Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACAE

ASIGNATURA:

Clínica Jurídica 1

TEMA:

Cuestionario

ESTUDIANTE:

Guillermo Bladimir Guerrero Andrade

CURSO:

9 Derecho “A”

DOCTOR:

Francisco Alarcón

SEMESTRE:

SEPTIEMBRE 2022-FEBRERO 2023


Cuestionario

1.- ¿Cuál es el Juez competente para el Divorcio por Causal?

Para dar respuesta a esta interrogante utilizaremos los siguientes cuerpos legales:

COGEP: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 10 numeral 2 y el articulo 332


numeral 4.

CÓDIGO CIVIL: de este cuerpo legal tomaremos los artículos 117 y 118.

Art. 117 Código Civil. - La demanda de divorcio se propondrá ante la jueza o el juez de
la familia, mujer, niñez y adolescencia del domicilio del cónyuge demandado; si se hallare
en territorio extranjero, la demanda se propondrá en el lugar de su último
domicilio en el Ecuador.

Art. 118 Código Civil. – Tipo de Procedimiento: Toda demanda de divorcio de un


cónyuge contra el otro se tramitará en procedimiento sumario.

Art. 10 #2 COGEP. - Competencia concurrente. Además de la o del juzgador del


domicilio de la persona demandada, serán también competentes a elección de la persona actora,
la o el juzgador:

2. Del lugar donde se celebró el contrato, si al tiempo de la demanda está presente la


persona demandada o su procurador general o especial para el asunto que se trata.

Art. 332 #4 COGEP. – Procedencia: Se tramitarán por el procedimiento sumario:

4. El divorcio contencioso. Si previamente no se ha resuelto la determinación de


alimentos o el régimen de tenencia y de visitas para las y los hijos menores de edad o incapaces,
no podrá resolverse el proceso de divorcio o la terminación de la unión de hecho.

2.- ¿Cuál es el efecto jurídico de plantear una demanda ante un Juez incompetente
en función a las reglas de competencia y jurisdicción?

Para dar respuesta a esta interrogante utilizaremos el siguiente cuerpo legal:

COGEP: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 13 y 153.

COFJ: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 162.

1
Art. 153.- Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones previas las
siguientes:
1. Incompetencia de la o del juzgador.

2. Incapacidad de la parte actora o de su representante.

3. Falta de legitimación en la causa de la parte actora o la parte demandada, cuando surja


manifiestamente de los propios términos de la demanda.

4. Error en la forma de proponer la demanda, inadecuación del procedimiento o indebida


acumulación de pretensiones.

5. Litispendencia.

6. Prescripción.

7. Caducidad.

8. Cosa juzgada.

9. Transacción.

10. Existencia de convenio, compromiso arbitral o convenio de mediación.

Art. 13.- Excepción de incompetencia. Planteada la excepción de incompetencia, la o el


juzgador conocerá de esta en la audiencia preliminar o en la primera fase de la audiencia única,
de ser el caso. Si la acepta, remitirá de inmediato a la o al juzgador competente para que prosiga
el procedimiento sin declarar la nulidad, salvo que la incompetencia sea en razón de la materia,
en cuyo caso declarará la nulidad y mandará que se remita el proceso a la o al juzgador
competente para que se dé inicio al juzgamiento, pero el tiempo transcurrido entre la citación
con la demanda y la declaratoria de nulidad no se computarán dentro de los plazos o términos
de caducidad o prescripción del derecho o la acción

EFECTOS JURÍDICOS

La incompetencia implica la falta de aptitud del juzgador para conocer y resolver un


asunto con base en unos hechos concretos; considerando que el legislador ha establecido la
materia, las personas, los grados y el territorio como criterios para radicar la competencia entre
los distintos Juzgados, Tribunales y Cortes consiste en un incumplimiento de las normas que lo
regulan.

2
Si el juzgador acepta la excepción previa de incompetencia, debería adoptar auto
interlocutorio, mediante el cual se inhibe del conocimiento del proceso, ordenando remitirlo al
juzgador que le corresponda conocerlo, conforme lo previsto en el artículo 129.9 del Código
Orgánico de la Función Judicial. Si se resuelve de acuerdo con el artículo 295.1 del Código
Orgánico General del Proceso, el juzgador debería acoger la excepción previa mediante auto
interlocutorio que declara sin lugar la demanda y ordena el archivo del proceso, aclarando que
esta decisión no genera estado de cosa juzgada material.

Art. 162.- Prorrogación de la competencia.- La jueza, juez o tribunal que, en principio,


no es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar a serlo si
para ello las partes convienen expresa o tácitamente en prorrogarle la competencia territorial.

Una vez que se le ha prorrogado la competencia, el juzgador excluye a cualquier otro, y


no puede eximirse del conocimiento de la causa.

La prorrogación expresa se verifica cuando una persona que no está, por razón de su
domicilio, sometida a la competencia de la jueza o del juez, se somete a aquélla expresamente,
bien al contestar a la demanda, bien por haberse convenido en el contrato.

La prorrogación tácita se verifica por comparecer en la instancia sin declinar la


competencia, o porque antes no ha acudido el demandado a su juzgador para que la entable.

En ningún caso se prorroga la competencia en razón de la materia.

3.- Si existe un terreno que esta ubicado en medio de dos provincias. ¿En que lugar
se plantea la demanda dentro de un juicio de reivindicación?

Para dar respuesta a esta interrogante utilizaremos el siguiente cuerpo legal:

COGEP: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 9 y el articulo 10 con sus numerales
4 y 5.

Código de Procedimiento Civil: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 29.

Código Civil: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 933.

Art. 9 COGEP.- Por regla general será competente, en razón del territorio y conforme
con la especialización respectiva, la o el juzgador del lugar donde tenga su domicilio la persona
demandada.

3
Art. 10 #4 COGEP. - Competencia concurrente. Además de la o del juzgador del
domicilio de la persona demandada, serán también competentes a elección de la persona actora,
la o el juzgador:

4. Del lugar donde esté la cosa inmueble materia de la demanda. Si la demanda se refiere
solamente a una parte del inmueble, la o el juzgador del lugar donde esté la parte disputada y si
esta pertenece a diversas circunscripciones, la persona demandante podrá elegir la o al juzgador
de cualquiera de ellas.

