Master Prevencion Riesgos Laborales M6T10

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Comparativa con algunos países

latinoamericanos
Medicina del trabajo
CONTENIDO
1. Objetivos

2. Introducción

3. Argentina

4. México

5. Chile

6. Colombia

7. Bibliografía
Comparativa con algunos países latinoamericanos | 3

Objetivos En la región de las Américas hay desafíos importantes


relacionados con salud y seguridad. Las cifras disponibles
• Conocer la diferencia entre accidente de trabajo y indican que se registran 11,1 accidentes mortales por
enfermedad profesional. cada 100.000 trabajadores en la industria, 10,7 en la
agricultura, y 6,9 en el sector de los servicios. Algunos de
• Conocer la clasificación de las enfermedades
los sectores más importantes para las economías de la
profesionales y sus técnicas preventivas.
región, como minería, construcción, agricultura y pesca,
figuran también entre aquellos en los cuales se produce
Introducción la mayor incidencia de accidentes.

En las últimas décadas, la investigación en el campo Para la OIT es importante que los países de América
de la historia social de la salud y la enfermedad se ha Latina cuenten con un marco normativo adecuado,
desarrollado notablemente. que tengan políticas nacionales y programas de salud
y seguridad en el trabajo, y que promuevan la acción
De acuerdo con estimaciones de la OIT cada año coordinada de las diferentes entidades que tienen que
alrededor de 317 millones de personas son víctimas ver con estos temas. También se ha planteado que la
de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 existencia de un sistema de inspección eficaz para velar
millones de personas mueren debido a accidentes o a por el cumplimiento de la norma es clave.
enfermedades profesionales.
Otro aspecto que se considera esencial es el de contar
La OIT considera que la prevención es clave para mejorar con mejores sistemas de registro y notificación de
la salud y seguridad en el trabajo y se ha planteado la accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
importancia de lograr que las estrategias para evitar ya que una información adecuada es esencial para
accidentes y enfermedades laborales sean reforzadas establecer prioridades y mejorar el diseño de las
con un diálogo social que involucre a gobiernos y a estrategias de prevención.
organizaciones de empleadores y de trabajadores.
Además del costo humano que implican las
enfermedades y los accidentes, hay que considerar que
afectan la producción y el desempeño económico, y
generan importantes gastos médicos.
Comparativa con algunos países latinoamericanos | 4

Argentina Estas normas concluyen que lo más importante es lo


siguiente:

Ya hemos encuadrado la medicina del trabajo en el ámbito • Corroborar el cumplimiento de la normativa en


