera de las instalaciones del cliente, prevalecerá el instructivo 10-
AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta eléctrica establecido por Anddes y se
tomará en cuenta las medidas anteriores.
• Coordinar con el responsable del lugar, la autorización de ingreso a la zona de trabajo.
El nombre de la persona responsable del lugar es indicado por el cliente. En lugares de
acceso restringido se mantiene comunicación permanente con los responsables para
que se paralicen las máquinas que estuvieran operando dentro del área de influencia
mientras se realice el ensayo.
• Inspeccionar el área de trabajo verificando las condiciones seguras para realizar la tarea.
• Inspeccionar las herramientas de trabajo antes de su uso.
• Identificar los accesos para poder circular, mantenerse alerta y respetar la señalización
durante el trabajo.
• Eliminar todos los objetos que puedan desplomarse dentro de la calicata y que
constituyen un peligro para los trabajadores, tales como árboles, rocas, rellenos, entre
otros que se encuentren cercanos a la excavación.
• En caso se presenten vientos fuertes (mayores a 60 km por hora) se paralizarán las
actividades o se siguen las indicaciones del cliente.
• Durante el desarrollo de las actividades deben participar activamente en el cuidado del
ambiente haciendo uso eficiente del agua, energía eléctrica y papel. Los residuos sólidos
generados deben ser dispuestos de manera adecuada según la naturaleza del residuo
de acuerdo con el código de colores establecido en la NTP 900.058.2019.

4.2 Ejecución de la tarea


Paso 1: realizar una inspección visual a toda el área de trabajo para identificar los peligros
latentes.
Paso 2: el supervisor de campo debe ubicar el punto de trabajo con el navegador GPS, para
ello se debe estar de a dos y si el punto de trabajo cae en talud o en un lugar de difícil acceso,
de desprendimiento o proyección de rocas se debe reubicar el punto de trabajo o coordinar
con el cliente.
Paso 3: el supervisor de campo, en coordinación con los ayudantes, delimita la zona de
trabajo donde se realizará la calicata, señalizándola con parantes y cintas amarillas, conos de
seguridad y/o vigías en caso el trabajo se realice en zonas de tránsito vehicular; así mismo
verifica que haya realizado la inspección de la excavadora previo a realizar los trabajos.
Paso 4: proceder a la excavación propiamente dicha por personal de una empresa designada
por el cliente (operador de la excavadora) esta labor debe ser realizada en conjunto con el
vigía de la excavadora, que cumple la función de comunicar al operador de la excavadora con
el supervisor de campo y ayudantes.
Paso 5: el supervisor de campo debe ubicarse a una distancia mínima de 10 m del brazo y
radio de giro de la excavadora. Debe permanecer siempre a la vista del operador de la
excavadora nunca en puntos ciegos, para ello debe estar en permanente coordinación y
comunicación con el operador de la excavadora.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 4 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0003
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Supervisión de excavación Fecha : 21-08-21
SIG AND de calicatas con maquinaria 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

Paso 6: una vez concluida la excavación, la excavadora debe alejarse a una distancia
prudente de la excavación, además de brequear (bloquear) y apagar el equipo.
Paso 7: el supervisor de campo de manera continua verifica que la zona se encuentre estable
para realizar el logueo de la calicata que consiste en la descripción del perfil del suelo. El
supervisor de campo debe medir los estratos, profundidad de la calicata y tomar fotografías,
para ello se debe mantener alejado del borde de la excavación como mínimo 1 m en terreno
estable. En terreno de menor estabilidad se debe alejar mayor distancia del borde. Cuando
por algún motivo un trabajador ingresa dentro de la calicata (no mayor a 1,5 metros de
profundidad), otro trabajador debe permanecer en la superficie verificando que todo esté bien
y cumpliendo con la labor de vigía; si la excavación es mayor a 1,5 metros de profundidad se
deben implementar los controles necesarios para ingresar, de lo contrario no se podrá
ingresar.
Paso 8: el supervisor de campo debe tomar una muestra de suelo, esta toma la hace del
material apilado o removido de la calicata; la toma de la muestra no debe exceder los 25 kg
para los hombres y 15 kg para las mujeres; en caso las muestras sobrepasen los pesos
indicados, tendrán que realizar la carga entre dos personas.
Paso 9: al término del logueo y muestreo el supervisor de campo debe indicar el cierre de la
calicata, para ello debe dar las indicaciones de dejar tal cual se encontró el suelo con el topsoil
u otro material.

4.3 Finalización de las tareas


• Verificar que los registros de seguridad como IPERC continuo, ATS o PETAR estén
firmados por el supervisor responsable.
• Comunicar al responsable del área el término de los trabajos.
• Retirar todas las herramientas de trabajo y equipos de la zona de trabajo.
• Limpiar y ordenar la zona de trabajo.
• Recoger toda señalización utilizada en el lugar de trabajo.

5.0 RESTRICCIONES
• No realizar trabajos cuando las condiciones climáticas son adversas (lluvia, tormenta
eléctrica, neblina y vientos huracanados).
• No realizar la tarea en penumbra y cuando las condiciones no son las apropiadas.
• No realizar la tarea sin haber elaborado el IPERC continuo.
• No trabajar en zonas donde los vehículos o maquinarias se encuentren en movimiento.
• No ejecutar el trabajo si no se cuenta con la autorización del cliente.
• No realizar los trabajos si las herramientas no están inspeccionadas ni en buen estado.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 5 de 5
Anddes Asociados SAC Av. Javier Prado Este Cdra. 48
info@anddes.com Edificio Capital Golf, Piso 13
www.anddes.com Surco, Lima 15023, Perú
T +51 1 317 4900

Ensayo de distribución PETS


granulométrica global 21.10.144-AND-21-PETS-0004

Revisión 0

Sistema Integrado de Agosto 2021


Gestión

Preparado para:
Anddes Asociados SAC

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Firma: Firma: Firma: Firma:

Jefe de seguridad,
Supervisor Jefe de área Gerente técnico
salud y ambiente

Jonathan Salomé Waldo Huallanca César Rodríguez Renzo Ayala

Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21

10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20
21.10.144-AND-21-PETS-0004
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Ensayo de distribución Fecha : 21-08-21
SIG AND granulométrica global 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

1.0 PERSONAL
• Un supervisor de campo (ingeniero o técnico)
• Operador de excavadora (proporcionado por el cliente o propio de Anddes)
• Vigía (proporcionado por el cliente o propio de Anddes)
• Dos ayudantes (proporcionado por el cliente o propio de Anddes)

2.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


EPP básico:
• Casco de seguridad (con logo Anddes)
• Barbiquejo
• Lentes de seguridad (lunas claras y/o oscuras)
• Chaleco Anddes con cintas reflectivas
• Zapatos de seguridad
• Bloqueador solar

EPP específico:
• Visera (cuando se usa casco)
• Tapones auditivos
• Guantes de badana o hilo
• Casaca Anddes térmica e impermeable
• Respiradores con filtro contra polvo

3.0 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


• Celular, radio u otro similar
• Cámara fotográfica
• Detector de tormenta (en caso aplique)
• Libreta de notas y lapicero
• Navegador GPS
• Wincha o cinta métrica
• Plumón
• Pizarra acrílica aproximadamente de 40 cm x 50 cm
• Volquete de 15 m3
• Excavadora

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 2 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0004
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Ensayo de distribución Fecha : 21-08-21
SIG AND granulométrica global 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

• Balanza
• Carretilla
• Lampa y pico
• Cinta y/o cono de señalización
• Balanza electrónica de 200 kg
• Mallas

4.0 PROCEDIMIENTO

4.1 Tareas previas a iniciar


• El personal debe de mantener distancia social de 1,5 metros como mínimo, debe de usar
el protector facial cuando realice viajes.
• El personal debe de usar constantemente la mascarilla quirúrgica, lavarse las manos o
desinfectarse las manos con alcohol gel.
• Evitar llevarse las manos a la cara, boca y ojos.
• Limpieza y desinfección de las herramientas, equipos y EPP después de cada uso.
• Cubrirse la boca y nariz con el codo doblado, al toser o estornudar.
• Si se identifica a algún trabajador que presente síntomas que configuraría a un caso
sospechoso de COVID-19, se deberá de comunicar inmediatamente al centro médico.
• Conocer el contenido del IPERC línea base respecto a la actividad.
• Realizar y registrar los diálogos de seguridad en el 10-AND-00-FOR-0308 Lista de
asistencia o en el reporte de campo que se genere.
• Realizar el análisis de riesgos mediante ATS o IPERC continuo según corresponda,
verificando y registrando los peligros, riesgos y controles en el área de trabajo.
• Realizar el PETAR (permiso escrito de trabajo de alto riesgo), cuando se realice trabajos
de alto riesgo (trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, excavaciones
mayores o iguales a 1,50 metros o trabajos en altura) o el cliente lo establezca en su
procedimiento.
• Verificar que todos cuenten con sus equipos de protección personal (EPP) según
corresponda (zonas de altas o bajas temperaturas).
• Verificar que el EPP se encuentre en buen estado.
• Utilizar correctamente y en todo momento los equipos de protección personal (EPP)
obligatorios según el riesgo identificado.
• Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y después, cada 2 horas; la
aplicación debe ser en las zonas expuestas al sol, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas,
brazos, manos, etc.; en caso suden, secar el sudor y aplicar el bloqueador nuevamente.
• Aplicar el protector labial cuando se expongan a altas o bajas temperaturas para evitar
que los labios se resequen, la aplicación puede ser cada media hora o las veces que
sean necesarias.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 3 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0004
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Ensayo de distribución Fecha : 21-08-21
SIG AND granulométrica global 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