Art. 10 #5 COGEP. - Competencia concurrente. Además de la o del juzgador del


domicilio de la persona demandada, serán también competentes a elección de la persona actora,
la o el juzgador:

5. Del lugar donde esté ubicada la casa de habitación, si la cosa materia de la demanda
está en dos o más cantones o provincias.

Para lograr entender, pondremos como ejemplo que si poseemos un terreno que se
encuentra ubicado entre las provincias de Imbabura y Pichincha, he aquí podríamos decir que,
si nuestra vivienda se encuentra en Imbabura, el Juicio de Reivindicación lo plantearemos en
dicha provincia.

Art. 29 # 4Código de Procedimiento Civil.- Además del juez del domicilio, son también
competentes:

4. El del lugar en que estuviere la cosa raíz materia del pleito. Si la cosa se hallare situada
en dos o más cantones o provincias, el del lugar donde esté la casa del fundo; mas, si el pleito
se refiere sólo a una parte del predio, el del lugar donde estuviere la parte disputada; y si ésta
perteneciere a diversas circunscripciones el demandante podrá elegir el juez de cualquiera de
ellas.

Art. 933 Código Civil.- La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño
de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a
restituírsela.

Con todo lo antes mencionado podemos decir que la demanda se la podría presentar en
el lugar donde este habitando la persona que desea presentar la demanda de reivindicación.

4.- En una clausula especial de contrato renunciar a fuero y domicilio. ¿Es una
competencia concurrente o prorrogación de la competencia?

4
Para dar respuesta a esta interrogante utilizaremos el siguiente cuerpo legal:

COFJ: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 162.

Se entiende que en la cláusula compromisoria se expresa su consentimiento para que un


conflicto o una eventual demanda en su contra, pueda ser interpuesta ante cualquier órgano
jurisdiccional competente de la República y no necesariamente en el que se está domiciliado.

Con todo esto considerando la cláusula compromisoria se puede decir que en un inicio
podría determinarse la competencia concurrente en virtud de que al renunciar expresamente al
fuero habría una pluralidad de alternativas, sin embargo, se debe estimar que la prorrogación
de competencia es una forma de ejercicio de la competencia que posibilita a un juez conocer
conflictos que en un inicio no le competen, ante todo lo dicho es menester mencionar el Art.
162 del COFJ respecto de la Prorrogación de la competencia prevé que un juez puede llegar a
tener cuando “las partes convienen expresa o tácitamente en prorrogarle la competencia
territorial”.

5.- ¿Por qué le queda prohibido al trabajador la renuncia de domicilio?

Para dar respuesta a esta interrogante utilizaremos el siguiente cuerpo legal:

COGEP: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 11.

Código del Trabajo: de este cuerpo legal tomaremos el articulo 568.

Se puede decir que le queda prohibido al trabajador la renuncia del domicilio porque la
demanda solo puede proponerse ante el juez de su domicilio ya que solamente él posee la debida
jurisdicción y competencia privativa, y es que así lo establece el artículo 11 del Código
Orgánico General de Procesos en donde menciona que la “Competencia excluyente. -
Únicamente serán competentes para conocer las siguientes acciones: 1. La o el juzgador del
domicilio del trabajador en las demandas que se interpongan contra este. Queda prohibida la
renuncia de domicilio por parte de la o del trabajador” y para dar aclarar todo lo explicad de
dicha competencia de los jueces de trabajo es importante que mencionemos el Art. 568 del
Código del Trabajo el cual nos dice que “Los jueces del trabajo ejercen jurisdicción provincial
y tienen competencia privativa para conocer y resolver los conflictos individuales provenientes
de relaciones de trabajo, y que no se encuentren sometidos a la decisión de otra autoridad”

6.- Con tres ejemplos explicar como se verifican los principios procesales:
dispositivo, de inmediación y concentración.

5
Principio Dispositivo

El principio dispositivo está estrechamente relacionado al principio de contradicción,


está vinculado a la posibilidad que tienen las partes de tomar la iniciativa procesal, no siendo el
juez quien promueva la causa, sino las partes (Rodas, 2011, pág. 27). En concordancia con el
Artículo 5, del COGEP, corresponde a las partes procesales impulsar el proceso conforme lo
establece el sistema dispositivo. Un dispositivo se refiere a un mecanismo que desarrolla
determinadas acciones, en el sistema procesal, las partes tienen el derecho de iniciar las
acciones, proponer las diferentes temáticas a tratarse e impulsar el proceso.

Ejemplo: este principio se lo puede verificar al lograr el acceso a la justicia a través de


la efectivización del derecho de accionar al ente jurisdiccional para la tutela de un derecho que
estima conculcado, en pocas palabras es el debido proceso que tienen las partes de una demanda

Principio de Inmediación

El Código Orgánico General de Procesos en su artículo 6, estipula el principio de


inmediación, que el juzgador deberá celebrar las audiencias, en conjunto con las partes
procesales que deben estar presentes para la evacuación de la prueba y, demás actos procesales,
tal como lo contempla el proceso. Para el acto de las diligencias, su delegación se celebrará en
un territorio diferente al que le corresponde por competencia. “Las audiencias que no sean
conducidas por la o el juzgador serán nulas”.

Ejemplo: Este principio se lo puede verificar a través de estar presentes en una audiencia
y mirar que el Juez y las partes se encuentren presentes en donde presenten todas las pruebas
necesarias y se demuestre la inocencia o culpabilidad.

Principio de Concentración

El principio de concentración, lo establece la Constitución de la República de Ecuador,


y es parte de los principios que deben sustanciar cada uno de los procesos; se conoce como
concentración la capacidad de mantener la atención en algo particular o específico; la
concentración es una de las habilidades fundamentales para el aprendizaje o el proceso de
conocimiento. Desde el punto de vista procesal, la Concentración se refiere a reunir la mayor
cantidad de casos procesales para que sean resueltos en el menor número de actos, es decir,
aumentar la actividad procesal y discutir diversos temas en una audiencia. De llevarse a cabo
bajo los estándares esperados por el sistema de procesos, aumentaría la celeridad de los casos

6
y se daría paso a la inmediación con mayor facilidad, al mismo tiempo en que se genera una
mayor compresión por las partes y los jueces, de los temas a tratar o resolver.