geográfico español. ahora, vamos a intentar estructurar seguridad y salud en el trabajo, proponiendo las
la medicina del trabajo en países Latinoamericanos, medidas preventivas adecuadas, identificando y
como Argentina. evaluando los riesgos que puedan afectar a la salud
en el lugar de trabajo.
En Argentina, la prevención de una política nacional en • Registrar el seguimiento de los avances,
materia de ciencia en salud ocupacional y medicina retrocesos y / o adecuaciones comprometidas
del trabajo es importantísima para aportar datos por el empleador. Se debe elaborar un plan de
epidemiológicos en salud pública. regularización de incumplimientos a partir del
relevamiento general de riesgos laborales y demás
instrumentos del mapa de riesgos. "Verificar
En el ámbito de los establecimientos laborales, cuando y registrar" exámenes médicos periódicos y
sea posible y apropiado, se deben aplicar acciones de prestaciones médicas que se efectúen a los
"atención primaria de la salud". trabajadores, visitas según programas o planes de
focalización, visitas y otras tareas programadas
La identificación de los peligros y la estimación de riesgos anualmente en materia de prevención.
de las tareas desarrolladas con base en la ergonomía y • Visitar y relevar los puestos de trabajo, según lo
planificación de cada puesto de trabajo impactan en la ameriten los riesgos propios de la actividad laboral y
salud pública. el tamaño de la empresa para lo cual tendrán acceso
a todas las áreas del establecimiento identificando
La prevención de enfermedades profesionales y los riesgos presentes en las instalaciones edilicias
accidentes de trabajo, incluyendo los accidentes "in como también los servicios sanitarios, agua, gas,
itinere", se deben a las características y riesgos propios luz, calefacción, aire acondicionado y otros. Se
de cada actividad, con riesgos específicos de las tareas deben supervisar las condiciones de vestuarios,
en las que se desempeñan por cada puesto de trabajo. sanitarios, cocina, comedores y alojamientos.
Procedimientos de trabajo seguro para cada una de las • Identificar y analizar los factores del ambiente de
tareas incluyendo la correcta utilización de los elementos trabajo y las condiciones y medio ambiente de
de protección necesarios para llevarla a cabo. trabajo (CyMAT) que puedan afectar la salud de los
trabajadores. Conocer los procesos productivos,
las materias primas, insumos y productos y en
Este listado de funciones y tareas podrá ser ampliado de
función de ello, elaborar los procedimientos
acuerdo con la opinión de los responsables de ambos
de trabajo seguro para cada una de las tareas.
servicios o a solicitud de la autoridad competente.
Evaluar los resultados de los análisis de agua para
uso humano.
En concreto, podemos nombrar la Ley 19.587 de higiene • Controlar y verificar que la alimentación provista
y seguridad en el trabajo, en la que se considera como por el empleador contemple una dieta equilibrada,
principio básico tener un servicio de higiene y seguridad acorde a la actividad y al ambiente en el que se
en el trabajo, y de medicina del trabajo en cada empresa. desarrolla el trabajo. Elaborar estadísticas de
Su misión y función principal es de carácter preventivo y accidentes de trabajo, enfermedades profesionales,
asistencial. Además, la Ley 24.557 y el Decreto 351/79 ausentismo, entre otras, relacionadas con las
en materia de servicios de higiene y seguridad en el tareas, evaluándolas por medio de índices de
trabajo y de medicina del trabajo. frecuencia, gravedad, incidencia, riesgos, y los que
consideren necesarios a su criterio o los criterios
En el Decreto 1338, se estableció la obligatoriedad para que indique la superintendencia de riesgos del
el empleador de contar en los establecimientos, con trabajo (en adelante la SRT).
Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medicina • Analizar y evaluar las alternativas de "readaptación
del Trabajo en función de los trabajadores equivalentes y del puesto de trabajo o cambio de tarea", para
de los riesgos de la actividad. aquellos trabajadores con problemas de salud de
naturaleza inculpable.
Comparativa con algunos países latinoamericanos | 5

México En estos trabajadores se generaron 20.477


incapacidades permanentes y 1.368 defunciones, se
calificaron 1.363 (33.23 %) enfermedades de trabajo,
Ya sabemos que tanto en España como en Latinoamérica, hipoacusia conductiva y neurosensorial y 1.109 (27.04
las cuestiones derivadas de la medicina del trabajo son %) enfermedades del aparato respiratorio, es decir, cerca
casi idénticas. de dos terceras partes (61.79 %) de los trabajadores
que sufrieron una enfermedad de trabajo tuvieron
En el caso de México, podemos remitirnos al estudio alteraciones auditivas y broncopulmonares.
realizado por Rodolfo Nava-Hernández “Tendencias de
la medicina del trabajo en México”, para determinar su Podemos concluir que la medicina del trabajo en
función en cuanto a la medicina del trabajo. México debe repensarse y reactivarse para bien de la
especialidad y de los trabajadores, sus usuarios y blanco
En este estudio se indica y observa que la medicina del de su quehacer.
trabajo es el campo natural para estudiar la asociación
entre salud y trabajo, la prevención de las enfermedades
y la aplicación de los resultados de la investigación como
Chile
medidas de protección en los centros de trabajo.
No fue hasta el año 2014 cuando se constituyó la
sociedad chilena de medicina del trabajo, SOCHMET,
Actualmente los servicios de medicina del trabajo
un verdadero hito para la salud ocupacional en Chile. El
en México son más que una especialidad, requieren
objetivo principal de SOCHMET es impulsar el desarrollo
especialistas que desarrollen competencias en
científico de la medicina del trabajo en Chile y lograr su
epidemiología, clínica, investigación, toxicología,
reconocimiento como especialidad de la medicina.
dermatología y otras áreas.

