Está en la página 1de 6

Medicina del trabajo y medicina

de empresa
Medicina del trabajo
CONTENIDO
1. Objetivos

2. Conceptos básicos

3. Principales diferencias

4. Introducción a las enfermedades profesionales


Medicina del trabajo y medicina de empresa | 3

Objetivos De acuerdo con esta definición, la medicina del trabajo


tiene como principal objetivo el mantener al trabajador
• Conocer la diferencia entre accidente de trabajo y en el mayor de salud. Por ello, actúa en tres líneas
enfermedad profesional. básicascomo las que se pueden ver en la figura 1 (que
se estudiarán más adelante en profundidad).
• Conocer la clasificación de las enfermedades
profesionales y sus técnicas preventivas.
Sin embargo, la medicina de empresa es una rama de
Conceptos básicos la medicina del trabajo que puede definirse, según la
OIT en su recomendación nº 112 como “los servicios
de medicina del trabajo en los lugares de empleo”. Las
Según la OMS, la medicina del trabajo es: funciones de la medicina de empresa se pueden se
pueden ver resumidas en la figura 2.
La especialidad médica
que, actuando aislada o Principales diferencias
comunitariamente, estudia
los medios preventivos para Las principales diferencias entre la medicina del trabajo
y la medicina de empresa radican en sus propias
conseguir el más alto grado de definiciones: la medicina de empresa es dependiente de
bienestar físico, psíquico y social la medicina del trabajo. Es decir, sin medicina del trabajo,
no habría medicina de empresa (Figura 3).
de los trabajadores en relación
con la capacidad de estos, con Además, otro de los factores diferenciales es su función.
las características y riesgos de
su trabajo, al ámbito laboral y la
influencia de este a su entorno, así
como promueve los medios para el
diagnóstico, tratamiento, adaptación,
rehabilitación y calificación de la
patología producida o condicionada
por el trabajo”.

Medicina preventiva laboral

Medicina curativa laboral

Medicina reparadora laboral

Figura 1. Fuente: Elaboración propia a partir de Cortés Díaz, J.M. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad e Higiene del trabajo.
Tèbar.
Medicina del trabajo y medicina de empresa | 4

Funciones de carácter médico

Funciones de carácter fisiológico

Funciones de carácter psicológico

Funciones de carácter sanitario

Funciones de carácter técnico

Funciones de carácter asesor

Funciones de carácter formativo

Funciones de investigación y relaciones

Funciones administrativas

Figura 2. Fuente: Elaboración propia a partir de Cortés Díaz, J.M. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad e Higiene del trabajo.
Tèbar.

Medicina Medicina
del de
trabajo empresa

Figura 3. Fuente: Elaboración Propia.