El principio de concentración se define como la posibilidad de ejecutar la máxima


actividad del procedimiento en la fase oral (Cevallos, Alvarado, & Astudillo, 2017, pág. 343).
La concentración es muy importante en el proceso penal, cuando los jueces acceden
directamente a información y pruebas de los casos en una audiencia, pueden emitir una
sentencia con mayor seguridad y preparación. Cuando se aplica el principio de concentración,
los jueces pueden interactuar con las partes y observarlos directamente, lo cual aumenta las
garantías de los derechos a todos los involucrados.

Ejemplo: Aquí se podría verificar en un Juicio de Divorcio, ya que se discutiría la


separación de bienes, los alimentos de los hijos, la tenencia compartida.

7.- Con una sentencia constitucional explicar el principio de buena fe y lealtad


procesal.

Para dar respuesta a esta interrogante utilizare la siguiente sentencia: Sentencia 497-14-
EP/21

Sentencia: 497-14-EP/21

El principio de buena fe y lealtad procesal En los procesos judiciales las juezas y jueces
exigirán a las partes y a sus abogadas o abogados que observen una conducta de respeto
recíproco e intervención ética, teniendo el deber de actuar con buena fe y lealtad. Se sancionará
especialmente la prueba deformada, todo modo de abuso del derecho, el empleo de artimañas
y procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de la litis. El SRI se
permitió adjuntar una copia de los supuestos fallos como prueba de la misma fundamentación
objetiva, de forma que la Corte Constitucional expresa su desacuerdo con una decisión emitida
por un órgano jurisdiccional, todo esto lleva a alterar el carácter excepcional de la acción
extraordinaria y con ello no poder ser alegado a través de esta garantía jurisdiccional, ya que la
Corte Constitucional no se la debe considerar como una instancia adicional, por todo lo dicho
no se logra evidenciar la vulneración de ninguno de los derechos constitucionales alegados por
el SRI.

Todo lo actuado en base a lo que expresa el artículo 23 de la LOGJCC, desnaturaliza


los objetivos de la acción extraordinaria de protección y, también entorpece el adecuado

7
funcionamiento de la administración de la justicia constitucional, demostrando que es un
procedimiento de mala fe para retardar indebidamente el progreso de la litis.

8.- Explicar cada uno de los casos en que se produce la suspensión y perdida de la
jurisdicción.

Suspensión de la Jurisdicción

De acuerdo con el articulo 153 del COFJ la suspensión de la jurisdicción se da en los


siguientes casos:

La jurisdicción de la jueza o del juez se suspende:

1. Por haberse dictado auto de llamamiento a juicio penal en su contra, por delito
sancionado con pena de privación de la libertad, hasta que se dicte sentencia ratificatoria de
inocencia, en cuyo caso recuperará la jurisdicción, o sentencia condenatoria, en cuyo caso
definitivamente la habrá perdido.

2. Por licencia, desde que se la obtiene hasta que termina. La jueza o el juez puede
recobrar su jurisdicción renunciando a la licencia en cualquier tiempo.

3. Por suspensión de sus derechos de participación política.

En los casos de suspensión detallados en los números 1 y 3 de este artículo se suspenderá


también la remuneración. En caso de ratificarse la inocencia, se pagará todos los sueldos no
percibidos.

Perdida de la Jurisdicción

De acuerdo con el articulo 154 del COFJ la perdida de la jurisdicción se da en los


siguientes casos:

La jueza o el juez perderán definitivamente la jurisdicción:

1. Por muerte.

2. Por renuncia de su cargo, desde que la misma es aceptada.

3. Por haber transcurrido el tiempo para el cual fue nombrado; no obstante, se extenderán
las funciones de la jueza o juez hasta el día en que el sucesor entre en el ejercicio efectivo del
cargo

4. Por posesión en otro cargo público.

8
5. Por remoción o destitución, desde que quede en firme la correspondiente resolución.

9.- Redactar un DEPRECATORIO en el que se verifique que la competencia ha


sido delegada. Explicar si esta delegación se contrapone o no con el principio de
indelegabilidad de la competencia.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y


ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN QUITO, PARROQUIA
TUMBACO.- Quito, jueves 12 de mayo del 2021, a las 15h00. VISTOS: Dr. Julio Paul Torres
Yandun., en mi calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Quito, parroquia Tumbaco, de
conformidad con lo dispuesto en la acción de personal No. 1167-DP-11-2018-LL de fecha 18
de marzo del 2018, por el sorteo que antecede, avoco conocimiento de la presente causa. 1.
CALIFICACIÓN Y TRÁMITE.- La demanda de ALIMENTOS CON PRESUNCIÓN DE
PATERNIDAD que antecede propuesta por la señora Benítez Nieto Matilde Fernanda, es clara,
completa y reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento SUMARIO
conforme lo previsto en el artículo 332, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos;
2. CITACIÓN.- CÍTESE de INMEDIATO al amparo de lo dispuesto en el Art. 53 y siguientes
del Código Orgánico General de Procesos con la demanda y este auto en calidad de demandado
al señor Fabricio Oliver Martínez Lema en la dirección proporcionada en el formulario de la
demanda de conformidad al Art. 72 y siguientes del COGEP mediante deprecatorio electrónico
dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón
Cayambe para el efecto remítase suficiente despacho . 3. TÉRMINO PARA CONTESTAR LA
DEMANDA.- Se concede al demandado el TÉRMINO DE Diez días, contados a partir de la
fecha en que sea legalmente citado, a fin de que conteste la demanda que debe cumplir lo
dispuesto en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos. Además, se le
advierte al demandado de la obligación de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico,
bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía;

EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD


DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, EL DR. JULIO PAUL
TORRES YANDUN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN
QUITO, PARROQUIA TUMBACO.

DEPRECA:

9
A UNO DE LOS SEÑORES JUECES O JUEZAS DE LA UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CAYAMBE. La práctica de la
diligencia de CITACION al señor FABRICIO OLIVER MARTINEZ LEMA ordenada dentro
del Juicio SUMARIO de ALIMENTOS CON PRESUNCION DE PATERNIDAD signado con
el Nº 11283-2021-15706 propuesto por MATILDE FERNANDA BENITEZ NIETO en contra
de FABRICIO OLIVER MARTINEZ LEMA, se ha dictado lo siguiente:

Explicar si esta delegación se contrapone o no con el principio de indelegabilidad


de competencia.