• Disponer de un medio de comunicación en el área de trabajo. Puede ser radio, celular,


celular satelital, entre otros.
• El personal debe contar con detector de tormenta eléctrica cuando se encuentre en
zonas donde existe presencia de tormenta eléctrica, en zonas donde el cliente no tiene
operaciones (exploración); preguntar al cliente los tipos de alerta que han establecido.
• Prevención en caso de tormenta eléctrica:
o Consultar con el cliente la ubicación de los refugios más cercanos y los medios de
comunicación a utilizar.
o En caso de no haber refugios cercanos, hacer uso de la camioneta, esta debe estar
cerca de los puntos de trabajo; así mismo se debe tener en cuenta su capacidad.
o Para los trabajos fuera de las instalaciones del cliente, prevalecerá el instructivo 10-
AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta eléctrica establecido por Anddes y se
tomará en cuenta las medidas anteriores.
• Coordinar con el responsable del lugar, la autorización de ingreso a la zona de trabajo.
El nombre de la persona responsable del lugar es indicado por el cliente. En lugares de
acceso restringido se mantiene comunicación permanente con los responsables para
que se paralicen las maquinas que estuvieran operando dentro del área de influencia
mientras se realice el ensayo.
• Inspeccionar el área de trabajo verificando las condiciones seguras para realizar la tarea.
• Inspeccionar las herramientas de trabajo antes de su uso.
• Identificar los accesos para poder circular, mantenerse alerta y respetar la señalización
durante el trabajo.
• Durante el desarrollo de las actividades deben participar activamente en el cuidado del
ambiente haciendo uso eficiente del agua, energía eléctrica y papel. Los residuos sólidos
generados deben ser dispuestos de manera adecuada según la naturaleza del residuo
de acuerdo con el código de colores establecido en la NTP 900.058.2019.

4.2 Ejecución de la tarea


Paso 1: realizar una inspección visual a toda el área de trabajo para identificar los peligros
latentes.
Paso 2: el supervisor de campo debe ubicar el punto de trabajo con el navegador GPS, para
ello se debe estar de a dos y si el punto de trabajo cae en talud o en un lugar de difícil acceso,
de desprendimiento o proyección de rocas se debe reubicar el punto de trabajo.
Paso 3: el supervisor de campo identifica la pila de material a ensayar y de acuerdo con el
tamaño máximo de las rocas contenidas en esta y el tamaño de la pila, se determina si es
necesario realizar un cuarteo o si se procesa la pila completa. El cuarteo se realizará
siguiendo los lineamientos del estándar ASTM C702 con el apoyo de una excavadora, toda
tarea y movimiento de la excavadora va acompañado de un vigía, el personal debe
mantenerse alejado del radio de trabajo de la excavadora a 10 m cuando esta se encuentra
en operación, la aproximación del personal al equipo se realiza cuando el cucharón llegue al
piso.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 4 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0004
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Ensayo de distribución Fecha : 21-08-21
SIG AND granulométrica global 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

Paso 4: los ayudantes deben extender el material en una plataforma relativamente circular
dividiéndola luego en cuatro partes aproximadamente iguales, dos de las cuales (opuestas)
se tomarán para formar una muestra más reducida, este proceso se puede repetir hasta
obtener una muestra que se considere “trabajable” sin dejar de ser representativa de toda la
pila primaria, lo cual está definido por el supervisor de campo. En lo posible el material se
coloca sobre una manta impermeable para evitar la pérdida de finos durante el proceso. Para
evitar esguinces se debe tomar una posición correcta al momento de utilizar la carretilla y
llevar solo el peso adecuado para evitar sobreesfuerzo.
Paso 5: seleccionar y clasificar las rocas de acuerdo con los diferentes tamaños especificados
(80”, 36”, 16”, 10”, 6”, 3”). La clasificación se realiza hasta donde sea posible usando mallas
cuadradas fabricadas de acero con aberturas cuadradas con las dimensiones indicadas
anteriormente; en su defecto se mide directamente usando una cinta métrica o wincha
graduada.
Paso 6: los ayudantes deben manipular las rocas usando guantes de seguridad, tomándolas
de la parte superior hasta llegar a la parte más baja de la pila para evitar que las rocas se
deslicen y les golpeen.
Paso 7: el supervisor de campo debe indicar que materiales deben ser acomodados por un
equipo de excavación y cuáles de manera manual en función al juicio de experto del peso del
material, el cual no debería exceder de 25 kg por partícula. Por distintos tamaños estos
materiales se colocan en pilas, luego se pesan de manera manual, en caso se presuman
partículas que excedan los 25 kg, se debe colocar en la balanza por medio de dos personas.
La actividad culmina al pesar la última partícula mayor a la malla de 3”.
Paso 8: luego de pesar las partículas mayores a 3” se procede a pesar el material menor a
3”, el cual es homogenizado con la excavadora y/o con los ayudantes, el muestreo debe
hacerse en bolsas de aproximadamente un peso máximo de 25 kg; si en caso las muestras
sobrepasen los pesos indicados, tendrán que realizar la carga entre dos personas.

4.3 Finalización de las tareas


• Verificar que los registros de seguridad como IPERC continuo, ATS o PETAR estén
firmados por el supervisor responsable.
• Comunicar al responsable del área el término de los trabajos.
• Retirar todas las herramientas de trabajo y equipos de la zona de trabajo.
• Limpiar y ordenar la zona de trabajo.
• Recoger toda señalización utilizada en el lugar de trabajo.

5.0 RESTRICCIONES
• No realizar trabajos cuando las condiciones climáticas son adversas (lluvia, tormenta
eléctrica, neblina y vientos huracanados).
• No realizar la tarea en penumbra y cuando las condiciones no son las apropiadas.
• No realizar la tarea sin haber elaborado el IPERC continuo.
• No trabajar en zonas donde los vehículos o maquinarias se encuentren en movimiento.
• No ejecutar el trabajo si no se cuenta con la autorización del cliente.
• No realizar los trabajos si las herramientas no están inspeccionadas ni en buen estado.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 5 de 5
Anddes Asociados SAC Av. Javier Prado Este Cdra. 48
info@anddes.com Edificio Capital Golf, Piso 13
www.anddes.com Surco, Lima 15023, Perú
T +51 1 317 4900

Ensayo de densidad - Cono PETS


de arena 21.10.144-AND-21-PETS-0006

Revisión 0

Sistema Integrado de Agosto 2021


Gestión

Preparado para:
Anddes Asociados SAC

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Firma: Firma: Firma: Firma:

Jefe de seguridad,
Supervisor Jefe de área Gerente técnico
salud y ambiente

Jonathan Salomé Waldo Huallanca César Rodríguez Renzo Ayala

Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21 Fecha: 21-08-21

10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20
21.10.144-AND-21-PETS-0006
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Ensayo de densidad - Fecha : 21-08-21
SIG AND Cono de arena 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

1.0 PERSONAL
Supervisor de campo (ingeniero o técnico)
Ayudantes (proporcionado por el cliente o propio de Anddes)

2.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


EPP básico:
• Casco de seguridad (con logo Anddes)
• Barbiquejo
• Anteojos de seguridad lunas claras y/o oscuras
• Chaleco Anddes con cintas reflectivas
• Zapatos de seguridad
• Bloqueador solar

EPP específico:
• Tapones auditivos
• Visera (cuando se usa casco)
• Guantes de badana o hilo
• Respirador con filtro para polvo
• Cortaviento
• Casaca Anddes térmica e impermeable

EPP COVID-19:
• Mascarilla KN-95 o N95
• Alcohol en gel
• Careta facial

3.0 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


• Celular, radio u otro similar
• Libreta de notas y lapicero
• Detector de tormenta (en caso aplique)
• GPS
• Wincha o cinta métrica
• Plumón
• Pizarra acrílica aproximadamente de 40 cm x 50 cm

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 2 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0006
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Ensayo de densidad - Fecha : 21-08-21
SIG AND Cono de arena 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

• Plato perforado de 6”
• Cono metálico de 6” de diámetro
• Comba
• Cincel
• Balanza electrónica
• Cuchara
• Brocha
• Tamiz N°8 o N°10
• Balón plástico
• Bolsas para material
• Arena calibrada
• Útiles de escritorio
• Tablero

4.0 PROCEDIMIENTO

4.1 Tareas previas a iniciar


• El personal debe de mantener distancia social de 1,5 metros como mínimo, debe de usar
el protector facial cuando realice viajes.
• El personal debe de usar constantemente la mascarilla quirúrgica, lavarse las manos o
desinfectarse las manos con alcohol gel.
• Evitar llevarse las manos a la cara, boca y ojos.
• Limpieza y desinfección de las herramientas, equipos y EPP después de cada uso.
• Cubrirse la boca y nariz con el codo doblado, al toser o estornudar.
• Si se identifica a algún trabajador que presente síntomas que configuraría a un caso
sospechoso de COVID-19, se deberá de comunicar inmediatamente al centro médico.
• Conocer el contenido del IPERC línea base respecto a la actividad.
• Realizar y registrar los diálogos de seguridad en el 10-AND-00-FOR-0308 Lista de
asistencia o en el reporte de campo que se genere.
• Realizar el análisis de riesgos mediante el ATS o IPERC continuo según corresponda,
verificando y registrando los peligros, riesgos y controles en el área de trabajo.
• Verificar que el personal cuente con sus equipos de protección personal (EPP) según
corresponda (zonas de altas o bajas temperaturas).
• Verificar que el EPP se encuentre en buen estado.
• Utilizar correctamente y en todo momento los equipos de protección personal (EPP)
obligatorios según el riesgo identificado.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 3 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0006
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Ensayo de densidad - Fecha : 21-08-21
SIG AND Cono de arena 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

• Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol y después, cada 2 horas; la


aplicación debe ser en las zonas expuestas al sol, por ejemplo, en rostro, cuello, orejas,
brazos, manos, etc.; en caso suden, secar el sudor y aplicar el bloqueador nuevamente.
• Aplicar el protector labial cuando se expongan a altas o bajas temperaturas para evitar
que los labios se resequen, la aplicación puede ser cada media hora o las veces que
sean necesarias.
• Disponer de un medio de comunicación en el área de trabajo. Puede ser radio, celular,
celular satelital, entre otros.
• El personal debe contar con detector de tormenta eléctrica cuando se encuentre en
zonas donde existe presencia de tormenta eléctrica, en zonas donde el cliente no tiene
operaciones (exploración); preguntar al cliente los tipos de alerta que han establecido.
• Prevención en caso de tormenta eléctrica:
o Consultar con el cliente la ubicación de los refugios más cercanos y los medios de
comunicación a utilizar.
o En caso de no haber refugios cercanos, hacer uso de la camioneta, esta debe estar
cerca de los puntos de trabajo; así mismo se debe tener en cuenta su capacidad.
o Para los trabajos fuera de las instalaciones del cliente, prevalecerá el instructivo 10-
AND-19-INS-0807 Respuesta ante tormenta eléctrica establecido por Anddes y se
tomará en cuenta las medidas anteriores.
• Inspeccionar el área de trabajo verificando las condiciones seguras para realizar la tarea.
• Inspeccionar las herramientas antes de su uso.
• Identificar los accesos para poder circular, mantenerse alerta y respetar la señalización
durante el desplazamiento dentro del área a explorar.
• Calibrar el equipo de densidad de campo para obtener la densidad de la arena a utilizar
en el ensayo de campo.
• Durante el desarrollo de las actividades deben participar activamente en el cuidado del
ambiente haciendo uso eficiente del agua, energía eléctrica y papel. Los residuos sólidos
generados deben ser dispuestos de manera adecuada según la naturaleza del residuo
de acuerdo con el código de colores establecido en la NTP 900.058.2019.

4.2 Ejecución de la tarea


Paso 1: realizar una inspección visual a toda el área de trabajo para identificar los peligros
latentes.
Paso 2: coordinar con el responsable del lugar la autorización de ingreso a la zona de trabajo,
así como el acceso restringido de los vehículos al área del ensayo. En la zona próxima a la
plataforma, los vehículos mantienen una velocidad secundaria de 30 km/h.
Paso 3: ubicar el punto de trabajo con el GPS, para ello se debe estar de a 2 personas y si el
punto de trabajo cae en talud o en un lugar de difícil acceso se debe reubicar el punto de
trabajo.
Paso 4: verificar que se prepare la superficie donde será ubicado el ensayo de manera que
se encuentre nivelado, si los trabajos se realizan en excavaciones mayores a un 1,5 m de
profundidad se deben implementar los controles necesarios para ingresar y tener un vigía, de
lo contrario no se podrá ingresar.
Paso 5: asentar el plato metálico perforado de 6” o 12” sobre la superficie nivelada.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 4 de 5
21.10.144-AND-21-PETS-0006
SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE Revisión : 0
Ensayo de densidad - Fecha : 21-08-21
SIG AND Cono de arena 10-AND-19-FOR-0106 / R2 / 06-04-20

Paso 6: realizar la perforación en forma cilíndrica, teniendo como guía el agujero interior de
la placa hasta una profundidad de 12 cm a 15 cm para el plato metálico de 6” y de 20 cm a
25 cm para el plato metálico de 12”.
Paso 7: pesar la muestra de material extraída del agujero en la balanza calibrada y mezclar
el material extraído del agujero para obtener un espécimen representativo para determinar el
contenido de humedad de acuerdo con el estándar ASTM D2216.
Paso 8: llenar el agujero con la arena calibrada y pesarla, luego se coloca el cono de arena
sobre el plato perforado y seguidamente se procede a abrir la válvula para dejar que la arena
llene el hueco, el cono inferior y el plato base.
Paso 9: cerrar la válvula cuando la arena deje de fluir.
Paso 10: determinar la masa del recipiente con la arena sobrante para calcular la masa de
arena utilizada en el ensayo.
Paso 11: extraer la arena que ingresó en el agujero y tamizar usando la malla Nº 8 o Nº 10
para ser usada nuevamente.
Paso 12: finalmente, calcular el volumen del hueco, hallar la densidad húmeda del suelo y
luego calcular la densidad seca.
Paso 13: en todos los trabajos a realizar se debe adoptar una postura correcta; así mismo se
debe realizar las pausas activas al menos 5 minutos de cada 1 o 2 horas.
Paso 14: si los trabajos se realizan cerca de vías de tránsito vehicular se debe contar con
vigía.

4.3 Finalización de las tareas


• Verificar que los registros de seguridad como IPERC continuo o ATS estén firmados por
el supervisor responsable.
• Comunicar al responsable del área el término de los trabajos.
• Retirar todas las herramientas y equipos de la zona de trabajo.
• Limpiar y ordenar la zona de trabajo.
• Recoger toda señalización utilizada en el lugar de trabajo.

5.0 RESTRICCIONES
• No realizar trabajos cuando las condiciones climáticas son adversas (lluvia, tormenta
eléctrica, neblina y vientos huracanados).
• No trabajar en penumbra y cuando las condiciones no son las apropiadas.
• No realizar el trabajo de forma individual.
• No realizar la tarea sin haber elaborado el IPERC continuo.
• No trabajar en zonas donde los vehículos o maquinarias se encuentren en movimiento.
• No ejecutar el trabajo si no se cuenta con la autorización del cliente.
• No realizar los trabajos si las herramientas no están inspeccionadas ni en buen estado.

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 5 de 5
Anddes Asociados SAC Av. Javier Prado Este Cdra. 48
info@anddes.com Edificio Capital Golf, Piso 13
www.anddes.com Surco, Lima 15023, Perú
T +51 1 317 4900

Línea Base, Estudios Básicos Anexo F.2 - Plan de manejo


ambiental y social (PMAS)
e Ingeniería de Cierre - 21.10.153-AND-PPA-01
Depósitos de Jales Revisión A

Unidad Minera Bismark Octubre 2021

Preparado para:
Empresa Minera Peñoles SA

Revisión Fecha Elaborado por: Revisado por: Firma Aprobado por: Firma

A 05-10-21 Carlos Avila César Rodríguez Romy Valdivia

10-AND-70-FOR-0108 / R0 / 25-09-17
Anexo F.2 - Plan de manejo ambiental y social (PMAS)

CONTENIDO

1.0 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................1


1.1 General ...................................................................................................................1
2.0 OBJETIVOS ....................................................................................................................1
3.0 ALCANCE .......................................................................................................................1
4.0 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN ..............................................................................1
4.1 Comunicación .........................................................................................................1
4.2 Documentación .......................................................................................................1
4.3 Identificación de aspectos e impactos ambientales ................................................2
4.4 Control operacional .................................................................................................2
4.4.1 Manejo de residuos sólidos .........................................................................2
4.4.2 Manipulación, almacenamiento y registro de sustancias peligrosas ...........2
4.4.3 Manejo de desmonte ...................................................................................2
4.4.4 Manejo de top soil (suelo orgánico) ............................................................2
4.4.5 Control de emisión de gases, polvo en suspensión y ruido ........................2
4.4.6 Suelo y agua ...............................................................................................2
4.5 Preparación y respuesta a emergencia ambiental ..................................................2
5.0 PLAN DE MANEJO SOCIAL ..........................................................................................2
5.1 Empleo local............................................................................................................3
5.2 Compras locales .....................................................................................................3
5.3 Inversión social .......................................................................................................3
5.4 Relacionamiento comunitario ..................................................................................3
5.5 Prevención de afectación / compensación..............................................................3
6.0 VERIFICACIÓN ...............................................................................................................4
6.1 Seguimiento y medición ..........................................................................................4
6.2 No conformidades, acciones correctivas y preventivas ..........................................4
6.3 Control de registros .................................................................................................4
7.0 CIERRE DEL PLAN ........................................................................................................4
7.1 Plan de abandono ...................................................................................................4

Tablas

Tabla 4.1 Contactos Anddes ............................................................................................................ 1

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página i


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.2 - Plan de manejo ambiental y social (PMAS)

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de


Cierre - Depósitos de Jales
Unidad Minera Bismark

1.0 INTRODUCCIÓN

1.1 General
Esta propuesta es presentada por Anddes Asociados SAC (en adelante Anddes) para
Empresa Minera Peñoles SA (en adelante Peñoles - Bismark) para realizar el Línea Base,
Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales en la Unidad Minera Bismark.

2.0 OBJETIVOS
Proteger el ambiente y prevenir la contaminación ambiental por las actividades a realizar
mediante la aplicación adecuada del manejo de residuos sólidos, optimización de recursos y
respuesta rápida ante incidentes ambientales.

3.0 ALCANCE
Este documento aplica a las actividades que se desarrollará Anddes durante el Línea Base,
Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales.

4.0 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.1 Comunicación
Las comunicaciones internas así como las comunicaciones con las áreas responsables del
proyecto se realizaran a través de la Tabla 4.1 Contactos Anddes.