Medicina del trabajo y medicina de empresa | 5

La medicina del trabajo es una especialidad médica que


tiene como objetivos principales el aprendizaje de los
Introducción a las
conocimientos, técnicas y habilidades relacionadas con: enfermedades profesionales
• La prevención del riesgo que puede afectar a la salud
humana como consecuencia de las circunstancias Es posible definir las enfermedades profesionales
y condiciones de trabajo. como “las enfermedades que resultan directamente
de las modificaciones ambientales provocadas por el
• Las patologías derivadas del trabajo, en sus tres
propio trabajo”.
grandes vertientes de accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales y enfermedades
relacionadas con el trabajo y, en su caso, la adopción Es posible remitirse al RDL 1/1994, por el que se aprueba
de las medidas necesarias de carácter preventivo, el texto refundido de la ley general de la seguridad,
diagnóstico, terapéutico y rehabilitador. modificado posteriormente en el Real Decreto Legislativo
• La valoración pericial de las consecuencias que 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
tiene la patología laboral para la salud humana, en refundido de la ley general de la seguridad social que en
particular en el caso de las incapacidades. su artículo 157 indica que:
• Las organizaciones empresariales y sanitarias con
el fin de conocer su tipología a fin de gestionar con Se entenderá por enfermedad
mayor calidad y eficiencia la Salud Laboral. profesional la contraída a
La historia natural de la salud, la enfermedad en general consecuencia del trabajo
en particular, el estudio de la salud de los individuos ejecutado por cuenta ajena en las
y grupos en sus relaciones con el medio laboral, y la
promoción de la salud en dicho ámbito. actividades que se especifiquen
en el cuadro que se apruebe por
Por ende, la medicina de empresa, se puede indicar que las disposiciones de aplicación y
es el campo de acción de esta medicina del trabajo,
empleando sus técnicas en: desarrollo de esta ley, y que esté
1. Servicios de prevención de riesgos laborales en sus provocada por la acción de los
distintas acepciones. elementos o sustancias que en
2. Servicios/unidades/institutos de salud laboral dicho cuadro se indiquen para cada
de las administraciones públicas y de otras
entidades con competencias en la materia que enfermedad profesional.”
realicen funciones de epidemiología, prevención y
promoción de la salud laboral.
Por otro lado, es posible clasificar las enfermedades
3. Centros de docencia e investigación en medicina
profesionales en seis grupos según el cuadro de
del trabajo y salud laboral.
enfermedades profesionales:
4. Servicios médicos específicamente relacionados
con un medio laboral concreto. (medicina • Grupo 1: causadas por agentes químicos.
aeroespacial, medicina subacuática, etc.). • Grupo 2: causadas por agentes físicos.
5. Equipos de valoración de incapacidades. • Grupo 3: causadas por agentes biológicos.
6. Servicios de salud medioambiental. • Grupo 4: causadas por inhalación de sustancias y
agentes no comprendidos en otros apartados.
• Grupo 5: de la piel, causada por sustancias y
agentes no comprendidos en alguno de los otros
apartados.
• Grupo 6: causadas por agentes carcinogénicos.

Además, no se puede dejar de nombrar la comparación


realizada de la derogada lista de enfermedades
profesionales con la recomendación de la UE y la lista
aprobada por el RD 1299/2006 (cuadro de enfermedades
profesionales) (Tabla 1).
Medicina del trabajo y medicina de empresa | 6

COMPARACIÓN LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

RD 1995/1978 (derogado) Rec. 2003/670/CE (Anexo I) RD 1299/2006

A. Enfermedades 1. Enfermedades 1. Enfermedades


profesionales profesionales profesionales
producidas por causadas por agentes causadas por agentes
agentes químicos químicos químicos

B. Enfermedades 2. Enfermedades
profesionales de la profesionales de la
2. Enfermedades
piel por sustancias piel causadas por
producidas por
y agentes no sustancias y agentes
agentes físicos
comprendidos en no incluídos en otros
otros apartados epígrafes
C. Enfermedades 3. Enfermedades
profesionales profesionales
producidas por producidas por 3. Enfermedades
inhalación de inhalación de producidas por
sustancias y agentes sustancias y agentes agentes biológicos
no comprendidos en no comprendidos en
otros apartados otros epígrafes

4. Enfermedades
profesionales
D. Enfermedades 4. Enfermedades
producidas por
profesionales profesionales
inhalación de
infecciosas y infecciosas y
sustancias y agentes
parasitarias parasitarias
no comprendidos en
otros apartados

5. Enfermedades
profesionales de la
E. Enfermedades 5. Enfermedades
piel por sustancias
producidas por producidas por agentes
y agentes no
agentes físicos físicos
comprendidos en
otros apartados

6. Enfermedades
F. Enfermedades
profesionales
profesionales
causadas por agentes
sistémicas
carcinogénicos

Tabla 1. Fuente: Cortés Díaz, J.M. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad e Higiene del trabajo. Tèbar.

Bibliografía
1. Cortés Díaz, J.M. Técnicas de Prevención de Riesgos
Laborales. Seguridad e Higiene del trabajo. Tèbar.
2. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General de la Seguridad Social.

También podría gustarte