Esta delegación no se contrapone al principio de indelegabilidad de la competencia


puesto que cumple con todos los requisitos previstos en la ley La competencia no puede ser
delegada, pero está permitido encomendar a los jueces de otra jurisdicción la realización de
determinadas diligencias y se basa en el principio de economía procesal. Los encargos del juez
superior al inferior son por medio de comisiones: si entre jueces iguales por medio de
deprecatorio y si es de inferior a superior por medio de Exhortos.

10.- Explicar con un caso real como se produce la subrogación contemplada en el


articulo 161 del COFJ.

El señor Wilson Oswaldo Velastegui Contreras presento una demanda de recusación en


contra de la Jueza CUASTUMAL GUARANGUAY MARIA DE LAS MERCEDES, por razón
de ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de alguna de las
partes, dentro de la causa ALIMENTOS N.º 10203-2019-00864, la misma que avoco
conocimiento el día 18 de agosto de 2022.

Dentro del juicio de Recusación N.º 21332-2022-0104 seguido en contra de la Jueza


CUASTUMAL GUARANGUAY MARIA DE LAS MERCEDES, conforme a la resolución
dictada se comprobó que la juez mantenía un tercer grado de consanguinidad con la parte
demandada la señora SANCHEZ GUARANGUAY FÁTIMA ELIZABETH, por lo que se
procedió a aceptar la pretensión de la parte actora en su totalidad.

Y en su parte resolutiva en la presente sentencia se menciono lo siguiente:

Disponer la subrogación de funciones del cargo de la Jueza Cuastumal Guaranguay


María De Las Mercedes, en el caso ALIMENTOS N.º 10203-2019-00864 al Juez Francisco
Xavier Alarcón Espinoza, a partir de las 08h00 del 02 de septiembre de 2022 hasta la
finalización de la causa.

10
Las subrogaciones serán ejercidas conforme a los principios que rigen el servicio
público, siendo el Juez Francisco Xavier Alarcón Espinoza, personalmente responsable por los
actos realizados en ejercicio de las funciones subrogadas.

Notifíquese con el presente Oficio al Juez Francisco Xavier Alarcón Espinoza.

Encárguese del cumplimiento y ejecución del presente Oficio al Consejo de la


Judicatura y a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes
Infractores con sede en el Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.

Toda esta resolución la dicto la Jueza Lilian Janet Enríquez Klerque

11.- Realizar un diagrama de flujo respecto a como un Juicio de Inventarios sufre


una conversión de procedimiento voluntario a sumario y luego a ordinario.

12.- Explicar que es y como se produce el conflicto negativo de competencia y


explicar que es y como se produce el conflicto positivo de competencia.

Conflicto Negativo de Competencia

Guillermo Cabanellas la define como: “Conflicto judicial que surge cuando uno o más
tribunales o jueces declaran que no les corresponde intervenir o juzgar en un caso que se les
somete. En cada ordenamiento existe un órgano que, según se trate de igual jurisdicción o de
diversas, resuelve a quién compete tramitar o resolver, con el fin de que quien acude a la justicia
no se vea ante una denegación de ésta”. (Cabanellas, 2008).

11
Conflicto Positivo de Competencia

Guillermo Cabanellas la define como “Disputa entre dos jueces o tribunales cuando
ambos creen corresponderle el conocimiento de esta causa. El trámite de tal conflicto se inicia
con el requerimiento que quien está conociendo, o uno de los que conocen, dirigen al otro, para
que se inhiba. Recibida la comunicación, si no desiste sin más, solicitará las actuaciones, para
expedirse con conocimiento de éstas. Tras ello, si subsiste la dualidad de criterios, se razonará
la discrepancia y se remitirá al requirente. Si éste se inhibe, termina el conflicto; si insiste en su
competencia, elevará las actuaciones al encargado de dimitir la cuestión.” (Cabanellas, 2008).

13.- En que casos procede la acumulación. Cuales son los requisitos.

La acumulación de procesos es una institución jurídica del derecho procesal, la cual


tiene como fin evitar la existencia de sentencias contradictorias, a través de la reunión de dos o
más procesos, para que sean resueltas mediante una sola sentencia. La mencionada institución
tiene un momento procesal para ser solicitada dentro de un juicio, esto es, en la audiencia
preliminar, con lo cual acarrea un perjuicio para las partes procesales, puesto que pueden llegar
a su conocimiento de otros procesos sujetos a acumulación, pero que sea una vez transcurrida
la audiencia preliminar, por lo que perderían la oportunidad de solicitarla y las consecuencias
serían la existencia de sentencias contradictorias. Así mismo, al establecer en el Código
Orgánico General de Procesos, que este incidente se resuelve en audiencia preliminar, no
especifica con los juicios ejecutivos y sumarios. Además, no se encuentre un capítulo general
de cómo solicitar incidentes, ni un capítulo especial para esta institución jurídica. Por lo antes
expuesto, es menester analizar esta institución desde su concepto, procedencia, distinciones con
otras figuras jurídicas, el momento procesal de solicitarla, procedimiento de legislaciones
extranjeras de este incidente, de la acumulación de autos de juicios ejecutivos y sumarios y de
la diversidad de instancias.

De acuerdo con lo que expresa el Art. 16 del COGEP.- Casos. La o el juzgador, de oficio
o a petición de parte, podrá ordenar la acumulación de procesos, hasta en la audiencia
preliminar, en los siguientes casos:

1. Cuando la sentencia que vaya a dictarse en uno de los procesos cuya acumulación se
pide, pueda producir en otra excepción de cosa juzgada.

2. Cuando haya proceso pendiente sobre lo mismo que sea objeto del que se haya
promovido después.

12
3. Cuando haya en los procesos, propuestos separadamente, identidad de personas, cosas
y acciones.

4. Cuando los pleitos se siguen por separado, se puede dividir la continencia de la causa.
Se deben tomar en cuenta asimismo las prohibiciones establecidas en la ley que niega
posibilidad de acumulación.