En Chile la Fuerza de Trabajo Ocupada (en adelante


Históricamente es al médico a quien se le ha adjudicado
F.T.O.) se estima actualmente en 8 millones de personas,
estudiar y velar por la salud de los trabajadores.
lo que representa un 44,4% de la población total y sobre
ella recae directamente el nivel de vida de su propio
Resulta probado por la recomendación 112 de la OIT grupo familiar y el desarrollo económico y social del país.
donde se menciona que el médico debe asegurar la
protección de los trabajadores contra todo riesgo que
La importancia del trabajo como un determinante social
perjudique su salud y que pueda resultar de su trabajo o de
de la salud y el bienestar, debido a su significado en
las condiciones en que éste se efectúa; debe contribuir a
el desarrollo humano (más allá del ingreso) implica
su adaptación física y mental, a la adecuación del trabajo,
posición en la jerarquía social, redes de relaciones y
a asistir en el establecimiento y mantenimiento del nivel
de apoyo, uso de las capacidades y habilidades de las
más elevado posible de bienestar físico y mental, realizar
personas y la posibilidad de acceder a un mayor nivel de
el estudio de los puestos de trabajo desde los puntos
desarrollo familiar.
de vista higiénico, fisiológico y psicológico; participar
en la prevención de los accidentes y las enfermedades
de trabajo, así como en la vigilancia de los medios de La relación entre situación de salud y calidad del empleo
protección personal y de su utilización. y condiciones de trabajo es hoy en día, incuestionable,
razón por la cual constituye una preocupación primordial
para el ministerio de salud, velar porque todas las
Sin embargo, en la recomendación 171 y en el convenio
actividades laborales se realicen sin deterioro para la
161 de 1985 se especifica que dichos servicios deben
calidad de vida de las personas y se conviertan en un
ser multidisciplinarios, lo cual hace que las funciones
pilar fundamental para su desarrollo.
del médico especialista en medicina del trabajo se
circunscriban más a su profesión.
Con la perspectiva de fortalecer la protección social
de toda la población y en particular de trabajadoras
En 2009, según datos del Instituto Mexicano del
y trabajadores, poniendo énfasis en los grupos más
Seguro Social, había 825 159 empresas afiliadas,
vulnerables y más desprotegidos de la sociedad, el
con 13.814.544 trabajadores protegidos por el
Ministerio de Salud desarrolla un conjunto de acciones
seguro de riesgos de trabajo, en quienes ocurrieron
para mejorar las condiciones de salud del trabajo que
395.024 accidentes de trabajo, 90.662 accidentes
determinen un riesgo para la salud humana.
en trayecto y 4.101 enfermedades de trabajo.
Comparativa con algunos países latinoamericanos | 6

El objetivo general de la F.T.O es principalmente “Disminuir 3. La formulación de la Política, su implementación y