Tabla 4.1
Contactos Anddes
Contactos Anddes
Nombres y apellidos del trabajador
Teléfonos Correo
Romy Valdivia 991 698 485 romy.valdivia@anddes.com
César Rodríguez Pérez 987 200 194 cesar.rodriguez@anddes.com

4.2 Documentación
La documentación que se elabore para el Plan de Manejo Ambiental cumplirá las siguientes
características: legible, entendible, vigente, con título, fecha de revisión, número de versión y

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 1


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.2 - Plan de manejo ambiental y social (PMAS)

firmas del elaborador y aprobador. La documentación será de conocimiento, comprensión y


estará disponible al personal a quien está dirigido.

Los documentos con nueva revisión aprobada serán archivados, no se manejaran


documentos obsoletos (que no está vigente o que ha sido reemplazada por una nueva
versión).

4.3 Identificación de aspectos e impactos ambientales


Se cuenta con la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales para el
proyecto, la cual se encuentra en el Anexo A.

4.4 Control operacional


Anddes cumplirá con el siguiente control operacional:

4.4.1 Manejo de residuos sólidos


Anddes cuenta con el documento de manejo de residuos sólidos donde describe la gestión
del manejo de residuos sólidos, de adjudicarse el proyecto Anddes se adecuará al plan de
manejo de residuos sólidos de Peñoles - Bismark.

4.4.2 Manipulación, almacenamiento y registro de sustancias peligrosas


Para el presente proyecto no se utilizará ningún producto químico.

4.4.3 Manejo de desmonte


Las actividades de este proyecto no derivan en manejo de desmonte en la zona de trabajo.

4.4.4 Manejo de top soil (suelo orgánico)


Las actividades de proyecto no derivan en manejo top soil en la zona de trabajo.

4.4.5 Control de emisión de gases, polvo en suspensión y ruido


Para este proyecto no se generará emisión de gases, polvo en suspensión y ruido.

4.4.6 Suelo y agua


Por la ubicación de las actividades a realizar no corresponde realizar rehabilitación y
revegetación de áreas expuestas.

4.5 Preparación y respuesta a emergencia ambiental


En este proyecto no se ha identificado alguna emergencia ambiental. De adjudicarse el
proyecto Anddes se adecuará al plan de preparación y respuesta a emergencia ambiental.

5.0 PLAN DE MANEJO SOCIAL


Anddes es una empresa comprometida con la sociedad y respetuosa de las costumbres y
valores de las diferentes áreas de influencia social por donde viene trabajando.

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 2


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.2 - Plan de manejo ambiental y social (PMAS)

El plan de responsabilidad social de Anddes contiene las siguientes secciones claves:


• Empleo local
• Compras locales
• Inversión social
• Relacionamiento comunitario
• Prevención de afectaciones / compensación

5.1 Empleo local


En caso exista la necesidad de contratación de mano de obra no calificada local en el área
de influencia de nuestras actividades, las coordinaciones se realizarán de acuerdo con los
requisitos y procedimientos proporcionados por el cliente.

5.2 Compras locales


Debido a la naturaleza de nuestras actividades, Anddes por lo general no realiza compras
locales en gran magnitud, en algunos casos y a solicitud de nuestros clientes, se contratan
camionetas con su respectivo conductor de las comunidades locales.
En caso de realizar compras a nivel local, Anddes solicitara que los proveedores se acojan a
nuestros estándares de seguridad, salud, ambiente y responsabilidad social.

Anddes respetará la legislación laboral en la adquisición de servicios, principalmente en


cuanto a lo que se refiere a la formalidad de los proveedores, requisitos y obligaciones
tributarias, así como las condiciones y obligaciones laborales de los proveedores locales.

5.3 Inversión social


Generalmente debido a la naturaleza y corta duración de nuestras actividades, Anddes no
realiza inversiones sociales. En caso se presente el caso, Anddes seguirá los lineamientos,
políticas y estándares usados por nuestros clientes.

5.4 Relacionamiento comunitario


Como parte de nuestro compromiso y en caso sea requerido por nuestros clientes, Anddes
cumplirá el protocolo de relacionamiento del cliente; teniendo en consideración los ítems
aplicables a nuestros servicios.

Anddes afianzará en los trabajadores los valores éticos de la empresa para que se sientan
identificados con la misma y repliquen el trabajo que se realizará.

5.5 Prevención de afectación / compensación


Identificar y prevenir las potenciales afectaciones sobre las condiciones de vida de los
pobladores, que pueden ocasionar cualquier actividad realizada por Anddes. Compensar de
manera justa y adecuada en caso de que estas se produzcan. Toda compensación debe ser
coordinada por el área de gestión humana de Anddes y por el área de relaciones
comunitarias del cliente (unidad minera o proyecto).

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 3


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.2 - Plan de manejo ambiental y social (PMAS)

6.0 VERIFICACIÓN

6.1 Seguimiento y medición


La medición de los objetivos y metas se realizará de manera periódica de tal manera que se
verificará el desempeño y tomar las medidas oportunas para su cumplimiento según lo
planeado.

6.2 No conformidades, acciones correctivas y preventivas


Las no conformidades pueden ser detectadas por cualquier trabajador quien debe reportar
del hecho a su supervisor para que informe al área de medio ambiente de Peñoles -
Bismark. Se registran las no conformidades y se plantean las acciones correctivas y
preventivas.
Peñoles - Bismark podrá detectar no conformidades durante inspecciones, auditorias o
visitas de rutina.

6.3 Control de registros


Los registros son la evidencia de las actividades desempeñadas. Anddes mantendrá los
registros que sean necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos asumidos en
el sistema de gestión ambiental y relaciones comunitarias de Peñoles - Bismark. Anddes
cuenta con procedimientos internos para identificar, almacenar, proteger, recuperar y definir
el tiempo de retención y disposición de los registros. Los registros deben ser y permanecer
legibles, identificables y trazables.

7.0 CIERRE DEL PLAN

7.1 Plan de abandono


Se realizará la descripción general de los aspectos considerados al término de las
actividades de implementación del proyecto.

El plan de abandono es el conjunto de acciones a realizar para abandonar un área o


instalación sin perjudicar ni generar impactos ambientales adicionales a los ya generados
por la actividad.

La verificación del cumplimiento total o parcial del Plan de Abandono lo realizará la Gerencia
del proyecto por parte de Anddes y Peñoles - Bismark.

Línea Base, Estudios Básicos e Ingeniería de Cierre - Depósitos de Jales Página 4


Empresa Minera Peñoles SA - Unidad Minera Bismark 21.10.153-AND-PPA-01
Revisión A Octubre 2021
Anexo F.2 - Plan de manejo ambiental y social (PMAS)

Anexo A - Matriz ambiental


10-AND-21-MA-0001

SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 0


Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales - MA Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0151 / R1 / 04-04-18

Gerencia Gerencia de Geotécnia Equipo evaluador Firma

Área Geotécnia Elaborador por Renzo Ayala

Fecha de revisión 23-04-18 Revisado por César Rodríguez

Fecha de actualización 22-08-21 Aprobado por Waldo Huallanca

Cliente Unidad Minera Peñoles

Proyecto N° 21.10.153

Proyecto Línea base, Estudios básicos e Ingeniería de cierre de los depósitos de Jales

Balance de entradas y salidas Situación Incidencias Identificación de aspecto ambiental Evaluación del impacto ambiental

Criterio de

Nivel del impacto


severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)

¿Es un impacto

significativo?
Severidad (2)
Emergencias

ambiental
Terceros
Anormal
Proceso Actividad Tarea Código Controles

Normal

Propio
Entrada Salida (residuo) del Aspecto Impacto Descripción de la consecuencia
aspecto Daño
ambiental

- Imprimir documentos de trabajo


por ambos lados o en papel
reutilizable
Planos, libretas y formatos Menor Común
Planos, libretas y formatos X X 105 Consumo de papel Agotamiento de recursos naturales Deforestación 5 A 15 No - Boletín referido a la optimización
usados (5) (A)
de consumo de papel
- Colocar los residuos de papel en el
tacho azul

- Cuidar el EPP, herramienta o


equipo que se le fue asignado
- Limpiar el EPP, herramienta o
Afectación de generaciones futuras equipo después de usarlo para
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido
Uso de EPP EPP en desuso X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No evitar el deterioro
peligrosos (5) (B)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar el EPP, herramienta o
equipo que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
Investigaciones Supervisión de excavación de 0710 Manejo de residuos sólidos
geotécnicas calicatas con maquinaria
- Uso de los tachos para residuos
sólidos del cliente según la
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos no Temporal Común generación
Snack y papel Envoltorio de snack y papel X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 4 A 10 No
peligrosos (4) (A) - Guardar los empaques en una
Afectación a la flora y fauna acuática
bolsa para luego depositarlo en el
tacho que corresponda

- Disposición de los residuos no


reaprovechables en el tacho marrón
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
Afectación de generaciones futuras 0710 Manejo de residuos sólidos
Generación de residuos sólidos no Temporal Común
Alimentos Restos de alimentos X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 4 A 10 No - Disponer los residuos en el
peligrosos (4) (A)
Afectación a la flora y fauna acuática contenedor del edificio
Estabilidad física - Boletín referido a los tachos por
actual, manejo de colores para depositar los residuos
drenaje superficial e sólidos
Ingeniería de cierre
de los depósitos de - Imprimir documentos de trabajo
Jales Deforestación por ambos lados o en papel
Agotamiento de oxígeno en cuerpos reutilizable
Planos, libretas y formatos Menor Común
Planos, libretas y formatos X X 105 Consumo de papel Agotamiento de recursos naturales receptores 5 A 15 No - Boletín referido a la optimización
usados (5) (A)
Afectación a fauna acuática de consumo de papel
Presencia de malos olores - Colocar los residuos de papel en el
tacho azul