En pocas palabras, el tribunal debe ser el competente y poseer jurisdicción para conocer
y resolver sobre la acumulación de pretensiones propuestas por cada una de las partes. Así
mismo de parte de este debe existir un control de la acumulación de pretensiones y pronunciarse
sobre su jurisdicción y competencia y resolverlo con fundamento en las normas procesales
aplicables al caso.

Para que la acumulación sea autorizada deben cumplirse los siguientes requisitos:

1.- que la o el juzgador que pretende acumular los distintos procesos sea competente
para conocerlos todos

2.- que todos los procesos se encuentren sometidos al mismo procedimiento o que las
partes acepten someterse a la misma vía procesal

3.- que los procesos que se pretende acumular no estén en diversas instancias

14.- Cuales son las diferencias conceptuales y dogmáticas entre Excusa y


Recusación.

Se puede definir a la recusación como, el acto judicial por medio del cual, la ley concede
a las partes en un proceso, para reclamar que un juez se abstenga de conocer, un determinado
asunto, por tener conocimiento de que el juzgador, está comprendido en una causa de
impedimento o de excusa.

De igual forma se puede decir que la recusación hace la diferencia sobre la excusa en
que la primera es una facultad que tienen las partes para separar al juez o árbitro de un
procedimiento, mientras que la segunda es un deber que tiene el juez de no participar en un
proceso por distintas circunstancias.

De todo lo dicho anteriormente podemos entender que la excusa viene a ser como una
abstención del cual se basa un órgano jurisdiccional para conocer la causa ya que considera que
existe una causal que perturbara su imparcialidad.

13
Las excusas, impedimentos y recusaciones son los medios establecidos en la ley con el
objeto de garantizar la imparcialidad del juez en el ejercicio de su función jurisdiccional,
imparcialidad del juez en el ejercicio de su función jurisdiccional, imparcialidad que tiene como
presupuesto necesario la independencia judicial y son motivadas por la función que realizan los
jueces, tomando en consideración que constituyen mecanismos verbales para el juez o para las
partes procesales, en su conocimiento de determinados procesos que por circunstancias externas
podrían viciar el mismo y su aparecimiento y regulación que permite la administración de
justicia y en especial a los fines de proceso, que este sea lo más transparente, justo y legalmente
posible.

En el art. 22 del COGEP nos manifiesta que.- Causas de excusa o recusación. Son causas
de excusa o recusación de la o del juzgador:

1. Ser parte en el proceso.

2. Ser cónyuge o conviviente en unión de hecho de una de las partes o su defensora o


defensor.

3. Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de alguna


de las partes, de su representante legal, mandatario, procurador, defensor o de la o del juzgador
de quien proviene la resolución que conoce por alguno de los medios de impugnación.

4. Haber conocido o fallado en otra instancia y en el mismo proceso la cuestión que se


ventila u otra conexa con ella.

5. Retardar de manera injustificada el despacho de los asuntos sometidos a su


competencia. Si se trata de la resolución, se estará a lo dispuesto en el Código Orgánico de la
Función Judicial.

6. Haber sido representante legal, mandatario, procurador, defensor, apoderado de


alguna de las partes en el proceso actualmente sometida a su conocimiento o haber intervenido
en ella como mediador.

7. Haber manifestado opinión o consejo que sea demostrable, sobre el proceso que llega
a su conocimiento.

8. Tener o haber tenido ella, él, su cónyuge, conviviente o alguno de sus parientes hasta
el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad proceso con alguna de las partes.

14
Cuando el proceso haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido antes de
la instancia en que se intenta la recusación.

9. Haber recibido de alguna de las partes derechos, contribuciones, bienes, valores o


servicios.

10. Tener con alguna de las partes o sus defensores alguna obligación pendiente.

11. Tener con alguna de las partes o sus defensores amistad íntima o enemistad
manifiesta.

12. Tener interés personal en el proceso por tratarse de sus negocios o de su cónyuge o
conviviente, o de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad.

15.- Realizar un diagrama de flujo respecto al juicio de Recusación.

16.- Realizar un cuadro comparativo entre Citación y Notificación

CITACIÓN NOTIFICACIÓN
Art. 53.- La citación es el acto por el cual se le Art. 65.- Notificación. Es el acto por el
hace conocer a la o el demandado, el contenido cual se pone en conocimiento de las
de la demanda o de la petición de una partes, de otras personas o de quien debe

15
diligencia preparatoria y de las providencias cumplir una orden o aceptar un
recaídas en ellas. Se realizará en forma nombramiento expedido por la o el
personal, mediante boletas o a través del medio juzgador, todas las providencias
de comunicación ordenado por la o el judiciales.
juzgador.
La citación es una institución procesal La Notificación emplazara a la parte
representada a través de un acto emanado por demandada para que comparezca, bien sea
un juez en el cual ordena a una persona a alegar lo que considere conveniente en
comparecer ante el en un lapso de tiempo defensa de sus intereses o bien a cumplir
determinado. un acto especifico.
La citación en principio, se realiza para que se La notificación se produce dentro del
inicie el juicio; juicio. Las providencias judiciales
deberán notificarse dentro de las
veinticuatro horas siguientes a su
pronunciamiento.
La citación ordena una comparecencia judicial, La notificación es una comunicación de
o sea, ante el tribunal. ese orden mediano el procesamiento
pautado por la ley.
Toda citación será publicada en el sistema Las partes, al momento de comparecer al
automático de consultas de la página proceso, determinarán dónde recibirán las
electrónica del Consejo de la Judicatura, a notificaciones: el casillero judicial,
través de los medios electrónicos y domicilio judicial electrónico, correo
tecnológicos de los que se disponga; constará electrónico de una o un defensor
la forma de citación o los motivos por los legalmente inscrito o el correo electrónico
cuales no se pudo efectuar dicha diligencia. personal.
Las Citaciones serán de acuerdo a los Art. 67.- Las notificaciones se harán en
siguiente: persona dentro de la audiencia o por una
Art. 53.- Citación a los órganos y entidades del boleta, cuando conste que la parte se ha
sector público. ausentado.
Art. 54.- Citación personal. Art. 68.- En el sistema de seguimiento de
Art. 55.- Citación por boletas. procesos se registrarán las notificaciones
Art. 56.- Citación a través de uno de los medios realizadas con indicación del lugar, día y
de comunicación. hora de la diligencia.

