Está en la página 1de 2

DETECCION ANALITICA DE FALLAS

Es una metodología la cual permite maximizar los resultados mediante la


obtención y organización de información pertinente, de tal modo que se
reduce el tiempo de análisis y se incrementa la posibilidad de éxito, en
problemas tanto nivel correctivo, como preventivo.
Charles Kepler y Benjamín Trogore, durante los 70`s y 80`s popularización su
modelo sistemático para la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Los objetivos principales del DAF son:


Mejorar la calidad
Mejorar la productividad
Reducir el desperdicio
Reducir los costos
Facilitar la integración con otras propuestas de mejora

Beneficios del DAF:


Reducción del tiempo de reparación.
Minimización del tiempo de preparación y arranque de equipos.
Disminución de fallas repetitivas.
Aumentar la disponibilidad de equipos.
Reducción de trabajos y desperdicios.
Reducir frecuencia de fallas.
Mejora mantenimiento preventivo.
Mayor eficiencia en el trabajo en equipo.
El método Kepler Tregoe
En los años 50, Kepler y Tregoe inventaron un método para resolver
problemas que se sigue aplicando en la actualidad. Es un proceso mecánico
exhaustivo con el que analizamos la situación, definimos el problema y las
causas (a veces conocido como el análisis de causa-raíz), luego identificamos
y evaluamos las soluciones posibles, seleccionamos la mejor, y consideramos
los riesgos potenciales. Es muy útil. Originalmente se utilizaba en la NASA.
Conviene desglosar cada parte, pero, en resumen, el método Kepler Tregoe
es probablemente de las mejores técnicas para resolver problemas
cotidianos que tenemos.
De acuerdo con el este método, diferentes tareas involucran diferentes
problemas, que a su vez requieren enfoques. Un análisis de situación aclarará
las distinciones en todos estos procesos, y como resultado, será posible
buscar soluciones adecuadas.
Este análisis de la situación, proporciona una visión de la necesidad, prioridad
y urgencia de las diversas tareas. Cuando quede claro qué tareas deben
priorizarse (lista de acciones), se pueden hacer preparativos para posibles
problemas. Al usar un buen análisis de problemas por adelantado, se creará
un proceso para prevenir problemas futuros o emergencias, para limitar el
daño.
Eficiencia
Implementa un proceso eficiente de la resolución de problemas. A través de
la investigación, Charles Kepler y Benjamín Tregoe descubrieron que el
registro de un problema no es un proceso uniforme. A pesar de la
información disponible, las personas generalmente procesan mal la
información, malinterpretan esto o pasan por alto asuntos importantes.

Además, Charles Kepler y Benjamín Tregoe examinaron las discrepancias


entre la solución de problemas exitosa y la menos exitosa. Descubrieron que
un método lógico predeterminado facilita la búsqueda de las causas de un
problema. En sus “Mejores prácticas la resolución de problemas”, describen
esta metodología, que forma la base del Método Kepler Tregoe.

También podría gustarte