- Cuidar el EPP, herramienta o


equipo que se le fue asignado
- Limpiar el EPP, herramienta o
Afectación de generaciones futuras equipo después de usarlo para
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido
Uso de EPP EPP en desuso X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No evitar el deterioro
peligrosos (5) (B)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar el EPP, herramienta o
equipo que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
Ensayo de distribución 0710 Manejo de residuos sólidos
granulométrica global
- Uso de los tachos para residuos
sólidos del cliente según la
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos no Menor Común generación
Snack y papel Envoltorio de snack y papel X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No
peligrosos (5) (A) - Guardar los empaques en una
Afectación a la flora y fauna acuática
bolsa para luego depositarlo en el
tacho que corresponda

- Disposición de los residuos no


reaprovechables en el tacho marrón
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
Afectación de generaciones futuras 0710 Manejo de residuos sólidos
Generación de residuos sólidos no Menor Común
Alimentos Restos de alimentos X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No - Disponer los residuos en el
peligrosos (5) (A)
Afectación a la flora y fauna acuática contenedor del edificio
- Boletín referido a los tachos por
colores para depositar los residuos
sólidos

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 1 de 6
10-AND-21-MA-0001

SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 0


Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales - MA Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0151 / R1 / 04-04-18

Gerencia Gerencia de Geotécnia Equipo evaluador Firma

Área Geotécnia Elaborador por Renzo Ayala

Fecha de revisión 23-04-18 Revisado por César Rodríguez

Fecha de actualización 22-08-21 Aprobado por Waldo Huallanca

Cliente Unidad Minera Peñoles

Proyecto N° 21.10.153
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos
Proyecto
de Jales

Balance de entradas y salidas Situación Incidencias Identificación de aspecto ambiental Evaluación del impacto ambiental

Criterio de

Nivel del impacto


severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)

¿Es un impacto

significativo?
Severidad (2)
Emergencias

ambiental
Terceros
Anormal
Proceso Actividad Tarea Código Controles

Normal

Propio
Entrada Salida (residuo) del Aspecto Impacto Descripción de la consecuencia
aspecto Daño
ambiental

- Cuidar la herramienta o equipo que


se le fue asignado
- Limpiar la herramienta o equipo
Afectación de generaciones futuras después de usarlo para evitar el
Restos de herramientas en Generación de residuos sólidos no Menor Común
Uso de herramientas X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No deterioro
desuso peligrosos (5) (A)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar la herramienta o equipo
que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
Investigaciones Ensayo de distribución
Estudio geotécnico 0710 Manejo de residuos sólidos
geotécnicas granulométrica global

- Movimiento de tierras controlado y


en coordinación con el cliente
Raro que - Separación de material orgánico
Menor
Movimiento de tierras Generación de desmonte X X 204 Generación de desmonte Alteración del suelo Distribución de nuevas áreas 5 D suceda 24 No para cuando se realice la
(5)
(D) remediación
- Remediación de la plataforma en
coordinación con el cliente

- Imprimir documentos de trabajo


Deforestación por ambos lados o en papel
Agotamiento de oxígeno en cuerpos reutilizable
Planos, libretas y formatos Menor Común
Planos, libretas y formatos X X 105 Consumo de papel Agotamiento de recursos naturales receptores 5 A 15 No - Boletín referido a la optimización
usados (5) (A)
Afectación a fauna acuática de consumo de papel
Presencia de malos olores - Colocar los residuos de papel en el
tacho azul

- Cuidar el EPP, herramienta o


equipo que se le fue asignado
- Limpiar el EPP, herramienta o
Afectación de generaciones futuras equipo después de usarlo para
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido
Uso de EPP EPP en desuso X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No evitar el deterioro
peligrosos (5) (B)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar el EPP, herramienta o
equipo que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
0710 Manejo de residuos sólidos

- Uso de los tachos para residuos


sólidos del cliente según la
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos no Menor Común generación
Snack y papel Envoltorio de snack y papel X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No
peligrosos (5) (A) - Guardar los empaques en una
Ensayo de densidad natural Afectación a la flora y fauna acuática
bolsa para luego depositarlo en el
(cono de arena)
tacho que corresponda

- Disposición de los residuos no


reaprovechables en el tacho marrón
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
Afectación de generaciones futuras 0710 Manejo de residuos sólidos
Generación de residuos sólidos no Menor Común
Alimentos Restos de alimentos X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No - Disponer los residuos en el
peligrosos (5) (A)
Afectación a la flora y fauna acuática contenedor del edificio
- Boletín referido a los tachos por
colores para depositar los residuos
sólidos

- Cuidar la herramienta o equipo que


se le fue asignado
- Limpiar la herramienta o equipo
Afectación de generaciones futuras después de usarlo para evitar el
Restos de herramientas en Generación de residuos sólidos no Menor Común
Uso de herramientas X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No deterioro
desuso peligrosos (5) (A)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar la herramienta o equipo
que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
0710 Manejo de residuos sólidos

- Movimiento de tierras controlado y


en coordinación con el cliente
Raro que - Separación de material orgánico
Ensayo de densidad natural Menor
Movimiento de tierras Generación de desmonte X X 204 Generación de desmonte Alteración del suelo Distribución de nuevas áreas 5 D suceda 24 No para cuando se realice la
(cono de arena) (5)
(D) remediación
- Remediación de la plataforma en
Estabilidad física coordinación con el cliente
actual manejo de

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 2 de 6
10-AND-21-MA-0001

SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 0


Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales - MA Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0151 / R1 / 04-04-18

Gerencia Gerencia de Geotécnia Equipo evaluador Firma

Área Geotécnia Elaborador por Renzo Ayala

Fecha de revisión 23-04-18 Revisado por César Rodríguez

Fecha de actualización 22-08-21 Aprobado por Waldo Huallanca

Cliente Unidad Minera Peñoles

Proyecto N° 21.10.153
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos
Proyecto
de Jales

Balance de entradas y salidas Situación Incidencias Identificación de aspecto ambiental Evaluación del impacto ambiental

Criterio de

Nivel del impacto


severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)

¿Es un impacto

significativo?
Severidad (2)
Emergencias

ambiental
Terceros
Anormal
Proceso Actividad Tarea Código Controles

Normal

Propio
Entrada Salida (residuo) del Aspecto Impacto Descripción de la consecuencia
aspecto Daño
ambiental

actual, manejo de
drenaje superficial e - Imprimir documentos de trabajo
Ingeniería de cierre Deforestación por ambos lados o en papel
de los depósitos de Agotamiento de oxígeno en cuerpos reutilizable
Jales Planos, libretas y formatos Menor Común
Planos, libretas y formatos X X 105 Consumo de papel Agotamiento de recursos naturales receptores 5 A 15 No - Boletín referido a la optimización
usados (5) (A)
Afectación a fauna acuática de consumo de papel
Presencia de malos olores - Colocar los residuos de papel en el
tacho azul

- Cuidar el EPP, herramienta o


equipo que se le fue asignado
- Limpiar el EPP, herramienta o
Afectación de generaciones futuras equipo después de usarlo para
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido
Uso de EPP EPP en desuso X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No evitar el deterioro
peligrosos (5) (B)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar el EPP, herramienta o
equipo que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
0710 Manejo de residuos sólidos

- Uso de los tachos para residuos


sólidos del cliente según la
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos no Menor Común generación
Snack y papel Envoltorio de snack y papel X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No
peligrosos (5) (A) - Guardar los empaques en una
Afectación a la flora y fauna acuática
bolsa para luego depositarlo en el
Investigaciones tacho que corresponda
geotécnicas
- Disposición de los residuos no
reaprovechables en el tacho marrón
Ensayo de densidad natural
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
(reemplazo por agua)
Afectación de generaciones futuras 0710 Manejo de residuos sólidos
Generación de residuos sólidos no Menor Común
Alimentos Restos de alimentos X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No - Disponer los residuos en el
peligrosos (5) (A)
Afectación a la flora y fauna acuática contenedor del edificio
- Boletín referido a los tachos por
colores para depositar los residuos
sólidos

- Cuidar la herramienta o equipo que


se le fue asignado
- Limpiar la herramienta o equipo
Afectación de generaciones futuras después de usarlo para evitar el
Restos de herramientas en Generación de residuos sólidos no Menor Común
Uso de herramientas X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 A 15 No deterioro
desuso peligrosos (5) (A)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar la herramienta o equipo
que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
0710 Manejo de residuos sólidos

- Movimiento de tierras controlado y


en coordinación con el cliente
Raro que - Separación de material orgánico
Menor
Movimiento de tierras Generación de desmonte X X 204 Generación de desmonte Alteración del suelo Distribución de nuevas áreas 5 D suceda 24 No para cuando se realice la
(5)
(D) remediación
- Remediación de la plataforma en
coordinación con el cliente

Menor Común
Agua Agua consumida X X 101 Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Cambio climático 5 A 15 No - Uso racional del agua en campo
(5) (A)

- Cumplir con lo indicado en el 10-


Afectación de generaciones futuras Podría AND-19-INS-0710 Manejo de
Generación de residuos de aparatos Menor
RAEE en desuso X X 203 Contaminación del suelo y agua Afectación de microfauna del suelo 5 C suceder 22 No residuos sólidos
eléctricos y electrónicos (RAEE) (5)
Afectación a la flora y fauna acuática (C) - Coordinar con el área de SSA la
disposición de RAEE
RAEE (GPS, cámara
fotográfica y detector de

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 3 de 6
10-AND-21-MA-0001

SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 0


Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales - MA Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0151 / R1 / 04-04-18