16
También se puede citar por exhorto a Art. 68.1.- Si alguno de los litigantes
ecuatorianos que estén en el exterior. fallece, se notificará a sus herederos para
que comparezcan al proceso.

Ejemplo: El Banco El Pichincha realizo un Ejemplo: en el ámbito penal se desarrolla


préstamo de 25000 dólares a Iván Huera para una audiencia de flagrancia donde se
que aumente el capital de su negocio de detiene a una persona por incumplir una
Lubricadora y Lavadora de Autos. El boleta pero esta persona no se le ha
mencionado banco lleva mucho tiempo sin notificado en legal y debida forma por lo
recibir un pago de Iván, el banco busca un cual el juez de garantías penales en ese
abogado y ponen una demanda, ingresa la momento le notifica en persona, le
demanda, el juez revisa y hace el auto de manifiesta: señor Juan Francisco usted
calificación para admitirla a trámite; el juez está siendo notificado de las medidas de
ordena se cite a Iván. Que se consigue con la protección a favor de la señora Juliana
citación, de que Iván se entere de que ha sido Rebeca ; esto quiere decir que más
demandado por Banco El Pichincha, si la adelante no se puede decir que no lo han
citación no se da el proceso no puede continuar notificado porque si se lo ha hecho de
es más si se continúa un proceso y no se ha manera oral en una audiencia y donde todo
citado en legal y debida forma a la parte está grabado.
demandada esto puede acarrear una nulidad

17.- Son sinónimos termino legal y termino judicial. ¿En que se diferencian
respecto al plazo?

El término legal y el término judicial vienen a ser palabras con significados muy
parecidos ya que la palabra término es la determinación del tiempo en el cual debe cumplirse o
hacerse algo, con la diferencia que, si el tiempo es conferido por la ley se denomina término
legal y si es conferido por el juez se denomina término judicial.

Muchas veces se da una confusión con estas palabras, pero son distintas plazo y término,
ya que Término significa un día concreto, por ejemplo, si el juez cita para una audiencia el 15
de octubre, entonces estará establecido un término; por otro lado, plazo viene a ser un lapso de
tiempo en el que se puede actuar si el juez establece un plazo de cinco días significa que puedo
actuar el día 1 el 2 el 3 el 4 o el 5 , cualquier día vale aún el último día del plazo.

17
Los plazos pueden ser contados con base en días naturales o con base en días hábiles si
se hace con base en días hábiles se descuentan los días inhábiles, esto quiere decir los sábados
y los domingos y los días festivos si se hace con base en días naturales se cuentan todos los días
no se descuenta ninguno.

El tiempo de un término únicamente corre en los días hábiles lo que lo diferencia del
plazo , en este sentido el artículo 75 del COGEP nos menciona que los términos señalados en
la ley son irrenunciables e improrrogables es decir está prohibida la renuncia o la prolongación
del término legal tanto al juez como a las partes; en cambio el artículo 76 del COGEP faculta
la reducción suspensión o ampliación del término judicial únicamente por común acuerdo de
las partes a manera de ejemplo tenemos que el término legal que se concede en el artículo 335
del COGEP para convocar a la audiencia en procedimientos voluntarios no será menor a 10
días ni mayor a 20 días siguientes a la citación , por tanto siendo éste un término legal una
solicitud de divorcio por mutuo consentimiento jamás podría resolverse dentro de nueve días
en contrasentido las partes si podrían convenir ampliar el término conferido por el juez para la
realización de una pericia de acuerdo a las circunstancias particulares que se presenten en cada
caso debido a que este es un término judicial .

Toca hacer un gran énfasis en que el respeto a los términos legales constituye en sí
mismo una de las formas de cumplimiento del procedimiento correspondiente asignado por la
ley para cierto tipo de acciones, lo que deviene en una de las garantías básicas del derecho al
debido proceso que tienen las partes además constituye una de las formas de expresión del
derecho a la seguridad jurídica pilar fundamental del estado de derecho.

18.- Cuales son los efectos de la falta de comparecencia a las audiencias. Cual es la
sanción que se aplica cuando un abogado no asiste a una audiencia.

El Código Orgánico de la Función Judicial menciona en su Art. 335.-


PROHIBICIONES A LOS ABOGADOS EN EL PATROCINIO DE LAS CAUSAS. - Es
prohibido a los abogados en el patrocinio de las causas: de acuerdo a lo que manifiesta el
numeral 10. Ausentarse a cualquier audiencia o diligencia judicial, en la que su presencia sea
necesaria para el desarrollo del juicio, salvo por caso fortuito o fuerza mayor debidamente
comprobado.
El mismo Código también manifiesta sobre las Sanciones en su Art. 336.- SANCIONES.- Sin
perjuicio de las facultades correctivas otorgadas a los jueces por este Código, las sanciones que
pueden imponerse a las abogadas y los abogados a que se refieren los artículos anteriores, serán

18
impuestas por las direcciones regionales o provinciales respectivas del Consejo de la Judicatura.
Las sanciones consistirán en la imposición de multas de hasta tres remuneraciones básicas
unificadas. La mora por el lapso de tres meses del pago de las multas impuestas por las y los
jueces o por el Consejo de la Judicatura, ocasionará la suspensión en el Foro de Abogados,
dicha suspensión subsistirá hasta que se haga efectivo el pago.

Por otro lado, el Art. 337 del mismo código dice lo siguiente.- SUSPENSION DEL
EJERCICIO PROFESIONAL. - Serán suspendidos en el ejercicio de su profesión las abogadas
y los abogados:

6. Cuando no comparezcan a cualquier audiencia o diligencia judicial, en la que su


presencia sea necesaria para el desarrollo del juicio, salvo por caso fortuito o fuerza mayor. La
suspensión durará dos meses. El Consejo de la Judicatura, previa sustanciación de un
expediente en el que se asegurará el derecho a la defensa del abogado, resolverá la suspensión
de su ejercicio profesional, por mayoría absoluta de votos presentes. La suspensión no podrá
ser inferior a un mes ni mayor a seis meses, atendiendo a la gravedad de la falta. Contra esta
resolución cabe deducir recurso ante el Pleno del Consejo de la Judicatura.