la frecuencia y gravedad de los accidentes del trabajo todas las actividades que de ella deriven, tienen los
y enfermedades profesionales, junto con propender al siguientes principios:
desarrollo de ambientes de trabajo saludables, amables
a) El respeto a la vida e integridad física y psíquica de
y seguros, que permitan mejorar la calidad de vida
los/as trabajadores/as constituye una garantía de
en lo que concierne a la salud física y mental de los
derecho fundamental.
trabajadores de nuestro país.”
b) Un enfoque de prevención de los riesgos laborales,
esto es, priorizar las medidas preventivas por sobre
Por ello, los objetivos específicos marcados son que se
las medidas de protección.
puede evidenciar en la figura 1.
c) Equidad e igualdad de género.
Actualmente, en Chile existe la Política Nacional d) Universalidad e inclusión ello implica que la política
de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) que se y las acciones derivadas de ésta, considerará
enmarca dentro de los lineamientos establecidos en a todos/as los/as trabajadores/as, ya sea,
el convenio 187 de la OIT, sobre el marco promocional dependientes o independientes, del sector público
para la seguridad y salud en el trabajo, ratificado por o privado, sin discriminación.
Chile el 27 de abril de 2011, y en el programa de gobierno
e) Solidaridad en el aseguramiento de los riesgos
de la presidenta Michelle Bachelet, el cual señala que
laborales.
“debemos avanzar hacia una cultura que previene,
controla y reduce los riesgos laborales, implementando f) Participación y diálogo social en el proceso
una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de diseño, implementación, evaluación e
que incorpore activamente a los sectores y modernice la implementación de las mejoras de la política y
institucionalidad”, cuyo proceso de consulta se enmarca acciones que se realicen.
en un diálogo participativo que ha considerado:
g) Integralidad en la implementación de las actividades
preventivas y en las prestaciones médicas,
1. La participación tripartita.Tanto en el diseño, como
económicas, de rehabilitación y reeducación,
en la formulación de la PNSST se ha considerado la
incluyendo la reinserción laboral e integración de
participación y opinión de las organizaciones más
las personas en situación de discapacidad.
representativas de trabajadores (CUT), empleadores
(CPC) e instituciones públicas relacionadas con los h) Unidad de acción y coordinación entre las distintas
temas de seguridad y salud en el trabajo. instancias públicas o privadas relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo.
2. La participación de los actores regionales.
Considerando que las regiones tienen distintas i) Mejora continua en la implementación de la Política
realidades en materias de seguridad y salud en el y las acciones derivadas de ésta, implementando
trabajo, para formular la política se ha tenido en para ello un proceso de revisión continuo.
cuenta la opinión de los actores más relevantes a nivel
j) El empleador será responsable de la gestión integral
regional, ya sea, organizaciones sindicales, gremiales,
de los riesgos en los lugares de trabajo.
empleadores, universidades y organismos públicos
relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Orientar las

1 regulaciones y
directrices

2 Actualizar y elaborar
normativas

Fortalecer la implementación
de políticas y estrategias
3 considerando las enfermedades
y factores de riesgo como
emergentes
Figura 1. Fuente: Elaboración propia a partir del Ministerio de Salud Chileno
Comparativa con algunos países latinoamericanos | 7

Colombia Las conclusiones y recomendaciones contribuirán al


mejoramiento de la salud de los trabajadores y servirán
al sector productivo, al sistema general de riesgos
La salud de los trabajadores es un objetivo importante en laborales y al gobierno nacional a través del ministerio
todas las sociedades ya que son ellos quienes impulsan del trabajo, para orientar la política de formación del
la productividad de los Estados. recurso humano, revisar y vigilar el otorgamiento de
licencias e implementar con carácter urgente el sistema
En Colombia se han realizado algunos estudios sobre de garantía de la calidad en salud ocupacional y riesgos
la organización de la salud ocupacional de los centros profesionales.
educativos que tienen que ver con el área de la salud y
ambiente y sobre los centros de trabajo, que han servido En Colombia se han realizado estudios, como el que
como insumos para la realización de las nuevas políticas vamos a presentar a continuación para poder mejorar la
en materia de salud ocupacional. medicina del trabajo en el país:

Sin embargo, no se ha realizado un estudio sobre el Durante los años 2009 y 2010 se realizó un estudio de
estado de los servicios ofertados por las empresas cobertura nacional que incluyó 15 ciudades. La muestra
de salud ocupacional, ya que en el diagnóstico del incluyó 192 grupos de investigación (en adelante IPSSO).
2005, se hace solamente una recopilación teórica
sobre la cantidad de licencias de salud ocupacional en
El tamaño de la muestra se estableció mediante
relación con los servicios autorizados, sin que se pueda
asignación proporcional al número de IPSSO por ciudad y
determinar qué personas y/o empresas están activas, si
para participar las empresas en el estudio debían cumplir
en realidad están realizando los servicios autorizados, la
con criterios de inclusión como que tuvieran personería
idoneidad del personal, la tecnología utilizada y el sector
jurídica, estuvieran incluidas en los listados enviados por
productivo que atienden.
las diferentes secretarias de salud y voluntariamente
aceptaran participar.
Por lo tanto, se hace necesario la realización de un estudio
que permitiera caracterizar la oferta de servicios de
salud ocupacional, específicamente sobre los aspectos
relacionados con el tipo de servicios ofrecidos, características
de los recursos (técnico y humano), entre otros.
Comparativa con algunos países latinoamericanos | 8

Para el procesamiento de la información se creó una Se puede concluir que la oferta de sistemas de vigilancia
base de datos para cada empresa participante a partir epidemiológica incluye su diseño en 96 (64 %) empresas,
de la encuesta diseñada y luego se procesó usando y el diseño y administración de los mismos en 70 (46,8
el programa EPI-INFO versión 3.5.2. Se calcularon las %) de las IPSSO. Los sistemas ofrecidos incluyen:
distribuciones de frecuencia de cada variable usando conservación auditiva (68 empresas), riesgo ergonómico
promedio, media y desviación estándar y se procedió a (68 empresas), conservación visual (55 empresas), riesgo
elaborar tablas agrupadas para las mismas frecuencias. psicosocial (51 empresas), conservación de la función
respiratoria (25 empresas), toxicología ocupacional (12
instituciones), dermatología ocupacional (11 IPSSO) y,
Teniendo en cuenta la Resolución 8430 de 1993 del
finalmente 4 empresas ofertan sistemas de vigilancia
ministerio de salud que establece las normas académicas,
epidemiológico para riesgo biológico.
técnicas y administrativas para la investigación en salud,
este estudio fue clasificado como de riesgo mínimo y
fue aprobado por los comités de investigación y ética del En conclusión con la comparativa en medicina del
instituto nacional de salud. trabajo en España es que, la finalidad es la misma:
que el trabajador se encuentre en la mejor situación de
bienestar tanto biológico, psíquico y social.
Resultados (tabla 1)

Distribución por ciudad de las IPSSO que prestan servicios de medicina del trabajo, 2010
Empresas que prestan servicio de medicina del
No. trabajo
Ciudad Empresas Tienen licencia para la
Total
evaluadas prestación del servicio
No. % No. %
Bogotá 78 61 78,2 51 83,6
Medellín 36 25 69,4 18 72,0
Cali 17 15 88,2 9 60,0
Bucaramanga 15 10 66,7 10 100,0
Barranquilla 11 11 100,0 5 45,5
Neiva 6 5 83,3 2 40,0
Pereira 6 5 83,3 4 80,0
Cartagena 4 2 50,0 2 100,0
Montería 4 3 75,0 2 66,7
Sincelejo 4 2 50,0 1 50,0
Cúcuta 3 3 100,0 2 66,7
Villavicencio 3 3 100,0 3 100,0
Pasto 2 2 100,0 1 50,0
Popayán 2 2 100,0 1 50,0
Barrancabermeja 1 1 100,0 1 100,0
Total 192 150 78,1 112 74,7

Tabla 1. Fuente: http://www.scielo.org.co/

Bibliografía
1. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución
1016 del 31 de marzo de 1989. República de
Colombia.
2. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1013
del 25 de marzo de 2008. República de Colombia.

También podría gustarte