Gerencia Gerencia de Geotécnia Equipo evaluador Firma

Área Geotécnia Elaborador por Renzo Ayala

Fecha de revisión 23-04-18 Revisado por César Rodríguez

Fecha de actualización 22-08-21 Aprobado por Waldo Huallanca

Cliente Unidad Minera Peñoles

Proyecto N° 21.10.153
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos
Proyecto
de Jales

Balance de entradas y salidas Situación Incidencias Identificación de aspecto ambiental Evaluación del impacto ambiental

Criterio de

Nivel del impacto


severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)

¿Es un impacto

significativo?
Severidad (2)
Emergencias

ambiental
Terceros
Anormal
Proceso Actividad Tarea Código Controles

Normal

Propio
Entrada Salida (residuo) del Aspecto Impacto Descripción de la consecuencia
aspecto Daño
ambiental

fotográfica y detector de
tormentas)
- Cumplir con lo indicado en el 10-
AND-19-INS-0710 Manejo de
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos Menor Ha sucedido residuos sólidos
Pilas y baterías en desuso X X 202 Contaminación del suelo y agua Afectación de microfauna del suelo 5 B 19 No
peligrosos (5) (B) - Uso de pilas recargables
Afectación a la flora y fauna acuática
- Disponer los residuos sólidos
peligrosos en el tacho rojo

- Cuidar el EPP, herramienta o


equipo que se le fue asignado
- Limpiar el EPP, herramienta o
Afectación de generaciones futuras equipo después de usarlo para
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido
Uso de EPP EPP en desuso X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No evitar el deterioro
peligrosos (5) (B)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar el EPP, herramienta o
equipo que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
0710 Manejo de residuos sólidos

Deforestación - Imprimir documentos de trabajo


Agotamiento de oxígeno en cuerpos por ambos lados o en papel
Planos, libretas y formatos Menor Ha sucedido
Planos, libretas y formatos X X 105 Consumo de papel Agotamiento de recursos naturales receptores 5 B 19 No reutilizable
Mapeo superficial

usados (5) (B)


Afectación a fauna acuática - Boletín referido a la optimización
Presencia de malos olores de consumo de papel
Investigaciones de campo
Estudio geológico

- Uso de los tachos para residuos


sólidos del cliente según la
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido generación
Snack y papel Envoltorio de snack y papel X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No
peligrosos (5) (B) - Guardar los empaques en una
Afectación a la flora y fauna acuática
bolsa para luego depositarlo en el
tacho que corresponda

- Disposición de los residuos no


reaprovechables en el tacho marrón
- Cumplir con lo indicado en el 10-
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido AND-19-INS-0710 Manejo de
Alimentos Restos de alimentos X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No
peligrosos (5) (B) residuos sólidos
Afectación a la flora y fauna acuática
- Boletín referido a los tachos por
colores para depositar los residuos
sólidos

Podría
Lluvia ácida Temporal
Agua Agua consumida X X 101 Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales 4 C suceder 18 No - Uso racional del agua en campo
Cambio climático (4)
(C)

- Cumplir con lo indicado en el 10-


AND-19-INS-0703 Productos
químicos
Podría - Hacer uso del EPP adecuado
Uso de sustancias químicas Derrame del ácido Potencial derrame de sustancias Afectación de generaciones futuras Menor
X X 810 Contaminación de suelo y agua 5 C suceder 22 No cuando se manipule el producto
(ácido clorhídrico) clorhídrico químicas Afectación de ecosistemas (5)
(C) químico
- Mantener el cuidado y orden al
momento de manipular el producto
químico

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 4 de 6
10-AND-21-MA-0001

SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 0


Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales - MA Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0151 / R1 / 04-04-18

Gerencia Gerencia de Geotécnia Equipo evaluador Firma

Área Geotécnia Elaborador por Renzo Ayala

Fecha de revisión 23-04-18 Revisado por César Rodríguez

Fecha de actualización 22-08-21 Aprobado por Waldo Huallanca

Cliente Unidad Minera Peñoles

Proyecto N° 21.10.153
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos
Proyecto
de Jales

Balance de entradas y salidas Situación Incidencias Identificación de aspecto ambiental Evaluación del impacto ambiental

Criterio de

Nivel del impacto


severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)

¿Es un impacto

significativo?
Severidad (2)
Emergencias

ambiental
Terceros
Anormal
Proceso Actividad Tarea Código Controles

Normal

Propio
Entrada Salida (residuo) del Aspecto Impacto Descripción de la consecuencia
aspecto Daño
ambiental
Supervisión de perforaciones
Investigaciones de Campo

- Cumplir con lo indicado en el 10-


Afectación de generaciones futuras Podría AND-19-INS-0710 Manejo de
Generación de residuos de aparatos Menor
RAEE en desuso X X 203 Contaminación del suelo y agua Afectación de microfauna del suelo 5 C suceder 22 No residuos sólidos
eléctricos y electrónicos (RAEE) (5)
Afectación a la flora y fauna acuática (C) - Coordinar con Logística la
disposición de RAEE
RAEE (GPS, cámara
fotográfica y detector de
tormentas)
- Cumplir con lo indicado en el 10-
AND-19-INS-0710 Manejo de
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos Menor Ha sucedido residuos sólidos
Pilas y baterías en desuso X X 202 Contaminación del suelo y agua Afectación de microfauna del suelo 5 B 19 No
peligrosos (5) (B) - Uso de pilas recargables
Afectación a la flora y fauna acuática
- Disponer los residuos sólidos
peligrosos en el tacho rojo

- Cuidar el EPP, herramienta o


equipo que se le fue asignado
- Limpiar el EPP, herramienta o
Afectación de generaciones futuras equipo después de usarlo para
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido
Uso de EPP EPP en desuso X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No evitar el deterioro
peligrosos (5) (B)
Afectación a la flora y fauna acuática - Guardar el EPP, herramienta o
equipo que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
0710 Manejo de residuos sólidos

Deforestación - Imprimir documentos de trabajo


Agotamiento de oxígeno en cuerpos por ambos lados o en papel
Planos, libretas y formatos Menor Ha sucedido
Planos, libretas y formatos X X 105 Consumo de papel Agotamiento de recursos naturales receptores 5 B 19 No reutilizable
usados (5) (B)
Afectación a fauna acuática - Boletín referido a la optimización
Presencia de malos olores de consumo de papel

- Las aguas servidas son extraidas


Contaminación del agua Afectación de fauna Temporal Ha sucedido
Uso de baños portátiles Aguas servidas X X 301 Generación de aguas servidas 4 B 14 No por un tercero en coordinación con
Contaminación del suelo Afectación a personas externas (4) (B)
el cliente

- Uso de los tachos para residuos


sólidos del cliente según la
Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido generación
Snack y papel Envoltorio de snack y papel X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No
peligrosos (5) (B) - Guardar los empaques en una
Afectación a la flora y fauna acuática
bolsa para luego depositarlo en el
tacho que corresponda

- Cuidar la herramienta o equipo que


se le fue asignado
- Limpiar la herramienta o equipo
después de usarlo para evitar el
Contaminación del aire Afectación de generaciones futuras Menor Ha sucedido
Uso de herramientas Ruido en el ambiente X X 401 Generación de ruido 5 B 19 No deterioro
Afectación de la fauna Afectación de ecosistemas (5) (B)
- Guardar la herramienta o equipo
que se le fue asignado
- Cumplir con el 10-AND-19-INS-
0710 Manejo de residuos sólidos
- Disposición de los residuos no
e perforaciones

reaprovechables en el tacho marrón


nes de campo

- Cumplir con lo indicado en el 10-


Afectación de generaciones futuras
Generación de residuos sólidos no Menor Ha sucedido AND-19-INS-0710 Manejo de
Alimentos Restos de alimentos X X 201 Contaminación del suelo y agua Afectación de ecosistemas 5 B 19 No
geológico

peligrosos (5) (B) residuos sólidos


Afectación a la flora y fauna acuática
- Boletín referido a los tachos por
colores para depositar los residuos
sólidos

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 5 de 6
10-AND-21-MA-0001

SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE Revisión : 0


Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales - MA Fecha : 22-08-21
SIG AND 10-AND-19-FOR-0151 / R1 / 04-04-18

Gerencia Gerencia de Geotécnia Equipo evaluador Firma

Área Geotécnia Elaborador por Renzo Ayala

Fecha de revisión 23-04-18 Revisado por César Rodríguez

Fecha de actualización 22-08-21 Aprobado por Waldo Huallanca

Cliente Unidad Minera Peñoles

Proyecto N° 21.10.153
Estabilidad física actual, manejo de drenaje superficial e Ingeniería de cierre de los depósitos
Proyecto
de Jales

Balance de entradas y salidas Situación Incidencias Identificación de aspecto ambiental Evaluación del impacto ambiental

Criterio de

Nivel del impacto


severidad (1)

Probabilidad (3)

Probabilidad (3)

¿Es un impacto

significativo?
Severidad (2)
Emergencias

ambiental
Terceros
Anormal
Proceso Actividad Tarea Código Controles

Normal

Propio
Entrada Salida (residuo) del Aspecto Impacto Descripción de la consecuencia
aspecto Daño
ambiental
Estudio g

Supervisión de
Investigacion

Instalación de plataforma de Afectación de fauna Menor Común - Buscar una ubicación alternativa a
Desgaste del top soil X x 901 Potencial pérdida de top soil Agotamiento de recursos naturales 5 A 15 No
perforación Afectación a las personas externas (5) (A) la planteada inicialmente

Lluvia ácida Temporal Común


Agua Agua consumida X X 101 Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales 4 A 10 No - Uso racional del agua en campo
Cambio climático (4) (A)