El artículo 36 del código orgánico general de procesos indica que las partes que
comparezcan a los procesos deberán hacerlo con el patrocinio de una o un defensor, salvo las
excepciones contempladas en este Código.

De conformidad con la Constitución de la República, el Código Orgánico de la Función


Judicial y la Ley Orgánica de la Defensoría Pública, las personas que, por su estado de
indefensión o condición de vulnerabilidad, no puedan contratar los servicios de una defensa
legal privada para, la protección de sus derechos, recurrirán a la Defensoría Pública. En cambio
el artículo 87 del código orgánico general de procesos determina que a efectos de la falta de
comparecencia a las audiencias. - En caso de inasistencia de las partes se procederá de acuerdo
con los siguientes criterios: 1.- Cuando quien presentó la demanda o solicitud no comparece a
la audiencia correspondiente, su inasistencia se entenderá como abandono.

Si comparece la parte actora sin su defensor, la o el juzgador suspenderá la audiencia y


la volverá a convocar, por una sola vez, a petición de parte. 2.- Cuando la o el demandado o la
o el requerido no comparece a la audiencia que corresponda, se continuará con la audiencia y
se aplicará las sanciones y efectos, entendiéndose siempre que pierde la oportunidad procesal
de hacer valer sus derechos. Sin embargo, en caso de retraso, se admitirá su participación,
tomando la audiencia en el estado en que se encuentre.
19
Si la o el juzgador dispone de oficio la realización de una audiencia la proseguirá
debiendo resolver lo que corresponda conforme con el objeto para el cual la convocó.

19.- Establecer las semejanzas y diferencias jurídicas y dogmáticas entre: auto


resolutorio, resolución y sentencia.

Como semejanzas tenemos las siguientes:

AUTO RESOLUTORIO - RESOLUCIÓN - SENTENCIA

Una de las semejanzas más importantes que encontramos entre estás 3 está prevista en
el artículo 89 del COGEP, y es lo concerniente a la motivación. “Toda sentencia y auto serán
motivados, bajo pena de nulidad. No habrá tal
motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda
y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho.

El artículo 97 del mismo cuerpo legal prevé que las sentencias y autos tienen efecto
vinculante “las sentencias y autos no aprovechan ni perjudican sino a las partes que litigaron en
el proceso sobre el que recayó el fallo, salvo los casos expresados en la ley”

Son documentos judiciales en los que las o los juzgadores se pronuncian y deciden
acerca de un determinado tema o caso que necesiten de una decisión judicial.

El juzgador fijará en la sentencia o auto interlocutorio el importe de daños y perjuicios


que deberá pagar la parte condenada a la contraparte, si aquellos han sido objeto de la demanda.

Las sentencias, así como también los autos, pueden ser impugnados por la parte que se
crea afectada por las decisiones del juzgador contenidas en ellas.

De igual manera, la ley prevé la posibilidad de que las partes soliciten aclaración,
ampliación, revocatoria y reforma en todos los casos, con las limitaciones que sobre la
impugnación de las sentencias y autos regula el COGEP.

Las diferencias son las siguientes:

AUTO RESOLUTORIO

Los autos interlocutorios están definidos en el Art. 88 del COGEP como aquellas
providencias que resuelven cuestiones procesales que, no siendo materia de la sentencia, puedan
afectar los derechos de las partes o la validez del procedimiento.

Ponen fin al proceso, pero no resuelven el asunto y deben estar motivados.


20
El COGEP divide a los autos resolutorios en dos clases:

Autos interlocutorios: Son las providencias con las cuales el juez resuelve cuestiones
procesales que no son materia de la sentencia, pero que sin embargo pueden afectar a los
derechos de las partes o a la validez del proceso.

Autos de sustanciación: Son las providencias de mero trámite para la persecución de la


causa.

Un Auto interlocutorio es una resolución que decide de fondo sobre incidentes o


cuestiones previas y que fundamentada expresamente tiene fuerza de sentencia, por cuanto
excepcionalmente, deciden o definen una situación jurídica determinada.

RESOLUCIÓN

Las resoluciones son decisiones no normativas por parte de una autoridad ya sea
política, administrativa o judicial que solventa un conflicto o da pautas a seguir en una materia
determinada. Es así que puede tratarse de una resolución administrativa dada por ejemplo por
un director de un centro educativo, puede ser una resolución política (que a su vez es
administrativa) dada por un ministro para pautar una acción en su ministerio.

También puede tratarse de una resolución emanada por la autoridad judicial, como una
sentencia que pone fin al conflicto de dos o varias partes que han llevado su problema juicio.

Las Resoluciones judiciales son decisiones de la autoridad judicial que se emiten


durante un proceso judicial, civil, penal, administrativo o laboral. Son declaraciones de
voluntad de la autoridad judicial competente material y territorialmente que aplican la ley a un
caso concreto.

El artículo 180 del Código Orgánico de la Función Judicial dispone que es función del
Pleno de la Corte Nacional, expedir resoluciones en caso de duda u oscuridad de las leyes, las
que serán generalmente obligatorias, mientras no se disponga lo contrario por la Ley, y regirán
a partir de su publicación en el Registro Oficial.

SENTENCIA.

La Sentencia es la resolución mediante la cual se pone fin al proceso, ya sea en su


instancia primera o segunda, una vez que ya se haya llegado al final de su tramitación ordinaria
de acuerdo a lo previsto en la ley.

21
Lo que hace una sentencia es reconocer el derecho de una de las partes y obligar a la
otra parte a cumplir con lo pronunciado.

Las sentencias se motivarán expresando los razonamientos fácticos y jurídicos, que


conducen a la apreciación y valoración de las pruebas como a la interpretación y aplicación del
derecho.

Las sentencias deberán ser claras, precisas y congruentes con los puntos
materia del proceso. Resolverán sobre las peticiones realizadas por las
partes y decidirán sobre los puntos litigiosos del proceso.

La sentencia es la decisión de la o del juzgador acerca del asunto o asuntos sustanciales


del proceso.

