Está en la página 1de 6

Leuny Vladimir Mejia Alejandro

ID: UB78055AC87266

El libre comercio y el proteccionismo

My Life dominican republic

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY


HONOLU
Introducción

En este documento vamos a explicar y a dar conocimiento sobre el tema del

comercio y el proteccionismo esperando llevar más luz sobre el tema al desarrollarlo

ampliamente para esto necesitamos sumergirnos en el mismo, desde su origen hasta

nuestro días, algunos de los punto que desarrollaremos son:

Que es el comercio?

Que es el proteccionismo?

Como aplicar estos conocimientos en nuestra vida profesional o universitaria?

Cuáles son los detalles más importante y específicos a tomar encuentra?


Desarrollo

El comercio ha existido desde la antigüedad, este acto de compra y venta o

intercambio ha beneficiado enormemente a las naciones dando facilidad a los

pobladores para recibir y enviar sus recursos de una parte del mundo hacia otro

extremo de la tierra. Así es como se desarrollan las naciones las ciencias, se expande

el conocimiento etc. Hay muchas formas de comercializar las mercancías en todos los

países, algunas son:

Por aire

Por agua

Por tierra

A continuación vamos a ver las facilidades que nos brindan cada una de estas formas

o vías para comercializar tanto nacional como internacional.

1. por aire: esta vía nos brinda muchas facilidades debido a que podemos enviar

mucho más rápido nuestra mercancías y de la misma manera recibirlas, también

el volumen tiende a favorecer con respeto a los impuesto o el monto a pagar por el

envió

2. por agua: esta vía al igual que la anterior nos brinda muchas facilidades al

momento de comprar o vender nuestras mercancías, todas estas vías de

comercialización tienen sus riesgos, pero también son efectivas al momento de

usarlos, los costos por agua tienden a ser considerables para lograr el objetivo.
Continuación

3. por tierra: esta vía es la más utilizada por el mundo, porque las naciones y las

poblaciones de cada país la experimentan debido a la facilidad que brinda tanto a

los de muchos recursos como a los de bajo recursos, con mucha frecuencia

notamos el comercio terrestre en el día a día entre nosotros por personas de bajos

recursos.

A continuación vamos a redactar lo que tiene que ver el proteccionismo con el

tema del comercio como se vincula y qué papel juega en este y como ayuda al

practicante del comercio.

El proteccionismo: es una técnica, método o política empleada por los países

que tiende a basar su economía en el comercio para lograr sostenibilidad en la

en el mismo, para proteger y cuidar el comercio y a sus comerciante al efectuar

esta actividad de esta manera cada uno pagara los aranceles justo y cómodo en

cada ocasión.

Existe el proteccionismo nacional, e internacional ambos les proporcionan a los

usuarios las facilidades para lograr de manera satisfactoria comercializar sus

productos.
Conclusión.

Aprendimos en este ensayo acerca del comercio y el proteccionismo.

1. Que podemos hacer comercio nacional e internacional.

2. Que podemos mediante el proteccionismo obtener más facilidades al

momento de comercializar pagando aranceles o impuesto más racionales.

3. Que los gobiernos de cada país deben ejecutar la política del proteccionismo

para beneficiar a sus pobladores.

4. Que el comercio es actividad que cada ciudadano puede realizar de diferente

manera y que beneficiara tanto al de pocos recursos como al de alto dándole

en última instancia un crecimiento a su país en la economía.

A continuación vamos a ver cómo podemos aplicar este conocimiento a nuestra

vida, profesión o vida cotidiana.

1. Cada uno en su diferente habitad o medio puede aplicar este conocimiento.

Ejemplo en la carrera de contabilidad y administración se pone de

manifiesto en cada instante el comercio debido al acto de compra y venta de

herramienta utensilios equipos materiales gastables o desechables Etc.

2. En cuanto a la universidad AIU se puede aplicar en el sentido de realizar

tareas, pagares, trabajos de los cursos asignado aplicando los pasos

correctos a cada caso cuando me asigne algo para realizar.

3. Aprendimos hacer y practicar en nuestras carreras el comercio de forma

fácil y sencilla
Bibliografía: los conocimientos expuestos en este ensayo fueron extraído de los

siguientes autores o páginas de internet.

Autor: Pablo Wahren (Magister en Desarrollo Economic) En Argentina

Autor: canal de youtobe, AulaDeEconomia (Thomas Mun, Economista

Mercantilista).

Adam Smith o David Ricardo (Economistas) sobre el tema de libre comercio

internacional.

También podría gustarte