- Verificar el correcto funcionamietno


Generación de gases de Afectación de flora, microfauna Menor Común
Gases X X 702 Contaminación del aire 5 A 15 No del equipo y sus accesorios antes
combustión Lluvia ácida (5) (A)
de ser usados

- Verificar el correcto funcionamiento


Perturbación de personas, flora, Cambio en la composición del suelo Menor Común
Máquina de perforación Vibración en el área X X 501 Generación de vibración 5 A 15 No del equipo y sus accesorios antes
fauna Afectación de microfauna del suelo (5) (A)
de ser usados

- Verificar el correcto funcionamiento


del equipo y sus accesorio antes de
Podría
Cambio en la composición del suelo Menor res usado
Combustible X X 804 Potencial derrame de combustible Contaminación de suelo 5 C suceder 22 No
Afectación de microfauna del suelo (5) - Verificar que los embases de
(C)
combustible estén en buenas
condiciones (sin rajaduras)

- Cumplir con lo indicado en el 10-


AND-19-INS-0703 Productos
químicos
Podría - Hacer uso del EPP adecuado
Uso de sustancias químicas Derrame del ácido Potencial derrame de sustancias Afectación de generaciones futuras Menor
X X 810 Contaminación de suelo y agua 5 C suceder 22 No cuando se manipule el producto
(ácido clorhídrico) clorhídrico químicas Afectación de ecosistemas (5)
(C) químico
- Mantener el cuidado y orden al
momento de manipular el producto
químico

“En Anddes buscamos que la seguridad sea una forma de vida” Página 6 de 6
Propuesta técnico-económica

Anexo G - Experiencia similar


EXPERIENCIA ANDDES
Proyectos Similares

N° TIPO CLIENTE UNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INICIO FIN

Desarrollo del estudio de ingeniería de detalle para la construcción del depósito de relaves Ariana,
1 Geotecnia Ariana Operaciones Mineras SAC Ariana Ingeniería de Detalle del Depósito de Relaves Ariana considerando un crecimiento con material de relleno y de los sistemas auxiliares para el manejo de agua y 07-08-18 15-11-18
para la disposición de los relaves.

2 Geotecnia Empresa Minera Los Quenuales SA Yauliyacu Análisis de Licuación del Depósito de Relaves Chinchán Análisis piezométrico y de estabilidad que provoque la inestabilidad del dique del depósito de relaves. 29-10-14 29-11-14

Investigaciones geotécnicas complementarias de la Presa de Relaves Investigaciones de campo que comprenden la supervisión y realización de puntos de muestreo, supervisión
3 Geotecnia Empresa Minera Los Quenuales SA Yauliyacu 18-09-18 15-11-18
Rosaura de ensayos SCPTu y mapeo geológico geotécnico.

El servicio consta en la elaboración de un plan de trabajo, investigaciones de campo, ensayos de penetración


Investigaciones geotécnicas complementarias de los depósitos de relaves cónica, supervisión, logueo, ensayos y muestreo de perforaciones geotécnicas. Además, la instalación de
4 Geotecnia Empresa Minera Los Quenuales SA Yauliyacu 01-11-19 27-12-19
Yauliyacu Antiguo y Yauliyacu Nuevo piezómetros de cuerda vibrante, programa de ensayos de laboratorio en muestras de relaves y elaboración de
un informe resumen de investigaciones de campo y ensayos de laboratorio.

Inspección Anual de Seguridad de Depósitos de Relaves Según Inspección anual de las presas de relaves Rosaura y Chinchán, del periodo enero-diciembre 2014 para
5 Geotecnia Empresa Minera Los Quenuales SA Iscaycruz 05-11-14 05-12-14
Requerimientos del CDA cumplir con los requerimientos del Canadian Dam Association (CDA).

Ingeniería de Detalle de la plataforma de estabilidad del depósito de realves Estudio geofísico 3 @ 100 m de MASW y 2 MAM, análisis geotécnico de contrafuerte para presa del depósito
6 Geotecnia Empresa Minera Los Quenuales SA Iscaycruz 04-12-17 25-01-18
Tinyag de relaves Tinyag, ingeniería de detalle de la plataforma, incluye subdrenaje.

7 Geotecnia Empresa Minera Los Quenuales SA Iscaycruz Ingeniero de Registro de los Depósitos de Relaves - 02-05-19 23-04-20

Revisión de la estabilidad física de la Etapa 3 de la presa de relaves Nieve


8 Geotecnia Compañía Minera Raura Raura Evaluar la estabilidad de la Etapa 3 de la presa de relaves Nieve Ucro II 20-09-17 22-09-17
Ucro II

Estudio de factibilidad e ingeniería de detalle para la construcción del crecimiento de las Etapas 4 y 5 del
Estudio de Factibilidad e Ingeniería de Detalle para el Crecimiento de las
9 Ingeniería Compañía Minera Raura Raura depósito de relaves Nieve Ucro II. Se incluyen los sistemas auxiliares para el manejo de agua y para la 02-10-17 18-02-18
Etapas 4 y 5 del Depósito de Relaves Nieve Ucro II
disposición de los relaves.

Ingeniería de Registro, Monitoreo y Análisis Geotécnico de las Instalaciones


10 Ingeniería Compañía Minera Raura Raura Ingeniería de Registro, Monitoreo y Análisis Geotécnico de las Instalaciones Principales 01-04-19 00-01-00
Principales

11 Ingeniería Compañía Minera Ares SAC Inmaculada Actualización de la Ingeniería de Detalle de la Presa Inmaculada - Cota 4518 Servicio de Actualizacion de Ingenieria de Detalle 26-09-18 14-11-18

Estabilidad física de la antigua relavera Pajuscocha (UP Contonga).


Estudio de Estabilidad Relavera Pajuscocha (UP Contonga) y Oasis (UP
UP Contonga y UP Estabilidad física de la relavera Oasis (UP Pucarrajo).
12 Geotecnia Nyrstar Ancash SA Pucarrajo), e Ingeniería de Cierre Desmonteras, Bocaminas y Chimeneas (UP 11-03-15 30-12-15
Pucarrajo Estabilidad e ingeniería de cierre de los depósitos de desmonte E3, E4, E5, E6, E7, E8, E9, E11 y E14 (UP
Pucarrajo)
Pucarrajo).
EXPERIENCIA ANDDES
Proyectos Similares

N° TIPO CLIENTE UNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INICIO FIN

Ingeniería de detalle el recrecimiento lateral del depósito de relaves 3 con muros de suelo reforzado
13 Ingeniería Compañía de Minas Buenaventura SAA Uchucchacua Diseño de Crecimiento de Relavera 3 con Muro de Suelo Reforzado 24-06-16 19-07-16
adyacente a la carretera pública.

14 Geotecnia Compañía de Minas Buenaventura SAA Shila Estudio Integral de Estabilidad Física del Depósito de Relaves N°4 Estudio integral de estabilidad física del depósito de relaves N°4. 22-07-16 03-09-16

15 Geotecnia Empresa Minera Los Quenuales SA Contonga Ingeniero de Registro de los Depósitos de Relaves - 02-05-19 01-06-20

16 Geotecnia Compañía Minera Ares Ares Evaluación del estado actual del Depósito de Relaves Ares Evaluación del estado actual del Depósito de Relaves Ares 02-04-18 30-04-18

Rumichaca, Andaychagua, Alpamarca, Animón y Ocroyoc aplicando los lineamientos de los documentos
Revisión de Seguridad de Presas - CDA - Mahr Túnel - Rumichaca -
17 Ingeniería Volcan Cia Minera SAA Varias Application of Dam Safety Guidelines to Mining Dams (2014) y principalmente en el Technical Bulletin: Dam 10-12-18 09-04-19
Andaychagua - Animon - Alpamarca - OCroyoc
Safety Review (2016) de la Canadian Dam Association (CDA).

Sociedad Nacional
El proyecto es una capacitación tipo taller de revisión de seguridad presas de relave que vamos a brindar a
18 Geotecnia Sociedad Nacional de Mineria de Mineria Petroleo Taller de Seguridad presas para SNMPE - -
diferentes clientes o contactos de la SNMPE.
y Energia

19 Ingeniería Minera Yanacocha SRL Yanacocha Revisión geotécnica independiente del depósito de relaves La Quinua - 17-02-20 17-04-20

Revisión y verificación de las medidas de cierre del proyecto Breapampa, indicadas en el plan de cierre
20 Ambiental Compañía de Minas Buenaventura SAA Breapampa Revisión y Verificación del Plan de Cierre 23-06-14 23-07-14
aprobado (RD Nº 237-2012-MEM-AAM).

Diseño de ingeniería de detalle del tajo, pad de lixiviación, depósito de desmontes e instalaciones
21 Ambiental Compañía de Minas Buenaventura SAA Breapampa Ingeniería de Detalle del Cierre de Componentes 12-08-14 15-09-15
secundarias.

22 Ambiental Compañía de Minas Buenaventura SAA Breapampa Modificación Plan de Cierre Actualización del plan de cierre de minas. 25-01-16 27-05-16

Revisión de la factibilidad del cierre de los depósitos de relaves 1, 2 y 3, mediante el crecimiento con material
23 Ingeniería Panamerican Silver Huarón SAC Huarón Estudio de Revisión de Factibilidad de Cierre, Depósitos de Relaves 1, 2 y 3 13-02-12 31-05-12
de desmonte de mina.