En sentencias la nulidad por falta de motivación, solo y de forma exclusiva, podrá ser
alegada como fundamento del recurso de apelación o causal del recurso de casación

Los jueces están obligados a pronunciar su decisión final de manera oral, una vez
finalizada la audiencia; posteriormente notificarán a las partes con la sentencia escrita. Como
hemos señalado, el gran aporte del COGEP es que introduce la oralidad como base y principio
fundamental dentro del proceso judicial; por ello, es lógico que la sentencia y ciertos
pronunciamientos de los juzgadores, sean orales.

20.- Cuales son las diligencias preparatorias. Explicar cada una de ellas y
mencionar dos ejemplos de cada una.

Para dar respuesta a la presente pregunta utilizaremos el siguiente cuerpo legal:

COGEP: Art. 122.- Diligencias preparatorias. Además de otras de la misma naturaleza,


podrá solicitarse como diligencias preparatorias:

1. La exhibición de la cosa mueble que se pretende reivindicar o sobre la que se


practicará secuestro o embargo; la del testamento, cuando la o el peticionario se considere la o
el heredero, legataria o legatario o albacea; la de los libros de comercio cuando corresponda y
demás documentos pertenecientes al comerciante individual, la sociedad, comunidad o
asociación; exhibición de los documentos necesarios para la rendición de cuentas por quien se
halle legalmente obligado a rendirlas; y en general, la exhibición de documentos en los casos
previstos en este Código.

22
1.1- ejemplo: prescripción adquisitiva ordinaria de dominio de un bien mueble
(escritorio)

1.2.- ejemplo: los herederos presuntos y desconocidos de la señora Yolanda Fernanda


García, con la demanda cuyo extracto es el siguiente: juicio: diligencias preparatorias Nº.
17283-2018-2136 actor

2. La exhibición de los títulos u otros instrumentos referentes a la cosa vendida, por


parte de su enajenante en caso de evicción o pretensiones similares.

2.1. ejemplo: un contrato de compra y venta de un bien inmueble como puede ser un
Finca y esto está registrado en el registro de la propiedad.

2.2 ejemplo: como otro ejemplo puede ser una demanda ordinaria de reivindicación de
dominio.

3. El reconocimiento de un documento privado.

3.1- ejemplo: la presente solicitud de diligencia preparatoria la presento con el fin de


anticipar la práctica de prueba urgente que pudiera perderse, (reconocimiento de documento
privado), de acuerdo con el art.- 120 numerales 1 y 2, para lo cual se servirá notificar con
la presente solicitud al señor Armando Roberto Irua Quevedo, domiciliado en las calles
Antonio Ante y Abdón Calderón 5-75, de la parroquia de el Sagrario de esta ciudad de Ibarra,
provincia de Imbabura, con correo electrónico armando-25@hotmail.com.

3.2. ejemplo: como revisión de un documento privado puede ser una boleta de aprensión
hacia una persona que cometió violencia intrafamiliar.

4. El nombramiento de tutora o tutor o curadora o curador para las o los incapaces que
carezcan de guardadora o guardador o en los casos de herencia yacente, bienes de la persona
ausente y de la o del deudor que se oculta.

4.1- ejemplo: cuando un menor de edad no es capaz de recibir una herencia o una deuda
se le otorgara un curador o tutor para que le ayude diciendo si va a aceptar la herencia sí o no
como se diría vulgar mente.

4.2.- ejemplo: Se solicito de la práctica de la diligencia preparatoria consistente en el


nombramiento de tutoría de un menor de edad ya que necesita de cuidados necesarios para
llevar una vida normal.

23
5. La apertura de cajas o casilleros de seguridad en las instituciones del sistema
financiero.

5.1- ejemplo: Las entidades cuentan, entre sus productos y servicios financieros, con las
denominadas “cajas de alquiler” o “cajas fuertes” que se sitúan dentro de una cámara
acorazada que maximiza su seguridad. En dicha caja podemos depositar desde dinero, hasta
joyas, documentos o cualquier otro tipo de bien, un claro ejemplo de esto es La Olla de Oro del
Banco Solidario.

5.2- ejemplo: El contenido de la caja es estrictamente confidencial. Es decir, el cliente


no tiene que declararlo y nadie tiene que saber qué hay. Esta confidencialidad es una de las
características más peculiares de este servicio, ya que la entidad tiene total desconocimiento de
lo que hay en su interior. Por ese motivo, es el titular de la caja el que responde sobre los objetos
allí depositados, que deben ser lícitos y no perjudiciales, el titular deja firmando un acta donde
manifiesta que todo lo que contiene es licito.

6. La inspección preparatoria si la cosa puede alterarse o perderse.

6.1.- ejemplo: Actos que se realizan anticipadamente a un proceso lo que quiere decir
que todo proceso puede ser precedido por una diligencia preparatoria la cual se la hace a
petición de parte los cuales están sometidos a la jurisdicción voluntaria, de esta manera el acto
no se limita como una controversia pues en teoría aún no existe un legitimario pasivo.

6.2- ejemplo: También pueden ser reconocidas bajo el título de actos preparatorios, en
este sentido la definición específica de acuerdo a Cabanellas versa como un acto que encamina
a la producción de otro, en el ámbito de la praxis jurídica, se delimita como la diligencia o acto
previo para plantear una litis, para que en este caso quien se perfila como accionante pueda
reunir los elementos probatorios pertinentes para poder fundamentar la demanda. (Arroyo,
2002)

7. La recepción de declaraciones testimoniales, en especial, las urgentes de las personas


que por su avanzada edad o grave enfermedad se tema fundadamente que puedan fallecer o de
quienes estén próximos a ausentarse del país en forma permanente o por un largo período de
tiempo.

7.1.- ejemplo: La recepción de declaraciones urgentes, pero la citada norma no


determina un término adecuado para realizar este tipo de diligencia, poniendo en riesgo la
existencia de la prueba en el futuro proceso.

24
7.2- ejemplo: Las diligencias preparatorias son solicitadas con el fin de asegurar un
resultado dentro de un juicio, así también para que se reconozcan obligaciones o documentos
que podrían servirle al sujeto activo de forma exclusiva para que este pueda sustentar su acción.

25

También podría gustarte