24 Ingeniería Panamerican Silver Huarón SAC Huarón Ingeniería de Detalle Cierre Depósitos de Relaves 1, 2 y 3 - Proyecto Huarón Ingeniería de detalle del diseño de cierre de los depósitos de relaves 1,2 y 3. 03-11-14 30-06-15

25 Ingeniería Panamerican Silver Huarón SAC Huarón Ingenieria de detalle para cierre de aliviadero y quenas Ingeniería de detalle para cierre de aliviadero y quenas. 12-03-19 26-04-19
EXPERIENCIA ANDDES
Proyectos Similares

N° TIPO CLIENTE UNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INICIO FIN

26 Ambiental Amphos 21 Consulting Peru SAC Corani Actualización del plan de cierre de Minas Asistencia técnica a Amphos 21 para la actualización del plan de cierre de Corani de Bear Creek 12-02-18 31-03-18

Elaboración y coordinación del presupuesto, cronograma valorizado y garantías financieras para la segunda
27 Ingeniería Amphos 21 Consulting Peru SAC La Zanja Presupuesto de Segunda Actualización de Plan de Cierre 28-06-18 31-08-18
Actualización del Plan de Cierre realizado por Amphos 21 de la mina La Zanja

28 Ingeniería Amphos 21 Consulting Peru SAC Tantahuatay Actualización de Presupuesto de Plan de Cierre Actualización de presupuesto del plan de cierre 25-10-18 24-11-18

Unidad Minera
29 Ingeniería Amphos 21 Consulting Peru SAC Actualización de Presupuesto de Plan de Cierre - UM Santa Bárbara Actualización del presupuesto del plan de cierre - UM Santa Bárbara 13-11-19 13-12-19
Santa Bárbara

30 Ingeniería Hudbay Perú SAC Constancia Plan de cierre Esperanza y Cerro Negro 2 Estudio de plan de cierre de la cantera Esperanza y de la plataforma Cerro Negro 2. 21-06-12 31-07-13

Ingeniería de detalle del plan de cierre para las estructuras temporales generadas por la construcción de las
31 Ingeniería Hudbay Perú SAC Constancia Diseño de Cierre Estructuras Temporales 17-07-14 15-09-14
instalaciones del proyecto Constancia.

Modificación del plan de cierre considerando la ejecución de las medidas de cierre progresivo en las labores
32 Ambiental Compañía Minera Condestable SA Condestable Tercera Modificatoria del Plan de Cierre de Minas 12-12-16 12-01-17
mineras antiguas.

33 Ambiental Compañía Minera Condestable SA Condestable Actualización del Plan de Cierre de Minas Elaboración de la actualización del plan de cierre de minas de la unidad minera Acumulación Condestable. 05-06-19 03-07-19

34 Ambiental Empresa Minera Los Quenuales SA Yauliyacu Modificación del Plan de Cierre de Minas Modificación del plan de cierre de la unidad minera Casapalca para incorporar los cambios del ITS. 01-12-16 28-02-17

Estudios Diseño de factibilidad del cierre de los últimos cambios propuestos en sus instrumentos de gestión ambiental
35 Empresa Minera Los Quenuales SA Yauliyacu Segunda Modificación del Plan de Cierre de Minas 20-07-20 13-12-20
Ambientales y elaboración del expediente del Plan de Cierre de Minas.

El propósito general del servicio es la elaboración de un manual de remediación ambiental de un proyecto de


36 Ambiental MBM - Exploraciones La Merced Procedimiento de cierre y remediación en un proyecto de exploración minera 24-07-17 24-08-17
exploración minera.

37 Ambiental Empresa Minera Paititi SA Don Mario Plan de Cierre Elaboración del plan de cierre de minas a nivel conceptual para la identificación de las opciones de cierre. 01-12-15 03-06-16

38 Ambiental Empresa Minera Paititi SA Don Mario Revisión de Costos de Cierre y Rehabilitación Revisión de los costos del plan de cierre y rehabilitación. 09-11-16 22-11-16
EXPERIENCIA ANDDES
Proyectos Similares

N° TIPO CLIENTE UNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INICIO FIN

Actualización del plan de cierre y rehabilitación - 2016 del proyecto Don Mario, ubicado en el Cantón de San
39 Ambiental Empresa Minera Paititi SA Don Mario Plan de cierre y Rehabilitación Proyecto Don Mario Juan, municipalidad de San José de Chiquito, provincia de Chiquitos, departamento de Santa Cruz, al sureste 13-08-18 13-09-18
de la región de Bolivia, a una altitud promedio de 270 msnm.

40 Ambiental Empresa Minera Paititi SA Don Mario Actualización del plan de abandono, cierre y rehabilitación 2018 Actualizacion del plan de abandono, cierre y rehabilitación del proyecto Don Mario. 07-03-19 07-04-19

Ingeniería Southern Perú Copper Corporation Sucursal Segunda Actualización de


41 Toquepala Segunda Actualización de Plan de Cierre de Minas 13-01-20 24-08-20
ambiental del Perú Plan de Cierre de Minas

Revisión de Ingenierías de Cierre de Relavera, y Construcción de Dique y


Revisión de la ingeniería de detalle del cierre de la relavera y construcción del dique.
42 Ingeniería Compañía Minera Sillustani SAC Regina Estudio de Aplicación de Tecnologías para la Remediación de la Laguna 06-06-16 03-12-17
Estudio de aplicación de tecnologías para la remediación de la laguna Choquene.
Choquene

43 Ingeniería Compañía de Minas Buenaventura SAA Shila Ingeniería de Detalle para el Cierre del Depósito de Relaves N° 4 Ingeniería de detalle para el cierre del depósito de relaves N° 4. 19-09-16 18-11-16

Modificación del plan de cierre de pasivos ambientales mineros.


• Ingeniería de factibilidad del cierre del depósito de relaves Pajuscocha.
Modificación del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros e Ingeniería
44 Ambiental Contonga Perú SAC Contonga • Uso y disposición del material de corte (relave) para fines de construcción en la nueva relavera, solo o 24-05-17 01-09-17
de Factibilidad Relavera Pajuscocha
mezclado con desmonte.
• Mantener la plataforma de cancha de mineral para operación.

Elaboración del expediente de la Tercera Modificación de Plan de Cierre para presentación a las autoridades
45 Ambiental Empresa Minera Los Quenuales SA Contonga Tercera Modificación del Plan de Cierre de Minas de la UM Contonga de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros. El único cambio que se considerará es el capitulo 7 22-06-21 13-07-21
de cronograma y presupuesto, además de la vida útil de la Unidad Minera.

46 Ingeniería Ariana Operaciones Mineras SAC Ariana Análisis de rotura de presa de relaves Análisis de rotura de la presa proyectada y plan de contingencia a nivel conceptual. 06-07-15 15-09-15

47 Ingeniería Compañía Minera Condestable SA Condestable Estudio de Simulación de Rotura del Dique de Relaves N°4 Simulación de rotura del dique de relaves N°4 en dos escenarios. 01-05-14 01-06-14

48 Geotecnia Empresa Minera Los Quenuales SA Yauliyacu Análisis de Rotura de Presa de Relaves Chinchan 4528 msnm Análisis de rotura de la presa de relaves Chinchan a la cota 4528 msnm. 12-03-19 22-03-19

49 Ingeniería Empresa Minera Los Quenuales SA Contonga Análisis de Rotura de Presa de Relaves - 05-11-18 30-11-18

Realizar el análisis de rotura para las siguientes instalaciones de manejo de relaves (jales): Presa de relaves
50 Ingeniería Día Bras Perú SAC Bolivar Estudio de rotura de presas de relaves Chumpe de la mina Yauricocha en Perú, Presa de jales Mal Paso de la mina Cusi en México y Presa de jales 17-12-20 30-01-21
Piedras Verdes de la mina Bolívar en México.
EXPERIENCIA ANDDES
Proyectos Similares

N° TIPO CLIENTE UNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INICIO FIN

Realizar el análisis de rotura para las siguientes instalaciones de manejo de relaves (jales): Presa de relaves
51 Ingeniería Día Bras Perú SAC Cusi Estudio de rotura de presas de relaves Chumpe de la mina Yauricocha en Perú, Presa de jales Mal Paso de la mina Cusi en México y Presa de jales 17-12-20 30-01-21
Piedras Verdes de la mina Bolívar en México.

El servicio consiste en la revisión de información existente, campaña geotécnica de campo la que incluirá
supervisión de perforaciones, de calicatas y geofísica, adicionalmente se elaborará un análisis de rotura de
Estudio de Rotura, Estabilidad y Cierre a Nivel Factibilidad de los Depósitos
52 Ingeniería Hemco Nicaragua SA Vesmisa las presas, así como las estabilidad física de los taludes del depósito y del cierre, se tomará en cuenta 03-12-20 02-08-21
de Relaves Concho Urrutia, Aguas Claras y Vesmisa 1
también los arreglos de drenaje superficial, es parte de este proyecto también el estimado de cantidades y
costos, cronograma de construcción y plan de respuesta ante emergencias.

Desarrollar el análisis de rotura para las presas de los TSF Guasimas y Arrayanal en la etapa actual y futura,
Consorcio Minero Benito Juarez Peña
53 Ingeniería Peña Colorada Análisis de rotura de presas para TSF Guasimas y Arrayanal para determinar las consecuencias aguas abajo de las presas e identificar las áreas o infraestructura 07-07-20 02-09-20
Colorada SA
vulnerables que potencialmente pueden ser impactadas.

Realizar el análisis de rotura para las siguientes instalaciones de manejo de relaves (jales): Presa de relaves
54 Ingeniería Día Bras Perú SAC Yauricocha Estudio de rotura de presas de relaves Chumpe de la mina Yauricocha en Perú, Presa de jales Mal Paso de la mina Cusi en México y Presa de jales 17-12-20 30-01-21
Piedras Verdes de la mina Bolívar en México.

También podría gustarte